Está en la página 1de 7

AGENDA DE TRABAJO #5

Quincena del 24 de abril al 06 de mayo de 2023


Asignatura: Reflexión Teológica
Grupo: V012 y V022

Estimados (as) estudiantes:

Una vez estudiadas las bases de nuestra propia identidad, proyecto de vida y los
fundamentos de nuestra fe, valdrá la pena pasar a la tercera unidad, la cual lleva por título:
“El sentido de la vida en un mundo en crisis”. Y es que en la actualidad hay muchas
amenazas ambientales, políticas, económicas, entre otras que podrían desmotivar nuestro
sentido profundo de la vida.

En lo personal, esta tercera unidad, es de mucho provecho para la reflexión teológica. Es


aquí donde podemos analizar y reflexionar nuestro papel en el mundo. En este sentido,
valdrá la pena comenzar haciéndonos estas preguntas: ¿Estamos conforme con el mundo
que tenemos? ¿Qué deseamos aportar para que este mundo sea mejor? ¿A qué nos
comprometemos conociendo muy bien a las amenazas que nos enfrentamos?. Aquí vale
una aclaración, cuando nos referimos a mundo, también nos referimos a nuestra localidad,
Nicaragua, pues comenzar por analizar y reflexionar sobre nuestra realidad es sumamente
importante para comprender el resto de situaciones más globales.

Así es como les invito y motivo a realizar nuestra quinta agenda.

Unidad III: El sentido de la vida en un mundo en crisis

● El sentido del dolor y el sufrimiento

● El método teológico: ver, juzgar y actuar


Contenidos:
● La pobreza, fenómeno multidimensional en Nicaragua

1. Comprender el sentido del dolor y el sufrimiento a través de una lectura


comprensiva del material propuesto.

Objetivos: 2. Reflexionar sobre la importancia que tiene comprender la coyuntura de


Nicaragua y los retos que enfrenta a partir del método teológico: ver,
juzgar y actuar.

Actividades de aprendizaje Material de estudio Fecha de


trabajo y
entrega de
tareas

1. Lectura de materiales Esta actividad


se le sugiere
Cada estudiante deberá leer Lectura y reproducción obligatoria: realizar del 24
comprensivamente los materiales al 28 de abril.
asignados, ya que estos le darán las ● Yepes, R. y Aranguren, A. (2001)
pautas necesarias para realizar las Fundamentos de Antropología.
actividades planificadas para esta Capítulo 16: Los límites del hombre,
agenda. el dolor. Disponible en
https://drive.google.com/file/d/1K96
Hc0Rgt6sxA7CQ3zdHqU-
zEWImukwZ/view?usp=sharing

● El blog del Profesor Carlos (2016). El


método ver, juzgar y actuar. EL BLOG
DEL PROFE CARLOS OLAECHEA
VASQUEZ: EL MÉTODO VER, JUZGAR
Y ACTUAR
(historiacarlosolaechea.blogspot.co
m)

● UCA, Facultad de Humanidades y


Comunicación (2017). Reflexión
Teológica. Managua: UCA. PP. 76-77
y 82-85. Subida en el EVA, en
Documentos Básicos.

Orientaciones sobre el proceso de


lectura:

Lectura A: Fundamentos de Antropología.


Capítulo 16: Los límites del hombre, el
dolor.
Con esta lectura se pretende
introducirnos al tema del sentido del
dolor y el sufrimiento desde un punto de
vista antropológico y teológico. El dolor y
el sufrimiento no pueden ser explicados
como realidades límites del ser humano,
estas realidades ayudan a las personas a
madurar, y desde mi punto de vista, la
ayudan a trascender, ese es su sentido
último y más importante.

Lectura B: El método teológico: ver,


juzgar y actuar.

Inicie su lectura comprensiva con el


material titulado: “El método teológico:
ver, juzgar y actuar” el cual le será de
mucha utilidad para poder realizar su
reflexión como tarea final. Le invitamos a
comprender cada uno de los pasos de
este método: ver, juzgar y actuar.

Lectura C: La pobreza, fenómeno


multidimensional en Nicaragua

Continúa tu lectura comprensiva con el


material titulado: “La pobreza, fenómeno
multidimensional en Nicaragua” En este
lectura le invitamos a centrarse en las
principales causas de la pobreza en
Nicaragua, según como las señala el
autor.

Este documento se encuentra en el libro


de texto que está disponible en el EVA
en el apartado de Documentación
Básica. Las páginas de esta lectura
comprenden de la 82 a la 84.

Agenda de la sesión virtual:

a. Retroalimentación sobre los aspectos


estudiados en la Agenda No. 4.

2. Sesión virtual Esta actividad


es formativa y
Cada estudiante deberá de b. Introducción a los temas de estudio se realizará el
participar en la sesión virtual donde para realizar la agenda 5. Martes 25 de
se retroalimentará e introducirá abril de las
conceptualmente al tema en 6:00 – 7: 00
estudio.
Nota: cada estudiante deberá de pm
conectarse a la sesión por medio del
enlace que se ofrece en el EVA.
Guía de lectura: es un recurso que
busca desarrollar una lectura
comprensiva del material propuesto,
3. Tarea pre-requisito: Guía de
además de ayudar al estudio de los
lectura
conceptos fundamentales.
Como actividad formativa se te
propone realizar una guía de lectura
que consiste en una serie de Esta tarea deberá de ser subida al EVA,
preguntas que se podrán responder en el espacio que lleva por título: “Tarea Actividad
con el material de lectura que lleva pre-requisito_guía de lectura” individual y
por título: “Fundamentos de Pre-requisito:
Antropología. Capítulo 16: Los
límites del hombre, el dolor.”
La tarea tiene
como fecha
máxima de
entrega el 04
de mayo,
hasta las
23:55 horas.

Nota: recordar que de no subir esta


tarea no se revisará ni calificará la
tarea final.

4. Análisis de una noticia con el Análisis de una noticia: Actividad en


método: ver, juzgar y actuar equipos y
sumativa:
Para elaborar el análisis de una noticia
En equipos ya formados (2-3 se debe pensar en el método ver, juzgar
integrantes) los estudiantes deberán y actuar. La lectura propuesta ayudará Esta actividad
de realizar un análisis sobre una en gran manera la comprensión de dicho deberá de
noticia que esté relacionada a la método. Se sugiere que la noticia esté subirse al EVA
problemática de la pobreza y el vincula a una de las problemáticas más a más tardar el
Covid19 en Nicaragua o a cualquier sentidas en Nicaragua, como lo es la 06 de mayo de
otra problemática actual.
pobreza y la crisis socio-política.
2023 a las
23:55 horas.
Nota importante: Aunque la Se les recomienda el siguiente enlace
Puntaje: 10
actividad sea en equipos todos para ampliar el tema del método: ver,
puntos.
los integrantes deberán de subir juzgar y actuar:
la tarea.
https://drive.google.com/file/d/
1ibKWILUiqeyOVKpi7yWmWvyRYcjpCY
xH/view?usp=sharing

El análisis deberá de cumplir los


siguientes aspectos.

1. Primera parte: Presentar la noticia


en formato auténtico.

2. Segunda parte: analizar la noticia,


desarrollando los puntos del ver,
juzgar y actuar.

A continuación se les sugiere revisar el


siguiente enlace, donde hay un ejemplo
de análisis:

https://drive.google.com/file/d/
1P5xU_oFsBl_PjmYm3CberRHws7WMS
g0m/view?usp=sharing

Esta actividad deberá de ser subida al


EVA en el espacio que lleva por título:
“tarea final_ análisis de noticia” y deberá
de ser subida en formato PDF. Esta
tarea será evaluada con base a unos
criterios que se agregan al final de esta
agenda.

CRITERIOS PARA EVALUAR LA NOTICIA CON EL MÉTODO: VER, JUZGAR Y ACTUAR

1. Se seleccionó una noticia relacionada al tema de la pobreza y la crisis socio-


política o bien, otro tema de la realidad nacional actual (2 puntos)
2. La noticia se presentó en formato auténtico y se referenció la fuente consultada (2
puntos)
3. El análisis de la noticia se hizo con el método: ver, juzgar y actuar (2 puntos)
4. El análisis manifestó profundidad y capacidad de reflexión según el método
utilizado (2 puntos)
5. Se evidenció ortografía y buena redacción (2 puntos)

También podría gustarte