Está en la página 1de 3

Rodrigo Alexander Evangelista Samanamud

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Escuela de Derecho y Ciencias Políticas

Procesal Penal I

V CICLO - A

Dr. Luis Alberto Vásquez Silva

17 de mayo de 2023
RESOLUCIÓN DE PREGUNTAS SOBRE LA OBRA “EL PROCESO”

1. ¿Cuál es la relación que caracteriza a la persona de “K” en la obra indicada?

En la obra "El Proceso" de Franz Kafka, la relación que caracteriza a la persona de "K" es una de
confrontación y lucha contra un sistema burocrático y opresivo.

"K" es detenido y sometido a un proceso legal sin conocer exactamente los cargos en su contra,
y se enfrenta a una serie de obstáculos y dificultades para tratar de comprender y enfrentar la
situación.

A medida que avanza la historia, "K" se ve inmerso en un laberinto de procedimientos


judiciales confusos y absurdos, en los cuales los trámites y las normas parecen dominar su
existencia. Se encuentra con una serie de personajes y figuras de autoridad que encarnan la
ineficiencia y la arbitrariedad del sistema, como los funcionarios de la corte y los abogados.

En síntesis, la relación de "K" con el sistema legal se convierte en una lucha solitaria y
desesperada, ya que el proceso en sí mismo parece carecer de un objetivo claro o de una
resolución definitiva. A medida que "K" trata de encontrar respuestas, se enfrenta a la
inaccesibilidad y la opacidad del sistema, que parecen estar diseñados para mantenerlo en un
estado constante de incertidumbre y desesperación.

2. ¿Quién es el personaje que más ayuda da a K en su afán de decidir su proceso?

En "El Proceso" de Franz Kafka, el personaje que más ayuda brinda a K en su afán por
comprender y enfrentar su proceso es el abogado Huld.

Huld es un experimentado abogado que K busca para obtener asesoramiento y orientación


legal. A lo largo de la historia, Huld se convierte en una figura clave para K, proporcionándole
información sobre el sistema judicial y ofreciendo su apoyo.

Huld actúa como el confidente y consejero de K, escuchando sus preocupaciones y brindándole


una visión interna del proceso legal en el que se encuentra, aunque sus consejos y
explicaciones a menudo son ambiguos y confusos.

No obstante, a medida que la trama avanza, la relación entre K y Huld se vuelve más compleja y
ambigua, puesto que Huld parece tener sus propios intereses y motivaciones, y su lealtad hacia
K se ve cuestionada.

En última instancia, a pesar de la aparente ayuda inicial, Huld no logra resolver el proceso de K
ni proporcionarle respuestas definitivas.

En resumen, el personaje que más ayuda brinda a K en su afán de decidir su proceso es el


abogado Huld, aunque su papel y sus intenciones se vuelven más enigmáticos a medida que se
desarrolla la historia.
3. Haz una caracterización del personaje de Joseph K. ¿Cuál es el papel que tiene? ¿Cuál es
su carácter? ¿Qué trabajo tiene? Detalla sus características físicas, sociológicas y
psicológicas.

Joseph K., el protagonista de "El Proceso" de Franz Kafka, es un hombre de treinta años que se
encuentra enredado en un misterioso proceso legal. Su papel principal en la historia es el de
enfrentarse y tratar de comprender el sistema legal y burocrático que lo acusa.

En cuanto a su carácter, Joseph K. muestra una combinación de determinación y confusión a lo


largo de la obra, aunque inicialmente está desconcertado por las acusaciones y el proceso,
muestra una voluntad persistente de descubrir la verdad y defenderse. Sin embargo, también
se ve afectado por momentos de desesperación y se muestra cada vez más frustrado y
alienado a medida que el sistema legal se vuelve más opresivo.

En lo concerniente a su trabajo, Joseph K. es empleado en un banco. Su ocupación no se


describe en gran detalle en la obra, pero su trabajo en el mundo financiero sugiere que tiene
una posición respetable y está inserto en la clase media.

En cuanto a sus características físicas, Kafka no proporciona una descripción detallada de


Joseph K., lo que permite que los lectores lo imaginen de diferentes maneras.

Desde una perspectiva sociológica, Joseph K. pertenece a una sociedad marcada por la
burocracia y la opresión. Su lucha contra un sistema legal incomprensible y sus interacciones
con personajes autoritarios reflejan los temas de alienación y poder que se encuentran en la
sociedad moderna.

Psicológicamente, Joseph K. experimenta una gama de emociones a lo largo de la obra.


Inicialmente, se muestra confundido y sorprendido por su arresto y las acusaciones en su
contra. A medida que la trama avanza, su estado de ánimo oscila entre la determinación por
descubrir la verdad y la frustración por la falta de claridad y justicia en el sistema legal.

En resumen, Joseph K. es un hombre determinado pero confundido que se enfrenta a un


proceso legal desconcertante. Es un empleado bancario de clase media, y su lucha contra el
sistema legal refleja tanto su alienación en la sociedad como su búsqueda de la verdad y la
justicia. Aunque su apariencia física no se describe detalladamente, su estado emocional oscila
entre la determinación y la frustración a lo largo de la obra.

4. ¿Cuál es la actitud que muestra K al final de la obra? ¿Qué te parece esa actitud?

Al final de "El Proceso" de Kafka, la actitud que muestra K es de resignación y aceptación.


Después de una larga y complicada lucha contra el sistema legal, K se encuentra con su destino
y acepta su condena sin ofrecer resistencia. Acepta su sentencia de muerte y parece rendirse
ante la injusticia y la opacidad del sistema.

La actitud final de K puede interpretarse de diversas formas. Algunos pueden verla como una
derrota y una rendición ante las fuerzas opresivas, mientras que otros pueden interpretarla
como una rendición consciente y una forma de liberación. Es posible que K haya llegado a la
conclusión de que la lucha contra un sistema aparentemente invencible es inútil y que la
aceptación de su destino es la única opción viable.

También podría gustarte