Está en la página 1de 2

Capítulo III – Alquimistas

De lo informe a la forma artística

“El sol ha bebido sus propias perlas


y hay apenas de ellas una memoria por secarse…
No temas, no temas, y mira, mira hasta las islas…
¿Viste alguna vez la melodía de los brillos?
¿La viste ondular, todavía de gasa,
desde tus pies al cielo, sobre el río?”

Juan Laurentino Ortiz, “Deja las letras”,


de su libro “De las raíces y del cielo”

En este nuevo capítulo partiremos de los orígenes de la Forma, la


materia y los materiales. Y desde allí, en un juego de opuestos,
recurriremos a lo informe, a lo inmaterial o a lo intangible como
temática disparadora: los cuatro elementos aire, agua, tierra y fuego.
Diferentes culturas antiguas han reconocido en estos elementos lo
sagrado; con representaciones icónicas, signos abstractos o de
animales sintetizados.
Los científicos y alquimistas de antaño han encontrado en ellos la
esencia de todos los cuerpos.
A nuestros fines, pensar en producir formas desde lo intangible o
informe, es un desafío.

Trabajaremos conceptos de:


Unidad Fragmentación
Forma –Composición- Organización: acumulación/dispersión,
distorsión, regularidad irregularidad – vacío /lleno - caos
Color: tono- saturación - luminosidad
Estructura - Armonía – Ritmo. Módulo – Casos: Iteración - Fractal
Lo bidimensional - Relieve – Lo tridimensional – La instalación
Figura – Fondo / Forma – Espacio

Preproducción:

Seleccionar un elemento de los propuestos: agua, aire, fuego,


tierra ( Opción: trabajar con todos los elementos)

Indagar en diferentes disciplinas artísticas sobre la forma en que es


representado, nombrado, metaforizado: letras, música, artes visuales
-fotografía- y audiovisuales, para armar un archivo insumo para tus
producciones gráficas. (impresión/extracto en 1 hoja A4)
Otro archivo con fotografías del elemento, en diferentes estados
(propias- 1 hoja A4) Relato visual (macro)

Paralelamente, reconoce y registra fotográficamente composiciones


modulares (1 hoja A4) de tu entorno (en formas naturales y creadas
por el hombre)

Producción: Creando formas; micro y macroformas, composiciones.

Con todos los archivos insumos como material disparador, realizar


producciones con las siguientes consignas:

- Bocetar imágenes personales (fluidez)


- Generar pruebas de colores en torno al elemento para sistematizar
en un esquema personal de organización del color -muestrario-

- Seleccionar imágenes de los bocetos producidos y diseñar módulos


para composiciones con diferentes estructuras y materialidades,
según se detalla a continuación:

 Composición libre con similitud de formas


 Diseño de módulo forma verbal en composición con estructura
semiformal (Wong 148 - Munari 165)
 Diseño de módulo abstracto en composición de estructura
formal, en valores, con ritmo alternado
 Composición fractal lograda por iteración (munari 156)
 Módulo figurativo color en composición con anomalía

Cada composición final en tamaño A4.


Una de ellas en cartón o foam en relieve (alto o bajo).
Una de ellas digital.
Los estudios o bocetos preparatorios también deberán adjuntarse.
Papeles buen gramaje.
Técnicas analógicas/manuales (dibujo, pintura, sellos, stencil, collage
– consultar talleres del plano y espacio, relieve - calado) y digitales.

 En la tridimensión: Selección de materiales prefabricados


-modificados- para producir una composición modular
(repetición) de pequeño formato. Presentación del objeto
material y en fotografía adjunta en carpeta. –Atender: a
estructura, material, pegado, pintura, montaje – Consultar a los
profesores de talleres del espacio.

Presentación: 19 de septiembre

También podría gustarte