Está en la página 1de 15

LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO

EN EL ESPACIO PÚBLICO: EL ALTO COSTO


DEL MIEDO EN LAS MUJERES1
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

Ana Falú*
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

La ciudad como cárcel:


quien no está preso de las necesidades está preso del miedo.
Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad
y cambiarla aunque sea un poquito,
es la única manera de probar que la realidad es transformable.
Eduardo Galeano, 1991.

La violencia en las ciudades, la que se vive y la que se percibe, constituye


un tema emergente complejo y preocupante que ocupa las agendas de la
sociedad civil y las de los gobiernos. El incremento y complejidad de las
violencias en las ciudades hacen de este problema uno de los más
desafiantes de la sociedad latinoamericana actual y tiene un impacto directo
en la calidad de vida de las personas. Un conjunto de dimensiones nos
confrontan a una vida urbana con más violencias, fuente de temores y
diferencias. Estas violencias no pueden reducirse sólo a la criminalidad o a
los delitos tradicionales, las mismas también se relacionan con la
concepción sobre el desarrollo y el resultado del mismo. Las ciudades, ese

* Instituto de Investigaciones de Hábitat y Vivienda de la Facultad de Arquitectura Urbanismo


y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
1
Una versión de este artículo salió publicado en la Revista Pensamiento Iberoamericano
2011, Fundación Carolina, España.
ámbito privilegiado de la interacción social y cultural, son hoy polos de los impactos diferenciales de estas violencias en la vida de las mujeres, en
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

desarrollo y protagonistas económicas, en el marco de las el ejercicio de sus derechos a vivir, circular y disfrutar la vida en las
transformaciones globales. Aglomerados que, por un lado, son territorios ciudades, en el marco de contextos urbanos desafiantes para la
de desigualdades y segregaciones y, por el otro, se constituyen en mayor convivencia y la seguridad ciudadana.
oferta de desarrollo y oportunidades, evidenciando una estética Nuestras reflexiones, algunas descriptivas otras resultado de
homogeneizada de un paisaje urbano con la presencia de los mismos investigaciones e indagaciones, y algunas propuestas3 en curso,
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

arquitectos internacionales, las mismas franquicias y grandes proyectos constituyen parte del cuerpo teórico conceptual en construcción sobre el
urbanos. tema innovador que busca dar cuenta de las violencias que viven y sufren
Estas ciudades duales, como las definió hace tiempo Manuel Castells, las mujeres en el ámbito público, 4 las cuales se vinculan estrechamente
no las experimentan de igual manera hombres y mujeres, tampoco las con la construcción de lo que Line Barreiro5 llama la "ciudadanía activa de
crecientes violencias que se viven o perciben. Pareciera que no hay las mujeres".
dominio —ni privado ni público— de la vida urbana en el cual las Lo que se quiere es que la perspectiva de los derechos de las mujeres
violencias no se evidencien. En este continente urbano que es América sea reconocida. Toda transformación vinculada a cualquier tipo de
Latina, alrededor de 80% de la población vive en ciudades, en la región problema social, sea estructural o emergente, requiere antes que nada ser
de las mayores desigualdades (Comisión Económica para América Latina reconocida como tal. Si no hay reconocimiento del tema, de la diversidad
y el Caribe) y ciudades con índices de mayor violencia en el mundo de sujetos sociales, no podrá ser tomada ni priorizada en la agenda social y
(Briceño León, 2007). Como lo afirma el Latinbarómetro2 la población política para motivar la acción que permita potenciar los cambios
latinoamericana prioriza la inseguridad sobre el ingreso. Las cifras necesarios.6
atemorizan, la presencia de los temas vinculados con la inseguridad en
los medios ejerce influencia, pecando de superficialidad en una falta de LAS DIFERENCIAS DE SER HOMBRE O MUJER EN LA CONSTRUCCIÓN
proporción sobre qué se informa y cómo se informa, potenciando más SOCIAL DE LA CIUDAD
temores.
Estas violencias no son vividas ni sentidas de igual manera por la Concebir "la ciudad" en términos de categoría de construcción social
ciudadanía, no sólo por sus condiciones socioeconómicas y las implica considerar las modalidades bajo las cuales la misma es significada
segregaciones en el territorio, sino también por la diversidad de los y representada por sus actores, quienes presentan importantes variaciones
sujetos: no es igual ser mujer que hombre, ni joven que adulto mayor, acordes
menos aún pobre que rico, atravesado por alguna de estas diferencias.
El tema central de este artículo es la vinculación entre la profunda y
compleja transformación de la vida en las ciudades de América Latina, las
3
violencias que se experimentan, las que se representan y cómo éstas las Ejemplo de ello y una buena herramienta es la Carta Mundial de las Mujeres por el
viven de manera particular las mujeres. Por lo que interrogamos sobre Derecho a la Ciudad, Barcelona, 2004.
4
Son de mencionar en este sentido el Programa Regional Ciudades sin Violencia para las
Mujeres, Ciudades Seguras para todos, impulsado por la Red Mujer y Hábitat de América
Latina y ejecutado por el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer.
5
Line Barreiro, feminista experta del Comité para la eliminación de la discriminación contra
2
Encuestas aplicadas en América Latina, ronda 2008 y 2010. la mujer (CEDAW por sus siglas en inglés), ONU. Linebareiro: www.linebareiro.webnode.com.
6
Ana Falú, cierre del Seminario Internacional, Ciudades sin Violencia hacia las Mujeres: Un
desafío posible. Bogotá, 7 de marzo de 2011.
742 / CIUDADES DEL 2010 CAPÍTULO V / 743
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

con los diferentes contextos históricos, las relaciones de poder e dimensiones ocultas, explicar cómo se expresan las diferencias entre
ideologías dominantes que las han atravesado en su desarrollo y hombres y mujeres en las desigualdades del territorio, buscando y
conformación. Estas ciudades son percibidas de manera diferente según evidenciando las restricciones ciudadanas que en las mujeres
los sujetos que las habitan, cómo estos se vinculan a la producción, los latinoamericanas están signadas desde la imposibilidad de decidir sobre
factores culturales que persisten, así como las condiciones y calidades de el propio cuerpo.7 Lo que subyace es la cuestión de los derechos y el
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

vida que la ciudad les ofrece, cómo la usan y disfrutan de la misma. ejercicio de la ciudadanía.
El urbanismo y el pensamiento sobre la ciudad se han construido La llamada perspectiva analítica de género también permite hacer
como el conjunto de la producción del conocimiento, invisibilizando a las visible la construcción cultural, histórica y simbólica de las identidades
mujeres; el pensamiento crítico sobre las ciudades y lo urbano se ha masculina y femenina, que se expresan en comportamiento y roles
desarrollado detrás de conceptos neutros tales como familia, población, asignados por esa cultura y tradiciones, según sexos, y que han
desconociendo así las relaciones distintas, asimétricas, entre varones y permitido construir relaciones de poder, sustentando desigualdades
mujeres que caracterizan en general a todas las sociedades. Dichas sociales, políticas, económicas y culturales entre hombres y mujeres.
elaboraciones, además, no han tomado debidamente en cuenta los A la vez, es una herramienta potente ya que al contribuir a distinguir
significativos cambios sociodemográficos (Falú, 2003) que se expresan las diferencias entre hombres y mujeres, permite de-construir otras
cada vez más, y particularmente en las grandes ciudades, con similitud a discriminaciones "naturalizadas" por la sociedad como son las raciales o
aquellos de los países desarrollados: baja natalidad, "familias" diversas y étnicas. Lo cual permite construir argumentaciones y evidencias para
de menor tamaño, baja de la mortalidad y alargamiento de la vida. Estos desarrollar políticas y estrategias para superar estas desigualdades.
enfoques han invisibilizado a las mujeres, quienes deben ser
consideradas por sí mismas, en su condición de ciudadanas y no diluidas ACERCA DE LA CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL
en el concepto de familia; todas merecedoras de la atención pública. DE MUJERES Y CIUDADES
Tal como refiere María Ángeles Durán (2008), en el transcurso del
siglo pasado, y aún en éste, se han efectuado importantes producciones Hay un camino recorrido, reciente, innovador, ya contamos con una
intelectuales "dimanadas de la conciencia de que una sola clase social no buena producción académica que busca dar cuenta de esta perspectiva
podía hablar en representación de todas". En este fin de siglo XX y conceptual, de evidenciar la particular relación que se establece entre
comienzos del XXI, les toca a las mujeres un acceso generalizado a la las mujeres y la ciudad; en nuestra región hemos contado a partir de la
conciencia colectiva, a la posibilidad—por primera vez en la historia— de década de 1980 con la influencia de europeas como Ann Schlyter, Neila
re-pensar y de re-crear la cultura desde su propia experiencia histórica y Kabeer, Chantall Mouffe, Caroline Moser, Karen Levy, del Development
presente, que ha sido y sigue siendo todavía muy diferente a la de los Planing Unit (DPU) o Jo Bell de la London School of Economics, las que
varones. hicieron posible los
El concepto de género, como categoría analítica relacional, que busca
dar cuenta de las asimetrías entre varones y mujeres, permite explicar y
7
evidenciar las diferencias así como las relaciones jerárquicas y de Es importante destacar la importancia y capacidad de modelar conductas políticas
democráticas que pueden desarrollar los gobiernos de las ciudades, gobiernos
subordinación que no son otra cuestión que relaciones de poder de un
poderosos, como lo es el de México Distrito Federal, el único que en América Latina
sexo sobre el otro. Interesa cuestionar categorías, revelar sujetos y tiene una legislación y una política para salud sexual y reproductiva con aborto seguro
para las mujeres.
744 / CIUDADES DEL 2010 CAPÍTULO V / 745

primeros aportes y debates que incorporaron temas acerca de mujeres activistas para impulsar movimientos de nuevas masculinidades,
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

y vivienda, planificación, ciudad, habitat.8 Promundo en Brasil es un buen ejemplo, Gary Barker, Marcos
La influencia en Latinoamérica de Estados Unidos se puede Nascimento, destacar entre otros.
reconocer en el aporte de Margareth Lycette y Mayra Buvinic; desde
Perú, a fines de 1980, Maruja Barrig, Amelia Fort, Jeanine Anderson y Las transformaciones en el modo de vivir y
Cecilia Blondet contribuyeron con sus investigaciones, las dos primeras pensar las ciudades
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

fueron pioneras desde el espacio de los Servicios Urbanos y Mujeres de


Bajos Recursos (SUMBI); desde México, la socióloga argentina Alejandra En las últimas décadas hemos presenciado una transformación
Massolo contribuyó a hacer visible el compromiso y participación de las creciente de las ciudades y de los espacios de nuestra cotidianidad
mujeres en la lucha urbana por la tierra y la vivienda, y más como resultado de una serie de fenómenos económicos, sociales,
recientemente sus aportes están vinculados con los gobiernos locales. culturales y tecnológicos. Parece haber consenso en que una de las
En Argentina fue significativa la producción de Elizabeth Jelín y de más significativas consecuencias de la globalización y de las políticas
María del Carmen Feijóo. En la década de 1980 desde el Consejo de ajuste impulsadas en la década de 1990 ha sido la transformación de
Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Feijóo coordinó el las ciudades, así como el modo de pensarías; más específicamente,
Grupo de Trabajo sobre la Condición Femenina. Esta iniciativa apoyada cómo se planifican y gestionan. Hay un fuerte debate sobre lo que la
por Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo, América globalización ofrece y para quiénes son los beneficios que la misma
Latina (IIED-AL) culminó en una publicación compilada por Feijóo y conlleva. La globalización y las políticas neoliberales impactaron no sólo
Herzer (1991) Las mujeres y la vida de las ciudades. Otra iniciativa fue en la economía y las finanzas, sino también en la morfología urbana,
el Grupo de Trabajo convocado por la Corporación de Estudios para profundizando la fragmentación y segregación de los territorios,
Latinoamérica (CIEPALN) con la coordinación de Raszinski y Serrano territorios en los cuales el tema emergente es la violencia social en los
(1992), que centró el debate alrededor de ¡os temas de Gobierno local, espacios públicos, en los barrios, en las calles, con criminalidad
políticas sociales y mujeres. De igual manera desde la "geografía de creciente. Con la intensificación de la globalización se acentuaron las
género" hay aportes relativos a la planificación física, así como trabajos transformaciones en la estructura territorial con un costo social alto,
sobre uso del espacio y el tiempo y como éste afecta de manera estos no son fenómenos independientes, sino parte de un proceso
diferencial a hombres y mujeres en la vida cotidiana (García Ballesteros, global de crecientes interdependencias.
1983a; Falú, Morey y Rainero, 1997). Las ciudades de América Latina han experimentado un segundo
Por lo cual, no estamos ante un tema nuevo ni exclusivo, varios periodo de modernización, diferente de la etapa de sustitución de
colegas varones han incursionado en el tema de género, desde el importaciones de fines de la década de 1940 y comienzos de 1950, la
análisis así como la reivindicación del movimiento de mujeres y la cual se dio como respuesta a las demandas del capital industrial y
agenda política que también toca a los derechos de las mujeres en la desarrollo nacional. En la década de 1990 la nueva transformación de
ciudad, me refiero particularmente a Manuel Castells y Jordi Borja; o los las ciudades se da principalmente como respuesta a las presiones e
esfuerzos de algunos intelectuales y intereses del capital financiero, los bancos y las grandes inversiones
inmobiliarias. Lo cierto es que estamos frente a un momento difícil de
tránsito entre la intensificación de la globalización
8
Las siguientes referencias teórico-conceptuales son parte del artículo, “La Ciudad y las
Mujeres: Hábitat y Género” de Ana Falú (no se lee en el original), Río de Janeiro
746 / CIUDADES DEL 2010 CAPÍTULO V / 747

de la mano del capital financiero y el inmobiliario, la mundialización de la de éstos, cuya realidad llegó al debate político cuando estalló la
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

economía centrada en empresas multinacionales y bancos (Saskia violencia que nadie advirtió mientras se gestó la misma.
Sassen,1999) y los espacios de nuestra cotidianidad. Distintos autores (Castells, Sassen, Borja, Burgess, Harvey) aportan
A la luz de las crisis financieras recientes no hay indicios para pensar una mirada crítica a estos procesos, coincidiendo en sostener que la
que esta modernización ha contribuido a resolver o a disminuir el sociedad urbana actual confronta una fragmentación espacial que
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

problema de la segregación, sino que la ha profundizado y segrega distintas homogeneidades de cada colectivo social. Esta
complejizado. segregación se expresa no sólo en los indicadores de ingresos,
Las ciudades latinoamericanas expresan la tensión entre formas ocupación y distancias salariales,11 sino en el acceso real a las ofertas
extremas de atraso y una modernidad fruto de la sociedad global, la urbanas entre la población. Uno de los resultados es un modelo de
revolución de las comunicaciones, la tecnología, el mercado globalizado espacialidad nuevo, con periferias en las cuales conviven altos
en un mundo de grandes brechas de desigualdades. Las mismas desarrollos comerciales con extensiones del atraso y la mayor pobreza.
conjugan ambiguas promesas en las cuales conviven las mayores En América Latina, las ciudades viven en la tensión entre formas
sofisticaciones, oportunidades de educación, recreación, vida política, extremas de atraso y la modernidad que la sociedad global impone con
social y cultural, con pobrezas de todo tipo, violencias crecientes y la revolución de las comunicaciones, la tecnología.
diversas, flagelos como el VIH, tráfico de mujeres, infancia, armas y Al decir de Castells (1989): "el centro de gravedad rotó de la cuestión
drogas. Al decir de Castel (2010), "el cuerpo social pierde muy social a la territorial: la conflictividad más que por las clases sociales es
lentamente su mañana", recuperando la expresión de Monstesquieu. generada por el espacio urbano— donde se reorganizan las líneas de
La segregación en las ciudades latinoamericanas se ha agudizado y escisión, oposiciones y conflictos que estructuran la vida social y donde
ni el proceso de globalización, ni las políticas neoliberales han se cristalizan las principales desigualdades". Son entonces los
demostrado poder disminuir las brechas instaladas en la sociedad, y en habitantes, particularmente urbanos, más que los trabajadores los
general más bien tienden a profundizarse a menos que sean interlocutores de los poderes públicos, los que interpelan las políticas.
contrarrestadas por políticas públicas y control del Estado.9 Lo Sin embargo, la cuestión urbana no reemplaza a la social, a lo territorial
sorprendente es que estos fenómenos que el estado de bienestar en se suman las desigualdades sociales de todo tipo, en particular las de
Europa parecía haber erradicado de sus territorios, vuelven a ser un género, y cuando las diferencias de sexo se interseccionan con las
problema en el mundo desarrollado del norte rico y poderoso; buen étnicas, raciales o de migrantes, todo es más crítico.
ejemplo de ello son los conflictos sociales con base territorial de público El “derecho a la ciudad”, como sostiene David Harvey (2008),12
conocimiento, como los de la “banlieue”10 de París. Suburbios de la gran parece transformarse en una quimera. No todos tienen los mismos
"Ciudad Luz" que en el 2005 ardió en llamas disparando la cuestión recursos materiales y simbólicos para apropiarse de igual manera de
territorial y pobrezas en el norte. La realidad de un barrio marginal, las ciudades ni para transformarlas de acuerdo con sus deseos e
aislado, habitado principalmente por migrantes o hijos/as intereses. Como resultado de

9 11
Un buen ejemplo lo constituye la disminución de la brecha de desigualdad medida con Según un estudio desarrollado por el Instituto de Pensamiento Estratégico Ágora
el coeficiente de Gini, lograda en el Brasil durante la gestión del presidente Luiz Inácio (IPEA), Departament for International Development (DFID) y UNIFEM para el Brasil, llamado
Lula da Silva. el Retrato de las desigualdades, mientras una mujer negra percibe 276 reales por el
10
Banlieue: suburbio, borde urbano. mismo trabajo un hombre blanco recibe 978 reales.
12
Véase: www.myspace.com/video/vid/36080595.
748 / CIUDADES DEL 2010 CAPÍTULO V / 749

esta segregación, se pone en tensión la calidad de vida urbana y los baja intensidad. El tema de la legalidad, la transparencia, o la falta de la
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

derechos de la ciudadanía. misma, la corrupción junto a instituciones frágiles y débiles son


Si bien la región está transitando un momento promisorio y se coadyuvantes centrales en la manera como se perciben y sufren las
evidencian avances positivos en algunos indicadores socioeconómicos violencias por el conjunto social.
(crecimiento del empleo formal, crecimiento sostenido del producto interno En América Latina se extienden periferias en las cuales conviven los
bruto, más niveles de educación),13 en estos aglomerados urbanos desarrollos urbanos de mayores riquezas, sofisticación, con seguridad
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

fragmentados se expresan desafiantes fenómenos, como el de las propia, con las extensiones de pobrezas, pobrezas que no son sólo
crecientes violencias en las ciudades. Ya en la década de 1990, la región económicas, sino pobrezas de derechos: sociales, laborales, servicios,
se ubicaba en el segundo lugar en la escala de las áreas más violentas del infraestructuras, accesibilidad, seguridad, transporte, entre otras. Del
mundo (Dammert, 2004), con tasas de homicidio que prácticamente conjunto de población afectada por estas causas que la colocan en
duplicaban los promedios mundiales. Estudios recientes sostienen que situaciones de vulnerabilidad, la mayoría son mujeres. Las mismas
actualmente es la región más violenta del mundo en criminalidad urbana vivencian la carencia de derechos generadas por las múltiples demandas
(Briceño-León, 2007). sociales insatisfechas que se expresan en las instituciones por las que
Esta es una transformación profunda en la vida cotidiana de las transitan —trabajo, familia, seguridad, educación, salud, agua,
ciudades latinoamericanas, fenómeno que parece necesario ubicar en el transporte—, todas para las cuales el territorio urbano es el continente. A
marco de los mayores retos para América Latina, desafíos que impactan estas carencias que son violencias sociales, se suman las violencias que
directa y diferenciadamente en la calidad de vida de los hombres y las se ejercen en general sobre sus cuerpos.
mujeres.
En primer lugar la región ostenta los mayores índices de desigualdad y LA PERCEPCIÓN Y LA VIVENCIA DE LAS VIOLENCIAS EN LAS CIUDADES
nichos de pobreza, que conforman fenómenos como la "urbanización de la
pobreza" y, dentro de ella, la ''feminización de la pobreza". Si bien el siglo ¿Es la violencia una condición inherente a la cultura y la sociedad
XX nos dejo avances significativos, en paralelo a lo conquistado hay una urbana? Según Burgess (1998) "la violencia tiene lugar en cada escala
realidad de millones de latinoamericanos/as, particularmente una mayoría espacial en la cual se organiza la sociedad, por lo cual la violencia urbana
de mujeres, que desconocen sus derechos, no tienen conciencia de ellos, debe ser analizada como un problema social con una expresión urbana".
ni los reclaman debidamente. El ejercicio de los derechos de ciudadanía Las crecientes y complejas violencias, las cuales se evidencian en el
aún es débil, parcial y desigual y convive con múltiples exclusiones. dominio privado o público, se manifiestan como restricciones a las
En segundo lugar, América Latina, después de largos periodos de ciudadanías y no son iguales para varones y mujeres, ni se experimentan
dictaduras, desde la década de 1980 viene consolidando procesos de igual manera.
democráticos; sin embargo, aún persisten una gobernabilidad frágil y Moser y Schrader (1998) señalan que la criminalidad y la violencia son
democracias de factores que afectan al capital físico, humano, social y natural, y minan
las condiciones para la "productividad urbana". Siguiendo a Michel Misse
13
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2006-2007). Para el (2002) el término "violencia urbana" coloca la cuestión en el marco del
2006, 36.5% de la población de la región se encontraba en situación de pobreza (194 análisis sociológico urbano, sacándola del enfoque central de
milIones de personas) y 13.4% en situación de extrema pobreza o indigencia (71 millones criminalidad, el cual tiene como respuesta casi hegemónica la punición y
de personas). Comparadas con cifras de 1990, se verifica que la pobreza disminuyó 11.8
el castigo.
puntos porcentuales y la indigencia 9.1.
750 / CIUDADES DEL 2010 CAPÍTULO V / 751
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

Si bien la violencia en las ciudades es fenómeno tan viejo como las Protección más de los bienes que de las personas, con territorios urbanos
mismas, lo que hoy adquiere un valor particular es que la violencia se ve que en algunos casos expresan un evidente "policiamiento", una suerte
como inevitable y, a la vez, se experimenta como inhibitoria de la vida de militarización para "cuidar" determinados sectores de las ciudades,
urbana. La inseguridad cambia el cotidiano de las personas, es un límite tanto de los "sospechados" como de los "protegidos".
a la libertad, a los derechos; es en las ciudades donde cada vez más el Vera Malaguti (2005) sostiene que para el caso de Río de Janeiro,
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

espacio público es percibido como atemorizante. contextos violentos, si los hay, se naturalizan las segregaciones, con
Existe una percepción de la criminalidad que se ha instalado como temor consecuencias estéticas para la ciudad, espacios urbanos jerarquizados,
en la ciudadanía. Susana Rotker (2000) se refiere a las "ciudadanías del los cuales trazan fronteras tangibles o intangibles, para "los que
miedo", el miedo ciudadano y la percepción del temor que se agravan, desordenan y no preservan la pureza del consumo".
con centros vaciados de población, con sectores empujados a las En síntesis, las latinoamericanas son mayoritariamente urbanas,15 las
periferias de las áreas metropolitanas, extendiéndose así el territorio de más viven en ciudades de más de un millón de habitantes y muchas de
las carencias. Sectores que conviven en la misma periferia con los grupos ellas en megalópolis de las mayores del mundo, como la Ciudad de
de mayor poder adquisitivo quienes viven en barrios de perímetro México, Sáo Paulo o Buenos Aires metropolitana, en un contexto de
controlado, con todo tipo de servicios y calidades ambientales, así como desigualdades e inseguridades diversas. Estas mujeres siguen sufriendo
con seguridad propia.14 El estudio de Francesc Muñoz (2008) sobre las violencias privadas como manifestación de una cultura anacrónica,
Buenos Aires es clarificador sobre el patrón en el cual se desarrolla la androcéntrica, en sociedades en las cuales en la década de 1990 el
forma urbana en las ciudades latinoamericanas, con paisajes comunes y Estado se retiró de las políticas sociales, la vida urbana se hizo más
lugares globales: "Crecimiento suburbano en las periferias, llegando a compleja, generando fragmentaciones que se vinculan al gran impacto de
densidades inferiores de 30 habitantes por hectárea, consolidando la globalización y las políticas neoliberales (Burgess, 2009), en territorios
corredores y franjas de expansión urbana [...] la ruptura del damero y de cada vez más violentos, con violencias que son obstáculos a los
la cuadricula que seguían las extensiones de barrios, con mixtura de usos derechos de ciudadanía ganados.
urbanos" y sigue el mismo autor: "Las políticas de los noventas
justificadas con argumentos de estabilización y saneamiento del déficit La demanda de género no incorporada
público, privatización de las infraestructuras y servicios, tuvieron un
impacto transformador y central en la segregación de la ciudad". Esta La violencia genera temores, no reconoce clase social y es percibida y
transformación trajo aparejado nuevos comportamientos de la población, experimentada como inhibitoria de la vida en las ciudades, cambia el
acompañados de conductas sociales que avalaron la reducción de cotidiano de las personas, se instala como un límite a la libertad y a los
ciudadanías para la mayoría y la protección para los más privilegiados. derechos.
Kessler (2009) observa que el miedo regula la vida social, uno se cons-
14
truye la idea de un otro amenazante el cual se vincula a las condiciones
La "seguridad" se privatiza y mueve alarmantes masas de dinero. La "seguridad" como
una empresa y, por consiguiente, dentro de la lógica del mercado en el contexto
latinoamericano antes mencionado de democracias de baja intensidad y altos niveles de 15
América Latina es el continente más urbanizado; según datos de CEPAL casi 80% de la
corrupción, se transforman, muchas veces, en generadoras de las violencias que dicen
población vive en ciudades. Según la misma fuente, en la última década las ciudades de
combatir.
más de un millón de habitantes pasaron de ser 25 a 49.
752 / CIUDADES DEL 2010 CAPÍTULO V / 753
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

materiales de existencia de aquellas personas o grupos estigmatizados y aún territorios de ciudadanías restringidas, cuando no expulsan
desvalorizados. Ciudades en las cuales el espacio público es percibido población a las periferias a territorios de mayores vulnerabilidades, la
cada vez más como atemorizante, y la violencia es reconocida como el expulsa de los espacios públicos o los privatiza, generando exclusiones
problema central, ante el cual se promueven respuestas punitivas y definidas por la lógica de mercado que se apropia del espacio, lo
represivas. fragmenta y segrega.
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

Hay una percepción de la inseguridad que se experimenta como una Estas violencias, resultado de complejas intersecciones, se
amenaza cierta y tiene un efecto inmediato de restricción en el uso, constituyen en restricciones ciudadanas con altos costos para la vida de
disfrute y apropiación de la ciudad. Estas restricciones no operan igual en las mujeres. Tanto la criminalidad que se experimenta, como las
varones y mujeres, las representaciones del temor han sido y en gran violencias que se temen, demandan ampliar el concepto de seguridad
parte siguen siendo, constitutivas del ser mujeres. Asimismo, las mujeres ciudadana que incluya la experiencia de las mujeres y sea sensible al
han tenido vedado históricamente el espacio público y la "irrupción en él, género, incorporando las dimensiones específicas a lo ganado por las
ha sido producto de sus luchas emancipatorias" (Falú, 2009). mujeres en el mundo sobre el derecho a una vida sin violencias. Una
Ese temor, a diferencia del crimen organizado que afectaría a los preocupación es si como resultado de las percepciones y vivencias de
copartícipes del mismo, opera en representaciones tales y genera tal estos contextos violentos se podrían producir mayores retracciones de
temor porque pareciera que puede de manera aleatoria afectar a las mujeres de los espacios públicos, lo cual sería un retroceso en el
cualquier persona. Ese sentimiento de inseguridad, conformado por el ejercicio de sus derechos.
entramado de representaciones, emociones y acciones, se constituye En 2011 se celebraron los 30 años de construcción de la agencia
entonces en uno de los obstáculos más importantes a la autonomía de política feminista latinoamericana, con logros tales como la instalación a
las mujeres. Sin embargo, y es muy importante significarlo, las mujeres nivel internacional del "Día Internacional de la No-Violencia hacia las
han desarrollado históricamente —de forma individual y/o colectiva— Mujeres". Lo curioso es que a pesar de los logros en legitimar y colocar
resistencias y transgresiones al poder que se ejerce sobre ellas y como el tema en las agendas internacionales, regionales, nacionales y locales,
forma de superar o transitar el temor, en resistencias activas las cuales lo que es muy importante en las agendas de gobierno, inclusive con
también se expresan en el uso y apropiación del espacio público. legislaciones específicas, programas y acciones, en ese par de opuestos
Mucho se avanzó en hacer visible la violencia hacia las mujeres en el que generan las mayores preocupaciones, expresados en la "seguridad-
ámbito privado, en campañas, legislaciones, acciones y programas, sin inseguridad ciudadanas", no se ha incorporado la cuestión de género, el
embargo aún dista mucho para que, al decir de Marcela Lagarde,16 "sean derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencias tanto en el ámbito
colocadas las banderas blancas de ciudad libre de analfabetismo, ciudad privado como en el público.17
libre de pobreza ciudad libre de violencias". Las ciudades de la Este evidente crecimiento de la violencia que se conoce desde la
"modernidad incompleta" son década de 1980, se vive en la región con una sensación general de
fracaso de la seguridad pública, lo que Zaluar (2007) define junto con la
16
“democratización inacabada”, como la gran paradoja de la recuperación
Lagarde, Marcela, El ombligo de la Luna, palabras de Marcela Lagarde y de los Ríos al
recibir la Medalla al Mérito Ciudadano 2010, otorgada por la V Legislatura de la Asamblea
y construcción democrática de América Latina desde la década de los
Legislativa del Distrito Federal, en reconocimiento a su extensa labor en beneficio de la
sociedad de nuestra ciudad y del país, y su aportación a favor de los derechos humanos.
17
Convención de la Organización de los Estados Americanos, llamada de Belém do Pará,
por la ciudad del norte de Brasil que la hospedó, 1994.
754 / CIUDADES DEL 2010 CAPÍTULO V / 755

ochenta, Nos preguntamos, ¿cuánto de esta paradoja compromete lo


Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

los mismos, en una región de las más desiguales del mundo, y con
ganado por las mujeres en e! siglo XX a una vida sin violencias y en el democracias débiles, en las cuales los derechos ciudadanos aún son
ejercicio de sus derechos? frágiles, parciales y desiguales.
Es mucho lo ganado desde la Conferencia de Derechos Humanos
(Viena, 1993) y las sucesivas ocurridas en la década de 1990, en las
Las mujeres en el siglo de los derechos
cuales el movimiento mundial de mujeres logró instalar una agenda
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

amplia de reconocimientos. Sin embargo, es importante significar que ya


El siglo XX fue el siglo de los derechos, el cual dejó avances desde 1995, en la IV Conferencia Mundial de la Mujer, las feministas
significativos para las mujeres, instalando una amplia aceptación de advertían de las tendencias globales y cuánto éstas afectarían la
estos derechos por el conjunto social y, lo que es decisivo, aceptado por capacidad de los estados comprometidos en garantes de los derechos
los gobiernos. humanos. Giulia Tamayo (2009) sostiene que la mayor paradoja se
Se consolidaron políticas de equidad, legislaciones, se crearon expresa en que "las mujeres llegamos demasiado tarde respecto de
instancias institucionales para velar por el cumplimiento de las mismas. Estados incapaces de garantizar nuestros derechos, y simultáneamente,
Hay mucho para celebrar, tanto en la arena internacional, como en el demasiado pronto para ejercerlos y disfrutarlos en un mundo organizado
plano regional y en cada país. Sin embargo, las instituciones son aún en torno a las prometidas bondades y beneficios del mercado".
débiles, no jerarquizadas y en general con magros presupuestos para
dar respuesta a las múltiples demandas. El estudio realizado por la
De violencias y derechos
CEPAL (2007) sobre la violencia hacia las mujeres en la región recoge y
valora la capacidad demostrada por las mujeres organizadas para incidir
Estas carencias de derechos se relacionan también con los mecanismos
en las agendas regionales y nacionales pero lo cual no ha obtenido una
y flujos institucionales de un sistema policial y de justicia que se muestra
respuesta comprometida por parte de los gobiernos, lo cual sumado a
por lo menos ineficiente en el "combate" a estas violencias y crimen
los valores culturales y simbólicos que continúan casi intactos en la
organizado (Zaluar, op. cit). Por un lado, la población percibe estas
región, resultan en una acción gubernamental pobre y de poca voluntad
carencias y fragilidades del sistema y, por el otro, como solución se
política para la necesaria transformación, por lo tanto en deuda con las
incrementan y legitiman prácticas autoritarias disciplinarias y de control.
mujeres.
Movidos quizás por el miedo, dispuestos a evitar un mal que se juzga
Ni la presión de las voces articuladas del feminismo, ni los
puede producirse, o que se produce, mediante un "mal menor" la
consensos o compromisos internacionales han logrado un real
población busca evitar lo que se teme (Martyniuk, 2010). En unos
compromiso de la dirigencia política con los derechos de las mujeres.
paralizan los temores, en otros se movilizan audacias, la confrontación
Las instancias institucionales en general, cuentan con escasa capacidad
del miedo; en los más, la creencia en mecanismos que reproducirán
de velar por los mandatos asumidos por los gobiernos, menos aun de
lógicas represivas y segregación, que profundizarán y trazarán fronteras
asegurar la transversalidad de las políticas de igualdad de géneros. En
para los "nuevos extraños, los que desordenan y no preservan la pureza
paralelo a estas debilidades y a lo conquistado, en América Latina hay
de la vida consumista." Todo lo cual abona a la naturalización de
una realidad de millones de latinoamericanos, particularmente de
prácticas no sólo discriminatorias y represivas, sino que
mujeres, que desconocen sus derechos, no tienen cabal conciencia de
ellos ni los reclaman debidamente. Hay una tensión entre la ampliación
y alcance de los derechos y la vulneración de
756 / CIUDADES DEL 2010 CAPÍTULO V / 757
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

tiene consecuencias estéticas en la ciudad, que se expresan en Briceño-León (2007:195), "se fundan en amenazas reales, pero se
escenarios jerarquizados (Malaguti, 2005:54).18 construyen sobre las fantasías que transmiten los actores sociales y que
Si bien las violencias en las ciudades del siglo XXI, tanto las que se interpretan y reinterpretan los ciudadanos".
experimentan como las que se temen, son problemas centrales de la Los sospechados en general carecen del derecho no sólo al trabajo
vida de las personas y del ejercicio de sus derechos ciudadanos, no formal y sostenido, sino al de ocupar un espacio propio, des-territorializados,
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

deja de sorprender que las agendas públicas gubernamentales no al decir de Castel (2010), "a ellos, flagelos sociales, la basura como destino,
incorporan a las mujeres en sus enfoques sobre seguridad ciudadana. la policía como ley". Una policía y una justicia ineficiente para unos abusiva
Una vez más las mujeres desaparecen como sujetos de las políticas del poder para otros/as en "una invitación al exceso" (Brossard de Souza
públicas, como si fuera igual ser varones o mujeres en las ciudades de Pinto, 2008)20 como dice el autor, tal vez el periodo autoritario de las
América Latina. dictaduras haya dejado secuelas de las cuales no nos damos cuenta y
Podemos partir de un concepto sencillo pero potente el cual si bien posiblemente de todos los males del autoritarismo ninguno es superior a la
cuenta con sobrada evidencia empírica demanda mayores registros destrucción del concepto de la legalidad. En América Latina "cumplir la ley
homogeneizados que permitan conocer de manera comparativa cómo se transformó en algo inimaginable".
es esta violencia en el ámbito público cuando se trata de las mujeres: El tema de la legalidad, la transparencia, o la falta de la misma, junto a
Las violencias que se ejercen a las mujeres en el espacio público instituciones frágiles y débiles, es un coadyuvante de esta percepción de la
parecen tener una continuidad de aquellas que viven en el ámbito violencia del conjunto social, esta percepción de falta de confianza en la le
privado: violencias que restringen sus derechos, que se ejercen ley y sus instituciones, como lo han afirmado todas las estudiosas del tema
sobres sus cuerpos por el solo hecho de ser mujeres, que aun de la violencia en el ámbito privado, se agrava cuando la misma es infringida
cuentan con un alto grado de tolerancia social y terminan a las mujeres. Tal es el caso del estudio21 realizado por la Comisión Especial
culpabilizando a las víctimas. contra el Feminicidio en el Congreso de México, el cual concluyó que sin
políticas de prevención, que luchen contra la misoginia y la violencia hacia
Violencia individualizada a través de los cuerpos de las mujeres, el las mujeres no se puede abordar seriamente el problema. Agregando que la
cuerpo que se habita, que adquiere un valor social, el cual se
transforma en un cuerpo dotado de carga política.19 Cuerpo político, en
20
un espacio público, espacio urbano soporte físico y cultural en el cual se Brossard de Souza Pinto, exministro del Tribunal Supremo del Brasil. Artículo "Vivemos
despliegan y sufren estas violencias. uma fase policialesca; abusos estao sendo tolerados", en Folha de Sao Paulo, 14 de julio,
2008. A16. (Traducción de la autora).
Hay una percepción de la criminalidad que se ha instalado como 21
Marcela Lagarde, antropóloga mexicana que creó, en su carácter de diputada, la Comisión
temor en la ciudadanía. Amenazas reales y temores imaginarios, como Especial contra el Feminicidio en el Congreso de México, investigó los casos de feminicidios
dice en su país, comprobando que se habían asesinado a aproximadamente 15 000 mujeres en
diez años. Lagarde define el Feminicidio como “Crímenes misóginos basados en una enorme
tolerancia social a la violencia de género y en la que el Estado forma parte activa y contribuye
18 a la impunidad", agregando que "el tema de la impunidad es severo. En América Latina, Asia
Baumann, citado por Malaguti, Vera. Cursivas de la autora.
19 y África está presente y también en Europa. Una de las dimensiones del Estado menos
Las mujeres asesinadas en El Campo Algodonero, Ciudad Juárez, son un buen
reformada por la igualdad de géneros, es el aparato judicial, es arcaico y absolutamente
ejemplo de esto. Las Locas las Madres de la Plaza de Mayo, constituyen otro ejemplo
patriarcal".http://portalseguridad.org/articuroduzcan%20estos%20crímeneslos/marcela-
excepcional de la defensa de la vida de cuerpos 'desaparecidos' transformados en
lagarde-los-feminicidios-son-la-punta-del-icerberg-de-todas-las-formas-de-vioiencia.
cuerpos políticos.
758 / CIUDADES DEL 2010 CAPÍTULO V / 759

solución no está en penalizar más los delitos, ni la represión ni la la importancia de hacer visibles estas violencias en los espacios públicos
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

violencia sino enfrentando las causas: la dominación de las mujeres. y las restricciones que éstas tienen en la vida de las mujeres.
En Medellín, Colombia, se cuestionan las medidas de autoprotección a El texto decisivo fue el de la Conferencia de Viena, en la cual se
las mujeres "que nos convierten en víctimas protegidas".22 El aporte de establece: “Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte
las feministas está centrado en desmilitarizar la mirada sobre la inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos
universales”. Todo aquello que se reconoce como violencia y delito
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

seguridad, salir de la punición como la alternativa central, escuchar e


incluir las voces de las mujeres con mayor voluntad política y aplicación punible está atravesado e influenciado por factores ligados a la clase
de recursos para incorporar las experiencias y capacidades construidas. social, sexo, orientación sexual, raza y etnia, de víctimas y agresores
(Pitanguy, 2006).
La violencia delictiva o criminal es percibida como una de las
Las mujeres frente a las nuevas topografías del miedo
mayores amenazas, este fenómeno que afecta al conjunto de la
población está signado en las mujeres por la construcción histórica y
Jacqueline Pitanguy afirma que la idea de la existencia de igualdad entre
cultural del “ser mujer”, el temor contribuye a debilitar la autoestima
todos los seres humanos "todos los hombres nacen libres e iguales en
femenina y puede aumentar el sentimiento de inseguridad, a la vez que
derechos, como lo expresa la Declaración Universal de los Derechos
operan en una suerte de fortalecimiento de las dependencias y
Humanos de 1948, es reciente e infelizmente aún muy tímida". Sin
debilitamiento de las ciudadanías, al retransmitirse en el entorno familiar,
embargo, esta Declaración ha incluido la categoría seres humanos,
barrial, social. De esta forma contribuyen, casi sin que sea percibido, a un
incluyente de mujeres y hombres, y la de universalidad, es decir todas las
proceso circular de producción y reproducción de viejas y nuevas
mujeres y todos los hombres son sujetos de los derechos. Sintetizando la
subjetividades femeninas en las cuales se expresa el temor, y pareciera
crítica feminista a la modernidad (Lagarde, 1996), y el aporte sustantivo
que en las mujeres se recuperan y refuerzan los miedos.
del feminismo a los derechos humanos en el reconocimiento a los seres
Son fenómenos que se experimentan, se construyen socialmente y
humanos, varones y mujeres como equivalentes (Valcárcel, 1997).
devienen en nuevas formas de comportamientos culturales que la
La modernidad excluyó a las mujeres de la igualdad social, política y
población comparte generando transformaciones también en la
jurídica de los Estados, las feministas han trabajado duro para establecer
interacción social, las cuales limitan ciudadanías, desarrollando nuevas
el vínculo entre feminismos y derechos humanos y aún es necesario
topografías del miedo, temores de quienes tienen versus el miedo de los
hacer esfuerzos en la construcción de argumentos para hacer visibles
que no poseen, los portadores de sospechas, temor de las mujeres, que
algunos de éstos, como lo es el derecho a la ciudad y a una vida sin
se expresan en el territorio, en esas topografías urbanas, morfología que
violencias en los ámbitos privados y públicos, como lo dice la Convención
se fragmenta en espacios protegidos y fortificados, en "islas de encierro y
de Belén do Para23 (1994), por ello
protección" contra peligros reales e imaginarios, que ponen en tensión
calidad de vida y derechos ciudadanos (Falú, 2010).
22
Natalia Gamboa, funcionaria de la Subsecretaría de la Mujer de la Ciudad de Medellín. Este fenómeno implica remontar la desigualdad social y fortalecer las
Seminario Internacional "Ciudades sin violencia hacía las mujeres: Un desafío posible". democracias, ámbitos donde los logros y fracasos impactan directa y
Bogotá, 7 de marzo, 2011. diferencialmente la calidad de vida de hombres y mujeres.
23
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la
Mujer, Adoptada en Belém do Pará, Brasil, el 9 de Junio de 1994, en el vigésimo cuarto
periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados
Americanos.
760 / CIUDADES DEL 2010 CAPÍTULO V / 761
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

Lejos de ser un sujeto singular abstracto, la violencia remite a una público, el primero asociado a lo femenino y el segundo a lo masculino. A
cuestión compleja, de múltiples dimensiones y entradas analíticas, tanto pesar de los avances en el siglo XX, de haber ocupado el espacio público,
las que se conocen "puertas adentro" como las que se evidencian de lo aportado a lo colectivo y consolidado derechos, las mujeres, en
"puertas afuera" en los espacios públicos. general, se culpabilizan si algo les sucede en el espacio urbano.
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

Los miedos generan una suerte de "extrañamiento" de las mujeres


El género en el espacio público respecto del espacio en que circulan, según estudios desarrollados por las
redes feministas,24 en razón de ello, las mujeres desarrollan estrategias
El espacio público sigue siendo masculino. Las mujeres han tenido individuales o colectivas para superar los temores, los cuales en algunos
históricamente vedado el mismo y la "irrupción" en él ha sido producto casos se erigen en verdaderos obstáculos para usar las ciudades y
de sus luchas y también de las demandas sociales; podemos rastrear participar de la vida social, laboral o política; una de las estrategias es
ejemplos desde el mismo Medioevo, en el cual el sistema del Beguinaje cambiar las rutinas, modificar los recorridos. Mientras que en otros casos el
establecido por las mujeres conectaba más de 1 500 comunidades de espacio público amenazante, produce un proceso de retraimiento del
vivienda y trabajo unidos por calzadas medievales, en estos lugares se mismo, llegando incluso a vedar salidas particularmente en determinados
producían textiles, se cuidaban enfermos y desahuciados, en particular horarios, llegando en algunos casos hasta el abandono del mismo, con el
se acogían niñas pobres a quienes educaban. Roles que se repitieron consiguiente empobrecimiento personal y social.
en cada momento que la sociedad lo demandó para sufrir Estos miedos, que refieren a las construcciones históricas y culturales
inmediatamente retrocesos en la valoración de sus contribuciones. del "ser mujer", contribuyen a debilitar la autoestima femenina y ahondan
Estos eran territorios exclusivos para mujeres, con autonomías y libres los sentimientos de inseguridad, a la vez que operan en una suerte de
pensadoras, muy presentes en las ciudades. Basta citar el Beginjhof en fortalecimiento de las dependencias y debilitamiento de las ciudadanías, al
Amsterdam, aun cuidado y mantenido. retransmitirse en el entorno familiar, barrial, social. De esta forma
Es parte de la cultura latinoamericana definir al espacio público como contribuyen, casi sin que se lo perciba, a un proceso circular y de
masculino, y por ello si no vedado es aún restringido para las mujeres, retrocesos, de producción y reproducción de viejas y nuevas subjetividades
en horarios, lugares, lo cual contribuye a que las mujeres se sientan femeninas en las cuales se expresa el temor y las mujeres se vinculan a él.
responsables cuando son víctimas de algún delito en la vía pública o por Desde el estudio del espacio público y la inseguridad, otros autores
circular en horarios considerados socialmente inapropiados, o con (Segovia y Dascal 2000) plantean que la construcción social de la
determinada vestimenta. Incorporar la perspectiva de los derechos de inseguridad, el abandono del espacio público y el retraimiento a los
las mujeres en la seguridad ciudadana implica el reconocimiento de las espacios "protegidos" genera procesos circulares y acumulativos que se
violencias en los ámbitos privados y públicos, si bien en el espacio reproducen en las grandes ciudades de la región y del mundo, los cuales
privado, el ámbito que debería ser de "refugio y protección", sigue generan más inseguridad, perdiéndose los
siendo el que entraña los mayores peligros para las mujeres.
El uso de los espacios públicos por parte de las mujeres, las 24
Ver estudios de WICE, Mujeres en la Ciudad, Canadá; Red Mujer y Hábitat América Latina,
vivencias y percepciones, reproduce las relaciones de desigualdad y de en www.redmujer.org.ar.
poder masculino, resignifica la desigual división sexual del trabajo en
mundo privado y
762 / CIUDADES DEL 2010 CAPÍTULO V / 763
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

espacios de interacción social, esos lugares en los cuales se debería abusos sexuales discriminados por sexo, resulta que la mayoría
propiciar la construcción del sentido de pertenencia colectivo. corresponde a las mujeres, y cuando estos son hacia los hombres, se trata
Al aumentar la inseguridad, el proceso acumulativo y circular del temor en mayoría de niños, adolescentes y jóvenes. A la vez en ambos casos,
parece operar reforzando el temor en las mujeres, así como en los grupos hacia mujeres u hombres, la mayoría de los perpetradores de la violencia
que, por sus circunstancias, se encuentran en situación de mayor sexual son hombres adultos.
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

vulnerabilidad o son estigmatizados y por ello "portadores de sospecha": Las canadienses25 aportaron desde sus elaboraciones y trabajos
jóvenes, homosexuales, negros/as, indígenas, migrantes; en todos los empíricos sobre las consecuencias de las inseguridades de las mujeres,
casos lo preocupante es la pérdida del valor de socialización y el ejercicio señalan las limitaciones que les imponen en el uso y disfrute de las
de la ciudadanía. El espacio público, las calles, las plazas, los lugares de ciudades, entre las cuales destacó: 1. Miedo de circular libremente a
recreación, particularmente en determinadas horas, pierden la vitalidad cualquier hora, restricción de la movilidad; 2. Obstáculos a la participación
urbana potenciadora de las interrelaciones, de la socialización, del tejido en la vida social: actividades físicas y de esparcimiento, estudios, trabajo,
social y del ejercicio ciudadano. activista social o político; 3. Falta de confianza en sí mismas, falta de
El abandono de los espacios públicos afecta en particular a las autonomía; 4. Percepción de un mundo exterior amenazado y peligroso
mujeres, que viven el temor independientemente de su condición social o (desconfianza); 5. Aislamiento (particularmente de las mujeres de edad); y,
su situación residencial, porque en razón de las construcciones culturales 6. Obstáculos a la realización de todo potencial como persona y como
pareciera que en ellas el miedo precede o acompaña a las violencias. Sin miembro de la colectividad (supervivencia en vez de pleno desarrollo).
embargo, no por ello las mujeres dejan de trabajar, atender las gestiones La relación de las mujeres con el espacio público estaría así mediada
familiares, ser las cuidadoras y responsables principales de los hogares, por distintos factores: el recurso tiempo, la seguridad para transitar y
incluso recorriendo territorios que se tornan en trampas reales para su permanecer en los espacios, y las condicionantes sociales y culturales que
integridad, o percibidas como tales. asignan o inhiben determinados comportamientos.
Las políticas de seguridad ciudadana deben incorporar la perspectiva La planificación del territorio y los agentes locales deben propiciar las
de género, lo cual involucra primero el reconocimiento de las mujeres interacciones sociales y ofrecer desde lo físico-territorial condicionantes
como sujetos sociales por sí mismas, reconociendo sus trayectorias, las que sirvan para atenuar los temores y prevenir las violencias. Es
percepciones y vivencias que sobre los espacios públicos tienen, e importante no subestimar este tipo de acciones que no menoscaba la
incorporando la dimensión del derecho de éstas a usarlo y disfrutarlo al complejidad del problema; en este sentido es interesante recuperar la
igual que los hombres, lo cual demanda modificar los patrones culturales experiencia de Montreal, Canadá, con algunas recomendaciones en
y simbólicos de dominación masculina. relación a posibilitar la apropiación del espacio público. La propuesta
Es necesario conocer dónde y cuándo, a quiénes, de cuáles edades, sintetiza seis principios para promover la seguridad, particularmente a las
de qué sexo se les infligen violencias en el espacio público. Es notable y mujeres: 1. Saber a dónde se está y a dónde se va. La señalización; 2. Ver
reveladora la información que se recogió en Bogotá, Colombia, por el y ser visto. La Visibilidad.
Sistema Unificado de Información de Violencia y Delincuencia (SUIVD),
para el período 2005-2006, sobre registro de violencias sexuales en el
espacio público. En el estudio volcado a mapas georeferenciados de los 25
Femmes et Villes, WICI, Mujeres en la Ciudad, visitar página web: www.femmesetvilles.org
764 / CIUDADES DEL 2010 CAPÍTULO V / 765
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

3. Oír y ser oído. La concurrencia de personas; 4. Poder escapar y • Incorporar como prioridad en la agenda de seguridad
obtener auxilio. La vigilancia formal y acceso a la ayuda; 5. Vivir en un ciudadana del gobierno municipal y locales, la violencia de
ambiente limpio y acogedor. La planificación y el mantenimiento de los género en la ciudad.
lugares; y, 6. Actuar en conjunto. La participación de la comunidad.
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

Ciudades entendidas como espacio de la acción política, territorio


A MODO DE CIERRE en el cual es necesario desarrollar estrategias para "empoderar" a
las mujeres; vinculando y poniendo en tensión autonomía / seguridad
La relación de las mujeres con el espacio público aparece mediada por y subordinación / vulnerabilidad, para sensibilizar y avanzar en el
distintos factores, el recurso tiempo, la seguridad para transitar y derecho al uso y disfrute de las ciudades. El derecho ciudadano de
permanecer en los espacios, y las condicionantes sociales y culturales las mujeres, reconociendo que la violencia que afecta a las mujeres,
que asignan o inhiben determinados comportamientos. Asimismo, a estas tanto en el ámbito privado como en los espacios públicos, afecta el
mediaciones que responden a su condición de género es necesario libre ejercicio de su ciudadanía y son un límite a la libertad.
sumar condicionantes compartidas por otros grupos sociales como la
edad, o discapacidades físicas, la etnia o la raza. La eliminación de la violencia implica la transformación de
Articular la agenda de los derechos de las mujeres con la agenda las mujeres y los hombres, de la sociedad, las instituciones
urbana implica la articulación de al menos tres dimensiones: espacio y la cultura, a partir de la creación de condiciones de
público, seguridad ciudadana y género. Vargas define al espacio (público seguridad para las mujeres y, de manera fundamental, de
y privado) como el 'contenedor' de la acción, también de la acción lograr el acceso de las mujeres a condiciones de desarrollo
transformadora, cualidad que lo constituye en ámbito estratégico para la personal con los parámetros de calidad de vida y
acción. ciudadanía plena. Para ello es preciso el impulso de una
Apuestas transformadoras para la equidad de género en el territorio política de Estado tendiente a eliminar las desigualdades,
urbano: las injusticias y las brechas de género, la discriminación
• Georreferenciar y tipificar como delitos las violencias que se (Marcela Lagarde, 2006).
ejercen hacia las mujeres tanto en el ámbito privado como público.
• Plan Maestro de Seguridad articulado con la red de equipamientos El abordaje provocador de Tamar Pitch (2008) reconoce en las
y servicios urbanos y con los planes sectoriales de Hábitat, capacidades de correr riesgos un atributo que hace más seguras a
espacio público, movilidad. las mujeres. Pitch dice que para ampliar estas capacidades son
• Equipamientos de prevención y atención de la violencia de género necesarios recursos, tanto materiales como simbólicos, por lo cual
accesibles y vinculados a la movilidad /estaciones de Transporte "las mujeres no necesitan la esterilización del terreno urbano, sino
(Transmilenio y Tren de cercanías). más recursos sociales, económicos y culturales para atravesar dicho
• Diseño del espacio público con inclusión de la diversidad terreno con confianza".
poblacional (etaria y de género), y que garantice la seguridad de
las personas.
766 / CIUDADES DEL 2010 CAPÍTULO V / 767

BIBLIOGRAFÍA DAMMERT, Lucía (ed.) 2004. Seguridad ciudadana: experiencias y desafíos.


Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

Valparaíso: Red 14, Seguridad Ciudadana en la Ciudad/ Urb-AI/ I.


BORJA, Jordi. 2005. "Urbanismo y ciudadanía", en Los Monográficos de
Municipalidad de Valparaíso.
Barcelona Metrópolis Mediterrania 6: 43-50.
DE LA CRUZ, Carmen. 2008. "Seguridad de las mujeres en el espacio público:
BORJA, Jordi y Manuel Castells. 1998. Local y global: la gestión de las ciudades
Aportes para las políticas públicas". Pensamiento Iberoamericano. Madrid
en la era de la Información. Madrid: Taurus.
2: (In) Seguridades violencia en América Latina (Segunda Época,
BRICEÑO-LEÓN, Roberto. 2007. "Sociología de la violencia en América Latina”.
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

2008/1): 205-223.
Serie Ciudadanía y Violencias, núm. 3, Quito: Municipio Metropolitano
DURÁN, María Ángeles. 2008. La Ciudad Compartida, Conocimiento, afecto y
de Quito/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso-
uso. Santiago de Chile: Ediciones Sur.
Ecuador.
FALÚ, Ana. 1997. "Ciudadanía y espacio público: un análisis desde el género",
BROSSARD DE SOUZA PINTO, Paulo. 2008. "Vivemos uma fase policialesca;
en Pobreza Urbana y Perfeccionamiento (Buenos Aires) 5(11): 54-61.
abusos estao sendo tolerados". Folha de Sao Paulo, 14 de julio, 2008,
- .2003. Gobernabilidad y ciudadanía. Dimensiones de la equidad en los
A16.
gobiernos locales. Municipio de La Paz, Oficina de Género. 20 de
BURGESS. Rod. 1998. Urban Violence: The Next Agenda? Centre for
Development and Emergency Practice (CENDEP) Newsletter (Autumn). noviembre. Mimeo.
- .2009. “Mujeres en la Ciudad: de violencias y derechos". Edición Red Mujer y
Oxford: Oxford Brookes University.
Hábitat America Latina, Santiago de Chile: Ediciones Sur, pp. 9-15.
—. 2009. "Violencia y la Ciudad Fragmentada", en Falu, Ana (ed.) Mujeres en
- .2010. Ciudades para vivir y convivir: espacios urbanos seguros para las
la Ciudad: De violencias y Derechos. Red Mujer y Hábitat América
mujeres y para todos. Conferencia Magistral, Seminario Internacional,
Latina, Santiago de Chile: Ediciones Sur, pp. 78-99.
Guatemala. 18-19, octubre.
CARMONA, Marisa y Ana Falú. 2001. "Revisión de los marcos conceptuales y
FALÚ, Ana; Morey, Patricia y Rainero, Liliana. 2002. Ciudad y vida cotidiana:
metodológicos en los estudios sobre globalización, forma urbana y
asimetrías en el uso del tiempo y del espacio. Córdoba, Argentina, 176
gobernabilidad" en Ana Falú y Marisa Carmona (eds.) Globalización,
pp.
forma urbana y gobernabilidad. Córdoba, Argentina: TU Delft,
FEIJÓO, María del Carmen; Hilda María Herzer. 1991. Las mujeres y la vida de
Universidad Nacional de Córdoba.
las ciudades. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano/IIED-América
CASTEL, Robert. 2010. El ascenso de la incertidumbre. Buenos Aires: Fondo de
Latina.
Cultura Económica.
GARCÍA BALLESTEROS, Aurora. 1983a. "Tendencias fenomenológicas y
CASTELLS, Manuel. 1989. The Informational City. Oxford: Blackwell.
humanísticas en la Geografía actual". II Coloquio Ibérico de Geografía.
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS CONO SUR ARGENTINA
Lisboa, pp. 185-194.
(CISCSA) / Red Mujer y Hábitat. 2007. Herramientas para la promoción
de ciudades seguras desde la perspectiva de género. Publicación en el - .1983b. “Vidal de la Blache en la crítica al neopositivismo en Geografía",
Anales de Geografía de la Universidad Complutense, núm. 3, Madrid, pp.
marco del Programa “Ciudades sin violencia hacia las mujeres y
25-42.
políticas públicas". Córdoba, Argentina: CISCSA
MARVEY, David. 2008. "The Right to the City". Primera Parte. Conferencia en
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL).
Departamento de Geografía, Universidad de Lund. En línea:
2007. Panorama Social 2006-2007. ¡Ni una más! El derecho a vivir una
vida libre de violencia en América Latina y el Caribe. Chile. www.myspace.com/video/ vid/36080595 [Consulta: 28 de mayo, 2008].
FERNÁNDEZ PEZZI, Carlos; María Ángeles Duran. 1998. La ciudad compartida,
DALMAZZO, Marisol y Raneiro, Liliana. 2009. Consultoría para incorporar la
vol. 1: El género de la arquitectura, por C. Hernández Pezzi. vol. 2:
perspectiva de género al Plan de Ordenamiento Territorial en Bogotá.
Conocimiento, afecto y uso, por M.A. Durán. Madrid: Consejo Superior de
Colombia. Mimeo.
los Consejos de Arquitectos de España, Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, Instituto de la Mujer.

También podría gustarte