Está en la página 1de 2

ING. ROMEL FELIPE TALAVERA ARISPE (Cel.

: 67941003) 2do SECUNDARIA TÉCNICA TECNOLÓGICA

FICHA DE AVANCE TEMA Nº 3


PRÁCTICA EN EXCEL: POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
1) INTRODUCCIÓN
Podemos definir de manera simple la potenciación, como vemos a continuación:

𝑩𝒂𝒔𝒆𝑬𝒙𝒑𝒐𝒏𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂
Así mismo podemos definir la radicación, de la siguiente forma:

𝑬𝒙𝒑𝒐𝒏𝒆𝒏𝒕𝒆
Ì𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆
√𝑹𝒂𝒅𝒊𝒄𝒂𝒏𝒅𝒐𝑬𝒙𝒑𝒐𝒏𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝑹𝒂𝒅𝒊𝒄𝒂𝒏𝒅𝒐 Í𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 = 𝑹𝒂í𝒛

2) TEORÍA
Potenciación y radicación en Excel.

Para realizar Potenciación en Microsoft Excel, hacemos uso de la función Potencia, de la siguiente forma:

= POTENCIA(Base;Exponente)

COLEGIO BOLIVIANO ALEMAN CARDENAL MAURER 1


ING. ROMEL FELIPE TALAVERA ARISPE (Cel.: 67941003) 2do SECUNDARIA TÉCNICA TECNOLÓGICA
Para realizar Radicación en Microsoft Excel, hacemos uso de la función Potencia, de la siguiente forma:

= POTENCIA(Base;(Exponente/Índice))

3) PRÁCTICA
En la carpeta resuelve la Potenciación y Radicación de Números del 1 al 12. Por ejemplo:
Potenciación:
12 = 1 13 = 1
22 = 4 23 = 8
32 = 9 33 = 27

Radicación:
1 1
3
√1 = 12 = 1 √1 = 1 3 = 1
1 1
3
√4 = 4 2 = 2 √8 = 8 3 = 2
1 1
3
√9 = 9 2 = 3 √27 = 27 3 = 3

En un documento Microsoft Excel, en hojas separadas, resuelve la Potenciación y Radicación.

4) TAREA
1) En la carpeta:
Análisis de contenidos (Hecho en clases)
Potenciación y radicación de números, del 1 al 12. (Hecho en clases)
2) En el archivador:
• Imprimir la Ficha de Avance 4.
• En un archivo Microsoft Excel realizar la Potenciación y Radicación de Números, aplicando
los comandos aprendidos. Configurar adecuadamente la hoja e imprimir.

COLEGIO BOLIVIANO ALEMAN CARDENAL MAURER 2

También podría gustarte