Está en la página 1de 19

Cáncer de mama:

1. ¿Cómo se caracteriza un tumor maligno en general? Respuesta: Un tumor maligno


se caracteriza por la pérdida en el control de crecimiento, desarrollo y
multiplicación celular, y tiene la capacidad de producir metástasis.
2. ¿Qué compone la mama? Respuesta: La mama está compuesta por glándulas
llamadas lobulillos, conductos que llevan la leche desde los lobulillos al pezón,
tejido adiposo y conjuntivo, ganglios linfáticos y vasos sanguíneos.
3. ¿En qué tipo de células de la mama empieza el tumor maligno? Respuesta: El
tumor maligno en la mama generalmente empieza en las células de los conductos.
4. ¿Cómo se describe un tumor maligno confinado en la mama? Respuesta: Un tumor
maligno confinado se encuentra limitado al epitelio que recubre un conducto o un
lobulillo sin rebasar la membrana basal.
5. ¿Cómo se describe un tumor maligno invasivo en la mama? Respuesta: Un tumor
maligno invasivo es aquel que se ha diseminado más allá de la capa de tejido en la
cual comenzó y crece en los tejidos sanos que lo rodean.
6. ¿Qué causa la apariencia de enrojecimiento e hinchazón en la mama afectada?
Respuesta: La apariencia de enrojecimiento e hinchazón en la mama se debe a que
las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos de la piel.
7. Menciona tres factores de riesgo biológicos relacionados con el cáncer de mama.
Respuesta:
 Sexo femenino.
 Envejecimiento (a mayor edad, mayor riesgo).
 Historia personal o familiar de cáncer de mama en madre, hijas o hermanas.
8. Menciona dos factores de riesgo iatrogénicos o ambientales relacionados con el
cáncer de mama. Respuesta:
 Exposición a radiaciones ionizantes principalmente durante el desarrollo o
crecimiento (in útero, en la adolescencia).
 Tratamiento con radioterapia en el tórax.
9. Menciona dos factores de riesgo relacionados con la historia reproductiva en el
cáncer de mama. Respuesta:
 Nuligesta (mujeres que nunca han estado embarazadas).
 Primer embarazo a término después de los 30 años de edad.
10. Menciona tres factores de riesgo relacionados con los estilos de vida que pueden
aumentar el riesgo de cáncer de mama. Respuesta:
 Alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra.
 Dieta rica en grasas tanto animales como ácidos grasos trans.
 Obesidad, principalmente en la postmenopausia.
11. ¿Cuál es el objetivo de la detección según la NOM-041? Respuesta: El objetivo de
la detección según la NOM-041 es el diagnóstico temprano del cáncer de mama.
12. Menciona tres métodos de detección recomendados para el cáncer de mama.
Respuesta:
 Autoexploración (a partir de los 20 años).
 Examen clínico (a partir de los 25 años, anualmente).
 Mastografía (40 a 69 años, cada 2 años).
13. ¿Qué significa el término BI-RADS y cuál es su propósito? Respuesta: El término BI-
RADS significa "Sistema de Reporte de Información Radiológica para la Imagen de
la Mama" y su propósito es estandarizar la interpretación y comunicación de los
resultados de las imágenes mamográficas.
14. ¿Cuál es la clasificación BI-RADS para una mamografía que indica una mama
normal? Respuesta: BI-RADS 1.
15. ¿Cuál es la clasificación BI-RADS para una mamografía que muestra hallazgos
probablemente benignos con un riesgo de malignidad inferior al 2%? Respuesta:
BI-RADS 3.
16. ¿Cuál es la clasificación BI-RADS para una mamografía que indica una probabilidad
alta de malignidad con un valor predictivo positivo para cáncer superior al 70%?
Respuesta: BI-RADS 5.
17. Menciona tres opciones de tratamiento para el cáncer de mama. Respuesta:
 Quimioterapia.
 Radioterapia.
 Cirugía.
18. ¿Qué tipo de apoyo se recomienda para las personas que reciben tratamiento por
cáncer de mama? Respuesta: Se recomienda brindar apoyo psicológico a las
personas que reciben tratamiento por cáncer de mama.
NORMA Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, Para la prevención, diagnóstico,
tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.
NOM-229-SSA1-2002, Salud ambiental.

Tamiz neonatal:
1. ¿Qué es el tamiz neonatal? Respuesta: El tamiz neonatal son pruebas sistemáticas
que se realizan en los recién nacidos con el objetivo de encontrar posibles
enfermedades y brindar tratamiento oportuno para prevenir complicaciones
graves.
2. ¿Cuál es el objetivo del tamiz neonatal ampliado? Respuesta: El objetivo del tamiz
neonatal ampliado es detectar la existencia de enfermedades o deficiencias
congénitas antes de que se manifiesten, para iniciar el tratamiento adecuado y
prevenir o reducir sus consecuencias.
3. Menciona algunos de los grupos de enfermedades contemplados en el tamiz
metabólico neonatal ampliado. Respuesta: Algunos de los grupos de enfermedades
contemplados son hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal congénita,
trastornos de los aminoácidos aromáticos, trastornos de los aminoácidos de
cadena ramificada y del metabolismo de los ácidos grasos, galactosemia, fibrosis
quística, inmunodeficiencia combinada, hemoglobinopatías y otras si representan
un problema de salud pública.
4. ¿Es el tamiz neonatal un procedimiento diagnóstico? Respuesta: No, el tamiz
neonatal no es un procedimiento diagnóstico. Los sujetos con resultados
sospechosos deben someterse a una prueba diagnóstica confirmatoria.
5. ¿Cuál es la legislación en México relacionada con el tamiz neonatal? Respuesta: La
legislación en México relacionada con el tamiz neonatal incluye la NORMA Oficial
Mexicana NOM-034-SSA2-2013, Para la prevención y control de los defectos al
nacimiento, y la NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención
de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
6. ¿Cuándo se debe realizar el tamiz neonatal en México? Respuesta: El tamiz
neonatal se debe realizar entre las 72 horas del nacimiento y hasta los 5 días de
vida extrauterina para todos los niños que nazcan en territorio mexicano.
7. ¿Cuáles son los principales padecimientos que se detectan a través del tamiz
neonatal ampliado? Respuesta: Los principales padecimientos que se detectan son
problemas metabólicos congénitos, problemas hormonales o endocrinos
congénitos, y problemas en sangre congénitos.
8. ¿Cuáles son algunas de las consecuencias si no se detecta a tiempo un
padecimiento a través del tamiz neonatal? Respuesta: Algunas consecuencias
pueden incluir retraso mental, crisis agudas en las primeras semanas o meses de
vida, enfermedad hepática, cataratas o septicemia, inmunodeficiencias del sistema
inmunológico, trastornos de la diferenciación sexual o síndrome de la pérdida de
sal, problemas pulmonares y digestivos, trastornos neuromusculares, cardíacos o
incluso la muerte súbita.

NORMA Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2002, Para la prevención y control


de los defectos al nacimiento.

DETECCIÓN OPORTUNA DE DISLIPIDEMIAS


1. ¿Cuál es la definición de colesterol? Respuesta: El colesterol es una molécula
esteroidea formada por cuatro anillos hidrocarbonados más una cadena alifática
de ocho átomos de carbono en el C-17 y un OH en el C-3 del anillo A. Aunque
químicamente es un alcohol, posee propiedades físicas semejantes a las de un
lípido.
2. ¿Qué son las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y cuál es su función? Respuesta:
Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) transportan el colesterol al endotelio
arterial, y con el tiempo, puede llegar a obstruir el flujo sanguíneo. Los niveles altos
de LDL están asociados a problemas cardiovasculares.
3. ¿Qué son las lipoproteínas de alta densidad (HDL) y cuál es su función? Respuesta:
Las lipoproteínas de alta densidad (HDL) participan en el transporte inverso del
colesterol, es decir, llevan el colesterol de los tejidos hacia el hígado para su
excreción o reciclaje. Los niveles altos de HDL confieren una gran protección contra
problemas cardiovasculares.
4. ¿Qué se entiende por dislipidemias? Respuesta: Las dislipidemias se refieren a la
alteración de la concentración normal de los lípidos en la sangre.
5. Menciona algunos de los tipos de dislipidemias mencionados en la información.
Respuesta: Algunos tipos de dislipidemias mencionados son hipercolesterolemia
leve, moderada y severa, hipertrigliceridemia y dislipidemia mixta o combinada.
6. ¿Qué valores se consideran normales para el colesterol total (CT)? Respuesta: Los
valores normales para el colesterol total (CT) son inferiores a 200 mg/dl.
7. ¿Cuál es el rango para clasificar la hipercolesterolemia moderada según los niveles
de colesterol total (CT)? Respuesta: El rango para clasificar la hipercolesterolemia
moderada es de 200 a 239 mg/dl.
8. ¿Cuándo se recomienda realizar la medición del perfil de lípidos en sangre según la
norma NOM-037-SSA2-2002? Respuesta: Según la norma, la medición de
lipoproteínas o perfil de lípidos (CT, C-HDL y TG) en sangre se realizará cada cinco
años, a partir de los 35 años de edad en sujetos sin factores de riesgo

NORMA Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2002, Para la prevención,


tratamiento y control de las dislipidemias.

GLICEMIA CAPILAR
1. ¿Qué es la glicemia o glucemia capilar? Respuesta: La glicemia o glucemia capilar
es la medida de la concentración de glucosa libre en sangre, suero o plasma
sanguíneo.
2. ¿Qué se entiende por normoglicemia? Respuesta: La normoglicemia se refiere a los
niveles normales de glucosa en sangre.
3. ¿Cuáles son los niveles considerados de hipoglucemia? Respuesta: Los niveles
considerados de hipoglucemia son menores a 50-60 mg/dl.
4. ¿Cuál es el valor de referencia para considerar la hiperglucemia? Respuesta: El
valor de referencia para considerar la hiperglucemia es de 100 mg/dl.
5. ¿Cuál es el rango de valores para clasificar la hipoglucemia? Respuesta: El rango de
valores para clasificar la hipoglucemia es menor a 80 mg/dl.
6. ¿Cuál es el rango de valores para clasificar la hiperglucemia en la prueba
postprandial? Respuesta: El rango de valores para clasificar la hiperglucemia en la
prueba postprandial es mayor a 140 mg/dl.
7. Menciona dos tipos de diabetes mencionados en la información. Respuesta: Dos
tipos de diabetes mencionados son la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2.
8. ¿Cuáles son algunos factores de riesgo asociados a la diabetes mellitus? Respuesta:
Algunos factores de riesgo asociados a la diabetes mellitus son el sobrepeso y la
obesidad, el sedentarismo, antecedentes familiares de diabetes, edad mayor a 45
años, hipertensión arterial, dislipidemias y enfermedades cardiovasculares, entre
otros.
9. Enumera algunos síntomas asociados a la diabetes. Respuesta: Algunos síntomas
asociados a la diabetes son polidipsia (sed excesiva), pérdida de peso, polineuritis
(daño a los nervios), poliuria (aumento de la frecuencia urinaria) y polifagia
(aumento del apetito).
10. ¿Cuál es el procedimiento recomendado para la detección de la prediabetes y la
diabetes mellitus tipo 2 en la población general? Respuesta: Según la norma, se
recomienda realizar la detección de la prediabetes y la diabetes mellitus tipo 2 en
la población general a partir de los 20 años de edad o al inicio de la pubertad si
presenta obesidad y factores de riesgo, con una periodicidad de cada 3 años.
NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y
control de la diabetes mellitus.
DETECCIÓN OPORTUNA DE CÁNCER PROSTÁTICO
1. ¿Qué es el APE? Respuesta: El APE es el Antígeno Prostático Específico, una
glucoproteína sintetizada en las células epiteliales de la próstata.
2. ¿Cuál es la función principal del APE? Respuesta: La función principal del APE es la
licuefacción del semen eyaculado y permitir el medio adecuado para que los
espermatozoides se movilicen libremente.
3. ¿Cómo se define el crecimiento prostático benigno (CPB)? Respuesta: El CPB se
define como el incremento en el tamaño y/o el número de células del estroma y el
epitelio de la próstata.
4. ¿Qué es el cáncer de próstata (CaP)? Respuesta: El CaP es un tipo de tejido
prostático que se caracteriza por un crecimiento celular desordenado a nivel de las
glándulas y del estroma prostático, con capacidad de producir metástasis.
5. ¿Cuáles son algunos factores de riesgo asociados al cáncer de próstata? Respuesta:
Algunos factores de riesgo son la edad avanzada, antecedentes familiares de
cáncer de próstata y pertenecer a ciertas razas, como los afroamericanos.
6. ¿A qué edad se recomienda iniciar la detección oportuna del cáncer de próstata en
hombres sin antecedentes familiares? Respuesta: Se recomienda iniciar la
detección oportuna a partir de los 45 años.
7. ¿Cuáles son algunas pruebas utilizadas en la detección del cáncer de próstata?
Respuesta: Algunas pruebas utilizadas son el examen digital rectal (TR), el análisis
del antígeno prostático específico (PSA), la biopsia y la resonancia magnética (RM).
8. ¿Qué se recomienda evitar antes de realizar la prueba de PSA? Respuesta: Se
recomienda evitar las relaciones sexuales por 24 horas antes de la prueba de PSA,
ya que la liberación de semen puede elevar los niveles de PSA.
9. ¿Cuál es el nivel de corte utilizado en la prueba de PSA? Respuesta: El nivel de
corte utilizado en la prueba de PSA es de 4ng/ml. Si la concentración de PSA en la
muestra es igual o mayor que 4ng/ml, la línea de prueba aparecerá con una
intensidad igual o más fuerte que la línea de control.
NORMA Oficial Mexicana NOM-048-SSA2-2017, Para la prevención, detección,
diagnóstico, tratamiento, vigilancia epidemiológica y promoción de la salud sobre el
crecimiento prostático benigno (hiperplasia de la próstata) y cáncer de próstata (tumor
maligno de la próstata).

SALUD MATERNA

HIJO DE
MADRE
TOXÉMICA
HIJO DE
MADRE
TOXÉMICA
HIJO DE
MADRE
TOXÉMICA
HIJO DE
MADRE
TOXÉMICA
HIJO DE
MADRE
TOXÉMICA
HIJO DE MADRE TOXÉMICA
Hijo de Madre Toxémica y Fetopatía por Preeclampsia-Eclampsia:
1. ¿Qué es la fetopatía por preeclampsia-eclampsia (FPE)? Respuesta: La fetopatía
por preeclampsia-eclampsia es un conjunto de alteraciones observadas en niños
recién nacidos de madres con preeclampsia-eclampsia que pueden afectar su
crecimiento, desarrollo y homeostasis.
2. ¿Cómo se define la preeclampsia? Respuesta: La preeclampsia se define como la
hipertensión arterial asociada a proteinuria, edema o ambos durante el embarazo.
3. ¿Qué es la eclampsia? Respuesta: La eclampsia se refiere a las pacientes con
preeclampsia que caen en coma o convulsionan.
4. ¿Cuál es la definición de hipertensión arterial crónica? Respuesta: La hipertensión
arterial crónica es aquella que está presente antes del embarazo,
independientemente de su causa.
5. ¿Qué características corresponden a la preclampsia leve? Respuesta: Presión
arterial igual o mayor de 140/90 mmHg pero menor de 160/110 mmHg,
proteinuria de 300 mg/L o mayor pero menor a 2 g/L, edema leve (+) o ausente, y
ausencia de síndrome vasculoespasmódico.
6. ¿Cuáles son los criterios de la preclampsia severa? Respuesta: Tensión arterial de
160/100 mmHg o mayor, proteinuria igual o mayor a 2 g/L en orina de 24 horas o +
++ a ++++ en tira reactiva, oliguria, trastornos cerebrales o visuales, dolor
epigástrico o en cuadrante superior derecho del abdomen, edema pulmonar
agudo, cianosis, función hepática alterada y trombocitopenia.
7. ¿Qué es el síndrome de HELLP? Respuesta: El síndrome de HELLP es una
complicación de la preeclampsia que se caracteriza por hemólisis
microangiopática, lesión hepática, trombocitopenia y elevación de enzimas
hepáticas y bilirrubinas.
8. ¿Cuáles son los grados de afectación en la fetopatía por preeclampsia-eclampsia?
Respuesta: Los grados de afectación son:
 Grado 1: Abundante descamación del cabello, piel blanca, expresión despierta y
observadora, piel floja, gruesa y seca, taquipnea transitoria o edema cerebral.
 Grado 2: Líquido amniótico teñido de meconio, síndrome de aspiración por
meconio, y mayor mortalidad perinatal.
 Grado 3: Uñas y piel de color amarillo brillante, cordón umbilical grueso y amarillo
verdoso, menor mortalidad perinatal y menos complicaciones.
HIJO DE MADRE TOXICOMANA
1. ¿Qué se entiende por "hijo de madre toxicodependiente"? Respuesta: Se refiere a
un niño que nace de una madre que es adicta o dependiente de sustancias
psicoactivas, como drogas ilegales o medicamentos.
2. ¿Cuáles son algunas de las sustancias más comúnmente asociadas con la
toxicodependencia materna? Respuesta: Algunas de las sustancias comúnmente
asociadas con la toxicodependencia materna son la heroína, la cocaína, las
anfetaminas, la marihuana y las benzodiacepinas.
3. ¿Cuáles son algunos de los posibles efectos en el recién nacido de una madre
toxicodependiente durante el embarazo? Respuesta: Los efectos en el recién
nacido pueden variar dependiendo de la sustancia consumida, pero pueden incluir
síntomas de abstinencia neonatal, bajo peso al nacer, retraso del crecimiento
intrauterino, malformaciones congénitas, trastornos del neurodesarrollo,
problemas respiratorios, entre otros.
4. ¿Qué es el síndrome de abstinencia neonatal? Respuesta: El síndrome de
abstinencia neonatal es un conjunto de síntomas que ocurren en los recién nacidos
expuestos a sustancias adictivas durante el embarazo. Estos síntomas pueden
incluir irritabilidad, temblores, llanto excesivo, problemas de sueño, dificultades de
alimentación, hiperactividad y otros signos de hiperexcitabilidad.
5. ¿Qué medidas se pueden tomar para manejar el síndrome de abstinencia neonatal
en un recién nacido? Respuesta: El manejo del síndrome de abstinencia neonatal
puede implicar cuidados especiales en el hospital, monitoreo médico,
administración de medicamentos para aliviar los síntomas de abstinencia,
alimentación adecuada, ambiente tranquilo y estimulación adecuada para el
desarrollo del bebé.
6. ¿Qué tipo de apoyo y tratamiento se puede ofrecer a una madre
toxicodependiente para ayudarla a superar su adicción? Respuesta: Se pueden
ofrecer diferentes formas de apoyo y tratamiento, como programas de
desintoxicación, terapia individual y familiar, grupos de apoyo, asesoramiento en
salud mental, programas de rehabilitación y seguimiento médico continuo.
7. ¿Es posible prevenir los efectos negativos en el bebé si una madre
toxicodependiente busca ayuda durante el embarazo? Respuesta: Sí, buscar ayuda
y recibir tratamiento durante el embarazo puede ayudar a reducir los riesgos y
minimizar los efectos negativos en el bebé. Un seguimiento médico adecuado, la
abstinencia de sustancias durante el embarazo y el acceso a apoyo psicosocial son
fundamentales.
DROGADICION
1. ¿Qué se entiende por drogadicción? Respuesta: Se conoce como drogadicción al
consumo frecuente de sustancias estupefacientes, a pesar de ser consciente de las
consecuencias negativas que producen, y que provoca cambios en el
funcionamiento y estructura del cerebro, así como conductas peligrosas.
2. ¿Cuál es la diferencia entre adicción física y adicción psicológica? Respuesta: La
adicción física implica la necesidad compulsiva de consumir una sustancia debido a
que el cuerpo se ha acostumbrado a ella, mientras que la adicción psicológica se
manifiesta a nivel de pensamientos o emociones, sin desarrollar dependencia física
a nivel neuronal.
3. Menciona ejemplos de drogas eufóricas. Respuesta: El opio y sus derivados, así
como la cocaína.
4. ¿Qué son las drogas embriagantes? Respuesta: Son aquellas sustancias que
producen embriaguez o intoxicación, como el alcohol, éter, cloroformo y bencina.
5. ¿Cuáles son algunos factores de riesgo asociados a la drogadicción? Respuesta:
Algunos factores de riesgo son antecedentes familiares de adicción, trastornos de
salud mental, presión social, falta de implicación familiar, consumo temprano de
drogas y tomar sustancias altamente adictivas.
6. Enumera algunos signos y síntomas comunes asociados al consumo de drogas.
Respuesta: Sensación de euforia, percepción intensificada de los sentidos,
aumento de la presión arterial y frecuencia cardíaca, ojos rojos, sequedad de boca,
disminución de la coordinación, dificultad para concentrarse o recordar cosas,
tiempo de reacción más lento, ansiedad, pensamientos paranoides, entre otros.
7. ¿Cuáles son los principales enfoques de tratamiento para la drogadicción?
Respuesta: El tratamiento puede incluir medidas clínicas, químicas y psicológicas.
Esto implica eliminar la sustancia tóxica del organismo, tratar las alteraciones
físicas y vitales, utilizar antídotos si es necesario y brindar terapia sintomática para
las manifestaciones clínicas.
TABASQUISMO
1. ¿Qué es el tabaquismo? Respuesta: El tabaquismo es la adicción al tabaco
provocada principalmente por la nicotina, uno de sus componentes activos. El
consumo habitual de tabaco y la presencia de nicotina en el organismo
condicionan el abuso y la dependencia de su consumo.
2. ¿Cuál es el efecto de la nicotina en las arterias? Respuesta: La nicotina
desencadena la liberación de catecolaminas, como la adrenalina y noradrenalina,
que producen daño en la pared interna de las arterias (endotelio). Además, la
nicotina aumenta el tono coronario con espasmo, produce alteraciones en la
coagulación y afecta los niveles de colesterol LDL y HDL.
3. ¿Cuál es el efecto del monóxido de carbono en el organismo? Respuesta: El
monóxido de carbono presente en el humo del tabaco disminuye el aporte de
oxígeno al miocardio (músculo cardíaco) y aumenta el colesterol y la agregabilidad
plaquetaria, lo que incrementa el riesgo de formación de coágulos.
4. ¿Cuáles son algunas de las razones metabólicas del tabaquismo? Respuesta: Las
razones metabólicas del tabaquismo incluyen la capacidad del hígado para secretar
enzimas hepáticas que incrementan la tolerancia a ciertos hidrocarburos presentes
en el alquitrán generado por la combustión del tabaco.
5. ¿Qué razones farmacológicas se relacionan con el tabaquismo? Respuesta: Las
razones farmacológicas del tabaquismo incluyen la desensibilización de los
receptores colinérgicos de la nicotina, lo que lleva a una mayor tolerancia y
necesidad de consumir más tabaco para obtener el mismo efecto.
6. ¿Qué razones psicológicas explican el tabaquismo? Respuesta: Las razones
psicológicas del tabaquismo se refieren a las respuestas adaptativas y
compensatorias que ocurren a nivel psicológico. El tabaco puede ser utilizado
como una forma de lidiar con el estrés, la ansiedad o como una respuesta
automática a ciertos estímulos.
ALCOHOLISMO
 NORMA Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento
y control de las adicciones.
¿Cómo se define el alcoholismo?
Respuesta: El alcoholismo se refiere al síndrome de dependencia o adicción al alcohol
etílico. Es una enfermedad crónica y progresiva que se caracteriza por el consumo
compulsivo y descontrolado de alcohol, a pesar de las consecuencias negativas que
provoca en la salud física, mental y social del individuo.

¿Qué es una norma oficial relacionada con el alcoholismo?


Respuesta: En diferentes países, puede haber normativas específicas relacionadas con el
alcoholismo, como regulaciones para la venta y consumo de alcohol, límites de edad para
su adquisición, restricciones en la publicidad de bebidas alcohólicas, entre otros.

¿Cuál es el proceso de diagnóstico del alcoholismo?


Respuesta: El diagnóstico del alcoholismo se realiza mediante una evaluación médica y
psicológica exhaustiva que incluye entrevistas clínicas, análisis de patrones de consumo,
evaluación de síntomas de abstinencia, análisis de consecuencias negativas asociadas al
consumo de alcohol, y el cumplimiento de los criterios diagnósticos establecidos por
manuales como el DSM-5.

¿Cuáles son algunos de los problemas sociales asociados al alcoholismo?


Respuesta: El alcoholismo puede causar problemas sociales significativos, como conflictos
familiares, violencia doméstica, dificultades laborales, problemas económicos, deterioro
de relaciones interpersonales, aislamiento social y estigmatización.

¿Cuántas personas se ven afectadas por el alcoholismo a nivel mundial?


Respuesta: El alcoholismo es un problema de salud global. Según la Organización Mundial
de la Salud (OMS), se estima que hay alrededor de 283 millones de personas con
trastornos relacionados con el consumo de alcohol en el mundo.

¿Qué enfermedades están asociadas al consumo excesivo de alcohol?


Respuesta: El consumo excesivo de alcohol está relacionado con una amplia gama de
enfermedades, que incluyen enfermedades hepáticas (como la cirrosis), trastornos
cardiovasculares, trastornos digestivos, daño cerebral, neuropatías periféricas, trastornos
del sueño, trastornos psiquiátricos y un mayor riesgo de diversos tipos de cáncer.
SALUD MENTAL:
1. Pregunta: ¿Qué es la salud mental? Respuesta: La salud mental se refiere al estado
de bienestar emocional, psicológico y social en el que una persona es capaz de
enfrentar y manejar el estrés, las dificultades de la vida, desarrollar relaciones
saludables y alcanzar su potencial.
2. Pregunta: ¿Cuáles son los factores que pueden influir en la salud mental?
Respuesta: Los factores que pueden influir en la salud mental incluyen factores
genéticos, experiencias tempranas de vida, entorno social, apoyo familiar, acceso a
servicios de salud mental, estilo de vida saludable y manejo adecuado del estrés.
3. Pregunta: ¿Cuáles son los síntomas comunes de la depresión? Respuesta: Algunos
síntomas comunes de la depresión son tristeza persistente, pérdida de interés o
placer en actividades, cambios en el apetito y el sueño, fatiga, sentimientos de
culpa o inutilidad, dificultad para concentrarse y pensamientos de muerte o
suicidio.
4. Pregunta: ¿Qué es la ansiedad y cuáles son sus síntomas? Respuesta: La ansiedad
es una respuesta emocional caracterizada por sentimientos de preocupación,
miedo y tensión. Algunos síntomas de la ansiedad son inquietud, dificultad para
concentrarse, irritabilidad, tensión muscular, problemas para dormir y ataques de
pánico.
5. Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre tristeza y depresión? Respuesta: La tristeza
es una emoción normal y temporal, mientras que la depresión es un trastorno del
estado de ánimo que persiste durante un período prolongado y afecta la vida
diaria de una persona.
6. Pregunta: ¿Qué es el trastorno de estrés postraumático (TEPT)? Respuesta: El
trastorno de estrés postraumático es un trastorno de ansiedad que puede ocurrir
después de haber experimentado o presenciado un evento traumático. Los
síntomas pueden incluir flashbacks, pesadillas, evitación de lugares o situaciones
relacionadas con el trauma, e hipervigilancia.
7. Pregunta: ¿Cuáles son los principales trastornos de la alimentación? Respuesta: Los
principales trastornos de la alimentación son la anorexia nerviosa, la bulimia
nerviosa y el trastorno por atracón. Cada uno de ellos se caracteriza por patrones
anormales de alimentación y una preocupación excesiva por el peso y la imagen
corporal.
8. Pregunta: ¿Qué es el trastorno de personalidad antisocial? Respuesta: El trastorno
de personalidad antisocial es un trastorno en el cual una persona tiene un patrón
persistente de desprecio y violación de los derechos de los demás. Se caracteriza
por la falta de empatía, manipulación, comportamiento irresponsable y falta de
remordimiento.
9. Pregunta: ¿Cuáles son los síntomas de un ataque de pánico? Respuesta: Los
síntomas de un ataque de pánico pueden incluir palpitaciones, sudoración,
temblores, dificultad para respirar, sensación de asfixia, mareos, miedo a perder el
control o volverse loco, y miedo a morir.
10. Pregunta: ¿Qué es la terapia cognitivo-conductual (TCC)? Respuesta: La terapia
cognitivo-conductual es un enfoque terapéutico que se centra en identificar y
cambiar los patrones de pensamiento negativos y las conductas disfuncionales
para mejorar la salud mental. Se utiliza en el tratamiento de varios trastornos,
como la depresión, la ansiedad y los trastornos de la alimentación.
VIH

 NORMA Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la


prevención y el control de la infección por Virus de la
Inmunodeficiencia Humana.
 CENSIDA: Centro Nacional para la Prevención y el Control del
VIH/SIDA
Pregunta: ¿Qué significa VIH?
Respuesta: VIH significa Virus de Inmunodeficiencia Humana.

Pregunta: ¿Cómo se transmite el VIH?


Respuesta: El VIH se transmite a través del contacto directo con determinados fluidos
corporales infectados, como la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche
materna. Las formas más comunes de transmisión son las relaciones sexuales sin
protección, el uso compartido de agujas contaminadas y la transmisión de madre a hijo
durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Pregunta: ¿Cuáles son los factores de riesgo para contraer el VIH?


Respuesta: Los factores de riesgo incluyen tener relaciones sexuales sin protección con
una persona infectada, compartir agujas u otros equipos de inyección de drogas, recibir
transfusiones de sangre contaminada, y la transmisión de madre a hijo durante el
embarazo, el parto o la lactancia.

Pregunta: ¿Cuáles son los métodos de prevención del VIH?


Respuesta: Los métodos de prevención incluyen el uso de preservativos durante las
relaciones sexuales, el uso de agujas estériles y no compartir equipo de inyección, la
realización de pruebas regulares de detección del VIH, el uso de medicamentos
antirretrovirales en casos de exposición de alto riesgo (profilaxis preexposición o PPrE) y el
acceso a tratamientos antirretrovirales para personas que viven con el VIH.

Pregunta: ¿Cuáles son los síntomas del VIH?


Respuesta: Algunas personas pueden experimentar síntomas similares a los de la gripe
después de la infección inicial por el VIH, pero muchas personas no presentan síntomas.
Los síntomas comunes pueden incluir fiebre, fatiga, dolor de garganta, erupciones
cutáneas y ganglios linfáticos inflamados.

Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre VIH y SIDA?


Respuesta: El VIH es el virus que causa la infección, mientras que el SIDA (Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida) es la etapa avanzada de la infección por VIH, caracterizada
por un sistema inmunológico debilitado y la presencia de infecciones oportunistas.

Pregunta: ¿Cómo se puede diagnosticar el VIH?


Respuesta: El VIH se puede diagnosticar mediante pruebas de detección de anticuerpos o
de ácido nucleico. Las pruebas de detección de anticuerpos se realizan en muestras de
sangre o saliva y pueden detectar la presencia de anticuerpos contra el VIH. Las pruebas
de ácido nucleico buscan directamente la presencia del virus en la sangre.

Pregunta: ¿Existe cura para el VIH?


Respuesta: Actualmente no hay cura para el VIH, pero los avances en el tratamiento con
medicamentos antirretrovirales han permitido controlar la infección y mejorar la calidad y
esperanza de vida de las personas que viven con el VIH.
Pregunta: ¿Cómo se puede reducir el estigma y la discriminación hacia las personas con
VIH?
Respuesta: Reducir el estigma y la discriminación hacia las personas con VIH requiere
educación, promoción de la comprensión y empatía, promoción de los derechos humanos
y la igualdad, y la difusión de información precisa sobre la transmisión y el tratamiento del
VIH.

Pregunta: ¿Cuál es la importancia de la consejería y el apoyo emocional en el manejo del


VIH?
Respuesta: La consejería y el apoyo emocional son fundamentales para las personas que
viven con el VIH, ya que pueden ayudar a manejar el impacto psicológico y emocional de
la infección, brindar información sobre el tratamiento y los cuidados, y ofrecer apoyo en el
cumplimiento de la terapia antirretroviral y la adopción de comportamientos saludables.

ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL (ETS)


1. Pregunta: ¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual? Respuesta: Las
enfermedades de transmisión sexual, también conocidas como infecciones de
transmisión sexual (ITS), son enfermedades causadas por microorganismos que se
transmiten principalmente a través del contacto sexual, ya sea vaginal, anal u oral.
2. Pregunta: ¿Cuáles son las ETS más comunes? Respuesta: Algunas de las ETS más
comunes incluyen la clamidia, la gonorrea, la sífilis, el herpes genital, el virus del
papiloma humano (VPH), la tricomoniasis, la hepatitis B y el VIH (Virus de
Inmunodeficiencia Humana).
3. Pregunta: ¿Cuáles son los síntomas de las ETS? Respuesta: Los síntomas pueden
variar según la enfermedad, pero pueden incluir secreción anormal, dolor o ardor
al orinar, llagas o úlceras genitales, picazón, enrojecimiento, inflamación, dolor
durante las relaciones sexuales y flujo vaginal anormal.
4. Pregunta: ¿Cómo se pueden prevenir las ETS? Respuesta: La prevención de las ETS
incluye el uso correcto y consistente de preservativos en cada acto sexual, reducir
el número de parejas sexuales, someterse a pruebas regulares de detección de
ETS, vacunarse cuando esté disponible (por ejemplo, contra el VPH y la hepatitis B)
y mantener una comunicación abierta con las parejas sexuales sobre el historial de
ETS.
5. Pregunta: ¿Cuál es la importancia de las pruebas de detección de ETS? Respuesta:
Las pruebas de detección de ETS son fundamentales para detectar y tratar las
infecciones en etapas tempranas, prevenir complicaciones a largo plazo y romper
la cadena de transmisión. Además, pueden proporcionar tranquilidad y promover
la salud sexual responsable.
6. Pregunta: ¿Qué consecuencias pueden tener las ETS no tratadas? Respuesta: Las
ETS no tratadas pueden tener consecuencias graves para la salud, como
infertilidad, enfermedad inflamatoria pélvica, complicaciones durante el embarazo,
mayor riesgo de infección por el VIH, cáncer cervical y otras complicaciones del
sistema reproductivo.
7. Pregunta: ¿Es posible curar todas las ETS? Respuesta: No todas las ETS son
curables, pero la mayoría de ellas son tratables con medicamentos adecuados. Es
8. importante buscar atención médica temprana y seguir el tratamiento recetado
para controlar la infección y prevenir complicaciones.
9. Pregunta: ¿Cómo se puede abordar el tema de las ETS en las relaciones sexuales?
Respuesta: Es importante tener una comunicación abierta y honesta con las
parejas sexuales sobre la historia de ETS, practicar relaciones sexuales seguras
utilizando preservativos, someterse a pruebas regulares de detección de ETS y
buscar atención médica si se presentan síntomas o se ha tenido una exposición de
riesgo.

NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para


la prevención y control de las infecciones de
transmisión sexual.
CANCER CERVICO-UTERINO PARA ESTUDIAR EN UN EXAMEN

1. ¿Qué es el cáncer cervicouterino? El cáncer cervicouterino es un tipo de cáncer


que afecta el cuello uterino, la parte inferior y estrecha del útero.
2. ¿Cuál es la causa principal del cáncer cervicouterino? La causa principal del cáncer
cervicouterino es la infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH).
3. ¿Cuál es la herramienta clave para la detección oportuna del cáncer
cervicouterino? La prueba de Papanicolaou, también conocida como citología
cervical, es la herramienta clave para la detección oportuna del cáncer
cervicouterino.
4. ¿A qué edad se recomienda iniciar las pruebas de detección del cáncer
cervicouterino? Se recomienda iniciar las pruebas de detección del cáncer
cervicouterino a los 21 años, independientemente de la edad de inicio de la
actividad sexual.
5. ¿Con qué frecuencia se debe realizar la prueba de Papanicolaou? En general, se
recomienda realizar la prueba de Papanicolaou cada tres años para mujeres de 21
a 65 años que tengan resultados normales.
6. ¿Qué otros métodos de detección se utilizan en combinación con la prueba de
Papanicolaou? En algunos casos, se puede utilizar la prueba de VPH como método
adicional de detección o como prueba de seguimiento después de un resultado
anormal en la prueba de Papanicolaou.
7. ¿Qué significa un resultado de Papanicolaou anormal? Un resultado de
Papanicolaou anormal indica la presencia de células anormales en el cuello
uterino. Esto no significa necesariamente que sea cáncer, pero se requieren
pruebas adicionales.
8. ¿Cuál es la siguiente etapa después de un resultado anormal en la prueba de
Papanicolaou? Después de un resultado anormal en la prueba de Papanicolaou, se
suele realizar una colposcopia, que es un examen visual del cuello uterino con un
microscopio especial.
9. ¿Cuándo se recomienda realizar la vacunación contra el VPH? Se recomienda la
vacunación contra el VPH en niñas y niños a partir de los 11 o 12 años, antes de
que inicien la actividad sexual.
10. ¿Cuáles son algunos factores de riesgo para el cáncer cervicouterino? Los factores
de riesgo para el cáncer cervicouterino incluyen la infección por VPH, tener
múltiples parejas sexuales, el tabaquismo, el sistema inmunológico debilitado y la
falta de pruebas de detección regular.
 NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento,
control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino.

 NORMA Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2014, Para la prevención y control de


las infecciones de transmisión sexual.

También podría gustarte