Está en la página 1de 3
CONTINUIDAD EN LA NUMERACION DE LOS DOCUMENTOS La Ley que Establece el Impuesto al Valor Agregado", en el Capitulo III, referido a la emisi6n de documentos y registros contables, en sus articulos 54 y 57, dispone: “Articulo $4: Los contribuyentes a que se refiere el articulo 5 de ésta Ley, cestin obligados a emitir facturas por sus ventas, por la prestacién de servicios y por las demds operaciones gravadas. “Articulo 57: La Administracién Tributaria dictard las normas en que se estableccan los requisitos, formalidades y especificaciones que deben ‘cumplirse en la impresin y emisiGn de las facturas, y demds documentos que se generen conforme a lo previsto en esta Ley...”. (Resaltado de la Gerencia) En tal sentido, el 28 de agosto de 2007 el Servicio Nacional Integrado de Administracion Aduanera y Tributaria (SENIAT) dict6 la Providencia Administrativa N° 0591") que establecia las Normas Generales de Emisién de Facturas y Otros Documentos y la Providencia Administrativa N° 0592") que establece las Normas Relativas a Imprentas y Maquinas Fiscales para la Elaboracién de Facturas y Otros Documentos. Posteriormente, el 19 de agosto de 2008 el SENIAT dicté la Providencia Administrativa N° 0257"! que establece las Normas Generales de Emisién de Facturas y Otros Documentos, Ia cual seftala expresamente en la Disposicién Final Octava, que quedaré derogada la Providencia Administrativa N° 0591 a partir de Ia publicacin de aquella en la Gaceta Oficial de la Repiiblica Bolivariana de Venezuela, vale decir, el 19 de agosto de 2008 conforme a la Gaceta Oficial N° 38.997. ‘Ahora bien, la seftalada Providencia Administrativa N° 0592 en su articulo 8 establece lo siguiente: “Articulo 8: La imprenta autorizada deberd asignarle una numeracién de control a los formatos y formas libres que elabore. La numeracién de control deberd ser consecutiva y inica para cada emisor, iniciarse con la frase “N° de Control...” y estar conformada por un identificador de dos digitos y un secuencial numérico de hasta ocho digitos. Cuando se requiera por primera vez la elaboracién de facturas y otros documentos 0 formas libres, conforme a lo establecido en ésta Providencia, el identificador deberd comenzar con los digitos 00 y el secuencial con el riimero 1. Cada vez que el secuencial numérico Hegue al final de la numeracién, éste volverd a iniciarse con el nimero 1, y se deberd incrementar en un digito el identificador. Cada vez que el identificador legue al final de la numeracién, éste volverd a iniciarse con el miimero 00, "Gace Oca ea Replies Hoivariana de Venere N38 632, del 26 de febrero de 2.007 Gaeta Ofal de a Republica Bolivarian de Venezia 8° 38.755, dei 31 de agosto de 2007 reimresa por enor materi de nue emior, en a Gasea Oil N° 38 776 25 de septembre de 2007 ‘Gaeta Oral de la Republica Bolivarian de Venezia N° 38,759, del 31 de agosto de 2007 reimpresa por enor material de «ate emior, en a Gasea Oficial N° 38-776 25 de septembre de 2007 '"(Gaceta Oil de la Replica Bolvarana de VencatlaN* 3.97, del 19 de agosto de 2008 Las facturas y otros documentos debern contar con una longitud minima de ‘acho centimetro, tanto para los formatos como para las formas libres”. (Resaltado de la Gerencia) El articulo anteriormente transcrito, consagra la obligatoriedad para las imprentas, al cemitir por primera vez los documentos conforme con lo establecido en esta Providencia, sean éstos formatos o formas libres-, de asignarles un nimero de control consecutivo y inico correspondiente a cada emisor. Dicho numero debera estar compuesto por un total de hasta diez (10) encontrindose desglosados de la siguiente forma: un identificador de dos digitos que debe iniciar con la numeracién 00, y un secuencial compuesto de hasta ocho (8) digitos, {que debe iniciar con el nuimero uno (I). En tal sentido, la documentacién que los contribuyentes hayan mandado a elaborar con las imprentas previamente autorizadas por la Administracién Tributaria, deberdn ‘comenzar con los digitos 00, y el secuencial con el niimero 1 ‘Ahora bien, en cuanto al nimero de factura, establece la prenombrada Providencia, lo siguiente: “Articulo 9: La imprenta autorizada deberd estampar la numeracién en las facturas y otros documentos elaborados para su emisin manual o ‘mecdnica La numeracién deberd ser conseculiva y tinica para cada formato”. De suyo que, a pesar de no encontrarse reflejado de manera expresa en la norma, se tentiende que los nimeros que se le asignen a las facturas deben ser la continuacién de la que traian con anterioridad a la elaboracién de los documentos emitidos conforme con los requisitos de la Providencia Administrativa N° 0257; ello a fin de mantener el correlativo en el libro de ventas, de acuerdo con los articulos 75 y 76 del Reglamento de la Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado, los cuales disponen: ‘Anticulo 75: Los contribuyentes ordinarios del impuesto deberdn registrar cronolégicamente y sin atrasos en el Libro de Compras, los siguientes datos: a) La fecha y el niimero de ta factura, nota de débito o de crédito por la compra nacional o extranjera de bienes y recepcién de servicios y de la declaraciin de Aduanas, presentada con motivo de la importacién de Bienes 0 la recepcién de servicios provenientes del exterior. Asimismo, deberdn registrarse iguales datos de los comprobantes y documentos equivalentes correspondientes a la adguisicién de bienes y servicios (Resaltado de la Gerencia) “Amticulo 76: Los contribuyentes deberdn registrar cronoldgicamente y sin atrasos en el Libro de Ventas, las operaciones realizadas con contribuyentes ono contribuyentes, dejando constancia de los siguientes datos: a) La fecha y el miimero de la factura, comprobantes y otros documentos equivalentes, notas de débito 0 de crédito y de la guia 0 declaracién de exportacién...”.(Resaltado de la Gerencia) En razén de lo expuesto anteriormente, se observa que el nimero de control debe comenzar con los digitos 00, y el secuencial con el nimero 1; mientras que la numeracién de las facturas, debe continuar con la que mantenfan con anterioridad a la elaboracién de los documentos emitidos conforme con los requisitos previstos en la Providencia Administrativa N° 0257") Con fundamento en lo anteriormente expuesto, es opinién de esta Gerencia General que Ja derogada Providencia Administrativa N° 0591, planteaba tnicamente el reinicio del rnimero de control, raz6n por la cual el niéimero consecutivo de la factura se mantenia y se le deba dar continuidad al que se trafa con los documentos elaborados conforme con la Resolucién N° 320, todo ello a los efectos de conservar el correlativo en el libro de ventas, de acuerdo con el articulo 76 del Reglamento de la Ley que Establece el Impuesto al Valor Agregado. 1) zeta Ofc de a Replica Blivaina de Venzusa N° 36997 del 19 de agosto de 2008

También podría gustarte