Está en la página 1de 2

El modelo el escarabajo es una técnica de trabajo muy útil para redactar y

analizar textos. Se llama así porque su esquema recuerda la figura simplificada


de este insecto y porque, así como éste escarba en la tierra, también debemos
hacerlo en nuestra mente para buscar las redes asociativas que unen los
campos semánticos en torno a una idea.

Dicho modelo se desarrolla en las siguientes fases:

1. Anotar la idea en el centro del esquema o cuerpo del escarabajo y


escribir a su alrededor, en las patas y las antenas, las palabras que
sugiere

FUENTES ECOLÓGIA

ENERGÍA

CONSUMO
TRANSPORTE

2. Agrupar las palabras anteriores en capos semánticos; no hay que olvidar


que puede haber palabras que participen en
varios ECOLÓGIA
FUENTES

-Eolica – Derrame de
petróleo
-Solar – Fugas
– Atómica radiactivas
– Carbón – Contaminació
ENERGÍA n

TRANSPORTE CONSUMO

– Buque tanque – Industrial


– Cableado – Doméstico
– Gasoducto – Vehículos de motor

3. Selección, Jerarquización y discriminación de los campos semánticos y


las palabras de cada uno, en función de su importancia y de la prioridad
que se les quiera dar en el discurso.
Fuentes: Eólica, Solar, Atómica, Carbón
Consumo: Industrial, Doméstico
Transporte: Buque tanque, Cableado, Gasoducto
Ecología: Derrame de petróleo, fugas radioactiva, contaminación.

4. Enfocar la idea de acuerdo con uno o más puntos de vista.

– Ventajas e inconvenientes de la energía


– Costos de producción y transporte
– Peligros ecológicos
– Agotamiento de las fuentes de energía no renovables

5. Establecer las características del punto o los punto de vista que se van a
utilizar para desarrollar y reforzar el texto, redactar el texto a partir de las
palabras y los campos semánticos seleccionados y titularlo de forma que
atraiga al lector.

3 Frases

La energía eólica se ha convertido en un referente dentro del abanico de


renovables. El clima y la orografía de nuestro estado son ideales para producir
electricidad gracias a la acción de los molinos de viento.

Casi toda la energía recibida por la biosfera y utilizada para la síntesis de


materia orgánica, así como una gran parte de la que permite el mantenimiento
de las condiciones de vida y la actividad animal y humana, es de origen solar.

El costo directo ver que producir electricidad en Mexico cuesta en promedio


2.25 pesos por KW

También podría gustarte