Está en la página 1de 2

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

MODULO TEÓRICO – PRÁCTICO


TÉCNICAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
ENTREGA FINAL - ESCENARIO 7

CRISTIAN ARLEY MURCIA MURCIA


C.C. 1,072.073.572

PROFESIONAL EN GESTIÓN DE SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO


Para comenzar, es necesario mencionar que el tema del texto se basa en la molestia
y/o descontento de los palenqueros en los años 60; a causa de la llegada de la reforma
agraria, teniendo en cuenta que se vieron gravemente afectados, debido a que la
mayoría de ellos fueron engañados y expulsados de sus trabajos o tierras, las cuales
no les pertenecían, pero eran su sustento.

* Mencionado lo anterior, la canción nos indica la historia que relata el autor ante
la reforma agraria suceso que causó despojos y violencia, terminando así con el
desarrollo de recursos campesinos. Del mismo modo, los hechos relatados en
su canción, se basan en la experiencia propia de la "reforma agraria", la cual fue
planteada mediante esta y escuchada en todo el mundo.

* Por consiguiente, una respuesta por la pérdida de los territorios palenqueros de


los cuales fueron despojados y aún más sabiendo que se acabó con el
desarrollo de las tierras y del país. Pues así lo relata sexteto, recogiendo lo más
importante que es donde se afirma que a los pocos días los nuevos dueños
quedan en quiebra, pues nadie trabaja mejor sus tierras que aquel que las
conoce bien.

* La canción "Esta tierra no es mía" hace referencia a todas las pérdidas y


sufrimiento que han tenido los pueblos palenqueros, al igual que sus habitantes
debido al despojo y ambición de poder de aquellos que se creen superiores, es
por ello que, también se ve reflejada la desigualdad, corrupción y el racismo que
predomina en los territorios. Dado que la canción se basa en hechos reales ya
que a aquellos que tienen poder le sacan provecho y se aprovechan de los más
vulnerables, por lo cual el país siempre vive en constante conflicto volviéndose
así un círculo vicioso, de codicia y ambición.

También podría gustarte