Está en la página 1de 6

10 palabras de origen africano:

revolú= Desorden, algarabía, bulla


chango= Persona de modales afectados o pueriles
jurutungo= Lugar lejano.
bembé= Ritual de origen africano caracterizado por toques de
tambores.
guarapo= jugo de la caña dulce exprimida, que por vaporización
produce el azúcar.
mondongo= intestinos y panza de las reses, y especialmente los del
cerdo.
mogolla= Mezcla confusa de ideas, elementos, etc.
guateque= Fiesta campesina en la que se canta y se baila.
funche= Especie de gachas de harina de maíz
ñoco= Dicho de una persona: Falta de un dedo o de una mano.

A qué general se dirigió bolívar:


Las Tropas Patriotas (los Criollos, los que luchaban por la
independencia) se enfrentaban a las Tropas Realistas (Los Españoles). La
guerra en ese entonces era dura y perra pero caballerosa. Se proponía
entrar en combate y el otro aceptaba. Se buscaba un campo, una
explanada y se iniciaba el combate. Los ejércitos, en especial el Patriota,
estaba agotado ya que habían tenido que atravesar los Andes y llevaban 77
días por ahí, de escaramuza en escaramuza. Empezó la batalla.

Cuando estaba casi todo perdido, Bolívar se giró y vio a su lado a un joven
e inexperto soldado, Juan José Rondón, y le dijo: "Coronel, salve usted
la patria". El inexperto, en uno de esos momentos que Sweig calificaría
como estelares de la humanidad, lejos de asustarse, de achicarse o
arrugarse, dijo "es que Rondón no ha peleado todavía" y se lanzó cuesta
abajo con sus catorce, si solo catorce, (había unos tres mil soldados por
bando!) catorce lanceros a caballo cuesta abajo y terminaron ganando la
batalla...
Aportes de Benkos Bioho:

Es el hombre que me reconcilia con mis raíces  negras. No solamente


liberó a los esclavos de su época, pasados más de cuatrocientos
años aparece y me libera de la baja estima que padecía respecto a mi
origen negro.

Siento respeto casi reverencial por este personaje, es en mi opinión el


más exitoso de los próceres de estas tierras colombianas: se rebela, se
libera y en su rebelión libera a otros, firma acuerdos con la autoridad
española, funda el primer pueblo libre de América que aún hoy convive
en paz  y se hace respetar a él y a los suyos. Lamentablemente fue un
visionario que no fue entendido por el poder reinante que sintiéndose
amenazado lo traiciona y mata.

San Basilio de Palenque fundado por Benkos es una muestra que,


superando el tiempo, nos muestra que podemos convivir en paz, que los
negros no somos sinónimo de violencia.

De niña nunca me hablaron de él, crecí convencida que los palenques


eran lugares en los que blancos habían colocado a los esclavos para su
conveniencia porque les resultaban molestos y mal olientes.
Solamente me enseñaron los próceres blancos: Simón Bolívar, Antonio
Nariño, Francisco de Paula Santander.

Contando más de cuarenta calendarios, conozco a Benkos, fue casi una


epifanía en mi vida. Si bien siempre he reconocido mi origen negro,
nunca me había sentido orgullosa de él: sometidos, esclavizados,
¿Dónde había quedado la fuerza de esta raza? ¿Por qué permitieron
que los sometieran? No entendía y me avergonzaba el hecho.

Descubierta la realidad es otro mi sentir y gracias a esa experiencia mi


empeño en que este personaje y el origen de los muchos palenques que
pueblan este país.
LA CULTURA AFROAMERICANA

La cultura afroamericana comprende las diferentes aportaciones


culturales de los americanos descendientes de africanos, tanto como
parte o como elemento distintivo de la cultura americana.

En general, esta expresión se entiende referida a los afroamericanos


que viven en Estados Unidos. La identidad diferencial de la cultura
afroamericana hunde sus raíces en África. Se trata principalmente de
una mezcla de raza subsaharianas y sahelianas. Aunque la esclavitud
restringió en buena medida la capacidad de los americanos
descendientes de africanos para practicar sus propias tradiciones,
muchas de sus prácticas, valores y creencias se mantuvieron a lo largo
del tiempo, habiéndose modificado o fusionado en buena parte con la
cultura blanca. Al mismo tiempo, algunas características de la cultura
africana fueron potenciadas durante el período de esclavitud. El
resultado de todo lo anterior es una cultura única y dinámica que ha
tenido un profundo impacto sobre la cultura mayoritaria americana y
estadounidense.

Tras la emancipación, las tradiciones afroamericanas únicas siguieron


aportando innovaciones radicales en campos como la música, el arte, la
literatura, la religión, la cocina y otros campos. Diferentes sociólogos del
siglo XX como Gunnar Myrdal creían que los afroamericanos habían
perdido la mayor parte de sus lazos culturales con África.

La música afroamericana está arraigada en la música poli rítmica de


diferentes grupos étnicos de África, especialmente aquellos de África
Occidental, el Sahel y la región subsahariana. Las tradiciones orales
africanas, cultivadas por los esclavos, promovían el uso de la música
como forma de transmisión de la historia, como medio educativo, como
vía para aliviar el sufrimiento y como forma para transmitir mensajes. La
base africana de la música afroamericana se percibe en diferentes
elementos: llamada y respuesta, sin compasión, percusión,
improvisación, notas osciladas, nota de blues, el uso del falsetto,
melisma, y complejas armonías multipartes.5 Durante la esclavitud, los
africanos en Estados Unidos fusionaron los himnos europeos
tradicionales con elementos africanos para crear el espiritual.

La danza afroamericana, como otros aspectos de la cultura


afroamericana, encuentra sus raíces en las danzas de los cientos de
grupos étnicos que formaban el colectivo de esclavos africanos llevados
a Estados Unidos y América, así como influencias de fuentes europeas
presentes en Estados Unidos. La danza en la tradición africana, y por lo
tanto en la tradición de los esclavos, era parte tanto de la vida cotidiana
como de ocasiones especiales.

Desde su primer origen en las comunidades de esclavos hasta finales


del siglo XX, el arte afroamericano ha hecho una contribución vital al
arte de Estados Unidos.8 durante el período entre el siglo XVII y
comienzos del XIX, el arte tomó la forma de pequeños instrumentos de
percusión, edredones, figuras de hierro y vasijas de cerámica en el sur
de Estados Unidos. Estos artefactos guardan similitudes con objetos de
artesanía comparables de África Occidental y Central. Frente a este
arte, algunos artesanos afroamericanos como Scipio Moorhead y el
pintor Joshua Johnson crearon arte concebido a la moda europea.
APORTES DE LA HERENCIA AFRICANA

La Herencia Africana tiene sus leyendas, héroes y fiestas. Tiene sabores,


sonidos y formas de ver la vida que nos llenan de orgullo.

1. LA HERENCIA AFRICANA ESTÁ LLENA DE LEYENDAS VIVAS: SU


GENTE.

Gente que nos brinda viejas y nuevas historias de libertad, de


superación, en los deportes, en la música, en la vida y muchos otros
ámbitos en los que demuestran lo incansable que es la gente
afrocolombiana. Fruto de su tenacidad hoy tenemos leyendas como la
de Barule en el Pacífico Colombiano, Catalina Luango, Pambelé,
Batata y Benkos Biohó en el Caribe.

Estas leyendas son fuente inspiración para mantener con orgullo


nuestras tradiciones, cuidar de nuestro legado con tenacidad y luchar
para llegar más allá de los límites.

2. LA HERENCIA AFRICANA ESTÁ VIVA EN LO QUE COMEMOS.

En la colonia, muchos vegetales de los españoles no se aclimataron a


nuestro entorno Caribe, obligándolos a crear una cocina nueva, mezcla
de lo propio y lo extraño. Allí es donde entran las sabias cocineras
negras, que con maestría lograron mezclar los sabores del viejo y
nuevo mundo, junto con técnicas originarias de África.

Como dice Enrique Morales en su libro Fogón Caribe: "Así nacieron


bollos de angelito, de plátano y batata con queso, dulces de frutas;
diabolín, pandeyucas, arepas fritas, enyucado, arroz con coco,
patacón, cocada, minguí, mongomongo, tamal, selele, sancocho,
motes, y la lista es interminable."

Hoy los invaluables aportes de nuestra Herencia Africana siguen


floreciendo.

3. LA HERENCIA AFRICANA FUE CLAVE EN EL AUGE DE


NUESTRAS CIUDADES.
A sus manos fuertes debemos que varias de nuestras ciudades sean
Patrimonio Histórico de la humanidad, que hayan resistido asedios y
que se hayan desarrollado económicamente hasta lo que son hoy.

Un ejemplo es el caso de la instalación de las líneas del Ferrocarril


Bolívar hasta Sabanilla y Puerto Colombia, que permitieron el auge de
Barranquilla.

Esas mismas manos movilizaron la carga por el río Magdalena, y


trabajaron en las navieras, fábricas, almacenes y el mercado de la
ciudad, formando núcleos de vivienda en zonas aledañas a estas
empresas.
"Éstos núcleos afro vinculados a las actividades del transporte fluvial
conformaban en Barranquilla sus viviendas en los sectores aledaños a
las sedes operativas de esas empresas, tales como los terrenos
cenagosos alrededor de los caños y extramuros en el territorio del
actual Barrio Abajo, donde todavía existen sus huellas, con más de 100
años de permanencia".

4. LA HERENCIA AFRICANA ESTÁ VIVA EN PRÁCTICAMENTE


TODOS NUESTROS RITMOS

A través del tambor, las cantaoras, las máscaras y otros aspectos que
nos alegran la vida en época de Carnaval y fuera de ella. Bullerengue,
champeta, currulao e infinidad de otros géneros y subgéneros y son lo
que son hoy gracias al aporte africano.

5. LA HERENCIA AFRICANA ESTÁ VIVA TAMBIÉN EN LA MEDICINA.

Conocimiento de hierbas tradicionales, las parteras, balsámica,


contras, entre otras, son prácticas afrocolombianas ancestrales para
curar y cuidar, de las que aún podemos aprender.

6. LA HERENCIA AFRICANA ESTÁ VIVA EN NUESTRO LENGUAJE.

“Es el caso, por citar diversos ejemplos con expresiones que han
pasado al argot popular como “burundanga”, “sandunga”, “mandinga”,
“bemba”, “timba”, “bilongo”, “mondongo”, “congo”, “tongo”, “sorongo” y,
en general, la creatividad del lenguaje popular con géneros
compuestos con el sufijo “ongo”: “cheverongo” o “sabrosongo”.

También podría gustarte