Documento

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

La creciente demanda por el oro ejerce fuerte presión sobre la Amazonía, territorio donde la

minería legal e ilegal cubre aproximadamente 1.28 millones de kilómetros cuadrados. Esta
expansión minera ha alcanzado también a las tierras indígenas amazónicas, llegando a ocupar
hasta un 20 % de estas, aproximadamente 450 mil kilómetros cuadrados

La creciente demanda por oro a influido que la minería ilegal se expanda cada vez más llegando
afectar a las comunidades indígenas de la Amazonía.

Según la investigación, los mineros ilegales han invadido 370 territorios pertenecientes a
comunidades indígenas de la Amazonía, y si se suman las concesiones entregadas por los
gobiernos la cifra sube a 1131. Además, el estudio del WRI indica que las operaciones de minería
ilegal arrojan constantemente metales pesados, como el mercurio, en al menos 30 ríos
amazónicos

La minería ilegal ah invadido territorios de las comunidades indígenas y además contaminan


arrojando constantemente metales pesados como el mercurio a más de 30 ríos.

.Patricia Quijano, investigadora de WRI y coautora de este estudio, precisa que la pandemia
incrementó el precio del oro y exacerbó el interés por la explotación de este metal. Agregó que el
estudio también aborda la situación legal y los derechos de los pueblos indígenas sobre sus
territorios en relación a las concesiones mineras.

En estos últimos años el precio de oro subió exponencialmente debido a la pandemia según la
investigación de Patricia Quijano, además agregó que las mineras no respetan los derechos de los
pueblos indígenas.

También podría gustarte