Está en la página 1de 71

Final Societario

Unidad 1.1.- Sociedades. Historia y Antecedentes. 2.- Sociedad, empresa y personalidad.


Conceptos. Diferencias. Ámbitos. 3.- Sociedad y Persona Jurídica. Clasificación. Persona
Jurídica Privada. Atributo. Funcionamiento. Disolución. Liquidación (CCC Arts. 141/167).
4.- Sociedad y otras formas asociativas. Asociaciones civiles, simples asociaciones y
fundaciones (CCC Arts. 168/224). Cooperativas (Ley. 20.337). 5.- Sociedad y contratos
asociativos. Particularidades. Negocios en participación. Agrupamientos de colaboración.
Uniones transitorias. Consorcios de cooperación (CCC Arts. 1442/1478).

OM
Sociedades. Historia y Antecedentes. -
El derecho comercial nace fruto de las circunstancias históricas, con un determinado
contenido dado por los sucesivos cambios que se producen en el mundo de los negocios, por
lo que es una categoría histórica y no una categoría dogmática.
El Derecho Comercial acompaña el desarrollo de las prácticas del comerciante, es el

.C
comerciante el que obliga al jurista a legislar y no el legislador el que impone las ideas al
comerciante. Dentro de esas prácticas esta la Sociedad como instrumento al servicio de
actividades mercantiles.
DD
En el derecho romano no existía una noción moderna de sociedad; sino que más bien era
como un contrato entre los coherederos y los terceros, sinalagmático y de buena fe donde se
realizaban uno o varios negocios para participar de sus resultados.
Las formas institucionales de sociedad nacieron en la Italia del medioevo. Allí nació la
LA

sociedad colectiva que se formaba por los herederos de una persona que continuaban a su
actividad mercantil unidos. Estas sociedades familiares dieron nacimiento a la sociedad en
comandita, donde a los socios colectivos, se agregan aportes de socios que se mantenían en
reserva, originariamente noble, clérigos, que de esta forma podían intervenir en negocios de
riesgo sin caer en censura moral
FI

La primera sociedad anónima puede encontrarse en el Banco de San Jorge, constituido en la


Génova del Siglo XV.
La primera regulación se puede encontrar en la Ordenanza francesa de 1673 que se ocupó de


la colectivas y las en comandita y la Ordenanza de Bilbao de 1737. Estas regulaciones en


verdad no otorgaban un instrumento adecuado pues para crear una persona jurídica se
requería la existencia de una compañía que únicamente se creaban por carta real y eran
consideradas de derecho público.
Nuestro Código de Comercio de 1862, además del inc. 5 del art. 8 sobre actos de comercio,
dedicaba a las sociedades comerciales el Titulo II, con los arts. 387 a 512, omitiendo legislar
a las sociedades cooperativas. La reforma de 1889, modificó sustancialmente el régimen de
las sociedades comerciales, incorporando normas sobre las formalidades requeridas para el
funcionamiento de las sociedades extranjeras, aclarando la función y responsabilidades de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


directores y cambiando el régimen de las sociedades comerciales, se incorporó además la
figura del síndico.
En el siglo XX, la ley 19550, de sociedades comerciales, en el año 1972 que sustituyo
íntegramente toda la normativa que sobre sociedades comerciales preveía el código de
comercio, esta ley con importantes reformas, es la que nos rige actualmente, pasándose a
denominar a partir de agosto de 2015 “Ley General de Sociedades”
Se reafirma con esta legislación

OM
• El carácter contractual de las sociedades, en referencia al contrato de organización
plurilateral.
• Reconocimiento de la calidad de sujeto de derecho.
• Incorporación de la doctrina del disregard of legal entity (dejar de lado la
personalidad societaria y responsabilizar a los socios individuales en casos de
abuso de la personalidad societaria).

.C
• Incorporación de norma sobre documentación y contabilidad.
• Incorporación de normas sobre fusión y escisión.
• Incorporación normas sobre intervención judicial de sociedades.
• Reformas al régimen de SRL y SA.
DD
La sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación por ley 26.994 implico serias
transformaciones en lo que respecta al régimen societario al modificar de forma sustancial la
Ley de Sociedades Comerciales 19550, cambiándole el nombre por el de “Ley General de
Sociedades” y agregando nuevos institutos y regulaciones tales como la Sociedad Anónima
LA

Unipersonal (SAU) y la eliminación del régimen de irregularidad societario, entre otras


importante innovaciones, temas que iremos viendo poco a poco a lo largo del año.
Sociedad y Empresa. -
Es fundamental no confundir estos dos conceptos que tan frecuentemente son mal
FI

interpretados y considerados como sinónimos. La empresa, en su sentido más tradicional y


simple, puede caracterizarse como la organización sistemática y funcional de factores de
producción, que pueden ser personales (recursos humanos) materiales (bienes necesarios
para la producción e intercambio de bienes y servicios ej. Maquinarias, infraestructura,


instalaciones, etc.) e inmateriales (marcas, patentes de invención, nombre comercial, etc.),


con el fin de realizar una actividad comercial destinada a la producción o intercambio de
bienes y servicios.
Lo que debe quedar en claro es que la sociedad, para nuestra ley, no es la empresa, no se
identifica con la empresa, la sociedad es el instrumento jurídico que se utiliza para organizar
al empresario, la sociedad es el empresario no la empresa. La sociedad es un medio técnico
que las personas físicas o jurídicas utilizan para generar una relación personificante (genera
la existencia de una persona jurídica), con patrimonio propio, nombre propio, órganos
propios de actuación y un fin común que genera la actuación en nombre colectivo. La
sociedad es una persona jurídica mientras que la empresa no lo es.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


No debe confundirse entonces la organización de la sociedad, que es la organización jurídica
del ente, con la organización de la empresa, que es la organización económica de las fuerzas
productivas. Así puede existir una sociedad que tenga a su cargo una multiplicidad de
empresas, (las denominadas sociedades holding o sociedades que tiene actividades en
distintos rubros comerciales) o por el contrario que exista una empresa sin sociedad, como
cuando una persona física pone en marcha un negocio propio, es el empresario individual.
Sociedad y Persona Jurídica. -
Una de las características básicas de la sociedad es poseer el carácter de persona jurídica. La

OM
atribución de personalidad es un resorte técnico, un expediente de unificación de relaciones
jurídicas. Cuando se crea una sociedad la intención primaria es separar la persona de los
socios de la persona de la sociedad, ambas partes no se identifican, una vez que han dado
nacimiento a la sociedad, los socios y la sociedad son personas enteramente distintas. Esto
reconoce su finalidad en el hecho de que se utiliza este recurso jurídico, la sociedad, como
una herramienta al servicio de aquellos que quieren emprender un negocio de intercambio o

.C
producción de bienes y servicios. Se usa este recurso para separar relaciones jurídicas, al
crear una sociedad el principal fin es crear una nueva forma jurídica que se establezca como
un centro de imputación, un haz de derechos y obligaciones nuevo y distinto a la persona de
DD
los socios. Esta técnica que permite crear un nuevo centro de imputación también otorga la
capacidad para qué es nuevo ente creado, persona jurídica, sea un centro de generación de
nuevas relaciones. Al poseer un patrimonio propio y distinto del de los socios, constituido
por los aportes iniciales y su reproducción económica, puede relacionarse con terceros y
generar relaciones jurídicas, es un ente con entera capacidad jurídica. Es un recurso técnico
LA

de la ciencia jurídica, que posibilita que una declaración negocial de una persona o de una
pluralidad de personas se genere una estructura con fines instrumentales, para lograr una
organización funcional que permita generar derechos y contraer obligaciones imputables a
su fondo de afectación, para que esta forma alcance los fines sociales perseguidos por el
ordenamiento jurídico y a través de ellos alcance sus fines individuales, los generadores del
FI

nuevo centro de imputación.


Establece distintas teorías:
Teoría de la ficción: entienden que la Persona Jurídica era una creación artificial del


ordenamiento jurídico, carente de sustento material. Las PJ son ficción creada por el
legislador. (las únicas personas que existen son las humanas)
Teoría negatoria: Manifiestan que las personas que existen son seres humanos,
entonces, las PJ son bienes sin dueño, bienes afectados a un fin determinado o
también las caracterizaban como bienes de propiedad colectiva de sus miembros, es
decir, de los socios.
Teoría de la realidad jurídica: Desde el punto de vista del derecho, ser una persona y
estar dotado de personalidad, son términos que tienen un alcance mucho más amplio,
significando poder ser sujeto de derechos y obligaciones. Así la personalidad jurídica
puede ser atribuida, no solo a los seres humanos, sino a esas otras entidades llamadas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


personas jurídicas o ideales, puesto que ellas gozan de la expresada aptitud. Las
personas jurídicas entonces son verdaderas personas.
➢ Las sociedadees no necesitan autorizacion legal para funcionar por su carácter
consitucional en funcion al objeto.
Atributos de la personalidad.-Constituyen atributos de la personalidad aquellos elementos
que deben darse necesariamente en toda persona por ser inherentes a su condición de tal.
Ellos son: capacidad (de derecho), patrimonio propio, nombre, domicilio y nacionalidad.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Atributo Consiste
Capacidad Es la aptitud potencial que tiene toda persona para ser titular de derechos y deberes. La
capacidad vinculada a las personas jurídicas se refiere solo a la capacidad de derecho o aptitud
para ser titular de derechos y obligaciones. La noción de capacidad de hecho es absolutamente
ajena a las personas jurídicas, que siempre actuarán a través de sus órganos o representantes. En
el derecho anglosajón la Cámara de los Lores resolvió que la capacidad de la sociedad está
circunscripta por el objeto social establecido en su estatuto, y que las estipulaciones realizadas
fuera de esos límites debían considerarse “ultra vires”. Nuestra Ley de Sociedades nunca receptó

OM
esta teoría. En nuestro sistema tiene vigencia el principio de la capacidad plena de la sociedad,
que puede realizar todos los actos en forma genérica. Si el administrador obrase fuera del objeto
social ello no podría afectar a los terceros de buena fe, aunque internamente los socios puedan
reclamar al administrador por ese comportamiento.
Nombre Es la denominación con que se distingue en el mundo de los negocios la persona jurídica. La
denominación de las sociedades se clasifica en subjetiva y objetiva. La denominación subjetiva,

.C
también llamada razón social, es el nombre de aquellas sociedades que por su propia naturaleza
incluyen la garantía legal de la responsabilidad de los socios que la integran (si el socio figura
en ella habrá que modificarla si se retira). En cuanto a las sociedades de capital, pueden llevar
DD
el nombre de una o más personas, integrantes o no de la sociedad, pero jamás con función de
razón social, sino que su denominación es siempre objetiva. Como consecuencia de ello, dicha
denominación no debe ser cambiada por alteración del elenco de socios ya que no es
representativa de la participación social. También por ello es transferible
Patrimonio La sociedad comercial, dada su condición de persona jurídica, tiene un patrimonio propio
LA

distinto al individual de cada uno de los socios; de ahí que los bienes son adquiridos por ella y
no por los socios. Siempre la sociedad responde con todo su capital. El capital social se genera
con los aportes formulados y prometidos por los socios y se extingue al concluirse la liquidación
social.
FI

Domicilio El art. 11, inc. 2, de la LSC, exige que el instrumento constitutivo de la sociedad contenga su
domicilio. La reforma introducida por la ley 22.903 recepto la distinción entre domicilio social
como sinónimo de la ciudad, pueblo, distrito en que se constituye la sociedad y cuya autoridad
judicial es competente para autorizarla en el Registro Público de Comercio. En cambio


sedesignifica el lugar determinado con indicación de la calle y número en donde funciona la


administración de la sociedad. A demás, el domicilio social es determinante de la ley aplicable
y de la competencia jurisdiccional
Nacionalidad La doctrina y la legislación se han dividido en dos grandes corrientes:a) la afirmatoria, de
quienes sostienen que es la idea de dependencia respecto de las autoridades que gobiernan tal
país; b) la negatoria, sosteniendo que las sociedades carecen de nacionalidad, puesto que ésta
es un vínculo jurídico – político que une al individuo con el Estado. Lo cierto es que la expresión
“nacionalidad de las sociedades” es en el derecho privado una comodidad verbal para expresar
el sometimiento del ente a determinado régimen legal para su constitución y funcionamiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sociedad Comercial. Concepto. Diferencias con otras formas asociativas: asociaciones,
fundaciones, mutuales, cooperativas, sociedad civil. -
Antes de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, existía una división
entre sociedades civiles, (reguladas a partir del art. 1648 del CC) y sociedades comerciales
(Ley de Sociedades Comercial). Las dos características que más diferenciaban a estos dos
tipos de sociedades eran: en primer lugar el régimen de responsabilidad, en la sociedad civil
los socios respondían por su promoción viril y no solidariamente. En segundo lugar el hecho
de que las sociedades civiles eran siempre intuitu personae, se constituían en consideración

OM
a la personalidad de los socios y en las comerciales esto solo era así en las colectivas, en
comandita y capital e industria, en el resto no se reparaba en dicho elemento. En verdad el
único elemento al que obedeció esta operación era la necesidad de evitar que a las sociedades
civiles se le apliquen las reglas de la quiebra o bancarrota, que en aquellos tiempos estaban
reservadas para los comerciantes. Sin embargo, a partir de la modificación de la legislación
de concursos y quiebras en nuestro país incluyendo a todos los sujetos dentro de su espectro,

.C
sean o no comerciantes, esa distinción dejo de tener sentido.
Diferencias con otros actos o contratos asociativos. -
➢ Asociación civil. Las sociedades tienen un fin lucrativo mientras que la asociación
DD
civil tiene un fin de bien común. Así lo establece el art. 168 del Código Civil y
Comercial
ART. 168.- Objeto. La asociación civil debe tener un objeto que no sea contrario al
interés general o al bien común. El interés general se interpreta dentro del respeto a
las diversas identidades, creencias y tradiciones, sean culturales, religiosas, artísticas,
LA

literarias, sociales, políticas o étnicas que no vulneren los valores constitucionales.


No puede perseguir el lucro como fin principal, ni puede tener por fin el lucro para
sus miembros o terceros.
Por su parte en las asociaciones, a diferencia de la sociedades, no existe capital
aportado sino que los asociados se limitan al pago de una cuota social fijado por el
FI

estatuto o la asamblea, que les da derecho a utilizar los servicios que brinda la
asociación.
Otra diferencia está dada por el destino final de los bienes, en las asociaciones luego
de la liquidación el remanente se orienta necesariamente hacia un fin de bien común


o al Estado.
➢ Fundación. La fundación es un patrimonio afectado a un objetivo de bien común o a
una determinada finalidad altruista. Ese fin altruista es lo que lo diferencia de las
sociedades
ART.193.- Concepto. Las fundaciones son personas jurídicas que se constituyen con
una finalidad de bien común, sin propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial
de una o más personas, destinado a hacer posibles sus fines. Para existir como tales
requieren necesariamente constituirse mediante instrumento público y solicitar y
obtener autorización del Estado para funcionar. Si el fundador es una persona
humana, puede disponer su constitución por acto de última voluntad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cooperativas. Según Richard y Muiño “Constituyen una categoría especial de
sociedades, de capital variable, que no reparten utilidades sino excedentes con
especiales criterios o vinculados a los servicios utilizados. El fin desinteresado de las
reservas y de la cuota de liquidación las aparta del régimen general de sociedades, y
de las asociaciones por cuanto en las cooperativas existe aporte que es reintegrable al
asociado.”
➢ Mutuales. Según Richard y Muiño “Las mutuales son asociaciones que se constituyen
inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse –sus asociados- ayuda
recíproca frente a riesgos eventuales o de concurrir a su bienestar material, mediante

OM
una contribución periódica. Entre las principales prestaciones mutuales, la normativa
enumera la asistencia médica, farmacéutica, otorgamiento de subsidios, préstamos,
seguros, construcción y compra venta de viviendas, otorgamiento de préstamos,
promoción cultural, educativa, deportiva y turística, etcétera. Tienen un régimen
especial, particularmente de liquidación”.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Unidad 2. 6.- Sociedad. Definición. Caracteres. Clasificación. 7.- Atenuación de los
principios de pluralidad y de tipicidad. Sociedad Anónima Unipersonal. Infracción a la
tipicidad. 8.- Elementos generales y particulares del contrato. 9.- Inscripción del contrato.
Plazo. 10.-Modificaciones al contrato social. Modificaciones no inscriptas. Cláusulas
prohibidas. Conflictos y modos de dirimirlos. 11.- Sociedad en formación (Arts.183-184
LGS). 12.- El socio. Socio y accionista. Derechos y Obligaciones. 13.- Aportes. Distintos
tipos de aportes, valuación y responsabilidad. Socio aparente, oculto y socio del socio (Arts.
27-54 LGS).

OM
ART. 1.- Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de
los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la
producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y
soportando las pérdidas.
La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad
unipersonal no puede constituirse por una sociedad unipersonal.

.C
Clasificacion de las sociedades.-
a) Sociedades Regulares: Reunen los requisitos relacionados a su constitucion (formas,
DD
publicidad, inscripcion en el registro, ect)
b) Sociedades de la seccion IV: Son aquellas sociedades no constituidas según los tipos
del capitulo II y otros supuestos. Esta seccion regula 3 clases de sociedad:
• Aquella que no este constituida bajo ningun tipo social del cap. II.
• Aquella que omita los requisitos esenciales.
LA

• Aquella que incumpla con las formalidades exigidas por la Ley 19.550.
Tipos de sociedades regulares.-
1. Sociedades de Interes (o de personas): este tipo de sociedades presenta las siguienes
caracteristicas: los socios suelen responder las obligaciones sociales en forma
FI

solidaria, ilimitada y subsidiaria; generalmente cuentan con pocos socios, pero son
constituidas teniendo en cuenta la personalidad de estos (intuitu personae). Son las
siguientes:
• Sociedad colectiva: los socios responden en forma solidaria e ilimitada; pero


cuentan con el “”beneficio de exclusion”, por lo tanto pueden exigirle a los


acreedores que ataquen primero el patrimonio de la sociedad, antes que el de
ellos. (arts. 125 a 133)
• Sociedad en Comandita Simple: se caracteriza por tener dos clases de socios.
Por un lado los “comanditados” que responden en forma solidaria e ilimitada;
y por otro lado los “comanditarios”, que solo responden con los aportes
efectuados a la sociedad. Debido a esto, la administracion de la sociedad
puede ser ejercida por los socios comanditados y por terceros, pero no por
socios comanditarios. (arts. 134 a 140)
• Sociedad de Capital e Industria: tambien presenta dos clases de socios. Por un
lado los socios “capitalistas”, que aportan con obligaciones de dar, y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


responden en forma solidaria e ilimitada por las obligaciones sociales. Por
otro lado, los socios “indutriales” que aportan con obligaciones de hacer, y
responden con las ganancias no percibidas (arts. 141 a 145)
2. Sociedades por Cuotas: La unica clase de sociedad por cuotas es la sociedad de
responsabilidad limitada.
• Sociedad de Responsabilidad Limitada: este tipo de sociedad presenta la
particularidad de que su capital social se divide en cuotas (ej. El capital social
es de $100.000 esta conformado por 1000 cuotas de $100). Cada cuota
representa un voto en la toma de decisiones de la sociedad; por lo tanto aquel

OM
socio que mas cuotas haya aportado, sera quien tenga mayor poder de
decision.
Los socios responden por las obligaciones sociales solo hasta el monto de las
cuotas que hayan suscripto e integrado (arts. 146 a 162)
3. Sociedades por Acciones: esta clase de sociedades presenta las siguientes
caracteristicas: Su capital se divide en acciones (ej: 1000 acciones de $100c/u), y

.C
estas estan representadas en titulos que circulan; es decir que pueden transmitirse. Sus
socios son denomidados “accionistas”
• Sociedad Anonima: es la sociedad por acciones mas comun. El capital se
DD
divide en acciones, y los socios se limitan su responsabilidad al monto de las
acciones que hayan suscripto.
Este tipo de sociedad esta sometido a importantes requisitos para su
constitucion y funcionamiento (arts. 163 a 312)
Por ultimo, debemos decir que la sociedad anonima es el unico tipo de
LA

sociedad que admite la unipersonalidad (posibilidad de constituir la sociedad


con un solo socio)
• Sociedad en comandita por acciones: este tipo de sociedad presenta dos clases
de socios. Por un lado los “comanditados” que responden en forma solidaria
e ilimitada por las obligaciones sociales; y por otro lado los “comanditarios”.
FI

El capital aportado por estos ultimos se divide en acciones (al igual que en la
S.A) y limitan su responsabilidad al monto de las acciones que se hayan
suscripto (arts. 315 a 324)
A este tipo de sociedad se le aplican las normas de la S.A, pero


supletoriamente se le aplican las de la sociedad en comandita simple.


Caracteres del Contrato de Sociedad.- El contrato de sociedad, cuando se trata de una
sociedad de dos o mas socios, presenta los siguientes caracteres:
1. Plurilateral: ya que puede contar con una cantidad ilimitada de socios, ya que el
objetivo es acumular capital.
2. Consensual: se perfecciona y produce sus efectos por el sólo hecho del
consentimiento. A partir de ese momento nacen los derechos y obligaciones de los
socios.
3. Conmutativo: al momento de dar el consentimiento, los socios ya saben cuales van a
ser las ventajas y los sacrificios que les deparará dicho contrato.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4. Oneroso: porque para adquirir los derechos de socio, es necesario contribuir al fondo
comun con el aporte correspondiente.
5. De ejecucion continuada: por lo general, las sociedades no se constituyen para realizar
una sola operación. Salvo algunas excepcionales, las sociedades son constituidas para
realizar actividades sucesivas y a traves de ellas lograr ganancias para los socios.
6. De organización: ya que en él suelen quedar reglamentadas las relaciones entre los
socios, y las normas internas de la sociedad.
Estos 6 caracteres que enumeramos, estan presente siempre que se trate de una
sociedad de dos o mas socios. La excepcion a estos caracteres esta dada por la nueva

OM
“sociedad unipersonal”, permitida por la reforma de la Ley 26.994. Esta clase de
sociedad no es considerada un contrato, ya que esta conformada por una sola persona,
por lo cual no rigen para ella los 6 caracteres enumerados. Por ultimo, veremos a
continuacion que los contratos de organización presentan otras caracteristicas, que
los diferencian de los contratos de cambio.

.C
Teoría del Órgano: Aspecto Subjetivo y Objetivo; Distintos Órganos.- La ley 19.550 ha
adherido a la moderna doctrina que predica la inexistencia de la relación de mandato entre
los administradores y la sociedad. Tal manera de pensar ha sido denominada como doctrina
DD
del órgano o doctrina orgánica. En virtud de esta teoría, los administradores no son
mandatarios de la sociedad, sino sus funcionarios, por lo que es la sociedad misma la que
actúa frente a terceros, mediante un persona física.
El órgano se integra con dos elementos:
LA

a) Objetivo: es un elemento jurídico que determina el conjunto de facultades,


funciones y atribuciones que el ordenamiento legal y el contrato constitutivo le
atribuyen.
b) Subjetivo: este elemento designa la persona o personas que integran el órgano y lo
ejercen, aplican y usan las facultades, funciones y atribuciones que el ordenamiento
FI

legal y el pacto de las partes le atribuye.


Existen distintos tipos de órganos:
1. De gobierno: genera la revisión de conducta.


2. De administración: ejecuta el objeto de la sociedad


3. De representación: está incluido en el órgano de administración y exterioriza el
actuar de la sociedad con los terceros.
4. De fiscalización: lleva a cabo el control.
El principio de la tipicidad: La tipicidad implica la obligación de ceñirse a una de las formas
expresamente reguladas en la ley, dado que el derecho argentino tiene un número cerrado de
sociedades comerciales típicas.
La tipicidad es un régimen jurídico que instituye formas rígidas en cuanto a la extensión y
organización estructural de las sociedades. Es una disciplina legislativa particular impuesta

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a las sociedades, quepermite diferenciar una de otras a través de ciertos requisitos esenciales
que le son propios. La tipicidad es una herramienta que permite manejarse rápidamente en el
tráfico negocial moderno con elconocimiento de ciertas normas de responsabilidad, de
determinada forma de administración, etc. La omisión de elementos tipificantes, o la lisa y
llana constitución de sociedades de distinta caracterización dan lugar a la atipicidad, causal
de nulidad absoluta cuando es originaria y a la disolución de la sociedad, si es sobreviniente.
La tipicidad reviste el carácter de esencial, dado que atañe a la seguridad jurídica en tanto
previsibilidad del régimen legal aplicable que deben conocer los terceros. Con relación a la

OM
tipicidad se da un fenómeno singular: en los regimenes jurídicos en donde no existió por
muchos años, no aparecieron nuevos tipos sociales. El ejemplo típico es el Código Albertino
español de 1827, que decía que “los ciudadanos eran libres de crear los tipos sociales en la
forma que ellos quisieran”. En rigor, el único tipo social que apareció en España a partir de
1920 es la SRL, copiada de la legislación alemana, francesa e italiana.
Algunos de los caracteres de la tipicidad son:

.C
1. Es una norma imperativa, que fija un marco estable.
2. No es modificable por los socios.
3. La autonomía de la voluntad opera sólo en casos no reglados.
DD
4. El interés más protegido es el de los terceros, ya que brinda seguridad jurídica.
5. Homogeiniza estructura.
6. Da certeza, reduce costos y aumenta estímulos para contratar.
Abuso de la personalidad La personalidad jurídica se reconoce para facilitar el cumplimiento
LA

de ciertos fines de naturaleza práctica, por lo que resulta de toda lógica sostener que, cuando
la utilización de ella se desvía de talesfines o cuando se abusa de esa personalidad para fines
no queridos al otorgarla, es lícito atravesar o levantar el “velo” de la misma para aprehender
la realidad que se oculta tras ella y aplicar la normativa correspondiente a quienes
pretendieron eludirla mediante tan ilegítima manera de proceder.
FI

Tales maniobras son concretadas generalmente a través de sociedades anónimas, pues en


estas los socios asumen una responsabilidad estrictamente limitada a las acciones suscriptas,
manteniendo indemne su propio patrimonio de los resultados de la actividad de la sociedad.
Estas maniobras abusivas del recurso de la personalidad jurídica han encontrado justo


correctivo, luego de la ley 22.903, en la norma del artículo 54 in fine.


La ley 22.903 vino a reglamentar de alguna manera, la amplia formula prevista por el artículo
2 de la ley 19.550, el cual si bien reconocía el carácter de sujeto de derecho de las sociedades
comerciales, tal separación patrimonial resultaba vigente en tanto y en cuanto se respetaran
los alcances fijados por la ley.
El nuevo artículo 54 in fine, bajo el título de “inoponibilidad de la persona jurídica”
complementó aquel principio general, describiendo los presupuestos de aplicación de la
doctrina de la inoponibilidad y reglamentando sus efectos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Prescribe textualmente esta disposición legal que:“La actuación de la sociedad que encubra
la consecución de fines extrasocietarios constituya un mero recurso para violar la ley, el orden
público o la buena fe o para frustrar derechos de terceros, se imputará directamente a
lossocios o a los controlantes que la hicieron posible, quienes responderán solidaria e
ilimitadamente por los perjuicios causados”. El aporte más importante efectuado al
ordenamiento societario es la extensión de los efectos del artículo 54 in fine a la actuación
de quienes se han valido de la estructura societaria para lograr con ello “fines
extrasocietarios”, es decir, cuando no hay ilegitimidad ni dolosa frustración de los derechos
de terceros, sino simplemente provecho de los beneficios que la ley a las sociedades

OM
mercantiles o a sus integrantes, cuando aquella no cumple ninguna actividad productiva o
intermediaria de bienes y servicios ni es titular de una hacienda empresaria, lo cual constituye
“el fin societario”, cuyo desarrollo determina el mantenimiento y el alcance de la
personalidad jurídica a que hace referencia el artículo 2 de la ley 19.550.
Unipersonalidad:Actualmente las sociedades unipersonales son ampliamente admitidas en el

.C
derecho comparado. Se pasa del concepto de sociedad como contrato al de sociedad como
técnica de organización jurídica. Este es un fenómeno bastante generalizado; ya lo han
receptado las legislaciones de España, Francia, Alemania, Italia y los Estados Unidos. La ley
19.550 dispone que la sociedad es un contratos de dos o más personas, y excepcionalmente
DD
el art. 94 inc. 8 regula transitoriamente la unipersonalidad, estableciendo que durante este
periodo laresponsabilidad del socio será solidaria e ilimitada y habilitando su disolución si
no se reconstituye la pluralidad de socios en el plazo de tres meses.
Sin embargo, la cuestión de la unipersonalidad se ha activado como polémica en la Argentina
LA

a raíz de la sanción del decreto 677/01, porque posibilita por vía excepcional que exista la
sociedad abierta unipersonal cuando se produce la toma del control absoluto.
Elementos del contrado de sociedad.- El contrato constitutivo de sociedad contiene dos
clases de elementos:
FI

a) Generales
b) Especificos

A) Elementos generales del contrado de sociedad: El contrato de sociedad, como todo




contrato, presenta los siguientes elementos: Capacidad, Consentimiento, Objeto, Causa


y Forma.
Si bien se aplican, por lo general, las normas del CCYC, no hay que dejar de observar
ciertas pautas incoporadas por la Ley 19550.
a) Capacidad: Es la aptitud jurídica de ser titular de derechos y obligaciones que le permite
obrar por sí y realizar actos jurídicos.
El menor de edad, pero mayor de 18 años, puede asociarse con terceros, asumiendo una
responsabilidad limitada o ilimitada, siendo necesario, en este caso, que con carácter previo
haya sido autorizado a ejercer el comercio, pues esta autorización o emancipación mercantil
lo reputa mayor para todos los actos y obligaciones comerciales. Si estos menores no
estuvieran autorizados ni emancipados legalmente, pueden ellos constituir sociedad, siempre

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


y cuando asuman una responsabilidad limitada por las obligaciones sociales. Ello surge de lo
dispuesto por el artículo 128 del Código Civil, que reconoce a los menores una capacidad
limitada a la administración y disposición de los bienes adquiridos con su trabajo, por lo que
no pueden contraer responsabilidades que excedan el producto de su actividad. Respecto de
los cónyuges, sólo pueden integrar entre si sociedades por acciones y de responsabilidad
limitada. La finalidad de esta limitación consiste en evitar la superposición de dos regímenes
distintos, como son el societario y el patrimonial de matrimonio, en el cual el cónyuge no
responde por las obligaciones asumidas por el otro cónyuge.

OM
Respecto de la capacidad de las sociedades comerciales para integrar otras sociedades
mercantiles debemos decir que:
1. Las sociedades anónimas y en comandita por acciones solo pueden formar parte de
sociedades por acciones.
2. La cuantía de la participación de una sociedad en otra u otras, se rige por el artículo 31,

.C
que en protección del objeto social de la sociedad participante y en defensa de los socios de
esta compañía, prohíbe tomar o mantener participación en otra u otras sociedades por un
monto superior a sus reservas libres y a la mitad de su capital y de las reservas legales, salvo
cuando el objeto de la participante fuera exclusivamente financiero o de inversión.
DD
3. Finalmente, el artículo 32 prohíbe las participaciones recíprocas entre sociedades,
proscripción que tiende a proteger a los terceros, pues con ello se evita el agrupamiento del
capital social de las sociedades participantes y participadas, impidiéndose así la confusión de
patrimonios y capitales.
LA

b) El consentimiento de los socios: El consentimiento se da cundo las partes se ponen de


acuerdo sobre una declaración de voluntad común. En el contrato de sociedad existe un
acuerdo de voluntades de las partes que lo otorgan, que establece las condiciones en que la
sociedad desarrollará su actividad, y que conforme al art. 1197 del Código Civil, debe ser
respetado por las partes como la ley misma. Esta voluntad debe ser manifestada con
FI

discernimiento, intención y libertad. Por lo tanto, no debe existir lo que tradicionalmente se


denominan “vicios de la voluntad” como el error, el dolo y la violencia, ni los llamados
“vicios de los actos jurídicos” como la simulación, el fraude y la lesión.


Debe destacarse que, si bien para la constitución de una sociedad debe mediar el
consentimiento de todos los socios, la ley 19.550 prevé dos supuestos de sociedades
obligatorias:
1. Para los herederos del socio fallecido, en las sociedades colectivas y en comandita simple,
cuando el ingreso de ellos se hubiera pactado en el contrato social.
2. En la SRL si el contrato previera la incorporación de los herederos del socio, el pacto será
obligatorio para éstos y para los socios.
c) El Objeto: Al hablar de objeto se hace necesario distinguir entre “objeto del contrato
social” y “objeto social”. El objeto del contrato de sociedad son las prestaciones de dar o

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


hacer, que cada uno de los socios se ha obligado a hacer. Por su parte el objeto social es la
categoría o categorías de actos para cuyo ejercicio se constituyó la sociedad. El objeto debe
ser físicamente posible. Su imposibilidad preexistente y absoluta es causal de la nulidad de
la sociedad. Si es sobreviniente, es causal de disolución de la sociedad.
También debe ser lícito, siendo su ilicitud causal de nulidad absoluta de la sociedad, por
aplicación del art. 18 de la L.S.
Finalmente, el objeto debe ser preciso y determinado, como lo dispone el inc. 3 del art. 11 de
la ley 19.550.

OM
d) Causa: La causa fin en materia societaria está dada por la participación en las ganancias y
las pérdidas. Esta participación es la función objetiva del negocio jurídica y significa, por
una parte, el derecho al goce exclusivo de una porción de las ganancias comunes, y por otra,
la obligación de soportar una deuda contraída en común, limitada o no al aporte.
e) Forma: La forma es el conjunto de las prescripciones legales referidas a las solemnidades

.C
que deben observarse al tiempo de la formación del contrato de sociedad. Las sociedades
comerciales requieren para su constitución un conjunto de formalidades que se exigen para
establecer la autenticidad del acto, precisar la voluntad de los socios y garantizar los intereses
DD
de los terceros
B) Elementos específicos
Pluralidad de personas: La propia Ley establece como requisito la presencia de dos o más
personas (sean estas físicas o jurídicas). La Ley no acepta la Soc. constituida por un solo
LA

socio, por lo menos en forma permanente pues ante determinadas circunstancias la Soc.
puede quedar reducida a un solo socio, debiendo regularizar la situación en un plazo no
superior a tres meses, vencido dicho plazo la Soc. debe entrar en la etapa liquidataria, en
dicho lapso el único socio adquiere responsabilidad ilimitada y solidaria.
FI

- Es esencial la pluralidad de partes, puesto que la no incorporación de un socio en el


plazo de 3 meses resulta en una causal de disolución de la Sociedad (artículo 94 inc.
8 de la ley de sociedades).
→ ARTÍCULO 94 DE LA LEY DE SOCIEDADES: — La sociedad


se disuelve:
1) por decisión de los socios;
2) por expiración del término por el cual se constituyó;
3) por cumplimiento de la condición a la que se subordinó su
existencia;
4) por consecución del objeto por el cual se formó, o por la
imposibilidad sobreviniente de lograrlo;
5) por la pérdida del capital social;
6) por declaración en quiebra; la disolución quedará sin efecto si se
celebrare avenimiento o se dispone la conversión;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


7) por su fusión, en los términos del artículo 82;
8) por sanción firme de cancelación de oferta pública o de la cotización
de sus acciones; la disolución podrá quedar sin efecto por resolución
de asamblea extraordinaria reunida dentro de los SESENTA (60) días,
de acuerdo al artículo 244, cuarto párrafo;
9) por resolución firme de retiro de la autorización para funcionar si
leyes especiales la impusieran en razón del objeto.
La tipicidad - La tipicidad es la disciplina legislativa impuesta a las sociedades, la cual

OM
permite diferenciarlas mediante requisitos esenciales que les son propios a cada tipo de
sociedad.
- Tiene un doble alcance:
→ Determina el carácter mercantil de la Sociedad.
→ (Orden público) Establece la nulidad del tipo no autorizado

.C
(atipicidad) en el artículo 17 de la Ley de Sociedades: ARTÍCULO
17 DE LA LEY DE SOCIEDADES: — Las sociedades previstas en
el Capítulo II de esta ley no pueden omitir requisitos esenciales
tipificantes ni comprender elementos incompatibles con el tipo legal.
DD
En caso de infracción a estas reglas, la sociedad constituida no produce
los efectos propios de su tipo y queda regida por lo dispuesto en la
Sección IV de este Capítulo.
La organización Se refiere a la existencia de la idea económica de empresa, aunque se ha
sostenido que dicho requisito nada agrega, pues bastaría tener en cuenta la actividad
LA

mercantil de producción o intercambio de Bs o Serv. Otros autores sostienen que dicho


requisito se refiere a las bases internas y externas de organización que deben existir en toda
organización comercial.
- Ésta tiene un triple significado:
FI

Por un lado, refiere a la necesidad de establecer un régimen para el funcionamiento


de las diferentes organizaciones, además de los derechos y obligaciones de cada socio.
Por otro lado, refiere a la fijación de los aportes para una explotación común.


Y finalmente, refiere a la explotación ligada al concepto económico de empresa.


Los aportes El artículo 1 de la Ley de Sociedades dice “(…) se obligan a realizar aportes
(…)”. El aporte es la contribución de cada socio al fondo común que debe constituirse para
el desarrollo del objeto social, y el conjunto de aportes forman el capital social del nuevo
sujeto de derecho. Entonces refiere a la obligación que contraen los socios inicialmente para
formar parte de la sociedad; y estos básicamente son una obligación de dar o hacer, a la cual
los socios se comprometen. El requisito esencial es el hecho de que efectúen el aporte.
El fin societario (la producción o intercambio de bienes o servicios) Por la propia definición
de la Ley, la Soc. debe dedicarse a la producción o intercambio de Bs o Serv. Lo que descarta

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la posibilidad de Soc. constituidas para ser titulares exclusivas// de Bs inmuebles o Bs
registrables, sin administración o actividad comercial sobre los mismos, así como la
constituida exclusiva// para ser vendidas o con destino a un mercado de Soc.
La participación en los beneficios y suportación de las pérdidas: Los socios deben pactar en
el contrato la forma como se distribuirán entre ellos las ganancias obtenidas, caso contrario
se hará en proporción a los aportes. Son nulas las cláusulas que estipulen que alguno o
algunos de los socios reciban todos los beneficios o se los excluya de contribuir a las pérdidas.
Tales estipulaciones han recibido el nombre de cláusulas leoninas.

OM
En cuanto a las pérdidas estas serán soportadas de acuerdo con el tipo social adoptado, si se
trata de Soc. de personas los socios responden en forma solidaria e ilimitada, aunque los
socios pueden pactar una forma determinada de participar en las perdidas, pero ello será
inoponible a terceros. Si se trata de una Soc. de capital las únicas pérdidas que los socios o
accionistas deben soportar se limitan a los fondos oportuna// aportados a la Soc.

.C
En todos los casos el contrato debe establecer las reglas para la soportación, y en caso de
silencio al igual que las ganancias serán soportadas con relación a los aportes efectuados, o
con relación a la distribución de ganancias si estas fueras estipuladas explícita// en el contrato.
DD
La affectio societatis: Puede ser definido como la voluntad de cada socio de adecuar su
conducta e intereses personales, egoístas y no coincidentes a las necesidades de la Soc., es
decir que es una disposición anímica activa de colaboración.
Si bien el affectio societatis es el elemento característico del contrato de Soc., su inexistencia
no puede en principio ser causal de resolución parcial, ni ser esgrimido por ninguno de los
LA

socios para negarse a cumplir con sus obligaciones sociales.


Escuti la define como “la forma específica del consentimiento en materia societaria. Los
socios prestan consentimiento para formar una determinada sociedad en un particular
momento y con ciertas características”.
FI

Carácter de la inscripción: En cuanto a los efectos de la inscripción, el artículo 7 considera


que la sociedad está regularmente constituida sólo a partir de la inscripción en el Registro
Público de Comercio. Esto da lugar a distintas interpretaciones:


La inscripción es: Fundamento


Constitutiva Esta teoría se basa en el artículo 7, el cual expresamente dispone que hasta que no
esté inscripta, la sociedad no se considera regularmente constituida.
Declarativa El artículo 5 hace referencia a los artículos 38 y 39 del Código de Comercio, que
disponen que los actos deben inscribirse en el Registro Público de Comercio en el
plazo de 15 días posteriores de su otorgamiento, en cuyo caso los efectos de la
inscripción se retrotraen al momento del otorgamiento del acto. Transcurridos esos
15 días, frente a los terceros el acto se considera otorgado a partir de la inscripción.
Por lo tanto, según el Código de Comercio la inscripción es declarativa

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Constitutiva de la Esta teoría intermedia considera que la inscripción es constitutiva, no de la
regularidad de la sociedad existencia de la sociedad sino constitutiva de su regularidad. Puede ser considerada
una sociedad antes de la inscripción, con la particularidad de que será una sociedad
irregular o, de hecho. Las primeras son aquellas que fueron instrumentadas, pero
nunca inscriptas. Las sociedades de hecho, por su parte, son la excepción al
principio de la tipicidad, puesto que son comerciales no por su estructura sino por
su objeto que es comercial.
Plazo de inscripción: El plazo para inscribir el acto constitutivo en el Registro Público es de

OM
20 días, contados a partir de la fecha de otorgamiento (celebración) del mismo. Habrá 30 días
adicionales para completar el tramite (conforme al art. 6)
Se acepta la posibilidad de inscribir tardíamente a la sociedad (o vencido el plazo
complementario), siempre que no exista oposición de parte interesada. Es decir que, si existe
oposición no puede inscribirse. Autorizados para la inscripción. Si no hubiera mandatarios
especiales para realizar los trámites de constitución, se entiende que los representantes de la

.C
sociedad designados en el acto constitutivo se encuentran autorizados para realizarlos. En su
defecto, cualquier socio puede instarla a expensas de la sociedad.
Modificaciones estatutarias: La ley tiene normas específicas que atañen al cambio del
DD
régimen de administración o al cambio de administradores. Estas normas son el artículo 12
y 60. El primero establece que: “Las modificaciones no inscriptas regularmente obligan a
los socios otorgantes. Son inoponibles a los terceros, no obstante, estos pueden alegarlas
contra la sociedad y los socios, salvo en las sociedades por acciones y en las sociedades de
responsabilidad limitada”. En la práctica, el 90 % de la doctrina entiende que esta excepción
LA

es contraria al sistema de inscripción registral e incompatible además con los artículos 7 y 60


de la ley. A demás se colocan como fundamentos:
a) Los efectos publicitarios: en el caso del artículo 12 la inscripción es declarativa.
FI

b) Es inconcebible e inadmisible en el derecho argentino que alguien pueda alegar su propia


torpeza.
Por lo tanto, la doctrina considera que la excepción debe tenerse por no escrita, y se sustenta
también en la interpretación sistemática que realiza el art. 60 de la ley. Dicho artículo


dispone: “Toda designación o cesación de administradores debe ser inscripta en los


registros correspondientes e incorporada al respectivo legajo de la sociedad. También debe
publicarse cuando se tratare de sociedad de responsabilidad limitada o sociedad por
acciones. La falta de inscripción hará aplicable el artículo 12, sin las excepciones que el
mismo prevé”.
SOCIOS: El estado de Socio. – El estado de socio es la situación en la que se encuentra una
persona por el simple hecho de formar parte de una sociedad. Y podrá ser adquirida de dos
maneras:
➢ Por la intervención en el contrato constitutivo de la sociedad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


➢ Por la incorporación posterior (ej. A través de la compra de acciones, incorporación
mortis causa)
Quien adquiere el estado de socio, pasa a ser titular de una serie de obligaciones y derechos
como veremos a continuación.
Sin embargo, vale aclarar que las obligaciones y derechos emergentes del estado de socio no
son iguales en todos los tipos sociales (ej. Las obligaciones de un accionista no serán
exactamente iguales a las de un socio de una sociedad colectiva)

OM
Derechos y obligaciones de los socios, Antes que nada, es importante distinguir entre dos
tipos de Sociedades:
• Sociedades de Interés:
- Sociedades Colectivas: La calidad del socio es muy importante.
- Sociedades en Comandita Simple: La responsabilidad es mayor.

.C
- Sociedades de Capital e Industria: Intuito Personae
• Sociedades por acciones o cuotas:
DD
- Sociedad Anónima o S.A (Socio = Accionista).
- Sociedad de Responsabilidad Limitada o S.R.L (Socio = Cuotita).
¿Qué derechos y obligaciones asumen los socios?: Asumen derechos: los cuales están
expresamente previstos en la legislación.
LA

➢ Ante la sociedad misma.


➢ Ante otros socios.
➢ Ante terceros.
FI

Obligaciones de los Socios:


1. Cumplir con los aportes a los que se comprometieron con integridad al momento
de su celebración (obligación principal).


- SUBSCRIPCIÓN distinto INTEGRACIÓN:


Subscripción: Mero hecho de comprometerse.
Integración: Efectivización de la subscripción (con dinero o con bienes en especie).
Quien no cumpla con el aporte va a ser pasible de exigencias por parte de la sociedad, y, por
lo tanto, de incurrir en mora:
Caso de la Sociedad de Interés: Exige = Aportes + Daños y Perjuicios por el
vencimiento del plazo (MORA DEL APORTE). También puede exigir la expulsión del socio
(por “falta de affectio societatis”).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Caso de la Sociedad por Acciones o Cuotas: Genera sanciones/infracciones que
suprimen derechos.
Por ejemplo: En la S.A genera que el accionista no pueda ejercer sus derechos dentro de la
sociedad, es decir que aquellas acciones por las cuales subscribió, pero no integró pueden
llegar a ser rematadas o vendidas.
2. Adecuar su conducta e interés persona al interés social: Demostrar que posee
affectio societatis, es decir, que su conducta tenga como fin el cumplimiento de la causa final
(= el objeto social).

OM
3. No realizar actividades en competencia (esto tiene límites): Imposibilidad de
ejercer por sí mismo las competencias. Refiere al deber de lealtad.
Deber de lealtad en las Sociedades de Interés: Todos los socios van a participar de la
administración.

.C
Sociedad Colectiva: Régimen de orden = Todos los socios van a ser administradores.
4. Contribuir en las pérdidas: Soportarlas de forma común, incluso después de que se
disuelve (existe un período, un plazo por el cual también se responde).
DD
Derechos de los Socios: Es necesario distinguir entre dos tipos de derechos: Derecho
Políticos y Derechos Patrimoniales.
• Derechos Políticos: Refieren a cómo actúan los socios dentro del proyecto societario.
• Derechos Patrimoniales: Se relacionan con el propósito de lucro. Estos derechos
LA

tienen carácter de orden público, por lo que no pueden ser omitidos y a ningún socio se lo
puede privar de ellos. Pueden ser más o menos flexibles, pero siempre tienen que estar.
A. DERECHOS POLÍTICOS:
FI

1. Derecho al Voto:
Posibilidad de participar en las decisiones esenciales, las cuales se relacionan al
objeto social.
La posibilidad de dar su opinión sobre cómo creen que se deba llevar la marcha de


las actividades societarias para el cumplimiento del objeto social.


Por ejemplo: En las S.A = la Asamblea (órgano de Gobierno): Todos los accionistas
tienen derecho al voto, pero no de la misma manera, esto quiere decir que puede haber socios
con derechos políticos superiores a los del resto. Si hay un socio con más derechos políticos
que otros, el mismo tendrá menos derechos económicos que otros (Por ejemplo: Derecho al
voto múltiple).
2. Derecho a la Información: Derecho autónomo esencial. Recauda información sobre las
actividades que se realizan de manera tal que esto permita realizar el control de la
administración.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Cómo se garantiza este derecho?: Mediante la posibilidad de examinar los libros
(artículo 55 de la Ley de Sociedades) o mediante los Estados Contables (“rendición de
cuentas” 1 vez por año). Éstos Estados se presentan en el Órgano de Gobierno (diferente en
cada sociedad).
ARTÍCULO 55 DE LA LEY DE SOCIEDADES: — Los socios pueden examinar los
libros y papeles sociales y recabar del administrador los informes que estimen pertinentes.
Excepción a este derecho: Excepto en los casos para los cuales el estatuto tenga un
órgano especial de revisión (“Consejo de Vigilancia” = art. 299 de la Ley de Sociedades)

OM
como en el caso de la S.A y S.R.L. Además, se debe contar con el 2% del Capital Social para
pedir información.
ARTÍCULO 299 DE LA LEY DE SOCIEDADES: — Las sociedades anónimas,
además del control de constitución, quedan sujetas a la fiscalización de la autoridad de
contralor de su domicilio, durante su funcionamiento, disolución y liquidación, en

.C
cualquiera de los siguientes casos:
1º) Hagan oferta pública de sus acciones o debentures;
2º) Tengan capital social superior a pesos argentinos quinientos ($a 500), monto éste que
DD
podrá ser actualizado por el Poder Ejecutivo, cada vez que lo estime necesario; (Nota
Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 529/2018 del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, B.O. 13/07/2018, se fija en PESOS CINCUENTA MILLONES ($ 50.000.000.-) el
monto a que se refiere este inciso)
LA

3º) Sean de economía mixta o se encuentren comprendidas en la Sección VI;


4º) Realicen operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma requieran dinero o
valores al público con promesas de prestaciones o beneficios futuros;
5º) Exploten concesiones o servicios públicos;
FI

6º) Se trate de sociedad controlante de o controlada por otra sujeta a fiscalización, conforme
a uno de los incisos anteriores.
7°) Se trate de Sociedades Anónimas Unipersonales. (Inciso incorporado por punto 2.26 del


Anexo II de la Ley N° 26.994 B.O. 08/10/2014 Suplemento. Vigencia: 1° de agosto de 2015,


texto según art. 1° de la Ley N° 27.077 B.O. 19/12/2014)
3.Derecho de Receso: Se le otorga al socio cuando hay una modificación substancial en el
contrato social (es decir, cuando el órgano de gobierno modifica algo) ya que el socio se
estaría encontrando dentro de una sociedad diferente a la que él se asoció.
® ¿Qué es una modificación substancial?: (artículo 245 de la Ley de Sociedades) en la
S.A: Es la transformación, escisión, rescisión (en este caso, tiene la posibilidad de irse junto
con su aporte) /aumento de capital que supere el quíntuple.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRIMERA PARTE DEL ARTÍCULO 245 DE LA LEY DE SOCIEDADES: — Los
accionistas disconformes con las modificaciones incluidas en el último párrafo del artículo
anterior, salvo en el caso de disolución anticipada y en el de los accionistas de la sociedad
incorporante en fusión y en la escisión, pueden separarse de la sociedad con reembolso del
valor de sus acciones. También podrán separarse en los pasos de aumentos de capital que
competan a la asamblea extraordinaria y que impliquen desembolso para el socio, de retiro
voluntario de la oferta pública o de la cotización de las acciones y de continuación de la
sociedad en el supuesto del artículo 94 inciso 9).

OM
4.Posibilidad de mantener Intangible su Participación Societaria: El socio tiene el derecho de
ejercer el derecho de preferencia (en caso de aumento de capital, se van a omitir más
acciones).
5.Derecho de convocar al órgano de gobierno: Difiere en cada tipo societario (S.A; S.R.L;
etc.). (artículo 236 de la Ley de Sociedades)

.C
ARTÍCULO 236 DE LA LEY DE SOCIEDADES: — Las asambleas ordinarias y
extraordinarias serán convocadas por el directorio o el síndico en los casos previstos por la
ley, o cuando cualquiera de ellos lo juzgue necesario o cuando sean requeridas por
accionistas que representan por lo menos el cinco por ciento (5 %) del capital social, si los
DD
estatutos no fijaran una representación menor.
En este último supuesto la petición indicará los temas a tratar y el directorio o el síndico
convocará la asamblea para que se celebre en el plazo máximo de cuarenta (40) días de
recibida la solicitud.
LA

Si el directorio o el síndico omite hacerlo, la convocatoria podrá hacerse por la autoridad


de contralor o judicialmente.
Este artículo es de S.A, pero se aplica a casi todas. Se requiere un 5% del Capital Social
(puede ser acumulable).
FI

B. DERECHOS PATRIMONIALES:
1. Derecho al Dividendo: Cuando existan ganancias, finalizado el ejercicio, hay que
proveer ganancias por contrato y por ley. Estos tienen que surgir del balance aprobado por el


órgano de gobierno, puesto que dicho órgano será quien va a determinar cómo se distribuirán
las ganancias. Este derecho es de orden público, inalienable.
2. Derecho a la Cuota de Liquidación: Se obtiene por la extinción de la sociedad. Del
remanente que se obtenga el socio recibe una parte.
Socio aparente y socio oculto: El art. 34 contempla las dos situaciones de socios.
“Prohibición. Queda prohibida la actuación societaria del socio aparente o presta nombre
y la del socio oculto.”
Socio aparente, es aquel que, sin ser realmente socio presta su nombre para figurar como tal
en el contrato de social.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Socio oculto, es la contrapartida del socio aparente, es el verdadero titular del interés, que
utiliza al presta nombre para que figure como socio en su lugar
Socio del socio: ART. 35“Responsabilidades. La infracción de lo establecido en el artículo
anterior, hará al socio aparente o presta nombre y al socio oculto, responsables en forma
subsidiaria, solidaria e ilimitada de conformidad con lo establecido por el artículo 125 de
esta ley.”
Esta figura se trata de aquella situación en la que un socio, a través de un contrato, le da a un
tercero una participación de ganancias recibidas de la sociedad. Esta situación presenta las

OM
siguientes características:
A. El tercero carece de todo derecho en la sociedad. No reviste carácter de socio, por lo
que la sociedad le es totalmente ajena.
B. Por tal motivo, el tercero tampoco se encuentra comprometido a satisfacer las
obligaciones que el socio haya dejado de cumplir frente a la sociedad.

.C
Contenido del Instrumento Constitutivo: Enumerado en el artículo 11 de la Ley de
Sociedades. Son 9 incisos:
1. (De los socios):
DD
- Nombre.
- Edad (por la capacidad).
- Estado Civil (por el aporte de bienes).
LA

- Nacionalidad.
- Profesión (por la incompatibilidad).
- Domicilio.
FI

- DNI.
2. Nombre (razón social o denominación) y Domicilio de la Sociedad.
3. Objeto (debe ser preciso y determinado).


4. Capital Social (expresado en moneda argentina).


(Aportes) Martín lo dijo en clase, pero no figura en el listado de la Ley de Sociedades.
5. Plazo de duración (debe estar determinado).
6. Organización de los órganos (administración, fiscalización y reuniones de socios).
7. Reglas para la distribución de utilidades y soportar las pérdidas (en caso de silencio,
será en proporción a los aportes realizados por cada socio).
8. Derechos y obligaciones de los socios entre sí y de ellos respecto a terceros.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


9. Cláusulas respecto al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad.
Nombre de la Sociedad: El inciso 2 del artículo 11 de la Ley de Sociedades dispone que debe
figurar la razón social o denominación de la Sociedad, por eso resulta importante distinguir
entre ambos:
• Razón Social: Caso de las Sociedades de responsabilidad ilimitada y solidaria.
- Sociedad Colectiva: ARTÍCULO 126 PÁRRAFO 2 DE LA LEY DE SOCIEDADES:
— La denominación social se integra con las palabras "sociedad colectiva" o su abreviatura.

OM
Si actúa bajo una razón social, ésta se formará con el nombre de alguno, algunos o todos
los socios. Contendrá las palabras "y compañía" o su abreviatura si en ella no figuren los
nombres de todos los socios.
- Sociedad en Comandita Simple: ARTÍCULO 134 PÁRRAFO 2 DE LA LEY DE
SOCIEDADES: — La denominación social se integra con las palabras "sociedad en

.C
comandita simple" o su abreviatura.
Si actúa bajo una razón social, ésta se formará exclusivamente con el nombre o nombres de
los comanditados, y de acuerdo con el artículo 126.
DD
- Sociedad de Capital e Industria: ARTÍCULO 142 PÁRRAFO 2 DE LA LEY DE
SOCIEDADES: — La denominación social se integra con las palabras "sociedad de capital
e industria" o su abreviatura.
Si actúa bajo una razón social no podrá figurar en ella el nombre del socio industrial.
LA

La violación de este artículo hará responsable solidariamente al firmante con la sociedad


por las obligaciones así contraídas.
- Sociedad en Comandita por Acciones: ARTÍCULO 317 PÁRRAFO 2 DE LA LEY
DE SOCIEDADES: — La denominación social se integra con las palabras "sociedad en
FI

comandita por acciones" su abreviatura o la sigla S.C.A. La omisión de esa indicación hará
responsables ilimitada y solidariamente al administrador, juntamente con la sociedad por
los actos que concertare en esas condiciones.
Si actúa bajo una razón social, se aplica el artículo 126.


• Denominación: Puede consistir en un nombre de fantasía. En las S.R.L (Sociedades


de Responsabilidad Limitada) debe estar junto con el nombre alguno de los socios o de todos
ellos, seguidos de la sigla “S.R.L”, esta indica que no existe responsabilidad solidaria e
ilimitada en dicha sociedad.
Domicilio de la Sociedad: El inciso 2 del artículo 11 de la Ley de Sociedades establece que
debe figurar el domicilio de la sociedad, por ello resulta importante distinguir el DOMICILIO
de la SEDE:
DOMICILIO: (Sin hacer mención de la sede) es el pueblo o ciudad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


SEDE: Se la identifica con la dirección del lugar donde se halla la administración de la
Sociedad. Ésta debe inscribirse en el RPC. Ésta constituye el domicilio especial (para las
notificaciones válidas).
Objeto: El inciso 3 del artículo 11 de la Ley de Sociedades establece la designación del objeto
(es decir, de la concreta actividad lícita) el cual debe ser PRECISO y DETERMINADO
PRECISO: Identificar el ramo del negocio (pueden ser varios).
DETERMINADO: No es necesario que sea mercantil, puede ser agropecuario, artesanal, etc.

OM
Capital Social: Distingue entre patrimonio y capital.
Caracteres del Capital:
• Cifra Abstracta: Representa la obligación de dar asumida por los socios.
• Invariabilidad: NO puede modificarse.

.C
• Intangibilidad:
- Refiere a mantener la integridad.
DD
- Funciona como garantís (balance en el pasivo).
- Absorción de pérdidas con beneficios ulteriores.
- Principio de solidaridad de los balances.

LA

Determinado: Aporte debe estar determinado en el contrato.


• Debe ser expresado en moneda argentina.
• Principio de Unidad de Capital: Debe ser uno solo, aunque tenga sucursales.
Aportes: El aporte es el requisito esencial = “Sin aporte no hay socio” = No se puede ingresar
FI

a la sociedad si no se realiza un aporte. Los aportes se aplican en común a la producción para


el intercambio de bienes y servicios.
Características de los aportes:


• Atipicidad: Se puede realizar cualquier tipo de aporte, es decir, no hay aportes


tipificados a los cuales haya que adecuarse.
• Exigencia: Deben ser bienes susceptibles de ejecución forzada.
• Carácter Instrumental: Para obtener el beneficio que se persigue.
• A favor de la sociedad: Dicho aporte debe favorecer a la sociedad.
• El cumplimiento posibilita el desenvolvimiento: Es decir, el desenvolvimiento dentro
de la sociedad, sería la participación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Puede consistir en obligaciones de dar o de hacer: El aporte puede ser tanto una
obligación de dar (por ejemplo) un bien, o de hacer (por ejemplo) una acción.
Plazo de Duración: El inciso 5 del artículo 11 de la Ley de Sociedades establece que el plazo
de duración debe ser determinado. Se considera que el plazo es indeterminado cuando se
acuerda que a su término el mismo se prorrogará automáticamente, y así sucesivamente.
Cláusula Nula: Supedita la duración a la voluntad de los socios.
• ¿Cuál es el límite?: El plazo debe relacionarse al promedio de vida y ser acorde a la

OM
naturaleza de la sociedad y del objeto. El mismo se computa desde la inscripción, y ocurrido
el vencimiento produce la disolución.
Distribución de utilidades y participación en las pérdidas: El inciso 7 del artículo 11 de la
Ley de Sociedades establece que deben fijarse las pautas de distribución, refiriéndose a las
“utilidades”.

.C
El artículo 1 de la Ley de Sociedades habla de “participación de los beneficios”, pero éste es
un concepto más amplio.
El artículo 3 de la Ley de sociedades establece que la sociedad puede tener un fin no lucrativo
DD
(sociedad en sentido amplio/asociaciones): ARTÍCULO 3 DE LA LEY DE SOCIEDADES:
— Las asociaciones, cualquiera fuere su objeto, que adopten la forma de sociedad bajo
algunos de los tipos previstos, quedan sujetas a sus disposiciones.
En caso de silencio (es decir, en caso de no estipularse cómo soportaran las pérdidas cada
socio) la regla/criterio que se aplica es que cada uno soportará las pérdidas de la sociedad en
LA

proporción al aporte que haya realizado.


La distribución implica fijar una fecha de cierre del ejercicio (Inventario y Balance).
Sociedades Leoninas: ARTÍCULO 13 DE LA LEY DE SOCIEDADES: — Son nulas las
FI

estipulaciones siguientes:
1) Que alguno o algunos de los socios reciban todos los beneficios o se les excluya de ellos,
o que sean liberados de contribuir a las pérdidas;
2) Que al socio o socios capitalistas se les restituyan los aportes con un premio designado o


con sus frutos, o con una cantidad adicional, haya o no ganancias;


3) Que aseguren al socio su capital o las ganancias eventuales;
4) Que la totalidad de las ganancias y aun en las prestaciones a la sociedad, pertenezcan al
socio o socios sobrevivientes;
5) Que permitan la determinación de un precio para la adquisición de la parte de un socio
por otro, que se aparte notablemente de su valor real al tiempo de hacerla efectiva.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 3 14.- Nulidades en general y nulidades societarias (CCC Arts. 382/400, Arts.
16-20 LGS). 15.- Supuestos de nulidades regulados por la Ley General de Sociedades. 16.-
Inoponibilidad de la Personalidad Societaria. Historia y aspectos de la jurisprudencia
actual sobre el tema (CCC Art. 144, Art. 54 LGS). 17.- Sociedades que no se constituyen
con sujeción a los tipos legales, que omiten requisitos esenciales o que incumplen con las
formalidades impuestas. Distintas hipótesis (Arts. 21-26 LGS). 18.- Régimen legal.
Representación. Prueba de la sociedad. Responsabilidad. 19.- Subsanación. Disolución.
Liquidación. Relaciones con acreedores.

OM
Principio general. ART 16. — La nulidad o anulación que afecte el vínculo de alguno de
los socios no producirá la nulidad, anulación o resolución del contrato, excepto que la
participación o la prestación de ese socio deba considerarse esencial, habida cuenta de las
circunstancias o que se trate de socio único.
Si se trata de sociedad en comandita simple o por acciones, o de sociedad de capital e
industria, el vicio de la voluntad del único socio de una de las categorías de socios hace

.C
anulable el contrato.
Por lo tanto, el principio general es que, si se declara nulo el vínculo de uno de los socios, la
sociedad sigue en pie con los restantes. La nulidad del vínculo puede provenir de la
DD
incapacidad del socio (ej. demencia) o de un vicio en su voluntad (ej. Dolo, violencia)
Sin embargo, la segunda parte del artículo establece 3 excepciones al principio general:
1. Participación o presentación esencial: si la participación de ese socio (o su aporte) era
esencial, entonces la nulidad de su vínculo provoca la nulidad del contrato
LA

2. Sociedad unipersonal: en el caso de que la sociedad cuente con un solo socio, el vicio
de la voluntad en su declaración unilateral de voluntad hará anulable a la sociedad
unipersonal que haya surgido de dicha declaración.
3. Único socio de una de las categorías: (Soc. comandita, o de capital e industria):
cuando se trata de una sociedad en comandita simple o por acciones, o de capital e
FI

industria, y la sociedad cuenta con un solo socio de una de las categorías, el vicio en
la voluntad de dicho socio hace anulable el contrato de sociedad.
Atipicidad. Omisión de requisitos esenciales. ART. 17. — Las sociedades previstas en el


Capítulo II de esta ley no pueden omitir requisitos esenciales tipificantes ni comprender


elementos incompatibles con el tipo legal.
En caso de infracción a estas reglas, la sociedad constituida no produce los efectos propios
de su tipo y queda regida por lo dispuesto en la Sección IV de este Capítulo.
Y art. 21 Sociedades incluidas. La sociedad que no se constituya con sujeción a los tipos del
Capítulo II, que omita requisitos esenciales o que incumpla con las formalidades exigidas
por esta ley, se rige por lo dispuesto por esta Sección.
Entonces, cuando se refiere al cap. II se refiere a las sociedades típicas. Por lo tanto, el art.
17 establece que: ante la omisión de requisitos esenciales tipificantes (o la inclusión de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


elementos incompatibles con el tipo legal escogido), la “sanción” ya no será la nulidad, sino
que la sociedad no producirá los efectos propios de su tipo, y quedará regida por lo dispuesto
en el cap. I sección IV “sociedades no constituidas según los tipos del cap. II y otros
supuestos”
Como vemos, este art. No diferencia entre tipificantes y no tipificantes, sino que solo refiere
a la omisión de requisitos esenciales, estableciendo como “sanción” la inclusión de la
sociedad en lo regido por la Sección IV del cap. I de la Ley.
En resumen, de acuerdo al art.17 y 21 de la Lay, aquella sociedad que omita requisitos

OM
esenciales, quedara referida por la sección IV cap. I de la Ley.
Tipos de nulidades:
• Nulidad en la Sociedad: (NULIDAD ATRIBUIDA AL ENTE)
- Sociedad con objeto prohibido: ART. 20. — Las sociedades que tengan un

.C
objeto prohibido en razón del tipo, son nulas de nulidad absoluta. Se les aplicará
el artículo 18, excepto en cuanto a la distribución del remanente la liquidación,
que se ajustará a lo dispuesto en la Sección XIII.
DD
- Sociedad con objeto ilícito. ART.18. — Las sociedades que tengan objeto
ilícito son nulas de nulidad absoluta. Los terceros de buena fe pueden alegar
contra los socios la existencia de la sociedad, sin que éstos puedan oponer la
nulidad. Los socios no pueden alegar la existencia de la sociedad, ni aún para
demandar a terceros o para reclamar la restitución de los aportes, la división de
LA

ganancias o la contribución a las pérdidas.


Liquidación: Declarada la nulidad, se procederá la liquidación por quien designe
el juez.
Realizado el activo y cancelado el pasivo social y los perjuicios causados, el
FI

remanente ingresará al patrimonio estatal para el fomento de la educación común


de la jurisdicción respectiva.
Responsabilidad de los administradores y socios: Los socios, los administradores
y quienes actúen como tales en la gestión social responderán ilimitada y


solidariamente por el pasivo, social y los perjuicios causados.


1. La sociedad debe ser declarada nula (ya sea de oficio o a pedido de
cualquier interesado o del M.P)
2. Se procede a la liquidación de la sociedad, por medio de un liquidador
nombrado por el juez
3. Los socios no pueden alegar la existencia de la sociedad para demandar
a terceros, ni tampoco reclamar la restitución de aportes, la división de
ganancias ni la contribución a las perdidas.
4. Los terceros de buena fe pueden alegar contra los socios la existencia de
la sociedad, sin que estos puedan oponer la nulidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5. Los terceros de mala fe, no pueden demandar a los socios ni a la sociedad
- Sociedad con actividad ilícita.: ART. 19. — Cuando la sociedad de objeto
lícito realizare actividades ilícitas, se procederá a su disolución y liquidación a
pedido de parte o de oficio, aplicándose las normas dispuestas en el artículo 18.
Los socios que acrediten su buena fe quedarán excluidos de lo dispuesto en los
párrafos 3ro. y 4to. del artículo anterior.
- Sociedades Simuladas: Son aquellas que, a los fines de evitar prohibiciones,
incapacidades o inhabilitaciones impuestas por la ley, son constituidas por

OM
testaferros que esconden la participación de quien realmente controla a la sociedad.
Los arts. 334 y 336 del CCyC determinan la nulidad de esta clase de sociedades.
- Cláusulas Nulas: Las clausulas leoninas son aquellas que eliminan el riesgo
que supone toda sociedad, y destruyen la igualdad jurídica de los socios. Estas
cláusulas son nulas de nulidad absoluta, y estas numeradas no taxativamente:

.C
Recordemos que es nula la cláusula, no el contrato o sociedad.
ART 13. — Son nulas las estipulaciones siguientes:
1) Que alguno o algunos de los socios reciban todos los beneficios o se les excluya
DD
de ellos, o que sean liberados de contribuir a las pérdidas
2) Que al socio o socios capitalistas se les restituyan los aportes con un premio
designado o con sus frutos, o con una cantidad adicional, haya o no ganancias;
3) Que aseguren al socio su capital o las ganancias eventuales;
LA

4) Que la totalidad de las ganancias y aun en las prestaciones a la sociedad,


pertenezcan al socio o socios sobrevivientes;
5) Que permitan la determinación de un precio para la adquisición de la parte de
FI

un socio por otro, que se aparte notablemente de su valor real al tiempo de hacerla
efectiva.
• Nulidad en el Socio: (NULIDAD ATRIBUIDA AL ACTO VOLUNTARIO POR EL
CUAL EL SUJETO SE COMPROMETIÓ)


- La nulidad de una parte del contrato asociativo no incurre en la de las demás


partes (es decir, la nulidad del acto voluntario mediante el cual uno de los socios
se comprometió con la sociedad, no implica que los actos de los demás socios sean
nulos también).
INOPONIBILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA
ARTÍCULO 54 DE LA LEY DE SOCIEDADES: — El daño ocurrido a la sociedad por
dolo o culpa de socios o de quienes no siéndolo la controlen constituye a sus autores en la
obligación solidaria de indemnizar sin que puedan alegar compensación con el lucro que su
actuación haya proporcionado en otros negocios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El socio o controlante que aplicará los fondos o efectos de la sociedad a uso o negocio de
cuenta propia o de tercero está obligado a traer a la sociedad las ganancias resultantes
siendo las pérdidas de su cuenta exclusiva.
Inoponibilidad de la personalidad jurídica.
La actuación de la sociedad que encubra la consecución de fines extra societarios constituya
un mero recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de
terceros, se imputará directamente a los socios o a los controlantes que la hicieron posible,
quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados.

OM
Este artículo regula el abuso de la personalidad de la persona jurídica (es decir, la sociedad).
El mismo repercute en la responsabilidad que tienen los socios, generando el efecto de la
inoponibilidad de la persona jurídica.
Se considera abusivo cuando el uso que se le da a la persona jurídica la desvía de sus
fines (la personalidad jurídica tiene un fin determinado).

.C
Por ejemplo: Una persona física utiliza a la persona jurídica para su beneficio
personal, y no para el beneficio social (de todos los socios).
Inoponibilidad: La Inoponibilidad refiere a la ineficacia en un acto jurídico por haber
DD
incumplido algún requisito legal. Los efectos que genera son:
Que los terceros puedan ignorar dicho acto, como si éste nunca hubiese existido.
Imposibilitará a las partes del acto a ejercer acciones que se funden en el acto que
resultó inoponible.
LA

La Inoponibilidad no implica la pérdida de la personalidad jurídica ni la disolución de la


sociedad, puesto que sólo se aplicará limitándose al caso de Inoponibilidad concreto (es decir,
al acto inoponible).
FI

Inoponibilidad diferente Nulidad = No tienen nada que ver entre sí.


El artículo 54 de la Ley de Sociedades habla de “la actuación de la sociedad”, dicha actuación
refiere a la realización de un acto o actos jurídicos (puesto que no necesariamente tienen que
ser varios, bien podría ser un solo acto).


Motivos por los que acciona la Inoponibilidad:


Por fines extra-societarios o por encubrimientos:
Abuso del derecho (= abuso de la personalidad de la persona jurídica).
Simulación ilícita (se encubre un acto mediante otro aparente).
Por constituir un mero recurso para:
- Violar la ley: Utilizar a la persona jurídica como medio/instrumento para violar la
ley.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Violar el orden público.
Violar la buena fe:
Buena fe = LEALTAD: Obrar lealmente es obrar de buena fe =
Administradores
Buena fe = CREENCIA: Apariencia que genera ante terceros; por lo que la
buena fe como creencia se quebranta cuando la apariencia no coincide con lo que
realmente acontece (lo que es no es lo que parece, por ejemplo: Simulación ilícita).

OM
Por frustrar derechos de terceros: Llevar a cabo un acto jurídico que perjudique los derechos
de 3ros (los terceros pueden ser socios minoritarios, acreedores, etc.)
Entonces: Hallamos dos efectos generales que surgen del artículo 54 de la Ley de Sociedades:
Uno es la Inoponibilidad (la cual acabamos de explicar), y el otro es la Imputación.
Imputación: El art. 54 dice “El daño ocurrido a la sociedad por dolo o culpa de socios o de

.C
quienes no siéndolo la controlen constituye a sus autores en la obligación solidaria de
indemnizar sin que puedan alegar compensación con el lucro que su actuación haya
proporcionado en otros negocios.” La imputación refiere entonces a la consecuencia del
DD
daño causado, por el cual hay que responder mediante la indemnización (“permite correr el
velo societario e ir tras los socios/personas físicas responsables”)
La imputación podrá aplicarse a dos sujetos:
• Socios.
LA

• Controlantes (agentes externos con alguna incumbencia con la sociedad).


Hay tres tipos de imputación:
Constitutiva: Una persona física tiene alguna sanción, razón por la cual no puede
FI

participar en la sociedad/persona jurídica.


(La imputación es constitutiva cuando se produce la transferencia de actos,
conocimientos y características de una persona natural o jurídica a la sociedad).
Aditiva: Consecuencia de cuando una persona suma/integra las características que


tiene como socio junto con las que tiene la sociedad en sí como ente/persona jurídica. (LEER
FALLO PARKE DAVIS Y FALLO KELLOGG S.A SOBRE IMPUTACIÓN ADITIVA)
(La imputación es aditiva, en sentido estricto, cuando se suman las características del socio
a la sociedad, es decir, el supuesto de hecho de la norma en cuestión se integra con las
características del socio y de la sociedad. Aquí se produce una verdadera imputación
conjunta)
Negativa: La imputación es negativa cuando la norma a aplicar parte del supuesto de
dos sujetos/empresas independientes entre sí y, por tanto, presentándose una situación de
control, la norma se torna inaplicable.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(Formulado negativamente, el principio diría: la sociedad controlada no es persona
jurídica a los efectos de esta norma. Ejemplo de este tipo de norma lo podemos
encontrar en el derecho de la intermediación inmobiliaria, conforme a la jurisprudencia
alemana: el intermediario inmobiliario sólo tiene derecho a la prestación prometida si
él es un tercero con relación a los contratantes. Así, si una sociedad de responsabilidad
limitada, que se dedica a la construcción y venta de inmuebles, crea otra sociedad
destinada a la intermediación inmobiliaria, esta última no podría reclamar el pago de
la comisión si un negocio se celebra con su mediación entre la sociedad de
responsabilidad limitada constructora y un tercero.)

OM
Sociedades no constituidas por los tipos legales del Cap. II y otros supuestos: esto abarca a:
sociedades que estén constituidas sin sujetarse a los tipos del cap. II, sociedades que omitan
requisitos esenciales, y sociedades que incumplan con las formalidades exigidas por la Ley
19550 conf. Art. 21.
1. Sociedades que estén constituidas sin sujetarse a los tipos del Cap. II: este inc. Incluye

.C
a todas aquellas sociedades que se hayan constituido sin adoptar ninguno de los 6
tipos sociales previstos por el cap. II de la Ley. Es decir, aquella sociedad que no se
haya constituido como sociedad colectiva, en comandita simple, de capital e industria,
DD
de responsabilidad limitada, anónima, ni en comandita por acciones.
2. Sociedades que omitan requisitos esenciales: este supuesto incluye a aquellas
sociedades que se hayan constituido omitiendo requisitos esenciales, tanto aquellos
requisitos tipificantes, como los no tipificantes.
• Requisitos esenciales tipificantes: son aquellos que caracterizan a un
LA

determinado tipo social y que lo diferencia de los demás. EJ: la


responsabilidad limitada en la SRL.
• Requisitos esenciales no tipificantes: son aquellos requisitos que deben
figurar en el contrato constitutivo de toda sociedad, ya que la ley los exige
para cualquier tipo de sociedad. EJ: nombre societario, designación del objeto
FI

social.
3. Sociedades que incumplan con las formalidades exigidas por la Ley: Para saber cuáles
son las sociedades que están incluidas dentro de este supuesto, deberíamos saber con
precisión que entendió por “formalidades” el legislador al momento de redactar la


ley, cuestión que, al día de hoy, no se encuentra establecida.


Esas formalidades que exige la ley para las sociedades regulares son: a) contrato
escrito; b) publicidad, c) inscripción.
De manera que, en principio, cualquier sociedad que incumpla, quedara dentro de este
régimen
❖ SOCIEDAD DE HECHO: Es aquella que no cuenta con un contrato escrito o que fue
constituida a través de un contrato con cláusulas muy básicas. No están adaptadas a ningún
tipo social ni inscriptas al registro público de comercio. Para considerar estas sociedades
de hecho como comercial el objeto de la misma debe ser comercial.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


❖ SOCIEDADES IRREGULARES: Son aquellas sociedades en que los socios han otorgado
un contrato social y han adoptado uno de los tipos sociales previstos por la ley cumpliendo
con sus requisitos. Pero no han cumplido con todos los requisitos de forma
Régimen aplicable. ART. 22. — El contrato social puede ser invocado entre los socios. Es
oponible a los terceros sólo si se prueba que lo conocieron efectivamente al tiempo de la
contratación o del nacimiento de la relación obligatoria y también puede ser invocado por
los terceros contra la sociedad, los socios y los administradores.
Representación, administración y gobierno: En coherencia con el punto anterior, el art. 23

OM
(1ra parte) de la Ley 19550 establece: “Las cláusulas relativas a la representación, la
administración y las demás que disponen sobre la organización y gobierno de la sociedad
pueden ser invocadas entre los socios.
En las relaciones con terceros cualquiera de los socios representa a la sociedad exhibiendo
el contrato, pero la disposición del contrato social le puede ser opuesta si se prueba que los

.C
terceros la conocieron efectivamente al tiempo del nacimiento de la relación jurídica.”
Por lo tanto:
a) Todas las cláusulas del contrato referidas al régimen de representación,
DD
administración, organización y gobierno de la sociedad, son oponibles entre los
socios, y pueden ser invocadas por cualquiera de ellos.
b) Al momento de relacionarse la sociedad con terceros, cualquiera de los socios puede
representar a la sociedad, pero hay una condición: quien este en representando a la
sociedad, debe exhibir el contrato social.
LA

Sin embargo, la disposición del contrato social referida a esto le puede ser opuesta,
cuando se demuestre que los terceros conocían dicha disposición al momento de nacer
la relación jurídica
Adquisición de bienes registrables. - La segunda parte del art. 23 refiere a la posibilidad
FI

que tienen estas sociedades de adquirir y ser titulares de bienes registrables: “Para adquirir
bienes registrables la sociedad debe acreditar ante el Registro su existencia y las facultades
de su representante por un acto de reconocimiento de todos quienes afirman ser sus socios.
Este acto debe ser instrumentado en escritura pública o instrumento privado con firma


autenticada por escribano. El bien se inscribirá a nombre de la sociedad, debiéndose indicar


la proporción en que participan los socios en tal sociedad.”.
Se trata de una reforma innovadora de la ley 26994, ya que anteriormente las sociedades
carecían de la capacidad de adquirir bienes registrables.
Sin embargo, para poder adquirir bienes registrables (ej. Automóvil, un inmueble), la
sociedad deberá cumplir con una serie de requisitos:
1. La sociedad deberá acreditar su existencia ante el Registro Público, por medio de un
documento llamado “acto de reconocimiento”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. En ese “acto de reconocimiento” también deben estar detalladas las facultades del
representante de la sociedad
3. Deben ser efectuado por todos aquellos que afirman ser socios en la sociedad
4. Debe estar instrumentado en escritura pública o instrumento privado con firma
autenticada por escribano.
5. El bien se inscribirá a nombre de la sociedad, pero deberá indicarse la proporción en
que participan los socios en la sociedad.
Prueba de la existencia de la sociedad. – Tal como habíamos adelantado, la existencia de

OM
esta clase de sociedades puede acreditarse por cualquier medio de prueba, conforme al art.
23, tercera parte. A través de esta norma la ley intenta:
✓ Proteger los derechos de los acreedores de la sociedad (ya que podrán acreditar más
fácilmente la existencia de la sociedad).
✓ Proteger los derechos de los mismos socios (si un socio quiere disolver la sociedad,
podrá acreditar en forma más sencilla la existencia de la misma y su carácter de socio)

.C
Responsabilidad de los socios. – El art. 24, se encarga de establecer qué tipo de
responsabilidad pesa sobre los socios de esta clase de sociedades: “os socios responden frente
a los terceros como obligados simplemente mancomunados y por partes iguales, salvo que
DD
la solidaridad con la sociedad o entre ellos, o una distinta proporción, resulten:1) de una
estipulación expresa respecto de una relación o un conjunto de relaciones;2) de una
estipulación del contrato social, en los términos del artículo 22;3) de las reglas comunes del
tipo que manifestaron adoptar y respecto del cual se dejaron de cumplir requisitos
sustanciales o formales.”
LA

Por lo tanto, el principio general es que la responsabilidad de los socios es:


1. Mancomunada: ya que cada socio responderá solamente por la cuota parte que le
corresponde.
2. Por partes iguales: lo que significa que la manera de “repartir” el porcentaje de cada
FI

obligación de la sociedad (entre los socios) es en partes idénticas.


El mismo art. 24 se encarga de establecer excepciones a este principio general. La
responsabilidad de los socios puede pasar a ser solidaria (responder por el total de la deuda)


y/o en distintas proporciones (en porcentajes distintos a la igualdad), cuando esto surja de:
a) Una estipulación expresa para una determinada relación o conjunto de relaciones.
b) Una estipulación del contrato social (según art 22) cuando este inc. Aclara “en los
términos del art 22” nos recuerda que esta cláusula será oponible entre los socios, que
la sociedad podría oponerla frente al acreedor siempre que pruebe que éste conocía
el contenido del contrato y que el acreedor podrá oponer dicha cláusula frente a la
sociedad, los socios y administradores.
c) Las reglas comunes del tipo que manifestaron adoptar (y con respecto del cual se
dejaron de cumplir requisitos sustanciales o formales).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Subsanación. - ART. 25. — En el caso de sociedades incluidas en esta Sección, la omisión
de requisitos esenciales, tipificantes o no tipificantes, la existencia de elementos
incompatibles con el tipo elegido o la omisión de cumplimiento de requisitos formales,
pueden subsanarse a iniciativa de la sociedad o de los socios en cualquier tiempo durante el
plazo de la duración previsto en el contrato. A falta de acuerdo unánime de los socios, la
subsanación puede ser ordenada judicialmente en procedimiento sumarísimo. En caso
necesario, el juez puede suplir la falta de acuerdo, sin imponer mayor responsabilidad a los
socios que no lo consientan.

OM
El socio disconforme podrá ejercer el derecho de receso dentro de los DIEZ (10) días de
quedar firme la decisión judicial, en los términos del artículo 92.
Por lo tanto, nos queda claro que la subsanación, consiste en la posibilidad que tienen las
sociedades de “salvar” la cuestión que las ubica dentro de esta categoría de sociedades de la
sección IV.

.C
✓ La omisión de requisitos esenciales (tipificantes o no)
✓ La existencia de elementos incompatibles con el tipo elegido, y
✓ La omisión de cumplimiento de requisitos formales.
DD
LA

DISOLUCION Y LIQUIDACION. – “Cualquiera de los socios puede provocar la


FI

disolución de la sociedad cuando no media estipulación escrita del pacto de duración,


notificando fehacientemente tal decisión a todos los socios. Sus efectos se producirán de
pleno derecho entre los socios a los NOVENTA (90) días de la última notificación. Los socios
que deseen permanecer en la sociedad, deben pagar a los salientes su parte social. La


liquidación se rige por las normas del contrato y de esta ley.”


Disolución de la sociedad: Cualquiera de los socios puede provocar la disolución de la
sociedad. Sin embargo, el art. 25 deja en claro que sólo podrán hacerlo “cuando no media
estipulación escrita del pacto de duración”. De manera que el principio general es que debe
respetarse el plazo de duración estipulado por escrito, y solo en caso de no existir tal
estipulación, cualquier socio podrá pedir la disolución de la sociedad.
¿Cómo debe hacer para pedir la disolución? Debe notificar fehacientemente a todos los
demás socios su voluntad de disolver la sociedad. (ej. A través de una carta documento,
telegrama, etc.)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En dicho caso, los efectos de la disolución se producirán de pleno derecho entre los socios a
los 90 días de la última notificación en tal sentido. Los socios que deseen permanecer en la
sociedad, deben pagar a los salientes su parte social.
Liquidación de la sociedad: La liquidación de estas sociedades se rige por las normas del
contrato social, y por las normas que la Ley de sociedades prevé para la “liquidación” de las
sociedades regulares (arts. 101 a 112). Por ello remitimos al cap. XII de la Ley, la parte de
“Liquidación de la sociedad”.
Relación entre los acreedores: El art. 26 establece las relaciones entre los acreedores

OM
sociales y los acreedores particulares de los socios, aun en caso de quiebra, se juzgarán como
si se tratara de una sociedad típica de las del cap. II, incluso con respecto a los bienes
registrables.
Esto significa que, al igual que en cualquier sociedad típica, los acreedores particulares de
los socios no pueden cobrarse de los bienes pertenecientes a la sociedad, ni siquiera en caso

.C
de quiebra, es decir que “los acreedores de los socios no son acreedores de la sociedad”.
“Las relaciones entre los acreedores sociales y los acreedores particulares de los socios,
aun en caso de quiebra, se juzgarán como si se tratara de una sociedad de los tipos previstos
DD
en el Capítulo II, incluso con respecto a los bienes registrables.”
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 4. 20.- Órganos de la sociedad comercial. Teoría del mandato y del órgano. La
representación en el CCC (CCC Arts. 358 y sgtes.). 21.- Administración y Representación
de la sociedad. Doctrina del ‘ultra vires’ y régimen argentino. Control de legalidad y de
mérito (Arts. 58-60 LGS). 22.- Órgano de Gobierno. Reuniones y Asambleas. 9 23.-
Fiscalización de sociedades comerciales. Fiscalización Interna y Externa. La fiscalización
estatal permanente en la Sociedad Anónima Unipersonal. IGJ y otros organismos de
control. La tarea de la CNV en oferta pública, calificación de riesgo, fondos comunes de
inversión, en el ‘mercado abierto’, en el deposito colectivo de títulos valores y fideicomisos
financieros. La tarea del BCRA y la Ley 21.526. 24.- Derecho y deber de información (Art.

OM
55 LGS). Límites y jurisprudencia vigente. 25.- Documentación y contabilidad. Estados
contables. Análisis de balances y formulas aplicables. Libros. Actas (CCC Arts. 320/331,
Arts. 61-73 LGS). 26.- Intervención Judicial de sociedades. Régimen legal, formas y
requisitos. Recursos (Arts. 113-117 LGS). 27.- Modificación de la Estructura Societaria.
Transformación de sociedades. Requisitos, efectos (Arts. 74-81 LGS). 28.- Fusión.
Concepto, clases, recaudos y efectos (Arts. 82-87 LGS). 29.- Escisión. Concepto, clases,

.C
recaudos y efectos (Art. 88 LGS). 30.- Resolución parcial de Sociedades. Exclusión de
socio. Causas y mayorías para decidir la exclusión. Jurisprudencia (Arts. 89-93 LGS). 31.-
Disolución. Reducción a uno del número de socios. Liquidación. Régimen y
DD
responsabilidades (Arts. 94-112 LGS). 32.- Prorroga, reactivación o reconducción
societaria. (Art. 95 LGS). Remoción de las causales de disolución (Art. 100 LGS)

La sociedad es una persona jurídica (no física), por lo tanto, necesita de órganos que la
LA

administren y que la representen frente a terceros. Por eso en primer lugar distinguiremos
entre administrar y representar:
➢ Administración: consiste en la gestión interna de los negocios sociales. Los
administradores suelen: realizar balances e inventarios; planificar la operatividad de
la empresa para obtener mayores beneficios con menores recursos; supervisar la
FI

producción de bienes y servicios; decidir los negocios que la sociedad hará con
terceros; convocar asambleas de socios, etc.
➢ Representación: es el medio por el cual la sociedad se manifiesta frente a terceros. El
representante actúa frente a terceros en nombre de la sociedad, de modo que los


derechos y obligaciones emergentes de dicha actuación se imputan directamente a la


sociedad.
Sin embargo, suele suceder que tanto la administración como la representación de la sociedad
recaigan en la misma o las mismas personas físicas (excepto en S.A)
Teoría del mandato y doctrina del órgano: Existen estas dos teorías acerca de la naturaleza
jurídica de la administración y la representación en las sociedades:
A. Teoría del Mandato: esta era la teoría utilizada anteriormente. Aplicaba a la
administración como a la representación las reglar del contrato del mandato, es decir
que ambos no pertenecían a la sociedad por ser considerados mandatarios de ella.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


B. Doctrina del Órgano: Esta es la teoría adoptada por la Ley 19550. Sostiene que
administradores como representantes son órganos de la sociedad, y que son “parte
integrante” de ella. Son funcionarios de la sociedad, por lo que “es la sociedad misma
la que actúa frente a terceros, mediante la actuación de una persona física”
Organización de la Administración y Representación: Se pueden organizar de diferentes
formas:
A. Forma singular (unipersonal): una sola persona está a cargo de la administración y
representación de la sociedad.

OM
B. Forma plural: se da cuando la administración y la representación están a cargo de
varias personas. A su vez puede ser:
➢ Indistinta: los actos de administrador y representante están a cargo de
cualquiera de los administradores
➢ Conjunta: para que los actos de administración y representación tengan
validez, deberán ser realizados colectivamente por todos los administradores

.C
y todos los representantes respectivamente.
➢ Colegiada: las decisiones de la administración son adoptadas por el voto de la
mayoría, pero sólo uno de los administradores es quien ejerce la
DD
representación de la sociedad.
Organización según el tipo social: La organización de la administración y de representación
varía según el tipo de la sociedad.
1. En las Sociedades de personas (SC, SCS, SCI) y en las sociedades comandita por
LA

Acciones:
→ Si el contrato no regula la forma de organización, se entiende que cualquier
socio está facultado para administrar la sociedad (forma plural indistinta)
→ Si el contrato designa a varios administradores sin especificar funciones, se
entiende que cualquiera de ellos puede administrar y representar a la sociedad
FI

en forma indistinta (forma plural indistinta) arts. 128, 136, 143


→ El contrato puede establecer también la forma plural conjunta, en cuyo caso
deberá establecerlo expresamente, ya que si no se presume la forma indistinta.
2. En las Sociedades de responsabilidad limitada, la administración está a cargo de una


gerencia, la cual puede ser unipersonal o plural (ya sea indistinta, conjunta o
colegiada), y puede estar constituida por socios o no. Y la representación es ejercida
por el presidente de la gerencia
3. En las Sociedades Anónimas, la administración está a cargo del directorio, el cual
puede ser unipersonal o plural. Si es plural, necesariamente debe ser colegiado
(adopción de decisiones por mayoría). La representación es ejercida exclusivamente
por el presidente del directorio, salvo que el estatuto autorice en forma expresa a otros
directores –art.268-
Como podemos observar, en casi todos los casos el representante pertenece al órgano de
administración. Es por ello que las disposiciones de la Ley 19550 referidas a los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


administradores (designación, régimen de renuncia, remoción, obligaciones, etc.) son
también aplicables a los representantes.
Designación de los administradores y representantes: Puede ser efectuada en el contrato
constitutivo, o posteriormente. En ambos casos, la facultad de elegir administradores
corresponde a los socios. El principio general es que los designados pueden ser socios o no.
Registración de los administradores y representantes: Tanto la designación como la
cesación de estos, deben ser inscriptas en el Registro Público.

OM
En las SRL y en las sociedades por acciones (SA y SCA), además de la inscripción en el
registro público, deberá publicarse dicha designación o cesación –art.60-
¿Qué sucede si no realizan la inscripción? En ese caso, la designación o la cesación no serán
oponibles a terceros. Sin embargo, los terceros si podrán oponer dicha designación o
cesación.

.C
La inscripción tiene efectos declarativos. Por lo tanto:
❖ El adm. o repres. Comienza a serlo desde su designación, pero la validez de su cargo
es oponible a terceros solo desde su inscripción.
DD
❖ El adm. o repres. deja de serlo desde su renuncia o remoción, pero la invalidez de
su cargo será oponible a terceros solo desde que se inscriba dicha renuncia o
remoción.
La doctrina considera que esa solución cobra mayor trascendencia en los casos de cesación
del administrador o representante, ya que se busca proteger los derechos del tercero que
LA

contrata con la sociedad.


Renuncia: En este caso tambien varia segun el tipo social:
a. En las sociedades de personas: los administradores pueden renunciar en cualquier
FI

momento, salvo que el contrato constitutivo establezca lo contrario. En caso de que


la renuncia sea dolosa (busca causar un daño) o intempestiva (sorpresiva e
inoportuna), el administrador deberá resarcir los perjuicios que ésta provoque –
art.130-
b. En las SRL y SA: los administradores (gerentes y directores) pueden presentar su


renuncia, pero esta solo tendrá efectos cuando: 1) no afecte el funcionamiento regular
de la gerencia o directorio y 2) no sea dolosa o intempestiva. Si la renuncia cumple
con estos requisitos, deberá ser aceptada por el directorio. De lo contrario, el
administrador renunciante deberá continuar en sus funciones hasta que la asamblea
se pronuncie –arts. 157 y 259-
Remoción: El principio general es que los socios –o accionistas- pueden remover a los
administradores sin necesidad de invocar causa. Para ello necesitan el voto de la mayoría en
la reunión de socios – o asamblea-. Sin embargo, según los diferentes tipos sociales:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a. En las sociedades de personas y en las SCA: el contrato social puede prever la
necesidad de invocar justa causa para remover a los administradores. Si el
administrador al cual se intenta remover negara la justa causa, entonces se necesitará
de una sentencia judicial que decida la cuestión. Hasta ese momento, el administrador
conservara su cargo.
b. En las SRL: en principio existe libertad para remover los gerentes. Pero cuando la
designación del gerente haya sido una condición expresa para constituir la sociedad,
solo podrá ser removido existiendo justa causa y a través de una acción judicial.
c. En las SA: rige en todo momento “la remoción ad nutum”. Esto significa que el

OM
estatuto social no puede suprimir la libre revocabilidad de los administradores. La
remoción debe ser decretada por la asamblea.
Regimen legal de la representacion Art. 58: El cual establece la doctrina de los Actos Ultra
Vires “El administrador o el representante que de acuerdo con el contrato o por disposición
de la ley tenga la representación de la sociedad, obliga a ésta por todos los actos que no

.C
sean notoriamente extraños al objeto social. Este régimen se aplica aun en infracción de la
organización plural, si se tratare de obligaciones contraídas mediante títulos valores, por
contratos entre ausentes, de adhesión o concluidos mediante formularios, salvo cuando el
tercero tuviere conocimiento efectivo de que el acto se celebra en infracción de la
DD
representación plural.”
Por lo tanto:
A. Si los actos celebrados por el representante son notoriamente extraños al objeto social
(“actos ultra vires”): la sociedad no queda obligada; y puede repeler las acciones
LA

judiciales de terceros, ya que esos actos le sonoponibles. Recordemos que el objeto


social esta incluido en el contrato consitutivo de la sociedad, e inscripto en el registro
ppublico; por lo que el tercero puede ignorarlo.
B. Si los actos celebrados por el representante no son notoriamente extraño al objeto
social: la sociedad queda obligada. Por eso decimos que el objeto social marca el
FI

limite de la actuacion del representante. Todos los actos que el representante celebre
con terceros y que esten relacionados con el objeto social, obligan a la sociedad frente
al tercero contratante.
C. En caso de duda: la sociedad debe responder frente al tercero, aunque luego pueda


ejercer acciones contra aquel que realizo el acto en nombre de la socedad


(administradores y representantes).
La determinacion de si los actos fueron o no “notoriamente extraños al objeto social”
es una cuestion de hecho, y por lo tanto queda a criterio del juez.
Infraccion a la representacion plural.- El art. 58 establece un principio general: los
contratos celebrados en infraccion al regimen de representacion plural son inoponibles a la
sociedad.
Sin embargo, hay excepciones: las obligaciones contraidas a traves de titulos valores,
contratos entre ausentes, contratos de adhesion o concluidos mediante formularios, si son
oponibles a la sociedad aun en infraccion al regimen plural de representacion.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Obligaciones de los administradores y representantes:
✓ Actuar con lealtad
✓ Actuar con la diligencia propia de un “buen hombre de negocios”
✓ Cumplir con las obligaciones que surjan del contrato social o estatuto.
Art. 59: Los administradores y los representantes de la sociedad deben obrar con lealtad y
con la diligencia de un buen hombre de negocios. Los que faltaren a sus obligaciones son
responsables, ilimitada y solidariamente, por los daños y perjuicios que resultaren de su
acción u omisión.

OM
GOBIERNO: La ley no establece disposiciones de este órgano, por ende, lo deja a la libre
voluntad de las partes. En las SRL: reunión de socios En las S.A: Asamblea. Hay diferentes
asambleas. La determinación de la función va a estar dentro del contrato social, dentro de los
límites que la ley establece. Asamblea= Es un órgano típico y necesario, no es necesario que
sea permanente

.C
FISCALIZACION: Para que las sociedades tengan un buen desarrollo, van a tener un
control. Este control va a ser interno y externo.
* INTERNO:
DD
1. Va a ser el socio. Art 55: Los socios pueden examinar los libros y papeles sociales y
recabar del administrador los informes que estime pertinentes.
La norma limita el alcance del derecho a la información de los socios a examinar los libros y
papeles contables y solicitar al órgano de administración los informes que consideren
LA

pertinentes sin que ello afecte la confidencialidad de las decisiones de este órgano.
2. Sindicatura: Ejerce el control de legalidad (vigila la cuestión contable) Es permanente e
independiente para la vigilancia administrativa y para el control de la contabilidad y balance.
Puede o no estar integrado por accionistas.
FI

En algunos casos como las SA es obligatorio, y optativo en la SA cerrada. Puede ser


unipersonal o colegiada.
Art 290: Si fuera integrada por varios síndicos (colegiada) se la llama: comisión fiscalizadora.


El estatuto reglamentara su constitución y su funcionamiento y llevara un libro de actas Los


síndicos se encargan del control de la sociedad.
Art 285: Requisitos del síndico Para ser síndico se requiere:
1) Ser abogado o contador público, con título habilitante, o sociedad civil con
responsabilidad solidaria constituida exclusivamente por éstos profesionales
2) Tener domicilio real en el país.
3. Consejo de vigilancia: Control de mérito Puede actuar simultáneamente con la sindicatura
y tiene mayores funciones. Puede recabar informes sobre los contratos celebrados, examinar
bienes sociales, realizar arqueos de caja.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Su función es ver si las conveniencias de los contratos se hayan hecho dentro de la ley.
Órgano que solo lo tiene la SA.
*EXTERNA: Es limitada y permanente –
Limitada: controla el registro público de comercio, que va a controlar desde su inscripción
hasta cualquiera de sus modificaciones, estatuto, si modifica capital, integrantes, etc.
Art 300: La fiscalización por la autoridad de contralor de las sociedades anónimas no
incluidas en el artículo 299, se limitará al contrato constitutivo, sus reformas y variaciones

OM
del capital, a los efectos de los artículos 53 y 167.
Art 301: La autoridad de contralor podrá ejercer funciones de vigilancia en las sociedades
anónimas no incluidas en el artículo 299, en cualquiera de los siguientes casos:
1º) Cuando lo soliciten accionistas que representen el diez por ciento (10 %) del capital
suscripto o lo requiera cualquier síndico. En este caso se limitará a los hechos que funden la

.C
presentación; 2º) Cuando lo considere necesario, según resolución fundada, en resguardo del
interés público.
- Permanente: Art 299: Las asociaciones anónimas, además del control de constitución,
DD
quedan sujetas a la fiscalización de la autoridad de contralor de su domicilio, durante su
funcionamiento, disolución y liquidación, en cualquiera de los siguientes casos:
1º) Hagan oferta pública de sus acciones o debentures;
2º) Tengan capital social superior a pesos argentinos quinientos ($a 500), monto éste que
LA

podrá ser actualizado por el Poder Ejecutivo, cada vez que lo estime necesario
3º) Sean de economía mixta o se encuentren comprendidas en la Sección VI;
4º) Realicen operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma requieran dinero o
valores al público con promesas de prestaciones o beneficios futuros;
FI

5º) Exploten concesiones o servicios públicos;


6º) Se trate de sociedad controlante de o controlada por otra sujeta a fiscalización, conforme
a uno de los incisos anteriores.


ART 59: Los administradores y los representantes de la sociedad deben obrar con lealtad y
con la diligencia de un buen hombre de negocios. Los que faltaren a sus obligaciones son
responsables, ilimitada y solidariamente, por los daños y perjuicios que resultaren de su
acción u omisión
Derecho y deber de información: Art 55: Los socios pueden examinar los libros y papeles
sociales y recabar del administrador los informes que estime pertinentes. La norma limita el
alcance del derecho a la información de los socios a examinar los libros y papeles contables
y solicitar al órgano de administración los informes que consideren pertinentes sin que ello
afecte la confidencialidad de las decisiones de este órgano

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DOCUMENTACION Y CONTABILIDAD: Necesidad de llevar registros contables. –
La obligación de llevar registros contables de sus negocios surge del art. 320 del CCyC.
“Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y quienes
realizan una actividad económica organizada o son titulares de una empresa o
establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Cualquier otra persona
puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus registros o la
rubricación de los libros, como se establece en esta misma Sección.” …
Obligacion de los administradores: La tarea de llevar la contabilidad y la respectiva

OM
documentacion en las sociedades, es obligacion exclusiva de los administradores. Si no lo
hacen, o lo hacen en forma irregular, sera una “justa causa” para removerlos.
Registros indispensables: El art 322 CCyC, establece cuales son los “registros
indispensables” que obligatoriamente deben llevar las sociedades. Y esos registros son:
1. Libro diario: donde se deben registrar todas las operaciones relativas a la actividad de

.C
la sociedad que tienen efecto sobre el patrimonio, individualmente o en registros
resumidos que cubran periodos de duracion no superiores al mes.
2. Libro de inventario y balances: este libro se abre con una descripcion detallada del
DD
dinero, bienes y creditos que conforman el capital de la sociedad al momento de
iniciar su actividad.
Posteriormente , en este libro debera registrarse todo el activo y todo el pasivo que la
sociedad posee al cierre de cada ejercicio economico.
3. Aquellos registros que corresponden a una adecuada integracion de un sistema de
LA

contabilidad y que exige la importancia y la naturaleza de las actividades a


desarrollar.
4. Los registros que, en forma esencial, impone el CCyC y otras leyes
Medios mecánicos y otros.
FI

ART. 61. — Podrá prescindirse del cumplimiento de las formalidades impuestas por los
artículos 73, 162, 213, 238 y 290 de la presente ley, como así también de las impuestas por
los artículos 320 y subsiguientes del Código Civil y Comercial de la Nación para llevar los
libros societarios y contables por Registros Digitales mediante medios digitales de igual


manera y forma que los registros digitales de las Sociedades por Acciones Simplificadas
instituidos por la ley 27.349. El libro diario podrá ser llevado con asientos globales que no
comprendan períodos mayores de un (1) mes.El sistema de contabilización debe permitir la
individualización de las operaciones, las correspondientes cuentas deudoras y acreedoras y
su posterior verificación, con arreglo al artículo 321 del Código Civil y Comercial de la
Nación. La Comisión Nacional de Valores dictará la normativa a ser aplicada a las
sociedades sujetas a su contralor.Para el caso que se disponga la individualización, a través
de medios digitales, de la contabilidad y de los actos societarios correspondientes, los
registros públicos deberán implementar un sistema al sólo efecto de comprobar el
cumplimiento del tracto registral, en las condiciones que se establezcan reglamentariamente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estados contables de la sociedad: Como dije anterior mente estan bligados a llevar el libro
diario, libro de inventario y balances, los libros complementarios a estos y los impuestos por
el codigo y otras leyes. Sin embargo, la lay 19550, ha impuesto otras obligaciones especificas
para: todas las sociedades por acciones y las sociedades de responsabilidad limitada cuyo
capital alcance la suma prevista en el inc. 2 del art. 299: deberan llevar los siguientes estados
contables:
Balance
Estado de resultado

OM
Notas complementarias y cuadros anexos
Memoria del Ejercicio.
Tambien sera necesario el informe de la sindicatura, solo para las sociedades por acciones y
aquellas sociedades que hayan previsto un organo de control
1. Balance: es una descripcion grafica de carácter estatico de la situacion economica,

.C
financiera y patrimonial de la sociedad en un momento dado, que permite conocer la
composicion de su patrimonio y la solvencia con que cuenta para el cumplimineto
de sus obligaciones.
Su utilidad consiste en reflejar la situacion patrimonial de la sociedad en una fecha
DD
dererminada.
Para confeccionar el balance se utiliza el principio de partida doble, ya que se
compone de dos grandes rubros: Activo: son todos los bienes y derechos de los que
es titular la sociedad. Pasivo es todo lo que la sociedad adeuda, ya sea a los terceros
o a los propios socios.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Activo Pasivo
a) El dinero en efectivo en caja y I. a) Las deudas indicándose 3) Los bienes en 4) De la presentación en
Bancos, otros valores separadamente las depósito, los general:
caracterizados por similares comerciales, las bancarias, avales y garantías,
a) La información deberá
principios de liquidez, certeza y las financieras, las existentes documentos
agruparse de modo que sea
efectividad, y la moneda con sociedades controlantes, descontados y
posible distinguir y totalizar
extranjera; controladas o vinculadas, los toda otra cuenta
el activo corriente del activo
debentures omitidos por la de orden;
b) Los créditos provenientes de no corriente, y el pasivo
sociedad; por la sociedad, los
las actividades sociales. Por corriente del pasivo no

OM
dividendos a pagar y las
separado se indicarán los créditos corriente. Se entiende por
deudas a organismos de
con sociedades controlantes, corriente todo activo o
previsión social y de
controladas o vinculadas, los que pasivo cuyo vencimiento o
recaudación fiscal.
sean litigiosos y cualquier otro realización, se producirá
crédito. Asimismo, se mostrarán dentro de los doce (12)
otros pasivos devengados meses a partir de la fecha del
Cuando corresponda se

.C
que corresponda calcular; balance general, salvo que
deducirán las previsiones por
las circunstancias aconsejen
créditos de dudoso cobro y por b) Las previsiones por
otra base para tal distinción;
descuentos y bonificaciones; eventualidades que se
DD
consideren susceptibles de b) Los derechos y
c) Los bienes de cambio,
concretarse en obligaciones obligaciones deberán
agrupados de acuerdo con las
de la sociedad; mostrarse indicándose si son
actividades de la sociedad, se
documentados, con garantía
indicarán separadamente las c) Todo otro rubro que por su
real u otras;
existencias de materias primas, naturaleza represente un
LA

productos en proceso de pasivo hacia terceros; c) El activo y el pasivo en


elaboración y terminados, moneda extranjera, deberán
d) Las rentas percibidas por
mercaderías de reventa y los mostrarse por separado en
adelantado y los ingresos
rubros requeridos por la los rubros que correspondan;
cuya realización
FI

naturaleza de la actividad social;


corresponda a futuros d) No podrán compensarse
d) Las inversiones en título de la ejercicios; las distintas partidas entre sí.
deuda pública, en acciones y en
II a) El capital social, con
debentures, con distinción de los
distinción en su caso, de las


que sean cotizados en bolsa, las


acciones ordinarias y de
efectuadas en sociedades
otras clases y los supuestos
controlantes, controladas o
del artículo 220;
vinculadas, otras participaciones
y cualquier otra inversión ajena a b) Las reservas legales
la explotación de la sociedad. contractuales o estatutarias,
voluntarias y las
Cuando corresponda se deducirá
provenientes de
la previsión para quebrantos o
revaluaciones y de primas de
desvalorizaciones;
emisión;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


e) Los bienes de uso, con c) Las utilidades de
indicación de sus amortizaciones ejercicios anteriores y en su
acumuladas; caso, para deducir, las
pérdidas;
f) Los bienes inmateriales, por su
costo con indicación de sus d) Todo otro rubro que por
amortizaciones acumuladas; su naturaleza corresponda
ser incluido en las cuentas de
g) Los gastos y cargas que se
capital pasivas y resultados;

OM
devenguen en futuros ejercicios o
se afecten a éstos, deduciendo en
este último caso las
amortizaciones acumuladas que
correspondan;
h) Todo otro rubro que por su

.C
naturaleza corresponda ser
incluido como activo.
DD
Pautas: a tener en cuenta al confeccionar el balance:
1. Debe permitir la distinción entre el activo corriente y el activo no corriente; y
entre pasivo corriente y no corriente. Es “corriente” aquel activo o pasivo cuto
vencimiento o realización se produzca dentro de 1 año, desde la fecha del balance
LA

general.
2. Debe indicarse cuales son los derechos y obligaciones documentados
3. El activo y pasivo en moneda extranjera deben mostrarse por separado
4. No pueden compensarse las distintas partidas entre sí.
2. Estado de resultado: es un documento en el cual se exponen, en forma detallada,
FI

los ingresos y los egresos de la sociedad.


Este documento es un complemento de la información contenida en el balance
general, y su principal función es informar sobre los resultados del ejercicio. De él
dependen:


→ La posibilidad de distribuir dividendos entre los socios o accionistas.


→ La remuneración de los administradores.
Al confeccionar el estado de resultados, se lo puede dividir en dos partes, art 64:
La primera parte debe detallar:
A. El producido de las ventas o servicios: de cada total deberá
producirse el costo, a fin de determinar el resultado.
B. Los gastos ordinarios (especialmente las retribuciones, otros
honorarios y retribuciones por servicios, los sueldos, jornales y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


contribuciones sociales respectivas, los gastos de estudios e
investigaciones, etc.)
C. Las ganancias y los gastos extraordinarios del ejercicio.
D. Los ajustes por ganancias y gastos de ejercicios anteriores.
La segunda parte debe informar sobre el estado de evolución del
patrimonio neto. En ella deberán incluirse las causas de los cambios
producidos, durante el ejercicio, en cada uno de los rubros integrantes
del patrimonio neto, es decir: capital social y sus ajustes; reservas y

OM
utilidades o perdidas de ejercicios anteriores.
3. Notas complementarias y cuadros anexos: estos son documentos que describen
aspectos operativos y contractuales de la sociedad. La confección de estos registros
es indispensable cuando dicha información no surja del balance general, esto de
resultado o de sus notas adjuntas. (art. 65)
Notas complementarias deben referirse a:

.C
→ Los bienes de disponibilidad restringida
→ Los activos grabados con hipotecas, prendas u otro derecho real
→ El criterio utilizado para la valuación de los bienes de cambio
DD
→ Los procedimientos utilizados en caso de revaluación de activos
→ Los cambios en los procedimientos contables, etc.
Los cuadros anexos contienen información numérica refería a:
→ Los bienes de uso y sus amortizaciones. Debe indicarse su valor al comienzo
del ejercicio, sus aumentos y disminuciones durante el ejercicio, y el saldo
LA

de cierre del mismo


→ Los bienes inmateriales, con la misma información que el punto anterior.
→ Las inversiones en títulos de valores y participación con otras sociedades
→ Las previsiones y reservas, con la misma info. Del punto a
→ El costo de mercancías y productos vendidos.
FI

4. Memoria del ejercicio: Es un documento a través del cual, los administradores


informan a los socios o accionistas sobre la situación de la sociedad en las distintas
actividades que desarrolla, describiendo las dificultades habidas durante el ejercicio,
los éxitos obtenidos, y todos los demás aspectos que sirvan para ilustrar la situación


presente y futura de la sociedad. Art. 66


5. Informe de la sindicatura: es un documento que debe presentar el órgano de
control a la asamblea ordinaria, y a través del cual deberá describir la situación
económica y financiera de la sociedad, dictaminando sobre la memoria, inventario,
balance y estado de resultados. El informe debe ser presentado por escrito y
fundamentado –art.294 inc.5-
Se trata de otra forma de control que poseen los accionistas sobre la labor de los
directores, pero a través de la sindicatura.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Disponibilidad: El art. 67 establece que los administradores deben poner a disposición de
los socios o accionistas copias de los estados contables con no menos de 15 días de
anticipación a su consideración por ellos.
Una vez que los estados contables fueron puestos a disposición de los socios o accionistas,
estos podrán exigir a los administradores todas las explicaciones que consideren necesarias
para poder emitir un voto fundado en la aprobación de los mismos.
Aprobación e impugnación el art. 69 establece el derecho a la aprobación e impugnación
de los estados contables es irrenunciable y cualquier convención en contrato es nula. Es por

OM
ello que, en el caso de que la asamblea apruebe los estados contables, cualquiera de los socios
tendrá derecho a recurrir a la justicia para impugnar de nulidad la resolución asamblearia que
los aprobó, cuando estos hayan sido falsos o irregulares. La resolución asamblearia es
indivisible, lo que quiere decir que, la asamblea no podrá aprobar un documento y desaprobar
otro, porque estos instrumentos constituyen un todo inescindible

.C
Los libros societarios. Art 73: La finalidad de estos libros sera la de reflejar actuaciones
internas de la sociedad, y son:
1. Libro de actas de órganos colegiados: ya que permite reconstruir los movimientos de
DD
la sociedad desde el día de su constitución, y está compuesto por:
a) Libro de actas de asambleas: donde estará transcribido un resumen de las
manifestaciones realizadas durante las deliberaciones de la asamblea, la
forma en que se vota y sus resultados – art.249-
b) Libro de actas de directorio: donde debe transcribirse las manifestaciones
LA

realizadas durante las reuniones de directores, así como las votaciones y las
decisiones adoptadas por el órgano de administración.
2. Libro de registro de asistencia a asamblea de accionistas: en este deben registrarse
aquellos accionistas que tengan intención de concurrir a la asamblea. Deberán
inscribirse con 3 días hábiles de anticipación a la fecha fijada para llevar a cabo el
FI

acto asambleario –art.238-


Al momento de reunirse en asamblea, aquellos accionistas que concurran a la misma
deberán firmar este libro, en el cual dejaran constancia de sus domicilios,
documentos de identidad y número de votos que les corresponda.


La finalidad de este libro es acreditar el quorum necesario para llevar a cabo el acto
asambleario en forma valida.
3. Libro de registro de acciones: en este libro debe asentarse toda la información
referida a las acciones de la sociedad: clases de acciones, derechos y obligaciones
que comporte cada una de ellas, el nombre de quien las suscribe, las sucesivas
transferencias, los derechos reales que graven, art.213-
Este libro es sumamente importe, ya que el carácter de accionista solo se adquiere
desde la inscripción de la transferencia en el –art215
Estos tres libros societarios deben confeccionarse respetando las formalidades exigidas para
los “registros indispensables”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


INTERVENCION JUDICIAL
La intervención judicial de sociedades es una medida cautelar societaria tendiente a evitar
que, mientras se lleva adelante la acción de remoción de los administradores, puedan éstos
continuar ejerciendo libremente la administración de la sociedad.
Cuando un administrador incurre en actos u omisiones perjudiciales a la sociedad, es normal
que los socios intenten removerlo. En un principio, deberán hacerlo de acuerdo al régimen
interno de la sociedad, ya sea por medio de la libre revocabilidad, o invocando una “justa
causa”, etc. Pero puede suceder que el administrador niegue su “justa causa” y se oponga a

OM
ser removido de su cargo.
En dicho caso, será necesario que los socios interesados promuevan una “acción judicial de
remoción” contra dicho administrador, para que un juez solucione el conflicto
Pero, durante el proceso ¿el administrador sigue ejerciendo libremente sus funciones? En
principio sí. Sin embargo, la ley previó que dicha situación podía ocasionar un perjuicio a los

.C
socios. Es por ello, que los arts. 113 a 117 otorgan a los socios la posibilidad de pedirle al
juez, durante el proceso de remoción, la medida cautelar de “intervención judicial”.
De esta forma, si el juez considera procedente la medida, evitará que dicho administrador
DD
siga ejerciendo libremente sus funciones, ya sea nombrando un mero veedor (para que
informe al juez sobre la marcha de la administración), uno o varios coadministradores (para
que administren junto con el administrador), o uno o varios administradores (para que
reemplacen al administrador en sus funciones)
LA

Naturaleza. –El art. 113 deja en claro que la intervencion judicial de la sociedad es una
medida cautelar, se trata de una medida transitoria, que puede adoptarse en cualquier etapa
del juicio principal (juicio de remocion), a fin de evitar que uno o varios administradores
imputados de una conducta dañosa a los intereses de la sociedad sigan manejando libremente
los asuntos sociales durante la tramitacion del juicio.
FI

Procedencia y requisitos (art. 113 y 114). – Ante el pedido del socio interesado, el juez
decretará la intervencion judicial como medida cautelar sin oir a la contraparte
(administrador)


Para ello, el socio debe cumplir con requisitos:


1. Acreditar su calidad de socio: podrá demostrarlo a través del contrato social,
posesión de títulos (ej. acciones) o cualquier otra documentación.
2. Acreditar que se agotó la vía societaria: debe demostrar que ya cumplió con los
recursos internos de la sociedad tendientes a remover al administrador
3. Promover la acción de remoción: deberá iniciar, de esta forma, el juicio principal
tendiente a lograr la remoción definitiva del administrador. La medida cautelar
de intervención judicial podrá ser pedida en el mismo momento en que se
promueve esta acción principal, o en forma posterior.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4. Demostrar la existencia del peligro y su gravedad: el socio que pida la
intervención judicial deberá demostrar que, el hecho de que el administrador
continúe ejerciendo libremente sus funciones durante el proceso, puede generar
un grave peligro en la subsistencia de la sociedad.
¿Cómo probara ese peligro? Indicándole al juez aquellos actos u omisiones en
que haya incurrido el administrador y que en caso de que continúe realizándolos,
los repita o no le sean impedidos, ocasionaran la destrucción de la sociedad.
Recursos. – El art. 117 establece que la resolución que dispone la intervención es apelable

OM
al solo efecto devolutivo. Esto significa que, a pesar de la apelación, la medida ordenada por
el juez (intervención) debe cumplirse en forma efectiva hasta que el tribunal de alzada
resuelva el recurso. En otras palabras, “la interposición del recurso no suspende la
ejecutoriedad de la medida”.
Contra cautela: la contra cautela es una garantía exigida a quien solicita la medida cautelar,
en concepto de los daños y perjuicios que puedan resultar de dicha medida. En este caso, se

.C
exigirá teniendo presente los daños que pueda causar dicha medida a la sociedad, y a las
costas judiciales que provoque el tramite –art. 116- El monto de la contra cautela dependerá
de la verosimilitud del derecho invocado, de las circunstancias del caso y de la amplitud de
DD
la intervención.
Clases de intervención (art. 115). – La intervención judicial no siempre lleva al
desplazamiento del administrador. Puede consistir en:
a) La designación de un mero veedor: Su función será informar al juez sobre la situación
LA

de la sociedad y constatar las irregularidades denunciadas


b) La designación de uno o varios coadministradores: Su función será la de ejercer la
administración de la sociedad junto con los ya existentes (sin destituirlos)
c) La designación de uno o varios administradores: Los administradores sociales serán
sustituidos por los que designe el juez. Tendrán, temporalmente, los mismos derechos
FI

y obligaciones que los administradores destituidos.


Atribuciones del interventor. – Las atribuciones y objetivos del administrador judicial
dentro de la sociedad serán fijados por el juez, de acuerdo a la función que le asigne. Sin
embargo, dichas atribuciones nunca podrán ser mayores que las otorgadas a los


administradores por la LGS o por el contrato social –art.115-


Duración. - El juez, al decretar la intervención judicial, debe especificar canto tiempo
durará. No puede decretarla sin un plazo de duración. Sin embargo, puede prorrogar el
término de la intervención, pero será indispensable una formación sumaria que acredite tal
necesidad.
MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA SOCIETARIA:
1. Transformación
2. Fusión

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. Escisión
TRANSFORMACION DE SOCIEDADES:
Art. 74. -Hay transformación cuando una sociedad adopta otro de los tipos previstos. No se
disuelve la sociedad ni se alteran sus derechos y obligaciones
La transformación es el mecanismo que utilizan las sociedades regularmente constituidas
para adoptar un tipo social diferente al que poseen. Ej.: una sociedad colectiva puede
transformarse en SRL; una SCS puede transformarse en una SA, etc.

OM
De no existir este mecanismo, los socios deberían caer en el engorroso procedimiento de
tener que disolver una sociedad, para constituir una nueva con el tipo social deseado. En
cambio, a través de la transformación, la sociedad modifica su tipo social sin necesidad de
ser disuelta continuando con los mismo derechos y obligaciones que poseía anteriormente.
“la transformación supone una sociedad regularmente constituida según un tipo

.C
determinado, que adopta otro tipo también determinado para su reestructuración”
Diferentes clases. -
→ Voluntaria: los socios deciden transformar la sociedad por considerar más
DD
conveniente el nuevo tipo social. No existen razones que obliguen la transformación.
→ Forzosa (obligatoria): la transformación forzosa se da en aquellas situaciones que la
ley obliga a transformar la sociedad. Ej.: art 27 establece que los cónyuges solo
pueden integrar entre si Sociedades por acciones y SRL, si llegaran a ser socios en
otro tipo de sociedad, genera la nulidad de esta, justamente para evitar la nulidad, será
LA

transformar la sociedad.
→ De pleno derecho: es un nuevo supuesto incorporado por la reforma de la ley 26994,
a través del nuevo art. 94 bis, que puede tener lugar cuando se produce la reducción
a uno del número de socios. Este nuevo art. dispone que “la reducción a uno del
FI

número de socios no es causal de disolución.” Siendo así, impone la transformación


de pleno derecho a las sociedades en comandita simple o por acciones y de capital e
industria, en una S.A Unipersonal, si no se decidiera otra solución en 3 meses
Requisitos: La transformacion requiere el cumplimiento de los regisitos exigidos por el art.


77:
1) Acuerdo unánime de los socios, salvo pacto en contrario a lo dispuesto para algunos tipos
societarios;
2) Confección de un balance especial, cerrado a una fecha que no exceda de un (1) mes a la
del acuerdo de transformación y puesto a disposición de los socios en la sede social con no
menos de quince (15) días de anticipación a dicho acuerdo. Se requieren las mismas mayorías
establecidas para la aprobación de los balances de ejercicio;
3) Otorgamiento del acto que instrumente la transformación por los órganos competentes de
la sociedad que se transforme y la concurrencia de los nuevos otorgantes, con constancia de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


los socios que se retiren, capital que representan y cumplimiento de las formalidades del
nuevo tipo societario adoptado;
4) Publicación por un (1) día en el diario de publicaciones legales que corresponda a la sede
social y sus sucursales. El aviso deberá contener:
a) Fecha de la resolución social que aprobó la transformación;
b) Fecha del instrumento de transformación;

OM
c) La razón social o denominación social anterior y la adoptada debiendo de ésta resultar
indubitable su identidad con la sociedad que se transforma ;
d) Los socios que se retiran o incorporan y el capital que representan;
e) Cuando la transformación afecte los datos a que se refiere el artículo 10 apartado a), puntos
4 a 10, la publicación deberá determinarlo;

.C
5) La inscripción del instrumento con copia del balance firmado en el Registro Público de
Comercio y demás registros que correspondan por el tipo de sociedad, por la naturaleza de
los bienes que integran el patrimonio y sus gravámenes. Estas inscripciones deben ser
DD
ordenadas y ejecutadas por el Juez o autoridad a cargo del Registro Público de Comercio,
cumplida la publicidad a que se refiere el apartado 4).
Casos donde no se admite la transformación. – NO es posible la transformación en:
a) Sociedades de la sección IV: solo pueden transformarse las sociedades constituidas
en forma regular. Estas sociedades pueden subsanarse, pero no transformarse.
LA

b) Sociedades cooperativas: no pueden transformarse en sociedades, ni viceversa, ya


que se encuentra expresamente prohibido por la ley 20337.
c) Asociaciones civiles: no pueden transformarse en un tipo social ni viceversa, ya que
sólo se trata de entidades asociativas sin fines de lucro.
FI

Derecho de receso. – En aquellos casos en que no se exija unanimidad para transformar la


sociedad, los socios que hayan votado en contra y los ausentes tienen el derecho de retirarse
de la sociedad. Esto es lógico, ya que la transformación implica una modificación importante
del contrato social, y coloca a los socios en una situación distinta a la que se encontraban


cuando decidieron constituir la sociedad. En cuando al ejercicio de este derecho, debemos


tener presente:
Plazo: el socio que pretenda ejercer el derecho de receso, deberá hacerlo dentro de
los 15 días de adoptado el acuerdo de transformación.
Responsabilidad: el socio que ejerza este derecho sigue siendo responsable frente a
terceros, hasta que se inscriba la transformacion en el Registro Publico. Sin embargo,
para evitar abusos, el art. 78 establece: “La sociedad, los socios con responsabilidad
ilimitada y los administradores garantizan solidaria e ilimitadamente a los socios
recedentes por las obligaciones sociales contraídas desde el ejercicio del receso
hasta su inscripción.”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Reembolso: el socio podra exigir el reembolso de su parte, que se calculara de
acuerdo en base al balance especial de transformacion
Rescisión. – La transformación de la sociedad puede ser dejada sin efecto por los socios
mientras no haya sido inscripta en el Registro Público. Para ello se necesitan las mismas
mayorías exigidas para el acuerdo de transformación. En caso de que ya hayan publicado la
transformación, deberán publicar un nuevo edicto para anunciar la rescisión.
Caducidad. – El acuerdo de transformación caduca si a los 3 meses de haberse celebrado no
se inscribió el respectivo instrumento en el Registro Público. En caso de que ya hubiesen

OM
publicado la transformación, deberán publicar un nuevo edicto anunciando la caducidad de
la misma.
FUSION:
ART. 82. — Hay fusión cuando dos o más sociedades se disuelven sin liquidarse, para
constituir una nueva, o cuando una ya existente incorpora a una u otras, que sin liquidarse

.C
son disueltas.
De esta definición podemos distinguir dos clases de fusión:
DD
✓ Fusión propiamente dicha: dos o más sociedades deciden disolverse- sin liquidarse-
para constituir, juntas, una nueva sociedad
✓ Fusión por absorción: una sociedad que ya existe, incorpora (absorbe) a otra u otras
sociedades. La sociedad “absorbida” se disuelve (pero no se liquida)
Efectos:
LA

1. Art. 83. -La nueva sociedad o la incorporante adquiere la titularidad de los derechos
y obligaciones de las sociedades disueltas, produciéndose la transferencia total de sus
respectivos patrimonios al inscribirse en el Registro Público de Comercio el acuerdo
definitivo de la fusión y el contrato o estatuto de la nueva sociedad, o el aumento de
FI

capital que hubiere tenido que efectuar la incorporante.


O sea, la fusión implica una sucesión a titulo universal.
2. Quienes eran socios en las sociedades disueltas adquieren la calidad de socios en la
nueva sociedad


Requisitos y Etapas:
1. Compromiso previo de fusión. El compromiso previo de fusión otorgado por los
representantes de las sociedades que contendrá:
1.1. La exposición de los motivos y finalidades de la fusión;
1.2. Los balances especiales de fusión de cada sociedad, preparados por sus
administradores, con informes de los síndicos en su caso, cerrados en una misma
fecha que no será anterior a tres (3) meses a la firma del compromiso, y
confeccionados sobre bases homogénicas y criterios de valuación idénticos;
1.3. La relación de cambios de las participaciones sociales, cuotas o acciones;
1.4. El proyecto de contrato o estatuto de la sociedad absorbente según el caso;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1.5. Las limitaciones que las sociedades convengan en la respectiva administración de
sus negocios y la garantía que establezcan para el cumplimiento de una actividad
normal en su gestión, durante el lapso que transcurra hasta que la fusión se inscriba;
2. Resoluciones sociales: La aprobación del compromiso previo y fusión de los balances
especiales por las sociedades participantes en la fusión con los requisitos necesarios para
la modificación del contrato social o estatuto;
A tal efecto deben quedar copias en las respectivas sedes sociales del compromiso previo
y del informe del síndico en su caso, a disposición de los socios o accionistas con no
menos de quince (15) días de anticipación a su consideración;

OM
3. Publicidad. La publicación por tres (3) días de un aviso en el diario de publicaciones
legales de la jurisdicción de cada sociedad y en uno de los diarios de mayor circulación
general en la República, que deberá contener:
3.1 La razón social o denominación, la sede social y los datos de inscripción en el
Registro Público de Comercio de cada una de las sociedades;
3.2 El capital de la nueva sociedad o el importe del aumento del capital social de la

.C
sociedad incorporante;
3.3 La valuación del activo y el pasivo de las sociedades fusionantes, con indicación de
la fecha a que se refiere;
DD
3.4 La razón social o denominación, el tipo y el domicilio acordado para la sociedad a
constituirse;
3.5 Las fechas del compromiso previo de fusión y de las resoluciones sociales que lo
aprobaron.
4. Oposición de acreedores: Dentro de los quince (15) días desde la última publicación del
LA

aviso, los acreedores de fecha anterior pueden oponerse a la fusión.


Las oposiciones no impiden la prosecución de las operaciones de fusión, pero el acuerdo
definitivo no podrá otorgarse hasta veinte (20) días después del vencimiento del plazo
antes indicado, a fin de que los oponentes que no fueren desinteresados o debidamente
garantizados por las fusionantes puedan obtener embargo judicial
FI

Por lo tanto, la oposición de acreedores no impide el progreso de la fusión. Pero las


sociedades recién podrán firmar el acuerdo definitivo de fusión una vez transcurridos los
35 días desde la publicación
5. Acuerdo definitivo de fusión. El acuerdo definitivo de fusión, otorgados por los


representantes de las sociedades una vez cumplidos los requisitos anteriores, que
contendrá:
5.1 Las resoluciones sociales aprobatorias de la fusión;
5.2 La nómina de los socios que ejerzan el derecho de receso y capital que representen
en cada sociedad;
5.3 La nómina de los acreedores que habiéndose opuesto hubieren sido garantizados y
de los que hubieren obtenido embargo judicial; en ambos casos constará la causa o
título, el monto del crédito y las medidas cautelares dispuestas, y una lista de los
acreedores desinteresados con un informe sucinto de su incidencia en los balances a
que se refiere el inciso 1), apartado b);

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5.4 La agregación de los balances especiales y de un balance consolidado de las
sociedades que se fusionan
6. Inscripción registral. La inscripción del acuerdo definitivo de fusión en el Registro
Público de Comercio. Cuando las sociedades que se disuelven por la fusión estén
inscriptas en distintas jurisdicciones deberá acreditarse que en ellas se ha dado
cumplimiento al artículo 98.
Derechos de receso y preferencia. – El derecho de receso solo puede ser ejercido por los
socios de las sociedades disueltas. En cuanto a las demás cuestiones, los derechos de

OM
preferencia se rigen por los arts. 78 y 79.
Revocación del compromiso previo. – El art. 86 otorga a las sociedades intervinientes la
posibilidad de dejar sin efecto su decisión de fusionarse, siempre y cuando no hayan
celebrado todavía el acuerdo definitivo. Hay dos oportunidades para hacerlo:
1. Antes de las resoluciones aprobatorias: el compromiso previo de la fusión puede ser

.C
dejado sin efecto por cualquiera de las partes, si no se han obtenido todas las
resoluciones aprobatorias en el término de 3 meses
2. Después de las resoluciones aprobatorias: las resoluciones sociales pueden ser
revocadas, mientras no se haya otorgado el acuerdo definitivo
DD
Rescisión de la fusión. – Cualquiera de las sociedades intervinientes puede demandar la
rescisión del acuerdo definitivo de fusión, mientras no esté inscripto en el registro público.
La sociedad que pretenda la rescisión, debe cumplir con dos requisitos:
1. Interponer la demanda judicial de rescisión en la jurisdicción correspondiente al
LA

lugar donde se celebró el acuerdo


2. Invocar justos motivos
ESCISION:
FI

Es una forma de organización de la actividad económica de una o varias sociedades, mediante


la adopción de una nueva organización jurídica, que supone un desprendimiento patrimonial.
Siendo así, Nissen la define como “Un supuesto de agrupación empresarial”.
Clases de escisión (art. 88). –


I. — Una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para fusionarse con
sociedades existentes o para participar con ellas en la creación de una nueva sociedad;
II. — Una sociedad sin disolverse destina parte de su patrimonio para constituir una o varias
sociedades nuevas;
III. — Una sociedad se disuelve sin liquidarse para constituir con la totalidad de su
patrimonio nuevas sociedades.
De esta definicion podemos distinguir 4 clases de escision:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. Escisión con absorción: Se produce cuando una sociedad sin disolverse (sociedad
escindente) destina parte de su patrimonio para fusionarse con otra ya existente
(sociedad escisionaria)

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
Efectos. –
A. Las sociedades escindentes no transfieren todo su patrimonio a las sociedades

.C
escisionarias, sino que parte de el
B. Los socios de la sociedad escindentes pasan también a ser socios de la sociedad
escisionarias
En el caso de la escisión-división dejan de ser socios de la escindente, ya que se
DD
disuelve, y pasan a ser socios de las escisionarias.
Requisitos (art. 88). -
1) Resolución social aprobatoria de la escisión, del contrato o estatuto de la escisionaria, de
la reforma del contrato o estatuto de la escindente en su caso, y el balance especial al
LA

efecto, con los requisitos necesarios para la modificación del contrato social o del estatuto
en el caso de fusión. El receso y las preferencias se rigen por lo dispuesto en los artículos
78 y 79;
Incluirá también la atribución de las partes sociales o acciones de la sociedad escisionaria
FI

a los socios o accionistas de la sociedad escindente, en proporción a sus participaciones


en ésta, las que se cancelarán en caso de reducción de capital;
2) El balance especial de escisión no será anterior a tres (3) meses de la resolución social
respectiva, y será confeccionado como un estado de situación patrimonial;


3) La publicación de un aviso por tres (3) días en el diario de publicaciones legales que
corresponda a la sede social de la sociedad escindente y en uno de los diarios de mayor
circulación general en la República que deberá contener:
a) La razón social o denominación, la sede social y los datos de la inscripción en el
Registro Público de Comercio de la sociedad que se escinde;
b) La valuación del activo y del pasivo de la sociedad, con indicación de la fecha a que se
refiere
c) La valuación del activo y pasivo que componen el patrimonio destinado a la nueva
sociedad;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


d) La razón social o denominación, tipo y domicilio que tendrá la sociedad escisionaria;
5) Los acreedores tendrán derecho de oposición de acuerdo al régimen de fusión;
6) Vencidos los plazos correspondientes al derecho de receso y de oposición y embargo de
acreedores, se otorgarán los instrumentos de constitución de la sociedad escisionaria y de
modificación de la sociedad escindente, practicándose las inscripciones según el artículo 84.
Cuando se trate de escisión-fusión se aplicarán las disposiciones de los artículos 83 a 87.

OM
RESOLUCION PARCIAL DE SOCIEDADES:
La resolución parcial del contrato de sociedad consiste en “la desvinculación de uno o más
de sus socios, subsistiendo la sociedad con el resto de sus integrantes”.
Por lo tanto, la resolución parcial solo afecta al socio desvinculado y su relación con el ente.
La sociedad continúa funcionando normalmente con el resto de los socios. Y puede
producirse por diversas causas, pero en todos los casos la sociedad tendrá la obligación de

.C
restituir el valor de su parte al socio desvinculado.
Las causas de resolución parcial son 3:
DD
1. Causas establecidas por estipulación contractual (art 89)
2. Muerte del socio
3. Exclusión del socio
1. Art 89: “Los socios pueden prever en el contrato constitutivo causantes de resolución
parcial y disolución no previstas en esta ley”.
LA

Se refiere fundamentalmente, al caso del retiro voluntario. Por lo tanto, será licito incluir
en el contrato social una cláusula que establezca que cualquier socio puede retirarse de la
sociedad luego de transcurrido cierto tiempo, o si se produjera determinada situación etc.
-no debe confundirse con el derecho al receso, ya que este no necesita una clausula
expresa en el contrato constitutivo, sino que está establecido por ley-
FI

2. Muerte del socio: La muerte de un socio resuelve parcialmente el contrato en las


sociedades de personas y en las SRL, obligando a la sociedad a restituir el valor de la parte
del socio fallecido a sus herederos (art 90) En la sociedad colectiva y en comandita simple
los socios pueden pactar que la sociedad continúe con los herederos quienes pueden


condicionar su incorporación a la transformación de su parte en comandita


3. Exclusión del socio: (art 91) Cualquier socio de las sociedades de personas, SRL y
sociedades en comandita pro acciones pueden ser excluidos de la sociedad siempre que exista
justa causa.
La exclusión de un socio resuelve parcialmente el contrato y esta deberá reembolsarle el valor
de su parte al socio excluido- Para que un socio pueda ser excluido hay 2 justas causas:
* Causales objetivas de justa causa: incapacidad, inhabilitación, declaración en quiebra o
concurso civil.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


* Grave incumplimiento de las obligaciones de socio: es necesario hacerlo a través de una
acción judicial llamada acción de exclusión, una vez interpuesta esta, el juez debe dictar
sentencia y el socio solo podrá ser excluido cuando la sentencia judicial lo disponga.
Esta acción de exclusión la puede interponer la sociedad (representante) o cualquier socio
dentro de los 90 días desde la fecha en que se conoció el hecho. Si la exclusión es ejercida
por cualquiera de los socios se substanciará con la citación de TODOS los socios.
Efectos: Art 92 1. El socio excluido tiene derecho a una suma de dinero que represente el
valor de su parte

OM
2. Si fueran obligaciones pendientes, el socio excluido participara en los beneficios o
soportara las perdidas
3. La sociedad puede retener la parte del socio excluido, hasta concluir las obligaciones
pendientes al momento de la exclusión

.C
4. Si el socio hubiera aportado un bien en uso y goce que es indispensable para el
funcionamiento de la sociedad, al ser excluido, no podrá exigir la restitución del mismo, pero
si su valor en dinero
DD
5. El socio excluido responderá hacia los 3ros hasta la inscripción de la modificación del
contrato en el RPC
Art 93: Exclusión en sociedad de 2 socios En las sociedades de 2 socios también puede
producirse la resolución parcial del contrato, con la particularidad que la cantidad de socios
se reducirá a uno, para ello la ley prevé los siguientes efectos: 1. El socio que queda deberá
LA

incorporar a otro u otros en el término de 3 meses 2. Durante esos 3 meses el socio único será
responsable en forma ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales contraídas
DISOLUCION DE LA SOCIEDAD:
La disolución “es el momento social en el cual al verificarse una causa legal o contractual se
FI

pone fin a la etapa normal de funcionamiento en la que se cumple el objeto dando inicio a
una segunda etapa final denominada liquidación que concluye con la extinción de la sociedad
como sujeto de derecho.”


La disolución de la sociedad no implica su extinción ni tampoco la desaparición de su


personalidad jurídica, solo abre las puertas a la liquidación.
A partir del momento en el que se produce la causal de disolución la sociedad dejara de
realizar sus actividades específicas y orientara sus actividades a fin de llevar a cabo su
liquidación.
Art 94: causas legales de disolución La sociedad se disuelve:
1) Por decisión de los socios: la decisión va a ser adoptada por el órgano de gobierno
2) Por expiración del término por el cual se constituyó

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3) Por cumplimiento de la condición a la que se subordinó su existencia
4) Por consecución del objeto para el cual se formó, o por la imposibilidad sobreviniente de
lograrlo
5) Por pérdida del capital social
6) Por declaración en quiebra. La disolución quedará sin efecto si se celebrare avenimiento
o concordado resolutorio;

OM
7) Por su fusión en los términos del artículo 82;
8) Por reducción a uno del número de socios, siempre que no se incorporen nuevos socios en
el término de tres (3) meses. En este lapso el socio único será responsable ilimitada y
solidariamente por las obligaciones sociales contraídas;
9) Por sanción firme de cancelación de oferta pública o de la cotización de sus acciones. La
disolución podrá quedar sin efecto por resolución de asamblea extraordinaria reunida dentro

.C
de los sesenta (60) días, de acuerdo con el artículo 244, cuarto párrafo;
10) Por resolución firme de retiro de la autorización para funcionar cuando leyes especiales
DD
la impusieren en razón del objeto.
La enumeración no es taxativa, por eso vamos a encontrar en el Art 84: causales
contractuales Los socios pueden prever en el contrato otras causales de disolución no
previstas en la ley de sociedades comerciales
Otras causales: Además de las causales del art.94 y las pactadas en el contrato constitutivo,
LA

la doctrina y jurisprudencia han adoptado otras causales tales como:


✓ Perdida de la affectio societatis
✓ Realización de actividades ilícitas por una sociedad de objeto licito (art. 19)
✓ Importantes desarmonías entre los socios
FI

✓ El caso de la sociedad escindente en la “escisión división” (art. 88 inc.3)


✓ La sentencia de nulidad del estatuto o contrato social, etc.
Art 95: prórroga del contrato social y RECONDUCCIÓN Una de las causales de
disolución de la sociedad es el vencimiento del termino por el cual se constituyó, esta causal


puede ser evitada por los socios antes del vencimiento del plazo de duración de la sociedad,
a través de la prórroga del contrato social.
Para ello deberán modificar la cláusula del contrato referida al plazo de duración e inscribir
dicha modificación en el registro público de comercio. Esta decisión requiere el acuerdo
unánime.
Reconducción: A veces ocurre que los socios olvidan el plazo de duración de la sociedad y
lo dejan vencer sin tener intención de disolverla. Se les concede a los socios la posibilidad de
que con posterioridad al vencimiento del plazo de duración revoquen dicha causal disolutoria
a través de la reconducción y eviten la liquidación de la sociedad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La reconducción debe ser llevada a cabo por el órgano de gobierno: Si todavía no se ha
inscripto el nombre del liquidador en el RPC la decisión tiene que ser tomada con la misma
mayoría que el de la prórroga, y si ya fue inscripto la decisión debe tomarse por unanimidad
cualquiera sea el tipo social
Art 97: Disolución judicial Cuando la disolución sea declarada judicialmente la sentencia
tendrá efecto retroactivo al día en que tuvo lugar su causa generadora. Tienen legitimación
para solicitar la disolución judicial, los socios y los administradores
LIQUIDACIÓN:

OM
La liquidación es el proceso por el que debe transitar una sociedad luego de haber caído en
estado de disolución y mediante el cual los liquidadores deberán realizar el activo y cancelar
el pasivo para posteriormente y en caso de saldo positivo reembolsar el capital aportado por
los socios y distribuir entre estos el remanente.
Es la última etapa de vida de una sociedad. La personalidad existe solo para lo que sería

.C
liquidar las deudas. Las personas que se van a encargar de este proceso son los
administradores, salvo la SA que está a cargo de un funcionario público, o salvo que lo
disponga el estatuto
DD
Cuando una sociedad entra en la etapa de liquidación implica un cambio de objeto, porque la
sociedad dejara de lado sus actividades específicas para dedicarse a los actos relacionados
con la liquidación que son: realizar el activo y cancelar el pasivo. Si esto arroja un saldo
positivo se le reembolsará a cada socio que haya aportado y se le distribuirá el remanente.
LA

Art 101: Personalidad jurídica de las sociedades en liquidación La sociedad en liquidación


conserva su personalidad a ese efecto y se rige por las normas correspondientes a su tipo en
cuanto sean compatibles.
Art 102: Designación del liquidador La liquidación de la sociedad está a cargo del órgano de
FI

administración salvo casos especiales o estipulación en contrario. En este caso el liquidador


será nombrado por mayoría de votos dentro de los 30 días de haber entrado la sociedad en
estado de liquidación. No designados los liquidadores o si estos no desempeñaren el cargo,
cualquier socio puede solicitar al juez el nombramiento omitido o una nueva elección. El
nombramiento del liquidador debe inscribirse en el RPC. Los liquidadores pueden ser


removidos por las mismas mayorías requeridas para su designación y cualquier socio o el
síndico en su caso pueden demandar la remoción judicial por justa causa. A los liquidadores
se les asigna el mismo régimen de responsabilidad que a los administradores sociales
* Art 103: Obligaciones de los liquidadores Los liquidadores están obligados a confeccionar
dentro de los 30 días de asumido el cargo un inventario y balance del patrimonio social que
pondrán a disposición de los socios El incumplimiento de esta obligación es causal de
remoción y les hace perder el derecho de remuneración, y los responsabiliza por los daños y
perjuicios ocasionados

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


* 104: Información periódica Los liquidadores deberán informar a los socios trimestralmente
sobre el estado de la liquidación, y si la liquidación se prolongare se confeccionarán a demás
balances anuales
* 105: Los liquidadores ejercen la representación de la sociedad. Están facultados para
celebrar todos los actos necesarios para la realización del activo y cancelación del pasivo.
Pero se hayan sujetos a las instrucciones de los socios y si no lo hacen serán responsables por
los daños y perjuicios causados por el incumplimiento * Deberán emplear la denominación
social o denominación de la sociedad “liquidación”

OM
En caso de admitirlo lo harán responsable por los daños y perjuicios de forma ilimitada y
solidariamente
*Art 106: Cuando los fondos sociales fueran insuficientes para satisfacer las deudas, los
liquidadores están obligados a exigirle a los socios las contribuciones debidas
*Art 107: Si todas las obligaciones sociales estuvieran suficientemente garantizadas podrá

.C
hacerse partición parcial
*Art 108: los administradores deben cumplir con la obligación de obrar con lealtad, y con la
diligencia de un buen hombre de negocios.
DD
*Art 109: Extinguido el pasivo social, los liquidadores confeccionarán el balance final y el
proyecto de distribución: reembolsarán las partes de capital y, salvo disposición en contrario
del contrato, el excedente se distribuirá en proporción a la participación de cada socio en las
ganancias. El balance final es a través del liquidador cual se informa todas las operaciones
LA

hechas durante la gestión. Y el proyecto de distribución es a través del cual el liquidador


indica cómo debería repartirse entre los socios el remanente de liquidación y una vez
presentado los socios tienen la posibilidad de impugnarlo dentro de los 15 días. Si el balance
final y el proyecto de distribución son aprobados por los socios, el liquidador deberá
agregarlos al legajo de la sociedad que se encuentra en el RPC
FI

* Art 110: Comunicación del balance y plan de partición El balance final y el proyecto de
distribución serán comunicados a los socios y estos podrán impugnarlos en el término de 15
días, y la acción judicial correspondiente se promoverá a los 60 días siguientes.


Art 111: Distribución El balance final y el proyecto de distribución aprobados se agregan al


legajo de la sociedad en el RPC y se procederá a su ejecución. Los importes no reclamados
dentro de los 90 días de la presentación de los documentos en el registro público de comercio
se depositarán en un banco oficial a disposición de sus titulares. Transcurridos 3 años sin ser
reclamados se le atribuirá a la autoridad escolar de la jurisdicción respectiva. Esto siempre y
cuando una vez cancelado el pasivo haya un remanente.
Art 112: Cancelación de la inscripción Terminada la liquidación se cancelará la inscripción
del contrato social en el RPC. Con este trámite se extingue la personalidad jurídica de la
sociedad y es el punto final de su vida. Se deberán conservar los libros y demás documentos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sociales utilizados por la sociedad durante su vida durante 10 años. Si no se ponen de acuerdo
entre los socios quién los va a conservar será el juez del RPC quien designe a esa persona.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 5.33.- La Organización Societaria. Tipos Societarios en general y particular.
Clasificación. 34.- Sociedades por parte de interés. Sociedades colectivas, comandita
simple y capital e industria (Arts. 125-146 LGS). 35.- Sociedades constituidas en el
extranjero. Distintos supuestos y su régimen legal (Arts. 118-124 LGS). 36.- Sociedad
socia. Contratos asociativos. Participación societaria (Arts. 30-32 LGS). 37.- Control
societario. Sociedades controladas y vinculadas. Consecuencias. Diferencias con el control
en ámbito de la quiebra (Arts. 33 y 54 LGS, Art. 161 LCQ).
ORGANIZACIÓN SOCIETARIA: contrato de organización

OM
Administración -La función de los adm. Comienza desde
su designación, no desde su inscripción en
el RPC.
- en la SRL el contrato debe establecer
quién va a ser el gerente (encargado de

.C
llevar a cabo la adm)
- Solo en la Soc. en Comandita por
Acc. cualquier socio puede ejercer la
DD
administración.
- -En la SA el que realiza la adm. Es el
Directorio-art 255
Pertenece a la esfera interna de la
LA

sociedad. Puede ser:

✓ Unipersonal: 1 sola responsabilidad.

✓ Pluripersonal: indistinta, conjunta o


colegiada.
FI

Gobierno Asamblea (SA) o Reunión de


socios(SRL)
-Lo que los socios especifiquen debe ser


dentro del contrato social.


-es el órgano deliberativo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Fiscalización Fiscalización

✓ Interna:
-SOCIOS
“ARTICULO 55.- Los socios pueden
examinar los libros y papeles sociales y
recabar del administrador los informes
que estimen pertinentes.”

OM
-SINDICATURA:
Permanente e independiente, para la
vigilancia de la administración y para el
control der la actividad y los balances.
Puede o no estar integrado por

.C
accionistas. (OBLIGACION EN LAS SA
abiertas)
-CONSEJO DE VIGILANCIA: control
DD
de meritos. Tiene más funciones que la
sindicatura

✓ Externa: la realiza el RPC


-LIMITADA: art 299
LA

-PERMANENTE: art 300

TIPOS SOCIETARIOS
FI

1. Sociedad colectiva
2. Sociedad en Comandita Simple
3. Sociedad de Capital e Industria


4. SRL
5. Sociedad en Comandita por Acciones
6. SA
7. Sociedad accidental o en participación
Sin clasificación
8. Sociedad constituida en el extranjero
CLASIFICACIÓN:
Según la manera en que se represente el capital social:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• • Por parte de interés
o Sociedad colectiva
o Sociedad Capital de Industria
o Sociedad en comandita simple
• • Por cuotas
• SRL
• • Por acciones

OM
• SA
• Sociedad en Comandita por Acciones
Según el aspecto de mayor o menos involucración personal:
• • Sociedades de personas

.C
o Sociedad colectiva
o Sociedad Capital e Industria
o Sociedad en Comandita simple
DD
• • Sociedades mixtas
o SRL
• • Sociedades de capital
LA

o SA
o Sociedad en comandita por acciones

SOCIEDADES POR PARTE DE INTERÉS:


FI

Son aquellas en las cuales predominan las características personales de los socios sobre el
capital que aporten.
Debe quedar claro que estas sociedades poseen capital, al igual que cualquier otra sociedad.


Pero se las denomina “de personas” porque, al momento de constituirse, se tienen muy en
cuenta las características personales de cada uno de los socios; también se las denomina o
“de interés” a la forma en que se representa el capital social. Las partes de interés son
fracciones alícuotas (es decir que entre todas forman la totalidad del capital social) no
necesariamente iguales, y de transmisibilidad restringida (ya que solo pueden transferirse con
el consentimiento unánime de todos los socios, salvo pacto en contrario).
Por lo tanto, se diferencian de otros tipos de sociedades donde el capital se representa por
cuotas (SRL) o por acciones (SA)
Las sociedades por parte de interés, o de personas son:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


➢ SOCIEDAD COLECTIVA
➢ SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE
➢ SOCIEDAD DE CAPITAL E INDUSTRIA
➢ SOCIEDAD ACCIDENTAL O EN PARTICIPACION
➢ SOCIEDAD CIVIL

OM
SOCIEDAD COLECTIVA:
Es aquella sociedad de personas en la cual todos los socios son responsables ilimitada y
solidariamente por las obligaciones de la sociedad.
Aspectos fundamentales

.C
• • Es una sociedad en la que todos los socios tienen acceso a la dirección y al manejo
de asuntos sociales –salvo pacto contrario-
• • Es una sociedad personalista, ya que las características personales de cada uno de
DD
los socios es un factor determinante al momento de dar el consentimiento para la
constitución de la sociedad.
• Es una sociedad de responsabilidad ilimitada, solidaria y subsidiaria.
• El pacto comisorio no es oponible a terceros
LA

• • El socio no puede realizar por cuenta propia actos de la sociedad salvo conocimiento
expreso y unánime de los socios.
• • GOBIERNO: cualquier modificación requiere el consentimiento unánime de los
socios. Salvo pacto en contrario
FI

• • Las demás resoluciones del gobierno se deciden por mayoría (sin necesidad de
unanimidad)
Responsabilidad de los socios: Ilimitada, subsidiaria y solidaria.


• • Ilimitada: los acreedores pueden cobrarse con el PATRIMONIO de la SOCIEDAD


y con el de los SOCIOS.
• • Subsidiaria: los socios pueden oponer el “beneficio de excusión”, es decir, los socios
podrán ejecutar los patrimonios personales, luego de haber ejecutado el patrimonio de la
sociedad. El acreedor deberá demostrar que el patrimonio de la sociedad es insuficiente.
• • Solidaria: El acreedor puede reclamar la totalidad de la deuda a cualquier socio. El
socio que paga la deuda tiene acciones de reintegro contra los demás socios que no pagaron

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Constitución: Las sociedades colectivas podrán constituirse o modificarse a través de
instrumento público o privado (art.4)
Pueden actuar bajo DENOMINACION SOCIAL o bajo RAZON SOCIAL.
A. Denominación social: nombre fantasía, integrado con las palabras “sociedad colectiva
o su abreviatura”. Ej.: “El pampeano Sociedad Colectiva”
B. Razón social: se compone con el nombre de alguno, algunos o todos los socios, mas
“y compañía”. Ej.: “Pérez, Cía. y compañía”

OM
Cuando se modifique la razón social, esto deberá aclararse antes de su empleo. Quien firme
a nombre de la sociedad violando estas reglas, será responsable en forma solidaria por las
obligaciones contraídas.

Capital social: Esta permitido aportar cualquier tipo de bienes para integrar el capital social.

.C
Al suscribirse e integrar el capital social, los socios pasan a ser titulares de las “partes de
interés”. Para poder transferir las partes de interés es necesario conformar el CONTRATO
social. Es por ello que se necesita consentimiento UNANIME para transferir las partes de
interés.
DD
En base a esto podemos definir las partes de interés como “fracciones alícuotas no
necesariamente iguales, y de transmisibilidad restringida.”
Administración y representación: Reglas:
LA

1. Aquellos que cumplan la función de administradores, son también representantes.


Por lo tanto, obligaran a la sociedad cada vez que contraten a su nombre.
2. Se puede designar como administradores tanto a socios o terceros –art.129-
3. El régimen de administración lo regula el contrato social. Es decir, que los socios
tienen plena libertad para designar al administrador y para fijar sus funciones –
FI

art.127-
4. En el caso de varios administradores, sin determinar las funciones se entiende
que, pueden realizar indistintamente cualquier acto de adm. o representación –
art.128-


5. En el caso de que estipulen que un adm. no puede hacer nada sin el otro, no pueden
ejercer adm. individualmente. En caso de que lo hagan, la sociedad no será
responsable por las obligaciones así contraídas –art.128-
6. Si el contrato no establece nada, todos los socios pueden administrar y representar
de forma indistinta. –art.127-
• El administrador puede renunciar en cualquier momento, salvo acto constitutivo
diga lo contrario. En el caso de que la renuncia sea DOLOSAMENTE o INTEMPESTIVA,
el administrador deberá resarcir daños y perjuicios que provoque.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Remoción del administrador: El administrador puede ser removido por decisión de la
mayoría en cualquier momento y sin necesidad de invocar justa causa, salvo pacto en
contrario –art.129-
Cuando el contrato requiera “justa causa” para la remoción, y el administrador niegue su
existencia, se necesitará de una sentencia judicial de remoción. Hasta ese entonces el adm.
permanecerá en su cargo, salvo que los demás socios pidas su separación provisional y la
designación de un interventor judicial.
Los socios que estén disconformes con la remoción tendrán derecho de receso, solo en el

OM
caso de que la designación de ese adm. haya sido condición expresa para la constitución de
la sociedad.

Resolución parcial Las dos formas de resolución parcial del contrato de sociedad son: la
Muerte o la exclusión

.C
MUERTE: en principio general, en las sociedades de personas, es que la muerte de un socio
resuelve parcialmente el contrato de la sociedad. Por lo tanto, la sociedad queda obligada a
restituir el valor de la parte del socio fallecido a sus herederos. (Art 90)
DD
Sin embargo, en la sociedad COLECTIVA y en la SOC COMANDITA SIMPLE hay una
excepción: los socios podrán pactar que, cuando un socio fallezca, lo continúen sus
herederos.
EXCLUSION: pueden ser excluidos con justa causa-art.91- . Aquel socio que realiza actos
LA

de competencia (art. 133) podrá ser excluido de la sociedad y también podrá exigir:
✓ La incorporación a la sociedad los beneficios obtenidos con la realización de dichos
actos,
✓ Y el resarcimiento de los daños causados.
FI

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE


Es una sociedad de personas en la que coexisten dos categorías de socios, los comanditados
y los comanditarios, cuyos derechos y obligaciones son bien diferenciados


Los socios comanditados:


✓ Responden por las obligaciones sociales: de forma ilimitada-subsidiaria-solidaria. Art
134-
✓ Ejercen la administración y la representación. También pueden hacerlo los terceros
✓ Componen el nombre de la sociedad (razón social)
✓ Cualquier tipo de aportes
Los socios comanditarios:
✓ Responden en forma limitada por las obligaciones sociales, ya que solo responden
con el capital que aportaron o que se obligaron a aportar

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


✓ Solo pueden aportar obligación de dar
✓ No pueden formar parte de la administración, salvo caso de muerte, quiebra,
incapacidad o inhabilitación del socio comanditado. Deben resolverlo en 3 meses, si
no la sociedad se disuelve
SOCIEDAD DE CAPITAL E INDUSTRIA
Es la sociedad de personas en la que coexisten los socios capitalistas y los industriales,
diferentes en cuanto a sus derechos y obligaciones

OM
Los socios Industriales:
✓ Efectúan prestaciones de hacer, es decir, aportan con su trabajo
✓ Frente a las obligaciones sociales responden solamente hasta la concurrencia de las
ganancias no percibidas
Los socios Capitalistas

.C
✓ Efectúan prestaciones de dar, es decir, aportar el capital
✓ Frente a las obligaciones sociales responden ilimitada-subsidiaria-solidariamente
DD
En base a esto último, está prohibido que los socios industriales recibir retribuciones
periódicas, ya que de esta forma dejarían de responder por las obligaciones sociales. Al
respecto se aplicará el art. 68:
“Los dividendos no pueden ser aprobados ni distribuidos a los socios, sino por ganancias
realizadas y liquidas resultantes de un balance confeccionado de acuerdo con la ley y el
LA

estatuto y aprobado por el órgano social competente”


Constitución -Mismos requisitos que en la sociedad colectiva. Pueden actuar bajo razón
social (con un nombre fantasía) o denominación social (lo componen los nombres de los
socios capitalistas) 6
FI

Capital Los socios capitalistas aportan el capital y los socios industriales solo pueden aportar
con su trabajo.
Administración y representación Estos podrán estar a cargo de cualquier socio, pero nunca
pueden ejercerlo terceros. En lo demás aplican las mismas reglas de la sociedad colectiva.


Cuando el socio industrial que no ejerza la adm. y se produzca la muerte, incapacidad,


inhabilitación o quiebra de todos los administradores, (capitalistas), el socio industrial podrá
realizar los actos urgentes de administración, sin incurrir en responsabilidad ilimitada y
solidaria. La sociedad deberá regularse en el término de 3 meses, de lo contrario deberá
disolverse.
Resolución social
-mismas reglas que en la sociedad colectiva
-el socio industrial tiene derecho a voto en todas las decisiones

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-si el contrato no fija el valor del voto del socio industrial, tendrá el mismo valor que el del
socio capitalista.
SOCIEDADES ELIMINADAS POR LA LEY 26994.- Tanto las sociedades accidentales
o en participación y las sociedades civiles fueron eliminadas por la reforma
Sociedad accidental o en participación: Era aquella sociedad que se constituia para realizar
una o más operaciones determinadas y transitorias, mediante aportes comunes, pero a nombre
personal del socio gestor.

OM
SOCIEDAD CONSTITUIDA EN EL EXTRANJERO
Nacionalidad de las sociedades:
Nuestra LGS no atribuye nacionalidad a las sociedades. Solo distingue entre Sociedades
constituidas en la Republica o Sociedades constituidas en el extranjero. Que estas últimas
están reguladas en los apartados de los arts.118 a 124, con la finalidad de establecer en qué

.C
medida se les aplican nuestras leyes cuando actúan en el territorio argentino.
Ley aplicable a las sociedades constituidas en el extranjero: “la sociedad constituida en el
extranjero se rige en cuanto a su existencia y forma por las leyes del lugar de
DD
CONSTITUCION”. Esto significa que, en todas las cuestiones relacionadas a su existencia
y forma, no se le aplican las leyes argentinas, sino que, se le aplican las leyes del país en
donde está situada.
Formas de actuar las sociedades constituidas en el extranjero tienen 4 formas de actuar:
LA

1. Realizar actos aislados y estar en juicio


2. Realizar, en forma habitual su actividad
3. Constituir o participar de una sociedad local
4. Tener su domicilio o principal objeto en nuestro país
Realizar actos aislados y estar en juicio: “actos aislados” significa son aquellos actos
FI

esporádicos, accidentales que no forman parte de la actividad habitual de la sociedad”


Estar en juicio: si la sociedad constituida en el extranjero fuera citada a juicio en nuestro país,
podrá intervenir en dicho proceso sin necesidad de satisfacer ningún tipo de tramite o


inscripción.
Realizar habitualmente su actividad: art. 118. La sociedad podrá realizar en nuestro país actos
comprendidos en su OBJETO SOCIAL. Puede también establecer sucursales, asientos, u
otras representaciones.
Requisitos:
• Acreditar su existencia con arreglo a las leyes de su país
• Fijar un domicilio en nuestro país
• Cumplir con la publicación del articulo 10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• • Inscribirse en el RPC
• • Justificar la decisión de crear la representación o sucursal
• • Designar al representante
• • Determinar el capital asignado
Constituir o participar en sociedades nacionales: En cuanto a constituir significa que podrá
fundar una nueva sociedad en nuestro país; y participar de una sociedad significa que podrá

OM
adquirir partes de interés, cuota o acciones de una sociedad ya existente en nuestro país.
Sociedad con domicilio o principal objeto en nuestro país cuando tienen su sede en nuestro
país, o que su principal objeto este destinado a cumplirse en él. Dispone que serán tratadas
como sociedades locales a “los efectos del cumplimiento de las formalizades de constitución
o de su reforma y contralor de funcionamiento”
❖ En caso de que estas sociedades en el extranjero no cuadren con un tipo de sociedad

.C
existente en Argentina, serán sujetas a las obligaciones de una SA
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte