Está en la página 1de 36

BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana

2do AÑO
PEP - TM

CAPÍTULO 4: LOS GOBIERNOS PROVINCIALES ENTRE 1820 Y


1829

I. Las provincias hacia 1820


1. De las intendencias a las provincias
El territorio del Virreinato del Río de la Plata se dividió en ocho intendencias y
cuatro gobernaciones, según la Real Ordenanza de Intendentes de 1782.
Luego de la Revolución de Mayo se invita a las ciudades que pertenecían a la
jurisdicción del Virreinato a un Congreso General, al cual debían enviar diputados y
cada una respondió con el reconocimiento o no, de la Junta de Buenos Aires.
Los primeros gobiernos locales se dieron en 1811 a partir del Reglamento de
Juntas Provinciales (en las capitales de intendencia) y Subordinadas (en las que
dependían de las primeras). Esto produjo protestas solicitando autonomía por parte
de las ciudades subalternas (como Jujuy, Salta y Mendoza de Córdoba).
En el caso de Mendoza, sus requerimientos fueron atendidos por la Asamblea del
año XIII, separando del gobierno-intendencia de Córdoba a los tres pueblos:
Mendoza, San Juan y San Luis, formando un gobierno-intendencia con el nombre
de la región: Cuyo.
Posadas dió forma a varias provincias en 1814.
Corrientes declaró la independencia bajo el sistema federativo el 20 de abril de
1814.
Santa Fe, también participante de la Liga de los Pueblos Libres, se hizo autónoma
en 1815.

2. La provincia y la región geográfica


Los límites de las provincias en realidad no indicaban el territorio efectivamente
ocupado, ya que había mucha tierra indígena y mucha sin dueño. Sin embargo se
trazaron fronteras, que dividieron unas de otras aunque su economía y
características humanas y geográficas, fueran semejantes. De esta manera se
pueden diferenciar regiones que abarcan varias provincias y no respetan los límites
políticos: el litoral (que a su vez se subdivide en región chaqueña, mesopotámica y
pampeana), predomina la llanura apta para ganadería y agricultur, con fácil salida al
mar; la región central o mediterránea, con mejores tierras para la agricultura y
también algunos suelos rocosos, más improductivos, con pocas lluvias; la región
montañosa (noroeste y central) con clima extremadamente seco; y la región
patagónica, la cual no tuvo influencia en este periodo ya que estaba habitada por
indígenas.

3. Las economías regionales


BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

El interior era la zona más poblada y más productiva en la época del Virreinato. El
litoral basaba su economía en el intercambio de productos ganaderos por artículos
importados europeos.
Montevideo y Buenos Aires eran los únicos puertos habilitados para el comercio
exterior pero este último creció más por las rutas de conexión con el interior.
Córdoba tenía la Universidad y manufacturas de tejidos ordinarios. Se defendía de
los productos que entraban por Buenos Aires mediante impuestos municipales al
tránsito de mercaderías.
Cuyo producía vinos, aguardientes, frutas secas y comerciaba ganado y harina con
Chile. Catamarca y La Rioja también fabricaban vino, además de plantar y tejer
algodón, extraer minerales y criar ganado.
En la región sur de Salta se producía alcohol y en todo su territorio en general,
suelas y tejidos.
Existía el intercambio comercial entre las distintas regiones, pero mientras no
existió el ferrocarril, el valor de los fletes encarecía el producto.

II. El surgimiento de los caudillos


1. Concepto de “caudillo”
Para los directoriales la palabra “caudillo” tenía un matiz negativo: era el jefe de
una ciudad, provincia o región cuya autoridad no emanaba del gobierno central sino
que estaba legitimada por la población del territorio controlado por él.
Para Juan Bautista Alberdi, el caudillo es el tipo opuesto al militar que es por
esencia el órgano del gobierno, de quien siempre depende. El caudillo supone la
democracia, es decir que no hay caudillo popular sino donde el pueblo es soberano.
Según los españoles, el caudillaje americano era el patriotismo, el americanismo,
la revolución de la independencia (fueron ellos los que dieron el título de caudillos
por primera vez a Bolívar, Güemes, Artigas y Álvarez).

2. Los caudillos y la lucha por la independencia


Con la Revolución de Mayo se destruyó parte del orden político-administrativo
colonial, por lo tanto fue necesario aplicar la fuerza militar para imponer el poder de
Buenos Aires. El gobierno central les delegó autoridad para conseguir recursos y
reclutar hombres para los ejércitos criollos.
El caudillo surge dentro de la nueva organización que se impuso como
consecuencia de la Revolución, y luchó para que ésta triunfara. Con la caída del
gobierno central del Directorio en 1820, emergieron poderes regionales apoyados
en cuerpos armados y los jefes de esas fuerzas fueron los caudillos.

3. Güemes y las republiquetas


BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

Salta se caracterizaba por una gran distancia entre la clase alta terrateniente y
mercantil, y las bajas compuestas por campesinos, mestizos e indígenas, y gente de
servicio en la ciudad. Luego de la Revolución se cortó la ruta comercial al Perú y las
tierras se convirtieron en el escenario de guerra contra los españoles.
San Martín encomendó a M. de Güemes, oficial del ejército del Norte, la defensa
de la región. Sin embargo Güemes consideró y decidió que el esfuerzo económico
debían ponerlo los ricos, por lo tanto ordenó requisas, contribuciones forzosas y
confiscaciones.
El gobierno central siempre estuvo en contra de los caudillos excepto en este caso,
Güemes les era indispensable para mantener a raya a los españoles.
Güemes no estaba solo con sus milicias en el norte, en el Alto Perú se habían
organizado las republiquetas. Ubicadas en los seis principales departamentos del
actual territorio de Bolivia (Potosí, Chuquisaca, Oruro, La Paz, Cochabamba y Santa
Cruz), algunas lucharon contra los realistas desde las sublevaciones de mayo de
1809.
Las republiquetas protegieron el paso de nuestro Ejército del Norte con las
Campañas del Alto Perú, y casi todas tuvieron final en 1816, excepto la de Apopaya.
La republiqueta de Ignacio Warnes era la principal por su extensión, pero la más
importante por su ubicación estratégica era la que estaba al mando de los esposos
Manuel Ascencio Padilla y Juana Azurduy.
Padilla fue degollado por los españoles en septiembre de 1816; Juana Azurduy
siguió peleando hasta que se logró la independencia.
Güemes murió herido por los españoles a mediados de 1821, como consecuencia
de una invasión sorpresiva a la ciudad de Salta.

III. Federalismo, regionalismo, unitarismo


1. ¿Quiénes son y qué quieren los federalistas?
Artigas fue el primero en luchar por las ideas federales, y los pueblos que lo
siguieron también sostenían ese ideal. Los caudillos que surgieron oponiéndose al
centralismo de Buenos Aires se hicieron llamar “federalistas”.
Los directorales los denominaron despectivamente “anarquistas” ya que iban en
contra del proyecto de la capital, y según ellos si no lo aceptaban era porque
fomentaban el desorden. Es importante diferenciar los verdaderos federalistas de
los localistas; los primeros luchaban por un gobierno central que respetara las
autonomías provinciales y sus intereses; los segundos únicamente querían un
gobierno propio y no se preocuparon por un gobierno nacional.
La palabra federal estaba mal vista por las élites dirigentes, como si ser federalista
significara un caos total capaz de provocar una ruptura de la nación que se estaba
gestando.

2. Unitarios y porteños
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

A mediados de la década de 1820 se comenzó a utilizar la palabra “unitario” para


designar a aquellos centralistas que propiciaban la unidad de régimen, oponiéndose
a los federales. Antes de 1820, se los llamaba directorales por defender el gobierno
del Director Supremo, o monarquistas por apoyar la centralización del país bajo el
mando de un monarca extranjero que viniese a gobernar nuestras tierras.
Muchas veces se suele asociar el término “unitario” a los porteños, y “federal” a la
gente del interior. Esto es un error ya que hubieron caudillos que se proclamaron
unitarios siendo del interior (como Quiroga), y porteños que eran federales (como
Dorrego).

IV. La crisis del año 1820


1. La caída del gobierno central
Rondeau había reemplazado a Pueyrredón como Director Supremo, y ordenó al
Ejército del Norte y al de los Andes que fueran hacia Buenos Aires para terminar
con las desobediencias de los caudillos del litoral. San Martín se negó a abandonar
su objetivo de la liberación americana para enfrentarse con quienes no eran sus
enemigos.
Rondeau debió enfrentarse con menos efectivos de los previstos a las montoneras
de Estanislao López y Francisco Ramírez, siendo vencido en la batalla de Cepeda el
1º de febrero de 1820. El general Soler, que estaba al mando de tropas directoriales
cerca de Buenos Aires, se unió a los reclamos de los vencedores y presionó para
que renunciaran las autoridades nacionales.
El 11 de febrero tomó el mando el Cabildo de Buenos Aires, que convocó a un
Cabildo Abierto al que concurrió poca gente. Este fue el encargado de elegir una
Junta de Representantes o poder legislativo que tenía además la función de
nombrar al titular del ahora gobierno provincial. El gobernador elegido fue Manuel
Sarratea.

2. Objetivos de los vencedores de Cepeda


Francisco Ramírez y Estanislao López sabían muy bien por qué estaban en la
lucha: querían continuar la obra de la Revolución de Mayo. Peleaban para
establecer un gobierno entre todos, que realmente respetase la libertad de los
pueblos. Para ello habían exigido la renuncia del Directorio y del Congreso, y
conminaban a Buenos Aires para que se constituyera como provincia, a fin de poder
tratar en un pie de igualdad con las otras provincias y organizar finalmente, un
gobierno federal.
Los habitantes de Buenos Aires temían que los caudillos arrasaran con sus bienes
y sus vidas al igual que los habían hecho los ejércitos directoriales.

3. El tratado de Pilar
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

El 23 de febrero de 1820 Sarratea, López y Ramírez firmaron un tratado en la


localidad de Pilar, que supuestamente fue una victoria federal.
El Tratado de Pilar reconocía a la federación como al sistema de gobierno que
debía regir la nación, pero para declararla debían reunirse representantes elegidos
por las tres provincias en el convento de San Lorenzo, dentro de los sesenta días de
la firma del acuerdo (esta reunión nunca se llevó a cabo).
Mencionaba “dejando a la reflexión” la difícil situación por la que atravesaban las
provincias atacadas por los portugueses, sin comprometerse a entrar en guerra con
los mismos. Establecía además que se juzgaría a los jefes de la anterior
administración por los crímenes contra la libertad que cometieron, los ejércitos
federales debían retirarse de la provincia en 48 horas.

4. La alianza de los caudillos con Carrera y Alvear


Junto a las filas de Ramírez y López, en Cepeda, había unos ochenta chilenos al
mando de José Miguel Carrera.
Carrera había sido el héroe popular de la Patria Vieja chilena, pero San Martín, al
organizar la campaña libertadora a Chile, había optado por la facción de O 'Higgins,
de quien esperaba mayor estabilidad y orden en el gobierno.
Cuando Alvear cayó, él y Carrera debieron exiliarse.
José Miguel se encontró con Alvear en Montevideo, y sus hermanos fueron a
Mendoza, para tratar de conseguir aliados a fin de invadir Chile. Carrera y Alvear ,
dispuestos a derrocar los directorios de Chile y de Buenos Aires, buscaron el apoyo
de Artigas, que no se lo concedió. Sí lograron el apoyo de Sarratea en Buenos
Aires.
Tras el tratado de Benegas, Carrera se quedó sin el apoyo de López: sin reparar
en las consecuencias, se alió a los indios ranqueles (de quienes necesitaba su
ayuda para la expedición a Chile) que llevaron a cabo un brutal malón contra la
ciudad de Salto.

5. La anarquía en Buenos Aires


El período de siete meses entre la batalla de Cepeda y la confirmación de Martín
Rodríguez como gobernador de la provincia de Buenos Aires, es conocido como la
anarquía del año XX.
Si bien no fue un año pacífico en general en el interior, Córdoba, Tucumán, San
Juan, San Luis declaran su autonomía. No podemos hablar de un desorden máximo
o generalizado en las provincias. En cambio en la provincia de Buenos Aires hubo
una constante lucha.

6. El tratado de Benegas
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

La concordia se estableció definitivamente para Buenos Aires con el tratado


firmado en la estancia de Benegas, en él se estipulaba paz y armonía entre Buenos
Aires y Santa Fe, y la reunión de un Congreso en Córdoba, que fue la provincia
mediadora. Para lograrlo, López debía dejar de proteger a José Miguel Carrera en
su territorio. Asimismo se le daría a López una indemnización por los daños
ocasionados. Rosas la tomó a su cargo, a fin de consolidar la paz, entregó a Santa
Fe más de 30.000 cabezas de ganado.

V. El doble regreso de Rivadavia al gobierno


1. El gobierno de Martín Rodríguez y las provincias
A mediados de 1821 llegó Bernardino Rivadavia y fue nombrado Ministro de
Gobierno por Martín Rodríguez. Él se ocupó de hacer fracasar el Congreso de
Córdoba, revocando poderes y retirando los cuatro diputados de Buenos Aires.
Alegó que: “mejor es que cada provincia se organice debidamente, mejore sus
instituciones y estado y entonces llegará el momento de dictarse una Constitución.
El momento llegó cuando Martín Rodríguez terminó su gobierno: el Congreso de
1824 se reunió bajo el auspicio del gobernador Las Heras.

2. Los hacendados y la política económica rivadaviana


En 1820, debido a la crisis del ejército de había intervenido en luchas fratricidas,
las milicias se estructuraron en base a las estancias, convirtiendo a los peones en
soldados. Esta fuerza militar dio poder a los hacendados, que comenzaron a
intervenir políticamente en provecho propio.
La batalla de Cepeda terminó con: Sarratea, aliado de los ingleses y apoyado por
las milicias de terratenientes locales, abrió de nuevo los saladeros que habían sido
cerrados por Pueyrredón. Los grandes propietarios de la campaña son quienes
tienen en 1820 el control político.
La política que en 1821 es inspirada por Rivadavia tiene el apoyo de muchos que
después serán conocidos como federales, y estos, cuando se trata de obtener
beneficios o de afianzar privilegios, están junto a otros considerados unitarios, o a
aprovechados extranjeros: juntos aprobaron el pedido de créditos en el exterior.
Una de las primeras medidas que tomó Rivadavia en base a los principios liberales
vigentes en España, fue declarar inviolable la propiedad. Asimismo quería fomentar
la agricultura y el comercio.
Se sanciona la Ley de Enfiteusis por medio de la cual se otorgaban tierras del
Estado supuestamente a agricultores o ganaderos que debían poblarlas, estas
tierras no se daban en propiedad, porque servirían de garantía para las deudas del
Estado, sino que se cobraría por ellas una renta. Esta ley no cumplió con los
objetivos de poblar el campo, fueron pocos los que se establecieron allí.
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

3. La campaña militar de Martín Rodríguez contra los


indios
Tanto para los blancos así como para los indios la sal era muy importante ya que
no era muy abundante en estas tierras. Los indios se habían instalado cerca de las
Salinas Grandes y los criollos debían pagar cada vez que querían que les dejaran el
camino libre para la extracción de este precioso producto. Los criollos la utilizaban
para el funcionamiento de los saladeros, para exportar la carne.
Martín Rodríguez, como comandante de campaña, había firmado en marzo de
1820 un tratado de “fraternidad y seguridad recíprocas” con un grupo de ranqueles y
tehuelches, reconociéndoles el territorio de más allá de la frontera fijada como
indígena. Pero luego de lo ocurrido en Salto en 1820 tuvo pretextos para
desconocer el tratado anterior.
Rosas ya le había advertido que los tehuelches no eran responsables del malón
ocasionado pero aún así Rodríguez lo desoyó. Esto desató la furia indígena.

4. Inglaterra y la política hacia Latinoamérica


Gran Bretaña fue el país que más influyó en América Latina a partir de sus luchas
por la independencia. Pese a asumir una posición neutral y mantener una política de
no reconocimiento de las nuevas naciones, favoreció a los intereses de sus
capitalistas para que aprovecharan los nuevos mercados que se les abrían.
La prosperidad económica inglesa en esta época impulsó a los inversores
británicos a ofrecer créditos en los distintos países, a abrir bancos, a invertir en
compañías mineras. Estimularon a los distintos gobiernos a firmar tratados con
Inglaterra, sin tener que pagar mayores impuestos que los comerciantes locales.
Nuestro país no fue la excepción: Rivadavia fomentó toda actividad que proviniera
de europa, a quien tenía como modelo a alcanzar.
En 1822 se creó la Bolsa Mercantil, luego el Banco de Descuentos que más tarde
pasaría a ser el Banco Nacional.

5. Otros aspectos de la obra rivadaviana


En el área de educación Rivadavia sobresalió por la fundación de la Universidad
de Buenos Aires, en 1821; también por el Colegio de Ciencias Naturales, la Escuela
Normal Lancasteriana, la Biblioteca Popular, entre otras obras.
Sus objetivos fueron disminuir el poder de la Iglesia y pasar bienes eclesiásticos al
Estado. La Ley de reforma eclesiástica, sancionada en noviembre de 1822, quitaba
a la Iglesia el derecho a recaudar diezmo; en cambio estaba mantenido por el
Estado, pero éste controlaba sus bienes, cerrando conventos o monasterios que
tuvieran menos de un mínimo establecido de religiosos.
Alrededor de Rivadavia surgió el Partido Unitario.
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

En cuanto al aspecto militar, declaró finalizada la guerra por la independencia,


pese a que San Martín estaba luchando en Perú y solicitaba su ayuda; también por
una cuestión de achicar el gasto del Estado.

6. El gobierno de Las Heras


Cuando terminó el gobierno de Martín Rodríguez, Rivadavia no fue electo, por lo
tanto quién asumió fue el general Gregorio Las Heras en mayo de 1824, que había
participado con San Martín en la campaña libertadora a Chile.
En diciembre de ese mismo año se inauguró el Congreso de las provincias en
Buenos Aires, para organizar el país.
Su primer acto fue la sanción de la Ley Fundamental en 1825. Mediante la misma
se renovaba el pacto de unión entre las provincias y les aseguraba “el goce de sus
instituciones propias” comprometiéndose a que se respetarían las situaciones
provinciales, y que la Constitución que se sancionase entraría en vigencia cuando
fuese aceptada por las provincias.

7. La Banda Oriental: ¿Provincia Cisplatina o Provincia


Oriental del Río de la Plata?
En 1821 el gobierno portugués había reconocido la independencia de nuestro país,
al que le faltaba una parte: la Banda Oriental, ocupada por ellos mismo e integrada
al territorio brasileño bajo el nombre de Provincia Cisplatina.

8. ¿Cómo llega Rivadavia a la presidencia de las


Provincias Unidas?
El objetivo del Congreso de las provincias era organizar el país, sancionando una
Constitución que debía ser sometida a la aprobación de las provincias según lo
establecido por la Ley Fundamental.
Antes de comenzar a debatir se hizo una Ley de Consultas como una especie de
sondeo para ver qué posición adoptaba cada provincia. Finalmente las encuestas
fueron favorables a la federación.
Se convenció a los legisladores del interior de que ellos no debían estar ligados a
los mandatos de sus respectivos gobiernos provinciales, sino que su representación
fuese libre como se había hecho en la Asamblea del año XIII. Estas decisiones se
vieron más que influenciadas por RIvadavia, quien había regresado de su partida a
Europa.
El 6 de febrero de 1826 el Congreso sancionó la Ley de Presidencia a fin de
instalar un Poder Ejecutivo nacional de forma permanente, con las facultades que
antes tenía el gobernador de Buenos Aires, y cuya duración se determinaría por la
constitución a dictarse.
Se aprobó por mayoría y al día siguiente se eligió a Bernardino Rivadavia como
Presidente de la Provincias Unidas del Río de la Plata.
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

9. Bernardino Rivadavia y Facundo Quiroga: los intereses


mineros
Los objetivos de Rivadavia durante la presidencia no eran localistas; él decía que
eran nacionales, esto significó: organizar la nación, consolidando un gobierno
nacional, fuerte y unitario.
A Rivadavia se lo honra en la historia como el primer presidente de los argentinos,
pese a ir en contra de determinados intereses provinciales.
Algunos historiadores afirman que sus intereses eran particulares, es decir, el
cargo de presidencia se había creado para llevar adelante la guerra con el Brasil
pero en realidad suponen que Rivadavia, no trató el tema con demasiada
importancia sino que su mayor preocupación fue la realización de su proyecto
minero.
Impulsó inversiones más redituables en otros países con la reforma financiera que
disminuyó la tasa de interés. Entre ellas se destacaron los empréstitos y la minería;
esto arrastró a muchos inversores a la “fiebre minera”: entre 1824 y 1826 se crearon
26 compañías mineras en todo el mundo. Las minas más famosas de nuestro país
eran las de Famatina, en La Rioja.
El decreto de la provincia de Buenos Aires que autorizaba a Rivadavia a gestionar
negocios mineros, no le concedía la explotación fuera de su territorio pero sí le
permitía organizar empresas que fueran ratificadas por las provincias propietarias de
las minas.
En Londres favoreció la formación de la Río de la Plata Mining Association.
En el Río de la Plata se había formado otra empresa, la Sociedad de los Mineros
de Famatina.
El resguardo de Facundo Quiroga de las minas del cerro de Famatina en contra del
contrato firmado por Rivadavia, quedó grabado en la población como una defensa
frente a la penetración extranjera, y lo afirmó en su papel de caudillo de la
montonera.

10. Obra de gobierno de Rivadavia


Una de las leyes más repudiadas por la provincia de Buenos Aires fue la de la
federalización de la misma, ya que no se limitaba a declarar territorio federal a toda
la ciudad de Buenos Aires sino al territorio comprendido entre el puerto de Las
Conchas y el puerto de Ensenada. Con el resto del territorio se organizaría una
provincia o dos.
La idea de la capitalización fue lo que le quitó el apoyo de los grupos de poder de
la provincia al proyecto unitario de Rivadavia. Días después, Rivadavia decreta el
cese de los poderes ejecutivo y legislativo de Bs. As.
Las nacionalizaciones se extendieron en otros aspectos como el correo, el
impuesto al papel sellado y las aduanas interiores.
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

La Constitución de 1826 es la obra cumbre del Congreso, que rápidamente se


sancionó el 24 de noviembre de 1827.
El sistema de gobierno resultó ser unitario: los ejecutivos provinciales serían
elegidos por el poder ejecutivo nacional.
El poder legislativo se dividiría en dos cámaras: la de diputados y la de senadores.
(dos por provincia).
En cuanto a la religión se omitió la “libertad de cultos” para no irritar a las
provincias que ya se habían expresado en contra.
11. La oposición a la política rivadaviana
La oposición al Congreso se centró principalmente en Córdoba con el gobernador
Bustos, que en abril había aconsejado el no reconocimiento de Rivadavia como
presidente, por ser la Ley de Presidencia contraria a la Ley Fundamental.
En febrero de 1826, Manuel Dorrego había sido nombrado diputado. Sus
intervenciones en el Congreso fueron notables, ya que defendió los derechos del
ciudadano, afirmó la igualdad, luchó por la soberanía de nuestro país, preservó los
derechos provinciales frente al creciente poder central y se negó a concederle cada
vez mayores poderes al presidente. Además denunció públicamente que la
Provincia Oriental es de pública notoriedad que fue ocupada por las tropas lusitanas
(portuguesas) mediante un tratado a fin de culminar con la anarquía de Artigas y
ocupar dicha provincia.

12. El acuerdo de paz firmado por García


Los resultados de la guerra con Brasil nos eran favorables y Rivadavia envía el 19
de abril a Manuel J. García a firmar la paz a cualquier precio.
Manuel García firmó la convención con la posibilidad menos favorable para la
Argentina: ésta renunciaría a la Provincia Cisplatina y debía indemnizar a Brasil por
la guerra de corsarios, la isla Martín García sería neutral, y Gran Bretaña debía
garantizar la libre navegación del Río de la Plata por quince años.
Al enterarse Rivadavia del tratado, echó todas las culpas sobre García, diciendo
que se había extralimitado en sus instrucciones. Por supuesto, rechazó el tratado de
paz. Algunos historiadores afirman que Inglaterra presionó a García a firmar ese
tratado para terminar de sacar a Rivadavia del poder.

13. La caída del gobierno central


Con tantas presiones Rivadavia presentó su renuncia el 30 de junio de 1827 en el
Congreso, que le fue aceptada por cuarenta y ocho votos contra dos.
El Congreso designó entonces a Vicente López y Planes como poder ejecutivo
provisorio, con el encargo de ocuparse de la finalización de la guerra civil y la guerra
contra el Brasil.
Otra de las resoluciones del Congreso fue devolver la autonomía y el territorio a la
provincia de Buenos Aires, por lo cual se eligió una nueva Junta de Representantes.
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

La junta eligió a Dorrego como gobernador propietario y le encargó a la Legislatura


de Buenos Aires la dirección de la guerra y las relaciones exteriores.

VI. Estado de las guerras por la independencia


1. Influencia de la revolución española de 1820
La Revolución de Riego estalló cuando la expedición española estaba a punto de
zarpar de Cádiz para reprimir las revoluciones americanas. Esto impidió que esos
14.000 soldados desembarcaran en el Río de la Plata y, tras apoderarse de su
gobierno, dominaran también Chile y auxiliaran a Perú.
La revolución tuvo la adhesión en España de muchos militares ya que había un
gran descontento debido a las medidas tomadas tras el retorno de Fernando VII.
Numerosos grupos liberales apoyaron a los revolucionarios españoles,
trascendiendo más allá de la península ibérica con amplia difusión gracias también a
las logias masónicas.
Durante tres años se luchó contra el absolutismo de Fernando VII que se
intentaba imponer a través de muchos actos hasta que en 1833 invadieron España
las tropas francesas para avasallar a la población, obligándola a admitir el retorno
del antiguo régimen.
Los tres años que duró el liberalismo en España tuvieron amplia repercusión en la
definición de las luchas por la independencia americana, y los logros criollos se
tornaron irreversibles para España.

2. San Martín en Perú


En mayo de 1820, José de San Martín es nombrado General en Jefe de la
expedición al Perú, por el Director Supremo de Chile Bernardo O’Higgins. El cual
financió y puso toda la energía sobre la expedición durante su gobierno. La flota
zarpó el 20 de agosto de 1820 desde el puerto de Valparaíso y contaba con: ocho
barcos de guerra, dieciséis de transporte y algunos lanchones para trasladar a 4.500
hombres, que llegaron a Paracas (sur de Lima) el 7 de septiembre.
En Perú había cada vez más partidarios de la independencia, debido al aislamiento
económico que les significaba limitar al norte y al sur por gobiernos criollos. Tras el
desembarco, todas las poblaciones del sur y de la costa norte peruana se
declararon a favor de la independencia.
El virrey le insistió a San Martín que jurase la Constitución española. Este deslizó
la posibilidad de aceptar una monarquía independiente de familia española, opción
bien vista por Inglaterra.
San Martín envió a insurreccionar las sierras peruanas; los indios que se plegaron
a la revolución fueron masacrados por los españoles. San Martín vigilaba de cerca a
Lima que, por sus intereses económicos y familiares, estaba a favor de los realistas,
pero prefirió esperar a que los españoles se retiren. La independencia de Lima, se
declara el 28 de julio de 1821.
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

Como San Martin no contaba con un buen general peruano, decidió aceptar el
título de Protector del Perú. El gobierno en una ciudad hostil era difícil, y debió
expulsar a los españoles que no adherían a la revolución confiscando sus bienes.
Otras medidas que implantó fueron: el control de la iglesia; la libertad para futuros
hijos de esclavos, “expropiación” de los mismos para servir en el ejército;abolición
del tributo y trabajo forzoso de los indios.
Los españoles seguían dominando la región de la sierra y las dificultades crecían:
por presión del Senado chileno, O’Higgins debió retirar su apoyo a San Martín y este
decidió encontrarse con Bolívar.

3. La entrevista de Guayaquil y el retiro de San Martín


El estado estacionario que quedó por la guerra por la independencia en el Perú fue
roto, Bolívar y sus tropas se aproximaron por el norte. En 1821 obtienen la victoria
de Carabobo, se reafirmó el Acta de Unión de Angostura y proclamó una
constitución republicana centralista. Bolívar (se dedicó a la campaña militar) fue
elegido como el primer presidente de la Gran Colombia y Francisco Santander (se
encargó del Poder Ejecutivo) como vicepresidente.
Guayaquil (Bolivar la integró a la Gran Colombia) había acabado con el dominio
español en 1820, el resto de Ecuador, continuaba en manos realistas. En mayo de
1822 triunfan en Pichincha (con la ayuda de ejército argentino-chileno-peruano)
también se aseguró el norte de Perú para los criollo.
26 y 27 de julio estuvieron las conferencias secretas entre San Martín y Bolívar en
Guayaquil, lo que se dijo se deduce por los acontecimientos que siguieron. Lo más
aceptado es que San Martín ofreció luchar para someter a los realistas, poniéndose
bajo las órdenes de Bolívar, pero este no aceptó, porque no quería dos cabezas.
Por esto San Martin se alejó y dejó al mando y sus cargos a un oficial más antiguo,
el general Rudesindo Alvarado.
San Martin sin aceptar honores, recompensas, se retiró a Mendoza. Enviuda y
reconoce que el gobierno de Rivadavia era hostil, se fue a vivir a Europa con su hija.

4. El final de la campaña bolivariana y la independencia de


Bolivia
El primer Congreso del Perú dictó una Constitución republicana, representativa,
popular y centralista en 1823, el gobierno no duro (golpe de estado) tampoco duró la
vigencia de la Constitución, entre Bolívar y se le conceden muchos poderes. En
mayo de 1824 la revolución estaba en peligro, los realistas volvieron a tomar el
puerto de El Callao y Lima. Con la victoria de Junín y Ayacucho (fue aplastante) con
Sucre consolidaron la obra de la independencia.
Algunas tropas realistas fueron dominadas por la invasión de Sucre (en el Alto
Perú). Por esto hubo una asamblea para considerar la suerte del Alto Perú; si se
unía al Río de la plata, al Perú o si se declaraba independiente. La decisión (por las
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

élites locales) fue ser independiente en 1825, con el nombre de República Bolívar
que luego fue Bolivia, homenajeado al Libertador.
Rivadavia envió a Alvear como diplomático para protestarle a Bolívar la creación
de una nación desprendida del Río de la Plata; pero ya era un hecho, y este le
advierte sobre el peligro de expansión brasileña en las provincias de Moxos y
Chiquitos y le solicita el reintegro de Tarija a nuestro país. Rosas se negó a
reintegrar por la fuerza, considerando que eso no era digno.

5. La independencia mexicana
La revolución liberal española de 1820 fue decisiva para la independencia
mexicana. Los que proclamaron la independencia mexicana tenían principios mucho
más conservadores que los de los revolucionarios Hidalgo y Morelos, pero no eran
absolutistas, ya que aceptaron los fundamentos de la Constitución liberal española.
De igual manera prefirieron la independencia porque no se les reconocía
autónomos, libre comercio, ni consideraba en un plano de igualdad respecto de los
españoles europeos.

Agustín de Iturbide ideó el plan político Iguala, para la independencia. Nueva


España (México) se convertiría en una monarquía católica independiente,
gobernada por la Constitución de Cádiz mientras no se promulgará una propia; se
convocaba a Fernando VII a asumir como emperador, firmó un Pacto Trigarante
(base de tres garantías: religión, independencia y unión) se respetarán a las
personas, propiedades, privilegios de las elites, se eliminaría las diferencias de
razas. Las cortes españolas reemplazaron al virrey Apodaca por Juan O’Donojú,
quien después fue removido el 27 de septiembre de 1821 por Iturbide, que luego fue
Agustín I.

Antonio López de Santa Anna, con la ayuda del guerrillero Guadalupe Victoria,
derroco a Iturbide (encarcelado y fusilado). Sanción de una constitución republicana
y federal, prolifero un militarismo incontrolable, con 15 presidencias entre 1824 y
1834. No se ocupó el Poder ejecutivo, Santa Anna domina la política mexicana
hasta mediados de siglo.

En Centroamérica en un principio se desplegó la política mexicana, pero en 1824


se constituyó como Republicana Centroamericana o Confederación de las
Provincias Unidas de Centro América. Chipa permaneció unida a México.

6. El grito de Ipiranga y la independencia de Brasil


En Oporto y en Lisboa, en 1820 se rebelan los militares liberales y nacionalistas,
habían sufrido mucho económicamente por la guerra. La corte portuguesa seguía en
Río de Janeiro y los sublevados le reprochaban a Juan VI que se mostrará
insensible hacia sus problemas.
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

El rey regresó a Portugal en abril de 1821 para mantener su corona. Comienzan


los problemas en Brasil: tenían miedo de que se los volvieran a ver como colonia, ya
que gozaron de años como metrópolis. El Príncipe Pedro quedó como Regente de
Brasil, ahora en reino. Hubo movimientos liberales constitucionales, pero dominaba
el panorama político era un conservador totalmente hostil a la democracia: Jose
Bonifacio, para él, el orden era la monarquía. Pedro debió ceder a las presiones
liberales convocando a una asamblea constituyente. Decidieron (sin consultar al
príncipe regente) no obedecer más a los decretos promulgados por las cortes
portuguesas.
Se decide la independencia el 7 de septiembre de 1822 en lo que se llamó el Grito
de Ipiranga. En diciembre se coronó a Pedro I como emperador constitucional y
defensor perpetuo del Brasil. En un principio esto no fue aceptado por las provincias
del norte y noreste (por intereses comerciales portugueses). En 1813 Brasil cortó
todo lazo con Portugal, cuando Pedro I abdicó y regresó a Portugal, dejando a su
hijo Pedro II en el trono.
Habían algunas resistencias en Río Grande del Sud, predominaba el ideario
republicano y tenían una economía similar a la de la Banda Oriental. Las miradas
fueron a Mariano Moreno según el Plan de Operaciones; Artigas recaudo adeptos a
su propuesta y Dorrego soñaba que con la ayuda de Bolívar podría sumar ese
territorio a los nuestros y como provincias o estado federal. No tuvo consecuencias y
menos por los tratados de paz firmados tras la guerra por la posesión de la Banda
Oriental.

7. El congreso bolivariano de Panamá


El acuerdo ideal de Bolívar de 1815 de formar un congreso de representantes de
las repúblicas americanas en Panamá, comienza acordando pactos con algunas
naciones: 1822 firmó con Monteagudo (representante de Perú) un Tratado de Unión,
Liga y Confederación para los tiempos de paz y guerra, para sostener su
independencia y prestarse ayuda mutua.
A finales de 1824 envió una circular a todos los gobiernos de América para que
enviaran dos diplomáticos a Panamá. En Bs.As desconfían de Bolivar, y Las Heras
no se quiso responsabilizar por enviar los diplomáticos o por dejarlos de enviar,
pidió autorización al congreso reunido en Buenos Aires. El Congreso pensó que eso
era una atribución del Poder Ejecutivo. Cuando Rivadavia asume se consideró que
no habría problemas sin Gran Bretaña enviaba un plenipotenciario a Panama.
Manuel Garcia designó a Jose Velez que estaba en Bolivia y que nunca llegó a
Panamá.
A Gran Bretaña no le gustaba una unión de países americanos, y Santander
(vicepresidente de la Gran Colombia) trató de calmar a Canning diciéndole que se
trataba de una liga fraterna. Los objetivos de Bolívar (el quería una liga
hispanoamericana sin Brasil ni EE.UU, se opone al poder creciente de los EE.UU y
la propuesta de su presidente “América para los americanos”) y Santander (el los
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

invita, Brasil no envió representante y EE.UU llegó tarde a Panamá, luego concurrió
a México) eran diferentes.
El Congreso de Panamá se traslada a Tacubaya, cerca de México, por las altas
temperaturas de Panamá y las incomodidades prácticas. El Congreso fracasa por la
falta de condiciones políticas para lograrlo: naciones jóvenes no se organizaron
como Estados, y muchos países no tienen una Constitución o fijado su ciudad
capital. Bolívar muere, enfermo y amargado por no cumplir su ideal.

VII. El proyecto federal: el gobierno de Dorrego


1. Breve reseña sobre la actuación de Dorrego
Manuel Dorrego nació en Bs.As, estudió en Chile Derecho en la Universidad de
Santiago. Destacado en las luchas de la Patria Vieja, recibió varias condecoraciones
y luego se integró al Ejército Auxiliar del Alto Perú como capitán. Participó en
batallas de Suipacha, Tucuman y Salta. A sus 26 años (1813) fue ascendido a
coronel.
Muy audaz, le decían “el loco Dorrego” criticaba cualquier error que hallaba. Fue
castigado por San Martín porque le hizo burla a Belgrano por su voz aflautada.
Las críticas que hacía el gobierno tomaron forma dentro del pensamiento federal ,
participó en la sublevación del 15 de abril de 1815, por esto fue expulsado de la
Logia y desterrado. En EE.UU vivió el federalismo y afianzó sus ideales y regresó
cuando se cayó el Directorio. Fue gobernador de la provincia de Bs.As en 1820,
luchando contra las montoneras del litoral. Fue derrotado en Gamonal y la
consecuencia fue un movimiento popular de los cívicos, aplastado por los Colorados
del Monte de Rosas y le valió de nuevo un exilio forzoso (luego perdonado por una
ley de amnistía de Rivadavia).
Lejos de la política pública, trabajó en el campo o hacia negocios en las provincias,
esto le sirvió para vincularse con los caudillos y llegar al Congreso de 1824 como
diputado por Santiago del Estero. Escribió su propio periodico “El Tribuno” donde
denunciaba al gobierno. Fue nombrado gobernador el 12 de agosto de 1827.

2. Dorrego y el pueblo
Dorrego era popular y la gente “decente” lo veía mal. Los humildes los seguían, en
defensa de los derechos del asalariado, pues él luchaba por una mayor justicia
social.

3. Las relaciones con las provincias


Dorrego es nombrado como gobernador y Vicente Lopez renuncia al Poder
Ejecutivo provisorio y se disuelve el Congreso de 1824. Dorrego hace participar en
una Convención en Santa Fe, esta debía comenzar a funcionar el 1° de noviembre
de 1827.
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

Mejora su imagen ante los caudillos, por su actuación en el Congreso de 1824, en


1827 firma pactos con Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe. En septiembre de
1828 comenzaron las sesiones de la Convención.
La resolución más importante tomada por el cuerpo fue la aprobación del Acuerdo
Preliminar de Paz con Brasil, el fin era que fueran ratificado por Dorrego. La
sublevación de Lavalle el 1° de diciembre de 1828, la Convención condena la
actuación de este general unitario y designa a Estanislao Lopez como jefe de las
fuerzas federales. Su última sesión fue el 14 de octubre de 1829 se terminaba el
periodo institucional de la República y comienza la etapa de los pactos y la
confederación, que se cierra en 1852 con el Acuerdo de San Nicolas.

4. Inglaterra y la finalización de la guerra con el Brasil: el


surgimiento del Uruguay
Canning (representante brasileño) quería la guerra para obligar a Brasil a “dar a
Montevideo forma de ciudad comerciante bajo su protección y tener las llaves del
Río de la Plata. Meditarraneo y Baltico”. Comenzó la guerra el ministro britanico
Lord Posomby y le declaró al ministro de Relaciones Exteriores que fuera neutral,
con actitud favorable hacia el país y que no entregaría créditos mientras no hubiera
paz.
Dorrego dedicado a su gobernación, establece como prioridad la guerra con el
Brasil. Faltaba dinero para ellos, el Banco Nacional (dominado por ingleses) no le
daba crédito al gobierno. Conspira contra el gobierno de Brasil (dando cabida en
Bs.As). Buscaban el apoyo de Bolívar a través de su ministro Manuel Moreno, pero
Lord se ofende y dice que él quería impugnar a Dorrego si llega a la maternidad de
seguir con la guerra.
En Bs.As estaba la oposición de sectores de gran poder económico. Presión en los
sectores había que hacer la paz, aceptado la Independencia de la Banda Oriental;
proclamada independencia en 1828 con el nombre de República Oriental del
Uruguay.
Tras el tratado de paz, Lavalleja fue gobernador, dándole poder a su primer
presidente, Fructoso Rivera en 1830, después de sancionar la Constitución
uruguaya.

5. El fusilamiento de Dorrego
El ejército vuelve de Brasil, el general Lavalle (estaba disconforme con Dorrego) se
suma a los opositores unitarios. Esto en plena campaña contra Dorrego, le hicieron
ver que su acuerdo de paz era una traición (parecida a la de Garcia), porque se
perdía la Banda Oriental. Dorrego quiso parar los ataques por una ley pero fue peor.
El 1° de diciembre de 1828 Lavalle da un golpe militar y hace elegir a un
gobernador provisorio por los vecinos de la capilla de San Roque. Deja al almirante
Brown como gobernador provisorio y marcha contra Dorrego, que busca apoyo de
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

Rosas. Este no estaba y Dorrego es apresado por la traición del mayor Acha, que
entrega a Lavalle.
Lavalle lo manda a fusilar por expresa orden el 13 de diciembre de 1828.

CAPÍTULO 5: LA HEGEMONÍA DE ROSAS (1829-1852)


I. Acceso de Rosas al poder
1. Dorrego y Rosas
Dorrego y Rosas son derrotados en Naval el 9 de diciembre. Rosas le aconseja a
Dorrego que vaya con él a reunirse con Lopez, pero este no escucha y cayó
prisionero.
Rosas recibe una carta de su primo Anchorena, recomendando que se
despreocupase de la lucha, porque había cumplido con su papel de jefe subalterno,
Dorrego con posibilidades, ya que la situación había cambiado y el país iba a entrar
en un periodo de convulsión (grandes males y ruinas) no le convenía seguir
“pegado” al gobernador depuesto, tomar una posición distante.
En una carta a Estanislao Lopez (día anterior al fusilamiento de Dorrego) Rosas le
cuenta de la popularidad de Dorrego, pero su falta de recursos: había escapado solo
de Bs.As el 1° de diciembre, y en 4 días reunió a 2000 hombres (sin armas ni
dinero). A Rosas, Dorrego lo nombró su Comandante General el 2 de diciembre.
Rosas en una carta (en el libro) da a entender que no quiso despegarse
políticamente de Dorrego solo se abrió. Observó que Dorrego no era un hombre que
le convenga al gobierno de la provincia, pero era apoyado por todos los pobres de la
ciudad y de la campaña, muchos de posibilidades económicas también. A Lavalle
solo lo acompañaba una fracción de la burguesía comercial y financiera de la
ciudad.
Vuelve a la lucha con Estanislao López contra Lavalle. La Convención de Santa Fe
rechaza el golpe unitario, designa a Lopez Jefe de las Fuerzas Nacionales y a su
vez nombra a Rosas como su segundo. El pueblo pelea por una misma causa.

2. San Martin en el Río de la Plata


En febrero de 1829 San Martin llega a Bs.As, tras 5 años ausente pues su objetivo
era “vivir y morir tranquilamente en el seno de mi patria”.
Se encuentra con una guerra civil, se negó a desembarcar. Un periodico anuncia
su regreso y lo tratan de cobarde por llegar cuando la guerra contra Brasil ya había
terminado. Se quedó en Montevideo para luego regresar a Europa. Nunca respondió
a las acusaciones ni aceptó (a Lavalle) encargarse del ejército y del gobierno de
Bs.As.

3. La situación de la campaña tras el golpe del Gral. Juan


Lavalle
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

A comienzos de enero en 1829 llegó a Bs.As (de Brasil) el general Jose Maria Paz
con otra división del ejército. Nombrado por Lavalle como Ministro de Guerra, partió
al interior y depuso al gobernador Bustos que regía en los destinos de Córdoba
desde 1820.
En campo bonaerense se desata la insurrección. La población rural adoraba a
Dorrego, eliminó la leva (favoreció al pobre de no ir forzado al ejército y al
propietario en la mano de obras para sus estancias). Limitaba la extensión de los
campos, imponía la resistencia para obtener nuevos terrenos. La noticia de
fusilamiento por Lavalle hizo un estallido.
La situación económica en el país después de la guerra con Brasil era crítica por el
bloqueo del puerto, no entraba mercadería y no salían exportaciones de ganadería y
saladeros disminuyeron, había menos trabajo (peones) y poco ganancia
(propietarios). El estado usó el crédito Baring para solventar gastos y emitir billetes,
produjo una inflación y devaluación de salarios.
Durante el gobierno de Dorrego, Rosas parlamento con caciques pampas y cambio
víveres y ropa, se aliaban al gobierno de Bs.As para frenar los malones. Con la
caída de Dorrego el gobierno no dio más “regalos” y las tribus atacaron a
Pergamino, Bahía Blanca, Patagones.
La gente disconforme toma forma de sublevación: con el asecinato de Dorrego,
algunos soldados sobrevivientes de Navarro no acotan otra autoridad que la de
Rosas. Forman un contingente de soldados, vecinos e indios, que le hicieron a
Lavalle una guerra de recursos y con esto lo complicaba. En febrero se venció a la
milicia no se soluciono el panorama para los unitarios: derrotados (una parte) se
unió con Rosas, se armaron bandas armadas con subalternos del ejército y
caudillos chicos.
Las revueltas populares, con sentido de protesta social tomaron símbolos
movilizantes con imágenes de Dorrego, cintas rojas y lanzas decoradas con plumas
(por los indios). Rosas respeta los sentidos y valores de la población de la campaña,
adopta un estilo y toma símbolos (menos las plumas).

4. Lavalle y Rosas
Rosas vence a Lavalle en Puente de Maquez. Con la derrota muchos unitarios se
vieron perdidos y se exiliaron en Uruguay, entre ellos Rivadavia.
Conservadores como Pueyrredon, Tagle, Sarratea, Felix Alzaga, Woodbine Parish
(representante inglés) intervinieron mediando entre Lavalle y Rosas. Se
encontraron en Cañuelas y firmaron un pacto el 24 de julio de 1829 cesando la
guerra, Rosas se encargó del orden en la campaña, se lo reconocería a Rosas los
gastos ocasionados por la guerra, nadie más sería molestado por sus opiniones
políticas y se elegiría nuevamente una Junta de Representantes.
Con la elección triunfó la lista unitaria, Lavalle o sus partidarios no respetaron el
pacto. Hubo que hacer un nuevo acuerdo en Barrancas el 24 de agosto de 1829, se
decidió a Viamonte como gobernador provisorio. Rosas anula las elecciones y
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

cóncava a la legislatura en el momento del golpe de Lavalle. La Sala de


Representantes de Bs.As nombró a Rosas gobernador en diciembre y un título
honorífico de Restaurador de las leyes.

5. El “sistema” de Rosas
Rosas (1793-1877) era de familia de mucho dinero, por disputas familiares desde
muy joven el majo sus bienes (con mucho esfuerzo, habilidad, inteligencia).
Administro estancias ajenas y adquirió propias, ayudó al gobierno de Bs.As para la
paz, consiguió mano de obra indigena para sus estancias y la paz pampas
indispensable para la prosperidad.
El mismo se definió como un “hombre del orden”. Sus deberes
públicos/personales, la legalidad es un elemento general para mi. Defiende la
propiedad privada, busco el disciplinar de la mano de obra, el orden social era
fundamental para mantener la producción agraria.
No era gaucho, pero se hizo sentir así, compartió costumbres y fue respetuoso en
creencias. Supo hacer valer en él lo que esperaban de él. Asumió su primer
gobierno el 8 de diciembre de 1829.

II. El primer gobierno de Rosas


1. Las facultades extraordinarias
Rosas no fue el 1° gobernador con facultades extraordinarias: antes fue Martin
Rodriguez (octubre de 1820, tras aplastar la sublevación, la Junta de
Representantes le concede por 3 meses la suma de facultades para “la salud del
pueblo”) Viamonte como gobernador provisorio en 1829.
No todos estaban de acuerdo pero ganó la votación de Sala: apelo al estado de
excepcionalidad y se hizo referencia al modelo romano para justificar el
fortalecimiento del Ejecutivo. Rosas tenía que rendir el uso de las facultades a la
próxima legislatura. Tras el informe se prolongó el tiempo de duración. Cava
(diputado) defendió la posición.

2. El orden rosista
Rosas estuvo mucho tiempo en la política argentina, su pensamiento fue
consolidado con el tiempo. 1820 no se diferenciaba del partido directorial, convertido
con Rodriguez y Rivadavia en el “Partido del Orden”. Factor decisivo en su
estabilidad: venciendo con sus Colorados del Monte a la sublevación federal de
Pagola, garantizando con ganado vacuno el Tratado de Benegas firmado con E.
Lopez, salvando la situación provocada por el mal manejo de Rodriguez con los
indios. Se apartó de Rivadavia primero por sus divergencias en la política indigena y
luego por su oposición a la división de la provincia de Bs.As en tres : Capital
Federal, Provincias de Parana al norte y Salado al sur.
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

Rosas y las nuevas y poderosas élites (hacendados) querían terminar con los
conflictos que había en el país. Gran parte de las elites porteñas temían y
desconfiaban de las clases bajas que participaron en sublevaciones: la Revolución
de Mayo (contribuyendo la movilidad social y la participación de humildes por sus
derechos). Tras fusilar a Dorrego fue una muestra. Rosas sabía que para gobernar
necesitaba el apoyo de la mayoría del pueblo y trabajar.
Para la pacificación se debía imponer una ley, que tuviera fundamentos materiales,
sociales y culturales de esta nación.
Su discurso era republicano: defendió a las instituciones, actos de gobierno, el
sufragio tal como fuera instalado en Bs.As en 1821, la participación popular. La
labor de Rosas tendiente a eliminar la deliberación o el debate de la población en
general sobre distintos aspectos del gobierno: no le gustaba ser cuestionado, quería
contar con el consenso de la gente. En 1832 devolvió las facultades extraordinarias,
por la “divergencia de opiniones”. La Sala de Representantes le reintegro las
facultades, pero al finalizar su periodo de gobierno, la nueva elección se realizó sin
poderes.
Según Rosas eran mucho mayores en gobiernos anteriores, se diferenciaba de los
liberales que eran “hipócritas”, prefería un “sinceramiento” de la política, diciendo lo
que pensaba.

3. El Pacto Federal
El general Paz extiende su dominio por el interior. Lamadrid y otros militares lo
ayudan; con la derrota por Quiroga en La Tablada, en agosto de 1829 la
Convención Nacional de Santa Fe convocada por Dorrego. Las provincias con
nuevos gobernadores unitarios, se unieron por pactos interprovinciales su objetivo
era el defensivo-ofensivo por una liga militar, su “causa común” era la constitución
del Estado y la organización de la república. El 31 de agosto de 1830 se formó la
Liga del Interior concebida al general Paz del Supremo Poder Militar.
Rosas trata de ganar a Entre Ríos y Santa Fe, se unen a Bs.As en la Liga del
Litoral, luego se une Corrientes, firmando entre estas provincias el Pacto Federal el
4 de enero de 1831. Luego de años de guerras civiles y negociaciones, Rosas
consiguió que todas las provincias se adhieran al pacto, tomó la importancia de una
constitución rigiendo hasta 1853.
A Rosas no le gustaban los artículos 15° y 16° del Pacto Federal, estableciendo la
reunión de una Comisión Representativa de los gobiernos de las Provincias
Litorales de la República Argentina. La Comisión, celebraba tratados de paz y
declaraciones de guerras, “invitaban a las Provincias de la República, cuando estén
en plena libertad y tranquilidad, a reunirse en federación”, el Congreso General
Federativo era convocado para arreglar la administración general del país, para
constituirlo.
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

Rivadavia consiguió disolver el “diminuto Congreso”, en Córdoba de 1822, con


argumentos muy similares, Rosas retira al diputado de Bs.As de la Comision
Representativa en Santa Fe, finalmente el 13 de julio de 1832 esta se disuelve.

4. La derrota de la Liga del Interior


López en Entre Ríos intentó dos veces (apoyado por Lavalle) unirse a la Liga del
Interior, pero fracasaron. En el interior Quiroga, con ayuda de las provincias
integrantes del Pacto Federal, continuó la campaña militar con contra de Paz y
Lamadrid.
El 10 de mayo de 1831 Paz cae prisionero por error, con esto la derrota de la Liga
del Interior, que ocurrió en noviembre de ese año cuando Quiroga vence a
Lamadrid.
Las restantes provincias se unieron al Pacto Federal, y quedó conformada la
Confederación Argentina. Las provincias delegan en Rosas las relaciones exteriores
y los negocios de paz y guerra. En su segundo gobierno, la Confederación
Argentina quedó nucleada por la provincia más fuerte: Bs.As.

III. Los indígenas y la ocupación de territorios


1. Territorios y frontera
La mayor parte del territorio argentino (hoy), no estaba en dominio de la sociedad
criollo o “nacional”. Chaco, La Pampa y la llanura Pampeana (gran parte) era
territorio libre indigena.
La frontera, zona donde el contacto entre ambas sociedades era fluido, mezclados
indios, desertores, cautivos, depredadores y “vagos”. Era el paraíso para los
marginales de la sociedad criolla, buscaban la libertad y/o comercio con los
indígenas. También era castigado por el terreno de guerra casi continua. Hubo
múltiples causas: necesidad de tierras de sociedad criolla, la población estaba en
expansión, indígenas respondieron con forma de malones: ambición de ganado,
robado y traficado de contrabando de algunos indígenas, mestizos o criollos de
origen chileno o argentino; distintas facciones beligerantes en las guerras civiles
argentinas.

2. Distintos grupos indígenas


Los Guaraníes se organizaron, dentro de los Pueblos Libres, liderados por Andres
Guaucurari (Andresito Artigas). Vencido por los portugueses en 1819. Los
sobrevivientes hicieron un pacto de 1822, de obediencia con Corrientes
reconociendo como autoridad al nuevo gobernador.
La región chaqueña pampeana después de 1810 permaneció como territorio libre
indigena, exceptuando ciudades y criollos. En el chaco salteño, los matacos-
mataguayos tenían contacto con la población salteña.Los guaycurúes (había
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

distintos grupos tobas, pilagáes, mocovíes, abipones), al adoptar el caballo


(tehuelches y araucanos) expandieron su hábitat, atacando a poblados.
Guerra frecuente entre parcialidades, incentivado muchas veces por el contacto
con el blanco. Los abipones hacen un pacto con Corrientes y Santa Fe, en donde se
garantiza el comercio por zonas controladas, para que no se vendieran pólvora,
ganado vacuno, caballar. Incorporaron mano de obra indigena a los trabajos, fueron
atacados por mocovíes y tobas. El gobernador de San Fe (E. López) entabló
relación con los indios, especialmente con los abipones, ya que eran cercanos a la
ciudad; incursionó contra los “montaraces”, respondiendo en 1832 con un malón
contra Santa Fe. Lopez continuó con las expediciones en 1834 y 1836, con matanza
de indios y toma de mujeres.
Los habitantes de la Patagonia fueron los tehuelches, comenzó un proceso de
araucanización, se mezclaron características culturales de los araucanos o
mapuches, con la de los pehuenches y tehuelches, tomando su idioma y algunas
costumbres. Estas mezclas dio origen a distintas comunidades araucarizadas:
pehuenches,varogas, ranqueles, tehuelches, huilliches y araucanos o aucas. Se
agrupan en tribus o parcialidades con diferentes caciques. Los ranqueles situados al
este del río Salado, sur de Cordoba y noroeste de Bs.As; Yanquetruz el más
destacado gobernando entre 1816 y 1838. Los vorogas (sur de Chile) de Salinas
Grande, al este y sur de los ranqueles, tuvieron al cacique Mariano Rondeau y fue
importante el mando de los araucanos Cura, como los famosos Calfucura y
Namuncura.
En los tehuelches se destacó Juan Catriel y sus hijos luego, al sur de Neuquén,
dominando “de las manzanas” de Valentín Saihueque.
Al sur del río Diamante (sur de Mza y norte de Neuquén) estaban los pehuenches
diferenciándose de los araucanos aunque por el contacto fueron tomando algunas
costumbres.

3. Relación de las comunidades indígenas con los


gobiernos criollos
Los indios estuvieron en contacto con los criollos colaborando con el gobierno y
con la defensa del país. Para la Primera Junta había muchas firmas de caciques
reconociendo la independencia del nuevo gobierno. El cacique Casimiro izó la
bandera argentina en el extremo sur de nuestro territorio. El contacto era con
comandantes de frontera, gobernadores, emisarios especiales, parlamentarios,
comisionados, etc. Se firmaron innumerables tratados (parte de los criollos)
reconociendo los gobiernos de ambas sociedades, limitaban las fronteras y la
posesión de las tierras.
Los indígenas intervinieron en muchas batallas participando en uno y otro bando
de lucha entre unitarios y federales. Tuvieron conflictos con los aborígenes por las
diferencias culturales o luchas por el poder. Las rivalidades estaban estimuladas por
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

gobernantes criollos para debilitar a los indígenas. Ejemplos: Rosas apoyo a la


comunidad de Salinas Grandes en perjuicio de los ranqueles a la ejecución de un
cacique en 1832 por el comandante de Bahía Blanca, se enfrentaron a los vorogas
acosandolos de instigadores.

4. Los cautivos y el mestizaje


En la guerra entre indio y la sociedad criolla tomaron distintas actitudes con los
rehenes o prisioneros “Huincas” optaron por eliminar a los vencidos. Los indios
tomaban cautivos, la práctica del cautiverio sistemática, no cometieron matanzas.
Cuanto más cautivos más prestigio social tenían. Servian para canjearlos con los
prisioneros indígenas tomando por los criollos, los hombre trabajaban y ayudaban a
las mujeres de las tolderías. A las mujeres las toman como esposas de los caciques,
muchos eran mestizados (padre ranquel, madre cautiva). Había caciques e indios
blancos criollos desertados del ejército, se fueron vivir con los indígenas y podían
(tal vez) tomar un lugar de mando como Manuel Baigorria ex coronel del ejército
nacional. La mayoría de las mujeres blancas vivían con indios porque eran
sojuzgadas; en cambio los hombres estaban por opción, salvo los que fueron
tomados cautivos en su infancia. El cautiverio para los más pequeños era
transformarlos en uno más de la tribu; hubo muy pocas muertes. El cambio era muy
violento, pasaban de una cultura a otra provocando un shock, era más duro cuando
eran rescatadas por partida blanca sin consentimiento, en sociedad criolla eran
maltratadas. Todo el mestizaje cambia la fisonomía de los pobladores pampeanos.

5. Distintas políticas hacia el indigena


Los gobiernos trataron las relaciones con los indígenas como “el problema con el
indio” para proteger propiedades, comercios y acceso a las Salinas Grandes.
Con la Revolución de Mayo envían a Chiclana para obtener la paz, la amistad y la
“unión perfecta” con la nación ranquel, pampas y salineros. Se despacha a A.
García a Salinas Grandes para lograr simpatía de los indios hacia el nuevo
gobierno.
En 1820 comienza la plenitud de la ganadería, operando por la valorización del
vacuno se requiere el avance de la frontera.
Los 30 años de paz con los indios, estuvieron matizados por “robos” de ganado,
los indígenas lo tomaban como “caza ” en sus territorios y tenían que evitarlos. Mejia
hace un tratado con parcialidades indias de Tandil, Azul y Tapalqué incorporando a
la frontera “huinca” ocupado por ellos. El equilibrio se rompe, indios y blancos
inician ataques encabezados por Larrea. M. Rodriguez lleva adelante expediciones
punitivas, ataca a las tribus pampas con las que había hecho el tratado detiene a la
indiada pacífica que trabaja en la estancia de R. Mejia. Se desatan represalias
nuevas expediciones por el gobierno e importantes malones: no se interrumpe hasta
la campaña dirigida por Rosas en 1833.
6. Rosas y los indígenas
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

Rosas con los indígenas tenía extremos: fue amigo, asesino, explotador,
empleador, los uso y defendió. Documentos escritos demuestran las relaciones
ciertas y actuaba según su rol: estanciero, militar, diplomático y gobernante.
Rosas y Mejia sostenían que los indios eran útiles con las obras en estancias. En
contra de la política de exterminio que quería Rivadavia (armado), el coronel Rauch
no diferenciaba entre enemigos y potenciales aliados, el ataque creaba violencia
mayor con consecuencia a la vida y la economía de la campaña bonaerense.
Adoptan políticas diferentes, los indios fueran amigos o aliados. Disponiendo de la
adhesión de sus fuerzas, contó con embajadores ex prisioneros de Rauch, Luisa, y
Mariano.
La primera etapa, en su primer gobierno (1829-1832) la urgencia era la lucha
contra la liga del Interior prefirió instalar a los indios amigos en estancias del interior
de Bs.As, asistiendo económicamente por hacendados. Luego en la primera etapa
del “negocio pacifico” el gobierno destina fondos a las tribus amigas trasladándolas
a la frontera, para ayudar en la lucha armada cuando las milicias lo requieren, el
gobierno dio alimentos, vestimentas, y “vicios”. En 1839 con el levantamiento de
estancieros que hubo en la provincia, la sociedad se militariza y varios grupos se
reubicaron en el ejército rosista.
Las tribus aliadas vivían en sus comunidades tradicionales actuaban informando
los movimientos de las tribus hostiles, el gobierno a cambio les daba “regalos”.
Cuando los grupos de indios se acercaban a comerciar, les daban hospedajes y
alimentos. El tratado les ofrecía a los indios cuando venían atenderse con médicos
porteños.
La defensa de la frontera en la época de Rosas descanso en las tribus amiga y
adidas. El mantenimiento de las primeras era económico, además debían recibir
sueldos y vestuarios y alimentos.
A los indios enemigos se les aplicó el exterminio a la prisión de los vencidos, no
pudieron alejarse, su campaña de 1833 fue muy conocida. Rosas queria establecer
nuevos puntos de frentera en los rios Negro y Neuquen, interviniendo todas las
provincias lindantes: Bs.As, Cordoba, San Luis y Mza. Pero San Luis y Mza
debieron retirarse antes, sin cumplir sus objetivos, por lo que el peso recae sobre
Bs.As.

IV. El interregno
1. La división del federalismo porteño
Rosas asume en 1829 por los votos de los federales de la Sala de Representantes
porteña. Las discusiones en la Legislatura por las facultades extraordinarias,
establecieron diferencias de criterios entre grupos, por la aplicación de las
facultades, suspendieron periódicos federales que no aprobaron atribuciones (Poder
Ejecutivo).
Los federales a favor de la división de poderes sancionó una Constitución, garantía
a la libertad individual y la representación fueron denominados doctrinarios (doctrina
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

de la Constitución federal de EE.UU), liberales (defensa de libertad y garantía de las


mismas por la Constitución), lomos negros (traje de cuidadanos, diferente del
atuendo rosista campesino) o cismaticos (separados de las decisiones de Rosas
como autoridad).
Los federales rosistas fueron denominados netos (putos, nítidos) o apostólicos
(seguían la palabra de Rosas). Rosas no negó el valor de los principios liberales,
pero afirmaba que muchos políticos eran hipócritas que se llenaban la boca. Rosas
afirma que construir un imperio de la ley en sociedad se debían aplicar métodos
coercitivos, que los liberales también aplicaban sin expresarlo. Los publicistas
liberales enfatizaban el papel de la opinión, y Rosas el de la fuerza para lograr un
orden político estable.

2. Los gobernadores de Buenos Aires entre 1832-1835


En 1832 triunfan los federales doctrinarios. Casi todos estaban de acuerdo en que
Rosas debía seguir siendo gobernador. La disputa era a la forma de ejercer el poder
político.
Rosas no aceptó gobernar sin las facultades, primero se dedicó a sus actividades
como hacendado y luego se abocó a la campaña en contra de los indígenas
“rebeldes”. Entonces fue elegido J. Balcarce (ministro de guerra de Rosas). Tenía
prestigio con la “gente decente”, pero no tenía carácter para un puesto político.
Balcarce era permeable a los lomos negros produciendose la ruptura del
federalismo. Rosas se aleja, en la expedición militar contra los indios, ganando a los
propietarios de campo bonaerense. Surge la Sociedad Popular Restauradora con su
brazo armado parapolicial denominado La Mazorca, encargada de difundir el terror
entre los adversarios políticos.
En medio de la crisis, en octubre de 1833, un fiscal entabla querella en la justicia
criminal contra ocho periódicos de ambas tendencias, acusado de ofender el honor
de su familia, y el respeto al gobierno. Los Rosistas aprovechan para empapelar la
ciudad con afiches anunciando que se procesa al Restaurador de las Leyes: la
gente creyó que él sería sometido a juicio con Rosas. Se desata la Revolución de
los Restauradores, derrumban al debilitado gobierno de Balcarce. Renuncia a la
gobernación, y el 4 de noviembre es elegido gobernador propietario Viamonte.
Los restauradores no se detienen en la agitación, pues su objetivo es que se
reconozca la necesidad de que Rosas gobierne con las facultades extraordinarias.
La burguesía porteña se ocupa de los cargos en la Sala de Representantes.
Viamonte renuncia en junio de 1834. La Legislatura elige a Rosas, pero sin
facultades extraordinarias, pero no aceptó el cargo. El puesto lo asumió el 1 de
octubre, provisoriamente, el presidente de la Legislatura, M. Maza. Queda abierta la
posibilidad para el segundo gobierno de Rosas.
3. La usurpación de las islas Malvinas
Gran Bretaña reclamó el reconocimiento de sus derechos sobre las islas, y que
luego lo hizo España, efectuando una inversión para establecer una colonia en la
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

isla Soledad. Durante las guerras napoleónicas, ninguna potencia se ocupó de las
islas, era un lugar donde cazadores se alimentaban y buscaban agua.
En 1820, un oficial naval argentino llegó a las islas e izó sobre ellas la bandera.
Tres años después el gobierno argentino hizo dos concesiones de tierra de pastoreo
y derecho de pesca. Vernet consideraba que eran tierras aptas para criar ovejas,
ganado general y sembrar vegetales; tenían combustible y madera para hacer
viviendas. En 1829 Vernet fue nombrado Comandante Político y Militar de las islas,
colonizó con familias argentinas y otras nacionalidades. En 1831 amplió una
concesión de tierras a un inglés (desde 1829 Gran Bretaña le interesaba las islas).
En su gobierno este hace vigente unas disposiciones contra la caza de ganado y la
pesca no autorizada, deteniendo tres barcos norteamericano; se quejan en Bs.As.
Las autoridades no escuchan su reclamo, la fragata norteamericana Lexington
arrasó la isla en 1831, llevando miembros de la colonia y juzgarlos como piratas. El
gobierno de Bs.As rompió las relaciones diplomáticas con los EE.UU y nombró un
nuevo gobernador . El teniente coronel Pinedo, se instaló en Soledad tras
importantes dificultades con un amotinamiento de los presos. Aparece el barco
inglés Clio, por la fuerza arrió la bandera argentina e hizo la británica, proclamando
la soberanía del rey Guillermo IV. El capitán Sarandí se retiró.
Bs.As muy indignado con Gran Bretaña, primo lo moderación de la burguesía, que
prefería no anular los tratados existentes con una “nación amiga” pese a la difícil
posición en que lo ha colocado la usurpación de una parte de su territorio. El
gobierno argentino presentó muchas quejas. Según Ferns, Rosas consideró las
islas como una negociación.

4. La mision y el asesinato de Quiroga


Caudillo y riojano, vivió en Bs.As hasta 1834, después fue restablecido como
autoridad en La Rioja. Tuvo diferencias con E. Lopez y Rosas en la lucha contra Paz
y Lamadrid. Rosas sabía lo importante que era Quiroga en el interior, limó
asperezas y convenció sus ideas. En Bs.As Quiroga se dedicaba a sus negocios,
disfrutando de su vida cómoda y alegre, pero la interrumpió por que consideraba sus
deberes colaborando con Rosas en la expedición contra los indios, o salir de
mediador en un conflicto interprovincial.
El gobernador de Bs.As en 1834, Maza, ofreció su mediación en la disputa entre
los gobiernos de Tucuman (Heredia) y Salta (Latorre), envió como embajador a
Quiroga. Antes de aceptar, le pidió opinión a Rosas (se reunieron en una quinta con
Maza). Le solicitó a Rosas que escriba lo conversado, para utilizarlo como elemento
en su gestión en el norte, Rosas tenía más fuerza que el gobernador: así surge la
Carta de la Hacienda de Figueroa, donde Rosas expone sus ideas sobre la
organización nacional.
En el camino se entera que Latorre fue preso y fusilado por Heredia, sigue el viaje
a fin de dejar claro en el norte la necesidad de defender la integridad del territorio de
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

la Confederación Argentina. El peligro era que Jujuy se quería separar de Salta y


unirse a Bolivia, y Quiroga logra que Salta, Tucuman y Santiago del Estero firmen
un acuerdo “de combatir esta fatal idea” pues la Argentina no sufrió la afrenta de
que se desmembre la integridad del territorio y que además reafirma el valor de paz
interior.

V. El segundo gobierno de Rosas


1. La suma del poder público
Con la muerte de Quiroga, Rosas pierde un valioso aliado en el interior, su muerte
le sirvió para que le concedieran las facultades extraordinarias, también la suma del
poder público. Pero cómo quería ese poder sobre una base firme, convocó a un
plebiscito donde el pueblo se expresó directamente por sí o por no. El 13 de abril
Rosas se hace cargo del gobierno, Se instauró la autorización masiva para actuar,
en lugar de la deliberación de los representantes.

2. El sufragio
Se hizo bajo la ley de elecciones de agosto de 1821 de la provincia de Bs. As. El
voto era oral, no votaban las mujeres, menores de 20 años, ni los esclavos.
Para Rosas era importante la expresión de la mayoría. En 1840 vencido su
mandato, se hizo una petición multitudinaria de 16000 firmas para su reelección con
el mismo poder que tenía. Este procedimiento Se repitió en 1850 cuando volvió a
ser reelegido
No todos pensaban lo mismo con respecto al voto, Estados Unidos, procuró poner
distancia entre los electores y los elegidos, el presidente era elegido por un colegio
electoral; que el senado de carácter predominante aristocrático tuvo un papel
protagónico junto con el Ejecutivo en relaciones internacionales. El control judicial
de las leyes recae en jueces elegidos indirectamente, pudiendo bloquear las leyes
votadas por la mayoría. Del mismo modo razonaba Esteban Echeverría, cuando
rechazaba la ley 1821 y el sufragio universal.,kddx

3. ¿Y la organización constitucional?
La carta de la Hacienda Figueroa, es publicada varias veces por Rosas durante su
gobierno, expresa su pensamiento acerca de la organización constitucional. En la
misma expresa que no se debía tener urgencia en crear un Gobierno Federal para
el país, ni nombrar un jefe supremo de la república. Lo primero es ver dónde deben
continuar sus sesiones el congreso.
También era muy importante el lugar de residencia del gobierno.
Rosas consideraba que tomar los derechos de aduana en el caso de la
Confederación Argentina sería injusto, ya que todo recaería sobre Buenos
Aires.Rosas no quería qué la organización nacional generará un estado de
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

exaltación y deliberación, afirmaba que no convenía qué el congreso fuera


deliberativo, sino convencional.
Recalcada los inconvenientes de los costos de la reunión y permanencia del
congreso. Para diferir en el momento del congreso: Los pueblos se ocupasen de sus
constituciones particulares, después de promulgada comenzaremos a trabajar los
cimientos de la Constitución nacional.
Con respecto a la formación de gobierno es necesario el sistema Federal de sólido
poder, Pero por otro lado obsérvese que una República federativa es lo más
quimérico y desastroso, porque conservando cada uno su soberanía e
Independencia, la fuerza del poder general con respecto al interior de la República
es casi ninguna.

4. La relación con el interior


No existía organización constitucional para el país, la Confederación Argentina
existía como un hecho de facto, bajo el dominio de Rosas. Quiroga hablaba de la
Unión de las provincias para evitar que la Argentina perdiera territorios. Las
provincias delegaron en el gobierno de Buenos Aires las relaciones exteriores y de
defensa y algunos aspectos legales.

Rosas debe construir la relación con las provincias qué desconfiaron de Buenos
Aires, según el pacto federal de 1831 ninguna provincia podía entrometerse en los
asuntos de las otras. Rosas ideó arbitrios extralegales para intervenir de hecho. Y
fue el desconocimiento del gobierno por parte de Buenos Aires a lo que adhería una
tercera provincia o más. En las provincias hubo numerosos levantamientos en
contra de Rosas; algunos eran en oposición a la política centralista de Buenos Aires,
y otros eran fomentados por los emigrados unitarios actuando de países limítrofes, y
que adoptan ahora un lenguaje “ federal”

5. El control social y la clasificación de los ciudadanos


Entre los federales en muchos casos las diferencias remiten a la desigualdad
social.

Los acaudalados participaban con contribuciones económicas no obligatorias para


demostrar que eran federales puntos los federales de servicio serán evaluados por
los jueces de paz, comandantes militares, jefes de policía de campaña
comprobaban su patriotismo federal en la participación como soldados o como
milicianos activos o pasivos. La contradicción de este sistema era que la condición
sociocultural implicaba diferencias en las obligaciones, siendo más duras para los
más pobres.

La ropa era un elemento de diferenciación política, el que vestía de Celeste o verde


era sospechado de unitario, los que vestían atuendo paisano eran para la opinión
pública federales, el que adopta traje ciudadano, de levita o fraque, pantalón,
chaleco y bota fuerte Eran sospechados de unitarios.
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

6. La situación de los extranjeros


Rosas controlaba los establecimientos educativos que estuvieran en manos de
extranjeros, no era persecución. Sarmiento hablaba de la xenofobia de Rosas y cita
la ley donde Rosa le prohíbe ejercer la educación de escuelas dirigidas por
extranjeros entre 1840 y 1841.

VI. Política económica rosista


1. La producción de la campaña
Después de la revolución de mayo, gracias al libre comercio, las campañas se
fueron transformando. Aumentó la exportación de cuero y de otros productos. En la
década del 20´ los estancieros bonaerenses se transformaron en una clase
poderosa.
Rivadavia había fomentado la cruza de ovinos para mejorar la calidad, política que
no fue seguida por Rosas. Cómo estanciero trato de luchar contra la costumbre
“agregados o pobladores” en las estancias. Limitó la producción particular de sus
peones. Los pobladores terminaban adquiriendo ciertos derechos sobre las tierras
ocupadas e incluso las vendían entre ellos, aún sin tener posesión legal. Rosas no
quiso ponerse la población en su contra dando órdenes injustas.

2. El comercio interior y exterior


El intercambio comercial con el interior era caro y muy lento, Las aduanas interiores
se abolieron con la Constitución de 1853. El comercio interior existía, pero limitado.
Para las provincias era interesante comerciar con los países limítrofes: cuyo con
Chile, las provincias del Norte con Bolivia, corrientes con Brasil y el resto de las
provincias con el litoral. Para Buenos Aires el comercio exterior era fundamental,
especialmente con Inglaterra, EE.UU., Brasil, Cerdeña y Francia. Durante la época
de Rosas, el valor de las importaciones se duplicó, el de las exportaciones se
triplicó.

3. ¿Proteccionismo o libre cambio? La polémica con Ferré


España puso trabas al comercio libre con puertos extranjeros. El interior, que
carecía de productos exportables, deseaban que Bs.As. rechazara con la tarifa de
aduana, los similares europeos. Los diputados de Bs.As. en el congreso de 1824,
opinaban que las provincias no debían ser localistas, debían unirse y formar un
interés general para que haya entre una y otra transacción, sacando provecho para
cada pueblo.

La provincia de corrientes encabezó los reclamos contra el librecambio. Ferré,


representante de corrientes y luego su gobernador, solicitaba proteccionismo. La
ganadería sólo puede llevarse a cabo en algunos territorios de corrientes y ocupan
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

un pequeño número de personas, en cambio hay manufactura que no pueden


competir con la industria extranjera. En 1832 Ferré afirma que el estado debe
ocuparse de proteger la industria nacional.

4. La ley de aduanas de 1835


En el gobierno de Rivadavia, la negativa al comercio libre fue encabezada por la
oposición federal, gran parte del país asociaba proteccionismo con federalismo. En
Bs.As. la situación era más compleja, había partidarios del proteccionismo, pero los
estancieros y saladeristas eran partidarios del libre cambio.

Rosas dejó de aplicar impuestos a la importación, esto fue visto como una traición a
la causa federal. Fue discutido en la Legislatura se prohíben las extranjeras cuyos
similares criollos estaban en condiciones de satisfacer el mercado interno. El
impuesto era del 35% en los casos de aquellos productos que eran insuficiente pero
cuya elaboración se quería estimular en el país, con esta ley se favorecieron las
manufacturas del interior. Se dejó el sistema de puerto único y el cierre de los ríos,
las provincias del litoral productoras de artículos similares que Bs. As, se vio en
desventaja.

VII. La vida cultural en la época de Rosas


1. La educación
Los sucesos políticos de 1828 y 1829 gravitaron sobre la educación: la asistencia a
las aulas quedaron casi extinguidas y muchos profesores se ausentaron. La
educación religiosa se restableció a partir de 1831, se impuso la obligatoriedad del
uso del distintivo federal a maestros y alumnos de las escuelas públicas y privadas,
a catedráticos y alumnos universitarios. Saturnino Segurola, se opuso a los castigos
corporales severos, porque producían "alumnos hipócritas", se siguieron aplicando
sin que Rosas se ocupara de estas infracciones.
Restaurador de la religión católica, abolió la reforma eclesiástica de Rivadavia,
reabriendo el Convento de Santo Domingo. Expulsó a los jesuitas, acusados de
conspirar debido a que no se sometían a los dictámenes del gobierno rosista.
Cuando la situación económica de la provincia se retrajo, debió realizarse un
reajuste general del presupuesto. Para poder atender la instrucción de niños pobres
disminuyó el presupuesto de la Sociedad de Beneficencia.
En 1835, Segurola se opuso a la ley de obligatoriedad de la enseñanza de
Rivadavia, aduciendo que se los preparaba para la vagancia y la delincuencia
porque se les generaba expectativas que no podrían cumplir.
A partir de 1838 el bloqueo del puerto planteó un problema económico: se
paralizaron las transacciones mercantiles, por lo que se estableció la imposibilidad
de sostener la instrucción pública.
Las escuelas de varones de la ciudad y campaña que continuaron abiertas,
debieron sostenerse con las cuotas de los alumnos que podían pagar. En casi todas
las provincias, lo mismo que en Buenos Aires, la precaria situación económica
obligó a considerar la instrucción gratuita como beneficio del Estado solo por los
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

pobres, la tendencia general dominante en la orientación de la instrucción pública


fue la de un estrecho nacionalismo, y la base de la educación estrictamente
religiosa.

2. La pintura y el grabado
Hacia 1830 la corriente “modernizadora” neoclásica apoyada por Rivadavia, se
verá acompañada de la corriente romántica, también importada de Francia. El
romanticismo europeo despertó el interés por el conocimiento de países
considerados “exóticos”. Debido a esto crecerá un costumbrismo que retratará
aspectos de la vida cotidiana en el campo y la ciudad. Las personas que se
dedicaban a estas ilustraciones eran amateurs que no producían arte de primer
nivel.

En este período se destaca como artista al ingeniero Carlos Enrique Pellegrini,


padre del futuro presidente de la nación. Nació en Francia y se estableció en la
Argentina desde 1828. Se dedicó a pintar retratos y paisajes de la ciudad. Murió en
1875.

Pueyrredón había estado en España entre 1851 y 1854, y es allí donde forma su
estilo de pintura, entre romántico y académico. En su producción se encuentran
escenas campesinas y varios cuadros de desnudos femeninos. Como arquitecto
trabajó diseñando la actual residencia presidencial de Olivos, en la remodelación de
la Pirámide de Mayo y en la forestación de plazas y avenidas. A modo de homenaje
se le dió su nombre a la Academia de Bellas Artes.

3. El periodismo, la literatura y el teatro


Alrededor de 1830 crece el número de librerías de Bs As. Se difunde, sobre todo, la
literatura francesa.

Durante el primer gobierno de Rosas y hasta 1838 se mantuvo cierta libertad en la


publicación y circulación de textos, lo que explica la gran cantidad de panfletos y
periódicos. Se había prohibido la prensa unitaria en 1829, y no se podían tocar
temas críticos al gobierno. La libertad se fue restringiendo, después de 1835, la
única doctrina federal admitida era el rosismo.

El periodismo popular muchas veces no firmaba sus notas, aunque se podían


identificar los autores; el rosismo se valió de los mismos para difundir sus acciones
dentro de las clases populares.

Alberdi forma parte de la generación del 37. El grupo se había formado en 1837, en
un pequeño negocio de Marcos Sastre.

En los libros de Esteban Echeverría se ve narrando, las odiseas de una mujer


secuestrada por el malón y en otro describe con crudeza la faena del ganado y la
violencia ejercida por los matarifes, en ellos están figurados los mazorqueros de
Rosas.
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

4. El proyecto de país de la Asociación de Mayo


Para progresar debemos "estudiar el movimiento progresivo de la inteligencia
europea", porque "Europa es el centro de la civilización de los siglos y del progreso
humanitario". Pero no toda Europa: España nos transmitió los dos legados funestos"
que "trabajan principalmente el movimiento progresivo de la revolución americana:
sus costumbres y su legislación".

Esta interpretación de la realidad nacional se difunde entre los emigrados, ya sea


por convicción o por razones políticas. Se asume que el ideal unitario ha sido
derrotado, e incluso Sarmiento admite que Rosas había realizado a su modo la
unificación del país (Romero, 1975). Es por ello que, tras el derrocamiento de Rosas
en 1852, muchos admiten que la forma de gobierno a adoptar debe ser la federal,
pero bajo los principios del liberalismo.

VIII. La oposición a Rosas


1. Los exiliados y el Uruguay
En 1829 muchos unitarios emigraron hacia países vecinos, en especial Montevideo.
En 1830 la República Oriental del Uruguay se había organizado con una
Constitución, y su primer presidente, Oribe, tiene muy buena relación con Juan
Manuel de Rosas.

Lograron derrocar a Oribe en 1838, con el respaldo de Francia. Oribe, por su parte,
es reconocido como el presidente legítimo por Rosas y apoyado por el general
oriental Lavalleja. Rosas inicia un sitio a Montevideo en 1843, y en 1845 Francia,
Inglaterra y algunos mercenarios como el luego patriota italiano Giuseppe Garibaldi
intervienen a favor de don Frutos. El sitio grande de Montevideo" duró hasta 1851, el
pronunciamiento de Urquiza provocó la capitulación de Oribe.

2. La guerra contra la Confederación Perú-boliviana


En 1836 se había formado la Confederación Perú-boliviana bajo la égida del
presidente de Bolivia y la oposición de los limeños y de Chile, cuyo predominio
comercial es afectado. Chile le declara la guerra, y le solicita a Rosas su alianza en
1837. Hemos visto, el peligro de que Jujuy quedase integrada a Bolivia. Es detenido
el litógrafo Bacle, acusado de vender mapas argentinos a Bolivia. Su arresto y su
posterior muerte da pie a reclamaciones por parte de Francia y la justificación para
iniciar el primer bloqueo. La situación poco favorable de la Confederación Argentina
se complicó con el asesinato de Heredia a fines de 1838, pero se revirtió con la
victoria chilena en Yungay (1839). La Confederación Perú-boliviana se disolvió, y
Santa Cruz debió huir a Guayaquil.

3. El bloqueo francés
En 1829 Lavalle quiso implementar la ley de 1821 por la cual los residentes
extranjeros propietarios debían prestar servicios militares en ciertas circunstancias,
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

Francia exigió gozar del mismo trato brindado a los ingleses, que por el tratado de
1825 estaban exceptuados.

El gobierno argentino, expulsando al provocativo vicecónsul francés, le respondió


que dentro del ejército apenas había cinco voluntarios. franceses, y un criminal que
estaba cumpliendo su condena. El gobernador correntino Berón de Astrada exhortó
a otros gobernadores a retirarle a Rosas la representación ante el extranjero; en Bs
As se descubrió un complot para asesinar a Rosas (estuvo implicado Ramón Maza,
hijo del ex gobernador Maza) y, unos meses más tarde, hubo una sublevación de
estancieros.

Mientras tanto, la situación internacional francesa había cambiado, prefirió negociar


un acuerdo. Francia tenía pretensiones que no fueron aceptadas (excepto una
indemnización), y se firmó un acuerdo, donde se establecía la garantía de la
independencia del Uruguay, siempre que no se comprometieran el honor, la justicia
y la seguridad argentina.

4. Los levantamientos internos


En 1835 hubo una serie de sublevaciones y denuncias de conspiraciones ligadas a
emigrados en países vecinos: en Mendoza (por unitarios residentes en Chile), en
Tucumán (con tropas bolivianas) y también en Catamarca, Entre Ríos (con Lavalle,
desde Uruguay). En 1836 el gobernador de San Juan (teniendo como segundo al
futuro caudillo Ángel Vicente Peñaloza) invadió La Rioja, pero fue derrotado y debió
emigrar a Chile; una nueva invasión desde Bolivia terminó con su cabecilla fusilado.
Después de estos levantamientos, el país quedó tranquilo hasta las insurrecciones
de 1839, conectadas con los problemas en Uruguay, el bloqueo francés y la guerra
contra la Confederación Perú-boliviana.

El alzamiento de Berón de Astrada fue sofocado por el gobernador de Entre Ríos,


Pedro Echagüe, con su caballería al mando de Urquiza. En Bs As, la conspiración
para asesinar a Rosas había fracasado y Ramón Maza fue fusilado; su padre, fue
asesinado en la Legislatura. Algunos grandes estancieros, esperando la ayuda de
Lavalle, armaron a sus peones y se levantaron contra Rosas. Pero fueron
derrotados en Chascomús. Lavalle, con combatientes pertrechados por Ferré y
apoyado por la Comisión Argentina de exiliados en Montevideo y por franceses, se
enfrentó a Rosas, pero le fue mal. Atacó entonces a Santa Fe, y sus soldados se
dedicaron al saqueo, mientras el antiguo unitario afirmaba "Viva la Federación.
Muera Rosas". Avellaneda fue decapitado.

Lavalle, después de algunas victorias y más derrotas, pernoctó en Jujuy con tan
mala suerte que fue alcanzado por las balas de una partida federal. Las derrotas de
las reacciones contra Rosas en el interior se daban al mismo tiempo que se
acrecentaba la represión dentro de Buenos Aires.

5. La ocupación chilena del Estrecho de Magallanes


BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

Los límites con Chile no estaban firmemente establecidos: al cambiar de


jurisdicción la región de Cuyo, el dominio chileno sobre los territorios patagónicos
había quedado limitado, pero aún no se conocía la geografía del país.

En Bs As se tomó conocimiento de esto bastante más tarde, y se iniciaron


reclamaciones, pero al tener Chile una ocupación continua del estrecho, se
reconoció como chileno en el tratado de límites de 1881.

6. La independencia formal de Paraguay


Paraguay nunca había declarado formalmente la independencia. Estuvo gobernada
por el dictador Rodríguez de Francia, que impuso un aislamiento casi absoluto, por
lo que disminuyeron los cultivos dedicados a la exportación, pero aumentaron los de
consumo interno.

Al morir Rodríguez en 1840, su sucesor López se propuso abrir las fronteras y


modernizar el país. Brasil e Inglaterra le sugirieron que declarara formalmente la
independencia, cosa que hizo en 1842; pronto fue reconocida también por Bolivia y
Chile.

López envió un comisionado a Bs As para que aceptara la secesión del Paraguay.


Rosas rechazó esa solicitud. Además, le sugirió a Paraguay que meditara sobre esa
decisión, porque la independencia le traería muchos perjuicios, (reconocida la
independencia) se llenaría de ministros y Cónsules extranjeros, que procurarán
envolverlo en cizaña, como acontece en BsAs, hasta conquistarlo, si pudiesen. Y si,
Brasil quería lograr, una vez independizado Paraguay, tratados que lo beneficiaran,
necesitaba la libre navegación por los ríos Paraguay y Paraná. Como también
Paraguay estaba interesado en la libre navegación del río Paraná, hace un
Protocolo con Brasil para aliarse a franceses e ingleses en el bloqueo, y tratan de
incentivar la independencia de Corrientes y Entre Ríos.

Sin embargo, cuando Urquiza comienza las negociaciones con Brasil para luchar
en contra de Rosas, se suscribe un tratado secreto de alianza entre la República del
Paraguay y el Imperio del Brasil en 1850.

7. El bloqueo anglo-francés
Después de la victoria de Oribe sobre Rivera en territorio entrerriano, Rosas inicia
el bloqueo a Montevideo para respaldar a Oribe. Los ministros de Francia y Gran
Bretaña, apoyando a Rivera, presentan una nota donde conmina a Rosas a no
participar en los asuntos de la Banda Oriental. Si bien no obtuvo en el momento
resultados concretos, en 1845 Francia e Inglaterra declararon el bloqueo a la
provincia de Buenos Aires. El general Lucio Mansilla cruzó el río, y atacó desde la
orilla a la flota, que respondió la embestida en lo que se denominó el combate de la
Vuelta de Obligado. Si bien las naves pudieron abrirse paso, la operación resultó un
fracaso.

Los tratados constituyeron un éxito para la Confederación Argentina.


BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

8. La relación entre San Martín y Rosas


San Martín no gozaba de buena prensa entre los antiguos directorales y los
unitarios: su negativa a reprimir a los caudillos con el Ejército de los Andes fue la
causante, para éstos, de la caída del gobierno central en 1820. Asimismo, los lazos
con Rivadavia y sus acólitos tampoco eran buenos desde su participación en el
golpe de 1812, que derrocó el Primer Triunvirato. San Martín escribió por primera
vez a Rosas en ocasión del bloqueo francés, explicándole los motivos por los cuales
se vio compelido a exiliarse y ofreciéndole sus servicios en caso de que hubiera
guerra.

Rosas le respondió, lamentando "los funestos sucesos que lo obligaron a retirarse


de este país" y reconociendo la "injusticia de sus perseguidores"; le dijo que "me
sería grato que usted se restituya á su patria, por tener el gusto de concluir en ella
los últimos días de su vida" (San Martín tenía en ese momento 60 años), que "su
presencia nos sería muy grata a todos los patriotas federales", pero que se afligiría
que se tome tantas molestias sólo por una guerra que probablemente no se lleve a
cabo, no quería "exigir a usted ninguna clase de sacrificio que le sea penoso". Le
dijo que podría prestar buenos servicios a esta República en Inglaterra o en Francia,
y le manifestó el "alto aprecio que me merece la importancia de su persona,
recordando lo mucho que debe a sus afanes y desvelos la independencia de esta
República, como también las de Chile y Perú".

En 1846 -dirigiendo la carta al Exmo. Sr. Capitán General presidente de la

República Argentina, D. Juan Manuel de Rosas, Mi apreciable general y amigo- le


dice que lamenta no poder ofrecerle nuevamente sus servicios, porque se lo impide
su estado de salud, pero que le envía sus votos para que termine «la presente
contienda con honor y felicidad».

9. La postura de Rosas frente al Imperio del Brasil


Rosas siempre desconfió de la política brasileña y trató de limitar su expansión
territorial buscando la alianza con otros países limítrofes, o defendiendo al Uruguay
frente a los avances que discreta o violentamente ejercían sus vecinos del norte. Es
por ello que Brasil consideraba a Rosas como su «enemigo declarado». En 1845 el
Imperio había finalmente vencido a los revolucionarios republicanos de Río Grande
do Sul, y comenzó a inmiscuirse nuevamente en los asuntos del Río de la Plata.

Rosas, atento a esto, rompe relaciones con Brasil en 1850, pero el Imperio busca la
alianza del litoral argentino, y la encuentra, es por ello que considerará la derrota de
Rosas en Caseros como una importante victoria.

10. El pronunciamiento de Urquiza


En 1845 el gobernador de Corrientes había sido depuesto por exiliados que
penetraron desde Brasil. Urquiza ayudó, como en otras oportunidades, a sofocar el
levantamiento, pero dejó las puertas abiertas para tratados con Montevideo y Brasil.
BECERRA, Romina - CASAS, Florencia - HERRERA, Ana
2do AÑO
PEP - TM

A fines de 1850, el ministro de Relaciones Exteriores del Imperio le envía una nota a
Urquiza solicitando, entre otras cosas:

- claro rompimiento público con Rosas,

- independencia de Uruguay y Paraguay,

- luchar para expulsar a Oribe del Uruguay

Urquiza acepta las condiciones. Primero envía una nota a las provincias donde les
sugiere la necesidad de retirar las facultades delegadas en la persona del general
Rosas para la dirección de los asuntos generales de la República». Luego expida su
pronunciamiento donde reasume "el ejercicio de las facultades inherentes a su
territorial soberanía", y por el cual la provincia de Entre Ríos queda "en actitud de
entenderse directamente con los demás gobiernos del mundo, hasta tanto que,
congregada la Asamblea Nacional de las demás provincias hermanas, sea
definitivamente constituida la República".

¿Cuáles fueron las causas de esta decisión? Si bien adujo que su objetivo era la
Organización Nacional, tanto tiempo demorado por Rosas, la constitución debía
brindar un marco donde asegurarse que BsAs no impusiera su hegemonía a las
otras provincias. Es por eso que la primera medida de Urquiza tras la victoria de
Caseros fue declarar abierta la navegación de los ríos. El general victorioso tenía en
Entre Ríos un millón de hectáreas con ganado, pero a sus dos saladeros se les
hacía imposible competir con los de BsAs si el río Paraná estaba cerrado al
comercio exterior.

11. Caseros: el derrocamiento de Rosas


Urquiza firma una alianza con los gobiernos de Montevideo y Brasil; intenta también
que entre Paraguay en la misma, pero López dice que no tratará con una provincia.
Con su colaboración, Brasil se aseguraba la posesión de las Misiones Orientales,
obtenía la navegación en los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, firmaba un tratado
de extradición de criminales, desertores y esclavos; a cambio, debía entregar
préstamos durante el tiempo que se juzgara necesario.

Las tropas brasileñas cruzaron la frontera del Uruguay en septiembre de 1851, y lo


mismo hizo Urquiza. Oribe capítulo sin combatir, pasando hombres y armas al
Ejército Grande. En el mismo había argentinos opositores a Rosas, tanto federales
como antiguos unitarios.

El 3 de febrero de 1852 se produjo el enfrentamiento en los campos de Caseros.


Ante la derrota, Rosas renunció y se refugió en la Legación británica. Después se
trasladó a Inglaterra con sus hijos Manuelita y Juan. Vivió consagrado a tareas
agrícolas en una granja en Southampton, y allí murió en 1877.

También podría gustarte