Está en la página 1de 1

Origen de la teoría de la burocracia

La teoría de la burocracia se originó en la obra de Max Weber “Economía y Sociedad” en el


siglo XX. Weber describió la burocracia como una forma racional y eficiente de organización,
basada en reglas y procedimientos estandarizados. Esta teoría ha sido ampliamente utilizada
en la gestión empresarial y pública.

En qué se enfoca la teoría de burocracia

La teoría de la burocracia se enfoca en la estructura organizativa y la eficiencia en la toma de


decisiones.

Que es la teoría de la burocracia

La teoría de la burocracia es una corriente de pensamiento en la administración y la sociología


que se enfoca en el estudio de las organizaciones y su estructura burocrática. Esta teoría se
basa en la idea de que una estructura organizativa clara y eficiente puede mejorar la eficacia y
eficiencia de las organizaciones.

Importancia de la teoría de la burocracia

La burocracia es importante porque proporciona una estructura organizativa clara y eficiente


para la toma de decisiones, lo que puede mejorar la eficacia y eficiencia de las organizaciones.
Sin embargo, también puede haber problemas como la rigidez y la falta de flexibilidad en la
toma de decisiones.

Características de la teoría de la burocracia

Las características de la burocracia incluyen la formalización de las tareas, la estandarización de


los procesos, la jerarquía de autoridad, la especialización del trabajo y la objetividad en la toma
de decisiones.

Estructura de la teoría de la burocracia

La estructura de la burocracia se basa en una jerarquía de autoridad clara y definida, con


niveles de autoridad superiores e inferiores. Además, se caracteriza por la especialización del
trabajo y la estandarización de los procesos y procedimientos.

También podría gustarte