Está en la página 1de 1

PRINCIPIOS REGULATORIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO

PÚBLICO

1. Equilibrio presupuestario: Este principio regulatorio establece que el presupuesto


pú blico debe estar equilibrado en términos de ingresos y gastos. Esto significa que
el gasto pú blico no puede exceder los ingresos disponibles y que el gobierno debe
hacer un uso responsable y eficiente de los recursos pú blicos.
2. Equilibrio fiscal: Este principio se refiere a la necesidad de mantener unas finanzas
pú blicas sostenibles y equilibradas a largo plazo. Para ello, es fundamental que los
ingresos y gastos del gobierno estén equilibrados y que se evite la acumulació n de
déficits fiscales excesivos y una deuda pú blica insostenible.
3. Especialidad cuantitativa: Este principio se basa en la necesidad de que los
recursos presupuestarios se asignen específicamente a programas o proyectos
concretos, para poder medir su impacto y los resultados obtenidos. De esta forma,
se evita la asignació n genérica de recursos y se garantiza una mayor eficiencia y
eficacia en el uso de los recursos pú blicos.
4. Especialidad cualitativa: Este principio regulatorio se relaciona con la necesidad
de que los recursos presupuestarios se asignen a programas o proyectos
específicos que sean relevantes y apropiados para el cumplimiento de los objetivos
gubernamentales. Así, se evita la asignació n de recursos a proyectos que no estén
alineados con las prioridades y necesidades del gobierno.
5. Orientació n a la població n: Este principio establece que el presupuesto debe estar
orientado a satisfacer las necesidades y demandas de la població n, para garantizar
una mayor eficiencia y eficacia en la asignació n de los recursos pú blicos. Así, se
asegura que los recursos se utilicen de manera má s efectiva en beneficio de la
població n.
6. Calidad del presupuesto: Este principio se refiere a la necesidad de que el
presupuesto sea coherente y consistente en términos de los objetivos y metas
gubernamentales, y que se haya diseñ ado y planificado de manera cuidadosa y
exhaustiva. Así, se asegura que el presupuesto tenga la calidad necesaria para
cumplir con las necesidades del gobierno.
7. Universalidad y unidad: Este principio establece que el presupuesto debe incluir
todos los ingresos y gastos del gobierno, sin excepció n, y que se maneje de manera
integral y unificada. De esta forma, se garantiza que todas las á reas y programas
del gobierno estén incluidos en el presupuesto y se evita la fragmentació n o falta
de coherencia en la asignació n de los recursos pú blicos.
8. No afectació n predeterminada: Este principio se refiere a la necesidad de que los
recursos presupuestarios se asignen a programas o proyectos específicos de
manera que no puedan ser desviados o reasignados sin justificació n adecuada. De
esta forma, se evita la asignació n arbitraria de recursos y se garantiza una mayor
transparencia y responsabilidad en la gestió n del presupuesto.

También podría gustarte