Está en la página 1de 2

Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 3

XXXXXXX

ONDAS MECANICAS: ONDAS EN LA SUPERFICIE DE UN LIQUIDO

Manuel Espinoza.S.(1), (2)

(1) Manuel Espinoza.S de 4° ciclo de ingeniería civil, UTP; (2) Paul Bonzano, E de 4°
ciclo de ingeniería civil, UTP

RESUMEN

En presente trabajo se busca determinar la densidad lineal, longitud de onda, frecuencia


angular, la velocidad y la ecuación del primer armónico, a través de ciertos simuladores
que pudimos encontrar. Podemos apreciar cuando en un estanque lleno de agua se deja
caer una piedra, se produce una perturbación en la superficie del líquido, generando
ondas en formas de círculos. Al observar la propagación de estas ondas, se tiene la
impresión de que el agua se mueve hacia la orilla. Podemos concluir que, tanto en la
cuerda como en el estanque se transmite una onda transversal, algo que se mueve en un
medio que no se desplaza. En el caso de la cuerda el fenómeno se produce en una
dimensión. En el caso del estanque el medio es la superficie del agua, que tiene dos
dimensiones.

Palabras Claves: Frecuencia, onda estacionaria, longitud de onda, velocidad de onda,


numero de nodos, potencia.

1. INTRODUCCIÓN

Las ondas que se propagan a través de goteos sin encontrar ningún obstáculo en
su camino se llama ondas viajeras. Sin embargo, hay casos en los que la
propagación se produce en medios cerrados, produciéndose reflexiones en los
extremos de este que se superponen unas a otras. Estas superposiciones, que no
son más que un caso particular de interferencias de ondas, pueden dar lugar a
ondas estacionarias y tienen un perfil y unas características muy particulares que
vamos a estudiar en el siguiente informe.

Las ondas estacionarias no son ondas de propagación sino los distintos modos de
vibración de una cuerda, una membrana, tubos de cualquier instrumento de
viento, etc. Cuando dos vibraciones de onda de la misma frecuencia, velocidad y
amplitud viajan en sentidos opuestos, la superposición de ellos da lugar a ondas
1
Informe de proyecto del curso Cálculo Para la Física 3
XXXXXXX

estacionarias. Una de las características más importantes de estas ondas es el


hecho de que la amplitud de la oscilación no es la misma para diferentes puntos,
sino que varía con la posición de ellos. Hay puntos que no oscilan, es decir,
tienen amplitud cero; dichas posiciones se llaman nodos. También hay puntos
que oscilan con amplitud máxima; esas posiciones se llaman antinodos.

a. Descripción del proyecto.


En este apartado se describirá el plan de trabajo de nos ayudará de ver diferentes
desarrollos que se pueda ver a través de las funciones de las ondas de superficie
de líquido donde se llevará a cabo el proyecto de diversas funciones

También podría gustarte