Está en la página 1de 1

Taller #1 – Gestión del riesgo.

Ideas principales:

- No se evidencia una adecuada planificación de la auditoria, lo que denota la falta de


definición de objetivos, alcance y contexto.
- La firma de auditoria no conoce el desarrollo ordinario de las operaciones de la compañía.
- El desconocimiento de los requisitos normativos ocasiona que se dejen de lado la
verificación de requisitos indispensables.

Perspectiva de riesgos:

- No se evidencia una adecuada planificación de la auditoria, lo que denota la falta de


definición de objetivos, alcance y contexto: Teniendo en cuenta que ya existían eventos
similares en este sector de la economía, se debió realizar un diagnóstico basado en un
análisis y valoración de los riesgos financieros y administrativos que le diera al equipo
auditor una visión clara acerca del rumbo sobre el cual enfocar y delimitar la realización de
la auditoria.

- La firma de auditoria no conoce el desarrollo ordinario de las operaciones de la compañía:


Derivado del concepto anterior, el entendimiento del objeto económico que desarrolla la
empresa, y la ausencia de la información documentada de los procesos en forma clara,
aumenta la probabilidad de que se comentan errores de auditoría y por ende estas se
vean reflejas en una mala toma de decisiones y del diseño de la visión y la estrategia.

- El desconocimiento de los requisitos normativos ocasiona que se dejen de lado la


verificación de requisitos indispensables: Claramente uno de los principales insumos que
deben tener en cuenta las firmas auditoras es el componente normativo, sin este
ingrediente difícilmente se puede ejecutar un proceso de auditoria objetivo y acertado.

Conclusiones:

La gestión integral de los riesgos empresariales es una herramienta que las compañías deben
adoptar para la generación y protección del valor, la cual debe surgir desde la alta gerencia y ser
un modelo de conducta aplicado transversalmente en todos los procesos de la organización.

Los resultados que se obtienen de la aplicación de las auditorias son elementos de juicio que los
usuarios de la información deberán tener en cuenta para la toma de decisiones, el logro de los
objetivos y la generación de una ventaja competitiva en el mercado.

También podría gustarte