Está en la página 1de 5

FRATERNIDAD AUTENTICOS AFROVETECOS

MONOGRAFÍA
1. HISTORIA SOCIAL

Los afrobolivianos son descendientes de pobladores de África Occidental traídos en “Barcos


negreros” por los españoles como esclavos entre los siglos XVI y XIX para trabajar en las minas de
Potosí Bolivia, que estaba más poblada que la ciudad de Londres – Inglaterra, a principios del siglo
XVII.

Eran viajes de población obligada, atrapada como animales para trasnportarlos a estos barcos, con la
principal función de ser vendidos como esclavos para los patrones, criollos y algunos mestizos, se
cuenta que mientras mas grande y fuerte el esclavo, mas precio daban y ellas estos llevados hasta las
minas potosinas (sumac orko) hombres delgados, eran comprados principalmente para la agricultura
y las mujeres y niños para labores cotidianas, ganadería, etc.

Pero en esos barcos era pues el olor insoportable porque hacían sus necesidades en esos lugares, y
los sacaban de cuando en cuando a la proa para que puedan airearse y para que puedan recibir los
rayos del sol y supuestamente entre comillas bañarlos un poco y hagan un poco de ejercicio para que
no enfermen. Y los que se enfermaban los desechaban echándolos al mar. Eso era por ejemplo en
todos los puertos. (Juan Angola, comunicación personal, Dorado Chico, 03.09.13)

Los esclavos en la época colonial, era considerado la clase social mas baja de todas, incluso mas baja
de los propios indígenas nativos de la región.

En su libro "Los afroandinos de los siglos XVI al XX", el exdiputado boliviano Jorge Medina, quien
también es afroboliviano, explica que sus antepasados no pudieron adaptarse al clima frío de Potosí
en las tierras altas del sur de Bolivia.

A principios del siglo XIX, fueron trasladados a los cálidos Yungas para trabajar en las haciendas de
propiedad española. Fue aquí donde el príncipe Uchicho de kikongo, una tribu de Senegal, formo
parte de los esclavos entre un grupo de afrobolivianos esclavizados.

El príncipe termino trabajando dentro de la hacienda del Marquez de Pinedo, en la localidad de


Mururata del departamento de La Paz. Cuando los demás esclavos se dieron cuenta que el era el
heredero por un peculiar tatuaje que solo la familia real podía tenerlo, suplicaron al patron de dejarlo
libre y vuelva a Africa , con la condición que estos trabajaran el doble, dicho acuerdo que al final no se
dio.

El príncipe Uchicho decidio tomar el apellido de su patron, para ser reconocido por la población en
general. Por esta razón la familia real actual lleva el apellido del patrón, siendo el actual Rey Julio
Pinedo.

En la época Republicana, durante el gobierno de Isidoro Belzu (1848 – 1855) mas conocido como el
Tata Belzu, decide en proclama el 23 de septiembre de 1851 la indemnización por los esclavos
declarados libres y restablece la ley del 19 de diciembre de 1826, cuatro años antes de terminar su
gobierno.
Este es el momento entonces cuando el Pueblo Afroboliviano comienza, por primera vez, ha ver
síntomas de libertad, emancipación e identidad. Seria también donde, por primera vez, se escuche a
Isidoro Belzú en la Saya Afroboliviana.

2. LA SAYA AFROBOLIVIANA

La saya es una danza que con el canto y baile representa a los afrobolivianos, se ha constituido en una
de las manifestaciones que ha logrado unificar y explicitar al pueblo y a la cultura afroboliviana
incorporar sus demandas y propuestas políticas, económicas y sociales en la nueva legislación
nacional, así como lograr el acceso a ciertos niveles y espacios de poder formales en Bolivia, tanto en
los ámbitos rurales como urbanos, aunque con mayor intensidad en los principales centros urbanos
del país.

Esta danza sigue siendo la más completa expresión de la identidad cultural Afroboliviana. Concentra
en sí todo el conjunto rítmico-corporal y la identidad sonora y poética de todo un pueblo. A través de
la saya, se representan las raíces y la vitalidad de un pueblo que se niegan a seguir siendo invisibles y
demostrar cómo a través de una expresión artística como la saya, puede reafirmar la historia y la
cultura de un pueblo ignorado.

Esta danza consiste en el movimiento dulce y suave de las caderas en el caso de las mujeres
combinando con un pequeño desplazamiento de los pies hacia los lados, todo coordinado con las
manos; en la mano derecha el sombrero algo ligeramente más elevado en comparación a la mano
izquierda en la cual se extiende la manta.

La saya es una expresión mas parte de la cultura afroboliviana, junto a la gastronomía, el mauchi o
ceremonia fúnebre, la semba, el baile de la tierra, los actos religiosos y festivos, entre otros que, en el
actual proceso de emergencia afro en Bolivia y en el continente, requieren ser sistematizados,
fortalecidos y desarrollados. La música y la danza son su principal identidad, la cual se representa
principalmente ante los turistas y en los días de fiesta.

Hasta 1980 solo danzaban al interior de sus comunidades; después salieron a La Paz, participaron en
entradas folclóricas y, de a poco, se hicieron conocer en otros departamentos e incluso en países
vecinos. Por ejemplo, en el norte argentino, esta demostración artístico-cultural es admirada por
propios y extraños.

3. TRAJE DE SAYA

Con respecto a los trajes de baile, si hay algo que ha diferenciado a la vestimenta afroboliviana con
respecto a la que emplean aymaras y mestizos es el colorido y el ingenio al momento de confeccionar
los trajes que utilizan para bailar saya. Así, las ropas afros se caracterizan por ser de color blanco y son
adornadas con cintas de color verde, turquesa, fucsia, amarillo, morado, azul y otras tonalidades
fuertes. Hay que señalar que como producto de una imposición, por parte de la Corona Española, la
ropa empleada por la población afrodescendiente tenía otras características: Las mujeres vestían con
blusas, mantas y faldellines anchos de bayeta. Los hombres con camisa de tocuyo y pantalón de
bayeta, poncho, sombrero y ojotas. (Bridikhina 1995:80)

A partir de la práctica de la saya fuera de las comunidades afrobolivianas surge la idea de hacer un
traje que identifique al Pueblo Afroboliviano. La ausencia de telas de colores en los mercados
próximos a las comunidades con presencia afroboliviana hizo que hombres y mujeres opten por usar
telas blancas o de color crema para la confección de sus trajes. Asimismo, el colorido que se daba a
los trajes, a través del bordado, fue complementado y hoy casi reemplazado por cintas de colores. De
acuerdo a nuestros entrevistados, los colores de las cintas tienen significados concretos. En este
sentido, la señora Segundina, de la comunidad de Tocaña, afirma lo siguiente: Los colores que
adornan los trajes tienen sus significados. El verde, por ejemplo, representa el paisaje de los yungas;
el rojo: la sangre que han derramado nuestros antepasados; el amarillo representa la fuerza que
tenemos los afrobolivianos en resistencia al sol; el color blanco, que es la mayor parte de nuestros
trajes, representa la pureza y el valor del hombre y la mujer afrobolivianos (Segundina Gemio.
Tocaña, 05.05.13) Roberto Zabala complementa la afirmación diciendo que “las cintas rojas del pecho
de las mujeres y de los hombres representan el espíritu alegre del afroboliviano, su buen corazón,
pero también el coraje y la valentía que tienen para defender los derechos de todo un pueblo”
(Chijchipa, 23.06.13). Cabe señalar que si bien la mayoría de las comunidades han asumido una
vestimenta similar, en algunas comunidades todavía se mantienen algunas particularidades afros,
como es el caso de Chicaloma. Con respecto a esto, Mónica Rey sostiene que: La influencia de la
población criolla, mestiza y aymara hizo que las blusas, camisas, polleras y pantalones de Chicaloma
no lleven ningún diseño en particular. En este lugar, la blusa de las mujeres es de color rojo, liso; sus
polleras de color crema y menos abultadas, siendo originales los sombreros de paja. Finalmente, dice
que los de esta comunidad atribuyen estas características de su vestimenta a sus tatarabuelos y
abuelos. (Rey 1998:71). En consecuencia, hay que subrayar que el prolongado contacto que algunas
comunidades afroyungueñas tuvieron con la población aymara, criolla o mestiza, ha hecho que sus
prendas de vestir adquieran características particulares, y que a través del tiempo se constituyan en
elementos diferenciadores de su identidad regional.

4. MÚSICA DE SAYA
4.1.INSTRUMENTOS

Los instrumentos que se usan para hacer la música de la saya, la semba, los wayños y los otros ritmos
característicos de los afrobolivianos son:

1) El tambor mayor, que simboliza la autoridad entre las demás cajas. Este, es el encargado de dirigir
a los requintos o cajas más pequeñas

2) La caja, que apoya al tambor mayor, o asentador, es el tambor menor, o cambiador, que se
caracteriza por ser más pequeño en relación al tambor mayor

3) El gangingo, es la caja más pequeña y destaca por su sonido singular al igual que la cuancha, un
trozo de bambú en uno de los lados, los cuales, al momento de rasparlas dan el ritmo y marcan el
paso de los bailarines. El palo que sirve para tocar la cuancha está hecho de color. Cada uno de los
instrumentos mencionados cumple un rol importante al momento de hacer la música afroboliviana.
La calidad del sonido depende de la forma cómo se ha elaborado cada uno de ellos.

4.2.LETRA Y CANTO

La letra de la saya, en palabras de Mónica Rey, es “una poesía”; poesía de aquellos que inspirados en
las vivencias, el contacto con la naturaleza y la realidad en la que viven, plasman en sus deseos,
anhelos, sentimientos y pensamientos. En este sentido, la mayoría de las composiciones poéticas
utilizadas en la saya tienen como característica el estar compuestas por conceptos propios de los
afrobolivianos.

Este aspecto posibilita que las canciones sean un arte de expresión oral utilizado por los
afrobolivianos como un medio de comunicación y exteriorización de sus sentimientos. La poesía que
se convierte en canto y luego en canción posibilita que a través de la voz, se transmita información a
los otros (espectadores). Asimismo, que se desarrolle un proceso comunicacional entre aquellos que
son parte de la saya afroboliviana.

Aquí es cuando podemos indicar que por la expresión que se tiene junto a las letras de la saya es
incorporado a estas el nombre del ex presidente Isidoro Belzu, el cual hace algunas conexiones por
sus aportes al país que son:

 Isidoro Belzú estableció los colores del pabellón tricolor que hoy flamean en la bandera
Boliviana.
 En 1851 restablece la ley del 19 de Diciembre de 1826.

Estos dos hechos podrían sumarse a la interpretación que da pies a la letra

“Isidoro Belzú bandera gano, gano la Bandera del altar mayo”

Estableció los colores de la bandera Bolivia, restablece la ley para la libertad de los esclavos

Eh aquí un poco de filosofía sobre un pedazo de letra que muchos ignoran, pero que tiene una
trascendencia histórica social – político cultural en un pueblo que ha vivido por más de 500 años
olvidado en políticas públicas, ignorado en sus derechos y rechazados por su origen étnico.

4.3.MÚSICA

La música de la saya afroboliviana se caracteriza por su ritmo contagioso. El canto que se fusiona con
el sonido de los instrumentos musicales de percusión evidencia la presencia de descendentes
africanos en Bolivia. Asimismo, el sonar de las cajas evoca a cada uno de los que son parte de la
cultura afroboliviana y los reúne de manera simbólica con sus antepasados.

5. COMIDAS TÍPICAS O TRADICIONALES

Los siguientes platos tienen influencia Afro:

 Mondongo: Carne de cerdo cocinada en ají colorado y va acompañada con mote de maíz
blanco.
 Patasca: Caldo de cabeza de chancho desmenuzado que se acompaña con mote y cebolla
verde.
 Anticucho: Corazones de res cocinados a la brasa y se los acompaña con papa y salsa de maní.
 Chicharrón de cerdo: Carne de cerdo sazonada con diferentes especias y va acompañada de
mote blanco, papas y en algunos casos plátano cocido.
 Ají de racacha: La racacha sancochada y sazonada con especias. Se sirve con arroz blanco,
chuleta de cerdo y puti de plátano.
 Puti de enano: Plátano verde o maduro que se cocina en agua. Un buen acompañante para
todas las comidas.
 Fritos de sardina: Sardinas rebozadas con huevo. Se sirve con arroz blanco, yuca o walusa.
 Ensalada con sardina.
 Charque con puti.

6. BEBIDAS TÍPICAS O TRADICIONALES

En lo que respecta a las bebidas, se destaca una de las favoritas de los afrodescendientes

 El guarapo de caña de azúcar


 Culipi.
 Yungueñito.
 Tumba negro.
 Sultana.
 Café destilado.
 Chocolate.

7. BIBLIOGRAFIA

LOS AFROBOLIVIANOS Y SU ESPACIO EN LA PLURICULTURAL MULTIETNICA, EN BOLIVIA. EducaBoliva –


organización integral saya afro boliviana “ORISABOL – LA PAZ”. Disponible en: https://historias-
bolivia.blogspot.com/2016/02/los-afrobolivianos-y-su-espacio-en-la.html?m=1. 24/08/2022. 18.00.

AFROBOLIVIANOS… 500 AÑOS DE HISTORIA. Campos López Evelyn. Correo del Sur. Sucre – Bolivia.
27/09/2015. Disponible en: https://correodelsur.com/ecos/20150927_afrobolivianos-500-anos-de-
historia.html. 24/08/2022. 18:01.

MANUEL ISIDORO BELZÚ, GANO LA BANDERA DEL ALTAR MAYOR. People of African Descent.
9/09/2015. Disponible en: https://afrodescendant.wordpress.com/2015/09/09/manuel-isidoro-
belzu/. 24/08/2022. 18:05.

LOS AFROBOLIVIANOS: ASI ES LA VIDA EN UNO DE LOS ULTIMOS REINOS DE AMÉRICA. Busqué Jordi.
BBC Travel. 28/03/2021. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/vert-tra-56368168.
24/08/2022. 18:07.

También podría gustarte