Está en la página 1de 234

1

Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba


Iván Canelas Alurralde - Gobernador del Departamento de Cochabamba

Equipo Técnico
Filemón Iriarte Montaño Secretaria Departamental de Planificación
Pedro Padilla Antezana Secretaria Departamental de Desarrollo Productivo y
Economía Plural
Hugo Enrique Magne López Unidad de Planeamiento Territorial y Estrategias - SDPLA
J. Marcelo Cornejo Gutiérrez Unidad de Planeamiento Territorial y Estrategias - SDPLA
José Antonio Vía Alba Servicio Departamental Agropecuario
José de La Fuente Jeria IDEA Internacional
Oscar Zegada Claure IDEA Internacional
Eduardo Martínez Almanza GIZ/AIRAD

Instituciones Participantes del Proceso


Universidad Mayor de San Simón - UMSS
Federación de Entidades Privadas de Cochabamba - FEPC
Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral – IDEA Internacional
Cooperación Técnica Alemana - GIZ/AIRAD
Instituto de Formación Femenina Integral – IFFI
Fundación AGRECOL Andes
Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA

Cooperantes
Cooperación Técnica Alemana - GIZ/AIRAD
Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral – IDEA Internacional

2
PRESENTACION

La Estrategia Departamental de
Desarrollo Económico de Cochabamba
2019 – 2030 pretende constituirse en
la guía de acción para el desarrollo
económico del departamento y un
medio de concertación entre los
actores público y privado en torno a un
horizonte común que se sintetiza en el
enfoque político que plantea este
documento “Cochabamba al año 2030
tiene una economía plural competitiva,
diversificada y sostenible; que integra y
genera oportunidades con equidad
social en base a la economía del
conocimiento”
El crecimiento de la economía
cochabambina en la última década
tuvo un crecimiento sostenido de 4%
promedio anual, repercutiendo en la reducción de la pobreza y en la mejora de los niveles de
ingresos económicos de la población.

Sin embargo los rendimientos productivos no han sido superados y se ha dado un crecimiento
del empleo informal, precarizando las condiciones laborales; asimismo el deterioro ambiental
ha impactado negativamente en el desempeño económico y calidad de vida de los habitantes
del departamento.

Es importante tomar en cuenta que en los últimos años la infraestructura y servicios


productivos, así como el capital humano han mejorado sustancialmente, configurando un
escenario favorable para la diversificación y la consecución de mejores niveles de
productividad.

La presente estrategia es un documento que resulta del trabajo en comisiones


interinstucionales; para cuya implementación el Gobierno Autónomo Departamental de
Cochabamba convoca a los actores políticos, productores, sociales y académicos a aunar
esfuerzos para la implementación de la Estrategia Departamental de Desarrollo Económico de
Cochabamba.

Lic. Iván Canelas Alurralde


GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

3
I. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................6
A. JUSTIFICACIÓN PARA ELABORAR LA EDDE. ................................................................................................ 6
B. RESUMEN DEL CONTENIDO DE LA EDDE. .................................................................................................. 7
II. MARCO CONCEPTUAL. ...................................................................................................................9
A. ALUSIÓN A LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE COCHABAMBA. ............................................................................ 9
B. MANDATO SOCIAL. ............................................................................................................................. 10
C. MANDATO POLÍTICO. .......................................................................................................................... 10
D. VIVIR BIEN (PRINCIPIOS Y CONDICIONES QUE JUSTIFACAN LA EDDE). ............................................................ 11
III. MARCO NORMATIVO Y COMPETENCIAL.................................................................................. 13
IV. MARCO TEÓRICO PARA LA EDDE (ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO). ..................................... 18
A. HIPÓTESIS DE DESARROLLO (MARCO ESTRATÉGICO: SECTORIAL, TERRITORIAL). ................................................ 18
B. MARCO CONCEPTUAL PARA ENTENDER LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO. ................................................... 23
C. CONSIDERACIONES SOBRE LOS COMPLEJOS PRODUCTIVOS Y SU RELACIÓN CON LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO. 26
D. COMPLEJOS PRODUCTIVOS TERRITORIALES EN EL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 2016-2020. ........ 27
E. APORTES DESDE LA GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA A LA EDDE 2019 - 2030............................................. 30
1. Razón de la Estrategia. ............................................................................................................. 30
2. Enfoque Político. ....................................................................................................................... 32
3. Políticas, lineamientos estratégicos y acciones......................................................................... 33
i) Políticas de efecto mediato.................................................................................................................. 33
ii) Política de efecto económico inmediato.............................................................................................. 33
4. EDDE y sistemas de vida............................................................................................................ 34
V. ENFOQUE POLÍTICO Y VISIÓN DE DESARROLLO. .......................................................................... 36
VI. DIAGNÓSTICO ECONÓMICO DE CBBA. ..................................................................................... 37
A. ANTECEDENTES. ................................................................................................................................. 37
B. ASPECTOS GENERALES DE COCHABAMBA: DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA Y ESPACIOS TERRITORIALES DE
PLANIFICACIÓN. .......................................................................................................................................... 39
1. Caracterización de las regiones del departamento de Cochabamba. ....................................... 39
2. Población del departamento. .................................................................................................... 42
3. Tasa fecundidad, mortalidad y migración del departamento. .................................................. 45
4. Fecundidad. ............................................................................................................................... 45
5. Mortalidad. ............................................................................................................................... 46
C. SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL Y LA HIPÓTESIS DEL ESTANCAMIENTO DEL DEPARTAMENTO. ................................. 47
1. Insuficiente inversión privada y pública en la formación de capital bruto. ............................... 47
2. Baja productividad en los tres sectores de la economía. .......................................................... 51
i) Sector primario: AGRICULTURA. .......................................................................................................... 51
(a) Superficies cultivadas en Hectáreas – (ha). ..................................................................................... 51
(b) Superficies cultivadas a nivel Bolivia, Cochabamba y las 5 regiones del Departamento. ........... 54
(c) Producción agrícola en Tn. .............................................................................................................. 57
(d) Rendimientos o productividad por hectárea. ............................................................................. 61
(e) Agricultura tradicional vs. agricultura mecanizada. ........................................................................ 68
(f) Producción orgánica........................................................................................................................ 73
(g) Producción forestal. ........................................................................................................................ 73
ii) Producción pecuaria. ........................................................................................................................... 76
(a) Producción avícola .......................................................................................................................... 76
(b) Producción bovina. ..................................................................................................................... 78
(c) Producción porcina. ........................................................................................................................ 79
(d) Producción pecuaria por regiones.............................................................................................. 80
iii) Sector secundario: INDUSTRIAL, manufactura y empresas constituidas. ............................................ 83
(a) Aspectos organizativos del sector empresarial en Cochabamba. ................................................... 84
(b) Crecimiento del sector industrial en Cochabamba..................................................................... 88
 Las industrias en Sipe Sipe. ........................................................................................................ 88
 Las industrias en Vinto. .............................................................................................................. 89
 Las industrias en Tiquipaya. ....................................................................................................... 89
 Las industrias en Quillacollo. ...................................................................................................... 91
 Las industrias en Colcapirhua. .................................................................................................... 92
 Las industrias en Cercado. .......................................................................................................... 93
 Las industrias en Sacaba. ............................................................................................................ 94
(c) Sector secundario: extractivo.......................................................................................................... 98

4
(d) Sector secundario de la construcción. ...................................................................................... 102
iv) Sector terciario. ................................................................................................................................. 103
(a) Turismo y culturas. ........................................................................................................................ 103
(b) Comercio. ................................................................................................................................. 108
(c) Transporte, almacenamiento y comunicación. ............................................................................. 109
 Transporte aéreo. ..................................................................................................................... 109
 Co edo e de inte aci n ial ................................................................................................ 110
 Sistema ferroviario. .................................................................................................................. 110
 Transporte fluvial. .................................................................................................................... 111
(d) Servicios financieros, inmobiliarios. ......................................................................................... 111
(e) Servicios comunales y de la administración pública. .................................................................... 112
v) Industria del software en Cochabamba ............................................................................................. 113
3. Resumen de los sectores de la actividad económica en el pib de cochabamba. ..................... 117
i) Sobre la Investigación y Desarrollo (I+D) y transferencia de tecnología en Cochabamba. ................ 121
D. SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE COCHABAMBA EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS........................................ 130
1. Producto Interno Bruto de Bolivia y Cochabamba. ................................................................. 130
2. Análisis general del PIB per cápita de Cochabamba. .............................................................. 133
3. PIB per cápita por sectores de la actividad económica. .......................................................... 134
4. Exportaciones y Balanza comercial de Cochabamba. ............................................................. 135
E. POBREZA, EMPLEO Y EQUIDAD DE GÉNERO EN EL DEPARTAMENTO .............................................................. 140
1. Pobreza Moderada.................................................................................................................. 140
2. Pobreza Extrema. .................................................................................................................... 141
3. Vivienda. ................................................................................................................................. 142
i) Forma de Tenencia de la Vivienda. .................................................................................................... 142
ii) Los Hogares y la Jefatura de Hogar .................................................................................................... 144
4. Sexo, Edad y Estado Civil de las jefas y jefes de hogar ............................................................ 144
5. Inserción laboral de mujeres y hombres. ................................................................................ 145
i) Pobreza desde el enfoque de género. ............................................................................................... 145
ii) Empleo y Fuerza Laboral del Departamento de Cochabamba ........................................................... 146
6. Condición de Actividad. ........................................................................................................... 146
i) Población Económicamente Activa .................................................................................................... 146
ii) Tasa Refinada de Actividad Económica. ............................................................................................. 147
iii) Población infantil inserta en el mercado de trabajo. ......................................................................... 149
iv) Población en edad de retiro inserta en el mercado de trabajo.......................................................... 149
v) Población Económicamente no Activa ............................................................................................... 150
vi) Ocupación Principal. .......................................................................................................................... 152
vii) Categoría Ocupacional de la población económicamente activa. ................................................. 155
viii) Informalidad del empleo. .............................................................................................................. 156
7.Migración en Cochabamba. .................................................................................................... 159
8.Conclusiones............................................................................................................................ 162
F. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES Y SUS ROLES.............................................................................................. 165
VII. POLÍTICAS, LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Y ACCIONES. ....................................................... 176
A. POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MARCO DE LA EDDE...................................................................................... 176
B. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS EN EL MARCO DE LA EDDE. ....................................................................... 178
VIII. PLANIFICACIÓN. .................................................................................................................... 187
A. IDENTIFICACIÓN DE PILARES,METAS, RESULTADOS Y ACCIONES. .................................................................. 187
B. PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO. .................................................................................... 195
C. TERRITORIALIZACIÓN DE ACCIONES ....................................................................................................... 200
D. ARTICULACIÓN COMPETENCIAL............................................................................................................ 205
E. ROLES DE ACTORES. .......................................................................................................................... 210
F. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN EDDE ................................................................................... 215
IX. PRESUPUESTO. ...................................................................................................................... 231
X. REFERENCIAS. ............................................................................................................................ 232

5
I. INTRODUCCIÓN.

A. JUSTIFICACIÓN PARA ELABORAR LA EDDE.

La Estrategia de Departamental de Desarrollo Económico, EDDE 2019 – 2030 se constituye en


un instrumento de planificación de largo plazo en el que se definen los objetivos y metas para
el crecimiento y desarrollo económico de Cochabamba. Es la herramienta principal para la
conceptualización correcta de la visión de desarrollo y la guía para encaminar las acciones que
deben llevarse adelante desde el ámbito público, privado y académico para lograr concretar
las aspiraciones de las mujeres y hombres de las áreas rurales y urbanas del departamento a
fin de mejorar la calidad de vida y las aspiraciones de sus habitantes actuales y de las
generaciones futuras.

La necesidad de contar con una Estrategia Departamental de Desarrollo Económico para


Cochabamba se hace latente en la medida que, en los últimos 15 años, la región viene
atravesando un proceso de estancamiento de sus actividades productivas a nivel industrial
manufacturero y agrícola- pecuario, habiéndose volcado más bien su desarrollo hacia
actividades de servicios con énfasis en el comercio y la informalidad, mostrando claras señales
de deterioro de las condiciones de vida y del empleo. Si bien, el sector terciario de los servicios
ha visto un repunte en la última década, las actividades de carácter productivo son las que
generan mayores niveles de empleo, ingresos, desarrollo territorial y la formación bruta de
capital; aspectos en los cuales Cochabamba ha visto un estancamiento gradual y progresivo.

Cochabamba ha perdido participación en la producción nacional; su liderazgo a nivel


institucional se ha reducido tanto en los ámbitos público como privado, lo cual ha generado
que pierda espacios de poder para la toma de decisiones a nivel político nacional. Estas
situaciones sumadas al deterioro de la economía departamental, han sumido al Departamento
en una situación de estancamiento, bajos niveles de producción, desaceleración de la industria
y manufactura; una balanza comercial negativa y altos niveles de pobreza, entre otras cosas.
Situaciones insostenibles a largo plazo que ponen en riesgo la calidad de vida de las
generaciones futuras; la preservación de nuestros recursos naturales y la protección de
nuestro medio ambiente y las fuentes de empleo e ingreso de la población en su conjunto.

Estas situaciones críticas y urgentes de atender, desde todo ámbito, pero en especial desde el
económico, pusieron en alerta a las autoridades públicas y a los demás sectores sociales y de la
actividad económica del Departamento a plantearse la necesidad de acciones concretas para
revertir esta situación y promover el desarrollo productivo de Cochabamba. Es así que durante
la gestión 2018, se da comienzo a la formulación de la Estrategia Departamental de Desarrollo
Económico como un mecanismo que ordene las acciones a desarrollar; encamine las
inversiones públicas hacia objetivos estratégicos concretos, pero sobre todo a plantear y
establecer una visión de departamento de aquí al año 2030. Por lo tanto, la estrategia
pretende no solo resolver los problemas actuales del departamento sino llevar adelante el
cambio de la matriz productiva a fin de lograr objetivos de desarrollo sostenibles, integradores
y complementarios.

La EDDE establece y propone políticas, estrategias y acciones de mediano y largo plazo de


carácter económico que requieren en principio, conocer cómo estamos ahora, qué queremos
llegar a ser, con qué nos identificamos y qué tipo de sociedad y economía queremos construir.
En este sentido hay un principio de identidad que debe construirse. El centro de la discusión
sobre el desarrollo humano, social, ambiental y económico parte del cuestionamiento de lo
que el individuo es, necesita y aspira. En este devenir de las cosas y aspiraciones la cultura, la
idiosincrasia, la educación y la cosmovisión del hombre y la mujer (de la sociedad en su

6
conjunto), condiciona y determina nuestras propias aspiraciones y anhelos. Por lo tanto, el
desarrollo humano, social y económico, no se circunscribe a simples acciones mecánicas que
discurren entre el hacer y el deber hacer; implica una discusión filosófica más profunda que
tiene que e con la confi u aci n del “nue o” indi iduo y po ende de la nue a ociedad a la
que se aspira. En este caminar, asumimos ciertas premisas o conceptos que nos permiten
ordenar y estructurar nuestras aspiraciones futuras e ideas del presente con miras a un cambio
posterior: queremos vivir bien hoy, mañana y en largo plazo.

El documento que se presenta a continuación desea mostrar al lector cochabambino y


nacional, la manera en que sus autoridades departamentales tienen pensado impulsar,
fomentar y promover el desarrollo económico y productivo de Cochabamba con miras a
levantar la economía departamental insertándola en las corrientes mundiales de la ciencia, la
tecnología y la innovación; mostrando como se revertirán los problemas actuales qué acciones
debemos comenzar a ejecutar hoy, mañana, en el mediano plazo para que al 2030
Cochabamba vuelva a ser una economía pujante, equitativa, generadora de oportunidades con
altos estándares de calidad de vida y desarrollo humano.

B. RESUMEN DEL CONTENIDO DE LA EDDE.

La Estrategia Departamental de Desarrollo Económico de Cochabamba 2019-2030, debe


apuntar hacia objetivos económicos concretos:

1. Mejorar los ingresos y la calidad de vida de la población para el vivir bien


2. Generar más y mejores empleos,
3. Diversificar el aparato productivo;
4. Lograr grados de productividad, competitividad y diversificación elevados;
5. Lograr el desarrollo territorial de las cinco regiones del departamento (Valles, Andina,
Trópico, Cono Sur y Metropolitana) de forma integral y que articule lo urbano con lo
rural.

Teniendo como fundamento del desarrollo económico y productivo del Departamento la


educación, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación.

Lo dicho anteriormente bien puede resumir todo el contenido de la EDDE 2019 – 2030.

El presente documento mostrará de manera ordenada y siguiendo las pautas metodologicas


del Sistema de Planificación Integral del Estado - SPIE, el contenido de la estrategia
departamental de desarrollo económico. En el capítulo dos, se hará mención al marco
conceptual que sustenta las políticas, lineamientos estratégicos y acciones propuestas para
impulsar, fortalecer y desarrollar la economía departamental. Una breve descripción de la
situación económica del departamento dará pié a conocer el mandato social y político que
obliga a la entidad pública al sector privado y a la academia a tomar acciones a fin de revertir
el estado actual de la economía en favor de lograr la situación desea. En este mismo capítulo
también se planteará el marco normativo y competencial del Estado Boliviano que faculta a la
Gobernación a elaborar e implementar la estrategia. La hipotésis que explica el estancamiento
de la economía departamental al igual que las posibles soluciones, serán planteadas en este
capítulo, lo cual más adelante deberá ser corroborado por el diagnóstico de la economía
departamental.

Finalmente, se presenta el marco teórico sobre el que se sustenta las hipótesis de desarrollo
económico y sobre las que se construirán más adelante las políticas y estrategias económicas.
En el caso que compete a Cochabamba, se apuesta por el modelo de la economía del

7
conocimiento, vale decir, que los esfuerzos estarán enfocados a desarrollar la economía a
través de la educación, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación.
En el capítulo tres, se presentará la visión de desarrollo del Departamento o lo que en el
sistema de planificación se denomina enfoque político; el ho izonte “ci ilizato io” de la
estrategia. Su conceptualización dará paso a la planificación posterior a fin de articular las
políticas, estrategias y acciones a las normas y metodologías del SPIE y del Ministerio de
Planificación del Desarrollo. Como ya se mencionó, en la sección anterior, esta visión
representa el ideal de desarrollo a alcanzar, la situación deseada, la construcción esperada de
la civilización deseada, de ahí el término de horizonte civilizatorio.

En el capítulo cuatro, se adjunta el diagnóstico económico del Departamento, documento


extenso que muestra en detalle el análisis estadístico sectorial y territorial que da cuenta del
estancamiento y desaceleración de la economía de Cochabamba; pero al mismo tiempo brinda
las pautas para la formulación de políticas públicas y lineamientos estratégicos.

Ya en el capítulo cinco, se mostrará en detalle la formulación de políticas públicas y las


estrategias que deben ejecutarse desde el ámbito público, privado y académico para fomentar
el desarrollo económico y productivo. El rol de la academia en este proceso es importante
debido a que la educación, el conocimiento y la ciencia jugarán un rol importante en el
crecimiento económico y desarrollo humano.

El capítulo seis se enfoca en presentar de manera esquemática y mediante matrices toda la


planificación de las acciones de acuerdo a lo establecido en las normas del Sistema de
Planificación Integral del Estado – SPIE.

En el capítulo siete, las acciones estratégicas identificadas cuentan con un presupuesto y


programación quinquenal hasta el año 2030. De esta manera es posible conocer las
inversiones públicas requeridas para ejecutar la EDDE.

Finalmente, el capítulo ocho muestra la estrategia de implementación de la EDDE, vale decir


que caminos de corto y mediano plazo se llevaran adelante; con qué instituciones se deberá
coordinar y asignar responsabilidades para su implementación.

8
II. MARCO CONCEPTUAL.

A. ALUSIÓN A LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE COCHABAMBA.

Según los datos diagnóstico económico del departamento de Cochabamba llevado adelante el
2018, el departamento viene atravesando en los últimos quince años (2002 – 2017) un proceso
paulatino de desaceleración de su economía lo cual la ha llevado a que su participación en el
PIB Nacional sea cada vez menor, muestra de aquello es que en el año 2002, la producción del
departamento aportaba un 18% a la producción nacional; para el año 2017, su participación
se redujo a un 14,8%.

La tasa de crecimiento del PIB departamental tuvo un comportamiento bastante cíclico en este
mismo periodo; pero lo más preocupante es que la tasa de crecimiento del PIB de
Cochabamba se encuentra por debajo de la tasa de crecimiento del PIB nacional. En el 2017,
Bolivia creció un 4,2%, sin embargo Cochabamba solo creció un 2,25%. Desde el 2015 al 2017
la economía cochabambina, crece a tasas negativas o lo que es lo mismo está en un proceso de
estancamiento y desaceleración.

Un reflejo del estancamiento de la economía cochabambina se ve reflejado en la perdida de su


vocación productiva, tal cual lo era la agricultura. En 1988 la participación del sector fue 21,3%;
el 2017 disminuyó al 10,3%. Sin embargo, estos cambios tampoco se vieron compensados en
el desarrollo de otros sectores como podría ser el de la industria. El crecimiento industrial del
Departamento en quince años, bajo del 18,4% el 2002 al 14% el 2017. Contrariamente, el
sector terciario (el cual engloba al comercio, la construcción, el transporte y el turismo entre
otros subsectores) han repuntado y se presentan como las principales actividades económicas
del departamento. El sector terciario, genera el 57,9% de la producción departamental. El
sector secundario (industria, manufactura y extracción minera) el 2017 aportó el 22,5% de la
producción al PIB Departamental. La agricultura, como ya se mencionó solo el 10,3%

En términos de la producción para el mercado extranjero, los saldos en la balanza comercial de


Cochabamba muestran valores negativos: 477 millones de $US. en 2017 y 204 millones de $US
en 2018 o lo que es lo mismo, las importaciones del departamento son mayores a sus
exportaciones lo cual implica un flujo o salida de divisas mayor de las que entran. La Balanza
Comercial de Cochabamba en 18 años solo fue positiva en dos oportunidades el 2005 y el
2006, por lo demás siempre estuvo en déficit.

Por otro lado, la inversión privada disminuyó a lo largo de estos últimos 11 años. En 2005 la
inversión privada fue del 50% de la inversión total (pública más privada); el 2016 esta cifra
cayó al 30%.

Si todo esto no fuera suficiente para demostrar el estancamiento de la economía


cochabambina, en los últimos 10 años la producción neta de gas natural, fuente principal de
regalías del Departamento, bajó de 44,518,972 miles de pies cúbicos el 2007 a 22,842,485
miles de pies cúbicos el 2016, vale decir un descenso del 49%. Asimismo, los precios
internacionales del gas natural desde el 2012 al 2016 no han hecho más que bajar de 11,54
$us/miles pies3 a 3,76 $us/miles pies3 en el mismo periodo.

Sumado al deterioro de la actividad económica del departamento, en estos años se ha podido


constatar un alto grado de migración de personas del área rural hacia la región Metropolitana
Kanata o hacia otras ciudades de Bolivia y al extranjero; aspecto que ahonda la pérdida de
mano de obra en las actividades agrícolas y pecuarias, lo cual pone en riesgo la seguridad y
soberanía alimentaria del Departamento y el incremento de la población marginal en las zonas

9
peri urbanas o los llamados cinturones de pobreza alrededor de las ciudades capital (Cercado,
Quillacollo, Sacaba). El crecimiento de las urbes y la reducción de las zonas agrícolas, está
generando que lo urbano y rural se fusionen y compitan en el uso del suelo, esto último esta
llevando a nuevas dinámicas económicas que tienen impactos negativos sobre el desarrollo
económico, social y ambiental de Cochabamba.

Sin embargo, no todo es negativo, sectores como la educación, la salud, la tecnología, el


turismo, la cultura y lo artístico se presentan como actividades y/o sectores con potencial de
crecimiento para el desarrollo económico de Cochabamba. Por ejemplo, la actividad turística
del departamento muestra un crecimiento moderado pero sostenido. La tasa de crecimiento
anual en el ultimo periodo del Departamento de Cochabamba fue de 4.18 %, con una
participación del 13% del flujo turístico nacional y extranjero, constituyéndose en el tercer
departamento en importancia.

Ante lo visto y dada la precariedad de la economía de Cochabamba, el Gobierno Autónomo


Departamental, a través de sus Secretarías de Planificación y de Desarrollo Productivo,
tomaron la decisión el año 2017, de llevar adelante el proceso de construcción de la Estrategia
de Desarrollo Económico de Cochabamba 2018 – 2030, la misma que permita plantear los
lineamientos estratégicos y los cursos de acción de corto, mediano y largo plazo para impulsar
y fortalecer la economía departamental.

B. MANDATO SOCIAL.

El mandato social representa las aspiraciones de la sociedad cochabambina para mejorar la


situación actual por la que atraviesa la economía departamental hacia una situación futura
mejor. Estas aspiraciones son simples pero concretas. La sociedad puede no comprender la
teoría económica y los mecanismos de mercado subyacentes que garanticen que el aparato
productivo se desarrolle, pero si son conscientes de las necesidades y limitaciones económicas
que impiden contar con mejores ingresos y calidad de vida; ante esta perspectiva, el mandato
social es claro y preciso; se debe revertir los aspectos que limitan u obstaculizan la generación
de ingresos y garantizar las fuentes de empleo. Por lo tanto, se reconocer que la situación
actual tiene las siguientes características:
 Escasa dinámica económica del departamento, lo cual se traduce en bajos niveles
de producción y falta de fuentes de empleo.
 Empleo de baja calidad; los empleos tampoco generan ingresos suficientes o
condiciones adecuadas (prestaciones sociales) para mejorar los ingresos de las
familias y por ende la calidad de vida.

Ante este mandato social; la entidad pública establece las acciones generales para:

 Fomento de la economía y el empleo digno para una economía diversificada,


competitiva y sustentable con equidad social sostenibilidad ambiental

C. MANDATO POLÍTICO.

El mandato político representa las aspiraciones institucionales, en este caso de la Gobernación


y sus respectivas Secretarías, para dar cumplimiento al mandato social. Por lo tanto, se da un
alineamiento y articulación de las aspiraciones sociales con los intereses públicos, a fin de
lograr revertir la situación actual y mejorar, fortalecer, dinamizar la economía departamental.
En ese entendido, la Gobernación debe poner en práctica todos los mecanismos institucionales
para dar respuesta a estas necesidades; un primer paso para ello es la formulación de la EDDE

10
2019 – 2030; una segunda etapa será la de ejecutar la estrategia a partir del financiamiento de
programas y proyectos.

El mandato político tiene la finalidad de lograr para Cochabamba:

 Una economía diversificada, lo cual implica que la oferta del aparato productivo del
departamento se amplíe para los tres sectores principales: agropecuaria, industria-
manufactura, servicios.
 Una economía competitiva, a partir de mejorar e incrementar la productividad de
los factores (tierra, capital, trabajo, tecnología).
 Una economía sustentable, a partir de la explotación racional de los recursos
naturales, la protección del medio ambiente y el respeto por la madre tierra.

Para el cumplimiento del mandato político se hace necesario el desarrollo de las condiciones
de competitividad territorial, generar y mejorar las capacidades de los productores y crear
espacios de concertación para el desarrollo de innovaciones tecnológicas sectoriales y
territoriales en las cadenas productivas estratégicas del departamento y el establecimiento de
alianzas estratégicas público – privadas – comunitarias.

D. VIVIR BIEN (PRINCIPIOS Y CONDICIONES QUE JUSTIFACAN LA EDDE).

De acuerdo al PGDES el Vivir Bien (Sumaj Kamaña, Sumaj Kausay, Yaiko Kavi Päve) es:

“El horizonte civilizatorio y cultural alternativo al capitalismo y a la modernidad que


nace en las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos,
y las comunidades interculturales y afrobolivianas, y es concebido en el contexto de
la interculturalidad. Se alcanza de forma colectiva, complementaria y solidaria
integrando en su realización práctica, entre otras dimensiones, las sociales, las
culturales, las políticas, las económicas, las ecológicas, y las afectivas, para permitir
el encuentro armonioso entre el conjunto de seres, componentes y recursos de la
Madre Tierra. Significa vivir en complementariedad, en armonía y equilibrio con la
Madre Tierra y las sociedades, en equidad y solidaridad y eliminando las
desigualdades y los mecanismos de dominación. Es Vivir Bien entre nosotros, Vivir
Bien con lo que nos rodea y Vivir Bien consigo mismo”. ( Art. 5 Numeral 2 de la Ley
N°. 300 de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien).

El SPIE en su Art. 5. define el desarrollo integral para Vivir Bien como el proceso continuo de
generación e implementación de medidas y acciones sociales, comunitarias, ciudadanas y de
gestión pública para la creación, provisión y fortalecimiento de condiciones, capacidades y
medios materiales, sociales y espirituales, en el marco de prácticas y de acciones
culturalmente adecuadas y apropiadas, que promuevan relaciones solidarias, de apoyo y
cooperación mutua, de complementariedad y de fortalecimiento de vínculos edificantes
comunitarios y colectivos para alcanzar el Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra.

¿Qué entendemos por Vivir Bien1 en el marco de la EDDE? Según Pacheco-Ríos 2018, el vivir
bien es la forma como las personas del territorio nacional entienden el pasado, presente y
futuro. Es una forma de pensar, vivir y entenderse entre individuos, comunidades y naturaleza.
Es vivir en complementariedad, armonía, equilibrio entre las sociedades en equidad y

1
Más adelante en este documento se hace una presentación más completa del Vivir Bien de acuerdo a
la normativa vigente : Ley 300 de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien.

11
solidaridad con la madre tierra. Una lectura paralela nos dice que el Vivir Bien implica un
equilibrio entre el medio ambiente (derechos de la madre tierra), los sistemas productivos
(derecho al derecho integral) y la erradicación de la extrema pobreza (derecho a vivir sin
pobreza). En la búsqueda del Vivir Bien establecemos un horizonte de tiempo para alcanzar
este equilibrio, definimos el mandato social y político para llegar a este objetivo (enfoque
político); ordenamos las acciones, las priorizamos y configuramos los cursos de acción a seguir
(planificación). En este proceso, nos preguntamos cómo estamos hoy y qué queremos llegar a
conseguir en dicho horizonte de planificación.

El objetivo de la Estrategia Departamental de Desarrollo Económico, justamente busca


establecer un norte para el departamento a fin de lograr concretar el Vivir Bien; mediante la
formulación de acciones que nos permitan erradicar la pobreza; desarrollar y fortalecer
sistemas productivos sustentables; garantizando y protegiendo las funciones ambientales a fin
de no afectar a las generaciones futuras. La EDDE busca que todas las acciones futuras tiendan
a responder y alcanzar los anhelos y el mandato social; el presente documento describirá las
políticas, los lineamientos estratégicos, las acciones estratégicas y los recursos necesarios para
alcanzar el horizonte civilizatorio del vivir bien formulado en el enfoque político.

12
III. MARCO NORMATIVO Y COMPETENCIAL.

La EDDE se constituye en un documento de planificación departamental de largo plazo. Si bien


en el marco normativo y competencial del SPIE no se considera este instrumento como parte
de los subsistemas de planificación nacional, se han tomado elementos de las diferentes leyes
nacionales que dan cuenta y facultan a los Gobiernos Autónomos Departamentales la
responsabilidad de la promoción del desarrollo económico y social de sus territorios. En esta
sección se hará una descripción rápida de la normativa legal que sustenta este proceso.

Los lineamientos metodológicos de la planificación nacionaI se orientan por lo establecido en


diferentes leyes nacionales, cuya principal norma es la Constitución Política del Estado (CPE) y
la Ley N° 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado – SPIE; ambas, articulados a
otras normas nacionales que serán presentadas en la secciones siguientes.

1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO – CPE.

 En su Art. 316. Parágrafo I, establece que: “ La funci n del E tado en la economía


consiste en conducir el proceso de planificación económica y social, con participación y
consulta ciudadana, para ello se establecerá un sistema de planificación integral estatal,
que incorporará a todas las entidade te ito iale ”

El Sistema de Planificación Integral del Estado, en el marco del mandato constitucional,
dispone la planificación concordante de las Entidades Territoriales Autónomas con la
planificación nacional, y de la misma manera la planificación municipal con la planificación
departamental.

La Constitución Política del Estado establece EL MARCO LEGAL DEL ORDENAMIENTO


TERRITORIAL en sus diferentes niveles de planificación (nacional, departamental y municipal),
de acuerdo al siguiente detalle:

 Establece como una de las atribuciones exclusivas del nivel central del estado la
formulación de políticas de planificación territorial y ordenamiento territorial
(Numeral 33 del Parágrafo II del Art. 298).
 Establece como una de las competencias exclusivas de los gobiernos
departamentales autónomos en su jurisdicción, la elaboración y ejecución de
Planes de Ordenamiento Territorial y de Uso de Suelo (PTDIs), en coordinación con
los planes del nivel central del Estado municipales e indígena originario campesinos
(Numeral 5 del Parágrafo I del Art. 300).
 Establece como una de las competencias exclusivas de los gobiernos municipales
autónomos en su jurisdicción, la elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial
y de Uso de Suelos en coordinación con los planes del nivel central del Estado,
departamentales e indígena originario campesinos (Numeral 6 del Parágrafo I del
Art. 302).

2. LA LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA,


establece:

 En su Art. 93 parágrafo II, numeral 1, la competencia exclusiva de los Gobiernos


Departamentales, de diseñar y establecer el plan de desarrollo económico y social
del departamento, incorporando los criterios del desarrollo económico y humano,
con equidad de género e igualdad de oportunidades, considerando a los planes de

13
desarrollo municipales e indígena originario campesinos, en el marco de lo
establecido en el Plan General de Desarrollo.
 En su Art. 93 parágrafo III, numeral 1, la competencia exclusiva de los Gobiernos
Municipales, elaborar, aprobar y ejecutar el Plan de Desarrollo Municipal,
incorporando los criterios del desarrollo humano, con equidad de género e igualdad
de oportunidades.

3. LA LEY N° 650 DE LA AGENDA PATRIÓTICA 2025, PROMULGADA EN FECHA 15 DE


ENERO DEL 2015 establece:

 En su Art. 2. que las Entidades Territoriales Autónomas en el marco de sus


competencias, quedan encargados de garantizar el desarrollo e implementación de
los trece pilares de la Bolivia Digna y Soberana.

4. LA LEY N° 786 DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL (PDES) 2016 – 2020,
PROMULGADA EN FECHA 9 DE MARZO DEL 2016 establece:

 En su Art. 1, tiene el objeto de aprobar el Plan de Desarrollo Económico y Social


2016-2020 y establecer la obligatoriedad de su aplicación y los mecanismos de
coordinación, evaluación y seguimiento.

5. LA LEY DEPARTAMENTAL N° 751 QUE APRUEBA EL PLAN TERRITORIAL DE


DESARROLLO INTEGRAL 2016 - 2020, PROMULGADA EN FECHA 14 DE AGOSTO DEL
2016 establece:

 En su Art. 1, la aprobación del Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016 – 2020


como el instrumento estratégico más importante de la gestión del Departamento,
mismo que orienta y facilita la aplicación de políticas de inversión pública.
 En su Art. 3, que el Órgano Ejecutivo Departamental, a través de las instancias e
instrumentos estratégicos institucionales debe realizar el seguimiento al
cumplimiento de las metas, resultados y acciones del PTDI.

6. LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 466/2017 QUE APRUEBA EL PLAN


ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL 2016 -
2020, APROBADA EN FECHA 16 DE NOVIEMBRE DEL 2017 establece:

 En su Art. 1, la aprobación del Plan Estratégico Institucional 2016 – 2020 como el


instrumento estratégico institucional de la gestión del GADC, mismo que orienta
y facilita su contribución directa a la implementación del PDES y PTDI.

7. LA LEY N° 777 DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO (SPIE),


PROMULGADA EN FECHA 21 DE ENERO DEL 2016.

La Ley N° 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE) conduce el proceso
de planificación del desarrollo integral del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco
del Vivir Bien; en lo referente al Subsistema de Planificación establece el conjunto de
planes de largo, mediano y corto plazo de todos los niveles del Estado Plurinacional,
delimitando su estructura, contenido y criterios principales para la elaboración de cada
uno de ellos.

Los lineamientos metodológicos para la formulación de la Estrategia Departamental de


De a ollo Econ mico “EDDE”, con una i i n al año 2020, e tán planteado en el

14
marco de la Ley N° 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE), siendo el
instrumento orientador, regulador y metodológico para la planificación del sector
económico del departamento, establecida como ámbito de aplicación de la Ley N° 777,
para el proceso de planificación del sector económico, en el marco del Vivir Bien
(Lineamientos estratégicos para la construcción de la EDDE, 2017).
La Ley N°. 777, establece claramente en sus diferentes artículos, el objeto, los
alcances y los instrumentos de planificación nacional:

 Artículo 1. (OBJETO DE LA LEY). La presente Ley tiene por objeto establecer el


Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE), que conducirá el proceso de
planificación del desarrollo integral del Estado Plurinacional de Bolivia, en el
marco del Vivir Bien.
 Artículo 3. (FINES). Son fines del Sistema de Planificación Integral del Estado, a
efectos del cumplimiento de la presente Ley:

a. Lograr que la planificación de largo, mediano y corto plazo tenga un


enfoque integrado y armónico, y sea el resultado del trabajo articulado de
los niveles de gobierno, con participación y en coordinación con los
actores sociales.
b. Orientar la asignación óptima y organizada de los recursos financieros y
no financieros del Estado Plurinacional, para el logro de las metas,
resultados y acciones identificadas en la planificación.
c. Realizar el seguimiento y evaluación integral de la planificación, basado en
metas, resultados y acciones, contribuyendo con información oportuna
para la toma de decisiones de gestión pública.

Asimismo, establece los conceptos y definiciones de la planificación nacional, de la


siguiente manera:

 Artículo 5. (DEFINICIONES). A los efectos de la presente Ley, se entiende por:

1. Desarrollo Integral para Vivir Bien. Es el proceso continuo de generación


e implementación de medidas y acciones sociales, comunitarias,
ciudadanas y de gestión pública para la creación, provisión y
fortalecimiento de condiciones, capacidades y medios materiales, sociales
y espirituales, en el marco de prácticas y de acciones culturalmente
adecuadas y apropiadas, que promuevan relaciones solidarias, de apoyo y
cooperación mutua, de complementariedad y de fortalecimiento de
vínculos edificantes comunitarios y colectivos para alcanzar el Vivir Bien
en armonía con la Madre Tierra.
2. Planificación Sectorial de Desarrollo Integral. Articula las propuestas del
sector y del conjunto de las entidades, instituciones y empresas públicas
bajo tuición, sujeción o dependencia del Ministerio cabeza de sector, de
forma simultánea y complementaria, de acuerdo a lo establecido en la
planificación nacional de largo y mediano plazo. Comprende procesos de
planificación multisectorial de articulación y coordinación de acciones
entre los diferentes sectores.
3. Planificación Territorial de Desarrollo Integral. Consolida la planificación
del desarrollo con la organización territorial, articulando en el largo,
mediano y corto plazo, el desarrollo humano e integral, la economía plural
y el ordenamiento territorial en las estructuras organizativas del Estado, e
incluye la programación de la inversión, el financiamiento y el

15
presupuesto plurianual. Se realiza en concordancia con la planificación
nacional y en articulación con la planificación sectorial.
4. Planificación Estratégica Institucional. Determina las acciones
institucionales específicas para alcanzar las metas y resultados definidos
en la planificación de mediano plazo.
5. Planificación Estratégica de Empresas Públicas. Es el proceso que
direcciona y orienta la gestión empresarial de las empresas públicas y
corporativas, respectivamente, en el marco de la normativa, de las metas
y resultados de largo y mediano plazo.

Finalmente, el marco normativo del SPIE define los subsistemas de planificación integral del
Estado. Esto implica los instrumentos de planificación a diferentes
niveles. Esquemáticamente, los subsistemas pueden observarse en la gráfica siguiente:

Gráfico 1: Subsistemas de Planificación Integral del Estado

Largo plazo (Hasta 25 años) PGDES


Plan General de Desarrollo Económico y Social
(Agenda Patriótica)

PDES
Mediano plazo (5 años) Plan de Desarrollo Económico y PEI
Social (Plan Estratégico Institucional)

PGTC EDI
PSDI PTDI
PEP Estrategia de Desarrollo
Plan Sectorial de Plan Territorial de Plan de Gestión
Plan de Empresa Pública Integral
Desarrollo Integral Desarrollo Integral Territorial Comunitaria
(regiones y macro regiones)

POA
Plan Operativo Anual
Corto plazo (1 años)

El Subsistema de Planificación (SP) está constituido por el conjunto de planes de largo,


mediano y corto plazo de todos los niveles del Estado Plurinacional, y se implementa a través
de lineamientos, procedimientos, metodologías e instrumentos técnicos de planificación.

PLANIFICACIÓN DE LARGO PLAZO.

La planificación de largo plazo, con un horizonte de hasta veinticinco (25) años, está
constituida por el Plan General de Desarrollo Económico y Social para Vivir Bien (PGDES).

PLANIFICACIÓN DE MEDIANO PLAZO.

La planificación de mediano plazo, con un horizonte de cinco (5) años, está constituida por los
siguientes subsistemas:

1. El Plan de Desarrollo Económico y Social en el marco del Desarrollo Integral para Vivir
Bien (PDES).
2. Los Planes Sectoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PSDI).
3. Los Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI).
4. Los Planes de Gestión Territorial Comunitaria para Vivir Bien (PGTC).
5. Los Planes Estratégicos Institucionales (PEI).
6. Los Planes de Empresas Públicas.
7. Las Estrategias de Desarrollo Integral (EDI) de regiones, regiones metropolitanas y
macroregiones estratégicas.

16
De forma complementaria y vinculada a la planificación sectorial, se formularán los Planes
Multisectoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PMDI) y los Planes Estratégicos
Ministeriales (PEM) en los Ministerios con gestión transversal.

PLANIFICACIÓN DE CORTO PLAZO.

La planificación de corto plazo está constituida por los Planes Operativos Anuales (POA) y los
planes anuales de ejecución de las empresas públicas con un horizonte de un (1) año, y por los
Planes Inmediatos con una duración de hasta dos (2) años.

RESUMEN.

El PGDES y el PDES son de cumplimiento obligatorio para las entidades públicas establecidas
en el Artículo 4 de la presente Ley.

El PGDES y el PDES establecen las orientaciones para el sector privado, comunitario y social-
cooperativo, para el pueblo boliviano y sus organizaciones sociales, y son el marco de
alineamiento para la cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales,
fundaciones, y entidades civiles sin fines de lucro, bajo las directrices y coordinación del
Órgano Rector del Sistema de Planificación Integral del Estado.

El PGDES se constituye en el Plan de mayor jerarquía de planificación del Estado, que se


implementa a través del PDES, del cual se desprenden todos los planes de mediano plazo del
Sistema de Planificación Integral del Estado. Los PTDI y PGTC tienen similar jerarquía y se
articulan con los PSDI, PEM y PMDI.

17
IV. MARCO TEÓRICO PARA LA EDDE (ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO).
A. HIPÓTESIS DE DESARROLLO (MARCO ESTRATÉGICO: SECTORIAL,
TERRITORIAL).

La situación económica actual por la que atraviesa Cochabamba es un reflejo de las formas
tradicionales de producción que no sufrieron cambios a lo largo de los últimos quince años.
Una economía que apostó por la explotación de su riqueza gasífera para la generación de
ingresos y excedentes que a la larga no se canalizaron en el potenciamiento del aparato
productivo departamental; en la generación de riqueza a través de la formación bruta de
capital, en el crecimiento y desarrollo de sus mercados internos; en la diversificación de su
oferta de bienes y servicios y finalmente en la creación de fuentes de empleos dignos con
mayores ingresos y mejores condiciones de vida.

Esta situación se ha visto reflejada principalmente en los sectores primario (agricultura y


pecuaria) y secundario (industria y manufactura).

Cochabamba, ha perdido su vocación productiva agrícola, si bien las superficies y los


volúmenes se han incrementado, las condiciones de producción en el área rural casi son las
mismas que hace 30 años:

 Bajos niveles de tecnificación agrícola y pecuario.


 Limitado acceso a servicios de asistencia técnica y capacitación;
 Bajo poder de negociación de los productores, lo cual implica una perdida del plus
valor en favor de los comerciantes e intermediarios;
 Uso inadecuado e ineficiente del agua
 Limitado acceso a material vegetal, semillas y germoplasma de alta calidad;
 Investigación agrícola centrada en algunos rubros;
 Mecanismos financieros de prevención de pérdidas económicas por desastres
naturales inexistentes;
 Bajos conocimientos para la resiliencia y adaptación al cambio climático;
 Altos costos de insumos y mano de obra
 Limitada inversión pública y privada en infraestructura productiva (riego,
electrificación, centros de acopio, silos, empacadoras, etc).
 Ausencia de Políticas públicas de protección de la producción primaria contra el
contrabando.
 Mercados de commodities inexistentes.

Son algunos de los ejemplos que pueden mencionarse y que caracterizan la producción
primaria en el departamento.

Algo similar sucede con la industria y manufactura:


 Infraestructura logística y de apoyo a la producción limitada;
 Bajos niveles de utilización de tecnología en procesos productivos;
 Costos de producción elevados y baja productividad de factores como el trabajo y el
capital;
 Elevados costos financieros que favorezcan la creación de nuevas empresas e
inversiones;
 Políticas públicas de fomento a la producción local y su comercialización inexistentes;
 Políticas de protección a la industria departamental y lucha contra el contrabando
ausentes;
 Marco legal y jurídico de protección a la propiedad privada débil;

18
 Mercados internos poco desarrollados;
 Políticas de fomento para la atracción de inversiones extranjeras o nacionales
inexistentes;
 Débil articulación de la industria manufacturera con la agricultura para la formación
del sector agroindustrial;
 Liderazgo público y privado departamental débil y poca presencia institucional y
representatividad a nivel nacional y extranjero en favor del sector industrial.

No debería sorprender que estas características en ambos sectores no hayan cambiado con el
transcurso de los años, pueden haber existido mejoras y avances en algunos aspectos pero las
acciones no han tomado un carácter estructural que permita el desarrollo de una nueva matriz
productiva, pero sobre todo y lo más importante, que permita la creación y consolidación de
un ecto “líde ” que impul e la demanda y la ofe ta; que ea el dinamizado de la economía
departamental y sobre el que los otros sectores se apoyen. Para Cochabamba, dicho sector
que ocupó este lugar y funció fue el extractivo, basado en la explotación del gas y petróleo. Las
condiciones actuales no permiten seguir apostando a este sector como dinamizador de la
economía; dado que estos son recursos no renovables.

En contraposición al crecimiento del sector primario y del sector industrial; fue el sector
terciario, de los servicios, quién mostró un repunte, desarrollo y consolidación en estos quince
años. Sin embargo y a pesar de su importancia, el mismo también presenta características
peculiares:

 El sector de servicios con mayor crecimiento en los últimos años fue el de la


administración pública, su aporte al PIB departamental el 2017 fue del 16.3%, lo cual
muestra el crecimiento del aparato público.
 El segundo servicio en crecimiento fue de comunicación, transporte y
almacenamiento con un 14.8% de aporte al PIB de Cochabamba el 2017. Este sector
tiene un interesante potencial a corto y mediano plazo que todavía no ha sido
desarrollado para aprovechar las ventajas geográficas del departamento.
 El comercio aporta un 14% al PIB, su crecimiento fue uniforme a lo largo de los años,
sin embargo, es una actividad que se alimenta de productos importados y de
contrabando; y no así de la producción nacional y mucho menos departamental. Por
lo cual tampoco es sector dinamizador de la economía.
 Los servicios financieros han crecido y ocupan el cuarto lugar aportando el 14% al PIB
departamental.
 Servicios como el turismo, hotelería prácticamente se han mantenido constantes en
su crecimiento y aporte al PIB departamental (2.6%) a lo largo de los años; no puede
decirse que este sector represente fuentes importantes de empleo e ingresos para el
departamento.

Una característica del sector terciario en nuestro medio es que no genera riqueza ni formación
de capital; tan solo empleo e ingresos. Esto per se no es malo, pero tampoco es sostenible
cuando los servicios no están articulados a la producción agropecuaria, industrial, manufactura
y de la construcción en el departamento. Esto nos lleva a una primera premisa: la baja
articulación inter sectorial de la economía cochabambina se constituye en un factor que limita
el crecimiento de la producción y los mercados internos.

Claramente puede verse que el Departamento de Cochabamba hoy por hoy no cuenta con una
identidad propia, no es posible hablar de una vocación productiva que nos identifique con
alguna actividad económica en particular. Pretender que somos un departamento de servicios

19
es caer en la trampa de las ideas y conceptos generales que no resuelven el problema del
estancamiento económico. Como ya se observó antes, ninguno de los tres sectores llegó a
constituirse en el motor del desarrollo económico y productivo del departamento; sobre el
que se esperaba que los otros dos se articulasen a fin de desarrollar nuevos y más grandes
mercados; a la par que las nuevas relaciones de producción, hubiesen podido generar nuevas
fuentes de empleo e ingresos, lo cual contribuiría al ciclo de producción – consumo.

¿Ante este panorama, es posible afirmar con cierto nivel de confianza que resolviendo los
problemas que afrontan los tres sectores de la actividad económica, se logrará salir del
estancamiento y lograr hacer tangible el vivir bien? La respuesta es afirmativa: dando solución
a estos problemas podríamos fortalecer la economía y generar desarrollo económico para
Cochabamba; esta es una respuesta ya conocida. Sin embargo, la pregunta más importante y
relevante que debe hacerse no es esa, si no ¿Cómo logramos superar dichos problemas, qué
debemos hacer hoy para generar el cambio anhelado?. Volviendo a la cuestión del vivir bien y
considerando el contexto económico del departamento, se hacen relevantes las preguntas
referidas a cómo debemos entender este concepto y qué acciones deberíamos llevar adelante.
Entendemos el vivir bien como un nuevo modelo económico que nos permita generar mayores
ingresos, mejor empleo y acceso a bienes y servicios que satisfagan nuestras necesidades
básicas, materiales, espirituales respetando el medio ambiente, buscando la equidad y el
respeto entre hombres y mujeres, buscando relaciones de armonía y complementariedad
entre lo rural y lo urbano. En ese entendido, el modelo económico debería permitirnos
producir más y mejor, sin afectar los derechos de la madre tierra. Como resultado de aquello,
en el largo plazo la economía cochabambina debería llegar a ser competitiva, diversificada y
sostenible.

Nuestro horizonte de tiempo esta condicionado por nuestra capacidad de mejorar la calidad
de vida (Vivir bien)2 de la población; para lograrlo y en respuesta a cómo lograremos aquello,
debemos IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONÓMICO INTELIGENTE,
SOSTENIBLE E INTEGRADORA.

Este horizonte3 que nos permita mejorar la calidad de vida de los cochabambinos, es
normalmente buscado por todas las sociedades, las que han implementado variadas
estrategias; hay experiencias diversas al respecto. La tendencia histórica muestra una suerte de
tránsito desde economías basadas en la explotación de los factores tradicionales de producción
(capital, trabajo, insumos) con preponderancia en los recursos naturales, hacia economías que
han incorporado, en grados diversos, otros factores diferentes de los tradicionales
(productividad total de factores).

Experiencias emblemáticas, las del sudeste asiático así como las de Europa (Suecia y Finlandia,
entre las más importantes) han tomado esta ruta, con sesgos diferenciados en la práctica; las
primeras, en la tendencia de disminuir la importancia de los factores tradicionales de
producción se han incorporado al mundo de las economías basadas en el conocimiento; las
segundas en cambio, han utilizado el conocimiento y sus consecuencias en una más eficiente y
sostenible explotación de recursos naturales para que las inversiones provenientes de estos
emprendimientos sirvan para ingresar a tiempos de mayor tecnologización (es el caso de
Finlandia, que con inversiones provenientes de recursos forestales organizaron su ingreso a la

2
U amo , no malmente, como cate o ía equi alente , “calidad de ida” y “ i i bien”; e la entiende
como la situación en la que la persona (la población) ha resuelto sus necesidades básicas, vive en
relaciones sociales interculturales y de equilibrio con la naturaleza
3
Los párrafos en cursiva fueron tomados de las reflexiones de Walter Delgadillo, SDPLAG –
Cochabamba, octubre de 2018.

20
alta tecnología, de la que es emblemática NOKIA). Ha esta altura, la teoría económica ha
concluido que no es posible avanzar, en este tiempo, hacia economías competitivas y
sostenibles, sin superar patrones primario-exportadores, con la incorporación de factores no
tradicionales de producción, el conocimiento entre los más sobresalientes.

La incorporación científico-tecnológica, en la experiencia internacional, ha determinado la


diferencia en la calidad del sistema. Esta incorporación puede permitir que el desarrollo
económico sea cada vez menos dependiente de los factores tradicionales de producción,
especialmente de los recursos naturales; pero también puede significar la cualificación de la
explotación de estos recursos naturales haciéndola más sostenible desde el punto de vista
económico (incorporación de valor agregado en bienes, servicios y empleos, mayor
productividad y competitividad), desde el punto de vista medioambiental (superación del
extrativismo salvaje) y desde la sostenibilidad social (superación de la pobreza, mayor equidad,
etc); pero a la vez, la inversión de los capitales venidos de la explotación de recursos naturales
puede servir para superarlos, permitiendo el ingreso a la condición de economías avanzadas.

De manera que las experiencias y la teoría económica dicen que la cuestión no es “qué” se
explota sino, “cómo” se explota; y este “cómo” tiene que ver con la capacidad de incorporar
valor agregado a los productos, a los servicios, así como al empleo especialmente, de alcanzar
mayor productividad y mayor competitividad, en condiciones sostenibles (de equilibrio
medioambiental pero también económico y social). La incorporación de la ciencia, tecnología e
innovación, según todas las experiencias, ha jugado un rol central en este desafío.

En cuanto a nuestro departamento, estamos en el empeño de rebasar nuestra economía de eje


dominante primario exportador, por otra economía que la supere; que no es lo mismo que
superar nuestra relación con los recursos naturales sino de cambiarla cualitativamente. El
empeño exigirá Políticas financieras y económicas por supuesto, pero el tamaño del desafío
determinará la necesidad de respuestas mayores, estructurales, las que deben superar la
predominancia de los factores tradicionales de producción (capital, trabajo, naturaleza) para
nuestra incorporación en una economía basada en el conocimiento como eje central del
desarrollo. El conocimiento hace a la tecnología y ambos hacen a la innovación, es la
innovación la que, en el mercado, se vuelve valor; es en esta interacción que se incorpora valor
a los bienes y servicios, para mejorar su productividad, su competitividad, su diversificación así
como su sostenibilidad.

La incorporación creciente de de la ciencia, tecnología e innovación permitirá la explotación de


recursos naturales bajo premisas de sostenibilidad (económica, ambiental y social) así como la
superación de la dominancia primario exportadora hacia una economía inteligente (de alta
gestión del conocimiento, de tecnologización y industrialización digital). Debemos emprender,
por tanto, un proceso de desarrollo que debe partir de nuestra economía basada en la
explotación primaria de recursos naturales para superarla4. Implica incorporar valor agregado
en la producción de bienes, servicios y empleos particularmente; y el mejor camino es la
incorporación de de la ciencia, tecnología e innovación en ellos. Esta incorporación puede darse
en la propia explotación de recursos naturales, en productos de mayor elaboración así como la
producción de alta tecnología.

Para el departamento, en primer lugar debemos diseñar una estrategia de desarrollo


inteligente, sostenible e integradora, la que exige de una articulación de sectores y factores
diferente a la actual. De una especie de relación rectilínea y homogénea de sectores debemos
pasar a otra en la que esté claramente determinado el eje articulador de la economía, en torno

4
Una economía basada en la explotación primaria de recursos naturales es insostenible en el tiempo

21
al que deberán desarrollarse los demás sectores (esta es tarea de la Estrategia de Desarrollo
Económico 2019 -2030). Las primeras aproximaciones dicen que el gran eje articulador de la
economía departamental es el de de la educación, conocimiento, ciencia, tecnología e
innovación (por las experiencias y tendencias internacionales, por la historia y por su estado de
desarrollo en el departameto). En torno a la ciencia, tecnología e innovación deben girar, en un
primer círculo, los sectores agropecuario (seguridad alimentaria y desarrollo rural), industrial
(sector que sostiene, largamente, su dinamismo) y de servicios (por su importancia económica
–son más del 59% del PIB departamental- y social -allá está la mayor cantidad de empleo,
generalmente precario). Es en un segundo círculo que se incorporan los demás sectores.

Nuestra propuesta de desarrollo es de sectores (los hemos llamado “ejes” en el Programa) y de


territorios. Esto quiere decir que la estrategia de desarrollo basada en el conocimiento, siendo
de sectores articulados, se concreta en cinco territorios o regiones (Valles, Trópico, Cono Sur,
Andina y Metropolitana). En cada uno de los territorios, la importancia sectorial irá variando
aunque, esencialmente, se mantendrá el diseño departamental. Será diferente el despliegue
científico tecnológico en la Metrópoli en relación a la Cono Sur cochabambino por ejemplo;
pero en ambos casos, esta incorporación seguirá siendo una premisa fundamental (justamente
por los difíciles problemas del lugar, el desafío científico tecnológico será mayor y exigirá el
diseño de respuestas eficientes y sostenibles).

La respuesta es clara y precisa, EL PROBLEMA DEL ESTANCAMIENTO ECONÓMICO Y LA BAJA


DINÁMICA PRODUCTIVA DE COCHABAMBA SERÁ SUPERADA A TRAVÉS DEL ESTABLECIMIENTO
DE UN MODELO ECONÓMICO BASADO EN LA EDUCACIÓN, EL CONOCIMIENTO, LA CIENCIA, LA
TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LOS TRES SECTORES DE LA ACTIVIDAD
ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO. La economía del conocimiento, será el nuevo paradigma a
implementar; determinará la nueva matriz productiva de Cochabamba y las nuevas relaciones
de mercado que se generen a lo largo del tiempo. Implicará entre otras cosas:

1. Nuevos modos de producción: el conocimiento, la ciencia y la tecnología al servicio de


la producción.
2. Nuevos modos de interrelación: alianzas público-privadas, articulación para generar
redes de colaboración y sinergias.
3. Nuevas maneras de planificar el desarrollo territorial, pensando en la integralidad Y
complementariedad de los territorios. La articulación entre lo rural y lo urbano.

Esquemáticamente este proceso y marco conceptual puede apreciarse en la siguiente gráfica:

Gráfico 2: Esquema conceptual de la EDDE

SITUACION ACTUAL 2018 PROCESO DE TRANSICION SITUACION DESEADO 2030

ESTRATEGIA BASADA EN LA GESTION


DEL CONOCIMIENTO
1. Escasa dinámica económica
§ Decremento relativo de participación Vivir Bien: las personas han
Incorpora nuevo factor de producción “El
Eje articulador: Innovación Tecnológica,

de Cbba. en PIB nacional ¿Qué modelo territorial


se aplica? resuelto sus necesidades básicas
§ Insuficiente articulación (bienes y servicios), en armonía
intrasectorial, intersectorial y Complejos Productivos:
Mejorar la articulación con la naturaleza y la comunidad
territorial
intra, intersectorial y
territorial. Planificación
territorial del desarrollo
2. Empleo de baja calidad
económico y productivo Empleos e ingresos dignos
§ Baja productividad y competitividad
§ Insuficiente inversión privada y § Cambio matriz productiva,
pública ¿A través de qué
conocimiento”

mecanismos?
Alianzas Público – a) Economía Diversificada
§ Deficiente marco institucional
b) Economía Competitiva
§ Insuficiente investigación y desarrollo Privado – comunitario:
c) Economía Sustentable
tecnológico Economía comunitaria

22
FUENTE: Elaboración propia. SDPLA. GAD Cochabamba.
La situación deseada al año 2030 es que la población cochabambina haya resuelto sus
necesidades básicas sin que esto tenga un costo para las generaciones futuras, lo cual implica
que el Estado y sus instituciones deben velar por cuidar la naturaleza y las relaciones sociales
en comunidad a fin de garantizar un equilibrio entre la naturaleza, la sociedad y la economía.
Ahora bien, el anhelo de un vivir bien, solo podrá lograrse si desde la perspectiva económica,
los individuos y las familias logran mejorar sus ingresos económicos a través de fuentes de
empleo dignas; entendido este término como las condiciones laborales que garanticen una
fuente estable de trabajo, con prestaciones sociales y una remuneración acorde a las
responsabilidades y las necesidades de básicas y de esparcimiento para el desarrollo integral
del individuo.

Solo se podrá asegurar fuentes de empleo y condiciones laborales dignas en la medida que el
departamento logre desarrollar una economía diversificada en la provisión de bienes y
servicios; sea competitiva, entendido esto como la capacidad de la región para generar
productos y servicios a bajo costo y que compita con la producción de otros países; y
finalmente, sin poner en riesgo la naturaleza, el medio ambiente y el desarrollo de las
generaciones futuras, sin que aquello limite la generación de excedentes y la formación de
riqueza o capital para las familias y la sociedad en su conjunto; para ello, el eje fundamental y
dinamizador del aparato productivo será el conocimiento, la ciencia y la tecnología; la misma
que será transversal y funcional a los tres sectores de la actividad económica.

B. MARCO CONCEPTUAL PARA ENTENDER LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO.


Aunque no existe un consenso ni una definición generalmente aceptada sobre lo que significa
la economía del conocimiento, existe un acuerdo general de que una economía basada en el
conocimiento es una economía en el cual los procesos de creación, distribución y uso del
conocimiento son los motores claves para la creación de riqueza y empleo. Economía del
conocimiento y economía de la información, aunque relacionadas, no significan lo mismo, de
la mi ma fo ma que una economía “inten i a en capital” no e nece a iamente una economía
basada en el conocimiento. Participar de la economía del conocimiento requiere más que el
mero establecimiento de industrias y empresas identificada con la “alta tecnolo ía” o con
“nue o p oducto y p oce o ”

En realidad, la Economía del Conocimiento no gene a alo y iqueza po medio de u


t an fo maci n en info maci n; ino que c ea L D D en lo p oducto y e icio en
cuyo proceso de creación o transformación participa. El conocimiento es mucho más que mera
información. La información son datos procesados con una utilidad general, mientras que el
conocimiento significa formas, métodos y maneras de abordar y resolver problemas; significa
entre otras muchas cosas el "Know Who" o herramientas o medios de producción para
producir a su vez, o más conocimiento o productos y servicios con un valor añadido, útil y
cuantificable para la sociedad.

Las actividades de creación, apropiación transformación, difusión y aplicación de conocimiento


son multidimensionales y requieren de cambios en actitudes, aptitudes, solidaridades y
compromisos sociales de todos los sectores: gobierno, empresas, universidades, centros de
investigación, investigadores, gremios y de la sociedad civil en general. No podemos caer en la
complacencia de indicadores que señalan aparentes coincidencias con indicadores de otras
economías exitosas, pero tampoco podemos inhibirnos por la utilización de conocimiento
incluido en tecnologías y procesos de empresas multinacionales y regionales. No es cuestión
de ser (solamente) usuarios de conocimiento y administradores de procesos; tenemos que ser
creadores, transformadores e innovadores de conocimiento.

23
Gráfico 3: Esquema conceptual de la economía del conocimiento

FUENTE: Elaboración propia.


El nuevo modelo económico de Cochabamba basado en el conocimiento, debe cambiar su
estrategia de objetivos macroeconómicos generales a objetivos microeconómicos específicos
que propendan y faciliten las actividades creativas. Es sumamente importante desarrollar una
visión holística y un método heurístico, con los compromisos sociales necesarios que nos
permitan desarrollar las acciones necesarias para insertarnos en las economías basadas en el
conocimiento (del Valle: 1996 y 1999).

De esta manera, la economía contemporánea presenta una Economía del Conocimiento donde
las actividades de creación, adaptación, difusión y depreciación del conocimiento ha crecido a
un ritmo muy acelerado. En esta Economía del Conocimiento se estructura un nuevo patrón
industrial de desarrollo donde surgen nuevas industrias (software y telecomunicaciones) y las
viejas se ven rejuvenecidas por la aplicación productiva de las nuevas tecnologías. En ese
entendido, la economía del conocimiento, hace referencia a un modelo de desarrollo en el
cual el conocimiento (desarrollo científico y tecnológico, habilidades, entrenamiento
profesional) es un factor primordial de producción de bienes y servicios de alto valor agregado,
competitivos a nivel internacional. El conocimiento y la innovación se convierten en elementos
fundamentales para la creación de riqueza.

El Banco Mundial ha identificado cinco características fundamentales de una economía basada


en el conocimiento:

1) Competitividad y atractivo de la economía. Esto se refiere a la capacidad de la


economía de atraer inversión extranjera que al mismo tiempo genere un efecto
multiplicador en la economía local, no sólo al crear nuevas fuentes de empelo, sino
también al capacitar al personal en nueva t cnica y nue a habilidade que pe mitan
inc ementa la competiti idad de lo ecto e p oducti o del paí ecepto de la
in e i n e t an e a
2) El marco institucional. Implica tener instituciones eficientes y que hagan valer las
leyes, al mismo tiempo que protejan la propiedad privada y que fomenten el
desarrollo económico y social.

24
3) La infraestructura, particularmente en sistemas de información. Además de considerar
la importancia de la infraestructura tradicional es importante que los países –y sus
regiones – tengan sistemas de comunicación eficientes que permitan la transferencia
del conocimiento, no sólo de las fuentes generadoras del mismo, como las
universidades y los centros investigación, sino también mediante los mismos sectores
productivos.
4) Capital Humano. Existe una gran diversidad de maneras de medir el capital humano de
un país o región. Hay quienes lo miden con un simple promedio del nivel educativo de
la población, y otros que usan el porcentaje de la población adulta con educación
superio Lo impo tante, e con ide a la capacidad ene ado a de conocimiento del
paí o e i n; en la medida en que e ten a un mayo po centa e de poblaci n con
alto ni ele educati o , e tend á una mayo capacidad de t an fe i conocimiento y
de innovar.
5) Capacidad emp endedo a y de inno aci n La capacidad de ene aci n de iqueza en
una economía e tá a ca o de la emp e a, del ecto p oducti o, pe o pa a que e to
uceda e nece a ia la “de t ucci n c eati a”5, que bien propuso Schumpeter hace
algunas década in emba o, pa a que uceda dicha de t ucci n c eati a y que e
t aduzca en fuente de iqueza e nece a ia tanto la pa ticipaci n de pe ona
emp endedo a di pue ta a toma ie o , a í como de un i tema que fomente y
que permita la innovación y el desarrollo empresarial.

En toda la concepción teórica de la economía basada en el conocimiento o simplemente


economía del conocimiento, son las capacidades del individuo, el desarrollo del capital
humano de un país o de una región, los determinantes para establecer un modelo económico
que genere cambio, una revolución en el modo de pensar y actuar. Las capacidades, la
formación y las destrezas del individuo marcan la velocidad, el dinamismo y la calidad de los
procesos de innovación y desarrollo permanente de la economía y la sociedad.

Entiéndase entonces que la economía del conocimiento se fundamenta en el capital humano.


Entendemos este concepto como el nivel de habilidades y recursos productivos incorporados
en el individuo a través de la educación; la acumulación de capital humano puede ser vista
como una inversión. Es decir, como una actividad en la cual se usan recursos actuales con el fin
de aumentar el potencial productivo futuro (aumentando también los ingresos futuros), tanto
del individuo como del departamento en su conjunto.

Cabe pues preguntarse cuales son los mecanismos a través de los cuales el nivel educativo de
la población influye sobre el crecimiento económico. En general, se afirma que la educación:

1) Aumenta la capacidad productiva del individuo, pues mejora su capacidad de


aprendizaje y de acceder a nueva información (Becker 1964; Schultz 1971); permite al
individuo ser más receptivo a la introducción de cambios en el plano productivo, en su
entorno institucional y en su medio ambiente (Lucas 1988; Romer 1990);
5
La destrucción creativa en economía es un concepto ideado por el sociólogo alemán Werner
Sombart y popularizado por el economista austriaco Joseph Schumpeteren su libro Capitalismo,
socialismo y democracia (1942). Con él describe el proceso de innovación que tiene lugar en
una economía de mercado en el que los nuevos productos destruyen viejas empresas y modelos
de negocio. Para Schumpeter, las innovaciones de los emprendedores son la fuerza que hay detrás de
un crecimiento económico sostenido a largo plazo, pese a que puedan destruir en el camino el valor de
compañías bien establecidas.
"El proceso de Destrucción Creadora", escribe Schumpeter con mayúsculas, "es el hecho esencial del
capitalismo", siendo su protagonista central el emprendedor innovador.

25
2) Me o a la capacidad c eati a del indi iduo, ene ando a í no lo inno acione
técnicas, sino también innovaciones institucionales (Romer 1986; Romer 1990; Becker,
Murphy y Tamura 1990; Lau, Jamison y Louat 1991; Benhabib y Spiegel 1992);
3) Me o a la capacidad de lectu a y de calculo del indi iduo, pe miti ndole u c ibi
cont ato labo ale y financie o cada ez má ofi ticado , ademá de pe miti le un
me o mane o de la info maci n econ mica y le al, e tableciendo a í la condiciones
para el desarrollo de nuevos mercados e instrumentos financieros, lo que facilita a su
vez una mejor asignación de recursos (Schultz 1971; Lau, Jamison y Louat 1991);
4) Produce familias más educadas, posibilitando un ambiente familiar y social más
propicio para el mejor desarrollo de las futuras generaciones en los planos intelectual,
corporal y nutricional (Banco Mundial 1980a; Lucas 1988);
5) Ele a el co to de opo tunidad de tene y mantene hi o , ene ando a í una meno
tasa de fertilidad y por ende un menor crecimiento poblacional (Becker, Murphy y
Tamura 1990; Barro 1991);
6) Genera externalidades positivas: por ejemplo, la capacidad productiva de un individuo
es más elevada en una sociedad donde el nivel educativo promedio (y en particular, de
sus compañeros de trabajo) es más elevado (Lucas 1988);
7) Al aumentar la disponibilidad de capital humano, hace que éste atraiga a otros
factores (capital físico, por ejemplo) y eleve la productividad de todos los factores de
producción (Lucas 1988; Lucas 1990; Benhabib y Spiegel 1992).
Todos los anteriores argumentos sugieren que, si un país desea emprender un proceso de
crecimiento económico, es condición necesaria (aunque no suficiente) que invierta en la
educación de su fuerza de trabajo. De hecho, muchos países que ven a la educación formal
como un medio propicio para aumentar su nivel de capital humano, han invertido abundantes
recursos en el sector educativo. En dichos países, ricos y pobres, la educación es gratuita en
todos sus niveles o es fuertemente subsidiada por gobiernos locales y regionales. Los países
con un stock de capital humano inicial más alto tienden a experimentar una mayor tasa de
crecimiento económico, pues pueden beneficiarse más rápidamente de la introducción y
adopción de nuevos productos y tecnologías. Un país que empieza con un nivel de capital físico
bajo, pero con un nivel de capital humano alto tendería a crecer más rápido que los que tienen
un nivel de capital humano bajo, gracias a que recoge con mayor facilidad los descubrimientos
del país líder. Además, un país en un nivel tecnológico inferior a la nación líder, pero que tiene
un mayor stock de capital humano, puede alcanzar e incluso superar al país líder en un tiempo
finito (Nelson y Phelps 1966; Romer 1990; Benhabib y Spiegel 1992).

Finalmente, una aproximación teórica a la construcción de indicadores proxy para medir la


economía del conocimiento, la cual incluye la medición del capital humano, nos pueden dar
pautas de los lineamientos y acciones futuras que la EDDE para implementar el nuevo modelo
económico.

C. CONSIDERACIONES SOBRE LOS COMPLEJOS PRODUCTIVOS Y SU RELACIÓN


CON LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO.

Al analizar el comportamiento espacial de la agricultura bajo la óptica de las cadenas


productivas, se observan una serie de comportamientos de localización territorial de la
producción, en donde se pueden combinar diferentes patrones de uso del territorio para
obtener una mayor competitividad en el proceso de producción.

El avance de la globalización ha traído consigo una mayor interdependencia entre las empresas
de distintas regiones, países y, en general, de diversas zonas geográficas.

26
Dentro de un mismo espacio territorial, el entorno juega un papel determinante, ya que puede
llegar a afectar de manera positiva o negativa, la competitividad de las empresas y las
comunidades dedicadas a la producción. El análisis de estas condiciones permitiría potenciar
las ventajas existentes por medio de la formación de complejos productivos.

La competitividad de la empresa (pública, privada, mixta, comunitaria) es potenciada por la


competitividad del conjunto de empresas y actividades que conforman el complejo al cual
pertenece. En efecto, esa mayor competitividad deriva de importantes externalidades,
economías de aglomeración, derrames tecnológicos e innovaciones que surgen de la intensa y
repetida interacción de las empresas y actividades que integran el complejo. Estas empresas y
actividades se refuerzan mutuamente; la información fluye casi sin obstáculos, los costos de
transacción son menores, las nuevas oportunidades se perciben más tempranamente y las
innovaciones se difunden con rapidez a lo largo de la red. Además, la fuerte competencia en
precio, calidad y variedad da lugar a nuevos negocios, fortalece la rivalidad entre empresas y
contribuye a mantener la diversidad.

Es aquí donde el concepto de cluster o complejo productivo resulta de gran utilidad, ya que
permite analizar las condiciones bajo las cuales las empresas de una determinada localización
(en el caso de Cochabamba hablamos de las regiones Metropolitana, Cono Sur, Valles, Andina
y Trópico), pueden llegar a competir exitosamente en los mercados nacionales e
internacionales. Asimismo, su estudio permite a las empresas y a los gobiernos municipales y
departamental establecer prioridades de gasto y de Políticas, buscando maximizar su
rendimiento económico. Para ello, es imperativo el diseño de una estrategia que busque
avanzar hacia una etapa superior en el desarrollo competitivo de una región, asignando una
mayor importancia relativa a la mejora en los climas de negocios de las empresas y los
complejos productivos.

El concepto de complejo productivo integra un desarrollo dinámico que fomenta la


competitividad. Por una parte, se establece una infraestructura que genera círculos virtuosos
de crecimiento y desarrollo, atrayendo inversiones nacionales y extranjeras, recursos humanos
de calidad y nuevas tecnologías. Por otro lado, se generan oportunidades para establecer
alianzas entre diferentes niveles de aglomerados, ya sea entre el gobierno y el sector privado y
entre estas y las comunidades de productos (si hablamos en términos de la agricultura y la
generación de un sector agroindustrial), entre empresas de diferentes complejos productivos o
entre los mismos complejos (por ejemplo, empresas con sus proveedores).

ni el emp e a ial e ha demo t ado “que la compañía de cla e mundial tienden a


concentrarse en pequeñas áreas geográficas, específicas para cada tipo de industria”.
Asimismo, existe evidencia creciente de que en todo lo paí e indu t ializado “la
compañías más competitivas dentro de una industria tienden a agruparse alrededor de áreas
eo áfica muy e pecífica beneficiándo e y multiplicando lo dete minante de u ito”

Tradicionalmente, se considera que las empresas de países pequeños presentan menores


posibilidades de competir ante empresas o proveedores de bienes y servicios provenientes de
países más grandes. Tal situación se debe, principalmente, a que tanto las estructuras
productivas como los mercados nacionales son de mayor tamaño y diversidad en los países
grandes. Sin embargo, ello no significa que solamente en los países industrializados se puedan
explotar las ventajas existentes en la formación de complejos productivos.

D. COMPLEJOS PRODUCTIVOS TERRITORIALES EN EL PLAN DE DESARROLLO


ECONÓMICO Y SOCIAL 2016-2020.

27
Los complejos productivos son concebidos como conjuntos articulados de actores, actividades,
condiciones y relaciones sociales de producción en torno a las potencialidades productivas,
cuyo objetivo es dinamizar el desarrollo económico y social sustentable, integral y diversificado
en el territorio nacional con una orientación al mercado interno y la inserción selectiva en el
mercado externo, afrontando así las desigualdades territoriales marcadas por la
heterogeneidad productiva y la incipiente articulación entre los actores y sectores económicos.
En los complejos productivos adquieren particular relevancia, en el marco de la economía
plural, las formas de economía comunitaria incluyendo a los productores micro y de pequeña
escala, los que en este contexto deberán articularse a los complejos productivos y fortalecerse
como actores productivos; asimismo, deberán consolidarse en el marco de la economía de
intercambio o de forma complementaria en otras formas de economía basadas en la
solidaridad.

Los complejos productivos son la base para el desarrollo del potencial productivo de los
recursos naturales vinculado a la producción y transformación con procesos de manufactura e
industria y al desarrollo de la economía del conocimiento en diversas manifestaciones:
turístico, manufacturero, gastronómico, servicios y otros, para la construcción de una matriz
productiva diversificada que permita lograr las mismas oportunidades en todas las regiones
del país y eliminar los desequilibrios territoriales. Este enfoque de intervención a partir de la
identificación de complejos productivos, permite que las acciones se implementen
articuladamente y de manera integral considerando una participación tanto pública como
privada en los diferentes eslabones de estos complejos.
En un ámbito territorial específico los procesos productivos por rubros y productos se articulan
entre sí, constituyendo entramados productivos territoriales para lograr un desarrollo
económico de acuerdo a las diferentes macro regiones y regiones del país (5 regiones en el
caso de Cochabamba), dinamizando unos a otros y creando redes productivas con diferentes
actores conectados y enlazados. En este contexto, para su pleno desarrollo un complejo
productivo requiere de algunas condiciones básicas como el fortalecimiento de ciudades
intermedias, infraestructura para la producción y la constitución de un núcleo articulador que
facilite las conexiones entre los actores productivos y de ellos con los servicios necesarios para
su consolidación (tecnología, servicios financieros y no financieros, y servicios básicos).

Con el objetivo de dar un salto cualitativo en lo que se refiere a la diversificación de la matriz


económica, incrementándose el grado de industrialización y participación de los sectores de
manufactura, agropecuaria y agroindustria en el crecimiento económico del mismo, se
promoverá el desarrollo de Complejos Productivos Territoriales en toda Bolivia de acuerdo a
las potencialidades productivas y características de los rubros priorizados.

Los complejos productivos tienen como prioridad fortalecer las potencialidades y capacidades
productivas de los productores privados y de las organizaciones sociales, cooperativas,
asociaciones y comunidades productivas del país, con la provisión de asistencia técnica,
formación y provisión de insumos y servicios productivos necesarios para la producción y
transformación.

Entre las acciones para el desarrollo de los Complejos Productivos Territoriales tenemos
las siguientes:

 Crear y consolidar empresas públicas dinamizadoras de los Complejos Productivos


Territoriales del nivel central del Estado y de las Entidades Territoriales Autónomas.
 Fortalecer a los actores productivos público, privados, comunitarios, y social
cooperativos, así como su articulación y coordinación en el marco de Consejos de

28
Coordinación Sectorial, regulando y dinamizando las interrelaciones de los actores de
la economía plural.
 Establecer redes de desarrollo de conocimientos científicos y tecnológicos, incluyendo
a los saberes ancestrales y locales, vinculados a los complejos productivos.
 Establecer núcleos de articulación de los complejos productivos a través del
desarrollo de parques industriales, bajo liderazgo de la entidad competente del nivel
central del Estado.
 Fortalecer ciudades intermedias vinculadas a los complejos productivos (con
aeropuertos, complejos habitacionales, centros multipropósito, entre otros), con un
enfoque de “Ciudades del Vivir Bien”
 Desarrollar infraestructura para la producción (caminos y energía, entre otros)
vinculada a los complejos productivos, así como servicios financieros, no financieros y
tecnológicos.
 Promover acciones de simplificación de trámites para el desarrollo de los actores
productivos en el marco de la economía plural.
 Promocionar y atraer inversión privada nacional y extranjera principalmente para los
complejos priorizados.
 Fortalecer empresas estatales a partir de estrategias sectoriales, en el marco de la
implementación de sus planes empresariales, incluyendo la constitución de empresas
estatales mixtas, empresas mixtas e intergubernativas.
 Realizar acciones de fomento integral para el fortalecimiento de unidades
productivas micro, pequeñas y medianas empresas, incluyendo una red de servicios
financieros y no financieros.
 Poner en marcha programas de acompañamiento para el fortalecimiento de la
producción primaria agropecuaria.

Las acciones que permitan fortalecer el sector productivo con énfasis en la micro y pequeña
empresa, productores comunitarios, y social - cooperativos, incluyendo entre las más
importantes las siguientes:

 Consolidar el acceso equitativo al financiamiento productivo con tecnología


financiera adecuada.
 Implementar los Centros de Investigación Tecnológica (CITs) y Centros Integrales
Productivos (CIPs) vinculados al desarrollo de los complejos productivos, desarrollando
tecnologías productivas apropiadas y accesibles.
 Lograr el acceso equitativo a la formación y asistencia técnica productiva
especializada.
 Fortalecer el sistema nacional de calidad, normalización, acreditación y metrología.
 Generar oportunidades de acceso a un empleo digno (apoyo a la inserción laboral de
la población vulnerable y empleabilidad de jóvenes entre 18 a 24 años).
 Promocionar de forma integral las exportaciones y apertura de mercados y
desarrollo de la oferta exportable con valor agregado, con énfasis en las micro y
pequeñas unidades productivas.
 Establecer estrategias comerciales para la generación de valor agregado.

La implementación de estas acciones implica la participación tanto del sector público en sus
diferentes niveles, pero fundamentalmente del sector privado, comunitario, y social -
cooperativo, quienes tienen que jugar un rol importante en la dinamización del conjunto de
sus capacidades y potencialidades, impulsando este gran proceso de transformación de la
matriz productiva del Estado Plurinacional.

29
E. APORTES DESDE LA GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA A LA EDDE 2019 -
20306.

Es evidente que la economía del departamento de Cochabamba se ha rezagado


sistemáticamente en los últimos años, siendo notable su retroceso en su participación en el PIB
nacional; son varios los factores que explican la situación: unos económicos propiamente, de
sostenibilidad medioambiental otros y de equidad social entre los más notables. Después de un
largo tiempo de preponderancia de lo agrícola (hasta los años 80 al menos), Cochabamba no
logra encontrar un nuevo imaginario compartido entre Estado y Sociedad Civil.

No es exactamente la falta de propuestas departamentales de desarrollo; en estos últimos


años ha sido presentado el Programa de Gobierno Departamental que luego se ha convertido
en Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI); propuesta programática que ha tenido, sin
embargo, dos limitaciones: faltó liderazgo y fuerza para incorporarla en el imaginario social,
especialmente entre los actores más importantes (más allá de que hayan tenido el aval
ciudadano en las últimas elecciones); y acabó siendo una propuesta programática no
desarrollada ni sectorial ni territorialmente.

El primero de los problemas es esencialmente político/institucional; el segundo, en cambio, es


de desarrollo del diseño, esto es lo que encararemos con motivo de la elaboración de la
Estrategia Departamental de Desarrollo Económico (EDDE).

1. Razón de la Estrategia.

La Estrategia pretende ser la respuesta a la crisis económica por la que atraviesa la economía
departamental; deberá ubicar la problemática y determinar el horizonte a alcanzar, para
construir los caminos que lo hagan posible.

¿Es nuestro problema económico central, solo estrictamente económico; acaso tiene otras
dimensiones como las sociales o medioambientales?

Desde lo estrictamente económico, se detectan problemas de competitividad, de productividad


y de diversificación, en aparente horizontalidad. Sin embargo, no pocas elaboraciones teóricas
consideran que, en realidad, la competitividad (como capacidad para lograr espacios en el
mercado) es una combinación de productividad y diversificación; de una productividad
suficiente según los nichos, diversos, pertinentes.

Bastantes especialistas de organismos internacionales creen que el problema central, en


economías en crisis, es de productividad7; por tanto, la clave para entender el pobre
desempeño económico (departamental en este caso) sería la baja productividad total de los
factores (PTF). Si la competitividad, tan importante en el desempeño departamental, es una
consecuencia, un efecto de otros factores, los de productividad y los de diversificación, al
menos la importancia de cada uno de estos factores, no es la misma. Diversificación es
capacidad para la variedad productiva pertinente, según convocatorias de mercado; es
importante en los procesos de ruptura de las matrices monoproductivas, las primario
exportadoras; no es poca cosa por tanto.

6
Aporte recogido en su totalidad del Ing. Walter Delgadillo, asesor de la Gobernación. Febrero de 2019.
7
Entendida ésta como la cantidad de bienes y servicios producidos por cada factor utilizado -
trabajador, capital, tiempo, costes, etc-, durante un periodo determinado

30
Sin embargo, puede una sociedad imaginar una diversificación suficiente; si no es a su vez,
capaz de lograr productividad en el nicho pertinente para competir con éxito en el mercado, no
habrá avanzado lo suficiente. De manera que, desde lo estrictamente económico, la cuestión
básica es, evidentemente, la de la productividad en los nichos pertinentes aquellos los que
garanticen la diversidad suficiente, condiciones para la competitividad. A los fines de la
definición de estrategias, determinar las condiciones para la productividad en los espacios
económicos pertienentes (claves para la competitividad), habrá resuelto buena parte de los
problemas estrictamente económicos.

Pero esta cuestión rebasa lo estrictamente económico, tiene componentes sociales así como
medioambientales. Estos componentes sociales (referidos a equidad y pobreza, especialmente)
y medioambientales (de sostenibilidad) funcionan como causa y como efecto de la crisis. No se
trata de solo desarrollo económico estricto, lo económico es desplegado bajo condiciones
sociales determinadas y sus consecuencias pueden ampliar problemas o modificarlos en el
sentido correcto. Igualmente, en el caso de lo medioambiental, las relaciones económicas, que
parten de determinadas condiciones, pueden mejorar o agravar la sostenibilidad; en el
departamento, el despliegue económico es parte importante del deterioro medioambiental.
Ambas cuestiones, las sociales y las medioambientales, son de necesaria consideración a los
fines de la elaboración de estrategias.

Por tanto, en lo estrictamente económico, el sector se presenta como poco competitivo (con
baja productividad e insuficientemente diversificado) y con altos déficits en lo comercial;
además, el desarrollo económico tiene efectos sociales en la generación de empleo precario y
en la reproducción de desigualdad y pobreza; y es una economía altamente insostenible en
cuanto a sus relaciones con la naturaleza.

La economía departamental, en las últimas décadas, ha entrado en un proceso de reproducción


inercial y lineal de sectores y regiones, sin articulación, sin horizonte y sin liderazgo; las
consecuencias son las señaladas: incompetitividad, déficit comercial, inequidad,
insostenibilidad. Es un sistema económico que no funciona según las exigencias de la época, de
las expectativas de calidad de vida de la población por tanto; es la expresión, en lo económico,
de la pérdida de sentido colectivo, cochabambino, para imaginar el futuro (imaginario social).

De manera que ninguno de los indicadores económicos negativos serán solucionados con
coherencia si no miramos este fondo. Solo se alcanzará competitividad, vía productividad y
diversificación, así como equidad en lo social y sostenibilidad en lo medioambiental, si los
efectos del problema son enfrentados desde sus causas y en perspectiva de calidad de vida.

Es seguro que hay diversas soluciones a los efectos económicos señalados, desde diversas
perspectivas teóricas; nuestra perspectiva teórica se inscribe en un claro horizonte para la
calidad de vida8. De manera que debemos encontrar el fondo del problema económico para
enfrentarlo en términos de calidad de vida; las dos cosas en un solo movimiento. Por eso es que
consideramos que la cuestión, el problema es de estructura9, en el que las interacciones de los
sectores, territorios y factores, ha dado como resultado una economía en crisis. Enfrentar esa
crisis, en clave de calidad de vida, implica un cambio en la estructuración de la economía, en la
que los sectores, territorios y factores se organicen para superar la crisis pero no de cualquier
manera, para una economía “próspera”, con productividad y diversificación para la

8
Calidad de vida, equivalente al Vivir Bien, supone una sociedad que ha resuelto sus necesidades
básicas en términos de equilibrio económico, socio/cultural y especialmente medioambiental.
9
El concepto, estructura económica, es utilizado aquí en la idea de estructuración económica, de
articulación de sectores, territorios y factores; no alude a estructura como relaciones de producción.

31
competitividad, con ingresos y empleo equitativos y dignos, en condiciones de sostenibilidad
económica, social, pero especialmente ambiental.

2. Enfoque Político.

El Programa de Gobierno Departamental derivado en el Plan Territorial de Desarrollo Integral -


PTDI, define como su horizonte la construcción de la calidad de vida (del vivir bien) para la
población, a través de una estrategia inteligente, sostenible e integradora en democracia10. La
Estrategia Departamental de Desarrollo Económico debe inscribirse en este gran marco en el
que, “nada que disminuya los derechos de las personas y las comunidades, ni nada que
amenace la sostenibilidad ambiental del planeta, puede considerarse progreso”
(PNUD).

La Estrategia económica es parte de la Estrategia integral de desarrollo (compuesta por las


diversas estrategias sectoriales y territoriales); en ese sentido, es parte de la construcción de
calidad de vida.

Debemos alcanzar una economía que permita calidad de vida para toda la población 11.
Correspondientemente, la EDDE debe aportar, económicamente, a la construcción de calidad
de vida, lo que implicará:

 Productividad según diversificación pertinente, para la competitividad económica.


 Equidad al repartir sus frutos, en la perspectiva de liquidar la pobreza.
 Sostenibilidad en todos los sentidos, especialmente en su relación con el medio
ambiente.

Para este fin, se requieren cambios de fondo en esta suerte de estructuración económica que
por defecto, es la que corre actualmente. Proponemos a tal fin, una estructuración económica
que tenga por centro el conocimiento; debemos ir hacia una economía del conocimiento. La
cuestión, la de la incorporación del conocimiento en el centro de la economía, está altamente
justificada por los datos que dan las experiencias internacionales, por el claro aporte del
conocimiento en los procesos productivos12, por su fuerza propia para lograr valor (la industria
del software por ejemplo) y por nuestra tradición departamental en cuanto a nuestros recursos
humanos.

Nueva estructuración para la economía del conocimiento, el conocimiento al centro de la


economía, con círculos concéntricos a su alrededor; en el primero círculo concéntrico la
agropecuaria, industria, servicios. La economía del conocimiento se visibiliza en los sectores
económicos y en las regiones (sectores y regiones). Se concreta como apoyo, desde la ciencia,
la tecnología y la innovación, a mejorar la productividad (total de factores) y como aplicación
de Tics y derivaciones digitales en el desarrollo departamental (lo de gobierno electrónico va en
este sentido).

10
Inteligente, porque se basa en la gestión del talento humano e incorpora las ventajas de CTI, desde la
producción hasta el uso de bienes y servicios; sustentable, económica, social y ambientalmente por la
recuperación y prolongación de la naturaleza; integradora, con inclusión y equidad, para conformar una
sociedad cohesionada, social y territorialmente. Por supuesto, la condición de esta perspectiva es que se
la construya en democracia, esencial y formalmente.
11
Desde el punto de vista general (de desarrollo integral, no solo económico), para alcanzar calidad de
vida debemos implementar una estrategia inteligente, sostenible e integradora, en marcos
democráticos (Programa de Gobierno Departamental).
12
Experiencias en el sudeste asiático, en Corea del Sur, Finlandia, Suecia

32
3. Políticas, lineamientos estratégicos y acciones.

Una economía que tiene por centro el conocimiento, que en torno a este centro articula, en una
especie de círculo concéntrico, al sector primario (agropecuario esencialmente), al secundario
(la manufactura y la industria) y al terciario (servicios, economía informal, etc), supone una
restructuración económica general. El conocimiento aportará al desarrollo de los sectores
económicos así como de las regiones en las que está distribuido, territorialmente, el
departamento (políticas de efecto mediato); sin embargo, esta que parece una propuesta
“lineal” se dinamiza al tomar nota de nuestra ubicación geográfica y medioambiental, de
ciertas vocaciones nuestras, así como del sentido de las inversiones nacionales en el
departamento (política de efecto inmediato).

i) Políticas de efecto mediato.

Sus efectos se verán en el mediano y largo plazo, más allá que las acciones se las emprenda
inmediatamente. La incorporación del conocimiento en la economía pasa por la formación de
recursos humanos (por la readecuación del sistema educativo para el efecto), el despliegue
institucional que facilite el proceso, la utilización así como la articulación del conocimiento con
la economía sectorial y territorial, la conformación de una infraestructura de Tics que responda
al desafío; por importantes inversiones bajo esa dirección estratégica por tanto. Todo esto
requiere su tiempo para desarrollarse.

 Política para la producción y aplicación del conocimiento en la economía,


 Política para el desarrollo económico sectorial
AGP
Industria
Servicios
 Política para el desarrollo económico territorial
 Política sobre cuestiones transversales
 Política institucional

ii) Política de efecto económico inmediato.

Sería un error no ver que el departamento tiene un potencial de despliegue económico


inmediato; a este respecto se deberán considerar las características departamentales, las
históricas, las adquiridas o en proceso de adquisición. Somos, naturalmente, el centro de
integración de la nación y las nuevas inversiones nacionales refuerzan esta característica; la
industria de la urea y el amoniaco así como los nuevos sistemas de riego, son una gran
oportunidad para fortalecer la agropecuaria departamental; las características gastronómicas
particulares del departamento/metrópoli que deben articularse con dinamización agropecuaria
(producción agroecológica); las condiciones climáticas particulares para la salud y el uso del
tiempo libre; la educación superior, atractiva para el resto del país pero especialmente para
extranjeros, que el camino deberá ligarse con la Ciudadela.

En fin, todas estas características permiten pensar en una política de efecto económico
inmediato (además de las de efecto mediato), desplegable según estrategias y acciones
precisas:

 Estrategia para consolidar a Cochabamba como centro de articulación


nacional. A la geografía se han sumado, en el último tiempo, fuertes

33
inversiones en infraestructura (caminos y ferrocarriles); que aprovechemos
esta impronta, exigirá de adecuaciones infraestructurales y logísticas.
 Estrategia de dinamización de la agropecuaria en torno a la utilización
eficiente de la industrial de la urea y el amoniaco (Bulo Bulo), de los nuevos
sistemas de riego y de los complejos productivos (producción alimentaria
agroecológica).
 Estrategia para convertir a Cochabamba en el centro del desarrollo de la salud,
nacional e internacional; las condiciones geográficas, climáticas, una historia
de emprendimientos exitosos, así como nuevas inversiones nacionales en el
sector (hospitales, industria farmacéutica), son bases para el despliegue de
esta estrategia.
 Estrategia para el desarrollo turístico de Cochabamba:
Presencia cultural en torno al complejo cultural metropolitano, inicial
emprendimiento ya previsto.
Turismo gastronómico, el que debe ligarse con la producción agropecuaria
y agroecológica (Bulo Bulo, riego, etc).
Turismo en las regiones, de aventura –trópico-, histórico, comunal…
 Estrategia para la explotación económica y turística de las propuestas
educativas, especialmente las de educación superior:
Fortalecer la actual institucionalidad así como las inversiones en educación
superior (apreciada en el resto del país pero especialmente en el
extranjero).
Generar acciones de articulación de todo el sistema con la economía del
conocimiento en torno a la propuesta de Ciudadela científica, tecnológica y
de innovación.
 Estrategia medioambiental y de seguridad ciudadana, especialmente en la
Metrópoli; acciones ligadas al desarrollo económico en general, al despliegue
de la política económica de efecto inmediato y, particularmente, a la dinámica
de los emprendimientos turísticos.

4. EDDE y sistemas de vida.

Desde el punto de vista de la planificación oficial, se debe pensar el desarrollo económico en los
marcos de los sistemas de vida (interacción entre unidades socioculturales –componente
humano- y zonas de vida –componente biofísico). Según esta teoría, es en la interacción entre
humanos y espacio biofísico que emergen las actividades económicas, sociales, políticas, etc,
para responder a la vida; pueden ser respuestas ajustadas a la reproducción/recuperación
equilibrada de los sistemas, pero pueden ser también contrarias. Un balance óptimo ocurre
cuando, en la interacción, se desarrollan, de forma complementaria, subsistemas económicos
sustentables, la protección de las funciones ambientales y, desde lo social, la erradicación de la
extrema pobreza. En el departamento, los sistemas de vida son los ámbitos territoriales (las
regiones en nuestro caso) de interacción de la sociedad (unidades socioculturales) con las zonas
de vida (unidades biogeográficas), en los que se deben identificar los subsistemas óptimos para
el desarrollo integral.

Es en esta interacción permanente, por tanto, que debemos detectar el estado del desarrollo
económico en el departamento (a partir de los sistemas de vida -de las regiones, de la
metrópoli), midiéndolo, en la etapa de diagnóstico, en referencia a la idea de subsistema
económico sustentable, a sus efectos ambientales –positivos o negativos- y en referencia a la
erradicación de la extrema pobreza (hacia el VB por tanto). Y en la planificación propiamente –
del futuro- se deberá proyectar, imaginar, una EDDE que considere sustentabilidad

34
económico/productiva, medioambiental y social. Es una suerte de ejercicio de deconstrucción y
reconstrucción: en el diagnóstico se deconstruye para ver el estado de la economía en
referencia los tres parámetros de sustentabilidad (productiva, medioambiental y social); y en la
planificación se reconstruye potenciando lo que va en dirección de la sustentabilidad y
corrigiendo lo que va en contra.

De este modo, la calidad de vida tiene por instrumento la gestión de los sistemas de vida, de
articulación sustentable de los vectores económico/productivo, medioambiental y social (en
este último se deberá incorporar pobreza, identidades/interculturalidad, político/institucional).
La gestión de sistemas de vida, supone, entonces: 1) el ejercicio del derecho al desarrollo
económico (de bienes y servicios, sostenible), 2) el ejercicio de los derechos de la MT (respeto a
las capacidades de regeneración), 3) el ejercicio del derecho a la equidad social
(política/democrática, intercultural e institucional).

La asunción de los sistemas de vida, como equilibrio dinámico y caracterización de los sistemas,
ha sido ya realizada en el PTDI; desde allá debemos arrancar la Estrategia de Departamental
de Desarrollo Económico.

CONCLUSIONES.

El desarrollo económico y productivo de Cochabamba será alcanzado, no solo resolviendo los


problemas que atañen a cada uno de los sectores de la actividad económica del
departamento, sino y en particular, desarrollando su capital humano a fin de aplicar el
conocimiento, la ciencia y la tecnología al servicio de la agricultura, la industria y los servicios.

La formación del capital humano es determinante para la transferencia del conocimiento y la


ciencia y la aplicación de la tecnología en la actividad productiva. Los esfuerzos en el desarrollo
del capital humano deben ser acciones prioritarias. Debido a que estos procesos son de largo
plazo, las Políticas económicas deben estar articuladas a las Políticas sociales de educación y
formación técnica de los recursos humanos.

Paralelamente aquello, la identificación de los sectores con potencial productivo y la aplicación


del modelo territorial productivo son aspectos de POLÍTICA pública a considerar como factores
importantes para el diseño de la EDDE.

35
V. ENFOQUE POLÍTICO Y VISIÓN DE DESARROLLO.

El enfoque político y la visión de desarrollo para el departamento de Cochabamba es:

“Cochabamba al año 2030 tiene una economía plural competitiva,


diversificada y sostenible; que integra y genera oportunidades con equidad
social en base a la economía del conocimiento”.

36
VI. DIAGNÓSTICO ECONÓMICO DE CBBA.
A. ANTECEDENTES.

El diagnóstico de la economía del departamento de Cochabamba se constituye en un


instrumento imprescindible para la conceptualización, desarrollo y formulación de la Estrategia
Departamental de Desarrollo Económico – EDDE, que está siendo impulsada por el Gobierno
Autónomo Departamental de Cochabamba (GAD) la misma que tiene un horizonte de
planificación de largo plazo.

El departamento de Cochabamba viene atravesando en estos últimos quince años (2002 –


2017) un proceso paulatino de desaceleración de su economía lo cual la ha llevado a que su
participación y en el PIB Nacional sea cada vez menor, muestra de aquello es que en el año
2002, la producción del departamento aportaba un 18% a la producción nacional; para el año
2017, su participación se redujo a un 14,8%.

La tasa de crecimiento del PIB departamental tuvo un comportamiento bastante cíclico en este
mismo periodo; pero lo más preocupante es que la tasa de crecimiento del PIB de
Cochabamba se encuentra por debajo de la tasa de crecimiento del PIB nacional. En el 2017,
Bolivia creció un 4,2%, sin embargo Cochabamba solo creció un 2,25%. Desde el 2015 al 2017
la economía cochabambina, crece a tasas negativas o lo que es lo mismo está en un proceso de
estancamiento y desaceleración.

Un reflejo del estancamiento de la economía cochabambina se ver reflejado en la perdida de


su vocación productiva como lo era la agricultura. En 1988 la participación del sector fue
21,3%; el 2017 disminuyó al 10,3%. Sin embargo, estos cambios tampoco se vieron
compensados en el desarrollo de otros sectores como podría ser la industria. El crecimiento
industrial del Departamento en quince años, bajo del 18,4% el 2002 al 14% el 2017.

Contrariamente, el sector terciario (el cual engloba al comercio, la construcción, el transporte,


el turismo) han repuntado y se presentan como las principales actividades económicas del
departamento. El sector terciario, genera el 57,9% de la producción departamental.

El sector secundario (industria, manufactura y extracción minera) el 2017 aportó el 22,5% de la


producción al PIB Departamental. La agricultura, como ya se mencionó solo el 10,3%

En términos de la producción para el mercado extranjero, los saldos en la balanza comercial de


Cochabamba muestran valores negativos: 477 millones de $US. en 2017 y 204 millones de $US
en 2018 o lo que es lo mismo, las importaciones del departamento son mayores a sus
exportaciones lo cual implica un flujo o salida de divisas mayor de las que deberían entrar. La
Balanza Comercial de Cochabamba en 18 años solo fue positiva en dos oportunidades el 2005
y el 2006, por lo demás siempre estuvo en déficit.

Por otro lado, la inversión privada disminuyó a lo largo de estos últimos 11 años. En 2005 la
inversión privada fue del 50%; el 2016 esta cifra cayó al 30%.

Si todo esto no fuera suficiente para demostrar el estancamiento de la economía


Cochabambina, en los últimos 10 años la producción neta de gas natural, fuente principal de
regalías del Departamento, bajó de 44,518,972 miles de pies cúbicos el 2007 a 22,842,485
miles de pies cúbicos el 2016, vale decir un descenso del 49%. Asimismo, los precios
internacionales del gas natural desde el 2012 al 2016 no han hecho más que bajar de 11,54
$us/miles pies3 a 3,76 $us/miles pies3 en el mismo periodo.

37
Sumado al deterioro de la actividad económica del departamento, en estos años se ha podido
constatar un alto grado de migración de personas del área rural hacia la región metropolitana
o hacia otras ciudades de Bolivia y al extranjero; aspecto que ahonda la pérdida de mano de
obra en actividades agrícolas, lo cual pone en riesgo la seguridad y soberanía alimentaria del
Departamento y el incremento de la población marginal en las zonas peri urbanas o los
llamados cinturones de pobreza alrededor de las ciudades capital (Cercado, Quillacollo,
Sacaba). El crecimiento de las urbes y la reducción de las zonas agrícolas, está generando que
lo urbano y rural se fusionen y compitan en el uso del suelo, esto último esta llevando a
nuevas dinámicas económicas que deberán ser estudiadas y planificadas en miras de
considerar el desarrollo económico, social y ambiental de Cochabamba.

Sin embargo, no todo es negativo, sectores como la educación, la salud, la tecnología, el


turismo, la cultura y lo artístico se presentan como actividades y/o sectores con potencial de
crecimiento para el desarrollo económico de Cochabamba. Por ejemplo, la actividad turística
del departamento muestra un crecimiento moderado pero sostenido. La tasa de crecimiento
anual en el ultimo periodo del Departamento de Cochabamba fue de 4.18 %, con una
participación del 13% del flujo turístico nacional y extranjero, constituyéndose en el tercer
departamento en importancia.

El comportamiento histórico de visitantes al Departamento tiene una tendencia creciente en


los últimos años, pero con muy poco dinamismo, el flujo total de viajeros en establecimiento
de hospedaje turístico en los últimos años se ha ido incrementando paulatinamente de
140.839 de viajeros en el año 2001 a 268.039 en el 2013.El mercado de tu i ta e tá cubie to
con un promedio de 86.5 % de turistas nacionales y 13.5 % turistas extranjeros.

Una mirada integral del desarrollo, considerando aspectos de género y generacional, son
fundamentales para construir a la visión del desarrollo que se desea alcanzar en el mediano y
largo plazo.

Brindar soluciones a los problemas y necesidades del Departamento, pero al mismo tiempo
plantear acciones para el desarrollo de políticas públicas que promuevan fortalecer las
actividades económicas actuales o fomentar que nuevos sectores crezcan, son cuestiones
fundamentales que deben ser consideradas para una planificación correcta y una mirada
precisa de la realidad económica del Departamento.

El presente Diagnóstico13 tiene el propósito de mostrar la realidad económica de Cochabamba


desde una mirada amplia, general pero lo suficientemente precisa para identificar las causas
del bajo desarrollo económico y al mismo tiempo proponer líneas de intervención desde lo
público y privado para dinamizar la economía cochabambina. El Diagnóstico de la economía de
Cochabamba debe ser el insumo sobre el cual se formulen estrategias, programas, proyectos y
presupuestos departamentales y municipales para los siguientes años; basado en un proceso
de planificación continuo, de participación ciudadana activa, de ajustes permanentes y
ejecución articulada con los actores públicos, privados, sociales y académicos.

Finalmente, el reto mayor para lograr dinamizar la economía de Cochabamba, no solo se limita
a una cuestión de recursos financieros destinados a programas y proyectos estratégicos, sino
sobre todo a la voluntad política de las principales autoridades departamentales y municipales
de impulsar un proceso de cambio con miras a mejorar la calidad de vida de todos los
cochabambinos. Implica también un compromiso serio de la Asamblea Legislativa

13
En el anexo 1 de este documento puede consultarse la metodología empleada para el levantamiento
de datos y el marco conceptual que sostiene el trabajo realizado.

38
Departamental primero en ser conscientes de las consecuencias a largo plazo del
estancamiento del desarrollo económico del Departamento y de no actuar a tiempo; en
segundo lugar de dar su apoyo a través de la aprobación de leyes departamentales para
promover el desarrollo económico de Cochabamba. Por último, el compromiso del sector
privado para continuar invirtiendo y generar capital para la región, evitando trasladar sus
recursos y empresas a otras ciudades, es fundamental para revertir la situación actual; la
empresa privada, los sectores asociados a la misma como la banca, las universidades y lar
organizaciones civiles debemos apuntar hacia un mismo objetivo, tener un mismo discurso y
visión de largo plazo que nos permita aunar esfuerzos y trabajo en pro de Cochabamba.

B. ASPECTOS GENERALES DE COCHABAMBA: DIVISIÓN POLÍTICA


ADMINISTRATIVA Y ESPACIOS TERRITORIALES DE PLANIFICACIÓN.
1. Caracterización de las regiones del
departamento de Cochabamba.

El Depa tamento de Cochabamba fue fundado el 5 de a o to de 57 po el Capitán


e nimo de o io con el nomb e de illa de opeza ue efundado el 0 de ene o de 574
po eba tián a ba de adilla

La creaci n del Depa tamento fue mediante Dec eto up emo el 23 de ene o de 826, po el
a i cal ntonio o de uc e

.
El Departamento de Cochabamba limita al Norte con el departamento del Beni, al este con el
departamento de anta C uz, al u con lo depa tamento de Chuqui aca y oto í, al e te
con los departamentos de Oruro y La Paz.

Extensión territorial.

-administrativa.
El te ito io del Depa tamento e tá organizado en 16 Provincias, 47 Municipios y una
Autonomía Indígena Originaria Campesina: Raqaypampa. Para fines de planificación territorial,
Cochabamba esta dividida en 5 regiones: 1) Región Metropolitana – Kanata, 2) Región Valles,
3) Región Cono Sur, 4) Región Andina y 5) Región Trópico.

eo áficamente el Depa tamento de Cochabamba e tá ituado al cent o de oli ia, ent e lo


paralelos 15o 3’ y 80 4 ’ de latitud Sur y entre los meridianos 640 0’ y 67’ de lon itud e te
La Ley a co de utonomía y De cent alizaci n indica que cada e i n pod á confo ma e
entre unidades territoriales con continuidad geográfica que compartan cultura, lenguas,
historia, economía y ecosistemas, con una vocación común para su desarrollo integral. Los
municipios por región están organizados por las características similares que comparten en la
parte económica y cultural.

La gestión a través de las regiones permite una articulación entre los municipios, el gobierno
departamental y el gobierno nacional. La Ley Marco de Autonomías y Descentralización
establece con claridad, que la región tiene por objeto optimizar la planificación y la gestión
pública para el desarrollo integral y se constituye en un espacio de coordinación y
concurrencia de la inversión pública, que podrá ser definida por el Gobierno Autónomo
Departamental.

39
La región, como espacio de planificación y gestión, tiene los siguientes objetivos:

1) Impulsar la armonización entre las políticas y estrategias del desarrollo local,


departamental y nacional.
2) Posibilitar la concertación y concurrencia de los objetivos municipales,
departamentales y de las autonomías indígena originaria-campesinas.
3) Promover el desarrollo territorial, justo, armónico y con equidad de género con énfasis
en lo económico productivo y en desarrollo humano integral.
4) Constituirse en un espacio para la desconcentración administrativa y de servicios del
gobierno autónomo departamental.
5) Generar equidad y una mejor distribución territorial de los recursos, haciendo énfasis
en la asignación de recursos a niñez y adolescencia.
6) Optimizar la planificación y la inversión pública Estos antecedentes apoyan la noción
de que Cochabamba se divide en cinco regiones, para efectos de planificación y
gestión pública regional, que constituyen espacios para la descentralización de las
políticas de desarrollo del Gobierno Departamental. Las cinco regiones de
Cochabamba tienen una complementariedad geográfica, económica, productiva,
social, política y cultural porque materializa la síntesis ecológica de Bolivia (andes,
valles y llanos).

Tabla 1: Descripción de las 5 regiones de Cochabamba


REGIÓN DESCRIPCIÓN
La e i n et opolitana e encuent a ent e lo pa alelo 6º 55’ 0” y 7º 42’
2” de latitud u y ent e lo me idiano 66º 3 ’ 0” y 65º 42’ 3” de lon itud
Metropolitana oeste. La región Metropolitana limita al norte con la región Trópico, al sur con
los Valles, al este con el Cono Sur y Trópico, al oeste la región Andina.
Tiene una superficie de 3.543 km2
La región de los valles se ubica en el centro de Cochabamba, entre los paralelos
7º 26’ 3” y 7º 59’ 40” de latitud u y ent e lo me idiano 66º 2 ’ 20” y 65º
Valles 42’ 3” de lon itud oe te Lo alle , limitan al no te con e i n et opolitana; al
sur con el departamento de Potosí; al oeste con la región andina y al este con la
región del cono sur. Tiene una superficie de 2.808 km2.
La e i n andina e ubica al oe te de Cochabamba, ent e lo pa alelo 5º 46’
30” y 8º 8’ 20” de latitud u y ent e lo me idiano 67º 0’ 30” y66º 6’ 45” de
Andina longitud oeste. Limita al norte con el departamento del Beni, al sur con Potosí, al
oeste con los departamentos de La Paz y Oruro y al este con las regiones trópico,
Metropolitana y valles. Tiene una superficie de 12.545 km2.
La región cono sur está conformada por 12 municipios y se localiza al sur este
del depa tamento, ent e lo pa alelo 7º 6’ 40” y 8º 4 ’ 0” de latitud u y
ent e lo me idiano 65º 52’ 50” y 64º 6’ 40” de lon itud oe te Limita al no te
Cono Sur
con el trópico; al sur con los departamentos de Chuquisaca y Potosí; al oeste con
los Valles y al este con el departamento de Santa Cruz. Tiene una superficie de
17.354 km2.
La región del trópico está ubicada en el noreste del departamento, entre los
pa alelo 5º 3’ 20” y 7º 33’ 0”de latitud u y ent e lo me idiano 66º 48’
5” y 64º 2’ 50”de lon itud oe te La e i n limita al no te con el
Trópico
departamento de Beni, al sur con las regiones del cono sur y Metropolitana, al
oeste con la región andina, al este con el departamento de Santa Cruz. Tiene una
superficie de 28.840
FUENTE: PTDI Cochabamba 2016 - 2020

Cada región aglutina a una serie de municipios en mancomunidades, la siguiente tabla muestra
la subdivisión del territorio:

40
Tabla 2: Subdivisión del Departamento en regiones, provincias y municipios
Region Provincia Municipio Superficie Km2
Cercado Cochabamba 291
Colcapirhua 31
Quillacollo 589
Metropolitana (7) Quillacollo Sipe Sipe 435
Tiquipaya 593
Vinto 206
Chapare Sacaba 779
Chapare Colomi 620
Punata 99
Villa Rivero 86
Punata Tacachi 17
Villa Gualberto Villarroel 71
San Benito 130
Capinota 593
Capinota
Valles (15) Santivañez 262
Cliza 55
Germán Jordán Toco 58
Tolata 74
Tarata 411
Anzaldo 557
Esteban Arze
Sacabamba 254
Arbieto 143
Bolivar Bolivar 697
Cocapata 6699
Ayopaya Independencia 1505
Morochata 737
Andina (8)
Tapacari Tapacari 1623
Capinota Sicaya 153
Arque 495
Arque
Tacopaya 636
Aiquile 2709
Campero Pasorapa 2362
Omereque 886
Totora 2236
Carrasco Pocona 758
Pojo 2827
Cono Sur (12)
Tiraque Tiraque 1986
Arani 190
Arani
Vacas 352
Mizque 1887
Mizque Vila Vila 603
Alalay 559
Chapare Villa Tunari 21512
Chimoré 2786
Tropico (5) Carrasco Puerto Villarroel 2196
Entre Ríos 1615
Tiraque Shinaota 733
Total 20 47 28840
FUENTE: PTDI Cochabamba 2016 – 2020.

En total el departamento de Cochabamba cuenta con 16 provincias y 47 municipios.

41
Gráfico 4: Mapa de Cochabamba subdividido por regiones
Región
Trópico
Región
Andina Villa Tunari
Chimoré
Independencia Puerto Villarroel
Morochata Entre Ríos
Cocapat Shinahota
Arque
Tacopaya
Sicaya
Tapacarí
Bolívar
Región
Región
Cono Sur
Metropolitana
Cochabamba Aiquile
Quillacollo Pasorapa
Sipe Sipe Omereque
Tiquipaya Arani
Vinto Región Vacas
Totora
Colcapirhua
Sacaba
Valles Pojo
Pocona
Colomi, Tarata Toco
Tolata
Mizque
Anzaldo
Arbieto Punata Vila Vila
Sacabamba Villa Rivero Alalay
Capinota San Benito
Tacachi
Tiraque
Santivañez
Cliza Cuchumuela

Esta subdivisión territorial será empleada para presentar los datos del diagnóstico
departamental en los casos que se disponga de información estadística relevante para el
análisis de las diferentes variables económicas.

2. Población del departamento.


Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística – INE, el año 2017 la población total
del departamento de Cochabamba llegó a 1,943,430 habitantes. De este total 969,420 son
hombres (49,88%) y 974,010 mujeres (50,12%).

El siguiente gráfico muestra el crecimiento de la población en los últimos 7 años, a partir del
año 2012 al 2018 y una estimación del total de la población al año 2020.

Gráfico 5: Población proyectada del Departamento de Cochabamba.


COCHABAMBA
2,050,000
2,028,639
1,999,933
2,000,000
1,971,523
1,943,429
1,950,000
1,915,621

1,900,000 1,888,069
1,860,816
1,850,000 1,833,901
1,807,378
1,800,000

1,750,000

1,700,000

1,650,000
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – INE Bolivia. Datos a septiembre de 2017.

Las proyecciones de población por municipio fueron elaboradas por el INE con base a
información sobre los componentes demográficos (fecundidad, mortalidad y migración)
investigadas en los censos y encuestas de demografía y salud.

La grafica siguiente muestra el crecimiento natural de la población agrupada por cada una de
las 5 regiones del Departamento.

42
Gráfico 6: Proyecciones de población, según departamento y municipio 2012-2020.
METROPOLITANA VALLES CONO SUR ANDINA TRÓPICO

2,100,000

216,718 219,080
211,837 214,303
1,800,000 206,674 209,304
201,158 203,975 118,323 118,853
198,251 117,360 117,833
116,481 116,898
115,711 116,082 156,140 156,855
115,403 154,818 155,443
1,500,000 153,659 154,197
152,692 153,137 197,133
152,325 191,905 194,502
186,764 189,316
181,708 184,211
176,756 179,209
1,200,000

900,000

1,270,098 1,292,039 1,314,250 1,336,718


600,000 1,185,131 1,205,914 1,227,044 1,248,458
1,164,643

300,000

0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – INE Bolivia. Datos revisados al año 2014.

Ahora bien, la tasa anual de crecimiento de esta misma población puede apreciarse en la
gráfica siguiente. Llama la atención que el crecimiento estimado de la región del Trópico
muestra tasas decrecientes al igual que en la región Metropolitana.

Las regiones del Andina al igual que la del Cono Sur presentan tasas de crecimiento menores al
0,5%. De hecho, para las estimaciones del INE del año 2018 en adelante, la desagregación de
los datos demográficos por municipios, muestra como la población está disminuyendo en
Morochata (-0,21%), Tacopaya (-0,05%), Bolivar (-0,31%) y Arque (-0,07%). La misma situación
se presenta en los municipios del Cono Sur: Omereque (-0,05%), Vacas (-0,13%), Pojo (-0,26%),
Pocona (-0,27%), Alalay (-0,49%) y Tiraque (-0,09%). Sacabamba es el único municipio de la
región Valles que presenta tasas de crecimiento negativas (-0,04%). Tal cual ya se había
mencionado antes, estas regiones y municipios son las expulsoras de población.

Gráfico 7: Tasa anual de crecimiento de población, con proyecciones al 2020 por regiones (en%)
2.00%

1.80% 1.76% 1.75% 1.75% 1.75% 1.73% 1.73% 1.72% 1.71%

1.60%
1.47%

1.39% 1.38% 1.39% 1.37% 1.37% 1.35% 1.35%


1.40%

1.39% 1.40%
1.32%
1.20% 1.27%
1.21%
1.16%
1.13%
1.09%
1.00%

0.80%

0.60%

0.45%
0.40% 0.40% 0.42%
0.40% 0.34% 0.36% 0.45% 0.46%
0.32%
0.27% 0.40% 0.40%
0.34% 0.35%
0.29%
0.20% 0.24%

0.00%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

METROPOLITANA VALLES CONO SUR ANDINA TRÓPICO

FUENTE: Elaboración propia en base a datos INE Bolivia, revisados al año 2014.

43
La población del Departamento, con las estimaciones del INE al año 2018, dan cuenta de que
el 66% se encuentra en la región Metropolitana (1,292,039 habitantes), seguido por le Trópico
con 11% (214,303 habitantes). La región con menor concentración de población es la Andina
con 6% (117,833 habitantes).

Gráfico 8: Participación porcentual por región en la población de Cochabamba al 2018 (en %).

FUENTE: Elaboración propia en base a datos INE Bolivia, revisados al año 2014.

Según los datos analizados por la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas el año
2012, el 68,1% de la población del Departamento era urbana y el 31,9% rural (UDAPE 2016). La
variación porcentual difiere entre departamentos tal cual se puede observar en la gráfica
siguiente:

Gráfico 9: olivia Porcentaje de población por área de residencia, seg n departamento, enso .

FUENTE: UDAPE con información del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012.

La región Metropolitana contaba con un 83,9% de la población urbana frente a un 16,1% de


población rural. En las demás regiones, la población urbana es menor en relación a la rural. El
caso más llamativo es el de la región Andina en el que el 100% de su población es rural según
los datos del Censo del 2012, esto da pasó a prever que el 34% (ver gráfica No. 5) de la
población del Departamento se dedica a actividades rurales como la agricultura, pecuaria,
forestal o similares. Aspectos que serán considerados más adelante.

44
Gráfico 10: Participación urbana y rural de la población del Departamento (en %).
120.0

100.0
100.0
91.4
83.9
80.0 74.0 71.9

60.0

40.0

26.0 28.1

20.0 16.1
8.6
0.0
0.0
METROPOLITANA VALLES CONO SUR ANDINA TRÓPICO

Urbana Rural

FUENTE: Elaboración propia en base a datos INE Bolivia, revisados al año 2014.

3. Tasa fecundidad, mortalidad y migración del


departamento.

Ahora bien, en la sección anterior, en la gráfica No. 4, se observó como algunos municipios
presentaban tasas de crecimiento de población negativas (municipios del Cono Sur y Andina) y
regiones como la Metropolitana y Trópico mostraban tasas anuales de crecimiento de
población menores durante cada periodo consecutivo. Dos componentes demográficos
podrían explicar esta situación. La primera tiene que ver con variables demográficas como la
tasa de fecundidad y la tasa de mortalidad del departamento. El otro componente es la
migración que determina los cambios en la estructura poblacional.

4. Fecundidad.

Respecto a la tasa de fecundidad, en su informe sobre Política Social 2016, el UDAPE menciona
que el descenso de la fecundidad es uno de los principale facto e del cambio demo áfico en
el paí a con ecuencia de la a iaci n en la e pectati a de ida y a la deci ione a ociada a
la ep oducci n (UDAPE 2016) El análi i de e te facto pe mite ob e a que la fecundidad
e tá de cendiendo paulatinamente

Gráfico 11: endencia de la tasa global de fecundidad seg n departamento.

FUENTE: UDAPE, con información de la encuesta nacional de Demografía y Salud.

45
Bolivia se ubica dent o de lo paí e con fecundidad má alta en la e i n latinoame icana De
acue do a la e timacione pa a el año 20 4, e ob e un p omedio de 3,0 hi o po mu e
Entre 2000 y 2014 la tasa global de fecundidad di minuy en má de un hi o po mu e
A nivel departamental, la caída de la fecundidad ha sido generalizada. Entre los años 2000 y
2014, los Depa tamento de oto í, ando y eni mantu ie on lo índice de fecundidad má
altos del país aun cuando Beni y Pando fueron los departamentos que más redujeron su tasa
global de fecundidad. Destaca La Paz como el Departamento con menor fecundidad, (TGF de
2,6 hijos por mujer), apenas por encima del reemplazo intergeneracional14. Cochabamba no es
la excepción y cae dentro de los rangos nacionales.

5. Mortalidad.

La esperanza de vida es el indicador ampliamente utilizado para realizar comparaciones sobre


la incidencia de la mortalidad en distintas poblaciones y, en base a ello, sobre las condicione
de alud y ni el de de a ollo de una poblaci n En la ltima d cada ha aumentado
significativamente la esperanza de vida al nacimiento tanto en hombres como en mujeres.

Gráfico 12: Bolivia: Esperanza de vida al nacer por sexo

Bolivia ha tenido un comportamiento ascendente de la e pe anza de ida al nacimiento,


pa ando de 63 año e timado pa a el año 2000 a 70,6 año en el 20 4 El mayo inc emento
en el mismo periodo se da en las mujeres que sube de 65,1 año a 73,8 año

Existen importantes diferencias a nivel departamental En el año 2000, a i a p e entaba el


alo má alto en la esperanza de vida al nacimiento 66, año ca i 0 año po encima de
oto í 56,7 año 20 4, aun cuando hubo un inc emento con ide able en la e pe anza de
ida al nace en todo lo depa tamento , la dife encia e mantienen: a i a continua iendo
el depa tamento con la e pe anza de ida má alta del paí 7 ,8 año y oto í el
departamento con la esperanza de ida má ba a 67,2 año Cochabamba se sitúa en la
media nacional (67,68 años).

14
Reemplazo intergeneracional significa que cada ene aci n de mad e tiene exactamente la cantidad de hijas
para reemplaza la en la poblaci n

46
Tabla No. 3
Datos demográficos sobre natalidad y mortalidad del Departamento de Cochabamba
Tasa Bruta de Tasa Global de
Año Nacimientos Defunciones
Mortalidad (%) Fecundidad
2012 42.788 12.712 7,03 3,0
2013 42.781 12.552 6,84 2,9
2014 42.746 12.415 6,67 2,9
2015 42.684 12.298 6,51 2,8
2016 42.600 12.202 6,37 2,8
2017 42.499 12.123 6,24 2,7
2018 42.533 12.093 6,13 2,7
2019 42.562 12.078 6,04 2,7
2020 42.587 12.078 5,95 2,6
FUENTE: INE, Censo de población y vivienda 2012.

C. SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL Y LA HIPÓTESIS DEL ESTANCAMIENTO DEL


DEPARTAMENTO.

Según la tabla No. 1, las causas para el estancamiento de la economía del Departamento se
deben básicamente a los siguientes motivos:

1. Insuficiente inversión privada y pública en la formación de capital bruto.


2. Baja productividad en los tres sectores de la economía.
3. Insuficiente investigación y desarrollo tecnológico.
4. Inadecuada articulación intersectorial y territorial.
En las siguientes secciones se hará un análisis de estas causas y se analizará si las premisas
planteadas son ciertas.

1. Insuficiente inversión privada y pública en la


formación de capital bruto.

¿Por qué de la importancia de la inversión pública y privada en Bolivia y Cochabamba? Debido


a que la inversión genera riqueza a través de la formación de capital fijo. Una región con alta
capacidad de acumular bienes de capital puede emplear dichos recursos en ampliar y
diversificar su base productiva; mejorar sus niveles de productividad al utilizar en el proceso
productivo capital industrial moderno y de alta tecnología; generar nuevas fuentes de empleo
al crearse nuevas industrias; apoyar el crecimiento de la producción a través de inversiones en
capital logístico (carreteras, puentes, parques industriales, etc). Todo esto repercute
directamente en la contratación de más mano de obra y por consiguiente en el incremento de
los los ingresos de su población.

La hipótesis de que la economía cochabambina se ha visto rezagada tiene que ver con la
afirmación de que la inversión público y privada en el departamento no ha sido suficiente.
Desafortunadamente, el INE ni el Ministerio de Economía y Finanzas muestran datos
desagregados de la formación de capital fijo a nivel departamental, tan solo a nivel nacional.
En la gráfica siguiente puede observarse la participación de la inversión pública productiva
como un porcentaje del total de la inversión nacional. Claramente se observa que desde el
2004 al 2016, el Estado boliviano ha incrementado su inversión productiva año tras año,
llegando a casi un 73% la inversión productiva sobre el total de la inversión nacional.

47
Gráfico 13: Participación de la Inversión pública Productiva y de Infraestructura en el Total de la Inversión nacional
(en %)
80

72.8
69.3 69.6
70 67 67.9
65.9 66.6
63.2 62.9 62.2
61.1
58.4 58.9
60

50

40

30

20

10

0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

FUENTE: INE - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Ahora bien, Bolivia ha crecido en los últimos 10 años en más del 121% en la formación de
capital fijo, sobre todo en los bienes de capital público. En los años 2015 y 2016 se ve un
descenso en la formación de capital de construcciónes tanto en lo público como en lo privado.
La gráfica siguiente muestra claramente cómo ha sido el comportamiento de las inversiones
públicas y privadas a nivel nacional en la formación de capital fijo. El año 2007, la formación de
capital fijo total llegó a más de 4000 millones de Bs, esta cifrá se duplicó el 2016 llegando a una
cifra superior a los 9000 millones de Bs. En todos estos años, la inversión pública siempre fue
mayor a la inversión privada tanto en bienes de capital como en construcciones. Esto muestra
claramente las inversiones realizadas por el Estado en proyectos de infraestructura carretera y
de apoyo logístico, asi como la inversión en empresas estatales de carácter productivo.

Llama la atención que en el mismo periodo, las inversiones privadas en capital fijo hayan
crecido a niveles por debajo de las inversiones públicas. En una economía de mercado, se
esperaría que sea el sector privado quién destine la mayor parte de los recursos financieros en
inversiones productivas, sin embargo esta situación no se presenta en el caso boliviano. De
hecho la participación del sector privado, tiende a crecer a tasas constantes y en cierta medida
a disminuir (ver gráfica No. 11).

Gráfico 14: Formación de capital fijo a precios constantes según producto en miles de Bs (a precios de 1990).
10,000,000

9,391,366
9,081,229
9,000,000
8,649,250

7,869,530
8,000,000

7,043,534
6,870,021
7,000,000

6,000,000
5,553,149
5,167,461
5,022,365
5,000,000

4,232,114
3,926,234
4,000,000 3,722,709
3,486,458
3,134,968
3,000,000 2,817,288
2,521,427
2,315,055 2,739,664 2,716,044 2,735,841
2,112,586 2,505,977
1,919,271 2,451,457
2,354,350
2,000,000
1,685,526 1,616,870 1,542,364
1,435,247
1,684,972 1,709,999 1,308,351
1,601,912 1,052,791 1,036,212
1,000,000 1,304,909 752,270 691,410 728,379
589,147 987,882 1,025,606 1,186,926
844,346 835,684 920,235
761,553 799,716
652,532 665,852

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

TOTAL Bienes de capital público y privado Bienes de capital público Construcción público
Bienes de capital privado Construcción privado

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2016.

48
La participación nacional en la formación de construcciónes del sector privado solo representa
el 11% de la formación total, habiendo descendido los últimos 14 años en un 18,5% cifra
bastante elevada, que puede decirnos que el sector privado está dejando de invertir en
infraestructura productiva (fabricas, almacenes, silos, etc). Algo similar pasa con los bienes de
capital privado, que si bien no muestran un descenso tan abrupto desde el 2012 al 2016 su
participación cada año se ha ido reduciendo. Las inversiones del sector público han sido
importantes y reflejan una participación mayor en la formación total de bienes de capital fijo
en comparación al sector privado.

Gráfico 15: Bolivia: participación de la formación bruta de capital fijo a precios corrientes,según producto (en %).

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2016.

Con los datos presentados podríamos hacer inferencias sobre la situación en el departamento
de Cochabamba. Como ya se verá más adelante, la industria y manufactura han crecido a tasas
inferiores a las del promedio nacional y su participación en la formación del PIB Departamental
no ocupa un lugar importante habiendo decrecido en los últimos 15 años. Los recursos
estratégicos como la minería e hidrocarburos actualmente no representan una fuente
importante de riqueza para el departamento; lo cual implicaría que no se realizan nuevas
inversiones en exploración y explotación de gas natural. Ambos sectores reflejan una pobre
formación de bienes de capital fijo.

La gráfica siguiente muestra el crecimiento de la inversión pública comparada con la inversión


privada a nivel nacional. Cláramente la inversión pública casi cuatriplica la inversión privada en
la gestión 2015. Los niveles de inversión pública y privada eran muy similares hace 20 años, sin
embargo a partir del año 2009 en adelante la brecha entre la inversión pública y privada se
hizo más grande. Claramente se observa un crecimiento ascendente de la inversión pública
frente a niveles de inversión privada casi constantes a lo largo de estos últimas dos décadas.

49
Gráfico 16: Inversión Pública y Privada Nacional 1997-2015 (en millones de Bs)

7000

6,179
6000 Año 2005 2010 2015
Inversión
629 1.521 6.179
pública
5000
Inversión
496 697 1.700
4,507
privada
4000
Total 1.125 2.218 7.879 3,781
% Inv. pública 55,9% 68,6% 78,4%
2,897
3000

2,182
2000
1,351 1,439 1,521
796 879 1,005 1,700
1000
548 531 583 639 585 500 602 629 1,320
993 1,057 1,074
800 886
647 505 547 592 547 519 697
0 288 256 304 140 496
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Inversión pública Inversion privada nacional

FUENTE: INE - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Ahora bien, la inversión programada muestra claramente el mismo comportamiento, la


inversión pública nacional, ha crecido en más de 60 veces, si se comparan los datos del año
2000 frente a los del 2017, de 100 millones de dólares programados en inversión pública para
el año 2000 se progradó inversiones de más de 6000 millones de dólares el año 2017.

Ahora bien, estas cifras podrían contradecir y refutar la hipótesis de que los bajos niveles de
inversión pública y privada afectaron al desempeño económico de Cochabamba. Podría
afirmarse que los bajos niveles de inversión privada fueron compensados por los altos niveles
de inversión pública. Sin embargo en el caso de Cochabamba, como puede observarse en la
gráfica No. 13, muestra como el porcentaje de inversión pública programada para el
departamento el 2017 fue el mismo que el año 2000, un 16%. De hecho, la inversión pública
programada para el Departamento en términos absolutos ha crecido a lo largo de los últimos
17 años, sin embargo la relación de la inversión departamental programada frente a la
inversión nacional programada total, el año 2017 fue la misma que en el 2000. De hecho, el
porcentaje de inversión pública programada para Cochabamba, tiende a disminuir o en el
mejor de los casos a mantenerse en el promedio de estos últimos 17 años (15%).

Gráfico 17: Inversión pública programada Total y Departamental (en millos $US, CBA en % sobre el total nacional)
9000 25%

8000
22%

20%
20%
7000 1,393.16
986.87 972.23
16% 17%
6000
15%
14% 14% 16% 16% 15%
14%
5000
13% 13% 901.04
12%
11% 11%
11% 11% 571.85
4000
10% 10%
6,395.41
309.17
3000 6,178.87 6,188.77
271.2
4,518.96
2000 198.13 228.13 3,806.81 5%
3,252.54
159.78 2,428.34
1000
118.52
1,850.90
100.99 104.85 93.13 90.67 68.32 65.78 91.63 1,806.62

0 0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

TOTAL COCHABAMBA COCHABAMBA (en %)

FUENTE: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo

50
CONCLUSIONES PARCIALES:

No se disponen de datos estadísticos para observar el comportamiento de la inversión privada


en Cochabamba, pero si inferimos que el comportamiento nacional también se aplica al
departamento, podemos afirmar que la inversión privada no aumentó significativamente en la
región.

En respuesta a la pregunta del comienzo de esta sección, justamente son los sectores primario
y secundario donde se esperaría la mayor concentración de recursos de capital fijo y por ende
el crecimiento del empleo; de la producción y su diversificación. Como se verá más adelante,
en el caso de Cochabamba, es el sector terciario o de servicios quien aporta en mayor medida
al PIB Departamental.

En conclusión, después de analizar la información estadística anterior, debemos afirmar que


efectivamente en el caso de Cochabamba, los niveles de inversión privada y pública no fueron
suficientes para promover el desarrollo económico departamental. Por lo tanto, la hipótesis es
cierta, lo cual nos lleva al planteamiento de la siguiente línea estratégica:

LE: Incrementar la inversión pública y privada en la formación de


capital fijo como condición para la creación de nuevas industrias y
el fortalecimiento de las capacidades productivas actuales de
Cochabamba.

2. Baja productividad en los tres sectores de la


economía.

La segunda hipótesis, afirma que el reducido crecimiento económico del Departamento esta
relacionado con los bajos niveles de productividad de la agricultura, la industria y los servicios
en el departamento de Cochabamba.

En esta sección se procurará llevar adelante el análisis de cada uno de los sectores de la
actividad económica (primario, secundario y terciario) que explique el aporte de cada uno de
ellos al crecimiento de la producción departamental. El análisis de la productividad de los
factores de producción (tierra, trabajo, capital) está condicionado a la disponibilidad de
información estadística. En caso de no contar con mayor información y datos relevantes sobre
la productividad, se procurará hacer un análisis de cada uno de los sectores de forma agregada
que permita identificar las causas del crecimiento o estancamiento que cada sector económico
y cuál su efecto sobre la economía departamental.

i) Sector primario: AGRICULTURA.


(a) Superficies cultivadas en Hectáreas –
(ha).

Para el sector primario, se han empleado las estadísticas del último Censo Agropecuario
nacional del 2013 y datos actualizados al 2017 del Instituto Nacional de Estadística - INE.
Cochabamba el año 2017 reporta una superficie agrícola total de 477,704 ha de éstas 194,960
ha están cultivadas, lo cual representa el 41% de la superficie agrícola total disponible del
Departamento.

51
Cochabamba ha incrementado su superficie agrícola cultivada en más del 40,4% en el periodo
2002 – 2017 (de 138,890 ha a 194,960 ha respectivamente). En el caso de Bolivia, el
crecimiento de la superficie agrícola cultivada en este mismo periodo fue del 72,5% (de
2,027,767 ha a 3,498,203 ha). Esto muestra claramente que las superficies cultivadas en Bolivia
crecieron en promedio un 32,1% más que Cochabamba, lo cual demuestra que la actividad
agrícola se fue rezagando en el departamento en relación a otras regiones del país.
La gráfica siguiente muestra el crecimiento de las superficies cultivadas en los últimos 15 años
de Bolivia (eje izquierdo) y de Cochabamba (eje derecho). En ambos casos, se observa un
crecimiento sostenido de las superficies cultivadas.

Gráfico 18: Cochabamba - Superficies totales cultivadas por año agrícola (en ha).

FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA 2017.

Las superficies cultivadas del Departamento en hectáreas, han mostrado un crecimiento a lo


largo de los últimos quince años. Estas tendencias pueden apreciarse en la gráfica No. 16. La
producción de cereales, frutales y tubérculos muestran un crecimiento de hectáreas
interesante. Sin embargo, la ampliación de hectáreas de hortalizas presenta un crecimiento
poco significativo con reducida variación de un año a otro. Prácticamente las superficies de
oleaginosas industriales no representan un cultivo importante para el departamento.

Gráfico 19: Cochabamba: Superficie agrícola cultivada por rubro (en ha).

FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA 2017.

52
Comparado con el nivel nacional, las oleaginosas industriales fueron los cultivos de mayor
crecimiento en estos quince años; producción centrada en el Departamento de Santa Cruz de
la Sierra; seguida de los frutales, cereales y tubérculos (gráfica No. 17).

Gráfico 20: Bolivia: Superficie agrícola cultivada por rubro (en ha).
2,000,000

1,800,000 1,750,575

1,665,892 1,676,425
1,614,066
1,600,000 1,563,302
1,522,274

1,391,092
1,400,000 1,337,500 1,357,550 1,359,686
1,285,980 1,287,147
1,250,912 1,260,291 1,241,850
1,230,530
1,199,027 1,182,408
1,200,000
1,106,057
1,046,076

1,000,000 948,017 958,476


930,994 914,102
906,010
871,170
823,835
789,385
800,000 748,059
693,069
660,665 642,545

600,000

400,000

205,914 213,936 217,886 221,912 224,517 225,242


188,131 195,341 196,320 202,819
163,215 166,242 172,593 173,774 178,831 164,353 159,497 161,768 165,853
200,000 157,373 142,403 148,941 150,983
130,120 132,587
82,589 94,111 94,979 92,070 95,498 101,600 101,080

102,119 104,955 112,310 123,936 120,570 120,212


78,263 80,948 82,948 88,143 97,863 98,653 99,749
0 68,406 72,450 76,172
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

CEREALES ESTIMULANTES FRUTALES HORTALIZAS OLEAGINOSAS E INDUSTRIALES TUBÉRCULOS Y RAICES FORRAJES

FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA 2017.

El aporte de Cochabamba en el total de las superficies cultivadas (en ha) da cuenta, por
ejemplo, que en el año 2017 las superficies de frutales del departamento fueron el 37% del
total cultivado a nivel nacional; las superficies de tubérculos y raíces fueron del 21%; seguidas
por las superficies de hortalizas que aportaron el 21% de la superficie agrícola nacional para
este rubro. El aporte de las superficies cultivadas de cereales y oleaginosas industriales
muestra claramente una tendencia a la baja; esto confirmaría que Cochabamba ya no es más
el granero de Bolivia. El 2017, solo el 5% y el 3% de las superficies de cereales y forrajes
cultivadas en Cochabamba aportaron a las superficies totales de Bolivia. Prácticamente,
Cochabamba no aparece como departamento productos de oleaginosas y cultivos industriales.

Gráfico 21: % de hectáreas cultivadas en Cochabamba en relación al total de las superficies cultivadas en Bolivia.
100%

90%
5% 5%
4% 4% 4% 5% 4% 6%
80% 4% 4% 4% 6% 6%
4% 4% 5%
23% 22%
70% 22% 21% 20% 21% 21%
20% 19% 20% 20% 20% 21% 21% 21%
19%
60%

16% 14% 14% 15% 14% 14% 15% 12% 12% 12% 12% 12%
50% 12% 12% 11% 12%

40%

30%
34% 34% 34% 36% 34% 36% 35% 35% 35% 36% 36% 36% 36% 37% 37% 37%
20%

10% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 4%
3% 3% 3% 3% 4% 4% 4% 3%
8% 8% 7% 7% 7% 7% 6% 7% 7% 7% 6% 5% 5% 5% 5% 5%
0%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

CEREALES ESTIMULANTES FRUTALES HORTALIZAS INDUSTRIALES TUBÉRCULOS Y RAICES FORRAJES

FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA 2017.

53
(b) Superficies cultivadas a nivel Bolivia,
Cochabamba y las 5 regiones del
Departamento.

La tabla siguiente muestra los principales cultivos y sus superficies a nivel país y departamento
el año 2017:

Tabla 3: Bolivia y Cochabamba: Superficies cultivadas en ha y %.


Bolivia Hectáreas cultivadas Cochabamba Hectáreas cultivadas
Oleaginosas e industriales 1,563,302 ha (44,7%) Cereales 65,492 ha (33,6%)
Cereales 1,241,850 ha (35,5%) Frutales 54,343 ha (27,9%)
Tubérculos 225,242 ha (6,4%) Tubérculos y raíces 46,641 ha (23,9%)
Hortalizas 165,853 ha (4,7%) Hortalizas 19,083 ha (9,8%)
Frutales 147,557 ha (4,2%) Forrajes 7,179 ha (3,7%)
Forrajes 486,870 ha (3%) Estimulantes 1,195 ha (0,6%)
Estimulantes 34,187 ha (1%) Oleaginosas e industriales 1,027 ha (0,5%)
TOTAL 3,498,203 ha (100%) TOTAL 194,960 ha (100%)
FUENTE: Elaboración propia. INE – Censo agropecuario 2013. Revisión 2017.

A nivel de las cinco regiones la superficie agrícola total del departamento es:
Tabla 4: Superficies agrícolas por region (en ha, en %).
Superficie AGRICOLA Superficie agrícola
Región
total (ha) (en %)
Andina 84,030 17,6%
Cono Sur 94,975 19,9%
Metropolitana 30,828 6,4%
Trópico 224,251 46,9%
Valles 43,620 9,1%

Total general 477,704 100%


FUENTE: Elaboración propia. INE – Censo agropecuario 2013. Revisión 2017.

Las diferencias entre la superficie agrícola total y las superficies cultivadas en el Departamento,
se presentan debido a que en la superficie agrícola total se contabilizan las tierras en descanso
y en barbecho que actualmente no están en producción.

Las superficies totales con riego y sin riego junto con las plantaciones forestales maderables
aparecen detallas en las tablas siguientes:
Tabla 5: Superficies con riego, sin riego y maderables (en ha)
Región Superficie total Superficie total Superficie total Plantaciones
cultivada con riego (verano sin riego Forestales
(verano + + invierno) (Ha) (verano + maderables (Ha)
invierno) (Ha) invierno) (Ha)
Andina 23319 6029 17290 1006
Cono Sur 56609 19831 36779 4155
Metropolitana 18515 7358 11157 748
Trópico 81007 612 80395 6896
Valles 21622 7985 13637 965
Total general 201073 41815 159258 13770
FUENTE: Elaboración propia. INE – Censo agropecuario 2013. Revisión 2017.

54
Tabla 6: Superficie agrícolas con riego y sin riego (en %)
% superficie
% superficie % de superficie
Región agrícolas con
agrícolas sin riego forestal maderable
riego
Andina 26% 74% 1%
Cono Sur 35% 65% 4%
Metropolitana 40% 60% 2%
Trópico 1% 99% 3%
Valles 37% 63% 3%
Total general 21% 79% 3%
FUENTE: Elaboración propia. INE – Censo agropecuario 2013. Revisión 2017.

Como puede observarse, la región del Trópico es la que mayor superficie cultivada posee:
81,007 ha (40,3%), seguida del Cono Sur con 56,609 hectáreas (28,1%), las regiones Andina y
Valles comparten casi la misma proporción de superficie agrícola 23,319 (11,6%) y 21,622
(10,8%) respectivamente. Solo la región Metropolitana presenta la menor superficie de
hectáreas agrícolas cultivadas: 18,515 ha (9,2% del total).

Respecto a las superficies con riego, es interesante notar que la región del Metropolitana
siendo la que menos superficie agrícola cultivada posee de las 5 regiones (18,515 ha), en
relación a dicha superficie, cuenta con mayor acceso a riego (40%, 11,157 ha); seguida por la
del Cono Sur (35%). La región de los Valles cuenta con 37% de sus hectáreas bajo riego; la
Andina solo con 26%. Finalmente, la región Trópico es la que menos hectáreas presenta dada
la disponibilidad abundante de agua (1%).

Las superficies forestales maderables llegan a un total de 13,770 ha. Las regiones con potencial
productivo se encuentran en el Trópico de Cochabamba y en el Cono Sur con alrededor de
11,000 ha. Sin embargo, las superficies maderables con respecto a la superficie total agrícola
son bastante reducidas, solo el 3% de la superficie agrícola en el Departamento está destinada
a la explotación de madera comercial.

No se cuenta con información para conocer qué cultivos se benefician del riego y en qué
medida esto afecta positivamente al incremento de la productividad y los rendimientos en
todos los municipios. Tampoco se cuenta con información sobre el tipo de tecnología de los
sistemas de riego (por aspersión, goteo, inundación o secano). En todo caso, es preocupante
que la superficie agrícola sin riego del Departamento representa el 79% del total, vale decir
que 159,258 ha no tienen acceso a sistemas de riego. Esto por supuesto, es una de las causas
más15 importantes para los bajos rendimientos y la productividad de los cultivos, lo cual afecta
a los ingresos de los productores, la diversificación de la producción agrícola y el valor de la
producción.

En las siguientes secciones, se muestra las superficies cultivadas de acuerdo a rubro para cada
una de las 5 regiones del Departamento.

Desafortunadamente, no se cuenta con fuentes de información relevantes (PTDI, estadísticas


nacionales y departamentales) que permita establecer y analizar desde un punto de vista
económico y de mercado los criterios bajo los cuales ciertos cultivos son establecidos en las
diferentes regiones. Información sobre:

15
Entre otras causas que pueden afectar a los rendimientos y la productividad de los cultivos son el
empleo o no de semillas mejoradas, el grado de tecnificación empleado en la siembra y cosecha; el
grado de utilización fertilizantes y agro químicos para el combate de plagas y enfermedades; factores
climáticos adversos, etc.

55
1. Mercados potenciales o nichos de mercado para productos agrícolas a nivel nacional o
internacional.
2. Potencial exportador del cultivo
3. Valor de la producción por cultivo.
4. Relación benefició-costo de los cultivos.
5. Rentabilidad sobre la inversión.

Hubiesen permitido priorizar los cultivos, direccionar la inversión pública hacia los más
rentables, promocionar la siembra de nuevas superficies bajo criterios de mercado (para su
promoción y comercialización futura); establecer programas de asistencia técnica enfocados
hacia esos rubros y plantear proyectos concurrentes.

El hecho de que una región presente datos sobre el número de hectáreas por cultivo, no
necesariamente nos dice que tales cultivos son los mas rentables o que deberían promoverse
desde el ámbito público.

Las tablas siguientes muestran los principales cultivos por región:

Región Metropolitana Caña de azúcar y remolacha 6


azucarera
Tipo de cultivo Superficie cultivada Cultivo de plantas con las que 6
en ha se preparan bebidas
estimulantes, especias y
Raíces y tubérculos 7950
plantas aromáticas
comestibles ricos en almidón
TCV Forestales 4
Cereales 5152
Productos del forraje, fibras, 2859 Región Cono Sur
plantas vivas, corte las flores
y los brotes de la flor, tabaco
no procesado, y caucho Tipo de cultivo Superficie cultivada
natural en ha
Hortalizas 2153 Cereales 28170
Raíces y tubérculos 16027
Madera sin elaborar 536 comestibles ricos en
Frutas y nueces 137 almidón
Hortalizas 8437
Legumbres secas 39
Madera sin elaborar 4146
Cultivo de plantas con las que 8 Legumbres secas 2591
se preparan bebidas Frutas y nueces 1030
estimulantes, especias y Productos del forraje, 921
plantas aromáticas fibras, plantas vivas, corte
Frutos o granos oleaginosos 7 las flores
Frutos o granos oleaginosos 588
Cultivo de plantas con las 462
Región Valles que se preparan bebidas
estimulantes, especias y
Tipo de cultivo Superficie cultivada plantas aromáticas
en ha Caña de azúcar y remolacha 175
Cereales 16013 azucarera
Raíces y tubérculos 3476 TCV Forestales 9
comestibles ricos en almidón
Productos del forraje, fibras, 1712
plantas vivas, corte las flores
Hortalizas 1693
Madera sin elaborar 961
Frutas y nueces 782
Legumbres secas 41
Frutos o granos oleaginosos 22

56
Región Andina Tipo de cultivo Superficie
cultivada en ha
Tipo de cultivo Superficie cultivada Frutas y nueces 51654
en ha Productos del forraje, fibras, 45521
plantas vivas, corte las flores
Raíces y tubérculos 11578
y los brotes de la flor, tabaco
comestibles ricos en
no procesado, y caucho
almidón
natural
Cereales 9755
Hortalizas 8917
Hortalizas 1655
Cereales 7951
Productos del forraje, 1201
Cultivo de plantas con las que 6732
fibras, plantas vivas, corte
se preparan bebidas
las flores y los brotes de la
estimulantes, especias y
flor, tabaco no procesado, y
plantas aromáticas
caucho natural
Madera sin elaborar 6288
Madera sin elaborar 1004
Raíces y tubérculos 4405
Frutas y nueces 414
comestibles ricos en almidón
Legumbres secas 191
TCV Forestales 608
Cultivo de plantas con las 94
Frutos o granos oleaginosos 574
que se preparan bebidas
estimulantes, especias y Legumbres secas 32
plantas aromáticas Caña de azúcar y remolacha 19
Frutos o granos oleaginosos 9 azucarera
TCV Forestales 3

egión Trópico.
(c) Producción agrícola en Tn.

Ahora bien, no solo es importante conocer si las superficies cultivas se ampliaron o redujeron
sino también conocer los volúmenes de producción por tipo de cultivo; puesto que esto tiene
relación directa con las condiciones técnicas (asistencia técnica), logísticas (caminos, puentes,
silos, centros de almacenamiento y mercados) y tecnológicas (semillas mejoradas, riego
tecnificado, control de plagas y enfermedades, sistemas de alerta temprana, etc) que están a
disposición de las familias en las áreas rurales.

Las gráfica No. 19 muestra claramente que la producción agrícola en Cochabamba, medida en
toneladas métricas, se ha incrementado sustancialmente en estos años para todos los cultivos.
La producción de frutales, tubérculos y raíces son los que muestran volúmenes crecientes año
tras año. Los volúmenes de producción de cereales, hortalizas y forrajes presentan volúmenes
casi constantes en este mismo periodo; sin variaciones importantes. Los volúmenes de
producción de las oleaginosas e industriales prácticamente tienen una participación marginal
en la producción alimentaria del Departamento.

57
Gráfico 22: Crecimiento de la Producción agrícola (en Tn).
CEREALES ESTIMULANTES FRUTALES HORTALIZAS INDUSTRIALES TUBÉRCULOS Y RAICES FORRAJES
800,000

715,087
701,046 701,706
700,000
678,980

626,719
609,348
594,098
600,000

539,208

500,000
471,228

434,538 437,745

399,506
400,000 380,425 380,596 382,840 377,984
369,397
358,062
351,099
325,524

298,656
291,019
300,000 284,021 285,008
273,345
262,696 262,125 257,557 257,442 263,204
256,321 256,198

200,000

115,658 116,698 119,919


105,803 105,677 110,856
99,229 104,031 115,039
95,560 110,034 109,425
100,000 83,641 89,424 102,797
77,974 78,358 77,870 79,527 91,574 93,845
72,652 81,332 83,643 85,637
63,753 67,378 69,767
56,903 60,214 61,317 61,903 41,883 44,223 46,669 45,390
32,706 33,264 37,984
24,294 24,722 26,740 27,590 26,842 28,638 26,848 28,437 30,385

577 571 613 588 603 595 647 657 697 703 702 781 799 836 849 871
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA 2017.

A nivel país, los mayores volúmenes de producción agrícola provienen de los cultivos de
oleaginosas e industriales, según los datos del INE a través de la Encuesta de Hogares 2017,
estos cultivos generaron un volumen de producción de 11,177,679 Tn. Mucho más abajo, la
participación de los cereales el año 2017 generó un volumen de 2,321,408 Tn; los frutales
aportaron 1,486,203 Tn y los forrajes 1,419,114 Tn.

Gráfico 23: Bolivia: Producción en Toneladas, diferentes cultivos


12,000,000

11,177,679
11,022,272
10,648,312 10,751,373
10,442,877

9,935,452
10,000,000
9,479,811

8,951,597

8,203,315
8,002,184
8,000,000 7,612,406
7,491,429

6,803,428 6,919,849 6,823,567

6,274,359

6,000,000

4,000,000

2,934,920
2,660,809
2,449,392
2,229,608 2,273,071 2,321,408
2,192,151
2,055,757 1,969,567
1,865,477 1,809,565 1,879,767
2,000,000 1,669,960
1,406,972 1,449,459 1,478,208 1,486,203
1,304,750 1,248,861 1,281,556 1,318,799
1,137,931 1,184,219 1,082,200 1,155,886
921,579 929,357 949,553 954,930 1,009,323 1,032,974
901,600 1,419,114
1,245,579 1,258,971 1,323,079 1,326,498 1,317,085
1,093,698 1,114,863 1,139,845 1,180,122
943,522 980,811 991,730 1,021,872 1,034,655 1,043,443

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

CEREALES ESTIMULANTES FRUTALES HORTALIZAS OLEAGINOSAS E INDUSTRIALES TUBÉRCULOS Y RAICES FORRAJES

FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA 2017.

Ahora bien, lo interesante e importante del análisis de la producción agrícola departamental es


conocer en qué medida los volúmenes generados en los diferentes cultivos aportan a la
producción nacional total. En la gráfica siguiente se muestra esta información.

58
Gráfico 24: Participación de la producción departamental en la producción total nacional (en %)
140%

120%

10%
9% 9%
10% 8% 9%
9% 9% 9% 8% 8% 9%
100%
9% 8% 7%
9%
26% 27%
27%
24% 23% 24% 25%
28% 27% 22%
27% 26% 25% 26% 24%
80%
25%

23% 25% 26% 24%


22% 22% 22% 23%
60%
24% 23% 23% 24% 23% 23% 23%
23%

40%

47% 48% 48% 48% 48% 48% 48% 47%


41% 41% 41% 42% 43% 42% 44%
40%
20%

3% 3% 3% 3% 3% 3% 3%
3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3%
6% 6% 7% 5% 4% 5% 4% 4% 5% 5% 5% 5% 5% 4% 4% 5%
0%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

CEREALES ESTIMULANTES FRUTALES HORTALIZAS OLEAGINOSAS E INDUSTRIALES TUBÉRCULOS Y RAICES FORRAJES

FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA 2017.

La producción de frutales de Cochabamba aporta el 47% de la producción nacional; 27% lo


hacen los tubérculos; 24% las hortalizas. La producción de forrajes, cereales y estimulantes (te,
café, cacao) es marginal. Esta información muestra claramente que la política pública debe ir
enfocada a promover y mejorar la producción de frutales, tubérculos y hortalizas. La
producción de forrajes, cereales y estimulantes si bien no aportan volúmenes importantes a la
producción nacional, se constituyen en rubros agrícola complementarios a la producción
familiar ya sea para el autoconsumo o para los mercados locales (dentro de los municipios) y
regionales (dentro del departamento).

Los volúmenes de producción a nivel nacional y departamental el año 2017 fueron los
siguientes:

Tabla 7: Bolivia y Cochabamba: Volúmenes de producción en Toneladas.


Bolivia Toneladas producidas Cochabamba Toneladas producidas
Oleaginosas e industriales 11,177,679 Tn (64%) Frutales 701,706 Tn (51,5%)
Cereales 2,321,408 Tn (13%) Tubérculos y raíces 377,984 Tn (27,7%)
Frutales 1,486,203 Tn (9%) Cereales 111,919 Tn (8,8%)
Tubérculos 1,419,114 Tn (8%) Hortalizas 109,425 Tn (8%)
Forrajes 486,870 Tn (3%) Forrajes 45,390 Tn (3,3%)
Hortalizas 448,579 Tn (3%) Oleaginosas e industriales 7,157 Tn (0,5%)
Estimulantes 27,876 Tn (0,16%) Estimulantes 871 Tn (0,1%)
FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA 2017.

CONCLUSIONES PARCIALES:

Hasta el momento, se ha podido comprobar que las superficies cultivadas y los volúmenes de
producción agrícola del Departamento han crecido en los últimos 15 años. En términos de

59
volúmenes de producción los frutales, tubérculos/raíces, cereales y hortalizas pueden
considerarse estratégicos para Cochabamba.

Incrementar las superficies cultivadas y los niveles de producción de estos cuatro rubros
debería ser una las prioridades de la política agrícola de Cochabamba. La conformación de los
complejos productivos territoriales en torno a estos rubros debería apuntar a mercados de
exportación en el mediano y largo plazo.

Las gráficas siguientes muestran los 15 principales cultivos con mayor superficie cultivada y
producción en toneladas en el Departamento de Cochabamba.

Gráfico 25: Cochabamba: superficies cultivadas (ha) principales cultivos

FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA 2017.

Gráfico 26: Cochabamba: volumen de producción (Tn) principales cultivos

FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA 2017.

Como puede observarse no existe una relación directa entre el volumen de producción de un
cultivo con su superficie implementada, esto quiere decir, que en Cochabamba se establecen
superficies de cultivos que no necesariamente son los que generan mayor producción (a
excepción de la papa donde la relación superficie-volumen es directa). Esto debe conducirnos
a examinar la política agrícola. Desde el nivel público departamental y municipal, debe
priorizarse los cultivos que generan mayores niveles de producción (considerando que la

60
agricultura en Cochabamba no es extensiva, sino más bien intensiva) o sea los tubérculos
(papa), frutales (plátano, banano, naranja, piña), granos (maíz)

LE: Fomentar y ampliar el cultivo de frutales, tubérculos, hortalizas


y algunos cereales (maíz) en el Departamento de Cochabamba,
debido al crecimiento de los volúmenes de producción
departamental y su aporte a la producción nacional.

(d) Rendimientos o productividad por


hectárea.

En esta sección se hará un análisis de los rendimientos por hectárea de los principales
productos agrícolas agrupados en frutales, tubérculos/raíces, cereales y hortalizas; pues
justamente esta variable es la que se estableció como hipótesis del bajo crecimiento
económico del Departamento en lo que respecta a la producción agrícola. Se hará un análisis
comparativo de la productividad de los cultivos en Cochabamba con respecto a la
productividad nacional y de otros países.

Las gráficas que muestran la evolución histórica de los rendimientos por hectárea (tn/ha) de
los principales cultivos de Cochabamba se pueden ver las páginas siguientes:

61
Gráfico 27: Evolución histórica del cultivo de papa Gráfico 29: Evolución histórica del cultivo del banano
Evolución histórica de la papa Evolución histórica del banano
350,000 9.0 250,000 20
8.4
18.018 18.255 17.934
17.75 17.704
7.7 7.7 7.8 7.8 8.0 17.263 18
7.6 7.5 7.6 7.5 7.5 16.681
300,000 7.4 16.447
7.2 7.1 7.2
6.9 6.9 200,000 16
7.0 15.02

250,000 13.624 13.587


14
6.0 12.826
12.429 12.461
11.757 11.727
150,000 12
200,000
5.0

10
329,356
306,964 4.0 217,974
150,000 302,625 208,433 212,625
279,826 100,000 198,082 202,474 8
191,379 186,890
249,625 251,280 256,678
236,961 243,988 3.0
230,143 229,920 222,512 223,915 225,211 223,048 219,452 164,239
6
100,000 143,505
2.0 117,667 113,991
108,920 106,503 100,732
50,000 100,435 95,070 4

50,000
34,204 35,597 37,208 38,818 39,284 39,051
29,903 30,450 28,887 31,488 29,389 31,134 33,677 32,189 31,713 33,530 1.0 2
8,492 8,569 8,060 8,568 8,107 8,637 8,389 9,555 9,846 10,993 10,782 10,826 11,418 12,010 12,154 12,311

0 0.0 0 0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Sup ha Prod tn Tn/ha Sup ha Prod tn Tn/ha

FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA
2017. 2017.
Gráfico 28: Evolución histórica del cultivo del plátano Gráfico 30: Evolución histórica del cultivo de la naranja
Evolución histórica del plátano Evolución histórica de la naranja
300,000 20 100,000 8

17.293 17.511 17.209 18 90,000 6.898 6.92


6.746 6.731 6.777 6.828 6.831
16.685 6.698 7
16.21 16.205
250,000 15.863 15.733 6.24 6.325 6.285
16 80,000 6.04
14.834 14.712 14.696 14.648 5.987
14.497 14.507 5.842
14.256 13.946 5.701 5.707 6
14 70,000
200,000
5
12 60,000

150,000 10 50,000 4

251,970 251,023 84,260 86,380 83,642


245,781 8 40,000 81,198
232,775 77,125 77,599 3
215,373 72,587 72,411
100,000 199,960 68,985
188,988 64,288
178,849 6 30,000 59,668
154,264 156,841 160,669 158,064 151,151 51,331 52,362 53,067 2
143,366 145,261 142,605
4 20,000 39,434 39,254
50,000 12,483 12,488
10,975 10,760 10,758 11,181 11,450 11,893 12,335
8,962 9,308 10,455 10,164 1
8,498
2 10,000 6,587 6,290
9,665 10,641 10,013 11,001 10,226 10,921 10,756 10,319 11,033 11,914 12,339 13,690 13,952 14,213 14,389 14,587

0 0 0 0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Sup ha Prod tn Tn/ha Sup ha Prod tn Tn/ha

FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA
2017. 2017.

62
Gráfico 31: Evolución histórica del cultivo de la piña Gráfico 33: Evolución histórica del cultivo de la mandarina
Evolución histórica de la piña Evolución histórica de la mandarina
90,000 25 60,000 9

80,000
7.804 8
7.535
19.862 50,000 7.212 7.223 7.231 7.284
19.715 19.451 7.085
18.946 19.195 20
70,000 7
18.097 18.101 17.831 6.49
6.34
16.867 16.926 6.159 6.096 6.126
16.323 5.955 5.964 5.981
16.122 16.159 5.837
60,000 40,000 6
15.047 15.002
15
13.597
50,000 5

30,000
57,120
40,000 54,974 53,173 4
76,737 78,026 79,125 50,884 51,388
73,142 76,118 50,204 49,017
10
66,016
30,000 60,731 60,902 20,000 39,383 40,697 3
35,351
49,314 46,747 47,949
43,419 45,692 29,032
20,000 26,639 27,524 28,253 2
39,276 39,072 5 24,654
35,421 23,348
10,000

10,000 1
2,605 2,610 2,604 2,699 3,021 2,900 2,967 3,356 3,365 3,702 3,710 3,864 4,018 4,065 4,068
2,574 5,770 6,585 6,271 6,962 7,044 6,918 7,107 7,296 7,300 7,319
4,003 4,000 4,370 4,622 4,456 4,868
0 0 0 0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Sup ha Prod tn Tn/ha Sup ha Prod tn Tn/ha

FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA
2017. 2017.
Gráfico 32: Evolución histórica del cultivo del maiz en grano Gráfico 34: Evolución histórica del cultivo de la alfalfa
Evolución histórica del maiz en grano Evolución histórica de la alfalfa
90,000 3 45,000 12

80,000 40,000

2.394 9.673 9.744


2.5
9.385 9.507 9.372 10
9.206
70,000 2.242 2.234 2.197 2.222 35,000 8.978
2.134 2.181 8.575 8.68
2.05 8.279 8.371 8.236 8.355
2.012 2.003 2.000 8.17 7.993
1.965 1.97 7.939
60,000 1.921 1.931 2 30,000 8
1.81

50,000 25,000

1.5 6

40,000 20,000 39,701 39,287


77,800 38,879 38,723
72,398 37,283
70,106 70,403 70,659
64,853 66,807 66,518 32,020 32,520
30,000 60,994 1 15,000 29,756 4
57,565 28,034 27,768
53,496 26,235 27,027 26,298 26,265
50,278 50,006 49,818 49,923 23,782 24,210
44,430
20,000 10,000
31,593 30,395 31,274 31,510 30,407 31,801 33,195 33,258 32,498
27,154 29,963 0.5 2
24,550 24,986 24,392 24,868 25,402
10,000 5,000

2,873 2,892 3,211 3,152 3,312 3,404 3,286 3,199 3,561 3,478 3,622 3,854 3,990 4,126 4,176 4,192
0 0 0 0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Sup ha Prod tn Tn/ha Sup ha Prod tn Tn/ha

FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA
2017. 2017.

63
Gráfico 35: Evolución histórica del cultivo de la cebolla Gráfico 37: Evolución histórica del cultivo del tomate.
Evolución histórica de la cebolla Evolución histórica del tomate
40,000 16 30000 20

17.977
13.59 17.301 18
35,000 14 16.622
12.834 25000 15.92 15.909 16.23 16.127
12.347 12.507 15.591 15.686
12.235 12.193 15.124 15.01 15.098 15.14 15.088 16
11.617 11.589 11.584 14.649 14.79
30,000 11.431 12
10.993 10.998
10.485 10.604 10.758 10.511 14
20000
25,000 10
12

20,000 8 15000 10
36,177
33,972 33,519 25,173
23,325 23,739 8
15,000 29,829 30,585 6 22,526
29,257
26,248 10000
25,688 25,320 18,498 6
22,008 16,596 16,937 17,387
10,000 4 15,618
18,171 18,031 19,263
16,589 17,890 12,693 12,559 12,840
15,634 11,835 12,271 4
5000 10,240 10,879
5,000 2
2

1,491 1,564 1,451 1,556 1,687 1,791 2,094 2,218 2,388 2,302 2,438 2,370 2,509 2,647 2,680 2,662 699 719 814 800 818 789 850 996 1,096 1,065 1,046 1,140 1,298 1,455 1,472 1,493
0 0 0 0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Sup ha Prod tn Tn/ha Sup ha Prod tn Tn/ha

FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA
2017. 2017.
Gráfico 36: Evolución histórica del cultivo de la yuca Gráfico 38: Evolución histórica del cultivo del trigo
Evolución histórica de la yuca Evolución histórica del trigo
40,000 9 30,000 1.6
8.262 8.21 8.314 8.318
7.963 7.833
7.673 7.73 8 1.348
35,000 7.423 7.482 1.4
7.332
7.096 7.146 7.006 7.101 25,000
6.701 7 1.199
30,000 1.2

1.041 1.03
6 20,000
25,000 0.944 0.948 0.926 0.926 0.931 1
0.913
0.854 0.864 0.875 0.86 0.866 0.851
5

20,000 15,000 0.8


36,334

25,280
35,443 36,050 4
34,551
31,816 31,700

21,888
15,000 31,090
29,758 0.6
28,110 27,787

18,747
18,378

18,259
3

18,189
10,000

17,843
25,741 25,730

17,479
17,114
24,435 24,426 24,922

16,511

16,567
23,825

15,957

15,894

15,932
15,647

15,345
15,174
14,885

14,943

14,894
14,801

14,768
14,528

14,518
14,380

14,064
13,282
10,000 0.4

12,917
12,709

12,587

12,597
12,363
2

5,000
5,000 0.2
1

3,443 3,332 3,602 3,787 3,557 3,555 3,623 4,052 3,714 3,995 3,850 4,047 4,182 4,317 4,370 4,334
0 0 0 0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Sup ha Prod tn Tn/ha Sup ha Prod tn Tn/ha

FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA
2017. 2017.

64
Gráfico 39: Evolución histórica del cultivo de la zanahoria Gráfico 41: Evolución histórica del cultivo del haba
Evolución histórica de la zanahoria Evolución histórica del haba
16000 18 10,000 3

15.627 15.886 15.709


15.423 15.383 16 9,000
14000 15.1 14.983 2.49 2.483 2.5
14.398 2.408 2.366 2.5
13.932 14.007 14.101 13.974
13.58 8,000 2.298 2.296
13.455 13.187 14 2.238 2.239
12000
13.079 2.166 2.163
2.114 2.082
2.055
7,000
12 1.851 1.9 2
10000
6,000
10
8000 5,000 1.5

9,500
9,370
14,594

9,278
13,844

13,709

8,555
8,441
8

12,921

8,064
12,577
12,524

7,945
7,615
11,840

7,540
4,000

10,984
6000

6,836

6,705
10,417

6,444

6,170
6 1

6,098
9,462

8,851
3,000
8,669
8,172

5,105

5,039
7,881

7,724

7,709

4000
4

3,800
3,726

3,773
3,616
3,509

3,505
2,000

3,461
3,402

3,368
3,156

3,100
3,048

2,968

2,963
0.5

2,758

2,651
2000 2 1,000
566

607

586

619

589

671

652

724

712

784

827

814

872

929

900

915
0 0 0 0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Sup ha Prod tn Tn/ha Sup ha Prod tn Tn/ha

FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA
2017. 2017.
Gráfico 40: Evolución histórica del cultivo del arroz con cáscara
Evolución histórica del arroz con cáscara
12,000 1.6
1.574
1.56
1.548
10,000 1.542 1.55
1.531
1.524
1.513
1.5 1.496 1.494 1.493
8,000 1.5
1.481
1.476 1.474 1.473

6,000 1.45
10,497
10,277

9,761
9,288
8,984

1.406
8,824
8,787
8,458

8,360

8,336

8,350
8,265
7,635

4,000 1.4
7,103

6,836

6,669
6,582

6,588

6,330
6,304
6,019
5,939

5,906
5,678
5,549

5,581
5,459

5,509
5,179
4,736

4,570
4,458

2,000 1.35

0 1.3
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Sup ha Prod tn Tn/ha

FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA


2017.

65
En líneas generales, la evolución histórica de los rendimientos por hectarea de cada uno de
estos cultivos se incremento a lo largo de los años. Si bien la productividad de algunos cultivos
como el arróz con cáscara, el tomate o la cebolla fueron más cíclicos, en el 100% de los casos
observados, los rendimientos por hectárea en el año 2017 siempre fueron superiores a los del
año 2002, en otras palabras, en más de una década la productividad (tn/ha) de estos cultivos
se ha incrementado en Cochabamba, aún considerando años de sequía, de inundaciones o
heladas. En términos generales el desempeño agrícola del departamento ha sido bueno.

Ahora bien, la tabla siguiente muestra claramente los rendimientos de estos quince cultivos
comparados con la productividad de La Paz, Santa Cruz y Bolivia. Los rendimientos por
hectárea en Cochabamba son superiores en 13 cultivos respecto al Departamento de La Paz;
10 con respecto a Santa Cruz y 13 con respecto a Bolivia. Este es un dato interesante, los
cultivos de mayor producción departamental son tanto o más productivos que el resto del
país; salvo tal vez en la producción de naranja y mandarina cuyas diferencias son mayores en
La Paz y Santa Cruz. Sin embargo, cuando se compara la producción departamental con los
rendimientos promedios en otros países como Perú, Argentina, Chile y Brasil queda en
evidencia que los niveles de productividad departamental (y nacional) están muy por debajo
de la producción en otras latitudes.

Tabla 8: Comparación de rendimientos principales cultivos (Tn/ha).


2017: Rendimiento (Tn/ha)
Cultivo Cba La Paz Diferencia Santa Cruz Diferencia Bolivia Diferencia Perú Argentina Chile Brasil
Piña 19.5 7.9 11.5 8.5 11.0 17.2 2.2
Banano 16.4 12.1 4.3 7.0 9.4 14.3 2.1
Tomate 15.1 9.8 5.3 12.6 2.5 12.6 2.5 41.5 92.15
Plátano 17.2 10.2 7.0 7.5 9.7 11.8 5.4
Cebolla 13.6 7.0 6.6 10.8 2.8 11.3 2.3 46.6 16.2
Zanahoria 15.0 5.3 9.7 9.5 5.5 11.1 3.9 25.9
Mandarina 7.8 5.4 2.4 9.2 -1.4 7.9 -0.1
Naranja 6.7 9.7 -3.0 9.7 -3.0 7.9 -1.2 22.5 19.6 25.8
Yuca 8.3 8.0 0.4 6.0 2.3 6.8 1.5 11.9
Papa 8.4 6.6 1.9 8.9 -0.4 6.4 2.0 18.8 17.5 21.8 16.1
Alfalfa 9.4 6.1 3.3 7.9 1.5 5.7 3.7
Arroz con cáscara 1.5 1.8 -0.3 2.8 -1.2 2.7 -1.2 7 5 7 5
Maíz en grano 2.4 1.3 1.1 2.6 -0.2 2.3 0.1 5 4 3 4
Haba 2.5 1.6 0.9 2.3 0.2 1.4 1.1 1.1
Trigo 1.2 0.7 0.5 0.8 0.4 0.9 0.3 4.0 3.8 5.5 3.2
FUENTE: Elaboración propia. INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA 2017. Instituto
Nacional de Estadística Chile 2017; Ministerio de Agricultura Perú Junio 2017. Ministerio de Agricultura
Argentina 2017; Instituto Brasileiro de Geografía e Estadística 2017

Finalemente, en las secciones siguientes se presenta la producción agrícola y los rendimientos


de los principales cultivos producidos en las 5 regiones del Departamento.

Región Metropolitana tubérculos


Superficie Rendimiento Flores 99 2.1
Cultivo cultivada promedio Lechuga 73
(ha) Tn/ha Otras frutas 24 2.2
Papa 6437 8.3 Durazno 5
Maiz 2671 2.1 Manzana 2 7
Alfalfa 1617 3.7
Avena 762 2.3 Región de los Valles.
Trigo 545 1.0 Cultivo Superficie Rendimiento
Forestal cultivada (ha) promedio
535
maderable Tn/ha
Cebolla 424 16.8 Papa 12926 5
Haba 401 2.9 Maiz 5188 1
Arveja 373 1.6 Trigo 2456 1
Cebada 247 1.0 Cebada 1351 1
Zanahoria 161 16.2 Haba 1085 1
Otros 128 7.4 Avena 1045 2

66
Forestal
1005
maderable Cultivo Superficie Rendimiento
Otros cultivada (ha) promedio
580
tubérculos Tn/ha
Arveja 446 1 Papa 12926 5
Cebolla 277 2 Maiz 5188 1
Alfalfa 253 3 Trigo 2456 1
Otras frutas 137 Cebada 1351 1
Quinoa 114 1 Haba 1085 1
Coca 50 1 Avena 1045 2
Zanahoria 6 17 Forestal 1005
maderable
Región Cono Sur Otros tubérculos 580
Arveja 446 1
Cultivo Superficie Rendimiento Cebolla 277 2
cultivada (ha) promedio Alfalfa 253 3
Tn/ha Otras frutas 137
Maiz 14940 1.0 Quinoa 114 1
Papa 12917 6.3 Coca 50 1
Forestal 4154 Zanahoria 6 17
Maderable
Frijol 2102 1 Región del Trópico
Avena 2008 2.4
Haba 1924 2.4 Cultivo Superficie Rendimiento
Arveja 1739 2.0 cultivada (ha) promedio
Cebolla 1607 22.3 Tn/ha
Cebada 1206 0.8 Cítricos 20642 4
Papaliza 1166 6 Plátano 11881 9
Tomate 911 17 Banano 10302 22
Otras Frutas 708 13.3 Palmito 7437 3
Otras Hort. 472 Coca 7145 2
Zanahoria 419 24.5 Arroz 4944 1
Maní 402 1 Piña 3805 21
Anís 328 1 Yuca 3750 4
Durazno 321 11.3 Maiz 1241 2
Alfalfa 302 2.2 Cacao 614 1
Quinoa 260 71 Locoto 388 20
Manzana 151 5.9 Zapallo 294 4
Coca 142 1 Papaya 248 35
Locoto 134 2 Achiote 107 2
Zapallo 130 4 Palta 84
Linaza 72 0 Café 81 2
Flores 13 0.8 Soya 65 0
Maní 60 1
Jenjibre 15 15
Vainita 13 2
Tomate 6 11
Estevia 6

Región Andina

67
(e) Agricultura tradicional vs. agricultura
mecanizada.

El uso de la tecnología en producción agrícola será medido por la cantidad de maquinaria e


infraestructura productiva utilizada por las UPA en las diferentes regiones. No se dispone de
información para conocer el empleo de semilla mejorada, nuevas prácticas de siembra y
cosecha; uso de sistemas de riego tecnificado (a más de las superficies que cuenta con riego);
el tipo de control de plagas y enfermedades que se realiza en campo y el empleo de tecnología
en hatos ganaderos entre otras cosas.

Se ha realizado una contabilización del tipo y la cantidad de maquinaria empleada por las UPA
en la siembra, cosecha y prácticas culturales. Se considerará para el caso del Diagnóstico que
cualquier práctica agrícola en terreno que emplee maquinaria a motor tendrá un grado mayor
de modernidad respecto a las prácticas agrícolas tradicionales (actividades de siembra y
cosecha manuales o con tracción animal). El fin de esta clasificación es simplemente para
facilitar las comparaciones y la presentación de datos, pero en modo alguno se constituye en
una clasificación exhaustiva o un método de calificación de la tecnología empleada en la
agricultura en Cochabamba. Estamos consientes de que muchos otros factores (como los
citados en el primer párrafo) deberían ser considerados para el análisis del nivel tecnológico
empleado en la agricultura; y tomar en cuenta, por ejemplo, aspectos diferenciadores respecto
a prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente (por ejemplo cuestionarse si la
producción agrícola que emplea insumos químicos frente a la producción orgánica es más o
menos avanzada en términos de tecnología es totalmente válido) o el preguntarse si el uso de
semilla transgénica cae en la clasificación de moderno y mejorado, podría dar paso también a
una discusión de este tipo, que no se abordará en este documento.

Con todo lo citado anteriormente debemos hablar en el caso de la agricultura de Cochabamba,


si ésta es tradicional por el empleo de medios manuales y animales en la siembra, cosecha y
prácticas culturales o si es moderna por el uso de maquinaria agrícola. En todo caso, que
queda claro que el diagnóstico mostrará información y datos para comprar la producción
tradicional versus la producción moderna.

Las tablas siguientes muestran la cantidad y porcentajes de maquinaria agrícola contabilizada


en el censo agropecuario del 2013.

68
Tabla 9: Maquinaria contabilizada en el Departamento de Cochabamba – Maquinaria con motor.
No. de Tractores No. Trilladoras No. Cosechadoras No. Enfardadoras No. Motocultores No. Arados de No. Lavadora de No. Sembradoras No. Carros de arrastre Suma de Total
con motor con motor con motor tracción Hortalizas maquinaria agricola a
mecánica motor

2351 93 310 102 1559 2188 180 44500 3807 55,090


4.27% 0.17% 0.56% 0.19% 2.83% 3.97% 0.33% 80.78% 6.91% 100.00%

No. Trilladoras No. Cosechadoras No. Enfardadoras No. Arados de hierro No. Arados de Suma de No. Maquinaria con Maquinaria manual o Total maquinaria
manuales manuales manuales de tracción animal madera de tracción de maquinaria motor tracción animal
animal manual

8571 261604 3943 16123 94601 384,842 55090 384842 439932


2% 68% 1% 4% 25% 100% 13% 87% 100%
FUENTE: Elaboración propia en base a datos Censo Agropecuario 2013

Como puede observarse, a nivel departamental, el total de maquinaria con motor contabilizada (55,090 unidades), el 80.78% corresponden a sembradoras,
el 6,91% a carros de arrastre; el 4,27% a tractores y motocultores al 2.83%. Por lo demás, el resto de maquinarias a motor no llega al 1% de lo contabilizado.

En el caso de la maquinaria agrícola manual o con tracción animal; el 68% son cosechadoras manuales, el 25% son arados con tracción animal; el 4% arados
de hierro con tracción animal.

En términos generales la maquinaria manual o con tracción animal representa el 87% del total de maquinaria contabilizada en el departamento, frente a un
13% de maquinaria moderna; lo cual confirma que la producción agrícola emplea tecnología tradicional. Esto podría explicar también, la baja productividad
de la producción agrícola, lo cual afecta también a los costos de producción, el tiempo de trabajo en campo; las mermas en cosecha y el uso intensivo de
capital en la tierra.

El detalle de la utilización de maquinaria agrícola por cada una de las regiones puede apreciarse en las siguientes tablas:

69
Región Metropolitana.
Tabla 10: Maquinaria contabilizada en la región Metropolitana – Maquinaria con motor.
No. de Tractores No. Trilladoras No. No. No. No. Arados de No. No. No. Carros de Suma de Total
con motor Cosechadoras Enfardadoras Motocultores tracción Lavadora Sembradoras arrastre maquinaria
con motor con motor mecánica de de todo tipo agricola a
Hortalizas motor
529 26 190 29 640 427 22 5752 2597 10,212
5.18% 0.25% 1.86% 0.28% 6.27% 4.18% 0.22% 56.33% 25.43% 100.00%
No. Trilladoras No. No. No. Arados de No. Arados de Suma de No. de Maquinaria Maquinaria Total
manuales Cosechadoras Enfardadoras hierro de madera de maquinaria con motor manual o maquinaria
manuales manuales tracción animal tracción animal manual tracción
animal
487 35417 611 4464 9041 50,020 10212 50020 60232
1% 71% 1% 9% 18% 100% 17% 83% 100%

Región Valles.

Tabla 11: Maquinaria contabilizada en la región Valles – Maquinaria con motor


No. de Tractores No. Trilladoras No. No. Enfardadoras No. No. Arados de No. No. No. Carros de Suma de Total
con motor Cosechadoras con motor Motocultores tracción Lavadora Sembradoras arrastre maquinaria
con motor mecánica de de todo tipo agricola a
Hortalizas motor
628 22 29 13 287 409 8 152 62 1,610
39.01% 1.37% 1.80% 0.81% 17.83% 25.40% 0.50% 9.44% 3.85% 100.00%
No. Trilladoras No. No. No. Arados de No. Arados de Suma de No. de Maquinaria Maquinaria Total
manuales Cosechadoras Enfardadoras hierro de tracción madera de maquinaria con motor manual o maquinaria
manuales manuales animal tracción manual tracción
animal animal
949 41923 585 887 9511 53,855 1610 53855 55465
2% 78% 1% 2% 18% 100% 3% 97% 100%
FUENTE: Elaboración propia en base a datos Censo Agropecuario 2013

Región Cono Sur.


Tabla 12: Maquinaria contabilizada en la región del Cono Sur – Maquinaria con motor

70
No. de No. Trilladoras No. No. No. No. Arados de No. No. No. Carros de Suma de Total
Tractores con motor Cosechadoras Enfardadoras Motocultores tracción Lavadora Sembradoras arrastre maquinaria
con motor con motor mecánica de de todo tipo agricola a
Hortalizas motor
951 23 62 34 125 915 15 1032 158 3,315
28.69% 0.69% 1.87% 1.03% 3.77% 27.60% 0.45% 31.13% 4.77% 100.00%
No. Trilladoras No. No. No. Arados de No. Arados de Suma de No. de Maquinaria Maquinaria Total
manuales Cosechadoras Enfardadoras hierro de madera de maquinaria con motor manual o maquinaria
manuales manuales tracción animal tracción animal manual tracción
animal
1660 117588 1203 8054 44565 173,070 3315 173070 176385
1% 68% 1% 5% 26% 100% 2% 98% 100%

Región Andina

Tabla 13: Maquinaria contabilizada en la región Andina – Maquinaria con motor


No. de No. Trilladoras No. No. Enfardadoras No. No. Arados de No. No. No. Carros de Suma de Total
Tractores con motor Cosechadoras con motor Motocultores tracción Lavadora Sembradoras arrastre maquinaria
con motor mecánica de de todo tipo agricola a
Hortalizas motor
93 6 13 14 59 301 38 11150 19 11,693
0.80% 0.05% 0.11% 0.12% 0.50% 2.57% 0.32% 95.36% 0.16% 100.00%
No. Trilladoras No. No. No. Arados de No. Arados de Suma de No. de Maquinaria Maquinaria Total
manuales Cosechadoras Enfardadoras hierro de tracción madera de maquinaria con motor manual o maquinaria
manuales manuales animal tracción manual tracción
animal animal
4354 44221 958 2612 31358 83,503 11693 83503 95196
5% 53% 1% 3% 38% 100% 12% 88% 100%
FUENTE: Elaboración propia en base a datos Censo Agropecuario 2013

Región Trópico
Tabla 14: Maquinaria contabilizada en la región del Trópico – Maquinaria con motor
No. de No. Trilladoras No. No. No. No. Arados de No. No. No. Carros de Suma de Total
Tractores con motor Cosechadoras Enfardadoras Motocultores tracción Lavadora Sembradoras arrastre maquinaria

71
con motor con motor mecánica de de todo tipo agricola a
Hortalizas motor
150 16 16 12 448 136 97 26414 971 28,260
0.53% 0.06% 0.06% 0.04% 1.59% 0.48% 0.34% 93.47% 3.44% 100.00%
No. No. No. No. Arados de No. Arados de Suma de No. de Maquinaria Maquinaria Total
Trilladoras Cosechadoras Enfardadoras hierro de madera de maquinaria con motor manual o maquinaria
manuales manuales manuales tracción animal tracción animal manual tracción
animal
1121 22455 586 106 126 24,394 28260 24394 52654
5% 92% 2% 0% 1% 100% 54% 46% 100%
FUENTE: Elaboración propia en base a datos Censo Agropecuario 2013

La región con mayor cantidad de maquinaria moderna para la agricultura es el Trópico de Cochabamba con 54%, seguida de la Metropolitana con 17%, la
región Andina con 12%, los Valles con 3% y finalmente la Andina con tan solo el 2% de maquinaria con motor contabilizada.

72
(f) Producción orgánica.

La producción orgánica en el Departamento esta presente en casi todos los municipios de


Cochabamba, sin embargo, no es una práctica habitual entre los productores el
establecimiento de superficies comerciales extensas. Una vez más, nos vemos limitados a la
información ya que no conocemos la extensión en hectáreas de la producción orgánica, ni
tampoco todos los cultivos sembrados por municipio o región. Si bien existen instituciones,
ONGs (por ejemplo AGRECOL) que trabajan promoviendo y apoyando la producción,
procesamiento y comercialización de productos orgánicos, estos no se encuentran trabajando
en todo el departamento, sino que sus proyectos están limitados a ciertos territorios.

La tabla siguiente muestra el número de UPA dedicadas a la producción orgánica en el


Departamento.

Tabla 15: Producción orgánica de Cochabamba


No. De UPAS con
Región producc. orgánica
Andina (8) 10202
Cono Sur (12) 2408
Metropolitana (8) 1146
Tropico (5) 2918
Valles (14) 3179
Total general 19853
FUENTE: Elaboración propia en base a datos Censo Agropecuario 2013

La región Andina es la que presenta el mayor número de UPA con producción orgánica,
centrado en los municipios de Bolivar (1504 UPA); Tapacarí (3617 UPA); Independencia (2025
UPA) y Tacopaya (1504). La región del Trópico cuenta con 2918 UPA, los municipios de Villa
Tunari (1577 UPA) y Chimoré (476 UPA) son los que concentran la mayor producción orgánica.
En el caso de la región Metropolitana, es el municipio de Sie Sipe quién concentra la mayor
cantidad de UPA con producción orgánica (763 UPA); en los Valles, Anzaldo reportó 1422 UPA,
seguido de Arbieto con 611 UPA. Finalmente, en el Cono Sur de las 2408 UPA con producción
orgánica, Arani y Mizque concentran entre los dos municipios 1110 UPA.

Los datos estadísticos son insuficientes para plantear políticas públicas de fomento y apoyo a
la producción orgánica. La información provista por los municipios a través de sus PTDIS no da
mayores luces sobre el estado de la producción orgánica en un territorio en particular, la
información no es uniforme ni la forma de presentación de los datos de producción orgánica
con similares, de forma tal que puedan consolidarse. Este una constante, que debe ser
atendida por la EDDE ya que se hace necesario contar con datos actualizados a fin de
establecer programas, proyectos y asignar recursos a esta actividad en particular.

(g) Producción forestal.

La producción forestal maderable en el departamento de Cochabamba alcanza a un total de


13,770 hectáreas de acuerdo al último censo agropecuario del año 2013. La distribución de
hectáreas por región puede verse en la siguiente gráfica:

73
Gráfico 42: Producción forestal (en ha).

FUENTE: Elaboración propia en base a datos Censo Agropecuario 2013

Como es de suponer la región del Trópico es la que mayor superficie de bosque maderables
reporta, con 6231 hectáreas; seguida del Cono Sur con 4154 hectáreas. La región
Metropolitana es la que menos superficie forestal maderable posee, solo 535 hectáreas.

El PTDI del Departamento de Cochabamba 2016-2020, señala que el principal problema con la
producción forestal es el crecimiento de la frontera agrícola y consecuentemente la
deforestación, asimismo, la ausencia de proyectos productivos que fomenten la forestación y
la reforestación en todo ámbito (Departamental, Municipal, comunal, empresarial – privado)
de manera masiva. Menciona además, que de acuerdo a las nuevas metas en el Sector Forestal
para Cochabamba acorde a la Estrategia Nacional de Implementación del PNFR 2016-2030, se
debe forestar y/o reforestar 51.123 hectáreas anualmente, esto equivale a más de 51 millones
de plantines que deberán ser producidos anualmente. En este sentido, se debe priorizar, en
todos los niveles, recursos económicos suficientes a este sector como un tema estratégico y de
prioridad tal cual lo establece el D.S. 2912.

En este sentido, el PTDI para el Departamento de Cochabamba, plantea dos acciones


estratégicas en las cuales se desarrollen proyectos, estas son:

 Ampliación de cobertura forestal


 La implementación de centros de Producción Forestal.

Existe en la población rural poca valoración de los bosques en términos de ingresos, esta
percepción fomenta la persistencia del manejo tradicional de tierras con impactos ambientales
negativos, como chaqueo y quemas de bosques, ante este problema se debe modificar esta
percepción errónea del bosque a través del fomento de plantaciones comerciales.

Los programas o proyectos estatales actualmente tienen un enfoque de intervención en los


primeros eslabones de la cadena productiva, específicamente en producción de plantines y
plantación, estos dos componentes forman parte del manejo integral Forestal con beneficios
principalmente en generación de fuentes de empleo, la inversión solo en estos componentes
se convierte en una subvención a las comunidades o privados sin obtener tasas de retorno
directas y significativas.

En ese entendido se hace necesario la implementación de sistemas forestales a fin de generar


bosques implantados para su posterior aprovechamiento, estos bosques al igual que los
bosques naturales tienen diferentes beneficios ambientales que le agregan valor intangible a la

74
cadena de producción forestal. Uno de los principales beneficios que los bosques generan, es
la absorción del dióxido de carbono transformándolo en oxígeno por medio del proceso de
fotosíntesis, por otro lado son amortiguadores de ruido, liberan vapor de agua que refresca el
aire y lo humedece, retienen partículas de polvo del aire, retienen agua de lluvia y permiten su
infiltración, protegen el suelo evitando la erosión y por ultimo generan micro habitas para
diferentes especies de fauna y flora.

Finalmente, existe un interés creciente en el papel que desempeñan los bosques en apoyo de
las personas pobres, para la reducción de su vulnerabilidad frente a dificultades económicas y
ambientales, y en la lucha contra la pobreza. Los bosques generan interesantes beneficios
socioeconómicos en términos de empleo y el valor de sus productos, por otro lado se ha
comprobado a nivel mundial que los beneficios sociales y culturales van en aumento en
diferentes territorios donde se han implementado programas forestales integrales.

Las plantaciones forestales y las reforestaciones contribuyen a satisfacer las necesidades de


maderas, postes, leña, carbón, resinas, fibras, laminas, pulpa de papel y otras materias primas.
Incrementa los ingresos familiares de las comunidades campesinas por el aprovechamiento y
obtención de bienes y servicios, provenientes de las plantaciones o bosques artificiales.
Incrementa el valor de la tierra al mejorar su productividad, la calidad del suelo y mejoras
como las plantaciones permanentes, implantación de cercos vivos, agroforesteria, etc.

Las plantaciones y los bosques son fuentes de materia prima, incentivando la creación de
industrias forestales (aserrío), fábrica de enseres acabados (mueblerías). En términos
monetarios contribuyen al ahorro de divisas y coadyuvan al fomento de inversiones en
plantaciones forestales. También contribuyen a satisfacer una creciente demanda de materia
prima para las industrias forestales y otras relacionadas.
Las reforestaciones pueden mejorar las condiciones económicas de los habitantes de los
sistemas de vida al generar fuentes de ocupación y obtener bienes y servicios producto de su
manejo, por tanto esta actividad contribuye a:

 Mejorar los ingresos económicos de la población involucrada


 Satisfacer las necesidades de madera (postes, utensilios, herramientas y
principalmente leña)
 Mejorar la seguridad alimentaria al obtener productos forestales secundarios como
alimentos: carne, tubérculos, miel, resinas, tintes, raíces, etc.
 Da lugar al aprovechamiento del descanso agrícola en trabajos de reforestación y
genera mano de obra calificada, eleva el valor de la tierra.
 Revitaliza los recursos naturales y la recarga de aguas subterráneas mediante la
recuperación de praderas naturales.
 Propicia conciencia conservacionista y el fortalecimiento de las organizaciones de
base.

Por lo tanto, la EDDE debe considerar dentro de sus líneas estratégicas para la agricultura, la
promoción de las actividades forestales maderables como fuentes de ingreso y empleo sobre
todo en las regiones más pobres del Departamento.

CONCLUSIONES PARCIALES:

¿Cuál es entonces el problema? es claro que los niveles de productividad agrícola en el


departamento no son un factor de estancamiento de la economía, cuando se habla de la
competitividad entre departamentos o a nivel nacional. Los datos estadísticos demuestran

75
claramente que la productividad agrícola de Cochabamba es superior en más del 86% de sus
principales cultivos comparados con los promedios nacionales.
El problema radica entonces cuando la producción departamental no es competitiva con la
producción agrícola importada (legal o ilegal). Se trata, de un problema de mercado, de costos
de producción; de economías de escala y de calidad.

 Problema de mercado, ya que la producción departamental a parte de competir con la


producción de otros departamentos, debe hacerlo con los productos importandos de
contrabando en condiciones desfavorables: precios más bajos, mayores volúmenes,
mejor calidad.
 No se cuenta con información estadística de los costos de producción agrícola a nivel
nacional ni departamental, pero como se verá más adelante, la producción agrícola en
el departamento es tradicional, poco mecanizada y como ya se vio anteriormente sin
acceso a sistemas de riego mejorado, variables que reducirían los costos de
producción y generarían mayores márgenes al productor local.
 Estos factores influyen sobre la productividad de la tierra y los cultivos, la tabla No. 9
mostró claramente que los niveles de producción por unidad de tierra en Cochabamba
y Bolivia están por debajo de la producción de países como Perú y Chile. En otras
palabras, no producimos más a menor costo, la consecuencia más clara de ello es que
no somos competitivos con los productos importados, consiguientemente hay una
pérdida de mercado evidente para las familias campesinas.
 Las inversiones mínimas en centros de acopio, plantas empacadoras, tecnología de
cosecha y asistencia técnica hacen que la calidad de la producción agrícola sea menor
en relación a los productos importados; esto por supuesto es una barrera a la
exportación. Los productos agrícolas importados de mejor calidad y bajos precios, han
influido sobre las decisiones de compra de los consumidores locales. Si la oferta
departamental no cumple con las expectativas de estos, siempre existirán productos
sustitutos a la oferta departamental.
 Finalmente hay un problema económico con la distribución del ingreso agrícola, es
sabido que el valor excedente de la producción no se queda con el agricultor sino con
el intermediario mayorista y minorista. Esta situación, sumada a los riesgos implícitos
de la actividad agricultura (sequías, heladas, granizadas u otros) que no se minimizan a
través del seguro agrícola o los seguros para el trabajador rural, condicionan las
inversiones por parte de las familias para mejorar su producción, ampliar nuevas
hectáreas o incorporar tecnologías modernas para la siembra, cosecha y post cosecha;
esto a la larga tiene efectos en los bajos niveles de productividad de la tierra.

ii) Producción pecuaria.


(a) Producción avícola

La producción avícola en el departamento ha crecido en los últimos 15 años. De 47 millones de


aves el 2002 se criaron más de 80 millones el 2017 (crecimiento del 69%). Sin embargo, la
participación de la producción avícola del departamento a nivel nacional ha ido disminuyendo
cada año en este mismo periodo. Cochabamba el 2002 tenía una participacón del 58% de la
producción de aves de corral a nivel nacional, sin embargo el 2017 este porcentaje disminuyó
al 35%, vale decir una reducción del 23% (ver gráfica siguiente).

76
Gráfico 43: Evolución de la producción avícola de Cochabamba
Producción avícola
250,000,000 70%

58% 57% 60%

200,000,000 54%
51% 50% 49%
46% 46% 50%

43%
150,000,000 40% 38% 38% 36% 36% 36% 35% 40%

214,553,757
206,120,440
203,843,644
200,804,431

30%
174,074,175
172,967,872
167,179,621

100,000,000

216,014,562

227,438,655
148,090,494

220,189,838
218,452,200
127,530,268

20%
102,277,495

87,062,891
86,195,462

85,624,984
84,918,321
82,447,320

81,251,465
80,611,260

80,479,168
79,081,376

78,512,959

78,974,329

79,235,313
77,433,949
68,421,560

50,000,000
64,901,332
55,006,578
48,916,845
47,608,135

10%

0 0%
Producción 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Producción
2002 2017

Bolivia Cochabamba % de participación Cochabamba

FUENTE: Elaboración propia. INE - MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS

Este es un dato preocupante, por que en relación a otros departamentos Cochabamba quedó
totalmente rezagada en estos 15 años. La tabla siguiente compara la producción nacional del
2002 con la del 2017 y muestra el crecimiento de cada departamento productor de aves de
corral.

Tabla 16: Tasa de crecimiento y participación departamental en la producción avícola


% de % de
Producción Producción
crecimiento participación
2002 2017
2002-2017 2017
Bolivia 82,447,320 227,438,655 176% 100%
Chuquisaca 1,204,069 5,367,552 346% 2.4%
La Paz 1,667,833 3,657,214 119% 1.6%
Cochabamba 47,608,135 80,479,168 69% 35.4%
Potosí 173,574 1,182,681 581% 0.5%
Tarija 1,601,847 12,622,845 688% 5.5%
Santa Cruz 29,730,366 123,251,282 315% 54.2%
Beni 450,957 855,169 90% 0.4%
Pando 10,540 22,744 116% 0.0%
FUENTE: Elaboración propia. INE - MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS

Como puede observarse todos los departamentos a excepción de Cochabamba incrementaron


su producción avícola en el periodo 2002 – 2015. A nivel naciona, Cochabamba ocupa el
segundo como región productora de aves (35,4%) después de Santa Cryz (54,2%). Sin embargo,

77
en 15 años la producción avícola de este departamento creción en 315%, Cochabamba solo un
69%. Si esta tendencia continúa la producción departamental será cada vez menor.

LE: Establecimiento de políticas públicas agropecuarias para el


fomento de la inversión privada departamental para ampliar la
producción avícola.

(b) Producción bovina.

Según el Censo Agropecuario 2013, y la encuesta de hogares del 2015, Cochabamba ocupa el
sexto lugar a nivel nacional en la producción bovina. La gráfica siguiente muestra la
distribución porcentual de la cantidad de cabezas de ganado producidas por cada
departamento.

Gráfico 44: Participación departamental en la producción de ganado bovino (en%)

FUENTE: Elaboración propia. INE - MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS

A pesar de ocupar el sexto lugar a nivel nacional, la población de ganado bovino a lo largo de
estos últimos quince años a crecido en términos absolutos. De 666,380 cabezas el 2002 a
836,766 cabezas el 2017 (25,6%). Sin embargo, también puede apreciarse que la tasa de
crecimiento anual ha sido muy fluctuante y que la caida pronunciada de la producción entre
los años 2008 y 2009, fue bastante importante del 2,6% al 0,5% respectivamente. De hecho
recién a partir del 2014, la producción bovina volvió a crecer en el departamento, pero ni aún
con una tendencia a la alza, la producción el año 2017 alcanzó los niveles de la gestión 2002.
Por lo tanto podemos concluir, que la recuperación de la producción bovina en Cochabamba
es lenta, y que los descensos registrados entre los años 2009 y 2014, fueron determinantes
para la desaceleración del sector y su incidencia negativa en el crecimiento de los años
posteriores.

Cochabamba el 2017, registró 95,567 cabezas (ver tabla No. 18) de ganado bovino lechera. Los
municipios con mayor producción lechera en este periodo fueron: Cercado con 22.863 y
Quillacollo con 17.616 vacas lecheras.

En el depa tamento el 23,4 de lo bo ino e tá e pecializado en p oducci n de leche; el


Cen o opecua io 20 3 e i t a 2 270 U en el depa tamento que p actica on la o deña
de aca el día ante io al empad onamiento: 8 278 U ealiza on una o deña; 3 955 U ,
do o deña y 37 U , ha ta 3 o deña La p incipale p o incia en e ta acti idad on:
Quillacollo con 2.341 UPA, Punata con 2.086 UPA y Cercado con 1.707 UPA.

78
En cuanto a la p oducci n de leche en el depa tamento, dia iamente e p oducen alrededor de
520.000 litros, de los cuales 400.000 litros son comprados e industrializados por PIL Andina de
nuestro departamento, el resto son comercializados y procesados por las diferentes
asociaciones que conforman ADEPLEC. Los datos del 2015 repo tan que el e cedente en la
p oducci n de leche en 20 5 lle a 8 ,27 de lit o en Cochabamba y anta C uz

Gráfico 45: Cochabamba: Evolución de la producción bovina


900,000 3.0%
2.8% 2.8%
2.6% 2.6% 2.6%
800,000
2.5% 2.5%
2.5%

700,000
2.1%
600,000 2.0%

500,000 1.5%

836,766
819,936
807,818
802,218
797,434
793,784
786,480

790,132
782,830
1.5%

779,178
759,330
740,808
720,840
701,138
683,572

400,000
666,380

300,000 1.0%

0.7%
200,000
0.6%
0.5% 0.5% 0.5% 0.5% 0.5%
0.5%

100,000

0 0.0%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total cabezas de ganado bovino Tasa de crecimiento anual

FUENTE: Elaboración propia. INE - MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS

(c) Producción porcina.

Cochabamba ocupa el quinto lugar entre los departamentos productores de porcinos. Su


participación es del 10% en la producción nacional. El mayor productor de porcinos es Santa
Cruz (33%), seguido de Chuquisaca (21%); La Paz (12%); Tarija (11%) y finalmente Cochabamba
(10%).

La gráfica siguiente muestra la distribución nacional en la producción de unidades de porcinos


(peso vivo).

Gráfico 46: Participación departamental en la producción de porcinos (número de cabezas)

FUENTE: Elaboración propia. INE - MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS

La evolución de la producción de porcinos en el Departamento muestra ciclos de crecimiento y


descenso bastante marcados a lo largo de los años. Si bien Cochabamba ha tenido un
crecimiento absoluto positivo en la producción de porcinos (número de cabezas) cercanos al
84%, la tasa de crecimiento anual fue bastante flucuante con tendencias a la baja. Entre los
años 2007 y 2008 la producción anual de porcinos creció cerca al 6%; para descender
bruscamente los años 2009 y 2010 (mismo periodo de descenso en la producción bovina, ver

79
gráfica No. 42). El 2011 presento un repunte importante, llegando a crecer la producción en un
5,6%. A partir de este año en adelante, la tasa de crecimiento de la producción departamental
se redujo año tras año, esto significa que el crecimiento absoluto de las cabezas de porcinos
tiende a estancarse y a crecer a niveles cada vez más bajos. El hecho de que Cochabamba
ocupe el quinto lugar en la producción nacional de porcinos el año 2017, muestra esta
tendencia al estancamiento cediendo mercados y espacios a otros departamentos.

Gráfico 47: Cochabamba: Evolución de la producción de porcinos (número de cabezas)


700,000 7.0%

600,000 5.8% 5.8% 5.8% 6.0%


5.6% 5.6%
5.4%
5.2% 5%
500,000 5.0%
4.5% 4.5%

400,000 4.0%

585,292
300,000 2.8% 3.0%

536,626
513,436
2.6% 2.5%

491,136
2.5%
441,194
416,894

2.0%
394,158
373,310

453,544

465,236
352,980

200,000 1.7% 2.0%


334,966
318,376

561,444

575,274
550,256
100,000 1.0%

0 0.0%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Total producción Cochabamba Tasa de crecimiento anual

FUENTE: Elaboración propia. INE - MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS

(d) Producción pecuaria por regiones.

La producción pecuaria de las cinco regiones de Cochabamba, ha sido clasificada de acuerdo al


número de cabezas de animales (ganado y aves); la cantidad cajas (para apicultura) y el
número de hectáreas de piscinas dedicados a la producción piscícola. Los datos pueden
apreciarse en la tabla a continuación.

Tabla 17: Producción pecuaria en el Departamento


Región Apicultura Camelidos Caprinos Ganado Ganado Ovinos Piscicultura Porcinos de Aves de
lechero vacuno corral granja
Cono Sur (12) 5376 1303 156418 12213 141452 231399 39013 538299
Metropolitana 2872 42570 59863 84632 19804 5589933
(8)
Valles (14) 2933 30364 61383 103106 2.3 46405 5286212
Andina (8) 3066 102280 35225 4793 51204 316392 14716 579
Tropico (5) 5616 2228 300 5627 39160 6610 17472 700440
Total general 19863 105811 191943 95567 353062 742139 2.3 137410 12115463
FUENTE: INE, Censo Agropecuario 2013/ Encuesta agropecuaria EA 2015.

Tabla 18: Producción pecuaria en el Departamento (en %)


Etiquetas de fila Andina (8) Cono Sur Metropolitana Tropico Valles Total
(12) (8) (5) (14) general
Apicultura 0.58% 0.48% 0.05% 0.72% 0.05% 0.14%
Aves de granja 0.11% 47.83% 96.38% 90.09% 95.58% 88.04%
Camelidos 19.36% 0.12% 0.00% 0.29% 0.00% 0.77%
Caprinos 6.67% 13.90% 0.00% 0.04% 0.00% 1.39%
Ganado lechero 0.91% 1.09% 0.73% 0.72% 0.55% 0.69%
Ganado vacuno 9.69% 12.57% 1.03% 5.04% 1.11% 2.57%
Ovinos 59.89% 20.56% 1.46% 0.85% 1.86% 5.39%
Piscicultura 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Porcinos de corral 2.79% 3.47% 0.34% 2.25% 0.84% 1.00%
Total general 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
FUENTE: Elaboración propia en base a datos Censo Agropecuario 2013

80
Como puede observarse, la producción ovina (59,89) es la principal fuente de ingresos
pecuarios en la región Andina; la producción de aves de granja lo es en la región del Cono Sur
(47,83%), en la región Metropolitana (96,38%) y en la región del Trópico (95,58%). En general
podemos mencionar que la producción avícola en Cochabamba es una de sus vocaciones
productivas con el 88% de participación sobre la demás actividades pecuarias, aún
considerando el descenso importante en la participación del Departamento en la producción
nacional.

La mayo cantidad de a e de an a o co al e encuent an en la e ione et opolitana,


alle y pico ma del 90 en cada una de la cate o ía , con e cepci n en pa o ,
avestruces y gallinas.

Un aspecto importante que conviene resaltar en el desa ollo del ecto a opecua io e la
inno aci n y t an fe encia de tecnolo ía en todo lo ub ecto e que la confo man, ya que
ello po ibilita di pone de mayo e cantidade de e pecie que on pa te de la alimentaci n
diaria de las familias cochabambabina y boli iana ello debemo añadi el fo talecimiento a
la anidad animal e inocuidad alimenta ia po que de e a mane a lo dife ente
emp endimiento pod án ofe ta con mayo facilidad p oducto lib e de pla a y
enfermedades.

El ganado porcino que e mane a pa a la p oducci n de ca ne on de aza c iolla y me o adas


(ejm. Granja Copacabana). e hace una dife enciaci n ent e po cino de an a y po cino de
co al En el ca o de an a la mayo cantidad de cabeza e encuent an en la e i n
Metropolitana. Los de corral se encuentran principalmente en el Cono Sur.

De acuerdo a los datos del Censo Agropecuario 2013, se reportaron 191,943 cabeza de
anado cap ino de di tinta edad y e o La e i n Cono u cuenta con la mayo cantidad de
cabezas en el departamento.

El anado o ino que e mane a pa a la p oducci n de cue o y lana p incipalmente e de aza


c iolla con al una me o ada en meno p opo ci n El mayo n me o de cabeza de anado
o ino e encuent a en la e i n ndina.

e n lo dato del Cen o opecua io 20 3 en el depa tamento e i ten 25 378 U que e


dedican a la pe ca y hay 379 U que e dedican a la c ianza de pece El 75 de la U
que pe can e encuent an en la e i n pico, el 2 en la e i n del Cono u , el 6 en la
e i n et opolitana, el 5 en la e i n ndina y el 2 en la e i n alle La p incipale
e pecie acuática que e pe can en el depa tamento on ábalo, bent n y u ubí

El 37 de la U que c ían pece e encuent an en la e i n Cono u , el 30 en la e i n


pico, el 8 en la e i n et opolitana, el 8 en la e i n ndina y el 7 en la e i n
alle La p incipale e pecie acuática que e c ían en el depa tamento on ca pa, pac y
trucha.

CONCLUSIONES PARCIALES:

La participación en la producción nacional pecuaria del departamento ha visto descensos


importantes a lo largo de estos quince años, si bien en términos absolutos Cochabamba creció
en cuanto a número de cabezas y unidades avícolas, bovinas y porcinas, en el momento que se
comparan los datos estadísticos con la producción nacional, se ve claramente cómo el
departamento ha ido perdiendo relevancia y participación.

81
Cochabamba no es un referente en cuanto a producción pecuaria, esto debería llamar la
atención de la política pública departamental y municipal a fin de revertir esta situación en el
corto plazo. Como se verá más adelante, el sector primario sigue siendo el que mayor cantidad
de Población Económicamente Activa absorve, pero los volúmenes de producción pecuarios
no acompañan los niveles de empleo de las diferentes regiones. En otras palabras, ni la
producción ni la productividad de la actividad pecuaria aportan al desarrollo económico
departamental, la subutilización de la mano de obra y de las inversiones no conllevan la
generación de riqueza ni el retorno de las inversiones. El cierre de las granjas de aves y cerdos
en el departamento o la urbanización de terrenos agrícolas y pecuarios (sobre todo en
municipios como Colcapirhua, Tiquipaya, Quillacollo) muestra claramente el estancamiento de
esta actividad y la pérdida de vocación productiva de estos municipios.

Las inversiones privadas en pecuaria se están traslando a otros departamentos, en especial a


Santa Cruz, debido a los costos más bajos del alimento balanceado y el transporte. No existen
políticas departamentales de apoyo directo a la producción departamental que puedan
aminorar los efectos negativos de la especulación de precios por lo que el sector cada vez se
encuetra más desprotegido. El sector hoy por hoy no cuenta con ventajas competitivas que les
permitan afrontar costos de producción más altos; ni tampoco incentivos para inversiones en
nuevas tecnologías que permitan mejorar la productividad de las granjas y hatos ganaderos.

La gráfica siguiente iustra el aporte de la agricultura la PIB departamental en el periodo 2002 –


2017. La línea roja muestra un ascenso de la participación de la agricultura en el
departamento, siendo los productos agrícolas no industriales los que mayor aporte generan a
la actividad económica (6%), seguido de la actividad pecuaria (3,5%). La producción agrícola
industrial, la coca y la silvicultura caza y pesca bordean el 0,4%.

Llama la atención que la actividad agrícola industrial realmente no haya crecido en los últimos
15 años, lo cual demuestra que el sector industrial tampoco esta relacionado con el sector
agrícola y que la producción de alimentos en el departamento se limita a productos frescos
perecederos. Esto también explicaría la poca generación de valor agregado de la actividad
agrícola industrial.

La EDDE debería tomar en consideración impulsar la agro industria en el departamento con lo


cual también se mejorarían otros indicadores agrícolas como los rendimientos por hectárea, la
productividad del suelo, el uso intensivo de la tierra (más que extensivo), etc.

Gráfico 48: Participación del sector primario en el PIB Departamental.


Participación del SECTOR PRIMARIO en el PIB de Cochabamba
(en %)
- Productos Agrícolas no Industriales - Productos Agrícolas Industriales - Coca
- Productos Pecuarios - Silvicultura, Caza y Pesca Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca

10.3
9.9 9.9 9.6
10.0 9.6
9.1 9.1
8.7 8.7 8.9 8.8 8.7 8.9 8.7
8.3
7.9
8.0

6.0
6.0
5.4
5.2
5.0 5.0 4.9
4.6 4.6 4.6 4.5
4.4 4.3 4.3 4.4 4.3 4.4
4.0 3.5 3.6 3.7 3.7 3.7 3.5
3.5 3.3 3.3 3.4 3.4 3.4 3.4 3.5 3.5
2.9

2.0

0.8 0.9 0.8 0.6


0.3 0.4 0.4 0.4 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.5 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4

0.0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

82
FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2017.

iii) Sector secundario: INDUSTRIAL,


manufactura y empresas constituidas.

En Bolivia, no existen indicadores estándar para medir la productividad del sector industrial
manufacturero.

Por ejemplo, el sistema de clasificación industrial de América del Norte (SCIAN) fue
desarrollado para generar estadísticas comprobables entre los tres países de América del
Norte, en un trabajo conjunto de sus dependencias gubernamentales de estadística: Statics
Canada, Economic Classification Policy Comité (en nombre de la oficina de Administración y
presupuesto de Estados Unidos) y por parte de México, el Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI).

Es único entre las clasificaciones industriales porque fue construido con base en un solo marco
conceptual: las unidades económicas que tienen proceso de producción similares están
clasificadas en la misma clase de actividad, y las clases están delimitadas, hasta donde es
posible, en función de las diferencias en los proceso de producción. Este concepto económico
basado en la oferta, u orientado hacia la producción, fue adoptado por el SCIAN porque un
sistema de clasificación industrial es un marco de trabajo para recolectar y publicar
información sobre insumos y productos, para usos estadísticos que requieren que la
información sobre insumos y productos esté disponible de manera conjunta y sea clasificada
de manera consistente. Ejemplos de estos usos son: La medición de la productividad, de los
costos unitarios de mano de obra y de la proporción de capital que se utiliza en la producción;
la estimación de la relación empleo-producto; la construcción de tablas de insumo-producto, y
otros usos que implican el análisis de las relaciones de producción en la economía.

El diseño del SCIAN se dio especial atención a la clasificación de: a) actividades económicas
nuevas y emergentes; b) actividades de servicios en general, y c) actividades enfocadas a la
producción de tecnologías avanzadas. Estos aspectos destacados forman parte de las
características particulares del SCIAN

¿Por qué hace mención al SCIAN en este documento? Simplemente como un ejemplo que
ilustra la necesidad de contar con estadísticas nacionales y departamentales que permitan
medir la productividad en el sector industrial manufacturero para el análisis y desarrollo de la
política pública

En Bolivia, el INE maneja algunos indicadores como los siguientes:

 Índice de consumo de energía eléctrica del sector industrial.


 Índice de volúmenes de venta.
 Índice de volumen físico.
 Porcentaje de utilización de la capacidad instalada.
 Variaciones acumuladas, a periodo anterior, a similar periodo del: consumo de energía
eléctrica, del volumen de ventas y del volumen físico.

Si bien estos datos pueden ayudar a hacer el análisis de la productividad del sector secundario,
no se cuentan con estadísticas desagregadas por departamento. Estas son limitaciones
estadísticas impiden hacer un análisis técnico a cabalidad.

83
Por lo tanto, en esta sección se hará una descripción cuantitativa del número de empresas
industriales registradas en FUNDEMPRESA y que operan en Cochabamba. Asimismo, se
presentará esta información desagregada por cada una de las cinco regiones.

(a) Aspectos organizativos del sector


empresarial en Cochabamba.

Las principales organizaciones gremiales empresariales del Departamento de Cochabamba


son:

 Cámara Departamental de la Construcción;


 Cámara de Exportadores de Cochabamba;
 Cámara Hotelera de Cochabamba;
 Cámara Departamental de Industrias
 Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva
 Cámara Departamental de Minería;
 Cámara Departamental de Trasporte;
 Cámara Agropecuaria de Cochabamba;
 Cámara de Comercio y Servicios;
 Asociación de productores de leche.

Según la base de datos de FUNDEMPRESA al 2018 existen en el Departamento de Cochabamba


un total de 37,726 empresas registradas y en funcionamiento. La tabla siguiente muestra el
detalle de empresas por región y clasificación de sección.

Tabla 19: Número de empresas registradas en FUNDEMPRESA – Cochabamba según sección


ACTIVIDAD SEGÚN SECCIÓN Andina Cono Metropolitana Trópico Valles Total
Sur general
Actividades de alojamiento y servicios de 3 2321 56 23 2403
comidas
Actividades de servicios administrativos y 9 1263 12 13 1297
de apo
Actividades inmobiliares 391 4 2 397
Construcción 9 39 4644 46 137 4875
Explotación de minas y canteras 8 241 8 27 284
Industria manufacturera 2 22 3862 57 57 4000
Información y comunicaciones 3 8 1639 35 26 1711
Intermediación financiera y seguros 1 147 3 1 152
Otras actividades de servicio 2 564 3 5 574
Reparacion de vehiculos automotores 1 645 6 4 656
Servicios de educación 486 3 8 497
Servicios de salud y de asistencia social 1 635 3 4 643
Servicios profesionales y técnicos 6 2797 10 26 2839
Suministro de electricidad, gas, vapor y 9 9
aire aco
Transporte y almacenamiento 3 9 2378 24 94 2508
Venta por mayor y menor 5 53 13029 227 206 13520
Venta y reparacion de motocicletas 2 180 3 5 190
Suministro de agua; evacuación de aguas 1 58 59
residuales
Actividades artísticas de entretenimiento 478 2 2 482
y recreación
Agricultura, ganadería, caza, pesca y 1 3 171 23 4 202
silvicultura
Total general 32 159 35,938 525 644 37,298
Total porcentaje (%) 0.09% 0.43% 96.35% 1.41% 1.73% 100.00%
FUENTE: Elaboración propia en base a datos FUNDEMPRESA 2018.

84
El 96,35% de las empresas se encuentran registradas en la región Metropolitana. 4,000
empresas son de carácter industrial manufacturera, 3,862 de ellas están ubicadas en esta
misma región. 13,520 empresas se dedican a la venta por mayor y menor de artículos en
general, vale decir el 36,24%.

Según los datos de FUNDEMPRESA al 2018, el sector secundario (industrial manufacturero,


construcción, generación de energía, y extracción de minas) reporta 7,637 empresas
registradas y en funcionamiento en todo el Departamento. La tabla siguiente muestra la
distribución de las mismas en los diferentes regiones.

Tabla 20: Número de empresas del sector secundario registradas en FUNDEMPRESA 2018
Sector secundario Andina Cono Metropolitana Trópico Valles Total
Sur general
Construcción de edificios 6 24 2679 28 94 2831
Construcción de obras de ingeniería civil 3 11 957 12 23 1006
Curtido y adobo de cueros; fabricación
de maletas, bolsos de mano, artículos de 76 76
talabartería guardicionería y calzado"
Elaboración de bebidas 1 178 7 186
Elaboración de productos alimenticios 1 520 7 10 538
Evacuación de aguas servidas, limpieza
11 11
de cloacas y alcantarillas
Explotación de otras minas y canteras 2 59 8 18 87
Extracción de minerales metaliferos 6 172 9 187
Extracción de petroleo crudo y gas
2 2
natural
Fabricación de coque, productos de la
6 6
refinación del petróleo
Fabricación de maquinaria y equipo
77 77
n.c.p
Fabricación de metales comunes 37 37
Fabricación de motores, generadores y
transformadores eléctricos, aparatos de
38 38
distribución y control de la energía
eléctrica
Fabricación de muebles 1 2 291 12 3 309
Fabricación de otros productos
1 1 221 2 11 236
minerales no metálicos
Fabricación de otros tipos de equipo de
1 1
transporte
Fabricación de papel y productos de
14 14
papel
Fabricación de prendas de vestir 3 492 1 2 498
Fabricación de productos de caucho y
85 1 86
plástico
Fabricación de productos de
67 67
informática, de electrónica y de óptica
Fabricación de productos elaborados de
6 596 8 8 618
metal, excepto maquinaria y equipo
Fabricación de productos farmaceúticos,
sustancias químicas medicinales y
24 24
productos botánicos de uso
farmaceútico
Fabricación de productos textiles 57 57
Fabricación de sustancias y productos
108 108
químicos
Fabricación de vehículos automotores,
52 1 1 54
remolques y semiremolques
Otras industrias manufactureras n.c.p 124 124
Producción de madera y fabricación de 8 274 18 19 319

85
Sector secundario Andina Cono Metropolitana Trópico Valles Total
Sur general
productos de madera y corcho, excepto
muebles, fabricación de artículos de
paja y materiales trenzables
Recogida, tratamiento y eliminación de
1 30 31
desechos; recuperación de materiales"
Suministro de electricidad, gas, vapor y
9 9
agua caliente
Total general 20 57 7257 104 199 7637
Total general en % 0.3% 0.7% 95.0% 1.4% 2.6% 100.0%
FUENTE: Elaboración propia en base a datos FUNDEMPRESA 2018.

Ahora bien, los datos provistos por la Empresa de Luz y Fuerza de Cochabamba – ELFEC al
2018, muestran que el sector industrial manufacturero de la región Metropolitana cuenta con
9,469 empresas (clasificadas en pequeñas, medianas y grandes empresas), de acuerdo al
siguiente detalle:
Tabla 21: Número de Industria reportadas por ELFEC de acuerdo a rubro y
tamaño en el departamento de Cochabamba.
Rubro Grandes Medianas Pequeñas Total

EDICION IMPRESION Y GRAB. 7 8 292 307


ELA.PROD.ALIMEN.Y BEBIDAS 14 139 780 933
FAB. CAUCHO Y PLASTICOS 0 4 20 24
FAB. MAQUINARIA Y EQ.NCP 0 3 31 34
FAB. METALES COMUNES 0 6 80 86
FAB. PROD. METAL NO MAQU 1 31 436 468
FAB.EQU.RADIO TV Y COMUN. 0 1 14 15
FAB.MUEBLES, IND.MANUFACT. 0 9 591 600
FAB.SUST. Y PROD. QUIMICO 1 3 27 31
OTRAS ACTIVIDADES EMPRESA 46 53 3538 3637
PROC. IND. Y FABRICAS 288 506 2271 3065
CUEROS, MALETAS Y CALZADO 0 2 41 43
FAB. OTROS TIPOS TRANSP. 0 1 105 106
FAB. PAPEL Y PROD. PAPEL 0 0 13 13
FAB. PRENDAS DE VESTIR 0 1 54 55
FAB. PRODUCTOS TEXTILES 0 1 23 24
FAB.INST.MEDICOS,OPTICOS 0 0 1 1
FAB.MAQ.OFICINA E INFORM. 0 0 3 3
FAB.MAQ.Y APARATOS ELECT. 0 0 2 2
FAB.PROD.MINER. NO METAL 0 1 18 19
FAB.VEHICULOS AUTOMOTORES 0 0 3 3
Total 357 769 8343 9469
FUENTE: Diagnóstico económico RMK. Secretaría de Planificación GAD C ELFEC 2018

La industria manufacturera16 forma parte del sector secundario que aporta en mayor medida
al PIB metropolitano. El 20% de la población económicamente activa se encuentra empleada
en el sector manufacturo, (8% de la población femenina y 12 % de la población masculina17).

16
El análisis siguiente fue tomado del diagnóstico económico de la Región Metropolitana Kanata,
elaborado por la Lic. Patricia Ruíz Mendizabal, consultor en línea para la Secretaria de Planificación.

86
Para el departamento de Cochabamba, los hombres de la región Metropolitana y Trópico
tienen una mayor participación en las micro y pequeñas empresas, en el caso de Andina las
mujeres tienen una mayor participación en la microempresa (57%) mientras que los hombres
en la pequeña empresa (67%). En la región de Valles y Cono Sur las mujeres tienen una
presencia importante tanto en las micro como pequeñas empresas (58%, 68% y 68%, 60%
respectivamente) mientras que los hombres participan en mayor medida en las Asociaciones
Productivas, esto puede apreciarse en la tabla siguiente.

Tabla 22: Cochabamba: Distribución de la población por Tipo de Unidad Productiva Económica, región y sexo, 2013

Región Tipo de UPE Hombre Mujer


Microempresa 66% 34%
Pequeña empresa 71% 29%
Metropolitana
Asociación productiva 50% 50%
OECA 0% 0%
Microempresa 43% 57%
Pequeña empresa 67% 33%
Andina
Asociación productiva 100% 0%
OECA 0% 0%
Microempresa 42% 58%
Pequeña empresa 32% 68%
Valles
Asociación productiva 100% 0%
OECA 0% 0%
Microempresa 60% 40%
Pequeña empresa 67% 33%
Trópico
Asociación productiva 100% 0%
OECA 0% 0%
Microempresa 32% 68%
Pequeña empresa 40% 60%
Cono Sur
Asociación productiva 0% 0%
OECA 83% 17%
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta ASAP, 2013 (IFFI- CEPLAG).
Es evidente que las mujeres tienen una mayor participación en las micro y pequeñas empresas
sobre todo en las regiones más deprimidas del departamento, ya que las mujeres antes las
necesidades económicas buscan generar sus propias fuentes de empleo y así poder aumentar
sus percepciones salariales.

17
Datos procesados del Censo de población y vivienda INE 2012 y tabulaciones especiales con la base de
datos de la encuesta nacional de empleo INE 2017

87
(b) Crecimiento del sector industrial en
Cochabamba.
 Las industrias en Sipe Sipe.

Este municipio está localizado al lado oeste de la REGIÓN METROPOLITANA, tiene 121
industrias que están localizadas mayormente sobre la carretera que vincula con el
Departamento de Oruro. La imagen satelital siguiente muestra la localización de las mismas.

Gráfico 49: Mapa de industrias de SIpe SIpe

Fuente: Clientes industriales de ELFEC 2018

Territorialmente esta localización sigue una tendencia urbana internacional generada por el
desplazamiento de los centros productivos lo más lejos posible de las capitales de ciudad, a fin
de facilitar la llegada de insumos, la mano de obra y la distribución de los bienes
manufacturados.

Contrastando con los datos de FUNDEMPRESA al 2018, alguna de las industrias


manufactureras inscritas y en funcionamiento que se ubican en este municipio son:

Tabla 23: No. de empresas industriales en Sipe Sipe


NO. DE
MUNICIPIO: SIPE SIPE
EMPRESAS
Construcción de edificios 16
Construcción de obras de ingeniería civil 8
Elaboración de bebidas 2
Elaboración de productos alimenticios 4
Explotación de otras minas y canteras 8
Extracción de minerales metaliferos 8
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p 2
Fabricación de metales comunes 2
Fabricación de muebles 1
Fabricación de otros productos minerales no metálicos 58
Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo 7
Fabricación de sustancias y productos químicos 1
Fabricación de vehículos automotores, remolques y semiremolques 1
Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto 3
muebles, fabricación de artículos de paja y materiales trenzables
TOTAL GENERAL 121
FUENTE: Elaboración propia en base a datos FUNDEMPRESA 2018.

88
 Las industrias en Vinto.

Este municipio tiene 102 centros industriales medianos y pequeños según los datos
proporcionados de FUNDEMPRESA, su localización se observa en la siguiente gráfica:

Gráfico 50: Mapa de industrias de Vinto.

Fuente: Clientes industriales de ELFEC 2018

Como puede verse las industrias están desplazadas en toda la ladera y también al sur de la
carretera, habría que conocer las razones por las cuales están a distancias considerables del
centro poblado, pero posiblemente se encuentran cerca de sus fuentes aprovisionamiento de
insumos (caleras, ladrilleras).

El número de empresas manufactureras e industrias en el municipio el año 2018 que están


registradas y en funcionamiento según FUNDEMPRESA son:

Tabla 24: No. de empresas industriales en Vinto


MUNICIPIO: VINTO NO. DE EMPRESAS
Construcción de edificios 42
Construcción de obras de ingeniería civil 9
Elaboración de bebidas 4
Elaboración de productos alimenticios 10
Explotación de otras minas y canteras 2
Extracción de minerales metaliferos 3
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p 3
Fabricación de metales comunes 1
Fabricación de muebles 2
Fabricación de otros productos minerales no metálicos 5
Fabricación de prendas de vestir 3
Fabricación de productos de caucho y plástico 2
Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo 8
Fabricación de sustancias y productos químicos 1
Fabricación de vehículos automotores, remolques y semiremolques 2
Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto 5
muebles, fabricación de artículos de paja y materiales trenzables
TOTAL GENERAL 102
FUENTE: Elaboración propia en base a datos FUNDEMPRESA 2018.
 Las industrias en Tiquipaya.

Este municipio tiene 164 empresas industriales según los datos del ELFEC al 2018, están
localizadas básicamente en el centro poblado.

89
Gráfico 51: Mapa de industrias de Tiquipaya

Fuente: Clientes industriales de ELFEC 2018

Este municipio tiene una porción de su superficie en la base de la serranía que es inaccesible
para asentamientos humanos y la concentración de las industrias sugiere que están localizadas
en todo el centro poblado muy vinculadas a las superficies agrícolas.
Una ampliación de este municipio entrega la siguiente imagen:

Gráfico 52: Mapa de industrias de Tiquipaya sección 2

Fuente: Clientes industriales de ELFEC 2018

Los puntos industriales están ubicados más al sur de la Av. Ecológica y la Av. Reducto, sin que
se observe una mayor concentración en esas carreteras vinculantes, acá no se observa el
fenómeno territorial de la urbanización lineal.

Las empresas industriales registradas en FUNDEMPRESA son las siguientes:

Tabla 25: No. de empresas industriales en Tiquipaya


MUNICIPIO: TIQUIPAYA NO. DE
EMPRESAS
Construcción de edificios 68
Construcción de obras de ingeniería civil 13

90
Elaboración de bebidas 8
Elaboración de productos alimenticios 11
Extracción de minerales metaliferos 3
Extracción de petroleo crudo y gas natural 1
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p 1
Fabricación de muebles 8
Fabricación de otros productos minerales no metálicos 2
Fabricación de prendas de vestir 10
Fabricación de productos de caucho y plástico 6
Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y
13
equipo
Fabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas medicinales y
1
productos botánicos de uso farmaceútico
Fabricación de sustancias y productos químicos 4
Otras industrias manufactureras n.c.p 1
Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho,
13
excepto muebles, fabricación de artículos de paja y materiales trenzables
Suministro de electricidad, gas, vapor y agua caliente 1
TOTAL GENERAL 164
FUENTE: Elaboración propia en base a datos FUNDEMPRESA 2018.

 Las industrias en Quillacollo.

Este municipio tiene 474 industrias según los datos de FUNDEMPRESA.

Gráfico 53: Mapa de industrias de Quillacollo

FUENTE: Clientes industriales de ELFEC 2018

Se observa una importante concentración industrial en los alrededores de la carretera, pero su


localización se extiende hacia el sur y al norte hasta la base de la serranía que es un límite
geográfico clave.

Tabla 26: No. de empresas industriales en Quillacollo


MUNICIPIO: QUILLACOLLO NO. DE EMPRESAS
Construcción de edificios 155
Construcción de obras de ingeniería civil 54
Curtido y adobo de cueros; fabricación de maletas, bolsos de mano,
5
artículos de talabartería guardicionería y calzado"

91
Elaboración de bebidas 23
Elaboración de productos alimenticios 43
Evacuación de aguas servidas, limpieza de cloacas y alcantarillas 1
Explotación de otras minas y canteras 3
Extracción de minerales metaliferos 10
Fabricación de coque, productos de la refinación del petróleo 1
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p 8
Fabricación de metales comunes 2
Fabricación de muebles 23
Fabricación de otros productos minerales no metálicos 11
Fabricación de papel y productos de papel 1
Fabricación de prendas de vestir 15
Fabricación de productos de caucho y plástico 10
Fabricación de productos de informática, de electrónica y de óptica 1
Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y
68
equipo
Fabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas
2
medicinales y productos botánicos de uso farmaceútico
Fabricación de productos textiles 5
Fabricación de sustancias y productos químicos 6
Fabricación de vehículos automotores, remolques y semiremolques 4
Otras industrias manufactureras n.c.p 6
Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho,
excepto muebles, fabricación de artículos de paja y materiales 12
trenzables
Recogida, tratamiento y eliminación de desechos; recuperación de
4
materiales"
Suministro de electricidad, gas, vapor y agua caliente 1
TOTAL GENERAL 474
FUENTE: Elaboración propia en base a datos FUNDEMPRESA 2018.

 Las industrias en Colcapirhua.

Según los datos de ELFEC al 2018, este municipio tiene 199 centros industriales y es
físicamente compacto y muy regular.
Gráfico 54: Mapa de industrias de Colcapirhua

Fuente: Clientes industriales de ELFEC 2018

Territorialmente su localización es mayor hacia el norte de la carretera y esto implica que no


requieren de la proximidad de los servicios urbanos ni del transporte carretero.
Las empresas industriales registradas en FUNDEMPRESA son las siguientes:

Tabla 27: No. de empresas industriales en Colcapirhua


MUNICIPIO: COLCAPIRHUA NO. DE
EMPRESAS

92
Construcción de edificios 66
Construcción de obras de ingeniería civil 18
Curtido y adobo de cueros; fabricación de maletas, bolsos de mano,
3
artículos de talabartería guardicionería y calzado"
Elaboración de bebidas 2
Elaboración de productos alimenticios 19
Explotación de otras minas y canteras 1
Extracción de minerales metaliferos 2
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p 3
Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos,
3
aparatos de distribución y control de la energía eléctrica
Fabricación de muebles 8
Fabricación de otros productos minerales no metálicos 10
Fabricación de papel y productos de papel 2
Fabricación de prendas de vestir 7
Fabricación de productos de caucho y plástico 6
Fabricación de productos de informática, de electrónica y de óptica 2
Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y
27
equipo
Fabricación de productos textiles 1
Fabricación de sustancias y productos químicos 5
Otras industrias manufactureras n.c.p 3
Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho,
10
excepto muebles, fabricación de artículos de paja y materiales trenzables
Recogida, tratamiento y eliminación de desechos; recuperación de
1
materiales"
TOTAL GENERAL 199
FUENTE: Elaboración propia en base a datos FUNDEMPRESA 2018.

 Las industrias en Cercado.

Este municipio que corresponde a la ciudad capital tiene 5,686 industrias de todo tamaño y su
localización se observa en el siguiente gráfico:

Gráfico 55: Mapa de industrias de Cercado

FUENTE: Clientes industriales de ELFEC 2018

Tampoco se observa una concentración industrial en los alrededores de la carretera, existen


más industrias al sur en el Distrito agrícola No. 9 que tiene un aporte productivo mayor al que
se sospecha aunque no está democráticamente servido con servicios básicos de agua y
alcantarillado ni carreteras y vías de comunicación.

Hacia el norte, las industrias coexisten con las zonas residenciales hasta el límite geográfico de
la serranía del Parque Nacional Tunari.

93
La empresas industriales registradas en FUNDEMPRESA son las siguientes:

Tabla 28: No. de empresas industriales en Cercado.


MUNICIPIO: CERCADO NO. DE EMPRESAS
Construcción de edificios 2096
Construcción de obras de ingeniería civil 789
Curtido y adobo de cueros; fabricación de maletas, bolsos de mano, 65
artículos de talabartería guardicionería y calzado"
Elaboración de bebidas 129
Elaboración de productos alimenticios 409
Evacuación de aguas servidas, limpieza de cloacas y alcantarillas 10
Explotación de otras minas y canteras 39
Extracción de minerales metaliferos 143
Extracción de petroleo crudo y gas natural 1
Fabricación de coque, productos de la refinación del petróleo 4
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p 53
Fabricación de metales comunes 31
Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos, 35
aparatos de distribución y control de la energía eléctrica
Fabricación de muebles 234
Fabricación de otros productos minerales no metálicos 118
Fabricación de otros tipos de equipo de transporte 1
Fabricación de papel y productos de papel 10
Fabricación de prendas de vestir 453
Fabricación de productos de caucho y plástico 57
Fabricación de productos de informática, de electrónica y de óptica 64
Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y 421
equipo
Fabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas 20
medicinales y productos botánicos de uso farmaceútico
Fabricación de productos textiles 51
Fabricación de sustancias y productos químicos 87
Fabricación de vehículos automotores, remolques y semiremolques 42
Otras industrias manufactureras n.c.p 108
Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, 186
excepto muebles, fabricación de artículos de paja y materiales
trenzables
Recogida, tratamiento y eliminación de desechos; recuperación de 23
materiales"
Suministro de electricidad, gas, vapor y agua caliente 7
TOTAL GENERAL 5686
FUENTE: Elaboración propia en base a datos FUNDEMPRESA 2018.

 Las industrias en Sacaba.

Este municipio tiene 511 industrias, algo más que Quillacollo en las siguientes localizaciones:

Gráfico 56: Mapa de industrias de Sacaba

94
FUENTE: Clientes industriales de ELFEC 2018

Este extenso municipio muestra una alta concentración industrial en las proximidades a la
carretera hacia el Chapare, probablemente porque geográficamente posee zonas pobladas
entre 2 serranías que se unen en las alturas, estos determinantes geológicos tienen una gran
importancia para la planificación urbana y territorial.

Una visión ampliada de este municipio muestra lo siguiente:

Gráfico 57: Mapa de industrias de Sacaba, seccón ampliada

Fuente: Clientes industriales de ELFEC 2018

Igual que en caso de Sipe Sipe, los centros industriales están localizados en el centro poblado y
la carretera, información que podría ser importante para la planificación territorial. Según los
datos de FUNDEMPRESA la cantidad de empresas industriales registradas y en funcionamiento
son 511. El detalle se muestra a continuación.

Tabla 29: No. de empresas industriales en Sacaba


MUNICIPIO: SACABA NO. DE EMPRESAS
Construcción de edificios 236
Construcción de obras de ingeniería civil 66
Curtido y adobo de cueros; fabricación de maletas, bolsos de 3

95
mano, artículos de talabartería guardicionería y calzado"
Elaboración de bebidas 10
Elaboración de productos alimenticios 24
Explotación de otras minas y canteras 6
Extracción de minerales metaliferos 3
Fabricación de coque, productos de la refinación del petróleo 1
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p 7
Fabricación de metales comunes 1
Fabricación de muebles 15
Fabricación de otros productos minerales no metálicos 17
Fabricación de papel y productos de papel 1
Fabricación de prendas de vestir 4
Fabricación de productos de caucho y plástico 4
Fabricación de productos elaborados de metal, excepto 52
maquinaria y equipo
Fabricación de productos farmaceúticos, sustancias químicas 1
medicinales y productos botánicos de uso farmaceútico
Fabricación de sustancias y productos químicos 4
Fabricación de vehículos automotores, remolques y 3
semiremolques
Otras industrias manufactureras n.c.p 6
Producción de madera y fabricación de productos de madera y 45
corcho, excepto muebles, fabricación de artículos de paja y
materiales trenzables
Recogida, tratamiento y eliminación de desechos; recuperación 2
de materiales"
TOTAL GENERAL 511
FUENTE: Elaboración propia en base a datos FUNDEMPRESA 2018.

Gráfico 58: Mapa industrial de la región Metropolitana

Fuente: Clientes industriales de ELFEC 2018

La industria manufacturera al igual que la agricultura, son los sectores de mayor aporte en
mano de obra y trabajo en una economía. En la gráfica siguiente puede verse una tendencia a
la baja en los últimos 15 años, con leves repuntes el 2007, el 2009 y 2016, pero en ningún caso
llegando a igualar o superar a los niveles del año 2002.

Durante la gestión 2017 la industria manufacturera aportó en un 14% al PIB departamental.


Según estadísticas de la Gobernación de Cochabamba la inversión privada disminuyó de 44% el
año 2005 a 21,5% el 2015 del total de la inversión.

96
Gráfico 59: Participación del sector secundario industrial en el PIB Departamental.

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2017.

CONCLUSIONES PREVIAS:

Uno de los objetivos de la EDDE justamente es la de procurar revertir esta situación en los
siguientes años y que la industria manufacturera recobre su importancia en la generación de
ingresos y empleo al departamento de Cochabamba. El desarrollo de políticas públicas de
fomento al sector será importante para procurar que la inversión privada se incremente, se
conformen nuevas empresas y se diversifique la producción departamental. La ciencia y
tecnología a la que apuesta el GAD será un factor de desarrollo crítico para mejorar la
situación del sector en los siguientes años. Asimismo, atender y oír las demandas y
necesidades del sector privado y trabajar de manera articulada desde el ámbito público son
condiciones que deben asegurarse y promoverse desde la gobernación. Pensar en el desarrollo
departamental sin la participación del sector privado, podría no generar los resultados
esperados y al crecimiento del sector.

Algunos puntos a considerar respecto al sector secundario industrial son los siguientes:

 En todo el territorio se comprueba la urbanización lineal y la localización mayoritaria


de industrial en el Distrito 9 del municipio de Cercado.
 Territorialmente quedó evidente la existencia de una clara agrupación de usos
habitacionales con usos industriales. Si están relacionados los usos domiciliario e
industrial, que parece ser la tendencia dominante que emerge al visualizar estas
imágenes, no parecen existir zonas homogéneas industriales en cada municipio, lo que
convendría estudiar ampliando las imágenes para ver si corresponden con zonas
definidas por las direcciones de planificación de los 7 municipios como ampliaciones
de la mancha urbana.
 Un resultado particularmente interesante de este estudio es que permite entender
mejor la forma en que se está distribuyendo la población ocupando y usando el
territorio de cada uno de los 7 municipios de la región Metropolitana.
 La visión de las empresas locales permite sospechar que sus propietarios no tienen
demasiados inconvenientes para optar por una localización aislada.
 Aún no queda claro es que los empresarios pequeños y medianos que conforman el
sistema productivo del Departamento no actúan en base a las decisiones municipales

97
de localización y con la intervención de los poderes públicos a través del planeamiento
urbanístico nacional y la ordenación del territorio.
 El hecho de que las industrias estén alejadas de la carreta principal, permite asumir
que deben ser afectadas por los costos del transporte, la mayor distancia pero
seguramente no se ven complicadas por el congestionamiento vehicular de la
carretera.
 Se requieran de estudios específicos para examinar los impactos de estas
localizaciones con las nuevas urbanizaciones, para albergar a los contingentes de mano
de obra normal y especializada que requieran.
 Entre las preguntas y tareas posteriores para economistas y otros profesionales
especializados es analizar el crecimiento del empleo manufacturero en nuestra ciudad
y con el apoyo de arquitectos se podría conocer el peso específico de las actividades
manufactureras en los procesos urbanos, para ello es necesario hacer otros mapas que
especifiquen el porcentaje de estas industrias que están servidas con servicios básicos
y con caminos que permiten el flujo de mercaderías, insumos y mano de obra.
 Se desconoce si estas industrias tienen ventajas por la proximidad de sus mercados,
habría que analizar que ventajas obtienen los empresarios locales al localizar sus
centros productivos en áreas urbanas, ya que sabemos los costos de la energía
eléctrica, pero no de otros servicios.

Otro tema de interés territorial es la existencia y cercanía con nuevas centralidades producidas
por empresarios privados y por supuesto con los precios del suelo, además de la existencia y
calidad de espacios públicos generales.

(c) Sector secundario: extractivo.

Sectores estratégicos para Cochabamba como lo fueron el extractivo en el que se incluyen la


producción de gas natural, han visto descensos importantes en los últimos 10 años. Su
participación en el PIB Departamental actualmente es mínima.

En quince años, el aporte a la producción del sector extractivo ha disminuido de 4,8% a 2,4%;
lo cual muestra que la región se ha visto menos dependiente de los recursos naturales para la
generación de riqueza. Al respecto es necesario mostrar como la producción bruta y neta de
gas natural en el Departamento ha disminuido drásticamente. Las ilustraciones siguientes dan
cuenta de aquello.

Gráfico 60: Producción bruta y neta de gas natural - Cochabamba.

98
FUENTE: YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS – INE

De igual forma los precios internacionales del gas en la Argentina y Brasil han visto reducciones
drásticas, lo cual implica que los ingresos y regalías provenientes de este recurso también se
ven afectadas. El gráfico a continuación muestra cómo los precios internacionales el 2017 han
llegado a un mínimo histórico en estos últimos 10 años.

Gráfico 61: Precios internacionales del gas natural


Precios internacionales del gas natural
(en dólares /miles de pies cúbicos)
14

12
11.54 11.32
10.96
10.14
10 9.31

7.92 9.51 9.42


8 8.81
8.02 6.74
6.41
5.63
6 6.85
6.29
5.92
5.19 3.76
4
4.27
3.25
2

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Argentina Brasil

FUENTE: YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS – INE

Las transferencias de los recursos del IDH hacia el Gobierno Autónomo Departamental de
Cochabamba, se han ido reduciendo paulatinamente desde el año 2007 en adelante. El año
2016, Cochabamba recibió tan solo 82,7 millones de Bolivianos por concepto de Impuestos
Directos a los Hidrocarburos (10,7% IDH), esto representa 86,5 millones de Bs menos que la
gestión 2015. La gráfica siguiente muestra la evolución de los ingresos por IDH de Cochamba,
como puede observarse la tendencia es a la baja periodo a periodo.

Gráfico 62: Bolivia: Transferencias de los recursos del IDH a Gobiernos Autónomos Departamentales

99
(en millones de Bs y en %)
2500 12.0%
11.3%
10.8% 10.6% 10.7% 10.7% 10.7% 10.7% 10.7% 10.7% 10.7% 10.8%

10.0%
2000

8.0%

1500

6.0%
6.0%

2,208.00 2,219.50
1000 1,956.20
1,815.00
1,720.20 4.0%
1,577.70
1,283.30
500
1,095.70
894.9 918.4 963
2.0%
769.1
195.5 208.2 236.8 237.8
137.1 184.6 169.2
123.6 98.3 102.7 82.7
54
0 0.0%
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

TOTAL Cochabamba Cochabamba (en %)

FUENTE: INE - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Este mismo comportamiento puede observarse respecto a las regalías recibidas por el
Departamento por la venta de gas natural. Como puede observarse, en 15 años las regalías
han disminuido en 10%. El año 2002 Cochabamba percibió un 24% de los ingresos por regalías
nacionales; el 2016, las regalías percibidas bajaron al 14%.

Gráfico 63: Bolivia: Regalías y transferencias según Departamento (en % del total generado).
90%

80%

70%
18%
22%
32%
18%
60%
17% 18% 18% 20% 21%
17% 18% 18% 18% 18% 19%

50%

27% 35% 20% 13%


40% 19% 18% 17% 18% 17% 17% 16%
19% 19% 19%
25%

30%
14%
14% 14% 14% 13% 13% 13% 13%
13% 12% 12% 12%
20%
19%
18%
24% 22%
10% 19%
18% 17% 18% 18% 18% 18% 18% 17% 17% 18%

10% 8%
0% 1%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

LA PAZ COCHABAMBA TARIJA SANTA CRUZ

FUENTE: INE - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas- Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad

Cochabamba como departamento, cuenta con producción mineral. Provincias como Mizque,
Ayopaya, Arque, Tapacari tienen minería tradicional (wólfram, plomo, plata, zinc, estaño).
Yacimientos mineros como: Kami, Quioma, Mina Asientos datan de hace décadas en su
explotación. De igual manera cal y yeso en la provincia Cercado y provincias aledañas a la
ciudad de Cochabamba. La prueba de ese potencial es ni duda cabe la fábrica de cemento
Coboce. Antes se hablaba de Changolla como un proyecto con gran potencial de hierro (región
Andina) por ello se elaboraron estudios de identificación de yacimientos con cálculos de
reservas que fueron realizados por Kayser Co. determinado un valor de 10 MM Tn.

100
En el Chapare hay contenido de má mol no cuantificado ello e uma el boom del o o,
e n el pe i dico Lo iempo , el alo de la e po taci n de o o metálico lle el año pa ado
a 14,2 millones de dólares, situándolo como el quinto producto más exportado del
departamento, (análisis de la Fundación Milenio). El sector Cochabamba tiene como principal
producto de exportación el gas natural, seguido de las sustancias y productos químicos a los
que ahora se suma el oro metálico.

La actividad minera en el departamento aporta solamente el 2,4% al PIB de Cochabamba, con


una fuerte tendencia a disminuir a partir del año 2011, con un leve ascenso el 2017. Es
importante resaltar que la producción de petróleo y gas natural ha tenido un fuerte descenso
en los últimos años (esto bien puede deberse a la falta de inversión pública en nuevas
exploraciones de campos petroleros y gasíferos). De hecho, la producción de minerales
metálicos el 2017 superó en su aporte al PIB nacional el año 2017, 1,5% frente al 1%, a la
producción de petróleo y gas natural.

Aún pensando que el Estado pudiese hacer nuevas exploraciones y explotaciones de campos
petrolíferos y gasíferos en los siguientes años, habría que preguntarse si la explotación de
estos recursos llegaría a aportar al PIB departamental como lo hizo el año 2004, cuando el
aporte de dicha actividad económica llegó al 6%.

Una vez más, esto debe llamar la atención a los planificadores del desarrollo; sea como fuere
la situación futura de este sector, es claro que Cochabamba no puede apostar a la minería y a
la producción de petróleo y gas natural, como las principales fuentes estratégicas de ingresos
regionales y regalías.

Gráfico 64: Participación de las actividades de extracción de minas y canteras en el PIB Departamental

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2017

CONCLUSIONES PARCIALES:

Las estadísticas presentadas anteriormente muestran claramente que Cochabamba, no puede


continuar dependiendo de las regalías e ingresos por IDH como las principales fuentes de
recursos financieros para proyectos de desarrollo productivo y social. Se mostró también como
la inversión privada se estancó a nivel nacional, comportamiento que puede ser extrapolado a
nivel departamental. Esta situación debe llamar la atención de la política pública para dar
mayor énfasis a la inversión privada productiva como factor de desarrollo departamental.

101
Si bien Cochabamba, no dejará de percibir estos recursos en el futuro, aquello dependerá en
gran medida de las nuevas inversiones públicas y de la inversión extranjera directa (IDE) en la
exploración y explotación de nuevos campos gasíferos e hidro carburíferos. Una vez más
Cochabamba no debería depender exclusivamente de las políticas públicas nacionales para la
generación y ampliación de sus ingresos públicos para programas y proyectos, la única salida
posible es la articulación público-privada para fomentar, desarrollar y consolidar nuevos
emprendimientos productivos.

(d) Sector secundario de la construcción.

Como puede observarse el crecimiento del sector de la construcción se ha incrementado de


forma significativa en estos últimos 15 años. Esto ha generado un alto crecimiento de la
población de las ciudades capital (Cercado, Quillacollo, Sacaba y Colcapirhua).

Gráfico 65: Participación de los sector secundario de la construcción en el PIB departamental.

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2017.

Uno de los grandes efectos del desarrollo de Cochabamba respecto a la construcción fue la
urbanización creciente del territorio y el uso predonimante de la función residencial del
territorio. Se pueden di tin ui t e ande zona a upada en di t ito : la p ime a
confo mada po lo D- , 2, 4, 7 y 2 contiene funcione p edominantemente e idenciale y la
di ponibilidad de uelo e e t in ida; la e unda que e ne a lo D- 5, 6, 8, 10 y 11 tiene un
g ado ele ado de atu aci n u bana; la te ce a confo mada po lo D- 3, 9, 3 y 4 a upa a la
á ea donde la tendencia de e pan i n u bana e e idente y e donde e localizan
asentamientos y urbanizaciones que coexisten con usos pecuarios dispersos; con mayo
p e encia en la zona de La aica en el D-9 Ent e e to ltimo , lo D- 3, 9 y 3 tienen la
mayo e upe ficie del municipio y en lo do ltimo tienen influencia de leye de la
ep blica que han impue to e t iccione al u o u bano (Funciones residenciales y económicas
en el territorio 2015).
.

El Ce cado p e enta tendencia cla amente dife enciable de ocupaci n del te ito io po lo
asentamientos humanos: de alta concent aci n fí ica en á ea con olidada de u o e idencial
D- 5, 6, 8, 0, , 2 ; concent aci n fí ica media , 2, 4, 7 y de di pe i n con ba a den idad
en la á ea de eciente e pan i n u bana 3, 9, 3, 4

102
La e t uctu a e pacial de la á ea de e pan i n u bana p e enta una cantidad i nificati a de
a entamiento no auto izado , cuyo habitante emplean ca acte í tica p opia de
edificaci n, a menudo condicionada po u ba o in e o y po fo ma i e ula e de acce o
al suelo y la i ienda E impo tante eñala que la i e ula idad no e p áctica p i ati a de
e te tipo de a entamiento y e tambi n e ificable en edificio ubicado en la mancha u bana
consolidada.129.

La dife encia e ide en la ocupaci n de uelo en zona o u banizable o e t in ida pa a u o


u bano, lo que define el mayo o meno ado de dificultad de acce o a lo beneficio u bano
pa a la poblaci n de e to a entamiento : e icio de inf ae t uctu a bá ica, t an po te,
aba tecimiento, ec eaci n, educaci n, alud, ent e ot o La p áctica auto-con t ucti a
e p e an dife ente fo ma de ob e i encia y acomodo de la poblaci n de meno e in e o
a la ciudad y son parte de los esfuerzos que realizan por resolver su necesidad habitacional
ante la au encia de ofe ta de de el ecto p blico o p i ado aco de con u ealidad ocio-
econ mica

El u o de uelo pa a fine e idenciale alcanza ap o imadamente al 80 de la upe ficie total


del municipio, con ide ando tanto la á ea con olidada como la loteada La á ea lib e de
a entamiento o p e encia e idencial on: pa te del en lo que co e ponde a la
u i dicci n del municipio 6047,28 ha , lo cue po de a ua 42 ,09 ha , el botade o de ’a a
’a a 2,8 ha y la la una de t atamiento de SEMAPA en Albarancho (33,46 has); lo que en
conjunto representa unas 6.514 has.

En la á ea con e etaci n a bu ti a, pa ticula mente en la p olon aci n de la e anía de an


Pedro al sureste hasta el sur del D-9, existe presencia residencial con e cepci n de la zona
má alta ; e t ata de a entamiento no auto izado y f accionamiento que ocupan una
superficie aproximada de 1.786 has en los D- 7, 8 y 14, y de 3.780 has en el D-9. En los D- 9 y 3
el uso del suelo es mixto, entre residencial y a opecua io En el ca o del D- 3, lo
a entamiento no auto izado cub en una upe ficie ap o imada de 452 55 ha , in con ide a
el uelo loteado o in con t uccione ; upe ficie en con tante inc emento po la acci n
permanente de fraccionadores ilegales.

La epa aci n ent e lo u bano y lo u al del municipio no e de fácil identificaci n La funci n


e idencial u bana e p edominante y iene e tendi ndo e en fo ma con tante aunque
discontinua sobre territorio rural, con predominio de urbanizacione de alta enta en el D-3 y
de a entamiento p eca io en lo D- 9 y 3 Lo di t ito con mayo c ecimiento de poblaci n
on el 9 2, 0 y el 3, cuyo c ecimiento en el pe iodo inte - cen al 992–200 lle al
21,39%.

i bien la p oblemática de lo a entamiento no auto izado afecta en mayo medida a lo D-


3, 9 y 3, cada uno p e enta pa ticula idade que po u condicione fí ico- e paciale , la
modalidad de ocupaci n del uelo, y cue tione le ale lo afectan de mane a e pecífica El D-
3 po conflicto limít ofe con el municipio de iquipaya; el D- 3 po u localizaci n dent o el
y el D-9 po lo pat one u ale p e ente y de p oducci n a opecua ia en al uno
sectores.

iv) Sector terciario.


(a) Turismo y culturas.

La participación de las actividades de restaurantes y hoteles (que podríamos agrupar dentro de


la categoría de turismo) en el Producto Interno Bruto de Cochabamba tuvo un descenso del

103
3,3% el 2002 al 2,6% el 2017, aunque esta cifra se encuentra en el promedio de los últimos 7
años; lo cual demuestra que desde el ámbito público y privado poco o nada se ha hecho por
fomentar la actividad turística en el Departamento.

La gráfica siguiente muestra el comportamiento de la participación de los servicios de hoteles


y restaurantes en el PIB de Cochabamba.

Gráfico 66: Participación de los servicios de hoteles y restaurantes en el PIB departamental.

Los Departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba se constituyen en los mayores


receptores de visitantes nacionales y extranjeros. La siguiente tabla muestra el flujo de
visitantes en cada una de estas ciudades.

Tabla 30: Flujo de visitantes nacionales y extranjeros por ciudad


Ciudad/tipo de
viajero 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
TOTAL 1,579,104 1,619,376 1,650,416 1,724,614 1,859,333 1,930,300 2,078,934 2,146,478 2,152,013 2,177,248

Nacionales 1,092,191 1,128,593 1,150,605 1,197,414 1,299,008 1,366,112 1,506,820 1,558,813 1,569,763 1,601,184

Extranjeros 486,913 490,783 499,811 527,200 560,325 564,188 572,114 587,665 582,250 576,064

LA PAZ 481,440 491,322 502,489 511,990 529,533 524,783 525,459 529,625 536,139 543,384

Nacionales 257,271 262,586 270,073 274,802 283,619 282,921 283,472 286,968 288,975 289,638

Extranjeros 224,169 228,736 232,416 237,188 245,914 241,862 241,987 242,657 247,164 253,746

SANTA CRUZ 462,566 465,063 467,322 476,084 580,405 578,618 636,060 639,654 643,553 650,081

Nacionales 322,954 329,331 332,588 336,743 403,630 410,422 463,422 465,547 478,942 491,902

Extranjeros 139,612 135,732 134,734 139,341 176,775 168,196 172,638 174,107 164,611 158,179

COCHABAMBA 198,571 202,292 207,197 213,293 233,110 257,284 268,039 268,527 271,833 286,090

Nacionales 160,118 165,514 169,092 173,858 202,820 222,453 229,986 230,058 231,184 249,866

Extranjeros 38,453 36,778 38,105 39,435 30,290 34,831 38,053 38,469 40,649 36,224
FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2016.

La tasa de crecimiento anual del periodo 2015 - 2016 del turismo en Cochabamba fue de
5,24%. La participación del Departamento en el turismo de Bolivia fue del 13% en este mismo
periodo, constituyéndose en el tercer departamento en importancia.

El compo tamiento hi t ico de i itante al Depa tamento tiene una tendencia c eciente en
lo ltimo año , el flu o total de ia e o en e tablecimiento de ho peda e tu í tico e ha ido

104
inc ementando paulatinamente de 98,57 de ia e o en el año 2007 a 286,090 en el 20 6 El
mercado de tu i ta e tá cubie to con un p omedio de 87 33 de tu i ta nacionale y 2,66
% turistas extranjeros.

Del total el 85,8 e queda en la e i n met opolitana y el 4,2 tiene como de tino el t pico
cochabambino La e tadía media del tu i ta inte no e de 6 día y la e tadía del tu i ta
ecepti o e de 4 5 día
En relación a la procedencia de los turistas internos que visitan Cochabamba, pudimos conocer
que el año 2016, el porcentaje más alto de turistas nacionales procede de la ciudad de La Paz,
con un 23%, seguido por Santa Cruz, con el 20 % y en tercer lugar Oruro con el 14%.

Gráfico 67: Procedencia de visitantes nacionales - 2016

FUENTE: INE 2016

En el siguiente gráfico se muestra el comportamiento porcentual de los destinos


departamentales que eligen los bolivianos en lo que se conoce como turismo interno al
interior del país. Cochabamba sigue ocupando la tercera posición como destino preferido a
nivel nacional.

Gráfico 68: Destinos Departamentales elegidos por los bolivianos

FUENTE: INE 2016

La mayo ía de lo e icio tu í tico e encuent an en la e i n et opolitana y el pico, la


otras tres regiones cuentan con escasos servicios, pese a que muchos Municipios que
confo man e ta e ione no tienen lo e icio de pe noctaci n que el tu i ta equie e, pe o
i ual eciben i itante lo cuale eco en la a di tancia de de plazamiento pa a i ita un
itio y eto nan el mi mo día pa a pode pe nocta en la ciudad.

105
Gráfico 69: N mero de establecimientos de hospedajes.

FUENTE: PTDI de Cochabamba 2016-2020.

Lo e icio e inf ae t uctu a con lo que cuenta el depa tamento de Cochabamba dent o el
ecto tu i mo e puede con ide a en funci n de la potencialidade y limitante del
desarrollo de la actividad.

Las infraestructuras de facilidades turística mue t an que lo municipio de la e i n ndina


tienen ca encia de inf ae t uctu a de pe nocte, a e to e uma la falta de e tau ante o
lu a e d nde come a cualquie ho a del día

En el ca o de la e i n Cono u , la falta de hotele de buena codicione e la nece idad má


sentida, de igual forma la ausencia de restaurantes para comer limitan de alguna manera la
visita de los turistas.

En cont apo ici n la e i n pico e la que cuenta con ca i la totalidad de e icio de


pernoctaci n, alimentaci n y ot o e icio , in emba o la mayo e dificultade pa a lo
municipio en cuanto la acti idad tu í tica on lo bloqueo o de lizamiento que e dan en la
carretera nueva Cochabamba-Santa Cruz (sector del Sillar).

En cuanto a la e i n alle , la mayo debilidad e la ca encia de lu a e donde alo a e y


pernoctar, porque los turistas frecuentan los lugares que al menos cuentan con alojamientos.
La e i n met opolitana tiene buena condicione pa a atenci n al tu i ta, in embargo
Colcapirhua Sacaba y Sipe Sipe no cuentan con hoteles para ofertar a los turistas. La mayor
parte de los municipios, a excepción de Cochabamba, no han establecido planes y
presupuestos concretos de fomento al turismo.

La precariedad de los servicios turísticos conexos (hoteles, alojamientos, restaurantes, postas


sanitarias, asistencia técnica y capacitación a comunidades, etc) hace evidente que para
fomentar esta actividad se debe tener una visión de desarrollo del cluster de turismo. La oferta
limitada de hoteles y hospedajes en los municipios rurales, son una limitante que impide que
los turistas departamentales y nacionales puedan pernoctar y realizar gastos mayores allí
donde estén.
El turista extranjero demandará servicios de mayor calidad y por lo tanto, no verá como
atractivo su estadía en otros lugares que carezcan de servicios hoteleros y turísticos básicos
que no garanticen su salud, su entretenimiento y comodidad.

Actualmente la Gobernación del Departamento de Cochabamba está en proceso de


elaboración del Plan Departamental de Turismo, el mismo que tiene la finalidad de impulsar,

106
promover y fortalecer la actividad turística en todos los niveles (departamental, municipal,
privado).

En la tabla siguiente se muestran los municipios que en sus planes territoriales integrales
priorizaron y establecieron acciones concretas para promover el turismo en sus territorios.

Tabla 31: Municipios de Cochabamba que priorizan el turismo en sus planes territoriales
Municipio / región Turismo priorizado
Cono Sur (12) 9
Aiquile 1
Arani 1
Mizque 1
Omereque 1
Pasorapa 1
Pocona 1
Totora 1
Vacas 1
Vila Vila 1
Metropolitana (7) 6
Cochabamba 1
Colcapirhua 1
Quillacollo 1
Sacaba 1
Sipe Sipe 1
Tiquipaya 1
Trópico 3
Villa Tunari 1
Chimoré 1
Puerto Villarroel 1
Valles (15) 9
Anzaldo 1
Arbieto 1
Capinota 1
Colomi 1
Punata 1
San Benito 1
Santivañez 1
Villa Gualberto 1
Villarroel
Villa Rivero 1
Total general 27
FUENTE: Elaboración propia a partir de PTDI Municipales 2016-2020.

27 de 47 municipios han priorizado el turismo como actividad económica generadora de


ingresos. Todosde ellos establecen los patrimonios naturales (paisajes, bosques, aguas
termales, etc); históricos (iglesias, casonas) y fiestas culturales (religiosas, ferias de comidas,
festividades tradicionales) como potenciales turísticos de sus territorios. Los municipios de
Cercado, Quillacollo y Sacaba a más de estos mismos patrimonios incorporan otros aspectos
del turismo como los de salud, deportivos y de educación como fuentes importantes de
ingreso a partir de un flujo mayor de turistas nacionales en el corto plazo y con potencial en el
mediano plazo, de captar turistas extranjeros.

CONCLUSIONES PARCIALES:

Viendo el comportamiento del flu o tu í tico, la acti idad tu í tica en el depa tamento de
Cochabamba tiene un p oce o de de a ollo y p omoci n dema iado lento, e to debido a que
en lo ltimo año han influido a io facto e que impiden u de a ollo ent e ello e puede

107
menciona la d bil coo dinaci n de la in titucione p blica y p i ada que t aba an con el
ecto tu i mo, la falta de “cultu a tu í tica” de la comunidade y de la ociedad en ene al
donde e i te potencial tu í tico, la e ca ez de e icio bá ico , alimentaci n, pe noctaci n,
t an po te e inf ae t uctu a camine a hacia a la ot a e ione e cepto la e ione del
t pico y met opolitana , falta de le i laci n y no mati a tu í tica pa a el depa tamento,
e ca a info maci n y difu i n de at acti o tu í tico

E impo tante menciona que el ecto tu i mo en nue t o depa tamento e incula


e t echamente con la indu t ia de alimento y bebida ya que Cochabamba con el tulo de
“Capital de la a t onomía” a t a de la fe ia en lo municipio ene an la i ita de tu i ta
nacionale p incipalmente e te a pectopodemo añadi la fe ti idade eli io a que
forman parte de nuestras costumbres mueven a los comensales de diferentes lugares a visitar
cada una de estas fiestas.

Las ferias donde se exponen textile , oye ía y a te anía a ociado con el ecto come cio
ene an no olo el mo imiento de lo tu i ta , tambi n ene an mo imiento econ mico que
en muchos casos son sumas de dinero significativas para los sectores involucrados (Ferias en el
recinto de FEICOBOL).

En la acti idade mencionada ante io mente, el tu i mo depende y beneficia a ecto e


como t an po te a eo, f eo, flu ial y ca ete o , con t ucci n edificaci n de hotele ,
cent o de ec eaci n y di e i n, ent e ot o , ene ía y comunicacione E to ha ido
co obo ado po la cantidad de ente que e mo ilizan, lo i tema de t an po te que e
utilizan y po ende el aumento c eciente de inf ae t uctu a de ho tale , cent o de ec eaci n,
parques.

(b) Comercio.

El serctor terciario del comercio se ha mantenido relativamente estable en los últimos 15 años,
con una leve tendencia a la baja.

Normalmente el comercio en el Departamento está conformado por trabajadores por cuenta


propia en el sector informal. Ver la sección sobre empleo y los cálculos realizados para
determinar los niveles de informalidad en el Departamento.

La gráfica siguiente da cuenta de la evolución del comercio en Cochabamba. Si bien en el 2002


el comercio aportó con un 8,3% a la producción bruta del Departamento; esta cifra disminuyó
levemente el 2017 hasta un 7%. Podría inferirse que debido a la reducción de la participación
del sector primario y secundario industrial, el comercio debía haber crecido en mayor medida
y convertirse en la fuente alternativa de ingresos de la población. Esta premisa puede llegar a
ser en el comercio informal, el cual absorve una gran cantidad de población trabajadora a
cuenta propia. En el sector formal, no parece ser esta premisa, dado que los niveles de
participación del comercio en el PIB se han mantenido constantes a lo largo del tiempo.

108
Gráfico 70: Participación del sector secundario el comercio

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2017.

(c) Transporte, almacenamiento y


comunicación.

Los servicios de transporte, almacenamiento y comunicación son los de mayor aporte al PIB de
Cochabamba con un 14,8% el 2017. La tendencia es que la actividad económica crezca los
siguientes años y se consolide gracias a los proyectos carreteros, áreos y de infraestructura
planificados para los siguientes años.

Gráfico 71: Participación del sector terciario del transporte, almacenamiento y comunicación

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2017.

 Transporte aéreo.

La inf ae t uctu a ae opo tua ia de oli ia e tá compue ta po una ed de ae opue to


localizado en la ciudade de El lto, La az, Cochabamba y anta C uz, admini t ado po la
emp e a p i ada, ba o la modalidad de conce i n, eme ente de la efo ma e t uctu ale
del paí El e to de lo ae opue to e ope ado po la dmini t aci n de e opue to y
e icio u ilia e a la a e aci n ea

109
La ed de inculaci n a ea en Cochabamba po ibilita el flu o de pa a e o y ca a inte -
depa tamental, a t a de u cone ione con La az, anta C uz y uc e, que tambi n
po ibilita u inculaci n a ea inte nacional, iendo lo p incipale de tino : E tado Unido ,
Eu opa E paña, talia p incipalmente , Chile, al uno paí e de la Comunidad ndina
Colombia, e , enezuela y E C U EL 2004
La ed inte depa tamental tiene una cobe tu a mínima u tificada po la educida demanda del
servicio y la red intra - departamental es incipiente ya que cuenta con muy poca pi ta de
ate iza e e ha inau u ado en octub e de 20 5 el ae opue to inte nacional de Chimo , el
cual con olida á al t pico cochabambino como un an polo de de a ollo, con tituy ndo e
en una te minal alte nati a, que impul a á el de a ollo p oducti o y tu í tico en la e i n
E te ae opue to cuenta con una pi ta de 4 000 met o de lon itud y 45 met o de ancho;
calle de oda e, una te minal a ea pa a pa a e o y ot a pa a ca a, e p oyecta que e á
internacional a partir de 2017.

La nue a co iente inte acioni ta a ni el latinoame icano ubica a oli ia en una ituaci n
p i ile iada po u localizaci n e t at ica, con ide ando que el t an po te e con tituye en un
elemento imprescindible pa a la inte aci n econ mica, ocial, cultu al y tecnol ica a a lo
cual e tiene identificado cinco co edo e de inte aci n definido :

• Co edo de nte aci n E te – Oeste


• Co edo de nte aci n e te – Norte
• Co edo de nte aci n e te – Sur
• Co edo de nte aci n o te – Sur
• Co edo de nte aci n Cent al – Sur

El Co edo de nte aci n E te – e te, tambi n llamado E e nte oceánico Cent al e el má


importante, ya que vincula a Bolivia con Brasil (Cuiba - Brasilia - Santos), con Chile ue to
ica- ue to quique y e ue to de lo

En te ito io boli iano e te e e incula ue to uá ez con la ciudade de anta C uz,


Cochabamba, u o y La az, ue to uá ez al e t emo E te y finaliza en ambo uemado en
el extremo Occidental del aí Cabe eñala que el 70 del mo imiento ocio – econ mico del
paí e efect a a t a de e e e e

Dent o del depa tamento la doble ía que e tán concluida , en con t ucci n, pa a inicio de
ob a , en e ti n de financiamiento o con e tudio a di eño final on la i uiente : Confital-
ombeo; ombeo-C uce n o tu a; C uce n o tu a-Colomi; utintiti- illa una i; illa
una i- Chimo ; uente Chimo - Puente Mariposas-Ivirgarzama; Ivirgarzama-Puente
Mamorecito- Puente Ichilo; uente chilo- apacaní; apacaní- onte o; acaba-Chinata;
uillacollo- uticollo E to t amo fo man pa te de la inculaci n de Cochabamba con La az y
anta C uz e pecti amente y que el obie no acional ha p e i to u implementaci n en el
quinquenio 2016-2020.
 Sistema ferroviario.

El i tema fe o ia io en oli ia, e di ide en do ede no conectada ; la ed iental con


ap o imadamente 377 m y la ed ndina con 2 3 8 m Cochabamba cont con una ed
ferroviaria de 441 km, con los tramos O u o– Cochabamba – iquile 422 m y Cliza – ani
9 m a ta el año 995, el i tema de t an po te fe o ia io en oli ia e tu o admini t ado
por la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE).

110
El actual sistema ferroviario es administrado de acuerdo a cont ato u c ito po el obie no
con la emp e a “C U L C ” de Chile que a u ez, conce ion lo e icio de la ed
o iental a la emp e a “ E C LE DEL E E ” - (FCOSA) y la Red Andina a la
emp e a “ E C L D ” - (FCASA); operando de forma independiente y
prestando servicios de carga y/o pasajeros.

a a Cochabamba el dete io o de la ed fe o ia ia a pa ti de la capitalizaci n, oca iona una


p dida de ande flu o de t an po te, ya que ante de u inhabilitaci n el 26,35 del alo
de la e po tacione no t adicionale del depa tamento, e t an po taba po e e medio de
t an po te, actualmente olo el t amo fe oca ile o Cochabamba - iquile, p e ta un e icio
con bu ca il pa a una capacidad de 30 pe ona La p dida de la línea f ea p o oc una
de e t uctu aci n ent e la zona de lo alle y la zona andina

E ta inculaci n, auque e po ádica, ab e la opo tunidad de c ea una ba e lida pa a


u tenta la inte aci n udame icana con una in e ci n competiti a, eficiente y equitati a de
nue t o depa tamento po ello ya e e tá ealizando lo p oyecto que fo ma án pa te del
co edo bioceánico que uni á ue to de lo e con anao a il y pa a á u eco ido
por nuestro departamento.
 Transporte fluvial.

El e e “ chilo - amo ” con 049 m e la p incipal ía de na e aci n flu ial - come cial
amaz nica, iendo na e able a pa ti del me de diciemb e ha ta el me de ab il in
restricciones. La zona navegable se origina desde la confluencia del ío chilo con el ío a ta,
p ima a la localidad de ue to illa oel, ha ta la ciudad de uaya ame ín La uta flu ial
ue to illa oel - inidad - uaya ame ín - anta na de acuma incula al depa tamento con
el eni, a t a de los puertos: Puerto Villarroel, San Francisco y Grether.

En la localidad de ue to illa oel e tá emplazado el pue to oficial de la Capitanía de ue to


ayo “ chilo”, que p e ta el e icio de cont ol y upe i i n del flu o de pa a e o y ca a, a í
como del au ilio o ayuda en ca o de encallamiento, nauf a io, incendio, dent o de u
u i dicci n En la poca de e tia e, la na e aci n e p ácticamente nula; u me o amiento e
ealiza pe i dicamente con emba cacione aca alo ato y a za que ope an en e te e e
La limpieza de lo ío na e able debe con ide a el t aba o de minimizaci n de la e o i n de
la ibe a y el d a ado de lo lu a e identificado , p ocu ando e tudia y contene el
compo tamiento del ío en beneficio de la na e aci n y el t an po te flu ial

La EDDE debe considerar, establecer líneas estrategicas claras para aprovechar la situación
geográfica del departamento y formular proyectos de infraestructura de apoyo logístico al
transporte, almacenamiento y comunicación como ser servicios aeropuertuarios, trenes y
ferrocarriles. Asi también, las gestiones para restablecer vuelos internacionales directos a
Cochabamba son acciones de que deben ser formuladas a partir de las potencialidades del
departamento debido a su efecto directo sobre las exportaciones, el flujo turístico y el
transporte de pasajeros.

(d) Servicios financieros, inmobiliarios.

Los servicios financieros, servicios de bienes inmuebles y servicios a empresas es otro de los
sectores de mayor aporte a la producción departamental con un 11,8%. La tendencia es que
estos servicios crezcan en el departamento. Justamente el año 2017 se constituye el de mayor
aporte en los últimos 15 años. Los servicios financieros justamente son la actividad económica

111
que mayor repunte ha tenido en el departamento. Los servicios a las empresas y propiedad de
vivienda han tenido un comportamiento relativamente estable, con una leve tendencia a la
baja, con incrementos moderados durante los últimos cuatro años a partir del 2014.

Desafortunadamente estas actividades económicas, y sobre todo las financieras, no son


importantes generadoras de empleo para la economía departamental, por lo que su
importancia radica más que todo en los flujos financieros generados que en los niveles de
empleo.

Gráfico 72: Participación del sector terciarios de servicios financieros inmobiliarios en el PIB Departamental
14,0

11,8
12,0 11,3 11,5

10,5 10,7 10,6


9,7 9,9 9,9
10,0 9,5 9,6
9,3 9,0 9,0 9,1 9,1

8,0

5,8 5,9
6,0 5,5 5,3
4,5 4,7
4,1 4,0
3,5 3,6 3,7 3,8
4,0 3,3
3,1 3,1 3,2
3,4 3,5 3,3
3,8 3,2 3,1 3,2
3,5 3,0 2,9 2,7 2,9 2,9 2,8 2,8 2,7 2,7 2,9
3,2 2,9
2,9 2,8 2,9 2,8 2,9 2,7
2,0 2,6 2,6 2,5 2,4 2,5 2,6

0,0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas


- Servicios Financieros
- Servicios a las Empresas
- Propiedad de Vivienda

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2017.

(e) Servicios comunales y de la


administración pública.

Las gráficas siguientes muestran la evolución de los servicios comunales y de la administración


pública.

Llama la atención cómo el aporte de los servicios del sector público durante la gestión 2017
llegó al 16,3% del PIB departamental. Esta es una muestra clara del crecimiento del sector
público y la intervención del Estado en las actividades productivas.

Gráfico 73: Participación de los servicios comunales en el PIB Departamental.

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2017.

112
Gráfico 74: Participación de los servicios de la administración públicas en el PIB Departamental

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2017.

v) Industria del software en Cochabamba

Los datos y análisis presentados en esta sección fueron obtenidos y plasmados en el


dia n tico del documento “Emp e a de De a ollo de oftwa e en Cochabamba”, elabo ado
por Fernando Suaznabar Claros, como producto de investigación desarrollado por el IESE
(Intituto de Estudios Socio Económicos – UMSS), publicado en Noviembre de 2017.

En la ciudad de Cochabamba, la ndu t ia del oftwa e incluye a emp e a p o eedo a de


todo lo tipo de p o amaci n elati o a i tema ope ati o , p o amaci n de ba e de
dato , aplicacione a medida e ticale y ho izontale , y he amienta de de a ollo, ademá
de lo e icio de mantenimiento ealizado po el p o eedo de p o amaci n

o ot o lado, a ni el ube namental e bu ca p omo e el ca ácte tecnol ico de la ciudad


de Cochabamba; a t a de in e ione en educaci n, con el fin de fo ma p ofe ionale y
t cnico con capacidade pa a alenta y p ofundiza la t an fo maci n econ mica del paí y el
de a ollo del ecto í, e pien a que Cochabamba e á ede de cent o educati o a
di tinto ni ele cole io , uni e idade , en funci n de la economía del conocimiento,
convirtiendo eventualmente a la ciudad en capital nacional del software y la ciencia.

De entre las empresas de desarrollo de oftwa e ande y ep e entati a , e tán ent e ot a :


Thompson Reuters, Assuresoft, Truextend, Jalasoft y otros. Sin embargo en todo el
Departamento existe más de 130 empresas dedicadas al desarrollo de software ytecnologías
de comunicación.

Similitud de Opiniones entre las Empresas del sector.


Debido a la natu aleza y la dinámica acele ada de lo cambio tecnol ico e una indu t ia
que debe e ta u eta a capacitaci n de ltima tecnolo ía o upue to la emp e a
Cochabambinas manejan al ecu o humano como la in e i n mayo a a el emp e a iado la
elecci n del pe onal tiene que pa a po un p oce o de identificaci n de ill habilidade y
cada emp e a c ea u m todo p opio de ent e i ta , capacitacione atuita , e aluacione
p icot cnica y e aluacione t cnica ob e conocimiento del á ea en que deciden
e pecializa e demá , de p epa a a lo empleado con capacitacione pe i dica y
con tante y e aluacione que le pe mitan al empleado e má eficiente y alinea u
ob eti o pe onale con lo ob eti o de la emp e a imi mo, el emp e a iado fo talece a
u empleado má de tacado con capacitacione en el e t an e o

113
Una ca acte í tica impo tante de la indu t ia Cochabambina de oftwa e e que e ha
orientado al me cado e te no, e po tando a í conocimiento E i te coincidencia al con ide a
el me cado inte no info mal en u pa o y no como que no e tán di pue to a pa a po la
soluciones un precio justo.

La emp e a mediana y pequeña e tán dedicada a aba tece la nece idade del me cado
inte no, Conna i e un e emplo de ello nno ando un e icio de acue do a la ealidad
oli iana ha e tablecido una emp e a de ma etin di ital int oduciendo concepto de
come cio elect nico l a o uzmán e idente de Conna i indica que e un me cado nue o
potencial que e nece ita de a olla y que e equie e i i n pa a ello, pe o que no i nifica
de a de e po ta oftwa e, afi ma que la e po taci n de oftwa e e un medio de int oduci
divisas importante y conocimiento al paí

En cont a pa tida, la emp e a má ande en al me cado e te no como una an


opo tunidad pe o e nece ita de mucho e fue zo pa a e competiti o El p incipal paí
receptor del software desarrollado en Cochabamba es Estado Unido , tambi n e ha
e po tado a Canadá y Eu opa e afi ma que el oftwa e Cochabambino e econocido a ni el
inte nacional El taff fo mado con la capacitacione pe i dica ep e enta un co to pe o
gracias a ello se tiene empleados preparados y talentosos.

El c ecimiento del emp e a iado Cochabambino e efle a en lo p oyecto que han ido
adqui iendo, el me cado anado, el aumento de pe onal a lo la o de lo año y la
infraestructura. Su crecimiento exponencial de cada empresa en los ltimo año e debe
ob e todo a la an demanda de lo paí e má de a ollado po mano de ob a econ mica y
hábil “ oli ia lo o demo t a que tiene uficiente talento que e plota ”, coincide el
empresariado.

Entre sus planes a futuro se tiene p e i to continua con el c ecimiento e ponencial, ala oft
po u pa te p etende lanza en el 20 7 u línea “ ndu t ia ala” que ep e enta ía uno má
de u e icio ademá que p etende incenti a la in e ti aci n En coincidencia ue tend,
Assure oft, y Di ital a bo e enfocan en la inf ae t uctu a p incipalmente y en e pandi e a
ot o depa tamento La az, a i a, uc e y anta C uz omociona al paí a ni el mundial
como desarrollador de software es el objetivo de algunas empresas como Thom on eute y
Di ital a bo , Conna i po u pa te p etende de a olla el me cado inte no, c ea
ucu ale , int oduci concepto de come cio elect nico en oli ia lo que fo talece á aun la
industria de software.

e pecto a la m t ica de p oducti idad no olo miden la eficiencia del pe onal, tambi n
miden la calidad del p oducto El emp e a iado cochabambino coincide al utiliza
metodolo ía á ile de p oducci n e implementaci n de m t ica de p oducti idad que
permita desarrollar software de calidad hom on eute afi ma que el feedbac
et oalimentaci n del cliente e un buen pa ámet o de cont ol pa a lo empleado , po u
pa te, ala oft implemento la política de comp omi o en el que cada uno e hace e pon able
de su tiempo de t aba o y ocio, en cambio en u e oft la di i i n de ta ea con tiempo
establecidos les ha proporcionado buenos resultados. Por su parte, Digital Harbor es una
empresa que ha asociado dos aspectos, por un lado la confianza hacia sus empleados
respetando el trabajo al ritmo de cada empleado y por otro lado un control de tareas por
jornada laboral que establece cada empleado. Asimismo, Truextend realiza el control de
errores, bajo una matriz de competencias en las que se anota sus habilidades y el porcentaje
de errores por sistema desarrollado.

114
La perspectiva del empresariado cochabambino respecto a la industria de software en el
departamento es muy positiva, los entrevistados coinciden en reconocer a la industria del
software como una oportunidad de generaci n de empleo, ademá de in e o de di i a
impo tante pa a el depa tamento a cambio de come cializa e icio de alto alo a e ado
con co to mínimo

o tanto, Cochabamba lo o obtene una connotaci n científica a pa ti del u imiento de


estos emprendimientos. Sin embargo, falta incentivos, el sistema impositivo, el sistema
financiero y la inexistencia de normativas para el sector son factores que obstaculizan y que
fueron mencionados por los empresarios. Adicionalmente, coincidieron que el e icio de
cone i n a inte net, ca acte izado po e actualmente inte mitente y con p ecio ele ado , e
el p incipal ob táculo de la indu t ia que le impide e má competiti o que el e to del
mundo Ent e ot o facto e e mencion tambi n, el e e o de p ofe ionale in
conocimiento uficiente a lo e pe ado po la emp e a , lo que i nifica ealiza pe iodo de
capacitaci n pa a ni ela e a lo eque imiento nece a io pa a de a olla oftwa e y po
ende esto significa mayores costos a la empresa.

El tamaño de la emp e a de de a ollo de oftwa e en Cochabamba, en cuanto a n me o de


empleados, tiene diferencias notables a mencionar para comprender que la industria de
software en la e i n e tá muy di e ificada í po e emplo, ala oft e el icono y e el
ep e entante de emp e a de de a ollo de oftwa e a ni el oli ia má impo tante con 5
año de anti edad, empez con 6 empleado en u inicio y aho a cuenta con
ap o imadamente 800 empleado o ot a pa te, u e oft e una emp e a que t aba a po
má de 0 año y actualmente tiene al ededo de 50 empleado hom on eute oli ia
comenz con 30 empleado y actualmente e tán inculado labo almente a ella al ededo de
00 empleado ualmente, la emp e a ue tend cuenta con al ededo de 90 empleado , y
e tá en el me cado po má de 5 año De la emp e a Di ital a bo , empez con 6
p o amado e hace t e año y hoy cuenta con al ededo de 50 empleado inalmente,
Conna i tiene una anti edad de ca i t e año y cuenta con 22 empleado

Acerca de la escala salarial de los empleados de dichas empresas, en la tabla 3, se presenta el


monto aproximado de salarios que perciben los trabajadores. Es preci o ema ca que, debido
a la política de p i acidad de cada emp e a, e ta info maci n no e tá ampliamente
e pecificada in emba o, e i te un e calaf n ala ial que alo iza la e pe iencia y la
habilidades adquiridas y de acuerdo a esto se efectiviza las remuneraciones.

En e e entido, apa entemente el pue to con me o emune aci n en el p oce o de de a ollo


es el de Senior Developer con un salario mensual por encima de los 1500$, seguido de Senior
Quality Assurance con un salario por encima de 000 , de pu e encuent a el pue to de
unio De elope que pe cibe al me ent e 450 -600 y un unio uality u ance pe cibe al
me ent e 400 -520 Cabe de taca que lo ala io a ían de acue do a la habilidade de
cada individuo, su actualizaci n, u e pe iencia y po e to lo monto pe cibido on a iable
entre empleados.

E impo tante acla a que lo e icio que of ece el emp e a iado Cochabambino no e el
mi mo en todo lo ca o , po e emplo: la compañía hom on eute con ucu al en
Cochabamba, u e icio tienen una línea e pecífica De a ollan un oftwa e nico del á ea
de e i t o de cata t o y i tema de info maci n eo áfica adaptando y adecuando a la
ealidad de cada paí o tanto, u me cado e ha e tendido a paí e como amaica, Cata ,
Nigeria, Bahamas, Estados Unidos entre otros.

115
t a emp e a que tiene imilitud con la citada línea a iba e Di ital a bo que en el medio
e pod ía deci que e o en pe o que e ha fo talecido con el tiempo con el p oyecto de una
fi ma e t an e a, t aba an en el mi mo, de de que naci la ucu al en Cochabamba El
p oyecto en un p incipio e c e pa a el e tado de Califo nia en E tado Unido , e un oftwa e
e pecífico de e i t o de ho pitale , fa macia , clínica y e aluacione del pe onal que e
pod á adapta a ealidade dife ente donde e equie a e ta oluci n

ala oft e con i ti en un icono de impo tancia pa a Cochabamba, no olo e la que ene o
má empleo, coadyu o a una concent aci n de capitales extranjeros decididos a invertir en
Bolivia confiando en el talento y habilidades de los bolivianos como desarrolladores de
software. En principio sus servicios se centraban en el Outsourcing, control de calidad
automatizada y manual, entre otros. Actualmente, ala oft empez a de a olla p oducto
“empaquetado ”, olucione que má de 450 emp e a adqui ie on e n el epo te de El
Debe Lue o apa ecie on en el medio Emp e a como u e oft y ue tend, que tienen la
mi ma dinámica de t aba o que ala oft en u inicio mba tienen la modalidad de t aba o a
ta del modelo ea ho e, ff ho e y ut ou cin que pe mite capta cliente de ot o
paí e di e ificando u e icio de te ce izaci n De a ollo, Cont ol de Calidad, náli i de
e ocio y ana ement Lo t e ltimo ca o de e tudio u e oft; ue tend y Di ital
a bo coinciden en el de a ollo y cont ol de todo tipo de oftwa e adaptándo e a lo
eque imiento del cliente, e deci t aba an de a ollando i tema en ico y o e pecífico
o ltimo, Conna i ep e enta a la ituaci n de la mediana-pequeña emp e a, of ece
servicios de Outsourcing; desarrollo de productos digitales, pero su servicio estrella es el
marketing digital enfocado al mercado interno.

Re pecto a la inno aci n y e t ate ia emp e a iale de la indu t ia Cochabambina, ala oft,
u e oft y Conna i afi man conta con e t ate ia planificada Ent e u accione e
de taca la alineaci n de ob eti o de la emp e a con lo ob eti o de cada indi iduo empleado,
a e u ando que la b queda del biene ta del pe onal e de uma impo tancia pa a un
t aba o en equipo Ent e al una dife encia e tiene a hom on eute oli ia, con un plan
e t at ico u eto a lo ob eti o p incipale de la compañía í mi mo, ue tend y Di ital
a bo no cuentan en i con e t ate ia planificada pe o tienen ob eti o bien definido La
inno aci n de cada emp e a e ca acte iza po nue o y á ile p oce o de p oducci n de
desarrollo y control. Sus accione e t at ica a ían e n cada emp e a como e mue t a en
la tabla, in emba o coinciden en de taca la impo tancia de la capacitaci n y el u o de la
ltima tecnolo ía como a pecto e t at ico pa a la competencia

La educaci n que of ecen la uni e idade lle a a e de ital impo tancia, al una de la
emp e a , como ala oft y u e oft tienen al n tipo de con enio con la uni e idade
Estos convenios sirven para captar personal con perfiles altos y buenas habilidades. Thomson
Reute e má electi o en e e a pecto y no tiene con enio con uni e idade Di ital a bo
afi ma que un po t ado o anizado po la Uni e idad E tatal y dictado po docente
calificado con e pe iencia e la me o oluci n pa a p epa a a lo ecu o humanos.

El emp e a iado cochabambino a e u a que i bien e capta má e tudiante de la U no


siempre son los mejor preparados, Assuresoft asegura que la UPB es una de las universidades
con mejores profesionales del medio, coincidiendo con Truextend. o u pa te alentin Laime
apata di ecto de Di ital a bo , opina que i la calidad de lo e tudiante e má ba a de lo
e pe ado, no e puede ne a que la Uni e idad ayo de an im n tiene un buen ni el
e pecto de la demá uni e idade p i adas que cuentan con la carrera.

116
3. Resumen de los sectores18 de la actividad
económica en el pib de cochabamba.

Se ha mencionado el estancamiento de la producción del Departamento y como esto también


se ha visto reflejado en tasas de crecimiento menores del PIB per cápita. Ahora, es necesario
mostrar cuáles han sido los sectores de la actividad económica de Cochabamba que han
aportado en mayor medida a su crecimiento y cuál la tendencia de su crecimiento a lo largo de
estos últimos 15 años. Esto permitirá contar con una visión más amplia de las circunstancias
por los cuales el Departamento ha mostrado un estancamiento paulatino de su producción.
Una clasificación de los sectores y sub sectores de la economía es la siguiente:

Tabla 32: Clasificación de sectores y subsectores de la economía


Sector Sub sectores Descripción
Primario Es el sector que obtiene el producto de sus
actividades directamente de la naturaleza, sin
ningún proceso de transformación. Dentro de
este sector se encuentran la agricultura, la
ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca. No se
incluyen dentro de este sector a la minería y a la
extracción de petróleo, las cuales se consideran
parte del sector industrial.
Secundario - Secundario: extractivo Comprende todas las actividades económicas del
- Secundario: industrial departamento relacionadas con la
- Secundario: generación de transformación industrial de los alimentos y
energía (agua, luz, gas). otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se
- Secundario: construcción. utilizan como base para la fabricación de nuevos
productos. Se incluyen en esta categoría la
producción minera e hidrocarburífera más la
construcción
Terciario - Terciario: comercio. Incluye todas aquellas actividades que no
- Terciario: transporte, producen una mercancía en sí, pero que son
almacenamiento, comunicación. necesarias para el funcionamiento de la
- Terciario: servicios financieros. economía. Como ejemplos de ello tenemos el
- Terciario: servicios comunales. comercio, los restaurantes, los hoteles, el
- Terciario: servicios de transporte, los servicios financieros, las
restaurantes y hoteles. comunicaciones, los servicios de educación, los
- Terciario: servicios de la servicios profesionales, el Gobierno, etc.
administración pública.
FUENTE: Elaboración propia.

De acuerdo a los datos recogidos por el INE al año 2017, los tres sectores con mayor
participación en el PIB departamental han sido: 1) Sector terciario de servicios de la
administración pública con 16,27%; 2) sector terciario de transporte, almacenamiento y
comunicación y 3) 14,79%; sector secundario industrial con 13,98%.

Tabla 33: Participación de los sectores en el PIB de Cochabamaba (en %)


SECTOR 2017
1ER. TERCIARIO SERV. ADM PÚBLICA 16.27
2DO. TERCIARIO TRANSPORTE, ALM. Y COMUN. 14.79
3ER. SECUNDARIO INDUSTRIAL 13.98
4TO. TERCIARIO SERV. FINANCIEROS 11.76

18
Para un análisis en detalle de los subsectores desagregados por actividad económica consultar el
Anexo 2.

117
5TO. PRIMARIO 10.25
6TO. TERCIARIO COMERCIO 7.02
7MO. TERCIARIO SERV. COMUNALES 5.45
8VO. SECUNDARIO CONSTRUCCIÓN 3.5
9NO. TERCIARIO REST. Y HOTELES 2.64
10MO. SECUNDARIO ENERGÍA 2.59
11VO. SECUNDARIO EXTRACTIVO 2.44
FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2017.

La evolución de estos sectores en los últimos quince años puede apreciarse en la gráfica a
continuación:

118
Gráfico 75: Participación de los sectores económicos en el PIB ddepartamental (en %).

SECUNDARIO EXTRACTIVO SECUNDARIO ENERGÍA TERCIARIO REST. Y HOTELES SECUNDARIO CONSTRUCCIÓN


TERCIARIO SERV. COMUNALES TERCIARIO COMERCIO PRIMARIO TERCIARIO SERV. FINANCIEROS
100.0
SECUNDARIO INDUSTRIAL TERCIARIO TRANSPORTE, ALM. Y COMUN. TERCIARIO SERV. ADM PÚBLICA

90.0
11.1 11.7 11.9
12.9
11.3 12.4 12.7 16.2 16.3
12.2 11.9 12.8
80.0
12.7 14.0 15.8
13.0
15.9
17.1 16.7
70.0
16.3 15.4 14.3 13.3 13.9 14.5
14.2 14.9 14.8
13.4
13.3 13.6 14.1
60.0
18.4
17.7 17.6
17.4 16.9 17.3 16.2
17.3 17.6 15.0 14.4 14.7 14.0
14.0 14.1
50.0 14.0

11.3 10.5 9.5


40.0 9.0 9.1 9.6 9.7 9.1 9.9 11.8
9.3 9.0 9.9 10.7 11.5
10.6
9.6 9.9 9.9 8.7
8.3 7.9 9.1 8.9 8.8
30.0 8.7 8.7 8.9 8.7 9.6 10.3
9.1
8.3 6.6 6.7 6.7 7.1 7.4
6.6 7.6 8.0 8.0 7.4 7.1 6.9
20.0 6.7 7.3 7.0
6.3 6.0 5.6 5.5 5.3
6.1 5.8 5.8 5.6 5.2 5.1 5.0 5.0
1.6 2.2 2.6 2.3 2.7 5.2 5.4 5.5
2.4 2.1 2.9 2.7 2.9 2.9
3.3 3.1 2.7 2.6 2.6 3.0 3.5
10.0 2.8 2.7 3.5
3.3
2.6 2.5 2.3 2.8 2.8 2.6 2.5 3.5 3.7
3.0 2.8 2.8 2.5 2.5
2.9 2.5 2.5 2.4 2.3 2.5 2.6 2.6
2.3
6.8 7.0 7.0 7.1 2.5 2.5 2.6
4.8 6.0 6.0 5.0 5.2 5.9 5.7 5.1 4.0 2.7 2.4
0.0
2.1

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2017.

119
Llama la atención que desde el año 2002 al 2017, se ha mantenido el mismo orden de
participación de los sectores de actividad económica que los mostrados en la tabla No. 33.
Vale decir, que siguen siendo los servicios de la administración pública los que mayor
participación tienen en el PIB departamental.

Los servicios de la administración pública en quince años han crecido en 5 puntos


porcentuales; siendo su participación en el PIB de Cochabamba de un 11% el 2002 a un 16,27%
el 2017.
El segundo sector en participación es el de transporte, almacenamiento y comunicaciones con
un 14,79% de participación en la generación de riqueza para el departamento. Su participación
promedio en estos quince años ha sido del 14%

La industria, ha visto disminuida su participación en estos quince años del 18% el 2002 al 14%
el 2017. La agricultura en este mismo periodo, casi no ha sufrido variaciones, muestra un leve
incremento de 1% desde el 2002 al 2017 (del 9,6% al 10,25%). El comercio ha mantenido una
participación uniforme en estos quince años, con un descenso de 1% desde el 2002 al 2017
(del 8,3% al 7%).

El sector de la construcción en Cochabamba ha crecido casi uniformemente y ha mantenido


una participación promedio en estos años cercana al 3%, a pesar del crecimiento urbano y el
boom de las construcciones inmobiliarias, el aporte de este sector sigue siendo marginal. Esto
podría explicarse en parte a que el sector no ha esta totalmente regulado.

Los servicios hoteleros y de restaurantes de forma similar no han tenido una participación
importante en el PIB de Cochabamba durante este periodo, en promedio su participación fue
del 2,8% esto es contradictorio dado que Cochabamba por su clima, su gastronomía y su
ubicación geográfica podría haber explotado el turismo como una fuente importante de
ingresos departamentales y municipales; esta es una muestra clara del reducido nivel de
inversiones privadas en estas actividades y del poco impulso desde el ámbito público que se le
ha dado al turismo en Cochabamba; este es un tema en agenda que la EDDE deberá
considerar.

Hace unos años atrás, la participación de estos sectores fue muy diferente de la que se
observa en el 2017. La tabla a continuación muestra, por ejemplo como la industria llegó a
aportar el 17,6% y 14% de la producción departamental en los años 2007 y 2013. El sector
extractivo, ocupaba un séptimo lugar en importancia, a diferencia del 2017 cuya participación
es marginal y no podría considerarse ya estratégico para el departamento.

Tabla 34: Participación de los sectores en el PIB de Cochabamaba (en %) 2007/2013


SECTOR 2007 2013
1er.SECUNDARIO INDUSTRIAL 17.6 14.0
2do. TERCIARIO TRANSPORTE, ALM. Y COMUN. 14.3 13.3
3er.TERCIARIO SERV. ADM PÚBLICA 12.2 13.0
4to. TERCIARIO SERV. FINANCIEROS 9.0 9.9
5to. PRIMARIO 7.9 8.9
6to. TERCIARIO COMERCIO 7.1 7.1
7mo. SECUNDARIO EXTRACTIVO 7.0 5.1
8vo. TERCIARIO SERV. COMUNALES 5.5 5.0
9no. TERCIARIO REST. Y HOTELES 2.6 2.5
10mo.SECUNDARIO ENERGÍA 2.5 2.3
11.voSECUNDARIO CONSTRUCCIÓN 2.3 3.0
FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2017.

120
Finalmente, la agregación de los subsectores en las tres grandes clasificaciones muestra
claramente que en el año 2017, el sector que mayor aporte realizó al PIB Departamental ha
sido y es el terciario (57,9%); seguido por el secundario (22,5%) y finalmente el primario
(10,3%).

Estas diferencias tan altas entre los diferentes sectores que componen el PIB departamental,
muestran cómo las actividades económicas de Cochabamba se han ido configurando a lo largo
de los años. Si bien la producción del sector primario ha crecido, ha perdido relevancia para la
producción departamental en favor de las actividades de servicios. La industria, la extracción
de recursos naturales han visto un descenso importante a favor de la construcción y la
generación de energía, aunque en niveles que son representativos y suficientes para que el
sector secundario crezca a tasas mas altas.

Gráfico 76: : Participación agregada de los sectores en el PIB de Cochabamba (en %).

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2017.

i) Sobre la Investigación y Desarrollo (I+D) y


transferencia de tecnología en Cochabamba.

El diagnóstico departamental sobre (I+D) fue tomado del documento “Consultoría de Análisis
de Pre-Factibilidad de la Ciudadela Científica de Cochabamba”, elabo ado po anuel Cendoya
para el Banco Interamericano de Desarrollo BID.

El ámbito del I+D y de la transferencia de tecnología y conocimiento en Bolivia constituye un


área de acción con enorme potencial para ser desarrollado en su verdadera dimensión.

Por una parte, resulta indudable el alto valor estratégico de dichas actividades para el
desarrollo social y económico de cualquier sociedad, tal y como se reconoce específicamente
en los lineamientos establecidos al respecto por la Agenda Patriótica 2025, el Plan de
Desarrollo Económico y Social (2016-2020) o el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación 2013, ya mencionados en el capítulo 2. Pero es, además, la propia situación de
debilidad en la que se encuentra el país en relación a dichas áreas la que aconseja actuar de
forma decisiva, tal y como también se establece en dichos instrumentos de política, y se
plasma de forma concreta en la Ley 732 de 2015 de creación de la Ciudadela Científica,
Tecnológica e Innovación del Estado Plurinacional de Bolivia.

Un conjunto de hechos sirve para corroborar esta realidad:

121
 El muy bajo nivel de inversión en I+D con respecto al PIB del 0,08% (siendo el 0,62% el
promedio de la región latinoamericana), con tan sólo el 6% de dicha inversión
realizada por el sector privado.
 La reducida oferta de capital humano avanzado disponible, con 611 investigadores en
ciencias naturales, 316 en ingeniería y tecnología, 243 en ciencias médicas, 102 en
ciencias agrícolas, 167 en ciencias sociales y 40 en humanidades, con tan sólo el 10%
de ellos con título de doctorado (VCyT, 2011).
 El bajo número de investigadores per cápita (un tercio del promedio de la región) con
tan sólo un 1% de ellos trabajando en el sector productivo.
 La muy baja productividad científica en relación a otros países de la región (RICYT,
2015).
 La inexistencia de centros de I+D de alto nivel, aun cuando según datos del
Viceministerio de Ciencia y Tecnología existían en 2011 317 centros e institutos de
investigación (aproximadamente un 75% de carácter público) principalmente en los
departamentos de La Paz, Cochabamba, y, a mayor distancia, Santa Cruz. Según datos
de dicho Viceministerio, un 37% de los proyectos de I+D realizados por dichos centros
estarían orientados a investigación básica y un 57% a investigación aplicada (VCyT,
2011).
 Básicamente la inexistencia en la actualidad de fondos públicos concursables basales
de apoyo al I+D a nivel nacional o regional, a excepción de los recursos provenientes
del Impuesto Directo de Hidrocarburos (IDH).

Como ya se ha indicado anteriormente, la mayor parte de las actividades en I+D del país se
realizan en centros dependientes de las universidades. Sin embargo, el proceso de
transferencia de resultados de investigación y de tecnología hacia el sistema productivo está
en general muy desestructurado y sin mecanismos e instrumentos incentivadores adecuados.
Además, el potencial de generación, incubación y aceleración de emprendimientos de base
tecnológica y alto valor agregado a partir de las universidades, unido a la falta de
financiamiento, no se encuentra debidamente articulado ni atendido (Figueroa, 2015).

En este contexto, el Departamento de Cochabamba lógicamente no escapa a esta realidad


general.

Ante la inexistencia de centros de I+D de alto nivel, es en las universidades donde se llevan a
cabo fundamentalmente las actividades de investigación.

De forma significativa es la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) la que muestra un mayor
número de actividades al respecto. Su estructura de investigación se articula a través de un
amplio conjunto de centros e institutos de investigación adscritos a diferentes facultades y
órganos internos, que muestran una amplia disparidad en cuanto al tipo de actividad
desarrollada, a los recursos humanos implicados y al nivel académico de éstos, de acuerdo a
datos facilitados por la propia Universidad que se presentan a continuación:

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS.


 Instituto de Investigaciones Jurídicas y Políticas (IIJP)
Nº investigadores: 6 (Maestría: 4, Licenciatura: 2)

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS


 Cent o de n e ti aci n en o a e “La ioleta” C
Nº investigadores: 5 (Doctorado: 1, Maestría: 2, Licenciatura: 2)

122
 Centro de Mejoramiento Genético y Manejo del Cuy en Bolivia (MEJOCUY)
Nº investigadores: 2 (Maestría: 2)
 Programa de Rumiantes Menores (PRORUMEN) N
Nº investigadores: 2 (Doctorado: 1, Licenciatura: 1)
 Centro de Investigaciones y Servicios de Teledetección (CISTEL)
Nº investigadores: 6 (Maestría: 1, Otros: 5)
 Agroecología Universidad Cochabamba (AGRUCO)
Nº investigadores: 9 (Doctorado: 2, Maestría: 5, Licenciatura: 1, Técnico: 1)
 Centro de Investigación, Formación y Extensión en Mecanización Agrícola
(CIFEMA)
Nº investigadores: 3 (Maestría: 1, Especialidad: 2)
 Laboratorio de Biotecnología Agronomía (1)
Nº investigadores: 1 (Maestría: 1)
 Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua (Centro AGUA)
Nº investigadores: 8 (Maestría: 6, Licenciatura: 1, Técnico: 1)

FACULTAD DE MEDICINA
 Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBISMED)
Nº investigadores: 18 (Doctorado: 2, Maestría: 14, Especialidad: 1,
Licenciatura: 1)

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


 Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE)
Nº investigadores: 12 (Doctorado: 4, Maestría: 6, Licenciatura: 2)
 Centro de Planificación y Control (CEPLAG)
Nº investigadores: No disponible

FACULTAD DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA


 Programa Fármacos, Alimentos y Cosméticos (PROFAC)
Nº investigadores: 1 (Licenciatura: 1)

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
 Instituto de Investigación Facultad de Odontología (IIFO)
Nº investigadores: 3 (Doctorado: 1, Maestría: 1, Diplomado: 1)

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


 Instituto de Investigaciones de la Faculta de Ciencias de la Educación (IIHCE)
Nº investigadores: 5 (Maestría: 4, Licenciatura: 1)
 o ama de o maci n en Educaci n nte cultu al ilin e pa a lo aí e
Andinos (PROEIB Andes)
Nº investigadores: 7 (Doctorado: 3, Maestría: 4)

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


 Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA)
Nº investigadores: 11 (Doctorado: 1, Maestría: 8, Licenciatura: 1, Técnico: 1)
 Laboratorio de Geotecnia (GTUMSS)
Nº investigadores: 4 (Maestría: 3, Especialidad: 1)
 Centro de Información de Recursos Hídricos (LHUMSS)
Nº investigadores: 5 (Doctorado: 2, Maestría: 3)
 Centro de Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática y la Informática
(MEMI)

123
Nº investigadores: 8 (Maestría: 6, Licenciatura: 2)
 Departamento de Física
Nº investigadores: 11 (Doctorado: 2, Maestría: 4, Licenciatura: 1, Técnico: 4)
 Centro de Alimentos y Productos Naturales (CAPN)
Nº investigadores: 11 (Doctorado: 2, Maestría: 9)
 Centro de Tecnología Agroindustrial (CTA)
Nº investigadores: 18 (Doctorado: 3, Maestría: 6, Licenciatura: 7,Especialidad: 1,
Técnico: 1)
 Programa de Desarrollo de Tecnologías de Fabricación (PDTF)
Nº investigadores: 1 (Maestría: 1)
 Programa de Energía, Sostenibilidad y Eficiencia Energética (PESEE)
Nº investigadores: 1 (Maestría: 1)
 Laboratorio de Chagas e Inmunoparasitología
Nº investigadores: 1 (Doctorado: 1)
 Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA)
Nº investigadores: 14 (Doctorado: 6, Maestría: 7, Licenciatura: 1)
 Centro de Biodiversidad Genética (CBG)
Nº investigadores: 6 (Doctorado: 2, Maestría: 3, Licenciatura: 1)
 Laboratorio de Servicios Académicos e Investigación del Departamento de
Biología (LSAI) (6)
Nº investigadores: 6 (Doctorado: 1, Maestría: 2, Técnico: 3)
 Centro de Biotecnología (CBT)
Nº investigadores: 5 (Doctorado: 5)

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HABITAT


 Instituto de Investigaciones de Arquitectura y Ciencias del Hábitat
Nº investigadores: 19 (Doctorado: 2, Maestría: 8, Especialidad: 8,
Licenciatura: 1)

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


 Instituto de Ciencias Sociales (INCISO)
Nº investigadores: 2 (Doctorado: 1, Maestría: 1)

VICERRECTORADO
 Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG (CLAS)
Nº investigadores: No disponible

DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


 Centro de Estudios de Población (CEP)
Nº investigadores: 7 (Doctorado: 2, Maestría: 4, Licenciatura: 1)
 Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo UMSS (INIAM)
Nº investigadores: 3 (Doctorado: 3)

Hay que hacer notar que aun cuando la lista de centros es ciertamente amplia, cuando se
analizan los objetivos establecidos para un buen número de ellos y el más bien reducido
número en general de recursos humanos con que cuentan, se puede extraer la conclusión de
que el nivel de investigación realizado es dispar, al limitarse en algunos casos a apoyar sólo la
docencia o las tareas de laboratorio asociadas a la función académica.

El ámbito de actividad de los centros más reseñables es el siguiente:

124
- Cent o de n e ti aci n en o a e “La ioleta” C :
Selección y estudio de especies y cultivares forrajeros prioritarios, y desarrollo tecnológico
para producción de forrajes y semillas

- Agroecología Universidad Cochabamba (AGRUCO)


Difusión del sistema de manejo autónomo y permanente de la producción agropecuaria en
instituciones de extensión agrícola en Cochabamba

- Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua (Centro AGUA)


Gestión integrada y uso sostenible de recursos hídricos.

- Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBISMED).


Formulación, propuesta e implementación de políticas de investigación e interacción social
facultativas acordes a la realidad y prioridades en el ámbito
de la salud.

- Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE).


Estudios y análisis en el ámbito económico, empresarial y de políticas gubernamentales

- Centro de Planificación y Gestión (CEPLAG).


Estudios y análisis en el ámbito económico, social, espacial y político

- Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA)


Ensayos fisicoquímicos y microbiológicos en aguas de consumo

- Centro de Alimentos y Productos Naturales (CAPN)


Investigación aplicada para revalorizar alimentos y productos naturales de las regiones

- Centro de Tecnología Agroindustrial (CTA).


Obtención de materias primas para la industria química regional y nacional e industrialización
de productos naturales de valor para la industria farmacéutica

- Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA)


Investigación y apoyo tecnológico en ciencias pesqueras, acuicultura y recursos acuáticos.

- Centro de Biodiversidad Genética (CBG).


Investigación en biodiversidad y conservación sostenible.

- Centro de Biotecnología (CBT)


Investigación y desarrollo tecnológico en biotecnología aplicada a la transformación y uso
eficiente de los recursos naturales

Como ámbito de actividad destacado, y en el marco del Programa de Cooperación a la


Investigación ASDI-UMSS (2013-2017) entre la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional y
la UMSS, actualmente está abierta la convocatoria de propuestas de proyectos de
investigación en las siguientes áreas temáticas:

 Soberanía y Seguridad Alimentaria


 Protección y Mejora de la Salud Humana
 Desarrollo Tecnológico y Desarrollo Industrial
 Distribución y Utilización Racional de la Energía
 Aplicación Social de Tecnologías de Información y Comunicación

125
 Conservación y Mejora del Hábitat
 Desarrollo Humano, Empleo y Participación

De acuerdo al mismo Programa de Cooperación, se ofrecen plazas para la realización de


Maestría Científicas en las siguientes áreas:
 Tecnología Química, Alimentos y Bioprocesos
 Gestión del Agua, Hábitat y Medio Ambiente
 Tecnologías de Energías Renovables
 Mejoramiento Genético y Biotecnología
 Epidemiología
 Investigación en Ciencias Sociales

Además, la UMSS, en unión a la Universidad Mayor San Andrés y gracias a la Cooperación Suiza
en Bolivia (COSUDE) y a su programa de adaptación al cambio climático 2013-2018, participa
en el Proyecto de Investigación Aplicada para la Adaptación al Cambio Climático (PIA-ACC),
como consecuencia de la necesidad de dar respuesta a la crisis ocasionada por el cambio
climático en el mundo. Su propósito es promover y fomentar la investigación aplicada que
contribuya a generar conocimientos dirigidos a aumentar la resiliencia de las poblaciones de la
región andina de Bolivia vulnerables a los impactos extremos y graduales del cambio climático.

El Proyecto se estructura a través de la creación de un fondo concursable, al que sólo pueden


optar universidades pertenecientes al CEUB, para financiar proyectos de investigación aplicada
en cambio climático y en una agenda de investigación concertada entre las universidades
socias del proyecto. Sus cinco ejes temáticos son:

1. La gestión integral del agua con los componentes cuencas y humedales de altura.
2. La gestión territorial y diversidad biocultural con los componentes de uso sostenible
de la tierra, bosques y conservación de la diversidad cultural y biológica.
3. La seguridad y soberanía alimentaria incluyendo los sistemas productivos y centros de
agrobiodiversidad o conservación estratégica in situ.
4. La reducción de riesgos de desastres incluyendo metodologías de modelación climática
intercultural.
5. La gestión social del cambio climático incluyendo capacidades de aprendizaje de
comunidades, auto organización, resolución de conflictos y otros.

Por otra parte, es preciso mencionar que desde 2004 la UMSS, en su condición de universidad
pública, dispone como mecanismo de financiamiento para la investigación de acceso a los
recursos provenientes del Impuesto Directo de Hidrocarburos (IDH), que dedica un 8,62% del
total recaudado a las universidades públicas. En 2016 el monto recibido por dicho concepto
ascendió a 62 millones de bolivianos, de los cuales se destinó un 20% a proyectos de I+D, un
10% a las Becas IDH, un 25% al Seguro Médico, y el resto se distribuyó para equipamiento e
infraestructura entre las Facultades.

Por lo que respecta a la actividad investigadora de las universidades privadas, hay que indicar
que por lo general es incipiente, aunque poco a poco van tratando de consolidarla y
desarrollar planes de actuación de mayor envergadura cara al futuro inmediato.

En relación a la Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB), sus actividades de


investigación se realizan todavía de forma mayoritaria en su sede de La Paz, donde además de
varios institutos en temas sociales, se pueden destacar los siguientes institutos en ámbitos
técnicos:

126
- Instituto de Investigación Aplicada (IIA)
- Instituto de Investigaciones Socioeconómicas
- Instituto de Investigaciones sobre Asentamientos Humanos

Los objetivos establecidos para el Instituto de Investigación Aplicada (IIA) son los siguientes:

- Generación de nuevo conocimiento en campos de interés nacional


- Convertir a la Universidad Católica Boliviana San Pablo en un referente en lo que hace
a investigación aplicada
- Introducir modalidades de enseñanza de la ingeniería donde la teoría es respaldada
por la practica
- Generación de investigación aplicada que responda a necesidades fundamentales del
país
- Prestación de servicios especializados a empresas industriales y de servicios

Las líneas de investigación planteadas en una primera instancia son las que aparecen a
continuación:

- Productos de química fina derivados de cultivos alto andinos


- Contaminación urbana
- oce o de e te ificaci n y t an -e te ificaci n
- Biocombustibles a partir de celulosa

En cuanto a la in e ti aci n ealizada en u ede de Cochabamba, ta e o ienta mayo mente


a p oyecto elacionado con el a ua y cambio climático, a í como a temas de mecatrónica y
vehículos híbridos con motor eléctrico controlado por celular.

Por lo que respecta a la Universidad Privada Boliviana (UPB), la Universidad Privada Abierta
Latinoamericana (UPAL) y la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE), se constatan algunos
desarrollos al respecto de notable interés en temas como electrónica aplicada, medicina,
vehículos eléctricos, etc., aunque todavía sin un desarrollo generalizado.

La UPB tiene 11 pequeñas unidades de investigación con doctores formados en el extranjero


(Suiza, Alemania, Bélgica o Bielorrusia) y con estudiantes que realizan sus tesis de pregrado en
los proyectos; actualmente su objetivo es fortalecer esos grupos a fin de estar en condiciones
de poder aspirar a mayores fondos de financiamiento tanto a nivel nacional como
internacional. Sus líneas de trabajo incluyen procesos industriales, informática, investigaciones
agronómicas industriales y fitoquímicas, tecnologías ópticas, e ingeniería civil y ambiental. Por
su parte, la UPAL se encuentra en una fase inicial de investigación en el ámbito
mayoritariamente de la salud, en áreas con claro impacto social y trabajos orientados
fundamentalmente hacia el desarrollo de fármacos a pequeña escala con posibilidad de
producción industrial. A su vez, la UNIVALLE realiza actividades en áreas como el control
automotriz, telecomunicaciones o electrónica y ostenta algunas solicitudes de patentes.

Es preciso indicar que existe un claro interés por parte de dichas instituciones para acometer
en mayor grado la realización de actividades de investigación. Sin embargo, la falta de
financiamiento (que ha de ser cubierto por fondos propios de las propias instituciones o en su
caso por alguna colaboración extranjera), dificulta notablemente su ejecución y la consecución
de metas mucho más ambiciosas.

127
Por otra parte, a nivel tanto público como privado, la falta de programas de doctorado
estables y bien dotados en todas las universidades es una deficiencia generalizada que
contribuye a su vez a los limitados resultados en investigación.

En cuanto a la transferencia de los resultados de investigación al entorno empresarial la


situación es en general deficiente. Ninguna de las universidades privadas dispone de unidad de
enlace universidad-empresa formalmente estructurada como tal para servir de puente y cauce
organizado de transferencia de resultados y conocimiento hacia el sector productivo. En el
ámbito público es la UMSS quien tiene establecida una Unidad de Transferencia Tecnológica
(UTT), aunque a partir de su propia experiencia parece todavía con amplio margen para
intensificar su acción. Por otra parte, las empresas tampoco parecen sentirse en general
motivadas o interesadas en establecer cauces estables de relación con las universidades,
manifestándose en ocasiones situaciones de desconfianza. Esa desconfianza se da no
solamente entre universidades y empresas, sino también entre las propias universidades,
según manifestaciones de éstas. Por ello, pasos como el dado recientemente, por ejemplo, por
la UMSS y la UPB en el sentido de presentar una propuesta conjunta entre una universidad
pública y otra privada al Premio Plurinacional de Ciencia y Tecnología, convocado por el
Viceministerio de Ciencia y Tecnología y dirigido a reconocer e incentivar el trabajo de
investigadores y tecnólogos cuyos resultados sean de impacto, desarrollo y fortalecimiento de
la ciencia y tecnología boliviana, son hitos que inducen a la esperanza y demuestran el
potencial de desarrollo de tales relaciones.

Por último, en cuanto al encauzamiento del potencial emp endedo p o eniente de la


uni e idade p blica y p i ada , la ituaci n actual demue t a que, po lo ene al, má allá
de actividades mayoritariamente dirigidas hacia la capacitación, no están implementados en
ellas mecanismos rigurosos de incubación y acompañamiento de emprendimientos de base
tecnológica y alto impacto.

CONCLUSIONES PREVIAS:

Las necesidades de Conocimiento, Tecnología e Innovación – CTI en los sectores de la actividad


económica de Cochabamba son:

Sector de la actividad
Necesidades de CTI
económica
Sector primario: agropecuario  Las investigaciones de la academia no se
relacionan con las demandas de producción
 Falta investigación en enfermedades y plagas
 Escasa investigación en semillas
 Perdida de saberes ancestrales agrícolas
 Sistema de riego predominantemente tradicional
(por inundación).
 Insuficiente investigación para la adaptación al
cambio climático
 Insuficiente investigación para transformación
productiva
 Insuficiente información para el productor
agropecuario
 Infraestructura inadecuada para conservación y
comercialización de productos agropecuarios
(Centros de acopio con cadenas de frio)

128
 Insuficientes centros de formación de tecnólogos

Sector secundario: industrial  Baja inversión en CTI del sector privado


manufacturero  Uso predominante de tecnología obsoleta
 Existe una gran brecha tecnológica en la industria
 No se tiene un sistema integrado de información
cientifica y tecnológica
 Poco acceso a la automatización de procesos
productivos de las PYMES
 Falta formación de tecnologos en rubros
específicos requeridos por el Sector Productivo
 Bajo nivel de competitividad
 Faltan leyes de apoyo al desarrollo del sector

Sector secundario: generación  Escasa investigación para desarrollar tecnologia


de energía renovable propia en el sector.
 Falta infraestructura para servicios digitales
 Poca consciencia del publico frente a los riesgos de
las otras energias. No hay debate.
 No hay leyes que fomenten las energías
renovables.
 No hay centros de investigación especializada en
energías
 No hay apoyo a emprendimientos en energia
renovable
 Falta politicas nacionales de investigacion en
energias renovables
Sector terciario: turismo, salud  Falta de apoyo en tecnología electrónica e
y educación ingeniería biomédica
 Falta infraestructura para servicios digitales
 Educación universitaria deficiente, no acreditada
internacionalmente.
 No hay plataforma de servicios en red
 No hay apoyo a la investigacion en salud
 No hay laboratorios de toxicologia avanzada
 No hay apoyo a la investigacion en farmacología
 No hay desarrollo de Telemedicina
Sector terciario: TICs,  Falta de apropiacion social de la temática.
electrónica y  Dependencia excesiva de tecnologias extranjeras
telecomunicaciones  Capacidades insuficiente en telecomunicaciones,
software y electrónica
 Escasa infraestructura y de laboratorios de
investigación
 Bajo nivel formativo de las universidades
 Falta de centros de investigación electrónica
 Curricula universitaria de electrónica no orientada
al diseño
 Falta de politicas de desagregación tecnológica
 Falta de apoyo estatal al sector por
desconocimiento de su importancia
 Falta de politicas de apoyo a lo hecho en Bolivia

129
FUENTE: Presentación de los Avances del Plan Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cochabamba
2015 – 2025

Las principales líneas estratégicas a considerar son las siguientes:

FORTALEZAS DEBILIDADES

LINEAS ESTRATEGICAS QUE EXPLOTAN LAS FORTALEZAS PARA LINEAS ESTRATEGICAS QUE MINIMIZAN LAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES

APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES: PARA APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES:

§ Fortalecer el aporte de la CTI para el Turismo en Salud & § CTI para apoyar al sector agro
Educación § CTI para apoyar la transformación productiva.
§ Fortalecer la industria del Software § CTI para desarrollar la electrónica
§ Fomentar la investigación para generación de energías § Dotar de infraestructura en CTI
renovables § Desarrollo de capacidades del talento humano en CTI
§ Instalar la Ciudadela Científica y Tecnológica
§ Desarrollo del Marco Normativo adecuado a CTI

LINEAS ESTRATEGICAS QUE EXPLOTAN LAS FORTALEZAS PARA LINEAS ESTRATEGICAS QUE MINIMIZAN LAS DEBILIDADES
MINIMIZAR LAS AMENAZAS: PARA MINIMIZAR LAS AMENAZAS:
AMENAZAS

§ Fortalecer los convenios y cooperación internacional § Fortalecer la apropiación social de CTI.


§ Activar el Sistema de CTI en Cochabamba § Fortalecer la institucionalidad y el Sistema
Departamental CTI

FUENTE: Presentación de los Avances del Plan Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cochabamba
2015 – 2025

D. SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE COCHABAMBA EN LOS ÚLTIMOS 15


AÑOS.
Habiendo analizado las principales variables demográficas y sociales corresponde ahora
presentar los datos sobre el crecimiento económico del Departamento.

1. Producto Interno Bruto de Bolivia y


Cochabamba.

El año 2017 el PIB de Bolivia fue más de 46,000 millones de bolivianos a precios constantes, la
economía en ese año creció en un 4,2%. A partir del año 2013 hasta el 2017, el PIB nacional
bajó paulatinamente de 6,8% a 4,2%, vale decir una reducción del 38% en 5 años.

En el gráfico No. 2 puede observarse la evolución del PIB de Bolivia y de los tres
departamentos del eje, más Tarija. El crecimiento del PIB de La Paz y Santa Cruz muestra una
tendencia creciente, en el caso de Tarija su crecimiento fue más fluctuante, pero la situación
de Cochabamba es más peculiar, debido a que en estos últimos quince años la economía del
Departamento fue constante; de hecho, una mirada más atenta a la línea de crecimiento del
PIB hará notar que esta es casi plana, en otras palabras, que no ha habido saltos en la
producción departamental importantes. Cochabamba el 2017 generó más de 7,200 millones
de bolivianos a la economía nacional, su aporte al PIB nacional fue del 14,8% ese mismo año
(gráfico No. 4); pero los Departamentos de La Paz y Santa Cruz aportaron al PIB de Bolivia el
28,1% y 28,7% respectivamente.

130
Gráfico 77: Comparación del PIB de Bolivia con el PIB de los departamentos.
PIB de Bolivia y por departamentos a precios constantes
(en miles de Bs de 1990)
50,000,000

45,000,000

40,000,000

35,000,000

30,000,000

25,000,000

20,000,000

15,000,000

10,000,000

5,000,000

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
BOLIVIA 23,297,7 23,929,4 24,928,0 26,030,2 27,278,9 28,524,0 30,277,8 31,294,2 32,585,6 34,281,4 36,037,4 38,486,5 40,588,1 42,559,5 44,374,3 46,235,9
LA PAZ 5,604,21 5,892,77 6,056,31 6,124,30 6,364,79 6,669,42 7,069,76 7,412,58 7,762,01 8,234,76 8,618,35 9,103,05 9,598,10 10,349,9 10,920,5 11,586,2
COCHABAMBA 4,110,30 4,076,68 4,304,78 4,368,23 4,554,82 4,728,63 4,894,89 5,033,60 5,259,48 5,480,01 5,688,33 5,999,74 6,297,09 6,677,95 7,047,60 7,205,87
TARIJA 1,534,12 1,757,39 2,090,78 2,622,35 2,810,36 3,031,02 3,175,80 3,138,28 3,365,16 3,578,00 3,923,07 4,360,63 4,577,69 4,452,61 4,178,69 4,025,64
SANTA CRUZ 7,163,79 7,332,55 7,562,31 7,880,41 8,211,31 8,472,25 8,733,96 8,977,10 9,309,91 9,842,91 10,676,8 11,441,1 12,183,9 12,817,8 13,668,7 14,586,9

BOLIVIA LA PAZ COCHABAMBA TARIJA SANTA CRUZ

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2017.

En términos absolutos, efectivamente Cochabamba ha crecido en los útlimos 15 años al igual


que el resto del país, en tal sentido, el comportamiento del Departamento responde a lo
ocurrido a nivel nacional, con la salvedad de que la región no pudo crecer a los niveles de La
Paz y Santa Cruz, quedando relegada siempre a un tercer lugar de participación en el PIB
nacional.
Sin embargo, si hablamos en términos relativos, la tasa de crecimiento del PIB de Cochabamba
muestra una tendencia a la baja, vale decir, que Cochabamba cada año crece a tasas menores
con comportamientos fluctuantes entre periodos. El gráfico siguiente, muestra justamente
esta situación y la compora con la tasa de crecimiento del PIB de Bolivia.

El 2017 Bolivia creció en un 4,2% sin embargo Cochabamba lo hizo en un 2,25%, un año atrás,
el 2016, el PIB nacional creció en un 4,26% y el departamental en un 5,54%. El 2015 mostró
una situación similar, el crecimiento de Cochabamba estuvo por encima del nacional en 1,19%.
La ilustracion No. 3 muestra un comportamiento bastante fluctuante de la tasa de crecimiento
del PIB de Cochabamba; preocupante es la situación mostrada entre el 2016 y 2017, ya que la
tasa de crecimiento del departamento disminuyó casi en un 60%.

131
Gráfico 78: Tasa de crecimiento del PIB de Bolivia y del PIB de Cochabamba.
COMPARACIÓN DE LA TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB DE BOLIVIA Y COCHABAMBA
(EN %)
8

7 6.8

6.15
6
5.46 6.05
5.6 5.2 5.12 5.54
5 4.8 5.47 4.86
4.56
4.42
4.17 4.13
4.96 4.26 4.2
4 4.49
4.27 4.19
3.36
3.82 3.8
3.52
3 2.71
2.49
2.83
2
2.25
1 1.47

0 0.47
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

-1
-0.82

-2

BOLIVIA COCHABAMBA

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2017.

Si analizamos la tasa de crecimiento del PIB de los demás departamentos en los últimos cinco
años (2013 y 2017) podremos observar que el comportamiento de Cochabamba se asemeja
cada vez más a lo que ocurre en las ciudades que no forman parte del eje y que se aleja de
Santa Cruz y La Paz que muestran tasas de crecimiento ascendentes; esto es una prueba más
que demuestra el estancamiento de la economía cochabambina.

Tabla 35: Tasa de crecimiento del PIB por Departamentos (en %)


DESCRIPCION 2013 2014 2015 2016 2017
BOLIVIA 6.8 5.46 4.86 4.26 4.2
CHUQUISACA 10.97 7.71 7.89 0.79 1.9
LA PAZ 5.62 5.44 7.83 5.51 6.1
COCHABAMBA 5.47 4.96 6.05 5.54 2.25
ORURO 4.44 2.57 0.01 1.33 6.52
POTOSÍ 5.57 4.4 3.92 7.49 1.28
TARIJA 11.15 4.98 -2.73 -6.15 -3.66
SANTA CRUZ 7.16 6.49 5.2 6.64 6.72
BENI 4.59 3.19 5.28 5.35 3.94
PANDO 3.02 4.84 2.85 2.45 2.91
FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2017.

Gráfico 79: Participación por departamento en el PIB Nacional.

132
PARTICIPACIÓN DEPARTAMENTAL EN EL PIB TOTAL
(EN %)
COCHABAMBA POTOSÍ LA PAZ TARIJA SANTA CRUZ

30.1 29.5 29.1 28.2 27.7 27.2 27.3 27.1 28.2 28.1 28.5 28.5 28.9 28.7
30.3 30.4

6.3 7.3 8.7 11.2 11.8 12.8 12.3 11.6 11.3 12.1 13.5 14.3 13.7 10.8 8.0 8.0

25.7 25.8 24.9 24.5 24.1 24.6 24.5 25.2 25.1 25.3 26.8 27.8 28.1
25.2 25.0 25.2

4.6 4.7 4.9 4.5 5.5 5.4 6.4 6.9 7.2 6.2
7.4 5.9 5.5 5.4 5.5 6.6
18.0 17.4 17.4 16.9 16.1 15.9 15.3 15.2 14.9 14.3 14.2 14.1 14.2 15.0 15.5 14.8

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2017.

2. Análisis general del PIB per cápita de


Cochabamba.
En términos absolutos la económica de Cochabamba en estos últimos años ha crecido,
siguiendo el comportamiento nacional, pero a tasas cada vez menores y su participación en el
PIB nacional la sitúa por debajo de Santa Cruz y La Paz.

El PIB per cápita de Cochabamba el 2017 fue de 19,753 Bs a precios corrientes o su


equivalente en dólares americanos a 2,879 $us.

Gráfico 80: PIB Departamental per cápita (a precios corrientes)

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2017.

Si bien el PIB per cápita de Cochabamba ha crecido en los últimos 15 años, lo hace a tasas cada
vez menores, tal cual lo muestra el gráfico No. 6. En otras palabras los ingresos de los
cochabambino cada año crecen menos, justamente debido a que la producción departamental
se está estancando y no muestra signos de crecimiento mayor cada año.

Gráfico 81: Tasa de crecimiento del PIB pe cápita en Bs y $US

133
Tasa de crecimiento del PIB per cápita en Bs y $US
(en %)
25.0%

20.4%
20.0%

14.8%
15.0%
12.7%
11.7%
13.5% 11.0% 10.9%
10.0% 11.7% 9.2%
10.6% 11.0% 10.5% 10.9%
6.7% 9.3% 9.2% 6.7%

4.0% 6.7% 4.3% 4.3% 4.3%


5.0%
5.5%
1.9% 4.3% 4.3% 4.3%
3.7%
0.0%
0.0%
2002
0.0% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
-2.9%
-1.1%

-5.0%

Tasa de crecimiento del PIB per cápita Bs (%) Tasa de crecimiento del PIB per cápita $US (%)

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2017.

3. PIB per cápita por sectores de la actividad


económica.

El PIB per cápita es un indicador económico que mide la relación existente entre el nivel de
renta de un país y su población. Para ello, se divide el Producto Interior Bruto (PIB) de dicho
territorio entre el número de habitantes.

El empleo de la renta o PIB per cápita como indicador de riqueza o estabilidad económica de
un territorio tiene sentido porque a través de su cálculo se interrelacionan la renta nacional
(mediante el PIB en un periodo concreto) y los habitantes de este lugar.

El objetivo del PIB per cápita es obtener un dato que muestre de algún modo el nivel de
riqueza o bienestar de ese territorio en un momento determinado. Con frecuencia se emplea
como medida de comparación entre diferentes países, para mostrar las diferencias en cuanto
a condiciones económicas.

Es importante señalar que el PIB que suele emplearse a la hora de calcular ingresos per cápita
es el expresado en términos nominales. En otras palabras, se utilizan precios vigentes de los
bienes y los servicios producidos en dicho periodo y no constantes como son los del PIB real.
No obstante, es a menudo un ratio discutido debido a que no aporta la información suficiente
al ignorar importantes aspectos como la desigualdad en el reparto de riquezas en los países, el
factor de la educación o el nivel de desarrollo de dichos lugares. Aunque normalmente existe
una relación directa entre el nivel de renta de un lugar y el nivel de aspectos como la sanidad,
la educación y el desarrollo, no siempre la renta per cápita es capaz de mostrar de manera
absoluta y veraz el auténtico nivel de vida de un ciudadano en un país.

En ese sentido, a menudo se dice que esta magnitud no expresa bien la realidad en situaciones
de desigualdad o descontento social, especialmente en situaciones en las que la economía de
un país crece pero esta mejora macroeconómica no siempre se refleja en la calidad de vida del
ciudadano ni en su poder adquisitivo.

En todo caso, y con las salvedades expuestas, el PIB de Cochabamba fue dividido entre la
población ocupada en las diferentes actividades económicas clasificadas por el INE, a fin de

134
determinar la renta per cápita de cada una de ellas agrupadas por sectores. La gráfica
siguiente muestra el PIB per cápita de los principales sectores y subsectores de la economía
departamental.

Gráfico 82: PIB per cápita por sector económico

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE al 2017.


El sector terciario de los servicios de la administración pública es el que mayores niveles de
renta per cápita aporta al PIB per cápita de Cochabamba (3,213 Bs) seguido por el terciario de
transporte, almacenamiento y comunicaciones (2,921 Bs) y el sector secundario industrial
(2,761 Bs). La agricultura o sector primario, recién aparece en quinto lugar con (2,024 Bs).
Llama la atención que el sector extractivo ocupa el último lugar con la generación de renta per
cápita más baja (482 Bs).

4. Exportaciones y Balanza comercial de


Cochabamba.

Otro factor relevante que muestra la limitada capacidad de producción departamental y la


generación de excedentes, se ve reflejada en la Balanza Comercial del Departamento.

De acue do al epo te del me de ab il 20 6 de la Cáma a de E po tado e de Cochabamba -


C DE C e lle e po ta un olumen total de producción de 64,368,727.79 TM sin contar
los productos minerales. Con la incorporación de este último el volumen total exportado llega
a 237,819 TM. El valor monetario declarado de la exportación sin contar los productos
minerales asciende a 44,62 MM $us, con la inclusión de los minerales esta cifra alcanzó los
83,70 MM$us.
En función al volumen exportado de un total de 18 rubros reportados, los cinco más
importantes fueron los siguientes: 1) productos del reino vegetal; 2) productos de las
industrias alimentarias, bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, tabaco y sucedáneos del tabaco
elaborados; 3) animales vivos y productos del reino animal; 4) grasas y aceites animales o
vegetales, productos de su desdoblamiento, grasas alimenticias, ceras de origen animal o
vegetal y 5) productos de las industrias químicas o de las industrias conexas, madera, carbón
vegetal.

Los destinos más importantes donde se envíaron los productos de Cochabamba fueron:
Argentina y Brasil llegando a un volumen registrado de 210,250 TM que representa el 88% de
la exportación total del departamento. Para el resto de los países de destino, se registró un
volumen de 27.568 TM el cual representó el 12% del total exportado.

135
De acuerdo al reporte anual de las regalías mineras del ini te io de ine ía y etalu ia al
año 20 5, el depa tamento de Cochabamba en total pe cibi po e e concepto 2,66 ,
siendo los meses de junio y diciembre, respectivamente donde se percibieron los mayores
montos.

Sin embargo, aún con las exportaciones llevadas adelante, la balanza comercial del
Cochabamba muestra saldos negativos. Las gráficas dan cuenta de la composición de las
exportaciones del Departamento.

Gráfico 83: Composición de las exportaciones de Cochabamba en $US 2016 - 2017


GOMAS
ESTAÑO
BEBIDAS
ANTIMONIO
CACAO

4 2 OTROS MINERALES

22 CASTAÑA

7 3 ZINC

9 4 ORO

12 4 SOYA

5 5 PLATA

4 5 WOLFRAM

7 6 MADERAS

6 6 PLOMO

7 9 OTROS HIDROCARBUROS

8 9 CUEROS

107 85 OTROS/a

80 100 GAS NATURAL


90 60 30 0
Millones
2017
2016

FUENTE: Cámara de Exportadores de Cochabamba – CADEXCO 2017

Como puede observarse existe un crecimiento de las exportaciones de Cochabamba entre el


2016 y el 2017 sobre todo de los recursos hidrocarburíferos y minerales (exportaciones
tradicionales) y alimentos agrícolas no procesados. Sin embargo, los productos de valor
agregado prácticamente no aparecen en la lista, esto demuestra la poca diversificación de la
industria cochabambina y su vocación exportadora.

Lo citado anteriormente puede verse claramente en la gráfica de exportaciones tradicionales y


no tradicionales. Si bien en los últimos 4 años las exportaciones no tradicionales se
incrementaron, aún Cochabamba depende de las exportaciones de hidrocarburos, minerales y

136
alimentos no procesados, los mismos que se redujeron a partir del año 2012 en adelante; lo
cual demuestra lo analizado anteriormente, que los niveles de producción y riqueza generados
por el sector extractivo cada año pierden valor; por lo que apostar a estos recursos naturales
para la generación de excedentes puede no ser ya una mirada y apuesta correcta al desarrollo
departamental.

Gráfico 84: Composición de las exportaciones de Cochabamba 2016 – 2017 (en %).
0.80

69% 70% 70%


0.70 67%
63%
0.60
55% 55%
49%
0.50 47%

0.40

0.30

51% 53%
45% 45%
0.20
37%
31% 30% 30% 33%

0.10

-
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Tradicionales No Tradicionales

FUENTE: Cámara de Exportadores de Cochabamba – CADEXCO 2017

Ahora bien, los cinco productos de mayor importación que realizó Cochabamba el 2017
fueron:

1. Bienes de capital.
2. Equipos de transporte y accesorios.
3. Suministros de industria
4. Artículos de consumo
5. Alimentos y bebidas.

Los montos de importación de estos productos se muestran en la gráfica siguiente:

Gráfico 85: Composición de las importaciones de Cochabamba en $US 2015, 2016 y 2017.
250
236
Millones

235
226

200 191
180
175
165
157
150 145

107
102
100
97

47
50 41 39

6 4 4 1 1 0 0 1 0
0

Bienes de Capital Equipo de Suministros Artículos de Alimentos y Combustibles y Efectos Personales Bienes no
(excepto el equipo Transporte, sus Industriales no consumo no Bebidas Lubrincantes especificados en
de transporte) y piezas y accesorios especificados en especificados en otra partida
sus piezas y otra partida otra partida
accesorios
2015 2016 2017

FUENTE: Cámara de Exportadores de Cochabamba – CADEXCO 2017

137
Si bien el nivel de importaciones ha disminuido entre el 2015 y 2017, la balanza comercial de
Cochabamba aún es negativa. Esto puede apreciarse a continuación:

Gráfico 86: Balanza comercial de Cochabamba (en miles de $US)


1500
Millones

1112
1000 915
791 772
689 717
669
517
500 419 430 447 434 447
371 396 378
291 291 312 314 305 325
239 253 259 240
184
98 119 121

0 70
52
2000 2001 2002 2003 2004
-6 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
-49 -65 -52 -58
-98 -133
-193 -177 -204
-235
-325
-500 -395
-430
-477
-609
-735

-1000

IMPORTACIONES EXPORTACIONES SALDO COMERCIAL

FUENTE: Vice Ministerio de Comercio Exterior.

A excepción de los años 2005 y 2006, la balanza comercial de Cochabamba siempre fue
negativa. Este es un aspecto crítico que debe ser discutido y analizado entre el sector privado y
el público a fin de establecer políticas públicas y compromisos para fomentar las inversiones
privadas en el departamento y facilitar los procesos de exportación de las empresas
cochabambinas. La EDDE, debe incorporar acciones claras para:

- Promover la diversificación de la producción del departamento (agro industrial y


manufacturera).
- Incentivar la inversión privada nacional para que empresas de otros
departamentos se instalen en Cochabamba.
- Llevar adelante misiones comerciales en otros países para promover las ventajas
comparativas de Cochabamba frente a otras ciudades de Bolivia.
- Realizar inversiones en proyectos de apoyo logístico para el sector empresarial a
fin de facilitar sus operaciones y negocios (parques industriales, zonas francas,
caminos, sistemas aeroportuarios de almacenaje mejorados
- Facilitar los procesos de exportación y normativas legales para las empresas.

Hasta este punto se ha llevado adelante el análisis de las principales variables sociales y
económicas del Departamento. Claramente se observó lo siguiente:

1. Cochabamba ha mejorado sus niveles de pobreza extrema en los últimos años (al igual
que el resto del país) sin embargo, estos niveles aún son críticos y demuestran los
bajos niveles de desarrollo humano y social del Departamento. La situación es más
evidente y crítica para las mujeres.
2. La migración campo – ciudad se hace evidente cada año, tres regiones del
Departamento son zonas expulsoras de población (Cono Sur, Andina y Valles),
justamente aquellas cuya población se dedica mayoritariamente a la agricultura.
3. La economía de Cochabamba en los últimos 15 años ha entrado en un proceso de
desaceleración y estancamiento económico. Esto ha sido demostrado por las tasas de
crecimiento del PIB que se encuentran por debajo del promedio nacional.

138
4. Cochabamba ya no puede depender de las regalías del gas debido a que en los últimos
años este sector ha visto una reducción importante en su aporte al crecimiento
económico del Departamento.
5. El sector industrial cada año que pasa crece a tasas menores, habiendo disminuido su
participación en el PIB departamental de manera sostenida en los últimos 15 años. Los
saldos negativos en la balanza comercial de estos últimos quince años, demuestra
claramente la poca capacidad productiva y de diversificación de la producción
departamental.
6. Si bien la producción primaria o agrícola en los últimos cinco años ha visto un leve
crecimiento en términos de su aporte a la economía departamental, actualmente el
valor de la producción y la renta per cápita que genera no la posicionan como un
sector estratégico, a pesar de que 4 regiones (Cono Sur, Andina, Valles y Trópico)
tienen una fuerte vocación agrícola y pecuaria.
7. El sector terciario, se constituye el mayor generador de riqueza para el Departamento,
sin embargo, es también el que menor capacidad de empleo formal genera. Más del
60% del empleo es informal dedicado a actividades comerciales y de cuenta propia, lo
cual conlleva la precariedad en el empleo y pone en riesgo la generación de ingresos
permanentes para la población.

De aquí en más se hará una breve descripción de algunos sectores de la economía


departamental que brinden indicios de posibles estrategias o políticas públicas a seguir desde
el ámbito de la gobernación y de los municipios para procurar revertir el bajo crecimiento
económico de algunos sectores y actividades económicas de Cochabamba.

CONCLUSIÓN:

El análisis del PIB departamental y de las demás variables macro economicas muestra
claramente el deterioro de la economía de Cochabamba a lo largo de los últimos 5 años. Esta
situación general resume asimismo, la situación sectorial por la que atravieza el aparato
productivo. El objetivo en los próximos 10 años será revertir esta situación a fin de que los
niveles de producción de la agropecuaria, industria y servicios repunten y permitan mayores
ingresos para el departamento, nuevas fuentes de empleo y calidad de vida mejorada para la
población en su conjunto.

Sin embargo, el reto propuesto desde la Gobernación en articulación con el sector público
(municipios), privado y la academía, es lograr la diversificación del aparato productivo al
incorporar y desarrollar nuevos sectores a la economía de Cochabamba; la ciencia, la
tecnología, los servicios logísticos (aprovechando la situación geográfica de la región) y el
turismo en sus diferentes facetas, serán los nuevos sectores de actividad económica sobre los
cuales se apuesta para lograr el crecimiento y el desarrollo anhelado.

Esperamos que los aportes realizados por la EDDE 2019 – 2030 a través de las políticas
planteadas, la lineas estratégicas establecidas y las acciones a seguir permitan en el mediano
plazo, si las condiciones macro económicas del país se mantienen como hasta ahora, repuntes
importantes en el PIB Departamental que se vean reflejados en la dinamización de los
sectores económicos y sobre todo en la creación de nuevas fuentes de empleo con mejores
condiciones.

139
E. POBREZA, EMPLEO Y EQUIDAD DE GÉNERO EN EL DEPARTAMENTO

Un análisis de la economía del departamento creemos que debe comenzar preguntándonos


cuán pobres somos, para luego referirnos a las causas de dicha pobreza y plantear estrategias
asertivas que reviertan esta situación.

En las siguientes secciones se analizará brevemente este aspecto fundamental que tiene
implicaciones sociales y económicas críticas para el Departamento y que condicionarán toda la
planificación futura; la identificación de programas, proyectos y los mecanismos de
articulación público – privados para hacer frente a esta situación.

1. Pobreza Moderada.

Según los datos estadísticos generados por el INE para el periodo 2011 – 2017 la tasa
incidencia de pobreza en el departamento es del 40,7%. Este indicador mide el porcentaje de
personas que vive debajo de la línea de pobreza nacional. Las estimaciones nacionales se
basan en estimaciones de subgrupos ponderados según la población, obtenidas a partir de
encuestas a hogares.

Lastimosamente no se cuenta con información desagregada por municipio para poder hacer
estimaciones por región. Sin embargo, sí que es posible comparar los datos de Cochabamba
con otros departamentos de Bolivia. La tabla siguiente muestra justamente esta información.

Tabla 36: Tasa de incidencia de la pobreza por departamento (en %).


DEPARTAMENTO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
CHUQUISACA 64.8 67.2 58.0 56.8 56.6 57.6 52.9
LA PAZ 44.7 44.2 43.5 40.4 37.8 33.9 37.0
COCHABAMBA 43.4 46.6 41.1 41.9 41.9 45.6 40.7
ORURO 47.9 33.6 31.3 26.8 36.3 34.1 35.9
POTOSI 65.8 61.1 57.3 56.7 53.7 62.9 51.2
TARIJA 42.7 20.1 19.7 30.1 28.5 32.9 35.8
SANTA CRUZ 35.6 35.6 28.2 31.2 31.5 32.4 25.6
BENI 48.1 44.1 41.5 39.0 39.6 39.5 41.7
PANDO 40.1 43.0 35.6 42.0 31.6 46.0 32.6
FUENTE: INE encuesta de hogares 2017.

Los datos son preocupantes, siendo Cochabamba la tercera ciudad en importancia en Bolivia
dado el movimiento económico que genera y su aporte al PIB nacional, el 2017 muestra una
mayor cantidad de población pobre que Beni o Pando por ejemplo.

Si bien la pobreza moderada, disminuyó entre el 2016 y 2017 en el departamento de


Cochabamba (45,5% al 40,7%), comparados con La Paz y Santa Cruz, Cochabamba aún se
encuentra con niveles de pobreza elevados, 795,433 personas viven condiciones de pobreza
moderada.

Gráfico 87: Tasa de incidencia de la pobreza moderada (en %).

140
FUENTE: INE encuesta de hogares 2017.

2. Pobreza Extrema.

Según los datos del INE, Cochabamba contaba el 2017 con 369,068 habitantes en condiciones
de extrema pobreza, vale decir una tasa de incidencia de pobreza del 19,9%. Comparado con
los datos del año 2016, el departamento disminuyó los niveles de extrema pobreza en 2,4
puntos porcentuales, es decir 41,832 habitantes pasaron de la extrema pobreza a la pobreza
moderada. Este es un cambio demasiado pequeño para un departamento que al 2017 contaba
con 1,954,011 habitantes.

Ahora bien, según la Fundación Jubileo, en un artículo de la Agencia de Noticias Fides del 20 de
diciembre de 2017, menciona que la extrema pobreza en Bolivia subió de 16,8% a 18,3% en el
periodo 2015 – 2016, gracias al extraordinario desempeño económico del país durante ese
tiempo, puesto que la meta era de reducir la pobreza extrema a 24,1% de la población del
país.
Por otro lado, de acuerdo a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, en palabras
de su presidente el señor Ronald Nostas, en una publicación del diario El Día del 11 de
septiembre de 2017, menciona que para eliminar la pobreza en el país, la economía debía
crecer más del 7%. Considerando que el PIB de Cochabamba desde el 2015 a la fecha ha
disminuido del 6% al 2%, retomar el crecimiento de gestiones pasadas va a tomar tiempo por
lo que los niveles de pobreza y extrema pobreza podrían aumentar y los logros sociales
generados en estos últimos años podrían perderse.

La gráfica siguiente muestra como evolucionó la pobreza extrema en los tres departamentos
del eje desde el 2011 al 2017. Solo Cochabamba y Santa Cruz mostraron descenso en los
niveles de extrema en el periodo 2016 – 2017, sin embargo el Departamento aún muestra que
la incidencia de pobreza extrema es superior a las otras dos ciudades.

Gráfico 88: Evolución de la pobreza 2011 - 2017 (en %)

141
23.6
22.8
21.8
21.3
20.1 20.3
18.9
18.1
17.1 17.2 16.9
16.0
15.5
14.4
13.2
11.8
10.9 10.6
9.9
8.7 8.6

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

La Paz Cochabamba Santa Cruz

FUENTE: INE encuesta de hogares 2017.

3. Vivienda.

Las características del hábitat físico inmediato (la vivienda misma, la infraestructura que le
sirve y el medio local en el que está inserta la población) constituyen componentes básicos de
la calidad de vida. La vivienda es una condición básica de reproducción de la fuerza de trabajo
(Ledo, 2012). Para que una vivienda cumpla con un nivel mínimo de habitabilidad, debe
ofrecer a las personas protección contra diversos factores ambientales -aislamiento del medio
natural-, privacidad y comodidad para llevar a cabo ciertas actividades biológicas y sociales -
aislamiento del medio social-, y no generar sentimientos de privación relativa en sus
habitantes (CEPAL/PNUD, 1989 mencionado en Feres, 2001).

El ideal de un mínimo de vivienda, resulta inalcanzable para la población de menores recursos,


debido a sus exiguos ingresos, en comparación con los costos necesarios para edificar una
vivienda digna. Dentro de una economía regida por criterios capitalistas, la vivienda, bien de
uso esencial, deviene en mercancía que se transa en un mercado donde se especula con la
escasez de stocks, y suelos. De ese mercado queda marginada una parte sustancial de la
población que está social y económicamente incapacitada para articular una demanda
solvente (Ledo, 2012). Una de las cuestiones más problemáticas en temas de vivienda para las
mujeres en la región es la inequidad de género respecto a la propiedad de la vivienda, que se
expresa en un déficit importante en el acceso de la mujer a la titularidad, tanto para las que
viven en pareja como para las jefas de hogares monoparentales (BID, 2014).

i) Forma de Tenencia de la Vivienda.

La forma de tenencia de la vivienda es un indicador de la seguridad de los hogares en contar


con un espacio que les permita satisfacer sus necesidades de abrigo y protección. Es diferente
contar con una vivienda propia que, con una adquirida a través de alquiler, anticrético o
cedida/prestada por servicios o por parientes/amigos.

En este aspecto, se ha podido apreciar a nivel mundial y local una fuerte discriminación hacia
las mujeres, ya que la figura masculina en la titularidad de la vivienda es preponderante. A
nivel departamental, aproximadamente 71% de las viviendas son propias, 17% se encuentran
bajo a figura de alquiler, 4% se encuentran en anticrético y figura mixta, y 8% son prestadas o
cedidas por servicio.

Gráfico 89: Distribución porcentual de los hogares según forma de tenencia de la vivienda y sexo del jefe de hogar,
CBBA, CNPV 2012.

142
Fuente: Elaboración propia con base a datos del CNPV, 2012 (IFFI-CEPLAG).

Considerando el aspecto de la tenencia de la vivienda según el sexo del jefe de hogar, vemos
que en todas las figuras de tenencia es mayor el porcentaje de hombres que el de mujeres.

La tenencia segura de la vivienda es un factor clave en la calidad de vida de las mujeres, ya que
provee las condiciones mínimas para el desarrollo económico y social adecuado tanto de ellas
como de sus hijos, además de disminuir su vulnerabilidad a la violencia y al desalojo forzado.
Los derechos seguros a la propiedad pueden influir de manera positiva en la toma de
decisiones del hogar, en el acceso a y distribución de los ingresos, y en el rol y estatus de la
mujer en el hogar y en la comunidad (BID, 2014).

Considerando la forma de tenencia de vivienda según sexo del jefe de hogar y su estado civil
(cuadro 4) podemos apreciar que la figura femenina en la tenencia incrementa cuando ésta no
tiene pareja, como ser en el caso de Solteras, Separadas, Divorciadas y Viudas.

Tabla 37: Distribución porcentual de los hogares con vivienda propia según estado civil y sexo del jefe de hogar,
2012

Casada, Conviviente, Separada, Divorciada,


Solteras/os Total
Concubina Viuda
UTP
Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Mujer Hombre Total
Metrópoli 15,7 24,7 19,2 77,6 47,7 66,1 6,7 27,6 14,8 38,6 61,4 100,0
Trópico 29,6 27,1 28,7 65,5 61,8 64,2 4,9 11,0 7,2 36,7 63,3 100,0
Cono Sur 16,1 21,4 18,0 75,8 50,4 67,0 8,1 28,2 15,1 34,7 65,3 100,0
Valles 15,6 23,4 18,8 76,5 49,7 65,5 7,9 26,9 15,7 41,2 58,8 100,0
Andina 13,3 17,9 14,7 79,4 56,8 72,6 7,3 25,3 12,7 30,0 70,0 100,0
Total 18,0 24,2 20,3 75,3 51,3 66,3 6,7 24,5 13,4 37,4 62,6 100,0
Fuente: Elaboración propia con base a datos del CNPV, 2012 (IFFI-CEPLAG).

La tenencia segura de la vivienda tiene importantes efectos positivos para las mujeres, ya que
(i) provee beneficios económicos como un recurso clave para la producción en el hogar, como
fuente de ingresos a través del alquiler o venta, y como garantía para el crédito; (ii) fortalece
su capacidad de negociación frente a otros miembros del hogar, la comunidad y la sociedad en
general; y (iii) previene la enajenación de la parcela o vivienda familiar, propiedad necesaria
para sostener el hogar, asegurando así los medios de vida de la familia. Por último, (iv) las
mujeres que no cuentan con tenencia segura de vivienda se encuentran en situación de mayor
vulnerabilidad a sufrir violencia de género (BID, 2014).

En este sentido resulta importante considerar acciones que vayan dirigidas a fortalecer la
propiedad de la vivienda por parte de las mujeres. Una buena alternativa puede ser priorizar a

143
las mujeres con hijos y sin vivienda19 en los programas de vivienda social llevados adelante por
el gobierno, brindar facilidades de crédito para vivienda para este estrato poblacional,
fortalecer las redes de mujeres que buscan consolidar propiedades de vivienda colectiva para
los sectores más desventajados y otras en líneas similares.

ii) Los Hogares y la Jefatura de Hogar

El hogar particular involucra a una persona o un grupo de personas que viven en común y
proveen en conjunto a su alojamiento y alimentación, siendo posible que el grupo esté
compuesto solamente de personas emparentadas entre sí, o de personas sin ningún vínculo de
parentesco. Los hogares particulares, se entienden como "una persona o un conjunto de
personas que, relacionadas o no por lazos de parentesco, ocupan una vivienda particular,
compartiendo las principales comidas y/o los gastos para cubrir en común sus necesidades
básicas"20.
Una manera de caracterizar a los hogares consiste en tipificarlos a través de las características
del jefe del hogar.
4. Sexo, Edad y Estado Civil de las jefas y jefes de
hogar

En Cochabamba, según datos del CNPV 2012, 37% de las jefaturas de hogar están a cargo de
una mujer mientras 63% están a cargo de hombres. En todas las regiones del departamento es
mayor el porcentaje de jefes de hogar, es decir el reconocimiento de la jefatura de hogar en
Cochabamba es primordialmente masculina. Resulta interesante denotar que la región con
mayor proporción de jefas de hogar es Valles (41%), esta situación puede deberse al intenso
proceso emigratorio que se genera en esta región. Las regiones con menor porcentaje de jefas
de hogar son la zona Andina (30%) y el Cono sur (35%).

Tabla 38: Distribución porcentual de los jefes de hogar según sexo y UTP
21
UTP Mujer Hombre Dif. JH-JM Total
Metrópoli 38% 62% 24% 100%
Trópico 37% 63% 26% 100%
Cono sur 35% 65% 30% 100%
Valles 41% 59% 18% 100%
Andina 30% 70% 39% 100%
Total 37% 63% 25% 100%
Fuente: Elaboración propia con base a datos delCNPV, 2012 (IFFI-CEPLAG).

Se puede apreciar que en las UTP rurales la edad de los jefes de hogar hombres es menor que
la edad de las jefas de hogar, es decir que en estas regiones una mujer adopta la posición de
jefa de hogar mientras más vieja es, lo cual puede relacionarse con el enviudamiento o la
separación de sus parejas.
Tabla 39: Rangos de Edad preponderantes de los jefes de hogar según UTP

Sexo del Jefe/a de Hogar


UTP Mujer Hombre
Moda Edad Quinquenal Moda Edad Quinquenal

19 Más aún si se trata de mujeres que han sido víctimas de violencia, han quedado solas u otras en una situación
más desventajosa.
20
Condiciones de vida y líneas de pobreza, Proyecto Migración, Urbanización y Empleo, Cochabamba. Centro de
Estudio de la Población, Universidad Mayor de San Simón, Serie Documentos N 8. Cochabamba – Bolivia. 1990.
Carmen Ledo, Patricia Escobar. p 14.
21
Muestra la diferencia entre el porcentaje de jefes hombres y el porcentaje de jefas de hogar.

144
Metrópoli 30 a 34 años 30 a 34 años
Trópico 30 a 34 años 25 a 29 años
Cono sur 60 a 64 años 45 a 49 años
Valles 50 a 54 años 30 a 34 años
Andina 35 a 39 años 30 a 34 años
Total 30 a 34 años 30 a 34 años
Fuente: Elaboración propia con base a datos del CNPV, 2012 (IFFI-CEPLAG).

A nivel departamental, 23% de los jefes y jefas de hogar es Soltero/a, 65% tiene pareja
(Casado/a, Conviviente) y 13% es Separado/a, Divorciado/a o Viudo/a. En cuanto los jefes/as
de hogar casados/as, convivientes o concubinos/as es mayor la proporción de los hombres. Sin
embargo, cuando la jefatura de hogar esta a cargo de una persona Separada, divorciada o
viuda, es mayor la proporción de jefas mujeres. En el caso de los hogares con jefe/a soltero/a,
en la región Metropolitana y en Valles se observa un equilibrio entre mujeres y hombres (50%
para ambos sexos en la Metropoli, y 51% mujeres y 49% hombres en el caso de Valles). En las
demás regiones es mayor la proporción de jefes solteros que las jefas solteras exceptuando la
UTP Valles, donde 51% de los jefes de hogar son mujeres y 49% son hombres.

5. Inserción laboral de mujeres y hombres.

Aquellas mujeres que apenas saben leer se dedican principalmente al comercio, principal
actividad económica que realizan las mujeres; analfabetas 34,58%, con cursos de
alfabetización 38,84% y nivel inicial 26,21%; es decir prácticamente mujeres que sólo saben
firmar. La segunda actividad económica que realizan las mujeres con este nivel de instrucción
es el servicio de comida. Las mujeres que declaran haber hecho cursos del ciclo primario (hasta
sexto), también están en estos mismos sectores: comercio 23,21% y servicio de comida 7,62%.
Aquellas que han accedido a educación secundaria, si bien todavía tienen como actividad
económica el comercio 15,75%, tienen como segunda actividad la construcción 5,13% como un
cambio hacia una actividad mejor remunerada y, a veces con seguridad social y los servicios de
comida 4,6%. Es decir, pese a alcanzar este nivel de educación el espacio laboral para las
mujeres está en sectores precarios y que tienen largas horas de trabajo. Ya a partir de estudios
técnicos y universitarios se abren otros espacios laborales para las mujeres, aquellas que han
estudiado hasta un nivel técnico están en actividades comerciales un 12,9%, siendo la segunda
actividad los servicios de salud y asistencia social 4,79%; para las de nivel licenciatura el
comercio sigue siendo la principal actividad 8,73%, seguida por servicios de educación 8,45% y
servicios de salud 7,48%; en actividades tradicionalmente femeninas, ante la falta de trabajo
en su rama profesional.Para las mujeres de alto nivel académico, con maestría y/o doctorado,
el espacio está en los servicios de educación 11,7% y 6,22% respectivamente y en los servicios
de salud y asistencia social 10,8% y 19,86%.

i) Pobreza desde el enfoque de género.

Los datos de Pobreza de UDAPE, a pesar de no estar desagregados por sexo, muestran que
hubo un avance importante en el municipio de Cochabamba, ya que el porcentaje de
Población pobre disminuyó y en 2012 es de 29%, mientras que el año 2001 era del 34%.

El Instituto Nacional de Estadísticas presenta la información desagregada por sexo, pero a nivel
departamental. De acuerdo con estos datos, se puede ver una mejora para las mujeres en el
departamento de Cochabamba, ya que la brecha de población en condición de pobreza se
redujo, hasta el 0,1; mientras la brecha de población No Pobre subió al 3,3; mostrando que,
según el Censo de 2012, hay más mujeres que dejaron de vivir en Condición de Pobreza.

145
Tabla 40: Estadísticas e indicadores depobreza - 2001.

Esto también se puede ver en la siguiente tabla que muestra que, en Cochabamba, aunque hay
más mujeres tanto en la condición de Pobre como de No Pobre, la proporción de mujeres es
más grande entre la Población No Pobre.

ii) Empleo y Fuerza Laboral del Departamento


de Cochabamba

Según el concepto definido por la OIT y adoptado por la comunidad internacional, el trabajo
decente es el trabajo productivo para los hombres y las mujeres en condiciones de libertad,
equidad, seguridad y dignidad humana. El trabajo decente supone que unos y otras tengan
oportunidades para realizar una actividad productiva que aporte un ingreso justo, seguridad
en el lugar de trabajo y protección social para los trabajadores y sus familia , que of ezca
me o e pe pecti a de de a ollo pe onal y fa o ezca la inte aci n ocial, que d libe tad a
las personas para manifestar sus inquietudes, organizarse y participar en las decisiones que
inciden en su vida, y que garantice la igualdad de oportunidades y de trato para todos. (OIT,
2010).

“La b echa de ne o ob e ada en la economía implican una de enta a di ecta pa a la


mujeres. La razón para cerrar esa brecha puede y debe basarse en la equidad. Pero hay
estudios recientes que indican que también hay razones de eficiencia y crecimiento
económico. Dar igualdad de oportunidades a las mujeres en el mercado laboral es en muchos
casos un buen negocio para las empresas, pero no cabe ninguna duda de que es un buen
ne ocio pa a la ociedade en u con unto ” (Centro Internacional de Políticas para el
Crecimiento Inclusivo, 2018).

La incorporación de la perspectiva de género es una estrategia o un proceso mediante el cual


se logra la igualdad en ese aspecto. Por un lado, significa que existen políticas, programas y
estructuras institucionales para remediar las desigualdades y preservar la igualdad entre
ambos sexos. Por el otro, supone que se están adoptando medidas destinadas a atender las
necesidades y prioridades específicas de los hombres y las mujeres, ya sea por separado o en
conjunto.

De esta forma es imprescindible la incorporación de la perspectiva de género en el análisis y el


diagnóstico de la situación actual del Departamento de Cochabamba, ya que esto dará lugar a
lineamientos estratégicos y políticas públicas más adecuadas a la realidad y que respondan a
las necesidades específicas de la población.

6. Condición de Actividad.
i) Población Económicamente Activa

146
Para el análisis de la población económicamente activa se obtiene la distribución porcentual
de la fuerza laboral ocupada y desocupada. Se puede observar que los cesantes y aspirantes
representa un porcentaje muy bajo de la población. Por otro lado, vemos que dentro de la
población ocupada son los hombres los que presentan porcentajes más altos, lo que significa
que las mujeres se encuentran en desventaja en este aspecto.

Tabla 41: Cochabamba: Población Económicamente Activa, 2012.

HOMBRES ECONÓMICAMENTE MUJERES ECONÓMICAMENTE


REGIÓN
ACTIVOS ACTIVAS

Total
Ocupado Desocupado Ocupado Desocupado %
Metrópoli 55,1 0,7 43,0 0,9% 100
Trópico 62,4 0,2 37,0 0,2% 100
Cono Sur 58,5 0,3 40,8 0,3% 100
Valles 56,1 0,5 42,6 0,5% 100
Andina 58,6 0,2 40,9 0,1% 100

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2012. (CEPLAG-IFFI)

ii) Tasa Refinada de Actividad Económica.

La TRAE nos permite visualizar la participación de la población en el mercado de trabajo, de


esta forma vemos que la inserción de hombres y mujeres no es equilibrada dado que en todas
las regiones del departamento los hombres presentan tasas mucho más elevadas que las
mujeres. En la región Andina esta brecha alcanza los 20 puntos porcentuales de diferencia.

Tabla 42: Tasa refinada de actividad económica por UTP, Cochabamba 2012.

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2012 (CEPLAG-IFFI).

Esto resulta alarmante porque ya se observa que las mujeres no participan de la misma forma
que los hombres en el mercado de trabajo. Para analizar a mayor detalle esta característica, en
el siguiente gráfico vemos la TRAE por grupos de edad quinquenal. De esta forma se visualiza
no solo las brechas evidentes entre la inserción femenina y masculina, sino también como la
población se comporta de manera similar hasta los 15 a 18 años. A partir de este punto la

147
población femenina queda relegada, no es coincidencia que la brecha comience a
incrementarse a medida que las mujeres entran a su etapa reproductiva.

Tabla 43: Tasa refinada de actividad económica según edad quinquenal y UTP, Cochabamba 2012.

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2012 (CEPLAG-IFFI)

En el grafico anterior se aprecia tambien como la poblacion en edad de retiro continúa inserto
en el mercado de trabajo, solo en la región metropolitana vemos que las personas de mas de
65 años se retiran paulatinamente de la fuerza laboral. Sin embargo, en la otras 4 regiones
esto no ocurre. La población de mas de 65 años no se retira del mercado de trabajo lo cual
esta estrechamente relacionado a la condiciones de subsistencia en las que viven que no les
permiten tener un retiro o un jubilación que cubra sus necesidades.

148
iii) Población infantil inserta en el mercado de
trabajo.

En el departamento de Cochabamba existe una gran cantidad de niños y niñas de 7 a 13 años


de edad que participan en el mercado de trabajo. Son 12 851 niños en el departamento de
Cochabamba que son parte de la fuerza laboral, respecto a la PEA esta población infantil
representa el 2%.

Tabla 44: Cochabamba: Niñez (7-13 años) insertada en el mercado de trabajo, 2012.

REGIÓN NIÑOS NIÑAS TOTAL


Metrópoli 4782 3447 8229
Tropico 877 743 1620
Cono Sur 656 593 1249
Valles 593 439 1032
Andina 350 371 721
Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2012 (CEPLAG-IFFI)

Esto resulta alarmante tomando en cuenta a la niñez es mucho más vulnerable a todo tipo de
abusos cuando trabajan clandestinamente. Por otro lado, la participación de la niñez en el
mercado laboral significa la renuncia involuntaria a la educación ininterrumpida y a una
infancia digna y segura, lo cual afecta el bienestar de las generaciones futuras.

iv) Población en edad de retiro inserta en el


mercado de trabajo.

De la misma forma, la población en edad de retiro del departamento presenta problemas


similares, existen muchas personas que no tienen la oportunidad ni las condiciones de vida
necesarias para retirarse de la fuerza laboral al cumplir los 65 años.

Tabla 45: Cochabamba: Personas en edad de retiro (65+ años) insertada en el mercado de trabajo, 2012.

REGIÓN HOMBRE MUJER TOTAL


Metrópoli 11103 8474 19577
Tropico 2282 1115 3397
Cono Sur 3137 2320 5457
Valles 3339 2665 6004
Andina 3046 2121 5167
Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2012 (CEPLAG-IFFI)

En la región Metropolitana se concentra la mayor cantidad de personas en edad de retiro,


llegando casi a las 20 000 personas. De la misma forma, la población de la tercera edad
renuncia a su derecho de una vejez digna y tranquila.

Tabla 46: Cochabamba: Peso de las personas en edad de retiro (65+ años respecto a la PEA, 2012.

REGIÓN Peso respecto a la PEA


Metrópoli 4%

149
Trópico 4%
Cono Sur 9%
Valles 10%
Andina 12%
Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2012 (CEPLAG-IFFI)

En el anterior, se observa el peso de la población en edad de retiro que aun se encuentra


inserta en el mercado de trabajo respecto a la población económicamente activa. Queda claro
que especialmente en la region del Cono Sur, Valles y Andina la proporcion es mucho mas alta
que en las otras regiones, lo cual coincide con las bajas condicones de vida que se presentan
en estas regiones.

v) Población Económicamente no Activa

La población económicamente no activa son aquellos que se encuentran en la edad de


trabajar, pero no se insertan en el mercado de trabajo, de acuerdo al censo dentro de esta
categoría encontramos a las personas que se dedican a las labores del hogar, jubilados,
rentistas, estudiantes y otros.

En el departamento de Cochabamba vemos que un alto porcentaje de las mujeres se dedican a


labores del hogar, en promedio solo 1,8% de los hombres de la PENA se dedican a labores del
hogar.

Tabla 47: Cochabamba: Población Económicamente no Activa, 2012.

HOMBRES ECONÓMICAMENTE NO MUJERES ECONÓMICAMENTE NO


ACTIVOS ACTIVAS

Labores de Jubilado, pensionista o Labores de Jubilado, estudiante y Total


Casa estudiante Casa Otros %
Metrópoli 2,4 34,7 26,6 36,3 100
Trópico 1,3 36,5 27,1 35,1 100
Cono Sur 1,7 32,6 32,3 33,4 100
Valles 2,6 33,2 31,3 32,9 100
Andina 1,0 34,6 31,9 32,5 100
Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2012 (CEPLAG-IFFI)

Entre todas las personas que se dedican a labores del hogar, más del 92% son exclusivamente
mujeres en las diferentes regiones del departamento, ver gráfico siguiente. Esto muestra una
clara división sexual del trabajo porque son las mujeres las que tienen que sacrificar su tiempo
productivo por el tiempo reproductivo. Debido a que no existen mecanismos o instituciones
que apoyen en las tareas del cuidado la sociedad carga a las mujeres todas estas
responsabilidades. Mientras más nos alejamos de la Metrópoli y las zonas urbanas este
porcentaje se hace más alto, lo cual significa que las mujeres de la periferia y zonas rurales son
las más afectadas.

Tabla 48: Cochabamba: Proporción de personas que se dedican a labores del hogar, 2012.

150
Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2012 (CEPLAG-IFFI)

Lamentablemente este patrón se repite a lo largo de las vidas de las mujeres, ya que incluso
cuando las mujeres se encuentran en la tercera edad continúan su participación en las labores
del hogar. Interesantemente hasta los 15 años de edad tanto hombres como mujeres
participan de forma similar en las tareas del hogar y cuidado, sin embargo, después de los 15
años la participación masculina cae de forma repentina hasta ser casi cero.

Esto nos indica que es debido a las relaciones y percepciones sociales que las mujeres se
sienten obligadas a dedicarse a las labores del hogar sin ningún tipo de reconocimiento o
ayuda.

Tabla 49: Proporción de personas que se dedican a las labores del hogar, según rangos de edad y UTP, Cochabamba,
2012

151
Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2012 (CEPLAG-IFFI)

La apo taci n que hacen lo homb e y la mu e e a la economía local en fo ma de t aba o no


emune ado no e tá contemplada en la e tadí tica nacionale ni locale del c ecimiento
económico. En el caso de las amas de casa, la acti idad p oducti a e de a olla en el ho a y
no e tá de tinada al me cado, ino al con umo familia demá , du ante todo u ciclo de ida,
las mujeres dedican un tiempo considerable, por lo general más que los hombres, a las tareas
reproductivas (mantenimiento del hogar, procreación, crianza, cuidado de jóvenes, enfermos y
ancianos) y a su papel en la sociedad (educación y voluntariado). Poco a poco, estas tareas se
están distribuyendo más equitativamente entre hombres y mujeres, aunque muchas
sociedades siguen considerándolas obligaciones propias de mujeres y niñas. (OIT, 2010)

vi) Ocupación Principal.

La ocupación principal nos muestra las principales ocupaciones en las que se insertan las
personas económicamente activas. En esta parte es importante identificar las principales
ocupaciones en las que se insertan hombres y mujeres. De esta forma vemos que en la
Metrópoli un gran porcentaje de hombres son trabajadores industriales o de construcción
(28%), en cambio las mujeres están insertas en el trabajo de oficina o son trabajadoras por
cuenta propia (18%).

Tabla 50: Distribución de la población de la Metrópoli según sexo y Ocupación principal, 2012.

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2012 (CEPLAG-IFFI)

152
En la región del Trópico vemos que la gran mayoría de hombres y mujeres son agricultores,
aunque la proporción de hombres es mucho mayor (45%) que de las mujeres (23%). En un
segundo lugar vemos que los hombres son trabajadores de industria o construcción y las
mujeres son trabajadoras por cuenta propia.

Tabla 51: Distribución de la población del Trópico según sexo y Ocupación principal, 2012.

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2012 (CEPLAG-IFFI)

En el Cono Sur del departamento vemos que la mayoría de la población son agricultores, de
igual forma que en el trópico existen más hombres agricultores que mujeres, sin embargo,
esto se puede deber al reporte incorrecto de las agriculturas en el momento censal.

Tabla 52: Distribución de la población del Cono Sur según sexo y Ocupación principal, 2012.

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2012 (CEPLAG-IFFI)

En los Valles del departamento vemos que la ocupación de los hombres se encuentra
distribuida entre agricultores y trabajadores de industria. En cambio, las mujeres son
principalmente agricultoras (18%) y trabajadoras por cuenta propia (12%).

153
Tabla 53: Distribución porcentual de la población de los Valles según sexo y Ocupación principal, 2012.

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2012 (CEPLAG-IFFI)

Por último, vemos que la ocupación principal de la región Andina es la de los agricultores, para
las mujeres esto representa un 325, frente a un 46% de hombres agricultores.

Tabla 54: Distribución porcentual de la población Andina según sexo y Ocupación principal, 2012.

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2012 (CEPLAG-IFFI)

A partir de lo analizado en esta seccion vemos que los agricultores son la ocupación que
contiene una importante proporción del la población económicamente activa en las regiones
del Trópico, Cono Sur y Andina principalmente.

En la región Metropolitana y Valles la terciarización de la economía se presenta a través de la


gran cantidad de mujeres que son trabajadoras por cuenta propia, lo cual a su vez se traduce a
que estan insertas en el comercio y servicios. Esta es una caracteristica importante pues en
todas las regiones existen mas mujeres trabajadoras por cuenta propia que hombres, esto se
explica debido que las mujeres buscan fuentes de ingresos que se acomoden a sus
responsabilidades del hogar.

154
vii) Categoría Ocupacional de la población
económicamente activa.

La categoría ocupacional nos indica la condición de asalariamiento en el que se encuentran las


personas al desempeñar sus ocupaciones principales. De esta forma al hablar de asalariados
nos referimos a los obreros, empleados y trabajadores del hogar que reciben una
remuneración fija, generalmente acompañada de contratos y beneficios sociales. En cambio,
los no asalariados engloba a los trabajadores por cuenta propia, empleadores, trabajadores
familiares y cooperativistas.

Tabla 55: Cochabamba: Distribución de la Población según Sexo y Categoría ocupacional, 2012.

ASALARIADOS NO ASALARIADOS TOTAL %


Metrópoli 48 52 100
Tropico 21 79 100
Cono Sur 15 85 100
Valles 31 69 100
Andina 10 90 100
Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2012 (CEPLAG-IFFI)

En todas las regiones del departamento vemos que la mayoría de las personas son no
asalariados, especialmente en la región Andina, Trópico y Cono Sur la proporción de no
asalariados es de más del 80%. Esto indica que un enorme porcentaje de las personas
ocupadas tienen trabajos precarios, sin seguridad a futuro.

Tabla 56: Cochabamba: Distribución de la Población asalariada según sexo, 2012.


HOMBRE MUJER TOTAL %
Metrópoli 59 41 100
Tropico 69 31 100
Cono Sur 64 36 100
Valles 65 35 100
Andina 70 30 100
Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2012 (CEPLAG-IFFI)

Hablando solo de la población asalariada vemos que son hombres en su mayoría los que se
encuentran dentro de esta categoría, es decir, son menos mujeres las que encuentran trabajos
asalariados con contratos fijos y beneficios sociales. Esta característica concuerda con la idea
de que son las mujeres las que generalmente tienen que recurrir a trabajos precarios que
carecen de la estabilidad y seguridad que ellas y sus familias necesitan (Gráfico 4-11).

CONCLUSIONES:

El análisis general que se hizo del empleo en el Departamento mostró una realidad ya
conocida y es que Cochabamba mantiene niveles de empleo importantes en el sector primario.
El sector secundario o industrial está poco desarrollado y absorbe niveles bajos de población;
asimismo, vimos que la mayor parte de la población no es asalariada sino trabajadores por
cuenta propia; esto podría no resultar malo en sí, si la calidad del empleo y los ingresos
generados por este grupo garantizarían el vivir bien, vale decir el desarrollo integral del
individuo que ha satisfecho sus necesidades materiales, emocionales y sociales. Sin embargo,
como se verá a continuación, gran parte de la población cochabambina trabaja en la
informalidad y este es un aspecto que afecta directamente a la calidad de vida y a las

155
aspiraciones de la persona, su familia y en general de la población que vive y trabaja en la
informalidad.

viii) Informalidad del empleo.

De acuerdo a los datos de hogares del Censo de Población y Vivienda 2012, el 67% de las
personas en el departamento de Cochabamba son trabajadores por cuenta propia. Solo el 24%
son personas asalariadas, el restante 9% forma parte de otra categoría ocupacional.

Gráfico 90: Situación del empleo en el Departamento de Cochabamba (en %).

FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del Censo de Población y Vivienda 2012.

La situación que se observa a nivel departamental, también se presenta a nivel de las cuatro
regiones. Las gráficas a continuación muestran claramente que el trabajo por cuenta propia
prevalece en todas las regiones y que el trabajo asalariado es un porcentaje reducido del total,
a excepción de la Metropolitana donde la población asalariada alcanza a un 42,2%.

Gráfico 91: Situación del empleo por region del Departamento (en %)

FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del Censo de Población y Vivienda 2012.

Los menores niveles de trabajo asalariado se presentan en las regiones Andina con un 10%,
Cono Sur con un 16%, Trópico con 23%, los Valles con un 30% y finalmente la Metropolitana
con un 42%.

156
Ahora bien, ¿por qué estas estadísticas son importantes y el trabajo por cuenta propia debe
ser analizado con mucha atención?; debido a que este tipo de trabajo conlleva niveles de
informalidad que afectan directamente a la posibilidad y acceso del individuo a generar
ingresos permanentes para su subsistencia, y por ende a su calidad de vida.

¿Qué implica para este estudio la informalidad del trabajo? Entendemos como informalidad
del trabajo aquella condición laboral en la que el trabajador por cuenta propia no accede a
todos los beneficios o ventajas de una persona asalariada. Dichas ventajas que no son
accesibles total o parcialmente en el empleo informal son:

1. Contar con un contrato laboral escrito o verbal.


2. Contar con una afiliación al sistema de pensiones (AFP) o realizar aportes voluntarios
para su jubilación.
3. Contar con beneficios sociales, tal como: seguro de salud, vacaciones pagadas,
aguinaldos, bonos de producción o rendimiento.
4. Acceder a incrementos salariales ya sea por antigüedad o por mandatos mediante
Decretos Supremos u otra normativa vigente.
5. Derecho al desahucio.
6. Inamovilidad del trabajo y derecho a la sindicalización.

No podemos afirmar que todos los trabajadores por cuenta propia están impedidos o no
pueden acceder a estos beneficios, esto esta condicionado al grupo ocupacional al que
pertenece el individuo y a la actividad económica a la que se dedica. No existen en Bolivia
datos oficiales que nos permitan hacer este cruce de variables a fin de medir la informalidad
en el empleo. Se han propuesto modelos monetarios para medir la incidencia de la
informalidad en el PIB22, pero estos no están desagregados por ciudad y municipio.

Para el análisis consideraremos que ciertas actividades económicas y grupos ocupacionales son
mas vulnerables que otros. La siguiente tabla muestra la categoría en el empleo del
Departamento de Cochabamba, según datos del censo de población y vivienda 2012.

Tabla 57: Categoría en el empleo de Cochabamba.


Total
Categoría en el empleo Total mujeres Total hombres
población
Cooperativista de producción / Servicios 20864 22123 42986
Empleadora(or) / Socia(o) 27190 31008 58198
Obrera(o) / Empleada(o) 114575 106103 220678
Sin especificar 67425 45855 113280
Trabajadora(or) del hogar 27604 19757 47360
Trabajadora(or) familiar o aprendiz sin remuneración 35898 35027 70925
Trabajadora(or) por cuenta propia 164653 84600 249253
Total general 458207 344474 802681
FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del Censo de Población y Vivienda 2012.

En porcentaje, estos datos pueden apreciarse a continuación:

22
Ver por ejemplo el estudio de Danilo ela co aldez, “EC Í L E L : L , E LU C Ó
CUANTIFICACIÓN EN BASE AL ENFOQUE MONETARIO DE LA DEMANDA DE EFECTIVO (PERIODO 1994-2014)”, 19 de enero 2016.
Http://www.scielo.org.bo/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S2518-44312015000200006
Artículos de prensa publicados en la página web de Los Tiempos sobre el empleo informal:
http://www.lostiempos.com/actualidad/nacional/20170806/empleo-informal-afecta-mas-66-trabajadores

157
Tabla 58: Categoría en el empleo de Cochabamba (en %).
Etiquetas de fila % de la población
Cooperativista de producción / Servicios 0.75%
Empleadora(or) / Socia(o) 3.62%
Obrera(o) / Empleada(o) 34.30%
Sin especificar 14.02%
Trabajadora(or) del hogar 1.58%
Trabajadora(or) familiar o aprendiz sin remuneración 6.03%
Trabajadora(or) por cuenta propia 39.70%
Total general 100.00%
FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del Censo de Población y Vivienda 2012.

Si se suman los trabajadores por cuenta propia, el trabajador familiar o aprendiz sin
remuneración, los trabajadores del hogar y aquellos sin especificar, el porcentaje de personas
en el sector informal de Cochabamba asciende a 61,32% cifra muy cercana al porcentaje de
población que trabaja por cuenta propia (67% ver gráfica No. 20).

El mismo análisis puede realizarse para cada una de las cinco regiones:

Tabla 59: Categoría en el empleo por regiones (en %).


Etiquetas de fila Andina Cono Sur Metropolit Trópico Valles CBBA

Cooperativista de producción / Servicios 1.65% 0.45% 0.68% 1.06% 0.65% 0.75%


Empleadora(or) / Socia(o) 1.83% 3.10% 3.78% 4.89% 3.07% 3.62%
Obrera(o) / Empleada(o) 13.10% 13.77% 42.46% 13.25% 20.59% 34.30%
Sin especificar 25.24% 25.56% 9.51% 21.62% 25.15% 14.02%
Trabajadora(or) del hogar 0.48% 0.92% 1.84% 1.20% 1.17% 1.58%
Trabajadora(or) familiar o aprendiz sin 13.29% 12.57% 4.08% 10.14% 7.11% 6.03%
remuneración
Trabajadora(or) por cuenta propia 44.42% 43.63% 37.65% 47.85% 42.25% 39.70%
Total general 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
% de población con empleos informales 83.42% 82,68% 53,07% 80,80% 75,68% 61,32%

FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del Censo de Población y Vivienda 2012.

Los resultados son más que evidentes cuando se analiza el trabajo informal por regiones:

Tabla 60: Porcentaje de trabajadores informales por regiones.


Andina Cono sur Metropt. Trópico Valles Cbba
PORCENTAJE DE TRABAJADORES 83.43% 82.68% 53.08% 80.81% 75.68% 61.33%
INFORMALES
FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del Censo de Población y Vivienda 2012.

Este análisis sencillo nos muestra claramente, el reto que implica para la EDDE trabajar para
fomentar la creación de nuevas fuentes de empleo, sobre todo en las áreas rurales.
Posiblemente combatir la informalidad sea una tarea demasiado grande que requiera
necesariamente políticas públicas no solo a nivel departamental y municipal, sino sobre todo
nacional. Sin embargo, si se logra mejorar los niveles de ingreso de las familias por cuenta
propia en la agricultura; fomentar la creación de nuevas empresas de carácter industrial;
proteger la industria departamental del contrabando y productos importados y garantizar la
estabilidad laboral, posiblemente se estén dando pasos importantes para mejorar la calidad de
vida de los cochabambinos, aún cuando gran parte de la población se encuentre trabajando de
manera informal.

158
7. Migración en Cochabamba.

La mi aci n inte na e con tituye como uno de lo componente má impo tante del
crecimiento y la compo ici n de la poblaci n de la dife ente di i ione político-
admini t ati a o, en nue t o ca o, de lo depa tamento del paí .

El efecto de la mi aci n tiene connotacione dife ente dependiendo del tamaño de la


poblaci n En el ca o de lo municipio de la e i n ndina y del Cono u , el facto mi aci n
infuye fue temente en u compo ici n Tres regiones del Departamento se caracterizan por
ser expulsoras de población: Andina, Cono Sur y Valles. Las regiones Metropolitana y Trópico
son las que reciben mayor flujo migratorio. Los datos del censo 2012, muestran la migración
neta (inmigrantes – emigrantes) de cada una de las regiones del Departamento. Cabe
preguntarse entonces, cuáles son los factores de expulsión de un territorio (Carlo Hugo
Molina, julio 2018):

• Parte del trabajo familiar no se monetiza.


• Actividades económicas de ingresos bajos.
• Infraestructura deficiente (Servicios básicos).
• Poca densidad poblacional que encarece servicios sociales (salud, educación, etc.).
• Desconocimiento/ruptura de realidades sociales, culturales, comunitarias.
• Territorios marginados de los circuitos económicos.
• Menores opciones de consumo.
• Distancias largas entre centros poblados y comunidades rurales.
• Idealización de las condiciones de vida en la ciudad.

Gráfico 92: Regiones receptoras y expulsoras de población.

- 36.820

45.429 REGIONES EXPULSORAS


§ Andina
§ Cono Sur
§ Valles

REGIONES RECEPTORAS
150.693 - 47.907 § Metropolitana
§ Trópico

- 14.907

FUENTE: INE, Censo de población y vivienda 2012.

Es probable que estos factor este influyendo en las deciciones de las familias de migrar de las
zonas urbanas a las ciudades.La tabla No. 3 p e enta la a a de i aci n eta4 (TMN) de cada
una de las cinco regiones de Cochabamba. En ella se advierte que la región Metropolitana es la
que mayor migración neta positiva registra, la segunda es la región del Trópico. El Cono Sur y la
Región Andina muestran que por cada mil habitantes 6,5% y 6,9% de ellos abandonan la
región.

159
Tabla 61: Tasa de migración neta por región
TASA DE MIGRACIÓN
REGIÓN INTERNA NETA
2001-2012 (%)
METROPOLITANA
5.0
VALLES -0.1
CONO SUR
-6.5
ANDINA
-6.9
TRÓPICO
4.6
FUENTE: Elaboración propia en base a datos del INE, Censo de población y vivienda 2012.

El Departamento en general tiene un saldo migratorio positivo, es decir que son más las
personas que ingresan respecto a las que se van del departamento. Las regiones
Metropolitana, Valles y pico on la que tienen aldo mi ato io po iti o, po el cont a io,
la Andina y Cono Sur tienen el saldo migratorio negativo siendo expulsoras de población.

Gráfico 93: Saldo migratorio por Región

FUENTE: Elaboración propia a partir de datos del INE. Censo de población y vivienda 2012.

Ahora bien, es necesario conocer cuáles son las tendencias de la emigración en el


Departamento, vale decir cuáles son los destinos que se constituyen en receptores de
emigrantes cochabambinos. El 18% de las personas nacidas en el Departamento emigran hacia
el interior o exterior del país (11% emigran a otro departamento de Bolivia y el restante 7% lo
hace al exterior). En el caso de la población migrante de las regiones expulsoras de población,
la Andina muestra que el 21% de los emigrantes lo hacen a otras regiones del departamento
de Cochabamba. En el caso de los Valles, el 23% de su población emigrante elige otros
departamentos u otros países. El 30% de la población emigrante del Cono Sur se va al interior
del país o a otras regiones del departamento de Cochabamba. La gráfica siguiente muestra
estas tendencias.

160
Gráfico 94: Destino de la población migrante por región.
EMIGRACIÓN - DESTINOS SEGÚN MACRO REGIÓN - 2012
DEPARTAMENTO METROPOLITANA VALLES ANDINA CONO SUR TRÓPICO

40%
35%
35%
32% 32%

30%
26%
25%
25%
21% 21%
20%
16%
15% 14%
11% 11% 11% 12% 11%
9% 9%
10% 8% 8%
7% 7%
6%
5%
5% 3% 3%

0%
EXTERIOR INTERIOR REGIONES DE CBA TOTAL
DEPARTAMENTO 7% 11% 7% 26%
METROPOLITANA 8% 11% 3% 21%
VALLES 11% 12% 9% 32%
ANDINA 3% 8% 21% 32%
CONO SUR 5% 16% 14% 35%
TRÓPICO 6% 11% 9% 25%

FUENTE: PTDI Cochabamba 2016 -2020

Un aspecto importante es conocer dentro del Departamento cuáles son los flujos migratorios
entre regiones (dejamos a un lado el análisis de la emigración hacia otros departamentos o
países ya que el ámbito de acción de las futuras estrategias de la EDDE se focalizará sobre el
Departamento de Cochabamba). Según la tabla siguiente, en promedio la región
metropolitana recibe un 62% del total de emigrantes de las otras regiones. El Trópico de
Cochabamba, recibe un 42%. La región Andina y la del Cono Sur son las que menos flujos de
emigrantes reciben.

Tabla 62: Migración entre regiones de Cochabamba


Metropolitana Valles Andina Cono Sur Trópico
Metropolitana 0% 19% 8% 12% 61%
Valles 53% 0% 2% 6% 39%
Andina 67% 4% 0% 2% 27%
Cono Sur 47% 13% 1% 0% 40%
Trópico 81% 10% 3% 5% 0%
PROMEDIO 62% 12% 4% 6% 42%
FUENTE: PTDI Cochabamba 2016 - 2020

Una vez más esta información muestra la importancia de la planificación territorial del
desarrollo económico para aminorar los impactos económicos de la migración del área rural
hacia las ciudades. La región Andina y la del Cono Sur muestran realidades diametralmente
opuestas a las que se observan en la Metropolitana o la del Trópico. La región Valles podría
volverse en una zona expulsora en el largo plazo.

CONCLUSIONES PARCIALES:

Según el Censo de Población y vivienda la población urbana del país alcanzó a un 67,5 %,
Cochabamba esta por encima de esta cifra en un 0,6%. Esto debe llamarlos la atención puesto
que ya el informe El Nuevo Rostro de Bolivia, (Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo 2015), cita que estos cambios migratorios desde lo rural a lo urbano, traen consigo
“nuevas necesidades en materia de desarrollo humano, cuyas características son cada vez
má aco de con la de un paí de in e o medio ” contin a “el lo o de una
transformación productiva, innovación y adaptación tecnológica, una mejor calidad de los

161
servicios, nuevas prestaciones en los entornos urbanos y mayores niveles de seguridad
ciudadana on al una de ella ”
La importancia de señalar este punto para la elaboración posterior de la EDDE, surge
justamente de la discusión y el análisis de las causas del abandono de las áreas rurales, cuya
vocación productiva en primera instancia es la agricultura y la pecuaria, en pro de las ciudades
capital y ciudades intermedias y sus efectos e impactos a mediano y largo plazo sobre la
pobreza, el desempleo, la conformación de los cinturones de pobreza peri urbanos, la
delincuencia, la marginación y exclusión entre otras cosas. Sin mencionar, que podría ponerse
en riesgo la dimensión de la disponibilidad de alimentos para la seguridad alimentaria del
departamento, hipótesis de investigación que bien podría ser estudiada bajo la mirada de una
realidad que se ha venido acentuando a lo largo de los últimos años en Cochabamba.

La EDDE debería buscar justamente establecer como línea estratégica de intervención políticas
públicas para mitigar los procesos migratorios del campo hacia las ciudades que ponen en
riesgo justamente la estructura población de municipios pequeños en términos de actividades
económicas y generación de riqueza. Por otro lado, el crecimiento sostenido de la región
Metropolitana de Cochabamba establece nuevos retos y desafíos en lo económico que
deberán ser abordados desde los niveles municipales en coordinación con el gobierno
departamental y la sociedad civil en su conjunto, como por ejemplo el crecimiento
desordenado y sin planificación de los espacios territoriales destinados al comercio, la
industria, la agricultura, la vivienda, etc.
8. Conclusiones.

Se concluye que el departamento de Cochabamba, se caracteriza fundamentalmente por tener


un rostro femenino a lo largo de su historia y dicha predominancia femenina se ratifica en el
último censo 2012, motivo por el que las políticas públicas deberían estar orientadas a
responder las múltiples demandas de la población femenina, que sufre de una variada gama
de problemas debido a que la base de la estructura de la sociedad, promueve desigualdades e
inequidades sociales en variados niveles de acceso a oportunidades, así como de goce efectivo
de los derechos de los grupos de población.

Uno de estos ámbitos es el representado en el hecho de que las mujeres estén ausentes de los
asuntos públicos, escenarios económicos y educativos entre otros. En este sentido, se hace
fundamental que tanto Estado como sociedad de manera conjunta desarrollen iniciativas que
permitan crear oportunidades en diversos ámbitos y en igualdad de condiciones para hombres
y mujeres, dichas alternativas deben sin lugar a dudas enfocarse en áreas como trabajo
decente, crecimiento económico eliminando las desigualdades de género. Pero para ello se
requiere la creación de un escenario anterior en el que se de paso a acciones enfocadas en la
concientización de los actores involucrados y con ello se construya la voluntad política
necesaria para contrarrestar las restricciones, tradiciones, patrones arraigados en términos del
modelo patriarcal y machista dominante.

Desde esta perspectiva, se parte de considerar que es fundamental fomentar condiciones en la


que las mujeres tengan una participación plena en el desarrollo económico local y para ello es
necesario superar actitudes discriminatorias arraigadas así como cuestionar las relaciones de
poder vigentes. El escenario meta estaría caracterizado por el acceso igualitario a recursos y
estructuras de toma de decisiones, de manera que el desarrollo económico permita
incrementar su participación en los sectores público y privado, accediendo a recursos
financieros, creación de asociaciones y empresas, conocimiento de los derechos, normas y
reglamentos entre otros aspectos clave para su desempeño óptimo y en igualdad de
condiciones.

162
Resulta fundamental incentivar la creación de oportunidades con generación de igualdad en
todas las áreas temáticas así como para toda la población en su conjunto, con finalidad de
promover condiciones dignas de vida y desde esta perspectiva coadyuvar de manera colectiva
al desarrollo económico local del Departamento, así como al fomento de estrategias de
desarrollo productivo que desde la inclusión e igualdad social provean un mejoramiento de la
calidad de vida de la población cochabambina.

Temáticamente se encuentra que las condiciones de habitabilidad de la población, las


características de su vivienda y acceso a servicios sociales básicos, son fundamentales en la
reproducción de la fuerza de trabajo. Las condiciones de habitabilidad determinan los niveles
de eficiencia y eficacia de las labores domésticas. Además del componente estructural, se
encuentra la forma de tenencia de vivienda y la tipología de los hogares. Los datos muestran la
necesidad de promover el acceso y la titularidad de viviendas seguras para mujeres y hombres
con mayor grado de vulnerabilidad, divorciadas/os, viudas/os, solteros, con hijos, capacidades
diferentes y otros.

Se ha podido apreciar mayor incidencia de hogares con núcleos separados/rotos que se


encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad en cuanto a la tenencia segura de una
vivienda adecuada. Es importante fomentar las políticas dirigidas a promover una vida familiar
saludable, y actividades de conciliación familiar que eviten romper los derechos sobre una
vivienda adecuada, y el acceso limpio y seguro al agua y saneamiento de la población.

La disponibilidad de agua es un tema estratégico que debe desarrollarse considerando sus


implicaciones en la reproducción de la fuerza de trabajo, donde contar con hábitos hídricos y
de saneamiento saludables es preponderante, principalmente frente la incertidumbre de la
calidad del agua que se recibe en los grifos de las viviendas.

La disponibilidad de agua a un precio asequible que considere su valor sustentable en uso23 es


importante para la sostenibilidad de la reproducción de la fuerza de trabajo, así como también
en el desarrollo de cualquier actividad productiva. Se deben evaluar los costos que implican
actualmente los factores productivos en Cochabamba dentro el desarrollo industrial,
empresarial. La renta de la tierra, los costos en agua, electricidad, saneamiento, salud,
educación a nivel industrial/empresarial son criterios fundamentales en el desarrollo
socioeconómico regional.

Por su parte, las condiciones de acceso y permanencia en el sistema educativo son vitales para
la consecución de buenas condiciones laborales, por lo que resulta necesario que el
Departamento piense en el mejoramiento de condiciones del sistema educativo, en temas de
articulación entre la educación secundaria y el mundo de educación para el trabajo, en la
lógica de lograr una mejor ubicación laboral en igualdad de oportunidades para hombres y
mujeres. Por otra parte, resulta urgente y por ende fundamental generar más oportunidades
de acceso y permanencia de la población en la educación superior, ya que como se evidenció
en el presente diagnóstico son precarios los niveles de acceso a posgrado lo cual resulta ser
bastante nocivo en el proyecto de construcción del Departamento como ciudadela científica y
de conocimiento. Como se evidenció también, los indicadores de educación analizados con
razón de género, evidencian una gran brecha entre hombres y mujeres en lo que respecta al

23
El valor sustentable en uso del agua considera el costo total de abastecimiento (operación y
mantenimiento, cargas de capital), el costo económico total (Costo de oportunidad y externalidades
económicas) y las externalidades ambientales generadas en el uso del agua, desde su extracción hasta
su reinserción al ciclo hidrológico.

163
acceso y permanencia en el escenario educativo, lo que sin lugar a dudas repercute en que las
mujeres sean justamente las que tienen menores y más precarias oportunidades laborales, ello
resulta ser un contexto de generación de desigualdad y por supuesto de inequidad, en ese
sentido se requiere que la educación se conciba como eje de gran importancia en la estrategia
de Desarrollo Económico Productivo del Departamento por tener tanta relación con uno de
sus ejes nodales que sería el empleo.

Por otra parte el empleo y la fuerza de trabajo en el departamento de Cochabamba presentan


una clara inequidad en cuanto a oportunidades, condiciones y estabilidad entre hombres y
mujeres, que va en perjuicio directo la economía cochabambina.

La gran cantidad de trabajos precarios, de baja productividad e informales reproducen las


características de la economía de subsistencia que no permiten el desarrollo de capacidades ni
habilitan condiciones dignas de vida para la población. Esto se evidencia por la existencia de
trabajos de baja calidad y autogestionados, en donde la población femenina se encuentra
mucho más expuesta a participar de esta forma en el mercado de trabajo.

La marcada segregación ocupacional no permite el desarrollo profesional o el alcance de


mejores condiciones. Esto queda demostrado por el dominio femenino en sectores de
servicios de distribución 37%, frente a un 25% de los varones. De la misma forma, las mujeres
son relegadas a trabajar en actividades relacionadas a servicios sociales y comunales y
personales. De esta forma queda clara la necesidad de capacitar e incentivar la inserción de la
fuerza laboral femenina en todas las áreas, con un énfasis en el área agropecuario e industrial.

Por otro lado, el relego de las labores del hogar a la población femenina, impide su adecuada
inserción al mercado de trabajo, pues muchas veces deben desempeñar doble o triple jornal
no reconocido y muchas veces no remunerado.

Por último, la permanencia de las personas en edad de retiro en la fuerza laboral, así como la
participación infantil en el mercado laboral, son evidencia de la necesidad de políticas que
incentiven a que la población ingrese y se retire de un mercado laboral digno a su debido
tiempo.
La industria manufacturera juega un papel importante en cuanto a dinamizar la economía se
refiere, es el motor que ayuda al despegue económico. En el caso cochabambino existe un
número reducido de Unidades Productivas Económicas en el rubro de industria manufacturera
donde la mayoría de ellas son de tipo unipersonal o informal y muy pocas son medianas o
grandes. Además, la región metropolitana es la que alberga el 80% de las unidades productivas
económicas, lo que muestra la gran importancia del sector.

Dentro de la industria manufacturera existe una marcada división sexual del trabajo, donde las
mujeres tienen una participación mayoritaria en los rubros textil y alimentos y bebidas en
actividades como elaboración de prendas de vestir, panadería y pastelería y destilado de
bebidas alcohólicas. Por otro lado, los hombres tienen una participación mayoritaria en los
rubros de metal mecánica, madera y cuero, realizando actividades de elaboración de piezas de
madera y metal, instrumentos musicales y trabajos en cuero; es por ello que sería adecuado
pensar en políticas, programas y proyectos enfocados a fortalecer y tecnificar a hombres y
mujeres tomando en cuenta sus características y habilidades en cada rubro especifico.

La mayoría de los propietarios de las Unidades Productivas Económicas son hombres,


mostrando así una marcada brecha de género al respecto y limitando las posibilidades de las
mujeres a tener su propia empresa. En este sentido se podría implementar políticas enfocadas
a la disminución de esta brecha de género a partir de mayores oportunidades para mujeres a

164
financiamiento bancario y mediante capacitaciones enfocadas a la administración financiera y
de empresas.
Debido al gran número de emprendedores jóvenes, dueños de sus propias empresas, se podría
pensar en políticas de fomento a la inserción equitativa al mercado laboral como empresarios
jóvenes a través del apoyo y fomento a la creación de las incubadoras de empresas que
brinden a los jóvenes las oportunidades de acceder a un puesto laboral decente.

En la propuesta se identifican varios complejos productivos por regiones del departamento, de


intervención para la dinamización de la economía del Gobierno Autónomo Departamental de
Cochabamba (en el marco del plan Nacional de Desarrollo), hacia la consolidación de Núcleos
Dinamizadores y los Complejos Productivos Territoriales, sin dejar de lado la madre tierra toda
actividad económica productiva en el territorio del departamento de Cochabamba.

Se ha definido de acuerdo al diagnóstico de potencialidades productivas económicas por


Regiones del departamento de Cochabamba, intervenir en los siguientes complejos
productivos territoriales: Región Andina complejo productivos de papa, Región Cono Sur
complejo de frutas de valle, Región Valles complejos productivo de frutas y cereales, Región
Trópico Complejo Productivo de frutas (cítricos), Región Metropolitana Complejos productivos
de cuero, textil, madera, metal mecánica. En la cual la participación de las mujeres por
Regiones es fundamental para la dinamización de la economía, de esta forma garantizar un
empleo digno e ingresos económicos para una mejor calidad de vida de las familias de
Cochabamba

La articulación con el nivel central del estado se lograra a través de concurrencias económicas
y técnicas para la dinamización de los complejos en el Departamento de Cochabamba.

F. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES Y SUS ROLES.

En la presente sección, se identifica de forma esquemática los actores involucrados en el


desarrollo económico departamental y que son claves en el proceso posterior de
implementación de la EDDE. Estos actores pueden ser de tres tipos:

 Públicos.
 Privados.
 Academia

Los actores públicos identificados pueden a su vez estan divididos de acuerdo al nivel central,
departamental y municipal. Al primer nivel responden los ministerios y entidades autarquicas.
Al nivel departamental pertenecen la Gobernación de Cochabamba, con sus Secretarías y
Unidades Operativas más entidades autárquicas; finalmente, al nivel municipal pertenecen las
diferentes alcaldías de los 47 municipios de Cochabamba incluidas sus unidades y secretarias.
En la identificación de los actores públicos no se entrará en detalle de las unidades operativas
y secretarias de los municipios. A nivel central solo de identificaran aquellos ministerios que
cumplen o cumplirían un rol en la promoción y fortalecimiento del aparato productivo y
económico del departamento.

Los actores privados incluyen el sector empresarial, agrupado en sus diferentes Cámaras, asi
como instituciones civiles representativas y que cumplirían un rol en el proceso de
planificación económica posterior.

165
Al interior de la academía se agrupará básicamente al sistema universitario público y privado.
Si bien el primero podría considerarse una instancia pública, sus roles están claramente
definidos que no tendría sentido agruparlas al margen del sistema universitario de
Cochabamba.

166
En la tabla siguiente se presenta la identificación de los actores clave que cumplen un rol a nivel sectorial y territorial bajo la lógica económica requerida
para la implementación de la EDDE 2019 - 2030.

Tabla 63: Análisis de poder de los Actores Clave

TIPO DE INSTITUCIÓN PUNTAJE (ALTO =3; MEDIO = 2; BAJO = 1; NULO = 0)


ACTOR PRESTIGIO DE LA RECURSOS MATERIALES CAPACIDAD DE INTERÉS EN EL TOTAL PROMEDIO
ORGANIZACIÓN INSTITUCIÓN, HUMANOS, FINANCIEROS INFLUENCIA PROCESO
ORGANIZACIÓN APROVECHABLES
Min. Desarrollo Productivo Y Economía Plural PÚBLICO CENTRAL 2.5 3 1.8 2.8 10.1 2.5

Min. De Planificación del Desarrollo PÚBLICO CENTRAL 2 2 2 2 8 2.0

Min. De Medio Ambiente y Aguas PÚBLICO CENTRAL 2.5 2.5 1.5 2.8 9.3 2.3

Min. De Turismo y Culturas PÚBLICO CENTRAL 2 2.3 1.5 2.5 8.3 2.1

Min. Desarrollo Rural y Tierras PÚBLICO CENTRAL 3 2.8 3 2.5 11.3 2.8

Gob. Autónomo Departamental de Cochabamba PÚBLICO DPTAL 2.8 2.5 2.2 2.7 10.2 2.6

Gob. Autónomo Municipal de Cochabamba PÚBLICO MUNCPAL 3 1.5 3 2.6 10.1 2.5

Gob. Autónomos Municipales de la Región PÚBLICO MUNCPAL 3 2.4 2.7 2.7 10.8 2.7
Metropolitana
Gob. Autónomos Municipales de la Región Valles PÚBLICO MUNCPAL 3 1.5 2.8 2.8 10.1 2.5

Gob. Autónomos Municipales de la Región del PÚBLICO MUNCPAL 3 1.4 2.8 2.8 10 2.5
Trópico
Gob. Autónomos Municipales de la Región del Cono PÚBLICO MUNCPAL 2 1.3 3 2.5 8.8 2.2
Sur
Gob. Autónomos Municipales de la Región Andina PÚBLICO MUNCPAL 1 1.1 3 3 8.1 2.0

UMSS ACADEMIA 2.3 2 1.8 2.5 8.6 2.2

UCB ACADEMIA 2 1.8 1.3 2.1 7.2 1.8

UPB ACADEMIA 2 1.8 1 2.1 6.9 1.7

UNIVALLE ACADEMIA 2 2 1 2.1 7.1 1.8

UCATEC ACADEMIA 1.8 1.5 1 1.7 6 1.5

167
TIPO DE INSTITUCIÓN PUNTAJE (ALTO =3; MEDIO = 2; BAJO = 1; NULO = 0)
ACTOR PRESTIGIO DE LA RECURSOS MATERIALES CAPACIDAD DE INTERÉS EN EL TOTAL PROMEDIO
ORGANIZACIÓN INSTITUCIÓN, HUMANOS, FINANCIEROS
ORGANIZACIÓN APROVECHABLES INFLUENCIA PROCESO
UPAL ACADEMIA 1.8 1.5 1 1.7 6 1.5

UNIFRANZ ACADEMIA 1.8 1.5 1 1.7 6 1.5

UDABOL ACADEMIA 1.8 1.5 1 2 6.3 1.6

UNICEN ACADEMIA 1.8 1.5 1 1.8 6.1 1.5

UNITEPC ACADEMIA 1.8 1.5 1 1.8 6.1 1.5

AMDECO PRIVADO 2 1 1.5 1.7 6.2 1.6


INSTITUCIONAL
MANCOMUNIDADES (5) PRIVADO CIVIL 1.5 0.8 3 2.7 8 2.0

FEDECOR PRIVADO GREMIAL 2 0.8 1.5 2.5 6.8 1.7

CIAB PRIVADO 2 0.8 1 2.6 6.4 1.6

Fed. Empresarios Privados de Cochabamba PRIVADO GREMIAL 3 1.8 2.8 3 10.6 2.7

Cámara de Industria de Cochabamba PRIVADO GREMIAL 3 1.9 2.8 3 10.7 2.7

Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba PRIVADO GREMIAL 3 1.8 3 3 10.8 2.7

Cámara de Exportadores de Cochabamba PRIVADO GREMIAL 2 1.5 1.5 3 8 2.0

Cámara Agropecuaria PRIVADO GREMIAL 1 1 1 3 6 1.5

FSUTCC PRIVADO GREMIAL 2.5 1 2.5 3 9 2.3

FUNDACION PROINPA PRIVADO - FUND.COOP 3 2.2 2.1 2 9.3 2.3

FUNDACION PAIRUMANI PRIVADO - FUND.COOP 3 2.1 2.4 2 9.5 2.4

FUNDACION VALLES PRIVADO - FUND.COOP 2.5 1.6 2 2.2 8.3 2.1

FONADAL PRIVADO - FUND.COOP 1.5 2.5 1.7 2.5 8.2 2.1

ADA PRIVADO - FUND.COOP 3 0.6 3 2.5 9.1 2.3

168
TIPO DE INSTITUCIÓN PUNTAJE (ALTO =3; MEDIO = 2; BAJO = 1; NULO = 0)
ACTOR PRESTIGIO DE LA RECURSOS MATERIALES CAPACIDAD DE INTERÉS EN EL TOTAL PROMEDIO
ORGANIZACIÓN INSTITUCIÓN, HUMANOS, FINANCIEROS
ORGANIZACIÓN APROVECHABLES INFLUENCIA PROCESO
APL PRIVADO - FUND.COOP 3 0.6 3 2.8 9.4 2.4

SENASAG PÚBLICO 2.8 2.2 1.4 1.9 8.3 2.1

INIAF PÚBLICO 3 2.5 1.8 2.5 9.8 2.5

CAF PRIVADO - FUND.COOP 3 3 1.3 1.9 9.2 2.3

BID - FOMIN PRIVADO - FUND.COOP 3 3 1.5 1.9 9.4 2.4

SNV PRIVADO - FUND.COOP 2 2 0.8 1.5 6.3 1.6

COSUDE PRIVADO - FUND.COOP 3 2.5 1 1.5 8 2.0

GIZ PRIVADO - FUND.COOP 3 2.8 2.6 2.2 10.6 2.7

Asamblea Legislativa Departamental PÚBLICO 3 1 1.7 2.7 8.4 2.1

169
Gráfico 95: UBICACIÓN DE ACTORES EN LA MATRIZ

La matriz a continuación muestra la clasificación de los actores de acuerdo al cuadrante donde


se ubiquen. En este caso; los actores clave del proceso (cuadrante superior derecho) son las
instituciones que demuestran interés y tienen poder de decisión o recursos necesarios para
implementarár la EDDE. Opuesto a este cuadrante, se encuentran las instituciones que
cuentan con poco poder de decisión o recursos (inferior izquierdo) y no se percibe interés en el
proceso de planificación del desarrollo económico, a estas instituciones solo habrá que
mantenerlas informadas. En el cuadrante superior izquierdo, se encuentran instituciones y
actores que se percibe tienen un interés manifiesto pero que cuentan con pocos recursos y
poder de decisión; a estos habrá que tratar de incorporarlos en el proceso de implementación
de la EDDE ya que se constituyen en aliados importantes para la socialización y legitimación
del proceso. Finalmente, existen actores con altos recursos económicos y poder de decisión
que no muestran interés en el proceso, ejemplo de ello podría ser la cooperación internacional
y los donantes, son a este grupo de actores que deberá incorporase en la EDDE como fuentes
importantes de financiamiento.
La tabla siguiente muestra la clasificación de los actores de acuerdo a su posición en el
cuadrante:

Tabla 64: Clasificación de los actores

RECURSOS MATERIALES INTERÉS


ORGANIZACIÓN ACTOR HUMANOS, FINANCIEROS EN EL CUADRANTE
APROVECHABLES (PODER) PROCESO
Min. Desarrollo Productivo Y Economía PÚBLICO
3 2.8 Actor clave
Plural CENTRAL
PÚBLICO
Min. De Planificación del Desarrollo 2 2 Actor clave
CENTRAL
PÚBLICO
Min. De Medio Ambiente y Aguas 2.5 2.8 Actor clave
CENTRAL
PÚBLICO
Min. De Turismo y Culturas 2.3 2.5 Actor clave
CENTRAL
PÚBLICO
Min. Desarrollo Rural y Tierras 2.8 2.5 Actor clave
CENTRAL
Gob. Autónomo Departamental de PÚBLICO
2.5 2.7 Actor clave
Cochabamba DPTAL

170
RECURSOS MATERIALES INTERÉS
ORGANIZACIÓN ACTOR HUMANOS, FINANCIEROS EN EL CUADRANTE
APROVECHABLES (PODER) PROCESO
Gob. Autónomos Municipales de la Región PÚBLICO
2.4 2.7 Actor clave
Metropolitana MUNCPAL
UMSS ACADEMIA 2 2.5 Actor clave

UCB ACADEMIA 1.8 2.1 Actor clave

UPB ACADEMIA 1.8 2.1 Actor clave

UNIVALLE ACADEMIA 2 2.1 Actor clave

UCATEC ACADEMIA 1.7 1.7 Actor clave

UPAL ACADEMIA 1.7 1.7 Actor clave

UNIFRANZ ACADEMIA 1.7 1.7 Actor clave

UDABOL ACADEMIA 1.7 2 Actor clave


Fed. Empresarios Privados de PRIVADO
1.8 3 Actor clave
Cochabamba GREMIAL
PRIVADO
Cámara de Industria de Cochabamba 1.9 3 Actor clave
GREMIAL
Cámara de Comercio y Servicios de PRIVADO
1.8 3 Actor clave
Cochabamba GREMIAL
PRIVADO
Cámara de Exportadores de Cochabamba 1.5 3 Actor clave
GREMIAL
PRIVADO -
FONADAL 2.5 2.5 Actor clave
FUND.COOP
SENASAG PÚBLICO 2.2 1.9 Actor clave

INIAF PÚBLICO 2.5 2.5 Actor clave


PRIVADO -
CAF 3 1.5 Incorporar
FUND.COOP
PRIVADO -
BID - FOMIN 3 1.5 Incorporar
FUND.COOP
PRIVADO -
SNV 2 1.5 Incorporar
FUND.COOP
PRIVADO -
COSUDE 2.5 1.5 Incorporar
FUND.COOP
PRIVADO -
GIZ 2.8 1.5 Incorporar
FUND.COOP
PRIVADO Mantener
AMDECO 1 1.7
INSTITUCIONAL informado
Mantener
MANCOMUNIDADES (5) PRIVADO CIVIL 0.8 2.7
informado
PRIVADO Mantener
FEDECOR 0.8 2.5
GREMIAL informado
Mantener
CIAB PRIVADO 0.8 2.6
informado
PRIVADO - Mantener
ADA 0.6 2.5
FUND.COOP informado
PRIVADO - Mantener
APL 0.6 2.8
FUND.COOP informado
Gob. Autónomo Municipal de PÚBLICO Tratar de
1.4 2.6
Cochabamba MUNCPAL incorporar
Gob. Autónomos Municipales de la Región PÚBLICO Tratar de
1.5 2.8
Valles MUNCPAL incorporar
Gob. Autónomos Municipales de la Región PÚBLICO Tratar de
1.4 2.8
del Trópico MUNCPAL incorporar
Gob. Autónomos Municipales de la Región PÚBLICO Tratar de
1.3 2.5
del Cono Sur MUNCPAL incorporar

171
RECURSOS MATERIALES INTERÉS
ORGANIZACIÓN ACTOR HUMANOS, FINANCIEROS EN EL CUADRANTE
APROVECHABLES (PODER) PROCESO
Gob. Autónomos Municipales de la Región PÚBLICO Tratar de
1.1 3
Andina MUNCPAL incorporar
Tratar de
UNICEN ACADEMIA 1.4 1.8
incorporar
Tratar de
UNITEPC ACADEMIA 1.4 1.8
incorporar
PRIVADO Tratar de
Cámara Agropecuaria 1 3
GREMIAL incorporar
PRIVADO Tratar de
FSUTCC 1 3
GREMIAL incorporar
PRIVADO - Tratar de
FUNDACION PROINPA 1.3 2
FUND.COOP incorporar
PRIVADO - Tratar de
FUNDACION PAIRUMANI 1.3 2
FUND.COOP incorporar
PRIVADO - Tratar de
FUNDACION VALLES 1.3 2.2
FUND.COOP incorporar
Tratar de
Asamblea Legislativa Departamental PÚBLICO 1 2.7
incorporar

172
Tabla 65: Rol de Actores Clave

INSTITUCIÓN / ORGANIZACIÓN TIPO ROL RECURSOS

Min. Desarrollo Productivo Y Economía Plural PÚBLICO CENTRAL  Los Ministerios se encargarán de establecer la política
nacional a nivel sectorial, asi como la normativa legal
Min. De Planificación del Desarrollo PÚBLICO CENTRAL en el marco de sus competencias nacionales. Humanos
Min. De Mediao Ambiente y Aguas PÚBLICO CENTRAL  Validar la EDDE 2019 – 2030 y brindar apoyo a las Tecnológicos
políticas, líneas estratégicas y acciones estratégicas Económicos
Min. De Turismo y Culturas PÚBLICO CENTRAL planteadas. Infraestructura
 Participación y generación de información e
Min. Desarrollo Rural y Tierras PÚBLICO CENTRAL implementación de acciones estratégicas integrales
de apoyo a la EDDE
 Promover la economía del conocimiento como factor
de desarrollo económico y productivo de
Cochabamba.
 Garantizar la elaboración de la EDDE 2019 – 2030.
 Liderizar la implementación de la EDDE a nivel Humanos
territorial y sectorial. Tecnológicos
Gob. Autónomo Departamental de Cochabamba PÚBLICO DPTAL  Liderizar el proceso de socialización de la EDDE y la Económicos
articulación inter institicional para la apropiación de la Infraestructura
estrategia por parte de los actores públicos, privados,
civiles y académmicos del departamento.
 Inscribir proyectos estrategicos en el POA
departamental para fomentar el desarrollo del
aparato productivo departamental.
Gob. Autónomo Municipal de Cochabamba PÚBLICO MUNCPAL  Comprometer su apoyo institucional a la
Gob. Autónomos Municipales de la Región implementación de la EDDE.
PÚBLICO MUNCPAL Humanos
Metropolitana  Comprometer recursos económicos y financieros en
Tecnológicos
contraparte para la ejecución de los proyectos
Gob. Autónomos Municipales de la Región Valles PÚBLICO MUNCPAL Económicos
concurrentes estratégicos identificados en la EDDE.
Gob. Autónomos Municipales de la Región del Infraestructura
PÚBLICO MUNCPAL  Establecer políticas y normativas municipales
Trópico alineadas a las políticas y estrategias de la EDDE.
Gob. Autónomos Municipales de la Región del PÚBLICO MUNCPAL  Coordinar acciones institucionales entre la

173
INSTITUCIÓN / ORGANIZACIÓN TIPO ROL RECURSOS
Cono Sur Gobernación, el sector privado y la academia para el
apoyo y fomento del aparato productivo en su
Gob. Autónomos Municipales de la Región Andina PÚBLICO MUNCPAL juridicción.
UMSS ACADEMIA
UCB ACADEMIA
UPB ACADEMIA  Comprometer recursos para establecer programas de
UNIVALLE ACADEMIA investigación científica y tecnológica
 Formación de RRHH de alta calidad para la
UCATEC ACADEMIA Humanos.
investigación científica y tecnológica.
Científicos y
UPAL ACADEMIA  Alinear sus programas de investigación científica hacia
tecnológicos.
lo sectores estratégicos identificados en la EDDE.
UNIFRANZ ACADEMIA
UDABOL ACADEMIA
UNICEN ACADEMIA
UNITEPC ACADEMIA
AMDECO PRIVADO INSTITUCIONAL  Brindar apoyo institucional para la socialización,
articulación institucional y control social a la Humanos.
MANCOMUNIDADES (5) PRIVADO CIVIL implementación de la EDDE en el corto, mediado y
largo plazo.
Fed. Empresarios Privados de Cochabamba PRIVADO GREMIAL  Apoyar la implementación de la EDDE
comprometiendo recursos humanos, económicos y
Cámara de Industria de Cochabamba PRIVADO GREMIAL
financieros para nuevas inversiones en los complejos
Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba PRIVADO GREMIAL productivos territoriales.
Humanos,
 Apoyar la articulación público – privada – comunitaria
Cámara de Exportadores de Cochabamba PRIVADO GREMIAL Tecnológicos
para la generación de nuevos negocios y alianzas
Financieros.
Cámara Agropecuaria PRIVADO GREMIAL estratégicas.
 Gestionar recursos financieros para la
FSUTCC PRIVADO GREMIAL
implementación de proyectos estratégicos con fondos
ADA PRIVADO públicos y privados.

174
INSTITUCIÓN / ORGANIZACIÓN TIPO ROL RECURSOS

APL PRIVADO
FUNDACION PROINPA PRIVADO - FUND.COOP  Apoyar el desarrollo de las actividades productivas del
FUNDACION PAIRUMANI PRIVADO - FUND.COOP departamento a través de la canalización de recursos Humanos,
financieros para asistencia técnica, capacitación, Tecnológicos
FUNDACION VALLES PRIVADO - FUND.COOP apertura de mercados, desarrollo tecnológico, Financieros.
FONADAL PRIVADO - FUND.COOP inclusión social y negocios inclusivos.

SENASAG PÚBLICO  Ampliar la investigación científica y desarrollo


tecnológico para el sector primario del Departamento.
INIAF PÚBLICO  Alinear sus programas de investigación científica a los Humanos,
complejos productivos priorizados en la EDDE. Tecnológicos
 Plantear nuevos campos de investigación científica Financieros.
CDI PRIVADO
para el desarrollo de nuevos productos y servicios de
apoyo al aparato productivo de Cochabamba.
CAF PRIVADO - FUND.COOP
 Apoyar el proceso de implementación de la EDDE a
BID - FOMIN PRIVADO - FUND.COOP través del financiamiento de proyectos estratégicos Humanos,
para el Departamento.
SNV PRIVADO - FUND.COOP Tecnológicos
 Brindar asistencia técnica para el fortalecimiento Financieros.
COSUDE PRIVADO - FUND.COOP institucional del aparato productivo departamental
GIZ PRIVADO - FUND.COOP
Asamblea Legislativa Departamental PÚBLICO  Aprobar las leyes departamentales que viabilicen las
políticas y estrategias propuestas en la EDDE para el Humanos
impulsar el desarrollo productivo de Cochabamba

175
VII. POLÍTICAS, LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Y ACCIONES.

A partir de todo el análisis realizado las políticas, lineamientos estratégicos y acciones


estratégicas se describen a continuación:

A. POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MARCO DE LA EDDE.

Las políticas públicas para la EDDE son acciones del gobierno departamental con objetivos de
interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis
de factibilidad, para la atención efectiva de problemas relacionados al desarrollo económico y
productivo de Cochabamba, en donde participa la ciudadanía en la definición de dichos
problemas y sus posibles soluciones. En ese entendido, las políticas públicas de tipo
económico propuestas on “el con unto de acti idade de la in titucione de obie no,
actuando directamente o a través de agentes, y que van dirigidas a tener una influencia
dete minada ob e la ida de lo ciudadano ”, en este caso en su calidad de vida procurando
mejorar sus ingresos económicos a través de empleos dignos y de calidad.

Las políticas Públicas tienen que ver con el acceso de las personas a bienes y servicios.
Consisten, precisamente, de reglas y acciones que tienen como objetivo resolver y dar
respuestas a la multiplicidad de necesidades, intereses y preferencias de grupos y personas
que inte an una ociedad E to e lo que ene almente e conoce como “a e a demanda ”,
de forma tal que al final, las soluciones encontradas permitan que personas y grupos coexistan
a pesar de sus diferencias.

Las cuatro políticas económicas planteadas en la EDDE 2019 - 2030 para impulsar el desarrollo
y crecimiento económico de Cochabamba son las siguientes:

176
Tabla 66: Políticas de desarrollo económico para el Departamento de Cochabamba.

POLÍTICAS Objetivo de la política Resultados esperados


POL1: Conocimiento para el Establecer los cursos de acción que debe tomar el GADC A largo plazo, Cochabamba genera una dinámica
desarrollo económico para generar, aplicar y articular nuevo conocimiento, económica en torno al conocimiento científico y
tecnología e innovación para el apoyo de la actividad tecnológico en los diferentes sectores de la actividad
productiva de los diferentes sectores económicos del económica que impulsarán su aparato productivo y de
departamento. servicios
POL2: Condiciones territoriales Establecer los cursos de acción a fin de lograr el desarrollo Al 2030 CBBA logra consolidar su participación e
territorial de las cinco regiones del Departamento. importancia nacional en el desarrollo de diferentes
Asimismo implementar el modelo de complejos cadenas productivas y de servicios claves
productivos territoriales en sectores económicos y rubros (encadenamientos hacia adelante y hacia atrás) para la
con alto potencial de mercado; generadores de empleo e economía departamental.
ingresos.
POL3: Desarrollo de sectores Establecer los cursos de acción para desarrollar nuevos Al 2030 CBBA ha logrado desarrollar y consolidar nuevos
priorizados. sectores estratégicos (TICs, Turismo, Servicios de sectores estratégicos generadores de ingresos y empleos
almacenamiento, logistica y transporte) y fortalecer los ya para el departamento, lo cual le permite diversificar su
existentes (agropecuaria, industria y manufactura) en el aparato productivo, ser una economía competitiva y al
departamento a fin de lograr el desarrollo económico y mismo tiempo sostenible.
productivo deseado.
POL4: Gestión inter institucional Establecer los cursos de acción a fin de generar espacios Al 2030, el GADC es un actor clave en la promoción de las
público - privado - comunitario de concertación y el fortalecimiento institucional de los actividades productivas y comerciales del Departamento.
actores públicos y privados en la economía Invierte recursos financieros y al mismo tiempo realiza
departamental. Esto implica un repensar del rol de la una gestión del desarrollo económico activa a través de
GADC, de los privados, la academía y los actores las alianzas público - privadas - comunitarias.
comunitarios.
POL5: Trabajo y empleo digno Establecer los cursos de acción tendientes a reducir la Al año 2030, Cochabamba es el departamento a nivel
pobreza, la inequidad y la desigualdad entre el área rural y nacional con mayores niveles de igualdad y equidad de
el área urbana; entre hombres y mujeres en las relaciones género; habiendo reducido las diferencias de desarrollo
laborales; en el acceso a las oportunidades de empleo y la económico y humano entre las ciudades y las regiones
generación de ingresos. rurales.

177
B. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS EN EL MARCO DE LA EDDE.

Una estrategia se define como un conjunto de acciones aplicadas con el fin de desarrollar un
plan previamente establecido para conseguir un objetivo. Cuando se plantean y elaboran las
Políticas públicas pensamos en el qué queremos (objetivos) y cómo vamos a lograrlo
(estrategias) a través de la intervención estatal. En el caso que compete al departamento, los
objetivos planteados aparecen ya descritos en el enfoque político: “El año 2030 gracias a la
educación, el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación, Cochabamba logra una alta
calidad de vida y desarrollo humano; es una economía productiva, competitiva y diversificada;
equitativa y generadora de oportunidades; que promueve el desarrollo integral, sostenible y
complementario de sus ciudades y regiones rurales”.

Los lineamientos de estrategia en el marco de la EDDE 2019-2030 definirán los cursos de


acción posteriores a seguir para que la POLÍTICA pública se implemente y finalmente se logren
los objetivos de desarrollo económico y productivo para Cochabamba. Los lineamientos
estratégicos aparecen en la tabla a continuación:

178
Tabla 67: Lineamientos estratégicos de la EDDE 2019 - 2030

Política pública Lineamiento estratégico Descripción del objetivo


A partir de acciones concretas y de la articulación del sector público, el privado y la academía se
llevan adelante acciones que permitan por un lado la formación técnica y científica de los RRHH
Producción y aplicación del
LE1.1 del Cochabamba y al mismo tiempo la generación de nuevo conocimiento, tecnología e
conocimiento a la economía
innovación a partir de la implementación de centros de investigació científica para los sectores
productivos estratégicos del Departamento.
Esta línea estrategica permitirá que el conocimiento científico generado pueda articularse con
Articulación de los diferentes sectores de la actividad económica del Departamento. La articulación del
POL1: Conocimiento para el LE1.2 conocimiento, tecnología e conocimiento, la tecnoligía y la innovación permitirá en el tiempo realizar ajustes a las políticas
desarrollo económico innovación públicas establecindo cursos de acción para que en etapas posteriores dicho conocimiento y
tecnología pueda ser aplicado en la agropecuaria, en la industria y en los servicios..
Establecer acciones concretas para la conformación de nuevos emprendimientos y el
fortalecimiento productivo del departamento a partir de la aplicación de la ciencia y tecnología.
Aplicación de tecnologías e Esto implica procesos que apoyen la innovación; que las patentes creadas en la generación de
LE1.3
innovación conocimiento y tecnología tenga un uso comercial y social al beneficiar a la sociedad y a la
economía en su conjunto. La aplicación de la tecnología implica mejorar los procesos
productivos, hacerlos más eficientes, productivo y sostenibles.
Esta línea estrategica tiene la finalidad de garantizar las condiciones de infraestructura de apoyo
a la producción a fin de que los actores privados y comunitarios en los sectores agropecuarios,
industriales/secundarios y de servocios desarrollen sus actividades económicas de manera
eficiente reduciendo sus costos de producción. Esta infraestructura debería permitir que los
complejos territoriales se fortalezcan y en el mediano plazo las exportaciones del departamento
se incrementen.
Infraestructura y Como parte de la política de ordenamiento territorial económico, el GADC asignará recursos
POL2: Condiciones
LE2.1 equipamiento de apoyo a la económicos para la construcción de infraestructura de apoyo al aparato productivo
territoriales
producción departamental. Abarca entre otros proyectos: 1) el desarrollo de nucleos de servicios logísticos
en Chimoré, Pongo y Santivañez; articulado a los proyectos nacionales como los del tren
Bioceánico; puertos fluviales, etc. 2) re uso de aguas residuales y cosecha de agua; 3) el
mejoramiento del actual parque industrial e Santivañez y el desarrollo de nuevos parques
industriales en la región Metropolitana y el Trópico; además del establecimiento de la zona
franca industrial del departamento; 4) el equipamiento a municipios y comunidades de
estaciones metereológicas para la conformación de la red de estaciones. Asimismo incluye el

179
Política pública Lineamiento estratégico Descripción del objetivo
desarrollo de tecnologías de comunicación de eventos climáticos para productores individuales
y el fortalecimiento de la UGRs
Los servcios de apoyo a la producción cumplen el mismo rol que la línea estratégica de
infraestructura, pero poniéndo énfasis en la transversalización del conocimiento y la tecnología
que el Departamento vaya generando. En ese entendido, la asistencia técnica, las
capacitaciones y otros servicios están enfocados a mejorar las condicones, destrezas,
conocimientos y habilidades de las cadenas productivas territoriales priorizadas.
Los servicios de apoyo a la producción abarcan los siguientes aspectos: 1) créditos productivos y
seguro agrícola; 2) el mejoramiento genético del ganado vacuno, lechero y avicultura; 3) el
Servicios y asistencia técnica desarrollo de Banco de Semillas y Germo Plasma a través de centros de investigación e
LE2.2
de apoyo a la producción Innovación tecnológica; 4) la dotación de semillas, el control de plagas y enfermedades y el
mejoramiento genético de las especies nativas e importadas; 5) la promoción del consumo de
alimentos locales, agroecológicos y la reducción, reutilización, reuso de deshechos; 6) la
capacitación, asistencia Técnica y transferencia de tecnología con enfoque de género a PYMES
de los complejos productivos priorizados , 7)Capacitación, Asistencia Técnica y transferencia de
tecnología con enfoque de género para la agricultura, pecuaria y actividad forestal; 8) Apoyo en
la comercialización y apertura de mercados ; 9) apoyo a la internacionalización de la producción
departamental con miras a la exportación.
A fin de reducir la brecha entre el el desarrollo de ciudades y las regiones rurales del
departamento y lograr la sostenibilidad del crecimiento urbano producto de los procesos
migratorios, se hace necesario desarrollar las ciudades intermedias a partir de: 1) el impulso al
Gestión sustentable del ordenamiento territorial de nuevas regiones metropolitanas y ciudades verdes y 2) el impulso al
LE2.3
territorio desarrollo de ciudades inteligentes. Con esto en mente, se considera que Cochabamba irá
generando nuevas dinámicas económicas urbanas articuladas a la economía comunitaria que
reducirán las condiciones de desarrollo y generarán oportunidades de empleo, ingresos y la
inclusión de sectores vulnerables al mejorar sus condiciones de vida
El sector primario no solo produce mayores volúmenes, sino a menor costo, con mayor calidad y
POL3: Desarrollo de de manera sostenible y amigable con el medio ambiente. De tal manera que se generan
LE3.1 Complejo productivo integral
sectores priorizados. excedentes y el valor de la producción se incrementa. Asimismo se garantiza la seguridad y
soberanía alimentaria del Departamento.

180
Política pública Lineamiento estratégico Descripción del objetivo
Se fortalecen las capacidades de los pequeños productores campesinos a través del impulsto a
la agroecología familiar lo que les permitrá no solo mejorar sus ingresos económicos sino
Economía familiar
LE3.2 también de aplicar conocimientos e incorporar tecnologías para la sostenibilidad de la
comunitaria
agriculutura. En ese sentido, la agroecología también busca promover la producción orgánica
amigable con el medio ambiente.
Esta línea estratégica tiene por objeto asegurar la implementación, el seguimiento, la
coordinación y la articulación de la EDDE a nivel instituciona y sectorial. Para ello, requerirá la
constitución de una instancia departamental institucional que liderice este proceso, en función
de aquello se propone la conformación y organización de los siguientes espacios de
concertación:
Institucionalidad para el
LE4.1 1. Conformación de la Agencia Departamental de Desarrollo Productivo y Económico
desarrollo productivo
2. Conformación de los Consejos Productivos Territoriales
3. Conformación de la Cámara Departamental de Industria, Comercio y Agricultura de
Cochabamba.
POL4: Gestión inter
Dichas instancias, públicas y privadas, se constituyen en aparato institucional que liderizaría la
institucional público -
implementación de la EDDE.
privado - comunitario
Esta acción tiene el propósito de impulsar la Autonomía Departamental de Cochabamba, como
primer paso para disminuir la dependencia del nivel central y poder establecer políticas
departamentales que promuevan el desarrollo económico y social. Este proceso permitirá que
la planificación y articulación en busca de dinamizar la economía departamental sea más
autónoma y de acuerdo a las propias necesidades y prioridades estratégicas de Cochabamba.
LE4.2 Alianzas estratégicas
La articulación interinstitucional busca atraer recursos económicos y finacieros de fuentes
externas de financiamiento para proyectos productivos estratégicos. En ese entendido la
apertura del GAD de Cochabamba hacia la cooperación internacional se vuelve necesaria para la
obtención de mayores recursos a los generados solamente por las regalías petroleras o por los
proyectos impulsados desde el nivel central.

181
Política pública Lineamiento estratégico Descripción del objetivo
Con esta línea estratégica se busca establecer un marco institucional para la articulación del
sector privado nacional y extranjero con el sector comunitario a fin diversificar la producción
primaria y generar valor agregado destinado a la exportación. Dichas alianzas privado-
Articulación sectorial y
LE4.3 comunitario tienen el objeto de incrementar los ingresos de los productores agropecuarios, en
territorial
especial de las mujeres y jovenes, fomentar la industrialización de alimentos, diversificar la base
productiva, generar mayores niveles de competitividad y ampliar los mercados de los productos
del Departamento.
Esta línea estratégica busca re valorizar el trabajo de la mujer e impulsar la corresponsabilidad
del hombre en distintos ámbitos de la activida económica. Asimismo, garantizar la inserción
laboral de mujeres, jovenes y sectores vulnerables a la actividad económica; estableciendo
Fomento de la economía del
LE5.1 mecanismos legales e institucionales para para garantizar la igualdad de oportunidades en el
cuidado
acceso a fuentes laborales. Abarca también, mejorar y fortalecer los servicios de cuidado dignos
y seguros para niños/as, personas de la tercera edad y personas con discapacidad, haciendo
participes del proceso a instituciones públicas, privadas y sectores productivos.
Con esta línea estratégica se pretende generar un fondo de compensación económica para el
sector productivo privado a fin de promover la capacitación y formación permanente de sus
RRHH para mejorar su competitividad y productividad. Asimismo, las empresas que demuestren
haber desarrollado mercados de exportación, que cuenten con programas y políticas de
POL5: Trabajo y empleo LE5.2 Productividad laboral inclusión de la mujer y jovenes o grupos vulnerables (personas con discapacidad o destrezas
digno especiales) serán beneficiadas de estos fondos cuando atraviesen dificultades comerciales y de
mercado. Una alternativa a estos fondos son las compensaciones impositivas, que les
permitirían fortalecer sus actividades comerciales y productivas, sin que esto signifique el
subsidio de sus operaciones
A fin de combatir la pobreza y generar oportunidades de empleo y diversificar el aparto
productivo del Departamento, se crearía un programa de incubadoras de empresas para
jóvenes emprendedores/as en los complejos productivos priorizados. Este programa estaría
Inclusión económica con
LE5.3 inserto en la lógica de los starups y empresas de tecnología, no solamente en los sectores
equidad y paridad
tradicionales. Este servicio básicamente está centrado en la asistencia técnica, la capacitación y
las gestiones con otras instancias (servicios financieros, investigación y desarrollo I+D) para que
los emprendedores y emprendedoras inicien nuevos negocios.

182
En la tabla siguiente se puede observar un resumen de las políticas públicas, los lineamientos estratégicos, las acciones estratégicas y los proyectos
propuestos para dinamizar la economía departamental a partir

Tabla 68: Políticas, lineamientos y acciones estratégicas y proyectos de la EDDE 2019 - 2030

Política pública Lineamiento estratégico Accion estratégica Proyectos


Desarrollo de las competencias del
Fortalecimiento de la educacion secundaria y técnica para la innovacion
talento humano en ciencia y
tecnologica productiva con equidad para Cochabamba
tecnología

Desarrollo de la economía del


Implementación del Observatorio para el monitoreo del trabajo en
Producción y aplicación conocimiento en el sistema
Cochabamba
del conocimiento a la educativo
economía
Fomento a la formacion y captacion de recursos humanos especilizados para
Investigación, desarrollo tecnológico los sectores productivos estrategicos en Cochabamba
e innovación tecnológica Establecimiento de centros de investigación científica de los sectores
POL1: Conocimiento estratégicos priorizados
para el desarrollo
económico Implementación de la ciudadela
Ciudadela científica
científica
Difusión y promoción del Conformación de la red departamental para la promoción y difusión del
Articulación de conociminento y tecnologia conocimiento e innovación tecnológica
conocimiento, tecnología
e innovación Implementación del Observatorio para el monitoreo del trabajo en
Observación y vigilancia tecnológica
Cochabamba
Fortalecimiento a centros de transferencia tecnológica (estaciones
Transferencia tecnológica
experimentales) para agropecuaria y agro industrial
Implementación de conocimiento
Aplicación de tecnologías
científico y tecnológico (adopción, Conformación de la red departamental de Gobiernos Electrónico
e innovación
adaptación e innovación)

183
Política pública Lineamiento estratégico Accion estratégica Proyectos
Mejoramiento de la conectividad terreste, aérea y fluvial para el comercio la
exportación y servicios logísticos en Cochabamba

Implementación de silos, centros de acopio, plantas de producción industrial

Mejoramiento de obras hidraúlicas y sistemas de riego tecnificado en


Infraestructura y Cochabamba
Infraestructura para el sector
equipamiento de apoyo a
productivo Apoyo a la cobertura de servicios de telecomunicaciones (internet, cloud
la producción
computing)
Implementación de la cadena logística y de comercialización para la
exportación de bienes y servicios de Cochabamba

Implementación de parques industriales en las regiones de Cochabamba.


POL2: Condiciones
territoriales
Fortalecimiento al sistema departamental de alerta temprana en Cochabamba
Equipamiento y maquinaria para el
sector productivo
Servicios y asistencia Apoyo a la mecanización y tecnificación del sector agrícola e industrial de
técnica de apoyo a la Cochabamba
producción Servicios de asistencia técnica a la
Asistencia para formalización de emprendimientos
producción
Servicio financiero (créditos y
Servicios financieros de fomento y protección del sector productivo
seguro)

Articulación del territorio


Gestión sustentable del
Ordenamiento territorial económico
territorio
Desarrollo de ciudades intermedias y enclaves productivos

POL3: Desarrollo de Complejo productivo Implementación de los complejos productivos territoriales agricolas para
Complejos productivos agrícolas
sectores priorizados. integral frutales, tubérculos, hortalizas y cereales

184
Política pública Lineamiento estratégico Accion estratégica Proyectos
Implementación de los complejos productivos territoriales pecuarios de
Complejos productivos pecuarios
lacteos, ganaderia y avícultura, porcinocultura
Implementacion del Complejo Forestal de recursos maderables y no
Complejos productivos forestales
maderables para el departamento de Cochabamba
Implementación de complejos productivos industriales en textil, cuero,
Complejos productivos industriales
metalmecanica, alimentos, no metalicos.
Implementación del complejo turístico departamental y comunitario
Implementación del complejo turístico en salud y educación en Cochabamba
Complejos turísticos - culturales
Implementación del complejo turístico de deportes en Cochabamba
Implementación del complejo turístico gastronómico en Cochabamba
Implementación del complejo generador de Tecnologías, informática y
Complejo productivo de TICs
Comunicación en Cochabamba.
Fortalecimiento a la producción e intensificación agroecológica familiar en
Producción agro ecológica
Economía familiar Cochabamba
comunitaria Apoyo para la recuperación de aguas y tierras en las principales cuencas del
Agricultura familiar
Departamento
Articulación y liderazgo institucional
Institucionalidad para la economía del conocimiento
de la economía del conocimiento
Implementación de la Agencia Departamental de Desarrollo Productivo y
Institucionalidad para el
Económico
desarrollo productivo Liderazgo institucional del sector
Implementación de los Consejos Productivos Territoriales - CRES
productivo
Apoyo a la conformación de la Cámara Departamental de Industria, Comercio
POL4: Gestión inter
y Agricultura de Cochabamba y a los cluster de turismo
institucional público -
privado - comunitario Proceso autonómico departamental
Alianza intergubernamental
Marco normativo del sector productivo
Alianzas estratégicas
Liderazgo institucional del sector productivo
Alianza interinstitucional (sectorial)
Programas y proyectos privado - comunitarios
Implementacion del Centro Departamental de Informacion Estadística (Big
Articulación sectorial y Territorial
Data).
territorial
Sectorial Programas y proyectos de cooperación

185
Política pública Lineamiento estratégico Accion estratégica Proyectos
Implementación de un Fondo Financiero de Apoyo a Unidades Productivas
Fomento de la economía Inserción laboral con igualdad de
con igualdad de Oportunidades y nuevos emprendimientos para jóvenes y
del cuidado oportunidades
mujeres
POL5: Trabajo y empleo Implementación del fondo de compensación económicas para empresas
digno Productividad laboral Capacitación laboral competitivas, con alto empleo de mano de obra y de carácter exportador de
Cochabamba
Inclusión económica con Programa Departamental de asistencia técnica, capacitación para la
Responsabilidad social laboral
equidad y paridad formalización del trabajo

186
VIII. PLANIFICACIÓN.

En las secciones anteriores, se mostrarón cuáles son las políticas y líneas estratégicas que
durante el periodo 2019 – 2030 se llevarán adelante para impulsar y fortalecer el aparato
productivo de Cochabamba. Ambás, han sido formuladas a fin de responder a las debilidades
y problemas que causan el estancamiento y dinamización de la economía en los sectores
primario, secundario y terciario.

La EDDE ve a la economía cochabambina como un todo articulado, por lo que sus políticas y
lineamientos estratégicos responden a diferentes niveles, sin embargo, queda claro que
fundamentar el crecimiento y el desarrollo en base a la economía del conocimiento es el
camino a segur a fin de promover la competitividad, diversificación y sostenibilidad del aparato
productivo. Paralelamente a ello, fomentar la inclusión social y la equidad de género, proveer
las condiciones adecuadas para fomentar la inversión privada y comunitaria, darán como
resultado más fuentes de empleo, mejores ingresos para las y los cochabambinos.

Las acciones derivadas de las políticas y lineamientos deberán ordenarse y articularse de


acuerdo a la normativa nacional del Sistema de Planificación Integral del Estado, a fin de dar
coherencia a la estrategia de desarrollo económico de Cochabamba 2019 – 2030. En el
presente acápite se procederá a la identificación de pilares, metas, resultados y acciones,
mediante las cuales realizará su programación y territorializacion de acciones con enfoque de
sistemas de vida, riesgos y cambio climático, articulando las competencias y roles de los
actores para su implementación de acuerdo al siguiente detalle:

a. Identificación de pilares, metas, resultados y acciones


 Línea base e indicadores de proceso e impacto
b. Programación de acciones por resultado.
 Responsables y periodo
c. Territorializacion de acciones
 Territorialización de acciones por regiones
 Enfoque de sistemas de vida
 Enfoque de riesgo y cambio climático
d. Articulación Intersectorial
 Propuesta de acciones de otros sectores
e. Articulación competencial
 Gobierno Nacional
 Entidades Territoriales Autónomas
f. Roles de actores
 Públicos, Privados, Sociales, Académicos y Otros

El análisis anterior se lo llevará adelante a partir matrices de planificación.

A. IDENTIFICACIÓN DE PILARES,METAS, RESULTADOS Y ACCIONES.

En el marco del Plan de desarrollo Económico Social PDES, se identifica los pilares, metas y
resultados que comprende su ámbito de funciones y atribuciones del periodo
correspondiente, de acuerdo a las definiciones del Plan Territorial de Desarrollo Integral del
Departamento de Cochabamba y los Planes Territoriales de Desarrollo Integral de los
Municipios, se debe incorporar acciones estratégicas del eje económico a ejecutarse en el
periodo establecido para el logro de los resultados previstos y priorizados en el cuadro
siguiente de identificación de pilares, metas, resultados y acciones.

187
La tabla siguiente muestra la articulación de la EDDE (sus políticas) con los Pilares del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020

POL4: Gestión
POL3: inter
POL1: POL2: Complejos POL5: Trabajo
Número Número de Ordenamiento institucional
Pilar Innovación productivos y empleo
de Metas Resultados territorial público -
tecnológica. integrales. digno
económico privado -
comunitario
Pilar 1 Erradicación de la pobreza extrema. 6 38 x
Socialización y universalización de los servicios
Pilar 2 6 37
básicos con soberanía para Vivir Bien.
Salud, educación y deporte para la formación de un ser
Pilar 3 6 43
humano integral.
Pilar 4 Soberanía científica y tecnológica con identidad propia. 5 16 x
Soberanía comunitaria financiera sin servilismo al
Pilar 5 5 11
capitalismo financiero.
Soberanía productiva con diversificación y desarrollo
Pilar 6 12 46 x x
integral sin la dictadura del mercado capitalista.
Soberanía sobre nuestros recursos naturales con
Pilar 7 nacionalización, industrialización y comercialización en 2 29
armonía y equilibrio con la Madre Tierra.
Soberanía alimentaria a través de la construcción del
Pilar 8 5 21
Saber Alimentarse para Vivir Bien.
Soberanía ambiental con desarrollo integral y
Pilar 9 8 36 x
respetando los derechos de la Madre Tierra.
Integración complementaria de los pueblos con
Pilar 10 6 18
soberanía.
Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo
Pilar 11 los principios de no robar, no mentir, no ser flojo y no 5 31 x
ser adulón.
Disfrute y felicidad plena de nuestras fiestas, de
nuestra música, nuestros ríos, nuestra selva, nuestras
Pilar 12 2 14
montañas, nuestros nevados, de nuestro aire limpio, de
nuestros sueños.
Reencuentro soberano con nuestra alegría, felicidad,
Pilar 13 -- --
prosperidad y nuestro mar.

188
Cuadro Nº 1
Identificación de pilares, metas, resultados y acciones
PILAR:
M R A AES Línea Base Indicador de Indicador de
Proceso Impacto

Aclaración sobre la información de las tablas.

 Pilar: Se identifican los pilares del PDES a los cuales se contribuirá con las acciones
estratégicas sectoriales del sector económico.
 Meta: Columna donde se identifican las metas del PDES a la que el sector contribuirá.
Puede ser más de una.
 Resultado: Se trasladan los resultados del PDES identificados para el sector económico.
Pueden ser también varios los resultados (dentro la misma meta y pilar).
 Acciones: Se trasladan las acciones del PDES identificados para el Sector Económico
 Acción Estratégica Sectorial: Corresponden al logro del resultado seleccionado a
desarrollarse. (La definición de acciones deberá realizarse en el marco del estado de
situación, los problemas, potencialidades y desafíos presentados en el diagnóstico).
 Línea Base: Se establece el punto de partida tomando en cuenta la disponibilidad y
actualización de la información.
 Indicador de proceso: Se define un indicador de proceso (a ser medido anualmente
durante la ejecución del producto)
 Indicador de impacto: Se identifica un indicador de impacto (a ser verificado
quinquenalmente a la conclusión de la acción).

189
Tabla 69: Identificación de pilares, metas, resultados y acciones

Pilar No. 4: Soberanía científica y tecnológica con identidad propia.


Meta Resultado Acción Estratégica Línea Base Indicador de Proceso Indicador de Impacto
Desarrollo de las competencias del % del PIB Departamental destinado
talento humano en ciencia y 0 al desarrollo de la educación No de investigadores en el Departamento
tecnología científica y tecnológica
% del PIB Departamental destinado
Desarrollo de la economía del
al equipamiento y mejora de la No. De estudiantes de bachillerato con
conocimiento en el sistema
curricula de colegios e institutos conocimientos tecnológicos mejorados
educativo
técnicos
Investigación, desarrollo
No. De centros de investigación
tecnológico e innovación No de investigadores en el Departamento
creados
tecnológica
% del PIB Departamental destinado
Implementación de la ciudadela
Meta 5: Formación y al desarrollo, difusión y articulación Sistema de la ciudadela científica establecido
científica
especialización 5.1 de la ciencia y tecnología
profesional científica. No de patentes industriales y
Difusión y promoción del No. De publicaciones científicas y tecnológicas
tecnológicas registradas en el
conociminento y tecnologia generadas en el departamento
SENAPI
% del PIB Departamental destinado
Observación y vigilancia
al desarrollo, difusión y articulación No. De políticas y proyectos públicos generados
tecnológica
de la ciencia y tecnología
% del PIB Departamental destinado No. De beneficiarios del aparato productivo
Transferencia tecnológica al desarrollo, difusión y articulación departamental que reciben asistencia técnica y
de la ciencia y tecnología capacitación en nuevas tecnologías generadas
Implementación de conocimiento % del PIB Departamental destinado No. De nuevas tecnologías diseñadas y creadas en
científico y tecnológico (adopción, al desarrollo, difusión y articulación el deparamento con uso comercial aplicado a la
adaptación e innovación) de la ciencia y tecnología industria
Meta 1: Investigación y 1.1 Gasto público anual para el fomento No. De empresas de TICs (nacionales y
Complejo productivo de TICs 230
desarrollo de tecnología. 1.7 de l sector de TICs extranjeras) operando en el departamento

190
Pilar No. 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista.
Meta Resultado Acción Estratégica Línea Base Indicador de Proceso Indicador de Impacto
Meta 3: Producción Valor de la producción generada en
Valor de las exportaciones departamentales
agropecuaria con énfasis Complejos productivos agrícolas 2 los complejos productivos
generadas en el complejo agrícola
en la agricultura familiar AGRICOLAS
comunitaria y
3.1 al 3.5
campesina.
4.1 al 4.3
Meta 4: Sistemas Valor de la producción generada en
6.1 al 6.3 Valor de las exportaciones departamentales
productivos óptimos: Complejos productivos pecuarios 0 los complejos productivos
generadas en el complejo pecuario
agropecuaria. PECUARIOS
Meta 6: Sistemas
productivos eficientes.
Meta 5: Los bosques
escenarios integrales de
Valor de la producción generada en
producción y Valor de las exportaciones departamentales
5.1 al 5.4 Complejos productivos forestales 0 los complejos productivos
transformación de generadas en el complejo foresta
FORESTALES
alimentos y recursos de
la biodiversidad.
Meta 2: País productor,
transformador y
e po tado “Comple o
p oducti o ”
Meta 9: Democratización
de los medios y factores
de producción
con énfasis en el sector 2.2 al 2.3
micro empresarial y 9.1 al 9.3 Valor de las exportaciones generadas
Valor de las exportaciones departamentales
comunitario. 10.1 al 10.2 Complejos productivos industriales 3 de los complejos INDUSTRIALES
generadas por los complejos industriales
Meta 10: Empleo para 11.1 priorizados
una Vida Digna. 12.1 al 12.3
Meta 11: Desarrollo
integral, empleo digno y
crecimiento económico
en todos los municipios y
departamentos.
Meta 12:
Aprovechamiento de los

191
beneficios de los
tratados comerciales,
con promoción a la
exportación de los
productos elaborados en
el país.
Meta 2: País productor,
transformador y Ingresos departamentales generados No. De atractivos turísticos de alto impacto para
2.4 al 2.7 Complejos turísticos - culturales 0
e po tado “Comple o por el turismo nacional y extranjero el departamento
p oducti o ”: tu i mo
% del PIB departamental del sector
eta 3: oducci n Valor de la producción agroecológica
Producción agro ecológica 0 primario generado por la producción
a opecua ia con nfa i incrementada
agro ecológica
en la agricultura familiar 3.1 al 3.5
% del PIB departamental del sector
comunitaria y Superficie de hectáreas agroecológicas en el
Agricultura familiar 4500 primario generado por la producción
campesina. departamento
agro ecológica
% del PIB departamental referido a
eta 2: aí p oducto , Infraestructura para el sector Valor de la formación bruta de capital fijo en el
la inversión privada y pública en
transformador y productivo departamento
2.1 al 2.3 infraestructura productiva
e po tado “Comple o
Equipamiento y maquinaria para el Cantidad de maquinaria otorgada a Relacion Beneficio/costo de la inversión pública
p oducti o ”
sector productivo los complejos productivos territoriles en equipamiento positiva
Meta 6: Sistemas Valor de la inversión pública
Servicios de asistencia técnica a la Valor del PIB sectorial productivo (3ria) del
productivos e cientes. destinada a servicios de apoyo
producción Departamento
eta 7: i tema productivo
uni e ale de acce- o a
in umo , tecnolo ía,
a i - tencia t cnica y
ot o e icio de apoyo
6.1 al 6.3
a la p oducci n
7.1 al 7.5
Meta 9: Democratizaci n Valor de los créditos y seguros
9.1 al 9.6
de lo me- dio y Servicio financiero (créditos y otorgados por el sistema financiero
12.1 al 12.3 tasa de crecimiento del PIB Departamental
facto e de p oducci n seguro) para el aparato productivo
con nfa i en el ecto departamental
micro empresarial y
comunitario.
Meta 12:
Aprovechamiento de los
beneficios de los

192
tratados comerciales,
con promoción a la
exportación de los
productos elaborados en
el país.
eta 2: aí p oducto ,
transformador y Ordenamiento territorial Tasa de crecimiento poblacional de IDH de cada una de las 5 regiones del
2.1 al 2.3
e po tado “Comple o económico ciudades intermedias Departamento
p oducti o ”

Pilar No. 11: Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no robar, no mentir, no ser flojo y no ser adulón.
Meta Resultado Acción Estratégica Línea Base Indicador de Proceso Indicador de Impacto
Articulación y liderazgo No. De proyectos de ley
No. De leyes departamentales implementadas
institucional de la economía del 0 departamentales elaborados para
para el fomento del aparto productivo
conocimiento fomentar el desarrollo productivo
Liderazgo institucional del sector No. De Consejos territoriales en No. De insituciones de carácter productivo
0
productivo funcinamiento liderizando el proceso de la EDDE.
Procesos autonómicos en el marco del fomento
Alianza intergubernamental 0 Estatuto autonómico elaborado de aparato productivo departamental
eta 5: obie no
constituidos
multini el fo ta- lecido,
Valor de la producción de los No. De empresas departamentales mixtas
a ticulado, e cien- te, 5.1 al 5.4 Alianza interinstitucional
0 emprendimientos privado - rentables y funcionamiento en el Departamento
pa ticipati o y con tec- (sectorial)
comunitarios en funcionamiento de Cochabamba
nolo ía
Monto de inversiones públicas en
Valor de la producción generada por proyectos de
contraparte para Proyectos
Territorial 0 cooperación implementados (se puede medir
productivos con financiamiento
igual el ingreso familiar o el empleo)
externo
Monto de inversiones de la
Valor de las exportaciones departamentales de
Sectorial 0 Cooperación Internacional para
los complejos productivos priorizados
proyectos productivos estratégicos

Pilar No. 1: Erradicación de la pobreza extrema.


Meta Resultado Acción Estratégica Línea Base Indicador de Proceso Indicador de Impacto

193
Monto de los créditos otorgados por No. De mujeres, jóvenes y personas con
eta : E adicaci n de Inserción laboral con igualdad de el sistema financiero para nuevos discapacidad que se incertan en el ámbito laboral
0
la pob eza e t ema oportunidades emprendimientos de carácter con igualdad de derechos y oportunidades a
mate ial y educci n 1.1. al 1.4 productivo través de nuevos emprendimientos
signi cativa de la pobreza No. De trabajadores del sector
moderada. Capacitación laboral 0 privado capacitados por sus Productividad de la mano de obra mejorada
empleadores
Meta 2: Combatir la
pobreza social. 2.4 No de programas de asstencia
Responsabilidad social laboral 0 % de reducción de la informalidad del trabajo
Meta 5: Combatir la 5.7 técnica creados en el departamento
pobreza espiritual.

194
B. PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO.

A partir de e te momento lo “p oducto ” e con ie ten en el cent o del p oce o de la


planificación del sector económico, sobre cuya base se realiza su programación, por parte de
cada una de las unidades operativas responsables, tomando en cuenta los años que
corresponden al quinquenio correspondiente, se realiza el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 2
Programación de resultados y acciones
PILAR:
M R A AES UOR 2018 2019 2020

Aclaración sobre la información de las tablas:

 Pilar, Meta, Resultados, Acciones: Definida en la tabla No. 1


 Acciones Estratégicas Sectoriales: Definida en la tabla No. 1
 Unidad Operativa Responsable: Se identifica al responsable de la Acción Estratégica
Sectorial
 Años: es la programación anual de la Acción Estratégica Sectorial . Cada año se anota el
avance en el cumplimiento de dicha acción, conforme al indicador de proceso identificado,
en cantidad o porcentaje, según corresponda.

195
Pilar No. 1: Erradicación de la pobreza extrema.
Corto Plazo 2019 - Mediano Plazo 2021 Largo Plazo 2026 -
UOR/ Acción estratégica 2020 (en Bs.) - 2025 (en Bs.) 2030 (en Bs.)
SECRETARIA DPTAL. DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL 46.43% 0.00% 0.00%
Responsabilidad social laboral 46.43% 0.00% 0.00%
SECRETARÍA DPTAL. DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL 53.57% 59.11% 100.00%
Responsabilidad social laboral 53.57% 11.18% 43.75%
Capacitación laboral 0.00% 47.92% 56.25%
SECRETARÍA DPTAL. DE PLANIFICACIÓN 0.00% 40.89% 0.00%
Responsabilidad social laboral 0.00% 40.89% 0.00%
Total general 100.00% 100.00% 100.00%

Pilar No. 4: Soberanía científica y tecnológica con identidad propia.


Corto Plazo 2019 - Mediano Plazo 2021 Largo Plazo 2026 -
UOR/ Acción estratégica 2020 (en Bs.) - 2025 (en Bs.) 2030 (en Bs.)
MDPyEP 96.31% 0.00% 0.00%
Complejo productivo de TICs 81.65% 0.00% 0.00%
Implementación de la ciudadela científica 14.66% 0.00% 0.00%
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE OBRAS Y SERVICIOS 3.69% 0.00% 0.00%
Desarrollo de las competencias del talento humano en ciencia y tecnología 3.69% 0.00% 0.00%
SECRETARÍA DPTAL. DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL 0.00% 100.00% 100.00%
Complejo productivo de TICs 0.00% 10.28% 0.00%
Desarrollo de las competencias del talento humano en ciencia y tecnología 0.00% 37.92% 58.62%
Implementación de la ciudadela científica 0.00% 24.05% 41.38%
Implementacion del Centro Departamental de Informacion Estadística (Big
Data). 0.00% 10.28% 0.00%
Implementación de conocimiento científico y tecnológico (adopción, adaptación
e innovación) 0.00% 7.19% 0.00%

196
Pilar No. 4: Soberanía científica y tecnológica con identidad propia.
Corto Plazo 2019 - Mediano Plazo 2021 Largo Plazo 2026 -
UOR/ Acción estratégica 2020 (en Bs.) - 2025 (en Bs.) 2030 (en Bs.)
Observación y vigilancia tecnológica 0.00% 10.28% 0.00%
Total general 100.00% 100.00% 100.00%

Pilar No. 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo


Pilar integral sin la dictadura del mercado capitalista.
Corto Plazo 2019 - Mediano Plazo 2021 Largo Plazo 2026 -
UOR/ Acción estratégica 2020 (en Bs.) - 2025 (en Bs.) 2030 (en Bs.)
MCyT 50.78% 0.00% 0.00%
Complejos turísticos - culturales 50.78% 0.00% 0.00%
MDPyEP 17.26% 0.00% 0.00%
Complejos productivos industriales 12.01% 0.00% 0.00%
Complejos productivos pecuarios 3.48% 0.00% 0.00%
Infraestructura para el sector productivo 0.06% 0.00% 0.00%
Servicios de asistencia técnica a la producción 1.71% 0.00% 0.00%
MMAyA 25.45% 0.00% 0.00%
Complejos productivos forestales 5.22% 0.00% 0.00%
Infraestructura para el sector productivo 20.23% 0.00% 0.00%
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE OBRAS Y SERVICIOS 4.60% 0.00% 0.00%
Complejos turísticos - culturales 0.47% 0.00% 0.00%
Infraestructura para el sector productivo 4.13% 0.00% 0.00%
SECRETARÍA DPTAL. DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL 0.68% 90.30% 61.65%
Complejos productivos agrícolas 0.53% 12.64% 12.57%
Complejos productivos forestales 0.00% 2.53% 3.70%
Complejos productivos industriales 0.00% 33.72% 15.72%

197
Pilar No. 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo
Pilar integral sin la dictadura del mercado capitalista.
Corto Plazo 2019 - Mediano Plazo 2021 Largo Plazo 2026 -
UOR/ Acción estratégica 2020 (en Bs.) - 2025 (en Bs.) 2030 (en Bs.)
Complejos productivos pecuarios 0.01% 8.43% 7.54%
Complejos turísticos - culturales 0.00% 5.24% 4.09%
Equipamiento y maquinaria para el sector productivo 0.00% 3.71% 3.77%
Infraestructura para el sector productivo 0.00% 15.93% 5.97%
Producción agro ecológica 0.03% 5.56% 5.97%
Servicios de asistencia técnica a la producción 0.07% 0.25% 0.44%
Ordenamiento territorial económico 0.03% 2.28% 1.89%
SECRETARÍA DPTAL. DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA 1.24% 0.00% 0.00%
Complejos productivos forestales 0.22% 0.00% 0.00%
Equipamiento y maquinaria para el sector productivo 0.20% 0.00% 0.00%
Servicios de asistencia técnica a la producción 0.10% 0.00% 0.00%
Ordenamiento territorial económico 0.72% 0.00% 0.00%
SECRETARÍA DPTAL. DE PLANIFICACIÓN 0.00% 9.70% 38.35%
Infraestructura para el sector productivo 0.00% 1.27% 17.60%
Servicios de asistencia técnica a la producción 0.00% 8.43% 11.32%
Ordenamiento territorial económico 0.00% 0.00% 9.43%
Total general 100.00% 100.00% 100.00%

Pilar No. 11: Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo


Pilar los principios de no robar, no mentir, no ser flojo y no ser adulón.
Corto Plazo 2019 - Mediano Plazo 2021 Largo Plazo 2026 -
UOR/ Acción estratégica 2020 (en Bs.) - 2025 (en Bs.) 2030 (en Bs.)
SECRETARIA DPTAL. DE COORDINACIÓN GENERAL 100.00% 0.00% 0.00%
Liderazgo institucional del sector productivo 96.62% 0.00% 0.00%

198
Pilar No. 11: Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo
Pilar los principios de no robar, no mentir, no ser flojo y no ser adulón.
Corto Plazo 2019 - Mediano Plazo 2021 Largo Plazo 2026 -
UOR/ Acción estratégica 2020 (en Bs.) - 2025 (en Bs.) 2030 (en Bs.)
Articulación y liderazgo institucional de la economía del conocimiento 3.38% 0.00% 0.00%
SECRETARÍA DPTAL. DE PLANIFICACIÓN 0.00% 100.00% 100.00%
Liderazgo institucional del sector productivo 0.00% 97.22% 0.00%
Alianza intergubernamental 0.00% 2.78% 0.00%
Alianza interinstitucional (sectorial) 0.00% 0.00% 100.00%
Total general 100.00% 100.00% 100.00%

199
C. TERRITORIALIZACIÓN DE ACCIONES

Conforme a los acciones planificadas (programas o proyectos), el sector debe realizar la


territorialización de las mismas en el ámbito regional de acuerdo a las características de
intervención del sector.

El resultado del proceso de territorialización debe ser la georreferenciación del conjunto de


programas y proyectos del sector en el mapa de Cochabamba.

Para la territorialización se usará el enfoque de los sistemas de vida, retomando el análisis de


gestión de los sistemas de vida realizado en el diagnóstico. También se identificarán las
acciones de prevención a los riesgos y al cambio climático desde la perspectiva del sector.

En el proceso de territorialización se realizará la proyección del impacto (alto, medio o bajo) de


cada una de las acciones en las dimensiones de los sistemas de vida (pobreza, sistemas
productivos y funciones ambientales).También se identificarán las acciones de prevención a los
riesgos y al cambio climático para la reducción de la vulnerabilidad o incremento de las
capacidades de adaptación.

La territorialización de las acciones podrá ser realizada, según corresponde a la característica


de cada sector, por región.

Esto se presenta en los siguientes cuadros:

Cuadro Nº 3
Territorialización de Acciones Estratégicas Sectoriales
PILAR:
Región
M R A AES
Valles Trópico Cono Sur Andina Metropolitana

200
Tabla 70: Territorialización de Acciones Estratégicas Sectoriales

Pilar No. 4: Soberanía científica y tecnológica con identidad propia.


Meta Resultado Acción Estratégica Metropolitana Valles Trópico Cono Sur Andina
Desarrollo de las competencias del
talento humano en ciencia y x x x x x
tecnología
Desarrollo de la economía del
conocimiento en el sistema x
educativo
Investigación, desarrollo
tecnológico e innovación x x x
tecnológica
Meta 5: Formación y
Implementación de la ciudadela
especialización profesional 5.1 x
científica
científica.
Difusión y promoción del
x x x x x
conociminento y tecnologia
Observación y vigilancia tecnológica x

Transferencia tecnológica x x x x x
Implementación de conocimiento
científico y tecnológico (adopción, x x x x x
adaptación e innovación)
Meta 1: Investigación y desarrollo 1.1
Complejo productivo de TICs x
de tecnología. 1.7

Pilar No. 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista.
Meta Resultado Acción Estratégica Metropolitana Valles Trópico Cono Sur Andina
Meta 3: Producción agropecuaria
Complejos productivos agrícolas x x x x
con énfasis en la agricultura
3.1 al 3.5
familiar comunitaria y campesina.
4.1 al 4.3
Meta 4: Sistemas productivos
6.1 al 6.3 Complejos productivos pecuarios x x x x
óptimos: agropecuaria.
Meta 6: Sistemas productivos

201
Pilar No. 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista.
Meta Resultado Acción Estratégica Metropolitana Valles Trópico Cono Sur Andina
eficientes.

Meta 5: Los bosques escenarios


integrales de producción y
5.1 al 5.4 Complejos productivos forestales x x x
transformación de alimentos y
recursos de la biodiversidad.
Meta 2: País productor,
transformador y exportador
“Comple o
p oducti o ”
Meta 9: Democratización de los
medios y factores de producción
con énfasis en el sector micro
empresarial y comunitario. 2.2 al 2.3
Meta 10: Empleo para una Vida 9.1 al 9.3
Digna. 10.1 al 10.2 Complejos productivos industriales x x x
Meta 11: Desarrollo integral, 11.1
empleo digno y crecimiento 12.1 al 12.3
económico en todos los municipios
y departamentos.
Meta 12: Aprovechamiento de los
beneficios de los tratados
comerciales, con promoción a la
exportación de los productos
elaborados en el país.
Meta 2: País productor,
transformador y exportador
2.4 al 2.7 Complejos turísticos - culturales x x x x x
“Comple o
p oducti o ”: tu i mo
eta 3: oducci n a opecua ia Producción agro ecológica x x x x
con nfa i en la a icultu a 3.1 al 3.5
familiar comunitaria y campesina. Agricultura familiar x x x x

eta 2: aí p oducto , Infraestructura para el sector


2.1 al 2.3 x x x x x
transformador y exportador productivo

202
Pilar No. 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista.
Meta Resultado Acción Estratégica Metropolitana Valles Trópico Cono Sur Andina
“Comple o p oducti o ” Equipamiento y maquinaria para el
x x x x x
sector productivo
Meta 6: Sistemas productivos e Servicios de asistencia técnica a la
x x x x x
cientes. producción
Meta 7: i tema uni e ale de
acce- o a in umo , tecnolo ía,
a i - tencia t cnica y ot o e icio
de apoyo a la p oducci n
6.1 al 6.3
eta 9: Democ atizaci n de lo
7.1 al 7.5
me- dio y facto e de p oducci n
9.1 al 9.6 Servicio financiero (créditos y
con nfa i en el ecto mic o x x x x x
12.1 al 12.3 seguro)
empresarial y comunitario.
Meta 12: Aprovechamiento de los
beneficios de los tratados
comerciales, con promoción a la
exportación de los productos
elaborados en el país.
eta 2: aí p oducto ,
Ordenamiento territorial
transformador y exportador 2.1 al 2.3 x x x
económico
“Comple o p oducti o ”

Pilar No. 11: Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no robar, no mentir, no ser flojo y no ser adulón.
Meta Resultado Acción Estratégica Metropolitana Valles Trópico Cono Sur Andina
Articulación y liderazgo institucional
x
de la economía del conocimiento
Liderazgo institucional del sector
x x x x x
productivo
eta 5: obie no multini el fo ta- Alianza intergubernamental x
lecido, a ticulado, e cien- te, 5.1 al 5.4
pa ticipati o y con tec- nolo ía Alianza interinstitucional (sectorial) x x x x x

Territorial x x x x x

Sectorial x x x x x

203
Pilar No. 1: Erradicación de la pobreza extrema.
Meta Resultado Acción Estratégica Metropolitana Valles Trópico Cono Sur Andina
Inserción laboral con igualdad de
eta : E adicaci n de la pob eza x x x x x
oportunidades
e t ema mate ial y educci n i ni 1.1. al 1.4
cativa de la pobreza moderada. Capacitación laboral x x x
Meta 2: Combatir la pobreza social.
2.4
Meta 5: Combatir la pobreza Responsabilidad social laboral x x x
5.7
espiritual.

204
D. ARTICULACIÓN COMPETENCIAL

Para cada una de las acciones establecidas se debe trabajar su distribución competencial de
acuerdo a las definiciones de la Constitución Política del Estado sobre las competencias
privativas, exclusivas, concurrentes y compartidas del Gobierno Nacional y de los Gobiernos
Sub Nacionales.

En este análisis también se identificarán las competencias establecidas en la Ley N° 031 Ley
a co de utonomía y De cent alizaci n “ nd báñez” y otras normativas vigentes, que
establezcan sobre el desarrollo del territorio en el marco del vivir bien.

El marco competencial permitirá identificar la articulación de los diferentes niveles de gestión


en la implementación de los productos identificados.

Cuadro Nº 4
Distribución Competencial
PILAR:
ENTIDADES TERRITORIALES
M R A AES
GN GAD GAM

Aclaración sobre el llenado del cuadro:


 Pilar: el definido en el cuadro Nº 1
 Meta: la definida en el cuadro Nº 1
 Resultado, Acción y Acciones Estratégicas Sectoriales: Definida en cuadro Nº 1
 Entidades territoriales: En cada caso se debe anotar el tipo de competencia que
corresponde: P (Privativa), E (Exclusiva), C (Compartida), y Co (Concurrente). Luego, se
debe resumir la competencia respectiva e identificar entre paréntesis el artículo de la
Constitución Política del Estado o Ley No. 31 Marco de Autonomías y Descentralización
“ nd báñez” que co e ponda

205
Tabla 71: Distribución Competencial

Pilar No. 4: Soberanía científica y tecnológica con identidad propia.


Entidades territoriales
Meta Resultado Acción Estratégica Gob.
Gob. Nacional Gob. Municipal
Departamental
Desarrollo de las competencias del talento
x x
humano en ciencia y tecnología
Desarrollo de la economía del conocimiento
x x
en el sistema educativo
Investigación, desarrollo tecnológico e
x x
innovación tecnológica
Implementación de la ciudadela científica x
Meta 5: Formación y especialización
5.1 Difusión y promoción del conociminento y
profesional científica. x x
tecnologia
Observación y vigilancia tecnológica x

Transferencia tecnológica x x x
Implementación de conocimiento científico
y tecnológico (adopción, adaptación e x x
innovación)
Meta 1: Investigación y desarrollo de 1.1
Complejo productivo de TICs x
tecnología. 1.7

Pilar No. 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista.
Entidades territoriales
Meta Resultado Acción Estratégica Gob.
Gob. Nacional Gob. Municipal
Departamental
Meta 3: Producción agropecuaria con énfasis
Complejos productivos agrícolas x x x
en la agricultura familiar comunitaria y
3.1 al 3.5
campesina.
4.1 al 4.3
Meta 4: Sistemas productivos óptimos:
6.1 al 6.3 Complejos productivos pecuarios x x x
agropecuaria.
Meta 6: Sistemas productivos eficientes.

206
Pilar No. 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista.
Entidades territoriales
Meta Resultado Acción Estratégica Gob.
Gob. Nacional Gob. Municipal
Departamental
Meta 5: Los bosques escenarios integrales de
producción y transformación de alimentos y 5.1 al 5.4 Complejos productivos forestales x x x
recursos de la biodiversidad.
Meta 2: País productor, transformador y
e po tado “Comple o
p oducti o ”
Meta 9: Democratización de los medios y
factores de producción
con énfasis en el sector micro empresarial y 2.2 al 2.3
comunitario. 9.1 al 9.3
Meta 10: Empleo para una Vida Digna. 10.1 al 10.2 Complejos productivos industriales x x x
Meta 11: Desarrollo integral, empleo digno y 11.1
crecimiento económico en todos los 12.1 al 12.3
municipios y departamentos.
Meta 12: Aprovechamiento de los beneficios
de los tratados comerciales, con promoción a
la exportación de los productos elaborados en
el país.
Meta 2: País productor, transformador y
e po tado “Comple o 2.4 al 2.7 Complejos turísticos - culturales x x x
p oducti o ”: tu i mo
eta 3: oducci n a opecua ia con nfa i Producción agro ecológica x x
en la agricultura familiar comunitaria y 3.1 al 3.5
campesina. Agricultura familiar x x

Infraestructura para el sector productivo x x x


eta 2: aí p oducto , t an fo mado y
2.1 al 2.3
e po tado “Comple o p oducti o ” Equipamiento y maquinaria para el sector
x x
productivo
Meta 6: Sistemas productivos e cientes. 6.1 al 6.3 Servicios de asistencia técnica a la
x x
eta 7: i tema uni e ale de acce- o a 7.1 al 7.5 producción
in umo , tecnolo ía, a i - tencia t cnica y 9.1 al 9.6
Servicio financiero (créditos y seguro) x x
ot o e icio de apoyo a la p oducci n 12.1 al 12.3

207
Pilar No. 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista.
Entidades territoriales
Meta Resultado Acción Estratégica Gob.
Gob. Nacional Gob. Municipal
Departamental
eta 9: Democ atizaci n de lo me- dios y
factores de p oducci n con nfa i en el
sector micro empresarial y comunitario.
Meta 12: Aprovechamiento de los beneficios
de los tratados comerciales, con promoción a
la exportación de los productos elaborados en
el país.
eta 2: aí p oducto , t an fo mado y
2.1 al 2.3 Ordenamiento territorial económico x x x
e po tado “Comple o p oducti o ”

Pilar No. 11: Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no robar, no mentir, no ser flojo y no ser adulón.
Entidades territoriales
Meta Resultado Acción Estratégica Gob.
Gob. Nacional Gob. Municipal
Departamental
Articulación y liderazgo institucional de la
x
economía del conocimiento
Liderazgo institucional del sector
x
productivo
Meta 5: Gobierno multini el fo ta- lecido, Alianza intergubernamental x x x
a ticulado, e cien- te, pa ticipati o y con tec- 5.1 al 5.4
nolo ía Alianza interinstitucional (sectorial) x x

Territorial x x

Sectorial x x x

208
Pilar No. 1: Erradicación de la pobreza extrema.
Entidades territoriales
Meta Resultado Acción Estratégica Gob.
Gob. Nacional Gob. Municipal
Departamental
Inserción laboral con igualdad de
eta : E adicaci n de la pob eza e t ema x x
oportunidades
mate ial y educci n i ni cati a de la pob eza 1.1. al 1.4
moderada. Capacitación laboral x x
Meta 2: Combatir la pobreza social. 2.4
Responsabilidad social laboral x x
Meta 5: Combatir la pobreza espiritual. 5.7

209
E. ROLES DE ACTORES.

Las acciones definidas podrán considerar para su adecuada implementación otros actores de la
economía plural (sector privado, comunitario, social-cooperativo) así como Universidades
públicas y privadas, y organizaciones sociales de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos. La Estrategia Departamental de Desarrollo Económico, debe incorporar a este
conjunto de actores, como se presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 5
Roles de actores
PILAR:
ACTORES PRINCIPALES
M R A AES
Publico Académicos Privados Sociales Otros

Aclaración sobre el llenado de las tablas:


 Pilar: el definido en el cuadro Nº1
 Meta: la definida en el cuadro Nº1
 Resultado y Acción: Definida en cuadro Nº 1
 Acción Estratégica Sectorial: todas aquellas que sean consideradas de posible
participación de actores que puedan contribuir a dichas acciones.
 Actores principales: resumir el tipo de rol o función que se espera cumplan cada uno de
los actores identificados en el cuadro, que permitan el cumplimiento efectivo de dicha
acción.

210
Tabla 72: Roles de actores

Pilar No. 4: Soberanía científica y tecnológica con identidad propia. Actores principales
Meta Resultado Acción Estratégica Público Académico Privados Sociales Otros
Desarrollo de las competencias
del talento humano en ciencia x x x x
y tecnología
Desarrollo de la economía del
conocimiento en el sistema x x
educativo
Investigación, desarrollo
tecnológico e innovación x x
tecnológica
Meta 5: Formación y Implementación de la
x x x x x
especialización profesional 5.1 ciudadela científica
científica. Difusión y promoción del
x x x
conociminento y tecnologia
Observación y vigilancia
x x
tecnológica
Transferencia tecnológica x x
Implementación de
conocimiento científico y
x x
tecnológico (adopción,
adaptación e innovación)
Meta 1: Investigación y desarrollo 1.1
Complejo productivo de TICs x x
de tecnología. 1.7

Pilar No. 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la


Actores principales
dictadura del mercado capitalista.
Meta Resultado Acción Estratégica Público Académico Privados Sociales Otros
Meta 3: Producción agropecuaria Complejos productivos
x x x x
con énfasis en la agricultura 3.1 al 3.5 agrícolas
familiar comunitaria y campesina. 4.1 al 4.3
Complejos productivos
Meta 4: Sistemas productivos 6.1 al 6.3 x x x x
pecuarios
óptimos: agropecuaria.

211
Pilar No. 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la
Actores principales
dictadura del mercado capitalista.
Meta Resultado Acción Estratégica Público Académico Privados Sociales Otros
Meta 6: Sistemas productivos
eficientes.
Meta 5: Los bosques escenarios
integrales de producción y Complejos productivos
5.1 al 5.4 x x x x
transformación de alimentos y forestales
recursos de la biodiversidad.
Meta 2: País productor,
transformador y exportador
“Comple o
p oducti o ”
Meta 9: Democratización de los
medios y factores de producción
con énfasis en el sector micro
empresarial y comunitario. 2.2 al 2.3
Meta 10: Empleo para una Vida 9.1 al 9.3
Complejos productivos
Digna. 10.1 al 10.2 x x x x
industriales
Meta 11: Desarrollo integral, 11.1
empleo digno y crecimiento 12.1 al 12.3
económico en todos los
municipios y departamentos.
Meta 12: Aprovechamiento de los
beneficios de los tratados
comerciales, con promoción a la
exportación de los productos
elaborados en el país.
Meta 2: País productor,
transformador y exportador Complejos turísticos -
2.4 al 2.7 x x x
“Comple o culturales
p oducti o ”: tu i mo
eta 3: oducci n a opecua ia Producción agro ecológica x x x
con nfa i en la a icultu a 3.1 al 3.5
familiar comunitaria y campesina. Agricultura familiar x x x

212
Pilar No. 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la
Actores principales
dictadura del mercado capitalista.
Meta Resultado Acción Estratégica Público Académico Privados Sociales Otros
Infraestructura para el sector
eta 2: aí p oducto , x x
productivo
transformador y exportador 2.1 al 2.3
“Comple o p oducti o ” Equipamiento y maquinaria
x x
para el sector productivo
Meta 6: Sistemas productivos e Servicios de asistencia técnica a
x x x x
cientes. la producción
eta 7: i tema uni e ale de
acce- o a in umo , tecnolo ía,
a i - tencia t cnica y ot o
e icio de apoyo a la
p oducci n 6.1 al 6.3
eta 9: Democ atizaci n de lo 7.1 al 7.5
me- dios y factores de p oducci n 9.1 al 9.6 Servicio financiero (créditos y
x x
con nfa i en el ecto mic o 12.1 al 12.3 seguro)
empresarial y comunitario.
Meta 12: Aprovechamiento de los
beneficios de los tratados
comerciales, con promoción a la
exportación de los productos
elaborados en el país.
eta 2: aí p oducto ,
Ordenamiento territorial
transformador y exportador 2.1 al 2.3 x
económico
“Comple o p oducti o ”

Pilar No. 11: Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no
Actores principales
robar, no mentir, no ser flojo y no ser adulón.
Meta Resultado Acción Estratégica Público Académico Privados Sociales Otros
Articulación y liderazgo
Meta 5: Gobierno multinivel fo ta- institucional de la economía x x x
lecido, a ticulado, e cien- te, 5.1 al 5.4 del conocimiento
pa ticipati o y con tec- nolo ía Liderazgo institucional del
x x x
sector productivo

213
Pilar No. 11: Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no
Actores principales
robar, no mentir, no ser flojo y no ser adulón.
Meta Resultado Acción Estratégica Público Académico Privados Sociales Otros

Alianza intergubernamental x
Alianza interinstitucional
x x x
(sectorial)
Territorial x x

Sectorial x x x

Pilar No. 1: Erradicación de la pobreza extrema. Actores principales


Meta Resultado Acción Estratégica Público Académico Privados Sociales Otros
Inserción laboral con igualdad
eta : E adicaci n de la pob eza x x
de oportunidades
e t ema mate ial y educci n i ni 1.1. al 1.4
cativa de la pobreza moderada. Capacitación laboral x x x
Meta 2: Combatir la pobreza
social. 2.4
Responsabilidad social laboral x x
Meta 5: Combatir la pobreza 5.7
espiritual.

214
F. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN EDDE

Para la implementación de la Estrategia, esta debe estar enmarcada y articulada al contenido


de los PTDIs del Departamento y de los Municipios.

Para que la Estrategia pase a la epata de ejecución, es necesario establecer una propuesta de
ejecución de las acciones estratégicas sectoriales, donde se establezcan roles y
responsabilidades en el marco de la priorización de las acciones a desarrollar.

Cuadro Nº 17
Agenda de Responsabilidad Compartida (en bolivianos)
ARCO
P M R A AES
Que Como Cuando Quien Con Quienes

215
Pilar No. 4: Soberanía científica y tecnológica con identidad propia.
Meta Resultado Acción Estratégica Qué Cómo Cuándo Quién Con Quiénes
1. Innovar la educación, para preparar a los
hombres y mujeres incorporando nuevas
destrezas, conocimientos y habilidades para El GADC, a través
la ciencia y la tecnología de sus diferentes
Asignando recursos económicos
2. Formación de profesionales en Unidades y
públicos y privados para el
doctororados para mejorar la investigación Secretarias Con la sociedad
equipamiento de colegios, En el corto. Las
Desarrollo de las científica articuladas; la civil, padres de
institutos técnicos, acciones y
competencias del 3. Implementar un observatorio de empleo Agencia familia, alumnos
universidades. Llevando proyectos deben
talento humano que pemita establecer políticas y acciones Departamental de de escuelas,
adelante alianzas estratégicas comenzarse de
en ciencia y para modernizar la fuerza laboral del Desarrollo institutos
en la triple élice para lograr el inmediato en el
tecnología departamento Económico (a técnicos y
compromiso institucional de la 2019
Esta acción estratégica abarca la conformarse en el universidades
triple élice para mejoar los
alfabetización digital, tele educación y corto plazo); las
RRHH del departamento
educación a distancia; formación para Universidades y
mujeres en TICS y herramientas las empresas
Meta 5:
técnologicas; equipamiento tecnológico de
Formación y
escuelas e institutos técnicos
especialización 5.1
En el mediano
profesional
plazo, dado que la
científica. Se deberán destinar recursos
investigación es
públicos y privados para la
un proceso lento.
Establecimiento y conformación de centros conformación de nuevos
Sin embargo, las
de investigación científica y desarrollo centros de investigación. Esto
nuevas Con la sociedad
tecnológico para cada sector económico del incluye promover que las GADC,
Desarrollo de la inversiones deben civil, padres de
Departamento con énfasis en los complejos Universidades públicas y Universidades
investigación iniciarse en el familia, alumnos
productivos territoriales. Se espera que privadas inviertan mayores pùblicas y
científica, corto plazo a fin de escuelas,
como resultados concretos se logre la recursos financieros y privadas, sectores
tecnológia e de que hasta el institutos
generación y desarrollo de nueva patentes económicos en investigación y empresariales de
innovación 2025 se cuenten técnicos y
que permitan luego se integradas y aplicadas desarrollo. Establecer una investigación
con resultados universidades
con fines productivos y comerciales por el normativa departamental para
concretos
sector privado del departamento promover aquello será
aplicados a los
imprescindible para el logro de
diferentes
los objetivos buscados
sectores
económicos del

216
departamento

A fin de lograr la integración científica en


todos los sectores económicos; se En el corto plazo,
conformará el Observatorio y vigilancia dada la
tecnológica, articulado al Observatorio de importancia de
Empleo para el Futuro, el mismo que se El Observatorio es un espacio que el
Con la sociedad
encargará de evaluar, plantear y formular institucional conformado por la Observatorio
civil,
nuevas políticas departamentales que triple élice que recibe recursos comience a
GADC, investigadores,
pemitan la adopción, adaptación e financieros y aportes trabajar y
Universidades empresarios
innovacion de la ciencia y tecnología para el económicos de fuentes articular las
Integración pùblicas y privados,
aparato productivo Departamental. El públicas, privadas y académicas políticas, acciones
tecnológica privadas, sectores autoridades
observatorio cumple una función para su funcionamiento. En ese y planes en el
empresariales de públicas de nivel
institucional de articulación con la triple entendido el GADC deberá marco del
investigación nacional,
élice que permita evaluar constantemente liderizar las alianzas Proyecto de la
departamental y
los avances en la ciencia y tecnología estratégicas necesarias para su Ciudadela
municipal.
generada en el Departamento. Por lo tanto conformación. Científica que
se constituye en un espacio de concertación impulsa el nivel
y al mismo tiempo en un espacio consultivo central y
para la Agencia Departamental de Desarrollo departamental
Económico.

217
Para lograr la difusión y la promoción del
conocimiento y la tecnología deberá
Se tranferirá la responsabilidad
establecerse un sistema departamental de
de la difusión y promoción del
difusión del conocimiento y la tecnología.
conocimiento a una institución
Esta instancia departamental se encargará
privada (fundación, ONG, o Con la sociedad
de articularse con la triple élice a fin de que Mediano plazo, a
similar) quién a partir de las civil,
el conocimiento científico, la tecnología y el partir del año
donaciones, transferencias GADC, investigadores,
desarrollo de nuevas patentes sean 2021, en la
Difusión y públicas funcionará y se Universidades empresarios
transferidos al aparato productivo medida que se
promoción del encargará de cumplir los pùblicas y privados,
departamental para su uso comercial, vayan generando
conociminento y objetivos departamentales para privadas, sectores autoridades
mejoramiento a través de la innovación y espacios de
tecnologia la difusión y promoción del empresariales de públicas de nivel
para promover nuevos negocios (starups). El concertación y
conocimiento y tecnología. Esta investigación nacional,
sistema será dependiente de la Agencia difusión científica
instancia o sistema estará departamental y
Departamental de Desarrollo Económico. El y tecnológica
alineado a la EDDE y coordinará municipal.
sistema de difusión podrá ser transferido a
sus actividades con la Agencia
alguna instancia privada o de educación
Departamental de Desarrollo
quién se encargue de establecer planes y
Meta 1: Económico
acciones para la difusión del conocimiento y
Investigación y 1.1
la tecnología generada en el Departamento
desarrollo de 1.7
Largo plazo, hasta
tecnología.
el año 2030
Cochabamba
debería contar
Esta acción implica muchas acciones que
con una red
desde el ámbito privado y público podrían
departamental de
llevarse adelante, sin embargo se busca Se deberán elaborar proyectos GADC, GAMs y
gobiernos
Transferencia e básicamente, que el GADC cuente con un a diseño final que permitan otras entidades
electrónicos
implementación sistema de información para el análisis de analizar las inversiones El proceso deberá públicas
funcionando
de conocimiento grandes datos estadísticos (Big Data) y la necesarias para la ser liderizado por desconcetradas
eficientemente y
científico y conformación de una red departamental de implementación de estos dos el GADC (INIAF, SEDAG,
con un sistema de
tecnológico gobiernos electrónicos entrelazada que proyectos y su asignación SEDUCA, SEDES,
información
permita mejorar e flujo de información y presupuestariaç etc)
estadística
brindar servicios públicos más eficientes a la
factible para el
población en su conjunto.
análisis y toma de
decisiones para la
planificación del
desarrollo

218
Se deberá primero establecer
un marco legal y normativo que
permita la creació del complejo
a fin de que el GADC cuente con
las competencias suficientes
Se pretende conformar el nucleo para desarrollar y fomentar
empresarial de empresa de software y esta actividad sectorial. En
tecnología, que permita diversificar el segundo lugar es necesario
aparato productivo y de servicios del establecer mecanismos El GADC junto con
Mediano plazo.
Departamento. Abarca el apoyo y fomento a formales para incentivar la el sector privado
Hasta el año 2025
la formación de empresas de software/TICs y creación de empresas de de las TICs debe
Cochabamba
atraer empresa extranjeras de tecnología software y de TICs; conformar el GADC,
debería
Complejo que decidan tener sus subsidiarias en internacionalizarlas y apoyarlas núcleo empresas
consolidarse
productivo de TICs Cochabamba. El complejo productivo de TICs en la busqueda de mercados. empresarial y privadas de TICs
como ciudad
está articulado al proyecto de la ciudadela Finalmente, el atraer establecer y software.
referente a nivel
científica y tiene la finalidad de que el inversiones extranjeras al alianzas y
nacional e
departamento sea pionero y referente departamento de podrá hacer a acuerdos para su
internacional
nacional sobre este tipo de servicios partir del marco legal funcionamiento
generadores de empleo e ingresos, situando establecido y posicionando al
a Cochabamba en la senda de la vanguardia departamento en foros
tecnológica internacionales haciendo
gestiones permanentes con
empresas y asegurando que las
condiciones sociales y
económicas sea atractivas para
la inversión externa

219
Pilar No. 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista.

Meta Resultado Acción Estratégica Qué Cómo Cuándo Quién Con Quiénes

Se pretende conformar los complejos En un primer momento será la


Meta 3: productivos agricolas de : 1) Frutales , 2) conformación de los Consejos
Producción Tubérculos y raíces y 3) Hortalizas para el Productivos Territoriales (que
Complejos abarcan las 5 regiones del
agropecuaria con departamento. Esto implica que el GADC y
productivos Departamento) para
énfasis en la los municipios inviertes recursos financieros
agrícolas operativizar, llevar el control
agricultura en proyectos de infraestructura y servicios
familiar de apoyo a estas cadenas clave para social y la planificación de las
El proceso debe
comunitaria y 3.1 al 3.5 Cochabamba. acciones (productivas, de
ser liderizado por
campesina. 4.1 al 4.3 transformación,
el GADC pero en
Meta 4: Sistemas 6.1 al 6.3 comercialización) para
coordinación con
productivos fortalecer cada uno de los
los actores
óptimos: complejos. GADC, GAMs,
Se pretende conformar los complejos comunitarios,
agropecuaria. Complejos Segundo, se deberán financiar OECAS, ECOMS,
productivos pecuarios de : 1) Lechería , 2) Corto plazo, hasta municipales,
Meta 6: Sistemas productivos proyectos de apoyo a la empras
Ganado y 3) Avicultura para el el 2020. privados y
productivos pecuarios producción de los complejos a privadas,
departamento. académicos
eficientes. fin de fortalecerlos. academía
comenzar la
Los Consejos Territoriales
organización de
Productivos están articulados a
los Consejos
Meta 5: Los la Agencia Departamental de
Productivos
bosques Desarrollo Económico.
Territoriales
escenarios Finalmente, debe existir un
integrales de Complejos Se pretende conformar el complejo marco normativo
producción y 5.1 al 5.4 productivos productivos forestal maderable y no departamental que permita el
transformación forestales maderable. establecimiento de alianzas
de alimentos y público privadas comunitarias a
recursos de la fin de generar competencias
biodiversidad. institucionales entre los actores

220
Meta 2: País que los faculte para asignar
productor, fondos y recursos para
transformador y proyectos concurrentes,
exportador empresas mixtas, etc.
“Comple o
p oducti o ”
Meta 9:
Democratización
de los medios y
factores de
producción
con énfasis en el
sector micro
empresarial y
comunitario.
Meta 10: Empleo 2.2 al 2.3 La conformación de estos complejos
para una Vida 9.1 al 9.3 productivos abarca los rubros siguientes: 1) GADC, GAMs,
Digna. 10.1 al Complejos Metal mecánica, 2) Cuero y textiles, 3) empresas
Meta 11: 10.2 productivos Complejo farmaceútico, 4) privadas
Desarrollo 11.1 industriales Agroindustria/alimentos (frutales, industriales,
integral, empleo 12.1 al tubérculos, lechería, avicultura, forestal), 5) academia
digno y 12.3 Productos minerales no metálicos
crecimiento
económico en
todos los
municipios y
departamentos.
Meta 12:
Aprovechamiento
de los beneficios
de los tratados
comerciales, con
promoción a la
exportación de
los productos
elaborados en el
país.

221
La conformación de los complejos turísticos -
culturales implica la participación de
diferentes subsectores de la actividad
económica del Departamento, que están
estrechamente articulados, estos son: salud,
deportes, gastronomía, educación,
comunitario para la conformación de los GADC, GAMs,
Además de la conformación de
Consejos Productivos Territorales de Migración,
los Consejos Productivos
Turismo y Culturas. Esta es una visión de Ministerio de
Meta 2: País Territoriales, es necesario
cluster que implica un sinnumero de Turismo y
productor, contar con una plan estratégico
acciones para posicionar a Cochabamba Culturas,
transformador y Complejos departamental de Turismo y
como destino turístico nacional e Hoteles,
exportador 2.4 al 2.7 turísticos - Culturas que permita establecer
internacional aprovechando la calidad de Restaurantes,
“Comple o culturales en el corto plazo las acciones
muchos de sus servicios, como ser los de Hospitales y
p oducti o ”: prioritaras y los proyectos
educación, salud, gastronomía en centros de
turismo. públicos y privados que deben
articulación a los circuitos turisticos salud,
ejecutarse para que el
definidos. comunidades
Complejo comience a funcionar
Implica también inversiones privadas y campesinas.
públicas para mejorar la infraestructura
departamental de apoyo al turismo y
culturas.
De igual manera, implica rescatar los valores,
tradiciones y culturas para generar turismo
receptivo

222
Esta acción pretende fomentarla producción
e integración de la actividad agro ecológica
en Cochabamba. Implica entre otras cosas:
1) La provisión de asistencia técnica,
A partir de la aprobación de la
capacitación y transferencia tecnológica con Mediano plazo.
EDDE, se establece que la
enfoque de género, 2) Dotación de material Hasta el año 2025
producción agro ecológica Con la academía
vegetal, 3) Mecanización del agro, 4) Cochabamba
forma parte de la política a fin de generar
Desarrollo de mercados y procesos deberá haber GADC, SEDAG,
eta 3: departamental de fomento al conocimientos,
comerciales para la producción consolidado la GAMs.
oducci n aparato productivo. En la tecnlogía e
agroecológica familiar 5) Fortalecimiento de producción agro Fundaciones,
a opecua ia con medida de sus competencias y innovación;
OECAS y EOCOMS; 6) Diseño e ecológica y ONG, OECAS,
nfa i en la Producción agro presupuestos el GADC, los junto con las
3.1 al 3.5 implementación de un programa de familiar. De esta EOCOMS serán las
agricultura ecológica municipios y las ONGs se comunidades y
transición a la agroecología o agricultura manera la instancias de
familiar articulan para destinar recursos organizaciones
sostenible; 7) el manejo y conservación de generación de viabilizar la
comunitaria y financieros y económicos hacia campesinas
suelos; 8) la gestión integral de cuencas y empleo e ingresos producción agro
campesina. proyectos de infraestructura y para asegurar la
finalmente 9) la protección de áreas de para familias ecológica familiar
servicios de apoyo a la producción agro
recarga hídrica, áreas de conservación y agriculturas
producción ecológica y el ecológica
amortiguamiento. deberá ser
fortalecimiento institucional de
Las acciones para el fomento de la agro sostenible
las organizaciones campesinas
ecología también implican mejorar la
nutrición familiar y la seguridad alimentaria
a partir de la agricultura familiar en las
regiones metropolitanas y centros urbanos.
Meta 2: aí Como parte de la política de ordenamiento Se deberán elaborar proyectos Mediano plazo. El nivel central a En articulación
productor, Infraestructura territorial económico, el GADC asignará a diseño final, inscribirlos en el Hasta el año 2025 través de sus con los Consejos
transformador y 2.1 al 2.3 para el sector recursos económicos para la construcción de POA departamental y Cochabamba ministerios Productivos
exportador productivo infraestructura de apoyo al aparato ejecutarlos siguiendo las deberá contar con correspondientes, Territoriaes se
“Comple o productivo departamental. Abarca entre normas nacionales de inversión un conjunto el GADC y los deberá definir y

223
p oducti o ” otros proyectos: 1) el desarrollo de nucleos pública. importante de GAMs deberán planificar los
de servicios logísticos en Chimoré, Pongo y proyectos de ejecutar proyectos de
Santivañez; articulado a los proyectos infraestructura proyectos infraestructura
nacionales como los del tren Bioceánico; que apoyen la concurrentes de y equipamiento
puertos fluviales, etc. 2) re uso de aguas dinamización de infraestructura y estratégicos
residuales y cosecha de agua; 3) el la economía equipamiento de para
mejoramiento del actual parque industrial e departamental apoyo al sector Cochabamba
Santivañez y el desarrollo de nuevos parques productivo
Equipamiento y
industriales en la región Metropolitana y el
maquinaria para el
Trópico; además del establecimiento de la
sector productivo
zona franca industrial del departamento; 4)
el equipamiento a municipios y
comunidades de estaciones metereológicas
para la conformación de la red de
estaciones. Asimismo incluye el desarrollo
de tecnologías de comunicación de eventos
climáticos para productores individuales y el
fortalecimiento de la UGRs
Meta 6: Sistemas Los servicios de apoyo a la producción
productivos e abarcan los siguientes aspectos: 1) créditos
cientes. productivos y seguro agrícola; 2)
eta 7: i tema el mejoramiento genético del ganado
uni e ale de vacuno, lechero y avicultura; 3) el desarrollo
Estos servicios no deberán ser
acce- o a de Banco de Semillas y Germo Plasma a
provistos exclusivamente por el
in umo , través de centros de investigación e Mediano plazo.
GADC o los GAMs, sino y sobre En articulación
tecnolo ía, a i - Innovación tecnológica; 4) la dotación de Hasta el año 2025 GADC, GAMS,
6.1 al 6.3 todo por el sector privado y la con el sector
tencia t cnica y semillas, el control de plagas y Cochabamba SEDAD, INIAF,
7.1 al 7.5 academia a través de los privado
ot o e icio de Servicios de apoyo enfermedades y el mejoramiento genético deberá contar con Academia, entes
9.1 al 9.6 centros de investigación; los empresarial; el
apoyo a la la producción de las especies nativas e importadas; 5) la un conjunto de gremiales
12.1 al institutos tecnológicos o los sector
p oducci n promoción del consumo de alimentos servicios de apoyo privados, ONGs,
12.3 entes gremiales como la comunitario
eta 9: locales, agroecológicos y la reducción, a la producción Fundaciones
CADEXCO, la CADECO, la agropecuario
Democ atizaci n reutilización, reuso de deshechos; 6) la consolidados.
Cámara de Industria, CADEPIA
de lo me- dio y capacitación, asistencia Técnica y
entre otros
facto e de transferencia de tecnología con enfoque de
p oducci n con género a PYMES de los complejos
nfa i en el productivos priorizados , 7)Capacitación,
sector micro Asistencia Técnica y transferencia de
empresarial y tecnología con enfoque de género para la

224
comunitario. agricultura, pecuaria y actividad forestal; 8)
Meta 12: Apoyo en la comercialización y apertura de
Aprovechamiento mercados ; 9) apoyo a la internacionalización
de los beneficios de la producción departamental con miras a
de los tratados la exportación.
comerciales, con
promoción a la
exportación de
los productos
elaborados en el
país.

Largo plazo, al
año 2030
A fin de reducir la brecha entre el el
Cochabamba
desarrollo de ciudades y las regiones rurales
deberá contar con
del departamento y lograr la sostenibilidad Se deberán elaborar proyectos
ciudades
del crecimiento urbano producto de los a diseño final y políticas
sostenibles,
procesos migratorios, se hace necesario públicas urbanas que permitan
inteligentes,
desarrollar las ciudades intermedias a partir la articulación de las grandes
verdes y
eta 2: aí de: 1) el impulso al ordenamiento territorial ciudades con las ciudades
Desarrollo de articuladas que GADC, GAMS,
productor, de nuevas regiones metropolitanas y intermedias y estás con las Con las juntas
ciudades mejoren las Consejos
transformador y ciudades verdes y 2) el impulso al desarrollo comunidades rurales. Para ello, vecinasles,
2.1 al 2.3 intermedias y condiciones de Territoriales
exportador de ciudades inteligentes. Con esto en mente, el GADC en articulación con los OTBs,
enclaves vida de sus Productivos,
“Comple o se considera que Cochabamba irá generando GAMs y los Consejos comunidades.
productivos habitantes, pero ONGs, Fundacines
p oducti o ” nuevas dinámicas económicas urbanas Productivos Territoriales
al mismo tiempo
articuladas a la economía comunitaria que establecerán y priorizarán
que generen
reducirán las condiciones de desarrollo y planes de inversión y asistencia
oportunidades de
generarán oportunidades de empleo, técnica para el ordenamiento
empleo bajo las
ingresos y la inclusión de sectores territorial económico
nuevas dinámicas
vulnerables al mejorar sus condiciones de
económicas que
vida
habrán de
generarse

225
Pilar No. 11: Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no robar, no mentir, no ser flojo y no ser adulón.

Meta Resultado Acción Estratégica Qué Cómo Cuándo Quién Con Quiénes

A fin de dinamizar el aparato productivo de


Cochabamba se hace necesario contar con
una marco normativo legal que permita que
muchas de las acciones y proyectos
propuestos en la EDDE se ejecuten con el
impulso de los recursos públicos pero al
mismo tiempo sean mandatos públicos para
El GADC deberá gestionar
su implementación. Entre las normas GADC con el
recursos públicos y/o privados
propuestas están las siguientes: En el corto plazo, apoyo de la
eta 5: obie no para llevar adelante los
1. Formulación de una normativa hasta el 2020 cooperación
multini el fo ta- estudios técnicos y legales para En articulación
Marco normativo departamental para atraer y fomentar la muchos proyectos internacional o el
lecido, a ticulado, la formulación de proyectos de con la Asamblea
5.1 al 5.4 del sector inversión privada nacional y extranjera en de ley deberán sector privado
e cien- te, ley departamentales; los Legislativa
productivo los complejos productivos de Cochabamba ser formulados y para el
pa ticipati o y mismos que deberán ser puesto Departamental
2. Formulación del reglamento de de ser posible financiamiento de
con tec- nolo ía en cosideración de la Asamblea
funcionamiento de la Ley para la Ciudadela promulgados los estudios y
Legislativa Departamental para
Científica proyectos de Ley.
su promulgación
3. Formulación de una normativa
departamental para la operativización de la
EDDE.
Formulación de una normativa
departamental para la conformación de la
Agencia Departamental de Desarrollo
Productivo y Económico de Cochabamba..

226
La implementación, seguimiento,
coordinación y articulación de la EDDE
requerirá la constitución de una instancia La Agencia Departamental de
departamental institucional que liderice este Desarrollo Económico será una
proceso, para ello se ha propuesto la instancia público - privada que En el corto plazo,
conformación y organización de las operará con recursos de ambas el año 2020 la GADC con el
siguientes instancias: fuentes a fin de implementar la EDDE deberá apoyo de la
1. Conformación de la Agencia EDDE. Su rol articulador y de implementarse cooperación Con el sector
Liderazgo Departamental de Desarrollo Productivo y gestión serán las principales gracias al internacional o el privado, la
institucional del Económico funciones para que la EDDE se liderazgo público sector privado academia y las
sector productivo 2. Conformación de los Consejos Productivos haga una realidad. El GADC y privado de la La para el agencias de
Territoriales deberá gestionar recursos Agencia financiamiento de cooperación
3. Conformación de la Cámara públicos y/o privados para Departamental de los estudios
Departamental de Industria, Comercio y llevar adelante los estudios Desarrollo técnicos
Agricultura de Cochabamba. previos para la conformación Económico
de la Agencia Departamental de
Dichas instancias, públicas y privadas, se Desarrollo Económico
constituyen en aparato institucional que
liderizaría la implementación de la EDDE.
Esta acción tiene el propósito de impulsar la
Autonomía Departamental de Cochabamba,
El GADC en articulación con la
como primer paso para disminuir la En el corto plazo, Con las
sociedad civil de Cochabamba
dependencia del nivel central y poder hasta el 2020 instituciones
impulsará el proceso de GADC, la
Proceso establecer políticas departamentales que Cochabamba civiles,
construcción de la Autonomía Asamblea
autonómico promuevan el desarrollo económico y social. debería contar gremiales,
Departamental, su socialización Legislativa
departamental Este proceso permitirá que la planificación y con su Estatuto comunitarias
y finalmente su consulta Departamental.
articulación en busca de dinamizar la Autonómico del
pública para su aprobación,
economía departamental sea más autónoma Departamental Departamento.
modificación o rechazo
y de acuerdo a las propias necesidades y
prioridades estratégicas de Cochabamba
Esta accion busca que Cochabamba cuente El GADC, en coordinación con En el corto plazo,
con empresas MIXTAS Nacionales, los Consejos Territoriales el año 2020 el
Departamentales y/o Municipales que Productivos, deberá identificar Departamento En articulación
Proyectos aporten a dinamizar la economía. En ese proyectos productivos, elaborar debería contar al con los Consejos
GAD, GAMs
concurrentes entendido, se deben impulsar la elaboración los estudios de factibilidad, menos con Productivos
de proyectos para empresas productivas, inscribirlos al POA proyectos de Territoriales.
que tengan como principales socios al nivel departamental y realizar las empresas públicas
nacional con el departamental o el gestiones para su identificados para

227
municipal. En el marco de los Complejos financiamiento su financiamiento
Territoriales Productivos dichas empresas posterior
tendrán un efecto directo sobre la actividad
económica impulsando a otros sectores.

A través de la Secretaría de
Desarrollo Productivo y en
articulación con la Agencia
Departamental de Desarrollo Mediano plazo, al
Económico, se identificarán 2025
proyectos estratégicos para el Cochabamba
Departamento con potencial de deberá haber Con la
ser financiados por la identificado, cooperación
Programas y El GADC impulsará el financiamiento de GADC, Consejos
cooperación internacional, financiado y internacional,
proyectos de proyectos productivos para el departamento Territoriales
sectores privados u otro tipo de ejecutado donantes
cooperación con recursos externos. Productivos
donaciones. En este entendido, proyectos externos o
la Unidad de Relacionamiento productivos para fondos privados
Internacional e el fortalecimiento
Interinstitucional jugará un de los Complejos
papel importante en las Territoriales
gestiones interinstitucionales
para la búsqueda de
financiadores externos.
Con esta acción se quiere establecer un Corto plazo, hasta
marco institucional para la articulación del el 2020 en el
sector privado nacional y extranjero con el marco de los GADC, GAMS,
Empresas
sector comunitario a fin diversificar la Complejos Consejos
privadas,
producción primaria y generar valor Establecer un marco normativo Productivos Territoriales
Programas y comunidades
agregado para la exportación. Estas alianzas y legal que permita y fomente Territoriales se Productivos
proyectos privado campesinas en
privado comunitario tiene el objeto de las alianzas o articulaciones deberían contar quienes
- comunitario las cinco
incrementar los ingresos de los productores privado - comunitarias con empresas promoverán las
regiones del
agropecuarios, en especial de las mujeres y privadas alianzas privado -
Departamento.
jovenes, fomentar la industrialización de articuladas a las comunitarias
alimentos, diversificar la base productiva, comunidades
generar mayores niveles de competitividad y productoras

228
ampliar los mercados de los productos del primarias
Departamento.

Pilar No. 1: Erradicación de la pobreza extrema.

Meta Resultado Acción Estratégica Qué Cómo Cuándo Quién Con Quiénes
Mediano plazo,
hasta el 2025,
Cochabamba
Esta acción estratégica buscar garantizar la debe haber
inserción laboral de mujeres, jovenes y reducido las
sectores vulnerables a la actividad brechas y
eta : Dando cumplimiento a la
económica; estableciendo mecanismos desigualdades en
E adicaci n de la normativa actual vigente para
legales e institucionales para para garantizar las oportunidades
pob eza e t ema el respeto de los derechos de GADC, GAMS, Con mujeres,
Inserción laboral la igualdad de oportunidades en el acceso a para mujeres,
mate ial y mujeres, jóvenes y personas empresas jovenes y
1.1. al 1.4 con igualdad de fuentes laborales. Abarca también, mejorar jóvenes y
educci n i ni con discapacidad. Asimismo privadas, sectores personas con
oportunidades y fortalecer los servicios de cuidado dignos y personas con
cativa de la estableciendo programas de sociales discapacidad.
seguros para niños/as, personas de la discapacidad para
pobreza sensibilización de los sectores
tercera edad y personas con discapacidad, encontrar
moderada. productivos del Departamento
haciendo participes del proceso a empleos,
instituciones públicas, privadas y sectores emprender
productivos. nuevos negocios y
contar con
condiciones
dignas de empleo

229
Con esta acción se pretende generar un
Mediano plazo,
fondo de compensación económica para el
hasta el 2025
sector productivo privado a fin de promover El GADC con la participación del
Cochabamba
la capacitación y formación permanente de sector privado deberán llevar
debe haber
sus RRHH para mejorar su competitividad y adelante estudios técnicos y
desarrollado y
productividad. Asimismo, las empresas que económicos para el
fortalecido su
demuestren haber desarrollado mercados establecimiento del fondo de GADC, sectores
aparato Con el
de exportación, que cuenten con programas compensaciones económicas o privados
Sostenibilidad del productivo Ministerio de
y políticas de inclusión de la mujer y jovenes los mecanismos alternativos de industriales y de
aparato industrial y de Finanzas,
o grupos vulnerables (personas con compensación. Una vez que la servicios,
productivo servicios, en ese empresas
discapacidad o destrezas especiales) serán propuesta haya sido elaborada, Cámaras
entendido, el privadas
beneficiadas de estos fondos cuando deberán realizarse las gestiones gremiales
Fondo de
atraviesen dificultades comerciales y de para el financiamiento y
Compensaciones
mercado. Una alternativa a estos fondos son funcionamiento del Fondo de
Económicas
las compensaciones impositivas, que les Compensaciones Económicas y
debería estar
permitirían fortalecer sus actividades su reglamentación.
funcionando y
comerciales y productivas, sin que esto
reglamentado
signifique el subsidio de sus operaciones
A fin de combatir la pobreza y generar
oportunidades de empleo y diversificar el Se debe llevar adelante un En el corto plazo,
aparto productivo del Departamento, se estudio técnico y económico hasta el 2020 se
crearía un programa de incubadoras de para determinar la viabilidad debería tener un
empresas para jóvenes emprendedores/as del servicio de incubadora de estudio de
GADC, sectores
Meta 2: Combatir en los complejos productivos priorizados. empresas que depende de la viabilidad que Con el
privados
la pobreza social. Este programa estaría inserto en la lógica de entidad pública o que sea permita Ministerio de
2.4 Responsabilidad industriales y de
Meta 5: Combatir los starups y empresas de tecnología, no gestionado por una instancia determinar la Finanzas,
5.7 social laboral servicios,
la pobreza solamente en los sectores tradicionales. Este privada sin fines de lucro. forma en que se empresas
Cámaras
espiritual. servicio básicamente está centrado en la Asimismo, el establecimiento prestarían estos privadas
gremiales
asistencia técnica, la capacitación y las del marco legal normativo para servicios y los
gestiones con otras instancias (servicios incentivar el emprendedurismo recursos
financieros, investigación y desarrollo I+D) es una condición necesaria para necesarios para su
para que los emprendedores y viablizar estos servicios. funcionamiento.
emprendedoras inicien nuevos negocios.

230
IX. PRESUPUESTO.

A la finalización de la priorización de Acciones estratégicas Sectoriales, se formulará el presupuesto de la EDDE incorporando el conjunto de recursos de
inversión pública y gasto corriente que supone la implementación del mismo, con un horizonte al 2030. En las tablas siguientes puede verse el presupuesto
de la EDDE por cada pilar y acción estratégica. Se presenta la versión resumida del presupuesto dado que es parte del trabajo conjunto de de comisiones

Total
Gobierno Gobierno Gobierno Cooperació
Política % % % % Privado % financiamient %
Nacional Dptal. Municipal n
o
POL1: Conocimiento para el 20,8 17,9 21,5 14,2
570.885.111 316.884.446 225.618.238 12.250.000 26,6% 167.000.000 1.292.637.795 19,0%
desarrollo económico % % % %
POL2: Condiciones 35,0 23,8 13,5 49,0
959.513.588 421.459.329 142.424.321 1.684.181 3,7% 577.700.000 2.104.781.420 30,9%
territoriales % % % %
POL3: Desarrollo de sectores 1.081.545.41 39,5 52,6 60,6 29,4
930.539.180 637.872.557 29.058.826 63,0% 346.600.000 3.039.315.977 44,7%
priorizados. 4 % % % %
POL4: Gestión inter
institucional público - privado 93.980.000 3,4% 61.790.000 3,5% 35.030.000 3,3% 3.084.700 6,7% 48.060.000 4,1% 242.130.000 3,6%
- comunitario -académico

POL5: Trabajo y empleo digno 34.400.000 1,3% 36.920.000 2,1% 10.810.000 1,0% 54.600 0,1% 40.480.000 3,4% 122.710.000 1,8%
2.740.324.11 1.767.592.95 1.051.755.11 1.179.840.00
Total general 100% 100% 100% 46.132.308 100% 100% 6.801.575.192 100%
3 5 6 0
% 40,3% 26,0% 15,5% 0,7% 17,3% 100%

231
X. REFERENCIAS.

- PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL DE COCHABAMBA 2016 – 2020.


Gobernación de Cochabamba.
- Planes Territoriales de Desarrollo Integral de los 47 municipios 2016 – 2020.
Municipios de Cochabamba.
- EL NUEVO ROSTRO DE BOLIVIA. TRANSFORMACION SOCIAL Y METROPOLIZACIÓN.
Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia. Programa de las Naciones
Unidades para el Desarrollo – PNUD. Diciembre 2015.
- e i ta eme t al “ queda” n tituto de E tudio ociale y Econ mico – IESE.
Universidad Mayor de San Simón. Publicaciones 2013, 2014, 2015, 2016.
- DE LL DE L E D DE E LE , DE LL L C L L
E Ó E L DEL DE E DE C C enda de
empleo di no e i n met opolitana de Cochabamba n ba el on aldunate b il
del 2015.
- CRECIMIENTO CON POBREZA. Análisis de coyuntura No. 28. Fundación Jubileo. Abril
2016.
- COCHABAMBA, ESTUDIOS METROPOLITANOS. Los Tiempos – CERES – Ciudadanía.
Compilación: Roberto Laserna. 2014.
- CENSO AGROPECUARIO 2013. Instituto Nacional de Estadística. Diciembre de 2015.
- METROPOLIZACIÓN Y PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN. apre(he)nder TERRITORIOS.
Revista re reflexión y estudios territoriales. No. 1 Año 1. Agosto de 2013.
- GASTO PÚBLICO Y EL DESEMPEÑO DE LA AGRICULTURA EN AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE. Gustavo Anríquez; William Foster; Jorge Ortega; César Falconi; Carmine Paolo
De Salvo. Banco Interamericano de Desarrollo. Agosto de 2016.
- LA ECONOMÍA NARANJA, UNA OPORTUNIDAD INFINITA. Felipe Buitrago Restrepo. Ivan
Duque Marquez. Banco Interamericano de Desarrollo. 2013.
- LAS BRECHAS DE GÉNERO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE. Vladimir López-Bassols, Matteo Grazzi, Charlotte Guillard, Mónica
Salazar. Banco Interamericano de Desarrollo. Abril de 2018.
- CLAVES PARA PROMOVER EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. Luis Bredow S.
Edmundo Garafulic G. Eduardo Silva R. Isabel Villacorta R. Edmundo Zelada S. Pader –
COSUDE. Noviembre de 2006.
- ¿QUÉ IMPACTO TIENEN LAS UNIDADES DE CUMPLIMIENTO?: evaluando innovaciones
en los gobiernos. Mariano Lafuente. Sebastián González. Banco Interamericano de
Desarrollo. Junio de 2018.
- LA DESACELERACIÓN DE LA ECONOMÍA EMPIEZA A AFECTAR A LOS MÁS POBRES.
Revista Jubileo No. 36. Pag. 2-6. Diciembre de 2017.
- LA TEORÍA DEL CAMBIO. Patricia Rogers. UNICEF. Síntesis metodológicas. Sinopsis de la
evaluación de impacto. No. 2 . Septiembre de 2014.
- PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL – PDES 2016 – 2020. En el marco del
desarrollo integral para vivir bien.
- PLAN NACIONAL DE TURISMO 2015 – 2020. Agenda turística al 2025. Construyendo el
Futuro de Bolivia. Ministerio de culturas y turismo. Viceministerio de Turismo. Abril de
2015.
- PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN. Industria, Manufactura
y Artesanía. Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Abril 2015.
- RESULTADOS DE LA ENCUESTA ANUAL DE UNIDADES PRODUCTIVA 2015. Ministerio de
Desarrollo Productivo y Economía Plural / Cooperación Internacional al Desarrollo
DANIDA. 2017.

232
- CONSOLIDANDO EL DESARROLLO INTEGRAL CON COCA. Ministerio de Desarrollo y
Tierras. Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral / FONADAL. Fondo Nacional de
Desarrollo Alternativo. Anuario 2016.
- PLAN DEL SECTOR AGROPECUARIO Y RURAL CON DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR
BIEN – PSARDI/ Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Estado Plurinacional
de Bolivia. – La Paz, Marzo 2016.
- LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES
DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN – PSDI. Ministerio de Planificación del
Desarrollo. 2016.
- LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES TERRITORIALES
DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN – PTDI. Ministerio de Planificación del
Desarrollo. 2016.
- LA POLÍTICA SOCIAL EN BOLIVIA. UDAPE / Ministerio de Planificación del Desarrollo.
2016.
- Serie documentos: DIAGNÓSTICOS SECTORIALES: MINERÍA, TRANSPORTE, TURISMO,
HIDROCARBUROS, ELÉCTRICO, MANUFACTURERO, AGROPECUARIO, CONSTRUCCIÓN.
UDAPE. Septiembre 2015.

233
234

También podría gustarte