Está en la página 1de 10

MEDIOS DE AUTOCOMPOSICIÓN

PROCESAL (formas en que se

termina el proceso sin una

sentencia)

La forma normal de terminar un proceso es con la sentencia, mientras que el


modo anormal de terminación del proceso es la autocomposición o resolución
convencional de la controversia. Estas pueden ser Bilaterales cuando hablamos
de TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN o Unilaterales cuando hablamos
de DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA Y CONVENIMIENTO EN LA
DEMANDA.

1. LA TRANSACCION(ARTS. 1.713 C.C. Y 255 C.P.C.)

Es un contrato mediante el cual las partes a través de reciprocas concesiones,


resuelven un litigio o precaven, evitan uno a futuro, un litigio eventual. De
acuerdo con el art. 255 C.P.C. la Transacción tiene entre las partes los mismos
efectos que la cosa juzgada, ¿QUE SIGNIFICA ESTO?, Que una vez
realizada la transacción esta es IRREVISABLE, INTANGIBLE,
INMUTABLE entre las partes, ya que con ella se da fin a un litigio o evitan uno
a posteriori.
1.1. CLASIFICACION DE LA TRANSACCION:
La transacción puede ser:
1. TRANSACCION EXTRAJUDICIAL:Antes del juicio, es decir, antes
de iniciarse el juicio, precisamente para evitarlo y se celebra mediante
escritura pública. Esta transacción realizada debe ser notariada, pero
cabe destacar que una vez consignada en el juicio se entiende consignada
y celebrada en autos tiene efectos procesales, entonces el Juez la
homologa (le da el visto bueno) una vez consignada al expediente y se
cumple lo acordado por las partes. De allí que una transacción extra Litis
se convierte en una transacción judicial.

¿PUEDE UNA TRANSACCION CELEBRADA EXTRA


JUDICIALMENTE QUE DESPUES SE CONVIRTIO EN PROCESAL
SER DEMANDADA? Si, por un tercero que se considere perjudicado por la
transacción o que le violaron sus derechos. Ya que entre las partes
(Demandante- Demandado) tiene carácter de cosa juzgada.

1. TRANSACCION JUDICIAL:Cuando se realiza dentro de un proceso.

1.2. HOMOLOGACION DE LA TRANSACCION (ART. 256 C.P.C.): Las


partes pueden terminar el proceso pendiente, mediante la transacción celebrada
conforme a las disposiciones del Código Civil. Celebrada la transacción en el
juicio, el Juez LA HOMOLOGARÁ SI VERSARE SOBRE MATERIAS EN
LAS CUALES NO ESTÉN PROHIBIDAS LAS TRANSACCIONES, sin lo
cual no podrá procederse a su ejecución. Ahora bien, ¿CUANDO
PROCEDE LA TRANSACCION?, Esta procede cuando son derechos
disponibles, derechos patrimoniales, ¿QUE O CUALES DERECHOS NO SE
PUEDEN TRANZAR? No se puede tranzar, sobre derechos relativos y de
capacidad de la persona, derechos políticos.
Además según el artículo 154 C.P.C. Para tranzar se requiere tener facultad
expresa y también de acuerdo con el Art. 256 C.P.C si versare sobre materias en
las cuales no estén prohibidas las transacciones.
2. LA CONCILIACIÓN(ART. 257 y 258 C.P.C.)

Es un acto provocado por el juez, mediante el cual el Juez convoca, exhorta a


las partes a un acto conciliatorio. Esta posibilidad de conciliar nace del juez ya
que está facultado para convocar a las partes para llegar a un arreglo
manifestándole las conveniencias que pudieran surgir de dicho arreglo.

En la conciliación el Juez fija una reunión, mas este llamamiento no es de


obligatoria asistencia para las partes. Si a ese acto conciliatorio solo asiste una
de las partes y la otra no, no hay razón de celebrar la reunión conciliatoria
porque no están las dos partes, y en tal sentido perdió su objeto la reunión, tal
como lo expresa el artículo 257 del C.P.C “En cualquier estado y grado de la
causa, ANTES DE LA SENTENCIA, el Juez podrá excitar a las partes a la
conciliación tanto sobre lo principal como sobre alguna incidencia, aunque
ésta sea de procedimiento, exponiéndoles las razones de conveniencia.” A su
vez el artículo 258 del C.P.C. dispone “El Juez no podrá excitar a las partes a
la conciliación cuando se trate de materias en las cuales estén prohibidas las
transacciones”. Y no paraliza el proceso (art. 260 C.P.C.).
Para Convenir se requiere facultad expresa tal como lo establece el artículo 154
del C.P.C. ahora bien, en lo que en materia de menores respecta, para convenir
sobre bienes del menor se requiere que la convención sea homologada por el
Juzgado de menores y hay que notificar previamente para conocer su opinión
al Fiscal del Ministerio Público lo cual está establecido en el artículo 267 del
Código Civil y se debe de escuchar al menor en el caso de que tuviere este más
de 12 años, para ello el artículo 259 en concordancia con los arts. 910 C.C. del
C.P.C. “La conciliación hecha por un tutor u otro administrador, o por quien
no pueda disponer libremente del objeto sobre que verse la controversia, tendrá
efecto solamente cuando se le apruebe de la manera establecida para las
transacciones en el Código Civil.”
Una vez propuesta la conciliación NO SE SUSPENDERÁ EN NINGÚN CASO
EL CURSO DE LA CAUSA (art. 260 C.P.C.), Por ejemplo si estamos en fase
probatoria se propone la conciliación sigue el proceso en fase probatoria, si
estamos en la fase alegatoria, en el lapso de emplazamiento para contestar la
demanda hay que contestar la demanda.
Ahora bien, supongamos que las partes concurren con el juez a la reunión
conciliatoria, de lo que se acuerde en esa reunión conciliatoria, se debe levantar
un acta que será firmada por las partes, por sus abogados, por el Juez su
Secretario, es decir, se debe dejar constancia por escrito, además esa acta que
contiene la conciliación es un acto equivalente a sentencia, tal como lo dispone
el artículo 261 C.P.C. “Cuando las partes se hayan conciliado, se levantará un
acta que contenga la convención, acta que firmarán el Juez, el Secretario y las
partes”.
2.1. EFECTOS DE LA CONCILIACIÓN (ART. 262 C.P.C.):

1. Pone fin al proceso.


2. Tiene los mismos efectos que la sentencia definitivamente firme, es
decir, es IRRECUSABLE, IRRECURRIBLE, INTANGIBLE,
INMUTABLE, INCAMBIABLE.

3. EL DESISTIMIENTO Y EL CONVENIMIENTO (ART. 263 C.P.C.)

Desistir, es declarar la voluntad de terminar o renunciar a la demanda o a esta a


la pretensión según sea el caso, por lo cual debe ser expreso, por eso no es
desistimiento algún acto que parezca indicar esos fines, no se admite el
desistimiento tácito.

El DESISTIMIENTO es entonces, La declaración unilateral de voluntad del


actor (demandante) por el cual esta renuncia o abandona la pretensión que ha
hecho valer en la demanda, sin necesidad del consentimiento de la parte
contraria. Es una renuncia que hace el demandante en cualquier estado y grado
de la causa, el demandante podrá desistir de la demanda o del procedimiento y
el demandado podrá convenir en ella.
El desistimiento es una renuncia de la demanda, recordemos que la demanda
contiene: LA ACCIÓN Y LA PRETENSION. Entonces,

1. Si el demandante DESISTE DE LA DEMANDA Y EL JUEZ LA


HOMOLOGA, el demandante NO PUEDE VOLVER A INTENTAR
ESE JUICIO, esa acción, perdió los derechos que estaba ventilando allí.

1. Si el demandante DESISTE DEL PROCEDIMIENTO ES DEL


JUICIO, EL JUEZ LO HOMOLOGAy el demandante PUEDE
VOLVER A DEMANDAR NOVENTA DÍAS DESPUÉS.

El CONVENIMIENTO, el convenimiento es por voluntad del demandado, es


decir, Figura de autocomposición procesal que viene del demandado debido a
que este acepta todo las pretensiones (total) o parte de las pretensiones del
demandante (parcial).
3.1. CAPACIDAD PARA DESISTIR O CONVENIR (ART. 264
C.P.C): Para DESISTIR DE LA DEMANDA Y CONVENIR EN ELLA se
necesita:

1. Tener capacidad para disponer del objeto sobre que verse la


controversia y

3.2. OPORTUNIDAD PARA DESISTIR O CONVENIR (ART. 263


C.P.C.): Podemos desistir en cualquier estado y grado de la causa, puede el
demandante desistir de la demanda y el demandado convenir en ella, el Juez
dará por consumado el acto y se procederá como sentencia pasada en autoridad
de cosa juzgada, sin necesidad del consentimiento de la parte contraria. Pero
cuando el DEMANDANTE VA DESISTIR DESPUÉS QUE SE TRABO LA
LITIS, (¿CUANDO SE TRABA LA LITIS? Se inicia con la contestación de
la demanda) se requiere en este caso el consentimiento de la parte contraria.
¿QUE PASA SI EL DEMANDADO NO ASISTE AL ACTO DE
CONTESTACION DE LA DEMANDA, ES DECIR, NO ASISTIO NI A
LOS DOS ACTOS CONCILIATORIOS, NI A LA CONTESTACION
DE LA DEMANDA? En este caso se considera que rechaza en todo y cada una
de sus partes la demanda interpuesta en su contra. En una demanda de divorcio
no se tiene ni siquiera que contestar la demanda porque la ley protege al
matrimonio como célula fundamental de la sociedad, sin embargo en materia
de divorcio hay actos conciliatorios ¿POR QUÉ SE ESTABLECEN ACTOS
CONCILIATORIOS EN EL DIVORCIO? El juez exhorta a las partes a la
conciliación para que desistan del divorcio.
3.3. DESISTIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO (ART. 265 C.P.C.): El
demandante podrá limitarse a desistir del procedimiento; pero si el
desistimiento se efectuare después del acto de la contestación de la demanda,
no tendrá validez sin el consentimiento de la parte contraria.
3.3.1. EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL DESISTIMIENTO DEL
PROCEDIMIENTO (ART. 266 C.P.C.): El desistimiento del
procedimiento SOLAMENTE EXTINGUE LA INSTANCIA, pero el
demandante NO PODRÁ VOLVER A PROPONER LA DEMANDA
ANTES QUE TRANSCURRAN NOVENTA DÍAS.

4. LA PERENCION DELA INSTANCIA (ARTS. 267 AL 271 C.P.C.)

Es una forma de terminar el proceso pero de manera TEMPORAL, es una


sanción procesal a las partes por la inactividad en el proceso, cuando dejan
transcurrir un juicio, un proceso, sin activarlo, sin impulsarlo hacia su meta
conclusiva que es la sentencia.
4.1. PERENCION ORDINARIA (ART. 267, ENCABEZ. C.P.C.):
Si dejamos transcurrir un año sin moer el juicio, sin presentar un acto procesal,
ninguna evidencia, ningún escrito que impulse el proceso, hacia el acto
fundamental del juez que es la sentencia entonces se extingue el proceso. Tal
como lo establece el Artículo 267 del C.P.C. “Toda instancia se extingue por
el TRANSCURSO DE UN AÑO SIN HABERSE EJECUTADO NINGÚN
ACTO DE PROCEDIMIENTO POR LAS PARTES. La inactividad del Juez
después de vista la causa, no producirá la perención.” Esta es la
denominada PERENCION ORDINARIA.
Una que el juicio está en estado de sentencia ¿QUIEN INCURRE EN
INACTIVIDAD? El juez, no las partes ya que ellas llegaron a donde tenían
que llegar e hicieron todos los actos correspondientes.
4.2. PERENCIONES BREVES (NUM. 1, 2, 3, ART. 267 C.P.C.):
También se extingue la instancia:

1. Cuando transcurridos treinta días a contar desde la fecha de admisión de


la demanda, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones
que le impone la ley para que sea practicada la citación del demandado.

Por ejemplo cuando interponemos una demanda, consignada las fotocopias


del libelo de la demanda y fotocopias del auto de admisión que contiene la orden
de comparecencia para tramitar la citación, es decir, que una vez admitida la
demanda, consignar la fotocopia respectiva, cancelar el traslado, los
emolumentos para los gastos del traslado del alguacil e ir a buscar y citar llamar
a juicio formalmente al demandado entregándole la compulsa y que el
demandado por su parte firme el recibo de citación.

Ahora bien, ¿COMO EVITAMOS ESTA PERENCION BREVE


CONTEMPLADA EN EL CITADO NUMERAL?, se evita gestionando la
citación del demandado, proporcionando la fotocopia del libelo, pagando los
emolumentos del traslado del alguacil de lo cual debe quedar constancia en
autos.

2. Cuando transcurridos treinta días a contar desde la fecha de la reforma


de la demanda, hecha antes de la citación, el demandante no hubiese
cumplido con las obligaciones que le impone la ley para que sea
practicada la citación del demandado.
Las acciones están sometidas a prescripción y caducidad, la prescripción se
interrumpe registrando la demanda con la orden de comparecencia al pie aunque
los tribunales y el Registro no sean los competentes.

En cuanto a la caducidad se interrumpe interponiendo el juicio, es decir,


ejerciendo la acción. ¿QUE DEBEMOS HACER? Interponemos a la ligera la
demanda, si eso no está bien hecho, bien explanado conforme al art.343 C.P.C.
“El demandante podrá reformar la demanda, por una sola vez, antes que el
demandado haya dado la contestación a la demanda, pero en este caso se
concederán al demandado otros veinte días para la contestación, sin necesidad
de nueva citación.” ¿QUE SE LOGRO CON INTERPONER ESA
DEMANDA A LA LIGERA? Se logro interrumpir la caducidad o la
prescripción según sea el caso, entonces después se corrige.

3. Cuando dentro del término de seis meses contados desde la suspensión


del proceso por la muerte de alguno de los litigantes o por haber perdido
el carácter con que obraba, los interesados no hubieren gestionado la
continuación de la causa, ni dado cumplimiento a las obligaciones que la
ley les impone para proseguirla.

Por ejemplo un litigante (demandante) falleció sus abogados consignan el acta


de defunción del mismo, ahora bien ¿QUÉ PASA SI MUERE EL
LITIGADO? Como falleció la parte, en lo que respecta al proceso se extingue
y tiene que traer al proceso a los herederos.
4.3. CONTRA QUIEN PROCEDE LA PERENCION (ART.268 C.P.C.): La
perención procede contra:

1. La Nación, los Estados y las Municipalidades, los establecimientos


públicos,
2. Los menores y cualquiera otra persona que no tenga libre administración
de sus bienes, salvo el recurso contra sus representantes.
4.4. IRRENUNCIABILIDAD DE LA PERENCION (ART. 269
C.P.C.): La perención SE VERIFICA DE DERECHO Y NO ES
RENUNCIABLE POR LAS PARTES.
Puede DECLARARSE DE OFICIO POR EL TRIBUNAL y LA SENTENCIA
QUE LA DECLARE, EN CUALQUIERA DE LOS CASOS del artículo 267, ES
APELABLE LIBREMENTE.
4.5. EFECTOS DE LA PERENCION (ART. 270 C.P.C.):
La perención NO IMPIDE QUE SE VUELVA A PROPONER LA
DEMANDA, NI EXTINGUE LOS EFECTOS DE LAS DECISIONES
DICTADAS, NI LAS PRUEBAS QUE RESULTEN DE LOS AUTOS;
SOLAMENTE EXTINGUE EL PROCESO.
Cuando el juicio en que se verifique la perención se halle en apelación, la
sentencia apelada quedará con fuerza de cosa juzgada, salvo que se trate de
sentencias sujetas a consulta legal, en las cuales no habrá lugar a perención. En
este caso por ejemplo: yo gano el juicio en la 1era Instancia y mi contraparte
apelo y en el proceso de apelación se da la perención, perimiendo así la
segunda instancia, no así la 1era instancia quedando solo ejecutar lo decidido.
En materia de perención no ay formas procesales, a mi me declaran la perención
por no haber cumplido los requisitos exigidos impulsando la citación del
demandado, suspenden las medidas preventivas, no puedo intentar el juicio sino
noventa días después.

Otro efecto procesal es que en materia de perención NO HAY COSTAS, ¿POR


QUE NO HAY COSTAS? Porque las costas proceden en un juicio cuando hay
vencimiento total, pero si no hubo sentencia sobre el fondo como va haber
costas sin no hay un vencido, ni un vencedor.
4.6. INADMISIBILIDAD (ART. 271 C.P.C.): EN NINGÚN CASO EL
DEMANDANTE PODRÁ VOLVER A PROPONER LA DEMANDA, antes de
que transcurran NOVENTA DÍAS CONTINUOS DESPUÉS DE
VERIFICADA LA PERENCIÓN

También podría gustarte