Está en la página 1de 26

RETROALIMENTACIÓN DE INTERPRETAMOS TABLAS Y GRÁFICOS SOBRE LA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DOCENTE: BENIGNO LARA AYALA GRADO/ SECCIÓN: 4TO G - H
SEMANA 03 - ACTIVIDAD 6 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 -
DE APRENDO EN CASA
COMPETENCIAS: “Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre”
FECHA: Del 19 al 23/04/21

PRINCIPALES GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

Un gráfico es una representación visual figurativa que describe conceptos y relaciones. Los gráficos estadísticos
plasman datos conceptuales o numéricos y muestran la relación que estos datos poseen entre sí. Existen múltiples
tipos de gráficos según el tipo de información que se quiera volcar, por ejemplo: gráficos de barras, gráficos
circulares, gráficos de dispersión.
A)GRÁFICO DE BARRAS. - El gráfico de barras, está constituido por barras rectangulares de igual ancho,
conservando la misma distancia de separación entre sí. Se utiliza básicamente para mostrar y comparar
frecuencias de variables cuantitativas o comportamientos en el tiempo, cuando el número de ítems es
reducido.
Este tipo de gráfico se clasifican por:
a) Barras verticales: Las categorías de la variable deben ubicarse en el eje x.
b) Barras horizontales: Las categorías de la variable deben ubicarse en el eje y.
B)GRÁFICO DE ÁREAS APILADAS Se utiliza en los casos en los que se quiere abarcar de manera simultánea la
función clásica de los gráficos de columnas (comparar magnitudes totales). Simultáneamente se hacen las dos
cosas, mostrando la distribución en un rectángulo en vez de en un círculo.
Este tipo de gráfico se puede utilizar, por ejemplo, para graficar las ventas semanales, mensuales o anuales de
un determinado producto.
C)GRÁFICO CIRCULAR. - También llamado gráfico de torta, muestra la distribución de determinado total en
diferentes partes. Es una herramienta valiosa para los casos en los que se conoce el absoluto, y lo que interesa
es conocer la forma en la que este se repartió en varias partes. Por ejemplo, se puede representar el
porcentaje de votos que sacó cada partido político en una elección.
Para realizar un gráfico de torta se debe dibujar un círculo con un compás. Dibujar el radio del círculo y con un
transportador calcular los siguientes datos. Colorear cada porción de la torta con un color.
D)UN HISTOGRAMA. - Es un conjunto de barras rectangulares verticales que su altura es proporcional a
las frecuencias absolutas de cada uno de los intervalos (también se pueden representar las frecuencias relativas o
frecuencias relativas porcentuales)
E)POLÍGONO DE FRECUENCIA. - Permite describir una tendencia global mediante la unión entre los puntos
medios de las frecuencias de cada intervalo en un gráfico de barras (marcas de clase). Se realizan a partir de un
histograma de frecuencia (columnas verticales). Son más comunes en las ciencias humanas y sociales que en las
ciencias naturales y exactas.
INTERPRETAMOS TABLAS Y GRÁFICOS SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
TABLAS DE FRECUENCIAS
Ejemplos 1. – Se consulto la edad de 50 pacientes que llegaron al Hospital dos de Mayo y se obtiene los
siguientes datos 8 28 8 29 45 45 60 26 23 58
Construir la tabla de frecuencias para datos 5 23 53 17 21 50 15 14 17 12
agrupados.
Solución 22 32 27 48 11 44 18 21 53 26
N° de datos n = 13 25 49 52 15 26 28 38 34 18
15 19 52 55 39 22 33 19 7 23
Rango R = V. máx. - V. min R =

N° de intervalos 𝐊 = 𝐧 ⟺𝑲=
𝑹
Amplitud A= A=
𝐊
INTERVALOS Frecuencia Frecuencia absoluta Frecuencia Frecuencia
Marca de clase acumulada relativa relativa
(evaluación) absoluta
acumulada
xi Fi hi
L inf L sup fi hi %
;
;
;
;
;
;
𝟓𝟑; 𝟔𝟏 57
total n= - 1 100 %
Ejemplos 1. – Se consulto la edad de 50 pacientes que llegaron al Hospital dos de Mayo y se obtiene los
siguientes datos 8 28 8 29 45 45 60 26 23 58
Construir la tabla de frecuencias para datos agrupados.
5 23 53 17 21 50 15 14 17 12
Solución
22 32 27 48 11 44 18 21 53 26
N° de datos n = 50
13 25 49 52 15 26 28 38 34 18
Rango R = V. máx. - V. min R = 60 – 5 = 55
15 19 52 55 39 22 33 19 7 23
N° de intervalos 𝐊 = 𝐧 ⟺𝑲= 𝟓𝟎 = 𝟕, 𝟎𝟕 = 𝟕
𝑹 𝟓𝟎
Amplitud A= A= = 𝟕, 𝟗 = 𝟖
𝐊 𝟕

INTERVALOS Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Marca de clase absoluta relativa relativa
(evaluación) absoluta
L inf L sup xi fi
acumulada
Fi
hi acumulada
hi %
𝟓; 𝟏𝟑 9 6 6 0,12 12%
𝟏𝟑; 𝟐𝟏 17 11 17 0,22 22%
𝟐𝟏; 𝟐𝟗 25 14 31 0,28 28%
𝟐𝟗; 𝟑𝟕 33 4 35 0,08 8%
𝟑𝟕; 𝟒𝟓 41 3 38 0,06 6%
𝟒𝟓; 𝟓𝟑 49 7 45 0,14 14%
𝟓𝟑; 𝟔𝟏 57 5 50 0,10 10%
total n = 50 - 1 100 %
Ejemplos 2. – En reunión de padres de familia con sus hijos del 5to grado de educación secundaria del Rosa de
Santa María, se registró las edades de cada uno, obteniendo los siguientes resultados.
INTERVALOS Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Marca de clase absoluta relativa relativa
(edad) absoluta
L inf L sup xi fi
acumulada
Fi
hi acumulada
hi %
𝟏; 𝟏𝟎 7
𝟏𝟎; 𝟏𝟗 6
𝟏𝟗; 𝟐𝟖 8
𝟐𝟖; 𝟑𝟕 6
𝟑𝟕; 𝟒𝟔 5
𝟒𝟔; 𝟓𝟓 4
𝟓𝟓; 𝟔𝟒 3
𝟔𝟒; 𝟕𝟑 2
𝟕𝟑; 𝟖𝟐 77,5 1
Total n = 42 - 1 100 %
Ejemplos 2. – En reunión de padres de familia con sus hijos del 5to grado de educación secundaria del Rosa de
Santa María, se registró las edades de cada uno, obteniendo los siguientes resultados.

INTERVALOS Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Marca de clase absoluta relativa relativa
(edad) absoluta
L inf L sup xi fi
acumulada
Fi
hi acumulada
hi %
𝟏; 𝟏𝟎 5,5 7 7 0,166 17%
𝟏𝟎; 𝟏𝟗 14,5 6 13 0,14 14%
𝟏𝟗; 𝟐𝟖 23,5 8 21 0,19 19%
𝟐𝟖; 𝟑𝟕 32,5 6 27 0,14 14%
𝟑𝟕; 𝟒𝟔 41,5 5 32 0,119 12%
𝟒𝟔; 𝟓𝟓 50,5 4 36 0,095 0,10%
𝟓𝟓; 𝟔𝟒 59,5 3 39 0,07 0,07%
𝟔𝟒; 𝟕𝟑 68,5 2 41 0,047 0,05%
𝟕𝟑; 𝟖𝟐 77,5 1 42 0,02 2%
Total n = 42 - 1 100 %
ORGANIZACIÓN DE DATOS EN UNA TABLA Y REPRESENTACIÓN EN UN GRÁFICO
Experiencia de aprendizaje integrada 1
1. ¿A qué edad tuviste mayor participación en tu escuela o comunidad?
Tabla 1. Mayor participación en la escuela o la comunidad, según edad

INTERVALOS Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Marca de clase absoluta relativa relativa
(edad) absoluta
L inf L sup xi fi
acumulada
Fi
hi acumulada
hi %
𝟕; 𝟏𝟎 8,5 14 14 0,47 47%
𝟏𝟎; 𝟏𝟑 11,5 10 24 0,33 33%
𝟏𝟑; 𝟏𝟔 14,5 4 28 0,13 13%
𝟏𝟔; 𝟏𝟗 17,5 1 29 0,03 3%
𝟏𝟗; 𝟐𝟐 20,5 1 30 0,03 3%
𝟐𝟐; 𝟐𝟓 23,5 0 30 0,00 0%
Total n = 30 - 1 100 %
Frecuencia
Evaluación
absoluta
7 , 10 14
10 , 13 10
13 , 16 4
16 , 19 1
19 , 22 1
22 , 25 0
Total 30

Te presentamos como ejemplos:


¿Por qué hay una tendencia a la participación de personas de “catorce” a “cero”, conforme aumenta su edad?
Justificamos nuestra respuesta.
La tendencia es a bajar la participación de personas de 14 a 0 conforme aumenta su edad es porque endicha escuela
o comunidad participan más niños que los jóvenes, los niños están más incentivados a la participación ciudadana
¿En qué grupo de participaciones se concentra el mayor número de personas?,
¿En cuál grupo, hay menor cantidad de participantes? ¿Cuáles podrían haber sido las causas para una menor
participación a mayor edad?
El grupo de participaciones donde tiene mayor concentración de número de personas es en el mas de 7 años hasta
menos de 10 años, y el grupo que tiene menor participación a mayor edad podrían haber sido las situaciones de
autoestima, cambios sociales de la juventud.
2. – La escuela o la comunidad cuenta con espacios que permiten la participación.
Si No
Masculino

Femenino
Solución
Elaboramos una tabla de contingencia
Tabla 2. Espacios de participación en la escuela o la comunidad
sexo Sí No Sí (%) No (%) Total % %
Masculino 7 10 7/17 = 0,412x100 = 41,2 17 100
Femenino 1 12 13 100
Total 8 22 30 100
2. – La escuela o la comunidad cuenta con espacios que permiten la participación.
Si No
Masculino

Femenino
Solución
Elaboramos una tabla de contingencia
Tabla 2. Espacios de participación en la escuela o la comunidad
sexo Sí No Sí (%) No (%) Total % %
Masculino 7 10 7/17 = 0,412x100 = 41,2 17 100
Femenino 1 12 13 100
Total 8 22 30 100
ELABORAMOS UNA TABLA DE CONTINGENCIA
Tabla 2. Espacios de participación en la escuela o la comunidad
Imaginemos, que la tabla 2 y el gráfico 2 muestran la información que organizamos y presentamos sobre los
espacios de participación en la escuela o la comunidad de nuestra encuesta.

sexo Sí No Sí (%) No (%) Total % %


Masculino 7 10 41,2 58,8 17 100
Femenino 1 12 7,7 92,3 13 100
Total 8 22 26,7 73,3 30 100

Te presentamos como ejemplos:


El 73,3 % (22) del total de los encuestados, entre varones y mujeres, señalan que en la
escuela o la comunidad no existen espacios de participación ciudadana; mientras que
solo un 26,7 % (8) consideran que sí hay espacios de participación ciudadana.
3.-¿Qué medidas de bioseguridad estás tomando en cuenta para cuidar tu salud en los espacios públicos
que garantice una participación segura?
Tabla 3. Medidas de bioseguridad para una participación segura
Ensayamos una interpretación a partir de la tabla 3 y gráfico 3, como si fueran los resultados de la encuesta que
realizamos.
Sexo Si No Si (%) No (%) Total %
Lavado de manos 8 22 30 100

Distanciamiento social 6 24 30 100


Uso de mascarillas 10 20 30 100

También podría gustarte