Está en la página 1de 10

FAC MEDICINA-DAMPSP PRÁCTICAS ESTADISTICA 2023

(Universidad del Perú, Decana de América)


ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA

Título:

PRÁCTICA 9: PRUEBAS DE HIPOTESIS

Alumno:
Román Orcón Diego Sebastián

PROFESOR
Chilca Manuel
Piscoya Julia

Lima - 2022

EJERCICIO 1
FAC MEDICINA-DAMPSP PRÁCTICAS ESTADISTICA 2023
Se desarrolló un ensayo para probar la eficacia de una vacuna contra la influenza. Se enrolaron en el
estudio 240 adultos que recibieron la vacuna. Al final del periodo de seguimiento, 20 participantes habían
contraído influenza. Según datos anteriores la tasa de infección por influenza es menos de 10%. Los
investigadores desean determinar si es posible confirmar lo hallado anteriormente, empleando un nivel de
significación de 0.05.
Adaptado de: Kirkwood B, Sterne J. Essential Medical Statistics. 2nd ed. Blackwell Science. 2003.

1. Formulación de la hipótesis nula y alternativa

 Ho: π ≥ 0.10 (nula)


 H1: π < 0.10 (alternativa)

2. Nivel de significación: α = 0.05

3. Selección de la prueba estadística y los supuestos para su aplicación


Tenemos:
 Muestra grande (n≥30)
 Se trata de una sola muestra
 Variable cualitativa
 Escala nominal

Prueba estadística: Se usará para una proporción debido a los supuestos encontrados

Regla de decisión H1: π < 0.10 (determina la dirección de la cola)


FAC MEDICINA-DAMPSP PRÁCTICAS ESTADISTICA 2023
4. Determinamos el valor critico:

Ztab = -1.645

Una vez hallado el valor crítico, podemos dividir a todos los valores
posibles en función de este:

Región de rechazo: <-∞, -1.645]. Son los que tienen la menor


probabilidad de ocurrir

Región de aceptación (no rechazo) [-1.645, +∞> Tienen la mayor


probabilidad de ocurrir.

5. Cálculo de la prueba

 Proporción en la muestra (p)= 20/240= 0.083


 Proporción en la población π0= 10%
 Tamaño de la muestra (n): 240

𝑍𝑐𝑎𝑙 = (0.083 − 0.10) / √ 0.10(1 − 0.10) 240


𝑍𝑐𝑎𝑙 = −0.878

6. Decisión estadística.

 Debemos establecer si se rechaza o no la hipótesis nula


 Se rechazará Ho sí el valor calculado con la estadística de prueba es menor al valor tabular
obtenido de la tabla normal estándar considerando el nivel de significación fijado.

Según lo hallado:
 Rechazar H0 si Zcalc < -- Z0.95
 Rechazar H0 si Zcalc < -1.645
FAC MEDICINA-DAMPSP PRÁCTICAS ESTADISTICA 2023

Zcalc= -0.878 > Ztab= -1.645

Entonces, la decisión es no rechazar H0 (π ≥ 0.10).

7. Conclusión del estudio


Con un nivel de significación de 0.05 no es posible concluir que en la población bajo estudio la tasa de
infección por influenza fue menor de 10%.

EJERCICIO 2

Un equipo de investigadores considera que la prevalencia de consumo actual de tabaco entre los
adolescentes es 8%. Llevaron a cabo una encuesta entre 1000 adolescentes de 15 a 16 años que vivían en
Birmingham, Reino Unido, quienes fueron seleccionados aleatoriamente mediante un muestreo
sistemático. Ante la pregunta ¿actualmente fumas? 123 de los adolescentes encuestados respondieron
afirmativamente ¿Pueden los resultados del estudio apoyar la idea inicial de los investigadores? Emplear
un nivel de significación de 0.05.

1. Formulación de la hipótesis nula y alternativa


 Ho: π=0.08 (nula)
 H1: π ≠ 0.08 (alternativa)

2. Nivel de significación: α = 0.05

3. Selección de la prueba estadística y los supuestos para su aplicación


Supuestos:
 Muestra grande (n≥30)
 Se trata de una sola muestra
 Variable cualitativa
 Escala nominal

Prueba estadística: Se usará para una proporción debido a los supuestos encontrados

4. Regla de decisión
La prueba es bilateral o de dos colas, ya que la hipótesis alternativa no establece una dirección , entonces
hay dos regiones de rechazo.
FAC MEDICINA-DAMPSP PRÁCTICAS ESTADISTICA 2023

Determinamos el valor critico:

Una vez hallados los valores críticos en la cola derecha e izquierda,


podemos dividir a todos los valores posibles en función de estos:

Región de rechazo izquierda: <-∞, -1.96]. Son los que tienen la


menor probabilidad de ocurrir

Región de rechazo derecha [1.96, +∞> Son los que tienen la menor
probabilidad de ocurrir

5. Cálculo de la prueba
 Proporción en la muestra (p): 123/1000= 12.3%
 Proporción en la población π0: 8%
 Tamaño de la muestra (n): 1000

𝑍𝑐𝑎𝑙 = (0.123 − 0.08) √ 0.08(1 − 0.08) / 1000


𝑍𝑐𝑎𝑙 = 5.01

6. Decisión estadística.

 Debemos establecer si se rechaza o no la hipótesis nula


 Rechazar H0 si Zcalc > 1.96 o si Zcalc < -1.96

Zcalc= 5.01> Ztab= 1.96


Entonces, la decisión es rechazar H0 (π=0.08)

7. Conclusión del estudio


Con un nivel de significación de 0.05 es posible concluir que los resultados del estudio no coinciden con el
planteamiento inicial de los investigadores, que consideran que la prevalencia de consumo actual de tabaco
entre los adolescentes es 8%.

EJERCICIO 3
El recuento de los linfocitos CD4 es un marcador importante en el seguimiento de los pacientes infectados
por el VIH. En estudios previos se encontró que el promedio fue de 400 cel/ml. Con
FAC MEDICINA-DAMPSP PRÁCTICAS ESTADISTICA 2023

la finalidad de comprobar esta referencia, en un hospital especializado se seleccionó una muestra de 50


pacientes infectados por el VIH, a quienes se le determinó el nivel de CD4, obteniendo como promedio 350
cel/ml y una desviación estándar de 40 cel/ml. ¿Es posible afirmar que el nivel promedio de linfocitos CD4
es de 400 cel/ml en los pacientes infectados por VIH de este hospital? Emplear un nivel de significación de
0.05.

1. Formulación de la hipótesis nula y alternativa

 H0: µ = 400 cel/ml


 H1 = µ ≠ 400 cel/ml

2. Nivel de significación: α = 0.05

3. Selección de la prueba estadística y los supuestos para su aplicación


Tenemos los supuestos:
 Variable cuantitativa
 Muestra grande (n≥30)
 Muestra que provenga de una población con distribución normal.
 Se conoce la media
 Se conoce la desviación estándar

Prueba estadística: Se usará una prueba de hipótesis para una media

4. Regla de decisión
La prueba es bilateral o de dos colas, ya que la hipótesis alternativa no establece una dirección, entonces
hay dos regiones de rechazo

Una vez hallados los valores críticos en la cola derecha e izquierda,


podemos dividir a todos los valores posibles en función de estos:

Región de rechazo izquierda: <-∞, -1.96]. Son los que tienen la


menor probabilidad de ocurrir

Región de rechazo derecha [1.96, +∞> Son los que tienen la menor
probabilidad de ocurrir
FAC MEDICINA-DAMPSP PRÁCTICAS ESTADISTICA 2023

5. Cálculo de la prueba
 Media en la muestra (x): 350
 Media en la población (µ): 400
 Desviación estándar en la muestra (S): 40
 Tamaño de la muestra (n): 50

𝑍 = (350 – 400) / (40 /√50)


𝑍 = −8.839

6. Decisión estadística

 Rechazar H0 si Zcalc > 1.96 o si Zcalc < -1.96


 Zcalc= -8.839 < Ztab= -1.96

Entonces, la decisión es rechazar H0 (µ = 400 cel/ml)

7. Conclusión del estudio


Con un nivel de significación 0.05 no es posible afirmar que el nivel promedio de linfocitos CD4 sea
de 400 cel/ml en los pacientes infectados por VIH.

EJERCICIO 4

En estudios anteriores se determinó que los habitantes de una zona rural tenían un consumo promedio
diario de 2000 calorías, que solo cubría sus requerimientos básicos de supervivencia. Para comprobar si se
mantenían estas condiciones se llevó a cabo un estudio nutricional. Se tomó una muestra aleatoria de 500
adultos de la región y se encontró un consumo medio diario de 2015 calorías, con una desviación estándar
de 210 calorías. ¿Es posible afirmar que en esta región los habitantes han superado los requerimientos
básicos de supervivencia? (p=0,01)

1. Formulación de la hipótesis nula y alternativa

 H0: µ ≤ 2000
 H1: µ >2000

2. Nivel de significación:
 0.01

3. Selección de la prueba estadística y los supuestos para su aplicación


Tenemos los supuestos:
 Variable cuantitativa
 Muestra grande y aleatoria
 Media de la población
 Muestra provenga de una población con distribución normal.
 Desviación estándar conocida.
Prueba estadística: Se usará una prueba de hipótesis para una media
FAC MEDICINA-DAMPSP PRÁCTICAS ESTADISTICA 2023

4. Regla de decisión

La prueba es unilateral de cola superior (hacia la derecha). Entonces, hay una región de rechazo.
 H1: µ >2000

Ztab = 2.326

Una vez hallado el valor crítico, podemos dividir a todos los


valores posibles en función de este:

Región de rechazo: <-∞, 2.326]. Son los que tienen la menor


probabilidad de ocurrir

Región de aceptación (no rechazo) [2.326, +∞> Tienen la mayor


probabilidad de ocurrir.

5. Cálculo de la prueba:

Media en la muestra (x̅ ) = 2015

Media en la población (µ)= 2000

Desviación estándar en la muestra(S)= 210

Tamaño de la muestra (n)= 500

𝑍𝑐𝑎𝑙 = (2015 – 2000) / (210 √500)


𝑍𝑐𝑎𝑙 = 1.597

6. Decisión estadística

Rechazar H0 si Zcalc > Z0.99

Rechazar H0 si Zcalc > 2.33

Zcalc=1.597 < Z0.99=2.33

Entonces, la decisión es no rechazar H0 (µ ≤ 2000)

6. Conclusión del estudio

 Con un nivel de significación de 0.01 no es posible afirmar que en esta región los
habitantes hayan superado los requerimientos de supervivencia de las 2000 calorías.
FAC MEDICINA-DAMPSP PRÁCTICAS ESTADISTICA 2023

EJERCICIO 5

Dos empresas farmacéuticas están investigando sobre la producción de medicamentos para el alivio del
dolor en pacientes con artritis. La primera empresa ha producido el fármaco “A” y fue probado en un
grupo de 90 pacientes con artritis, ofreciéndoles un promedio de 8.5 horas de alivio del dolor, con una
desviación estándar de 1.8 horas. La segunda empresa ha producido el fármaco “B” que fue probado en 80
pacientes con artritis y dio un promedio de 7.9 horas de alivio, con una desviación estándar de 2.1 horas.
Con un nivel de significación de 0.05, es posible determinar qué ¿el fármaco “B” ofrece menos horas de
alivio del dolor, ¿que el fármaco “A”?

1. Formulación de la hipótesis nula y alternativa



H0: μB ≥ μA

H1: μB < μA

2. Nivel de significación: α = 0.05


3. Selección de la prueba estadística y los supuestos para su aplicación
Tenemos los supuestos:

Variable cuantitativa

Escala de intervalo

Se trata de dos muestras independientes

Caso de media de dos poblaciones

Se conoce las desviaciones estándar de los fármacos A y B.

4. Regla de decisión

La prueba es unilateral de cola inferior (hacia la izquierda). Hay una región de rechazo.

La decisión es: Rechazar H0 si el valor calculado de la estadística de prueba resulta menor que el
valor de la tabla de distribución normal estándar Z.

Una vez hallado el valor crítico, podemos dividir a todos los


valores posibles en función de este:

Región de rechazo: <-∞, -1.645]. Son los que tienen la menor


probabilidad de ocurrir

Región de aceptación (no rechazo) [-1.645, +∞> Tienen la mayor


probabilidad de ocurrir.
FAC MEDICINA-DAMPSP PRÁCTICAS ESTADISTICA 2023

5. Cálculo de la prueba

Fármaco A Fármaco B
Tamaño de la muestra Tamaño de la muestra
 nA= 90 pacientes  nB = 80 pacientes

Media de la muestra Media de la muestra


 XA = 8.5 horas  XB= 7.9 horas

Desviación estándar Desviación estándar


 A = 1.8 horas  B = 2.1 horas

𝑍𝑐𝑎𝑙 = (7.9 − 8.5) − (0) √ (2.12 / 80) + (1.82 / 90)


𝑍𝑐𝑎𝑙 = −1.987

6. Decisión estadística


Rechazar H0 si Zcalc < - Z0.95

Rechazar H0 si Zcalc < -1.645

Zcalc= -1.987

Zcalc= -1.987 < Ztab= -1.645

Entonces, la decisión es rechazar H0 (μB ≥ μA)

7. Conclusión del estudio

 Con un nivel de significación de 0.05 se puede concluir que el fármaco “B” ofrece menos horas
de alivio del dolor que el fármaco “A”.

También podría gustarte