Está en la página 1de 9

ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL

MEDICION DEL DESEMPEÑO II

INFORME CASO CLÍNICO


Katherine Andrade Andrade.

04 de junio de 2023
1. Antecedentes personales
Nombre: A.R.R Escolaridad: Educación media completa
Fecha de nacimiento: 20 septiembre 2003 Nacionalidad: Chilena.
Edad: 19 años Domicilio: Puerta Sur, Puerto Montt
Estado civil: Soltero Previsión: Fonasa

2. Antecedentes de salud
Diagnósticos: Condición del espectro Autista- Esquizofrenia (compensado bajo esquema
farmacológico)
Ayudas técnicas (AT): No utiliza
Tratamiento farmacológico:

Medicamento Frecuencia Dosis

Aripiprazol Todos los días 1-0-2

Sertralina Todos los días 2-0-0

Olanzapina Todos los días 1- ½ - 1 ½

Propranolol Todos los días ½-0-0

3. Antecedentes sociofamiliares
A.R. tiene una familia nuclear biparental y un hermano menor de 6 años con quienes vive en la
ciudad de Puerto Montt, siendo su madre su principal figura de apoyo, de igual manera su abuela
materna es también un apoyo secundario y con quien mantiene buena relación el usuario.
4.- Evaluación
Se realizaron los siguientes instrumentos de recolección de datos que dieron resultado en lo
siguiente:
Índice de Katz: que dio como resultado “A: Independiente en alimentación, continencia,
movilidad, uso del retrete, vestirse y bañarse”, es decir independiente en AVD.
Índice de Lawton y Brody: arrojó dificultades en los ítems de: que ir de compras, realización de
comida y medio de transporte, puntuando 0 ya que estas actividades las realiza con supervisión de
su madre. Así se evidencia una dificultad en las actividades de la vida diaria instrumentales.
Evaluación de Habilidades de Comunicación e Interacción (ACIS): arrojó que el usuario
presenta
4. Perfil ocupacional
A.R. de 19 años, actualmente vive en Puerto Montt, es egresado de 4to medio del Liceo de Adultos
CEIA en Curicó, actualmente participa de los Talleres Laborales en Escuela Especial Andrés Bello
y es ingresado a la corporación “OkupaT”, específicamente al programa de transición a la vida
independiente, ya que quiere tener mayor autonomía e independencia para ingresar al mundo
sociolaboral y desarrollar su proyecto de vida.
Entre sus intereses se encuentra jugar videojuegos y jugar fútbol, aunque esta última no la realiza
desde que salió del colegio. Menciona además que prefiere jugar videojuegos de forma solitaria y
solo tiene un amigo quien lo visita de vez en cuando.
5. Problemática ocupacional
Usuario de sexo masculino. de 19 años, con diagnóstico de Autismo y Esquizofrenia, con dificultad
en la participación ocupacional en actividades de la vida diaria instrumentales, tales como ir de
compras, preparación de alimentos y uso de transporte público, debido a habilidades de interacción
social disminuidas, necesitando así supervisión por parte de su madre para la realización de estas.
6. Objetivos de Intervención/operacionales
Objetivo General: Que el usuario logre aumentar su independencia en actividades de la vida diaria
instrumentales a largo plazo.
Objetivos específicos:
1.-Que el usuario logre mejorar su independencia en uso de transporte público.
2.-Que el usuario logre aumentar su independencia en realización de compras.
3.-Que el usuario logre mejorar su independencia en preparación de alimentos.
Objetivos operacionales:
1.1. Que el usuario identifique 2 rutas y 2 medios de locomoción a través de mapeo de rutas en
contexto comunitario.
1.2. Que el usuario practique una ruta con supervisión mínima en contexto comunitario en un
tiempo de 45 min.

2.1. Que el usuario identifique 5 pasos de la secuencia para realizar compras en contexto hogar.
2.2. Que el usuario practique de forma simulada en contexto hogar al menos 5 pasos para la
realización de compras en un tiempo de 30 min.
2.3. Que el usuario realice compras en el supermercado con supervisión mínima en contexto
comunitario en un tiempo de 30 min.
3.1. Que el usuario identifique 5 ingredientes necesarios para una receta en contexto hogar
3.2. Que el usuario identifique 4 pasos para la realización de la receta en contexto hogar.
3.3. Que el usuario realice una preparación de un plato de su interés en 60 min en contexto hogar.
7. Actividades

Nombre de la actividad “Identificando rutas” Actividad 1

Descripción En conjunto con el usuario se realizará la identificación de al menos 2


rutas que recorre el usuario: casa-taller y casa-hospital, ida y regreso, así
mismo que identifique los medios de locomoción: colectivos y micros que
les sirven para este fin. La actividad se estima en un tiempo de 20 a 30 min
y es requisito para la actividad 2.

Materiales Material visual: mapa de Puerto Montt, destacadores, lápices.

Consideraciones Que las condiciones climáticas permitan la realización de la actividad.

Nombre método/técnica Identificación y estructuración (técnicas del modelo de la ocupación


de la actividad humana)

Nombre publicación(es)- Pese a que no hay evidencia sobre este tipo de actividad que es más bien
Nivel de evidencia práctica, es importante destacar que según (Reina, 2021. P,63)

“La utilización de técnicas prácticas y activas


del aprendizaje permite impulsar el desarrollo cognitivo de forma
significativa y funcional.”, es decir, este tipo de actividades contribuye a la
participación ocupacional, ya que es una actividad significativa y funcional
para el usuario.

Actividad n: Actividad 1
Objetivo operacional: Objetivo operacional 1.1: Que el usuario identifique 2 rutas y 2 medios de
locomoción a través de mapeo de rutas en contexto comunitario.

Nombre de la actividad “Vamos a la ruta” Actividad 2

Descripción En conjunto con el usuario se realizará el entrenamiento de una de las


rutas vistas en la actividad 1, en este caso la ruta casa-taller, donde se
supervisará que el usuario realice la ruta desde la espera en el paradero
correspondiente, el saludo, pago, aviso de destino, hasta la bajada del
transporte.

Materiales Mapeo de rutas como material visual de apoyo, en caso de ser necesario

Consideraciones En caso de ser necesario el usuario podrá tener como material de apoyo el
mapeo de las rutas para recordarlas.

Nombre método/técnica Entrenamiento de habilidades


de la actividad
Encadenamiento

Nombre publicación(es)- Idém actividad 1


Nivel de evidencia

Actividad n: Actividad 2
Objetivo operacional: Objetivo operacional 1.2: Que el usuario practique una ruta con
supervisión mínima en contexto comunitario en un tiempo de 45 min.

Nombre de la actividad “Pasos para comprar” (Actividad 3)

Descripción En conjunto con el usuario se identificará el paso a paso de la realización


de compras, desde el momento de entrar al supermercado, pasar por el
carrito/canasto, identificar pasillo, recolectar mercadería, dirigirse a caja y
pagar. Para esto el usuario deberá realizar en una hoja un tipo “check list”

Materiales Secuencia de realización de compras, hoja y lápiz

Consideraciones Que el usuario comprenda el orden para realizar compras, ya que es un


requisito para realizar la siguiente actividad.

Nombre método/técnica Identificación y estructuración (técnicas del modelo de la ocupación


de la actividad humana)

Encadenamiento y entrenamiento de habilidades sociales

Nombre publicación(es)-
Nivel de evidencia

Actividad n: Actividad 3
Objetivo operacional:
Objetivo operacional: 2.1Que el usuario identifique 5 pasos de la
secuencia para realizar compras en contexto hogar.

Nombre de la actividad “Practiquemos como comprar” (Actividad 4)

Descripción En contexto hogar se realizará “role playing” para practicar la realización


de compras en un minimercado, donde el usuario deberá saludar, ir
solicitando la mercadería, pagar, empacar su mercadería y despedirse. En
un tiempo de 30 min

Materiales Mercadería de supermercado y dinero para simular compras

Consideraciones Que la actividad sea tomada con seriedad y como una instancia de
entrenamiento de habilidades sociales y de interacción

Nombre método/técnica Role Playing- Modelado-entrenamiento de habilidades sociales


de la actividad

Nombre publicación(es)- El Aprendizaje de las Habilidades Sociales en la Universidad.


Nivel de evidencia Análisis de una Experiencia Formativa en los Grados de
Educación Social y Trabajo Social.

Nivel de evidencia: excelente ya que según (Rosa et al., 2014, p.6):


“destacamos el role-playing como la herramienta más utilizada a lo largo
de la asignatura por su intensidad y eficacia tanto en actividad de
desarrollo como de evaluación.”

Actividad n: Actividad 4
Objetivo operacional:
Objetivo operacional: 2.2: Que el usuario practique de forma simulada en
contexto hogar al menos 5 pasos para la realización de compras en un
tiempo de 30 min
Nombre de la actividad “¿Qué alimentos necesito?” (Actividad 5)

Descripción El usuario identificará los alimentos necesarios para una receta (al menos
5), así como también los utensilios que se requieren para la realización del
plato, en este caso arroz con pollo. En un tiempo de 20 min

Materiales Hoja del recetario y lápiz.

Consideraciones Esta actividad es requisito para la actividad 6

Nombre método/técnica Identificar


de la actividad

Nombre publicación(es)-
Nivel de evidencia

Actividad n: Actividad 5
Objetivo operacional:
Objetivo operacional: 3.1: Que el usuario identifique 5 ingredientes
necesarios para una receta en contexto hogar

Nombre de la actividad “Pasos para una receta” (Actividad 6)

Descripción El usuario deberá identificar el paso a paso de la receta de arroz con pollo
(de su interés) se pedirá que al menos identifique 4 pasos, y pueda
anotarlos en su recetario. Tales como verificar la existencia de los
alimentos, reunirlos y la realización en sí de la receta. En un tiempo de 20
min

Materiales Hoja del recetario y lápiz

Consideraciones Esta actividad es requisito para la actividad 7

Que no existan distractores en la actividad como por ejemplo ruido


ambiental

Nombre método/técnica Identificar


de la actividad
Encadenamiento
Nombre publicación(es)-
Nivel de evidencia

Actividad n: Actividad 6
Objetivo operacional:
Objetivo operacional: 3.2. Que el usuario identifique 4 pasos para la
realización de la receta en contexto hogar.

Nombre de la actividad “Cocinemos” (Actividad 7)

Descripción El usuario deberá realizar la acción en sí de cocinar, en este caso Arroz


con pollo. Deberá verificar si tiene los alimentos de la receta, reunirlos e ir
siguiendo el paso a paso de esta. Se podrá apoyar de su recetario y tendrá
un tiempo de 60 min aprox. para realizar la preparación.

Materiales Arroz, aceite, pollo, condimentos, verduras (todos los ingredientes de la


receta). Recetario.

Consideraciones Si el usuario así lo requiere tendrá a su alcance el paso a paso para la


preparación del plato

Nombre método/técnica Encadenamiento


de la actividad

Nombre publicación(es)-
Nivel de evidencia

Actividad n: Actividad 7
Objetivo operacional:
Objetivo operacional: 3.3 Que el usuario realice una preparación de un
plato de su interés en 60 min en contexto hogar.
8. Bibliografía
Narváez, A. (2021). Facilitación funcional para mejorar el estilo de vida de las personas con
autismo, mediante la intervención de terapia ocupacional a través del entrenamiento de las
actividades de la vida diaria. Repositorio digital Quito. Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25535

Rosa, G. Navarro, L y López, P (2014). El Aprendizaje de las Habilidades Sociales en la


Universidad. Análisis de una Experiencia Formativa en los Grados de Educación Social y Trabajo
Social. Formación universitaria. Recuperado de:
https://recercat.cat/bitstream/handle/2072/242805/Aprendizaje.pdf?sequence=1

También podría gustarte