Está en la página 1de 217

lOMoARcPSD|27290934

Manual Habilidades PARA LA VIDA

psicología (Universidad Nacional Abierta y a Distancia)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

PROGRAMA HABILIDADES
PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

MANUAL PARA
EL EQUIPO DE
FACILITACIÓN
Orientaciones conceptuales,
para formadores y
facilitadores del programa

Elaborado por: Con el apoyo de:


Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, EQUIPO TÉCNICO DE ELABORACIÓN DE LA


Versión actualizada elaborada por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en Colombia en el marco del proyecto

sociedad civil” con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos de América, Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la
“Desarrollo de capacidades de prevención del consumo de sustancias psicoactivas y problemas asociados en gobiernos locales y la
SECCIÓN DE ASUNTOS ANTINARCÓTICOS Y APLICACIÓN ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA
DE LA LEY – INL EN COLOMBIA
Diana Castañeda Orejuela
Garvey Pierre Coordinadora Promoción y Prevención
Subdirector de la División de Estado de Derecho Área de Prevención del Consumo de Drogas

Alexandra Páez Laserna Gloria Elena Pulgarín


Especialista de Programas Asesora Pedagógica
Área de Prevención del Consumo
Embajada de los Estados Unidos de América
Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley. INL Jorge Hernán Jaramillo Acevedo
Carrera 45 No. 24B – 27 Asesor técnico en Promoción y Prevención
www.usembassy.gov Colombia Área de Prevención del Consumo

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO CORRECCIÓN DE ESTILO

Wilson Ruíz Orejuela Diana Marcela Salazar Manjarrés


Ministro de Justicia y del Derecho Asesora Técnica en Comunicación Digital
Área de Prevención del Consumo de Drogas
Diana Abaunza Millares
Viceministra de Política Criminal y Justicia Restaurativa LÍNEA GRÁFICA Y DIAGRAMACIÓN
Ley – INL en articulación con el Ministerio de Justicia y del Derecho.

Andrés Orlando Peña Andrade Laura Jimena Muñoz Echeverri


Director de Política de Drogas y Actividades Relacionadas Profesional en Diseño Gráfico
Área de Prevención del Consumo de Drogas
Ministerio de Justicia y del Derecho
Calle 53 No. 13 – 27 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
www.minjusticia.gov.co UNODC
Carrera 7 No. 120 - 20. Edificio Usaquén Plaza. Piso 4.
OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Bogotá, D.C.
Y EL DELITO - UNODC www.unodc.org/colombia

Pierre Lapaque IMPRESIÓN


Representante para Colombia
Nuevas Ediciones S.A.S
Olivier Inizan Bogotá D.C.
ACTUALIZACIÓN 2021

Oficial de Programas Senior 2021

María Mercedes Dueñas


Jefe Área de Prevención del consumo de Drogas

Diana Castañeda Orejuela


Coordinadora Promoción y Prevención
Área de Prevención del Consumo de Drogas

Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)


lOMoARcPSD|27290934

Tabla de contenido

Presentación 7
Antecedentes de programa 8
Objetivos y estructura del programa 9
Organización y uso de este manual 12
Capítulo 1. Generalidades 13
Capítulo 2. Orientaciones metodológicas del programa 33
Capítulo 3. Desarrollo de las sesiones 41
Anexo A. Malla de competencias 159
Anexo B. Formato de evaluación de percepción 164
Anexo C. Ficha técnica sesión familiar 165
Anexo D. Guía de observación de actividades 170
Capítulo 4. Sesiones de nivelación 171
Capítulo 5. Formación a líderes juveniles en prevención 189
Referencias bibliográficas 213

3
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Familiar ICBF con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos de América, Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la
EQUIPO TÉCNICO DE ELABORACIÓN DEL PROGRAMA
Primera versión elaborada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y el Instituto Colombiano de Bienestar

OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y


EL DELITO
Área de Prevención del Consumo de Drogas

Disney Niño Castellanos


Coordinadora de Tratamiento e Inclusión Social

Elsa Patricia Plata Delgado


Asesora en Prevención Comunitaria Familiar

María del Pilar Ávila Duarte


Asesora Pedagógica

Gloria Elena Pulgarín


Asesora Pedagógica

Jorge Hernán Jaramillo Acevedo


Asesor Técnico en Promoción y Prevención

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF

Lisa Cristina Gómez


Subdirectora de Restablecimiento de Derechos

Catalina Ramírez Salazar


Asesora Técnica Nacional en Reducción del Consumo
PRIMERA VERSIÓN 2017

Ley – inl, 2017.

Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)


lOMoARcPSD|27290934

Presentación
La sociedad colombiana se enfrenta a una serie de situa- la prevención, es el fortalecimiento de habilidades y destre-
ciones problemáticas que afectan la calidad de vida y el zas psicosociales que les permita a adolescentes y jóvenes
desarrollo humano integral de las personas, especialmen- estar en capacidad de hacer frente a los desafíos de la vida
te de las más jóvenes, ya que se encuentran expuestas cotidiana, de manera asertiva, incluyendo la disponibilidad
a entornos y conductas de riesgo que pueden conllevar de sustancias psicoactivas que se encuentran en sus entor-
al consumo de sustancias psicoactivas y sus fenómenos nos, situaciones de violencia y exclusión, entre otros facto-
asociados, generando vulneración de derechos de mane- res que intervienen para el logro de su bienestar.
ra sistemática y multidimensional para sí mismas y para
sus comunidades. En este sentido, uno de los procesos que se han venido
llevando a cabo, a través de diferentes convenios de coo-
Al ser el consumo de sustancias psicoactivas uno de los peración entre el Gobierno Nacional, la Embajada de los
fenómenos que más afectan a las personas jóvenes en Estados Unidos de América en Colombia y UNODC, ha
Colombia , desde 1991 el Gobierno Nacional ha aunado
1
sido el diseño e implementación del Programa Habilida-
esfuerzos con la Oficina de las Naciones Unidas contra la des para la Vida y Liderazgo, que acoge las recomenda-
Droga y el Delito - UNODC, para generar estrategias de ciones establecidas en los Estándares Internaciones para
prevención basadas en la evidencia que contribuyan de la Reducción del Uso de Drogas (2018) para el desarrollo
manera significativa a evitar o retrasar el inicio del consu- de habilidades y destrezas personales y sociales en ado-
mo en esta población. lescentes y jóvenes.

De acuerdo con los Estándares Internacionales de Preven- Este manual es el resultado de un proceso sistemático de
ción de UNODC2, algunos de los mecanismos de mayor investigación e implementación que permite consolidar
utilidad, que cuenta con evidencia científica para favorecer un programa diseñado, especialmente, para la población
adolescente y joven del país y que, a la fecha, ya cuenta
con más de 2000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes be-
1 Algunos datos representativos son: según el último estudio nacional en escolares, publicado por el
Gobierno Nacional en el 2016, el 59.01% de los estudiantes encuestados consumieron alcohol en el neficiados en entornos comunitarios.
último año. Por su parte, uno de cada diez escolares en Colombia manifiesta haber consumido cual-
quier tipo de sustancia ilícita o indebida en el último año. En universitarios (2016), el 50% de jóvenes
entre los 18 y 24 años consumieron alcohol en el último mes y el 6.3% de las personas encuestadas Esperamos que el material aquí presentado contribuya
consumió marihuana en el último año. Estudio realizado por el Observatorio de Drogas de Colom-
bia, el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de
significativamente a la prevención del consumo de sus-
Salud y Protección Social, con el apoyo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de tancias psicoactivas y favorezca el desarrollo humano in-
Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
tegral de las personas entre los 12 y 28 años.
2 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - UNODC y la Organización Mundial
de la Salud - OMS. (2018). Estándares Internacionales para la Prevención del Consumo de Drogas
(Segunda Edición Actualizada ed.). (A. Ballabriga, y L. Merchán, Trads.) Viena: Oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito - Organización Mundial de la Salud.

5
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

los datos, experiencias, aprendizajes y resultados ne-


Antecedentes del programa cesarios para consolidar el Programa de Habilidades
para la Vida y Liderazgo, como una propuesta útil para
En el año 2016, el Instituto Colombiano de Bienestar el trabajo con adolescentes y jóvenes que, por sus ca-
Familiar - ICBF planteó la necesidad de favorecer la in- racterísticas, requieren más herramientas para afrontar
clusión social de adolescentes y jóvenes que se encon- factores de riesgo propios de sus entornos. En este
traban con medida de protección por restablecimien- proceso fue fundamental el apoyo y participación de
to de derechos asociados al consumo de sustancias los todos los integrantes, equipos y usuarios de la Cor-
psicoactivas. Ante esa necesidad, la Embajada de los poración A Un Nuevo Amanecer y la Fundación Hoga-
Estados Unidos de América en Colombia seleccionó y res Claret, con el Hogar Vientos de Cambio y el Hogar
brindó apoyo económico a UNODC para diseñar e im- Arco Iris, del departamento de Risaralda.
plementar un programa de prevención integral en los
centros de protección del ICBF. Como resultado de este proceso, las sesiones de for-
mación abordaron tres grandes componentes:
Teniendo en cuenta que las estrategias preventivas más
idóneas para trabajar con adolescentes y jóvenes se 1. Entrenamiento en Habilidades para la Vida
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

basaban en el desarrollo de destrezas y competencias 2. Fortalecimiento del proyecto de vida


socioemocionales, UNODC creó el Programa Habilida- 3. Desarrollo de iniciativas juveniles comunitarias
des para la Vida y Liderazgo. Este fue implementado
a manera de piloto en tres centros de protección del Cada componente incluyó el fortalecimiento de habi-
Departamento de Risaralda con 100 adolescentes y jó- lidades de liderazgo juvenil que, a su vez, derivó en se-
venes y 15 profesionales psicosociales. Como resultado siones específicas para ofrecer herramientas que per-
se desarrolló una caja de herramientas que incluyó dos mitieran a adolescentes y jóvenes, que participaron del
módulos formativos, uno para facilitadores y otro para programa, a ser líderes multiplicadores en prevención.
los participantes.
Posteriormente, dada la importancia y solidez del pro-
Este primer ejercicio logró integrar el interés expues- grama, entre el 2018 y el 2020 el Ministerio de Justicia
to por las entidades cooperantes entorno al fortaleci- y del Derecho y la Oficina del Alto Comisionado para
miento de las Habilidades para la Vida en adolescen- la Paz invirtieron recursos en la formación de facilita-
tes y jóvenes, de manera que pudiesen estar mejor dores del programa en entornos comunitarios con re-
preparadas y preparados para asumir los retos que les sultados exitosos y una cobertura cercana a las 2.150
propone la cotidianidad de sus vidas y, en este mismo personas impactadas.
contexto, liderar en su proyecto personal enfocado
hacia el bienestar, el desarrollo y el mejoramiento de El programa fue traducido a ambientes virtuales de
su calidad de vida. aprendizaje con el fin de generar procesos de capa-
citación a formadores, que permite a los participantes
De esta primera implementación se recogieron todos tener herramientas básicas para la implantación. De

6
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

acuerdo con lo anterior, el proceso de formación pue- de tal manera que en su tránsito a la adultez logren
de ser llevado a cabo de manera presencial y/o virtual tener un mayor conocimiento de sí mismas/os y se
de acuerdo con las condiciones propias de los territo- fortalezcan los factores de protección a nivel perso-
rios y a los grupos de interés. nal, social y familiar.

De igual manera, se realizó una adaptación del Progra- Cuenta con sesiones de profundización que están
ma con enfoque étnico indígena. Esta modificación se diseñadas para fortalecer las habilidades de liderazgo
hizo junto a los pueblos indígenas Barí del Catatumbo con un grupo específicos de participantes que, des-
y se implementó con la comunidad Nawa en el depar- tacándose por su iniciativa, compromiso y actitud
tamento del Cauca. de servicio, se convierten en líderes de prevención
al multiplicar lo aprendido con sus pares, lo que de
Finalmente, se espera que el material elaborado y di- igual manera permite dejar la capacidad instalada en
fundido a través del curso virtual y este manual para las comunidades donde se implemente el programa,
facilitadores se traduzca en acciones de prevención al contar con adolescentes y jóvenes que apoyen las
que, basadas en la evidencia, contribuyan de manera acciones preventivas que se lleven a cabo en su terri-
significativa en la generación de procesos de transfor- torio, siendo así líderes juveniles transformadores.
mación social y fortalezcan el abanico de posibilida-
des existentes y futuras en el territorio nacional. Para lograr estos propósitos, el programa cuenta con
14 sesiones estructuradas para ser desarrolladas, una
vez por semana, con un número no mayor a 30 per-
Objetivos y estructura del programa sonas a la vez. Estas pueden durar una o tres horas,
según el componente que se vaya a desarrollar, es de-
cir, si solo se va a implementar el componente uno
El propósito general del programa es fortalecer y poten- (Entrenamiento en las Habilidades para la Vida), la du-
ciar en adolescentes y jóvenes, entre los 12 y 28 años, ración puede ser aproximadamente de una hora. Si
habilidades personales, sociales y emocionales, para ha- adicional a este, se van a desarrollar los componentes
cer frente a los desafíos de la vida cotidiana, como factor dos y tres (relacionados con el proyecto de vida e ini-
protector del consumo de sustancias psicoactivas. ciativas juveniles comunitarias), su duración aproxima-
da es de tres horas.
Asimismo, a través del desarrollo de los componentes
dos y tres, mencionados en el apartado anterior, bus- En caso de que se vaya a implementar el programa
ca ofrecer herramientas que permitan a adolescentes completo, se han incluido, como recurso adicional,
y jóvenes consolidar su proyecto de vida al promover jornadas intermedias para nivelar a aquellas personas
el planteamiento de una iniciativa juvenil comunitaria, que inician la formación cuando el programa ya está
a partir de la identificación de sus destrezas, habilida- avanzado, hasta la sesión cinco. Esto con el propósito
des y talentos, así como de las proyecciones a corto de beneficiar al mayor número posible de personas y
y mediano plazo en este momento del curso de vida, no excluir de las sesiones a nuevos participantes.

7
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Teniendo en cuenta las características metodológicas y didácti-


cas para la implementación del programa, estas sesiones de ni- 1. Fase de alistamiento
velación se pueden hacer con un máximo de 15 participantes.
Si el número es menor a diez, se realiza una asesoría individual En esta fase se establece el primer contacto con
donde se trabajen algunos temas desarrollados durante la for- la población objetivo a través de tres actividades:
mación para incorporarlos en la siguiente sesión de trabajo. Es
posible que algunas personas ingresen al proceso de formación 4. Sensibilización y motivación a través de
en la sesión tres, cuatro o cinco, en este caso serán incluidas en una campaña de expectativa, presentación
la sesión de nivelación con el objetivo de afianzar los aprendiza- y apertura del programa.
jes propuestos por el programa. 5. Identificación de realidades e imaginarios
a través de la metodología de grupo focal,
De igual manera, contiene un componente amplio de gestión en donde se busca reconocer los presabe-
y articulación con actores externos que presenten interés en res en relación a las temáticas que se abor-
apoyar las iniciativas juveniles comunitarias de las personas darán a lo largo del programa.
beneficiarias. A su vez, busca movilizar en la comunidad la 6. Caracterización de adolescentes y jóvenes
participación para crear asociaciones, grupos de trabajo, coa- participantes, así como la construcción de
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

liciones, entre otros, que ofrezcan a las y los adolescentes y la línea base, en donde se reconocen las
jóvenes la oportunidad de participar en redes de apoyo, cuan- expectativas, e intereses frente al proceso.
do así lo requieran o deseen.

Otro componente del programa está relacionado con una


propuesta de abordaje familiar, por medio de una sesión de
trabajo en donde participan madres, padres o cuidadores en
compañía de las/los adolescentes y jóvenes. En este encuen-
tro se busca relacionar a la familia con el programa y promo-
ver el involucramiento parental, al entender que las relaciones
familiares y el apoyo de la red vinculante es fundamental para
lograr un desarrollo seguro y saludable.

A partir de la experiencia acumulada del diseño e implemen-


tación del programa, se identificó que, para que se logre de-
sarrollar de manera exitosa, es importante seguir cuatro fases
y un proceso trasversal. A continuación, se menciona la es-
tructura general de las fases, sin embargo, su profundización
y desarrollo metodológico se plantea en el capítulo uno de
este manual:

8
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

2. Fase de implementación co sus aprendizajes, transformaciones y cierren o den


por terminada su participación en el programa.
Se desarrolla a través de 14 sesiones de trabajo grupal
en la que se alterna la teoría y la práctica, de manera 4. Sostenibilidad
que se puedan comprender los conceptos y trasladar-
los para su aplicación en actividades cotidianas. Esto Para afianzar el aprendizaje y apropiación del Progra-
se logra a través de metodologías experienciales, mol- ma de Habilidades para la Vida y Liderazgo, se propo-
deamiento, modelamiento y un fuerte componente ne, como complemento, el desarrollo de sesiones de
de interactividad que es fundamental para el estilo de profundización para quienes han sido seleccionadas/
aprendizaje en adolescentes y jóvenes. os como “líderes juveniles transformadores en preven-
ción”, al demostrar sus capacidades e interés en ser
Las sesiones finales están enfocadas en potenciar los multiplicadores de prevención, con posibilidades de
talentos que se han identificado durante el proce- replicar sus aprendizajes con grupos de pares, lo cual
so, de manera que puedan ponerlos en función del aporta también para consolidar su perfil de liderazgo.
desarrollo de iniciativas juveniles comunitarias. Este
proceso requiere de gestión y articulación con otros Proceso de monitoreo y
actores, de forma que pueda proyectarse como un evaluación
ejercicio sostenible en el tiempo.
Se denomina proceso ya que se lleva a cabo de ma-
Por otra parte, se plantea una propuesta de abordaje nera secuencial y programática a lo largo de toda la
familiar con el objetivo de promover el involucramien- implementación. Este plantea el seguimiento a su de-
to parental, fortalecimiento de las relaciones afectivas sarrollo, a partir del análisis de la información aportada
y de apoyo entre las madres, padres, cuidadores o por los instrumentos aplicados, tanto para evaluar el
personas significativas de las y los participantes. proceso como para aportar información al desarrollo
de las actividades durante las sesiones de trabajo. Esto
3. Fase de cierre permite una revisión y seguimiento permanente, así
como ajustes para el cumplimiento de objetivos de
El proceso de cierre permite sistematizar la experien- formación que presenta el programa. En esta fase se
cia de trabajo a través de la elaboración de un do- incluye, también, la información que aportan los gru-
cumento que consolide la experiencia y permita ana- pos focales, que se realizan dos meses después del
lizar las conclusiones, recomendaciones y lecciones cierre del programa, en donde se conoce el efecto
aprendidas, que contribuyan a dar continuidad al pro- que ha tenido el programa en la vida de ellas y ellos.
grama con otras personas participantes. De igual ma-
nera, permite que las y los participantes que asistieron
a todas las sesiones de formación y cumplieron con
los objetivos, puedan compartir en un acto simbóli-

9
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Organización y uso de este manual


Este manual consolida los elementos teóricos y me- En el primero se presentan las generalidades del
todológicos para la implementación del programa, programa, incluyendo su fundamentación teórica.
permitiendo a las personas que participaron en el pro- En el segundo capítulo se presentan las orientacio-
ceso de formación y entrenamiento como facilitado- nes metodológicas para la implementación de las
ras/es del programa, a que realicen la implementación sesiones de formación, los componentes formati-
con adolescentes y jóvenes en entornos comunitarios vos y sus requerimientos.
e institucionales.
Finalmente, en el tercer capítulo se presentan, de ma-
Para comprender cómo hacer un adecuado uso de nera detallada, cada una de las sesiones de formación
este manual, es importante tener en cuenta que está y se describe el paso a paso para garantizar su adecua-
organizado en tres capítulos. do desarrollo.
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

10
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Capítulo 1. Generalidades

11
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)


lOMoARcPSD|27290934

Generalidades del Programa Habilidades


para la Vida y Liderazgo
La población adolescente en el estado colombiano se encuentra Derecho, UNODC, 2013).
entre los 12 y 18 años. Según la Ley Estatutaria 1622 de 2013, se con-
sideran personas jóvenes aquellas que se encuentran entre los 14 y Esta situación puede estar mediada por ciertos rasgos de perso-
28 años3. Esto es de gran importancia para el Estado colombiano, nalidad y/o comportamientos propios del momento del curso de
pues se considera un momento que representa la transición entre vida en el que se encuentra este grupo. Por ejemplo, la búsqueda
la niñez (etapa caracterizada por la dependencia en los adultos) y la de experiencias emocionantes o extremas, la impulsividad, la an-
condición adulta (etapa caracterizada por la autonomía). siedad o necesidad de afrontar un malestar, que se asocia gene-
ralmente con un mayor riesgo de inicio, abuso o mantenimiento
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - en el consumo de sustancias psicoactivas.
DANE (2019 ) la mayor población en Colombia se ubica en las
4

edades entre los 14 y 18 años, franja que concentra el 26,1%. Le Los programas de prevención se convierten en un recurso impor-
siguen las personas entre 18 y 26 años, población que se enfrenta tante, ya que ayudan a quienes pueden estar en riesgo, a prepararse
en su cotidianidad a una variedad de problemáticas sociales entre para aprender sobre sus emociones, así como sus habilidades para
las que se destacan el consumo de sustancias psicoactivas. relacionarse y afrontar situaciones cotidianas de la vida, al igual que
aquellas que pueden poner en riesgo su desarrollo y bienestar.
De acuerdo con el estudio más reciente de consumo en pobla-
ción general del año 2013, las y los adolescentes presentan un Este programa se basa en el desarrollo de habilidades personales
porcentaje de consumo de 4,8 % de alguna sustancia ilícita en el y sociales, que metodológicamente está sustentado en un enfo-
último año. Durante la juventud, entre los 18 y 24 años, el porcen- que basado en proyectos y de aprendizaje experiencial de carác-
taje es de 8,7%, siendo estos los grupos poblacionales con mayor ter participativo. Las actividades se han diseñado para favorecer la
consumo según el estudio realizado (Ministerio de Justicia y del lúdica, la interactividad, la reflexión y la aplicación de aprendizajes
a través de retos, brindando herramientas que les permitan poner

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
en práctica las Habilidades para la Vida e implementarlas en las
3 Ley 1622 de 2013 Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones acciones cotidianas.
recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=52971.

4 Fuente: https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190704-Poblacion-de-Colombia-es-de-48-2-millones-
habitantes-segun-DANE.aspx

13
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Fundamentos conceptuales del Programa


Habilidades para la Vida y Liderazgo
Prevención del consumo de sustancias
psicoactivas basado en evidencia
De acuerdo con los Estándares Internacionales de Prevención del Los programas de prevención cuentan actualmente con un res-
uso de Drogas, hablar de prevención es hablar del desarrollo sa- paldo teórico y metodológico como resultado de los avances en
ludable y seguro para las niñas, niños y adolescentes. Desde esta la producción de conocimiento y evidencia científica, lo cual per-
postura, el desarrollo de las capacidades y potencialidades de las mite que se lleven a cabo intervenciones con un mayor nivel de
y los jóvenes permite que se conviertan en miembros que aporten rigor técnico y conceptual.
a sus comunidades y sociedad. “La prevención efectiva del con-
sumo de drogas contribuye significativamente a la participación En el campo de la prevención es muy importante desarrollar in-
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

positiva de los niños, jóvenes y adultos con sus familias, escuelas, tervenciones que potencien las capacidades humanas y brinden
lugares de trabajo y comunidad” (UNODC, 2018: 7). a las personas las herramientas necesarias para avanzar en el de-
sarrollo personal, el bienestar y la calidad de vida. Uno de los prin-
La prevención es entendida como “un proceso activo de imple- cipales objetivos de la prevención es entonces incrementar los
mentación de iniciativas tendientes a modificar y a mejorar la for- factores protectores de los individuos y que de esta manera se
mación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando pueda disminuir la probabilidad de iniciarse en comportamientos
el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de de riesgo como puede ser el consumo de sustancias psicoactivas.
drogas” (Becoña, 2002: 66 citando a Martín, 1995). En ese sentido, el Programa de Habilidades para la Vida y Lide-
razgo se encuentra en línea con los postulados que, desde la
Para entender mejor cómo se debe organizar una intervención evidencia científica, se destacan para la prevención, teniendo en
preventiva, se han propuesto tres niveles. La prevención universal, cuenta que los Estándares Internacionales de Prevención antes
dirigida a todo el grupo diana sin distinción y sin identificación mencionados, califican positivamente los programas enfocados
de aquellos que están en riesgo y beneficiando a toda la comu- en fortalecer y potencializar las habilidades personales y sociales
nidad. La prevención selectiva, dirigida a un subgrupo de la po- como una herramienta fundamental para prevenir el consumo de
blación diana que presenta mayor riesgo de consumir sustancias sustancias psicoactivas, especialmente en jóvenes.
psicoactivas, que el promedio de las personas de esa edad. Y la
prevención indicada, dirigida a un subgrupo de personas que ya
presenta consumo de sustancias psicoactivas y se encuentran en
alto riesgo (Becoña, 2002).

14
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Habilidades para la Vida


Según lo propuesto por la Organización Panamerica- 1. Trabajo en equipo
na de la Salud y la Organización Mundial de la Salud
(OPS y OMS), definido en forma amplia, un enfoque
de habilidades para la vida desarrolla destrezas para 2. Comunicación asertiva
permitir que los adolescentes adquieran las aptitudes
necesarias para el desarrollo humano y para enfrentar
en forma efectiva los retos de la vida diaria. 3. Empatía
El enfoque de Habilidades para la Vida las identifica y 4. Autoconocimiento
categoriza así:

a. Habilidades sociales o interpersonales, que 5. Toma de decisiones


incluyen la comunicación, las habilidades para
la negociación y/o rechazo, la confianza, la
cooperación y la empatía. 6. Manejo de problemas y con昀氀ictos
b. Habilidades cognitivas, como la solución de
problemas, la comprensión de consecuen-
cias, la toma de decisiones, el pensamiento
7. Pensamiento creativo
crítico y la autoevaluación.
c. Habilidades para el manejo de emociones, 8. Pensamiento crítico
que comprenden el estrés, los sentimientos, el
control y el monitoreo personal.
9. Manejo de emociones y sentimientos
Estas tres categorías de habilidades no se emplean de
forma separada, cada una se complementa y refuerza.
10. Manejo de tensiones y estrés

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
Con base en este grupo de habilidades, se han identi-
ficado diez que son susceptibles de entrenar o desa-
rrollar en jóvenes durante el programa de Habilidades
para la Vida y Liderazgo:

15
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

El objetivo principal de la formación es potenciar las habi- servar buenas relaciones con los miembros de la familia —
lidades, capacidades y destrezas que las/los adolescentes una fuente importante de apoyo social— y para ser capaces
y jóvenes poseen, partiendo de la premisa de que quienes de terminar relaciones de manera constructiva.
participen del programa tienen capacidades que requie-
ren ser fortalecidas y entrenadas en su contexto cotidiano, Desde el programa de Habilidades para la Vida y Lideraz-
que les facilite enfrentarse con éxito a las exigencias y de- go, la habilidad de las relaciones interpersonales incluye el
safíos de la vida diaria. trabajo en equipo, la empatía y la comunicación asertiva.

El programa busca desarrollar las destrezas que les permi- El trabajo en equipo es entendido como una “serie de habilida-
tan adquirir las aptitudes necesarias para su desarrollo hu- des, estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un
mano integral, entre las cuales se encuentran las habilida- grupo de personas para lograr metas u objetivos comunes, com-
prometidas con un propósito, con un objetivo de trabajo y un
des sociales o interpersonales, cognitivas y emocionales
planteamiento de responsabilidad mutua compartida” (Katzen-
necesarias para afrontar situaciones y fortalecer los facto- bach y Smith, 1996).
res protectores ante el consumo de sustancias psicoacti-
vas, así como disminuir los factores de riesgo existentes. La comunicación asertiva está relacionada con la capa-
cidad de las personas para decir lo que sienten y piensan
de manera apropiada ante las situaciones que le generen
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Según la OPS/OMS, las teorías sobre el desarrollo huma-


no y las conductas del adolescente establecen que estas agrado o desagrado, sin herir a quienes le rodean y ha-
habilidades específicas son componentes esenciales de ciendo valer sus derechos. Un comportamiento asertivo
un desarrollo saludable, y son habilidades que definen el implica un conjunto de pensamientos, sentimientos y ac-
carácter. A través de la investigación también se ha en- ciones que ayudan a las personas a alcanzar sus objetivos
contrado que estas habilidades particulares son mediado- personales de forma socialmente aceptable.
res de conducta en la adolescencia. Los resultados de la
evaluación de programas muestran que el desarrollo de Por su parte, la comunicación efectiva implica verificar
las Habilidades para la Vida puede retrasar el inicio del uso que el mensaje expresado por una persona sea compren-
de drogas, prevenir conductas sexuales de alto riesgo, en- dido adecuadamente por quien lo recibe para evitar cual-
señar a controlar la ira, mejorar el desempeño académico quier tipo de malinterpretación.
y promover el ajuste social positivo.
La empatía es la capacidad de imaginar cómo es la vida
A continuación, se relacionan los conceptos de las Habili- para otras personas. Ayuda a aceptar a las personas dife-
dades para la Vida, trabajadas en la formación con jóvenes rentes a sí mismas/os y a mejorar las relaciones sociales.
durante el programa. Igualmente, permite impulsar comportamientos solida-
rios y de apoyo hacia quienes lo necesitan.
Las relaciones interpersonales son el conjunto de habili-
dades que están ligadas con las demás personas, que faci- Existen dos grandes formas de clasificarla:
litan la creación de vínculos amistosos de apoyo colectivo
fundamentales para el bienestar mental y social, para con-

16
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Empatía cognitiva: habilidad para comprender lo que las La capacidad de tomar decisiones ayuda a analizar las
personas piensan y sienten, aun cuando no hayan pasa- diversas maneras de interpretar una misma situación. Así
do por un momento parecido o sea diferente a la propia cuando una persona fortalece esta destreza, reconoce la
experiencia. existencia de diferentes alternativas u opciones a elegir para
resolver los pequeños y grandes desafíos de la vida cotidia-
Empatía afectiva: habilidad para reconocer y percibir na teniendo en cuenta las consecuencias de cada una.
lo que las otras personas sienten. Generalmente ocurre
cuando se ha vivido una situación similar. La habilidad para resolver problemas y conflictos permite
enfrentar de forma constructiva los inconvenientes de la
El autoconocimiento implica el reconocimiento del ca- vida. Su adecuado desarrollo contribuye al aprendizaje de
rácter, fortalezas, habilidades, debilidades, gustos y angus- estrategias creativas basadas en el diálogo o la concerta-
tias. Al desarrollar un mayor conocimiento personal de ción ante situaciones de tensión ya sea consigo misma/o
sí mismos, facilita reconocer los momentos de preocu- y con las demás personas; al reconocer que las cuestio-
pación o tensión presentes en la vida diaria. Este conoci- nes importantes que no se resuelven pueden convertirse
miento de sí mismo es un requisito para la comunicación en una fuente de malestar físico (trastornos psicosomáti-
efectiva, las relaciones interpersonales y la capacidad para cos), psicológico (malestar emocional), así como de pro-
desarrollar empatía. blemas psicosociales adicionales (violencias y consumo
de sustancias psicoactivas entre otros).
En el autoconocimiento se contempla el desarrollo de:
Otro aspecto de esta habilidad se relaciona con la solu-
• La autonomía: facilita a las personas actuar atendiendo a ción de conflictos orientada a la educación en formas
su criterio, con independencia de la opinión de quienes le constructivas, creativas y pacíficas de resolver los peque-
rodean y reconociendo que sus acciones tienen conse- ños y grandes desafíos cotidianos, como una forma de
cuencias. La persona autónoma es capaz de tomar deci- promover una cultura de la paz.
siones conscientes sobre su bienestar, salud e integridad.
• La autoestima: implica el grado de aceptación de las
características personales físicas, intelectuales y actitu-
dinales, convirtiéndose en una forma de pensar, amar,
sentir y comportarse en relación consigo misma/o.
• La autorregulación: es la capacidad de reconocer,

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
controlar y dar manejo adecuado a las emociones, sen-
timientos y pensamientos.
• El autoconcepto: son las ideas que tiene la persona
sobre sí misma/o, al igual que sus capacidades y habili-
dades para afrontar determinadas situaciones.
• La autoeficacia: es la capacidad que tiene alguien para
darse cuenta de que puede hacer algo y hacerlo bien.

17
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

El pensamiento creativo contribuye en situaciones que les generan respuestas fi-


la toma de decisiones y en la solución de siológicas, cognitivas, emocionales y com-
problemas, al permitir explorar alternativas portamentales de tensión o sensación de
disponibles y las diferentes consecuencias “desbordar su capacidad de respuesta”,
de las acciones u omisiones. Ayuda a ver sean estas provenientes del mundo in-
más allá de la experiencia directa, y aun terno o externo. Al mismo tiempo, logra
cuando no exista un problema, o no se desarrollar la capacidad para regular estas
haya tomado una decisión, el pensamien- respuestas, por ejemplo, utilizar estrate-
to creativo permite responder de manera gias de regulación emocional y fisiológica
adaptativa y flexible a las situaciones que o técnicas de resolución de problemas, de
se presentan en la vida cotidiana. tal manera que las tensiones creadas por
el estrés no les generen problemas de sa-
El pensamiento crítico es la habilidad de lud física o mental.
analizar información y experiencias de
manera objetiva. Contribuye a la salud y La enseñanza de estas habilidades requie-
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

al desarrollo personal y social al permitir re una aproximación metodológica con


reconocer y evaluar los factores que influ- enfoque dinámico, interactivo e innova-
yen en las actitudes y comportamientos, dor, partiendo de estrategias pedagógicas
como los medios masivos de comunica- participativas y de un entrenamiento en
ción y la presión de grupo. cada una de las habilidades. Durante la for-
mación en Habilidades para la Vida y Lide-
La habilidad para manejar emociones y razgo se permite que las/los participantes
sentimientos ayuda a reconocer los pro- descubran por sí mismos la relaciones y
pios sentires, así como los de las demás conexiones que existen entre los concep-
personas, a ser conscientes de cómo in- tos y la realidad que los rodea. Asimismo,
fluyen en el comportamiento social, y a permite promover el desarrollo de la des-
responder a ellos en forma apropiada. Las treza partiendo de la práctica de lo apren-
emociones intensas como la ira y la tris- dido y la retroalimentación del equipo de
teza pueden tener efectos negativos en la facilitación y del grupo de compañeras/os
salud si no se responde a ellas de manera que participan de la formación. Es un pro-
adecuada. ceso de aprendizaje dinámico que va más
allá de dar información, ya que requiere
La habilidad para manejar las tensiones oportunidades de práctica durante todo el
les permite a las personas reconocer las proceso de entrenamiento.

18
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Liderazgo juvenil transformador


El concepto de liderazgo no cuenta con una única definición,
razón por la cual, para el Programa de Habilidades para la Vida
y Liderazgo, se ha retomado la perspectiva de liderazgo trans-
formador en la que se reconoce como proceso, pues quien
lo ejerce logra que: “i). sus seguidores sean más conscientes de
la importancia que tiene su tarea para lograr mejores resultados; ii).
guiarlos para que sus intereses personales se encaminen hacia los
intereses de la organización; iii). activar sus necesidades superiores”5.
Así las cosas, una persona reconocida por su liderazgo transforma-
dor cuenta con tres características fundamentales: carisma, la esti-
mulación intelectual y la consideración individualizada6.

Se entiende como carisma a aquellas actitudes y destrezas de or-


den personal que suscitan identificación por parte de las perso- cha de manera atenta a todas las personas que le rodean, orien-
nas que hacen parte de un equipo de trabajo equipo de trabajo, tando las discusiones para unificar criterios.
favoreciendo la aceptación de su rol en el grupo. Sin embargo,
en este estilo de liderazgo se comparte este rol al reconocer que La consideración individualizada incluye el apoyo, el reconoci-
otras personas cuentan con destrezas personales y aptitudinales miento de las ideas, aportes y concepciones del equipo, sin des-
que son fundamentales para el alcance de la meta común. Por estimarlas, logrando llegar a consensos claros que favorezcan el
tal motivo, desde esta perspectiva, el liderazgo es situacional o alcance de metas y objetivos comunes.
rotativo y quien cumple una función de liderazgo en una tarea,
no necesariamente será quien la realice en otra, sin embargo, Así, el liderazgo transformador invita especialmente a las perso-
se conserva su rol de orientar y acompañar en función de los nas más jóvenes, que se caracterizan por su carisma, visión de
requerimientos del proceso. futuro, que trabajan eficientemente en el equipo, son flexibles,
logran comunicarse de manera asertiva, evidencian curiosidad
Por su parte, la estimulación intelectual le permite a quien lidera intelectual, son creativas, piensan críticamente y tienen un alto
fortalecer el pensamiento crítico y creativo de su equipo, logran- compromiso social, a ejercer su liderazgo en función de un be-
do ampliar la perspectiva desde la cual se analiza una situación, neficio social, generando vínculos con sus pares y aquellos acto-
así como el diseño de estrategias para alcanzar los propósitos del res sociales claves que contribuyen a generar un cambio positivo

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
equipo. De esta forma, se da apertura a las nuevas ideas y se escu- en su entorno cercano.

5 Kaufmann, A (1997) Liderazgo transformador y formación continua. Revista Española de Investigaciones Socioló-
gicas No. 77/78, Monográfico sobre la Formación y las Organizaciones (Jan. - jun., 1997), (pp. 163-184)

6 Kauffman, A (1997) Liderazgo transformador y formación continua. Revista Española de Investigaciones Socioló-
gicas No. 77/78, Monográfico sobre la Formación y las Organizaciones (Jan. - jun., 1997), (pp. 163-184)

19
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Proyecto de vida Algunas de sus características son las siguientes (Jaramillo, 2004:
36 citando a Selamé, 1999).
Hablar del proyecto de vida implica reconocer su interés por com-
• Capacidad de innovación y capacidad creativa
prender y dar sentido a lo temporal, entendido como su historia
• Valor para enfrentar situaciones inciertas o capacidad
pasada presente y futura, generando desde allí procesos de bús-
para asumir riesgos moderados
queda que le otorguen un sentido y significado a sus acciones, de
• Visión de futuro
tal manera que pueda establecer líneas de acción en las diferen-
• Motivación al logro
tes dimensiones de su vida familiar, social, personal, ocupacional,
• Autonomía en la acción, iniciativa propia
entre otras.
• Autoconfianza
• Optimismo
Así las cosas, el proyecto de vida invita a generar procesos de
• Habilidad para formular planes de acción
trazabilidad en el tiempo, generando una búsqueda para la estruc-
• Habilidad de persuasión
turación de sus acciones que tracen rutas para el alcance de me-
tas y propósitos, orientando sus indagaciones frente al futuro. Tal
Según la OPS-OMS (2003), los programas para promover la parti-
como lo sugiere D´Angelo al referirse a este como “la estructura
cipación juvenil reconocen que adolescentes y jóvenes cuentan
que expresa la apertura de la persona hacia el dominio del futuro,
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

con el derecho a tener el mismo respeto que otros seres huma-


en sus direcciones esenciales y en las áreas críticas que requieren
nos y que son capaces de participar en su propio desarrollo y en
de decisiones vitales” (2003: 3).
la sociedad.

Iniciativas juveniles comunitarias El Programa de Habilidades para la Vida y Liderazgo busca pro-
mover el desarrollo de iniciativas juveniles como alternativas de
sostenibilidad, de identificación de destrezas y habilidades perso-
Una iniciativa juvenil hace referencia a un proyecto en el que las y
nales y proyecto de vida desde una perspectiva de desarrollo e
los jóvenes participan de forma activa y directa en acciones dise-
inclusión social.
ñadas por ellas y ellos mismos, en el que desempeñan un papel
activo en su ejecución, con el propósito de estimular su espíritu
emprendedor y su creatividad. (Ministerio de Sanidad, Política So-
cial e igualdad 2013).

Para lograrlo es fundamental reconocer que las/los adolescen-


tes y jóvenes cuentan con una serie de capacidades y caracterís-
ticas personales que pueden ser fortalecidas, de tal manera que
se conviertan en competencias que pueden ser aplicadas en su
vida cotidiana.

20
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Aprendizaje basado en
proyectos
El aprendizaje basado en proyectos es un modelo 1998; Moursund, Bielefeldt, y Underwood, 1997).
de aprendizaje en el que se planean, implementan • Integración del aprendizaje con la realidad.
y evalúan proyectos que tienen aplicación en el Aprenden más y desarrollan mayores habilida-
mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; des cuando se comprometen con proyectos
Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). Este modelo estimulantes. Mediante estos, hacen uso de ha-
tiene sus raíces en el constructivismo, que evolu- bilidades mentales de orden superior en lugar
cionó a partir de los trabajos de psicólogos y edu- de memorizar datos en contextos aislados sin
cadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, conexión. Se hace énfasis en cuándo y dónde
Jean Piaget y John Dewey. se pueden utilizar en el mundo real (Blank, 1997;
Bottoms y Webb, 1998; Reyes, 1998).
El constructivismo se apoya en la creciente com- • Desarrollo de habilidades de colaboración para
prensión del funcionamiento del cerebro huma- construir conocimiento. El aprendizaje cola-
no, en cómo almacena y recupera información, borativo permite compartir ideas, expresar sus
cómo aprende y cómo esta educación acrecienta propias opiniones y negociar soluciones (Bry-
y amplía el aprendizaje previo. Enfoca esta asimi- son, 1994; Reyes, 1998).
lación como el resultado de construcciones men- • Incremento de las habilidades para la solu-
tales; esto es que los seres humanos aprenden ción de problemas (Moursund, Bielefeld, y Un-
construyendo nuevas ideas o conceptos en base derwood, 1997).
a conocimientos actuales y previos (Galeanad de • Aumento de la autoestima. Se enorgullecen de
la O, L. [sf]: 2 citando a Karlin &Vianni, 2001) lograr algo que tenga valor y de realizar contri-
buciones en la institución o la comunidad (Jobs
Los principales beneficios reportados por algunos forthefuture, n.d.).
autores de este modelo de aprendizaje basado en • El aprendizaje basado en proyectos permite for-
proyectos incluyen: talecer las Habilidades para la Vida y el Lideraz-
go, a partir del desarrollo de ejercicios prácticos
• Desarrollo de habilidades y competencias tales que ayudan a las/los jóvenes a interiorizar las
como la colaboración, la planeación de pro- competencias necesarias para hacer frente a

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
yectos, la comunicación, la toma de decisiones las situaciones que viven diariamente, especial-
y el manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion mente a motivarse para llevar a cabo una inicia-
et al, 1998). tiva o idea juvenil que busca generar interés en
• Aumento de la motivación. Se registra un incre- actividades productivas, deportivas, artísticas o
mento en la participación y mejor disposición de ocupación.
para realizar las actividades (Bottoms y Webb,

21
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Aprendizaje experiencial Experiencia concreta


Desde la década de los setenta se han siste-
matizado metodologías educativas en las que
se reconoce el papel de las estrategias lúdicas Actuar Explorar
y prácticas en los procesos de enseñanza y
aprendizaje, proponiendo modelos con didác-
ticas propias que dan primacía a la experiencia
como elemento fundamental para favorecer la Experimentación Observación
apropiación de destrezas y habilidades del ser y activa reflexiva
del saber hacer en contexto, presentándose la
educación experiencial como un modelo cu-
yos autores más conocidos son Dewey (1938),
Champan y Cols (1992) Kolb (1995) Lukner y Decidir Analizar
Nadler (1997), entendida como “el aprendizaje
por medio de la experiencia ocurre cuando los
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

individuos se comprometen en alguna actividad,


se reflejan en la actividad de forma crítica, deri- Conceptualización abstracta
van alguna introspección útil de análisis e incor-
poran el resultado a través de un cambio en el Figura 1. Ciclo del aprendizaje experiencial Kolb (1995)
entendimiento y/o en el comportamiento”.
Por su parte, el aprendizaje experiencial contribuye al desarrollo de actitudes y com-
Kolb (1995) propone un ciclo para el proceso portamientos personales y grupales y combina actividades, juegos y obstáculos gru-
de aprendizaje experiencial, en el que se lo- pales con evaluaciones y retroalimentaciones de los procesos, creando una atmós-
gra la apropiación del aprendizaje. Este implica fera que facilita y apoya el desarrollo de objetivos específicos tal como lo propone
una experiencia directa y concreta del apren- Parra (1997), lo que otorga un mayor sentido en relación con la formación de las
diz para explorar y observar reflexivamente, Habilidades para la Vida desde esta metodología. Razón por la cual el programa parte
analizar y, con el apoyo de facilitadoras/es, de la premisa de que es necesario pasar por la experiencia directa para favorecer el
conceptualizar, decidiendo y logrando una entrenamiento de estas destrezas.
experimental activa que inicia nuevamente el
proceso de aprendizaje (tal como se evidencia Además, en las sesiones de formación se propone el entrenamiento de las destrezas
en la figura 1). En este sentido, se logra el pro- psicosociales a través de ejercicios basados en la lúdica con contenidos, como se
ceso de apropiación del saber, según el autor, propone desde la educación experiencial, siendo este un elemento diferenciador en
“el aprendizaje es el proceso por medio del la propuesta pedagógica en la enseñabilidad de las Habilidades para la Vida. Con esto
cual construimos conocimientos mediante la se logra generar un proceso de co-construcción con el otro, a partir de la implemen-
reflexión y el dar sentido a las experiencias”. tación de los retos por opción (estrategia didáctica propia del modelo).

22
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Inclusión social
La inclusión social es uno de los enfoques del programa, ya que permite abordar las redes Condiciones previas para la
de apoyo que, al potencializarlas, se convierten en una herramienta fundamental para implementación del programa
la prevención. “La propuesta de inclusión social se orienta a abordar las carencias de todo tipo:
afectivas, de conocimiento y habilidades sociales y laborales, de servicios educativos y de salud, de Es necesario contar con una serie de con-
oportunidades de trabajo, así como de orientación personal. El objetivo es restablecer los vínculos diciones previas y cumplir con tres fases
afectivos y lograr la inclusión plena, y la propuesta es hacerlo de manera colectiva, fortaleciendo de implementación que se describen a
las redes personales, institucionales, comunitarias, sociales” (Ministerio de Protección Social, continuación:
UNODC, 2008: 12).
i. Seleccionar el territorio, grupo o
Personas beneficiarias del programa comunidad, teniendo en cuenta
las necesidades, disposición y re-
El programa está dirigido a adolescentes y jóvenes entre los 12 y los 28 años con interés cursos. Definir el lugar en donde
en hacer parte de procesos de formación y fortalecimiento de sus capacidades persona- se implementará el programa.
les y sociales. Pueden encontrarse o no en riesgo de consumo de sustancias psicoactivas, ii. En caso de implementar en algu-
incluyendo a quienes se encuentren vinculadas/os a cualquier modalidad de protección na modalidad de protección de
por restablecimiento de derechos del ICBF. ICBF, socialice con las/los toma-
dores de decisiones para realizar
En este último caso, si las/los adolescentes y jóvenes se encuentran en atención espe- la presentación del programa.
cializada por consumo de sustancias psicoactivas, las experiencias previas de implemen- iii. Contar con la libre decisión de las/
tación han demostrado que el programa aporta significativamente a su proceso terapéu- los adolescentes y jóvenes partici-
tico, siendo complementario a las acciones propias de la modalidad de atención de los pantes. Para esto se debe informar
operadores de ICBF. Este no busca reemplazar o sustituir las acciones que se vienen de- sobre el desarrollo del programa,
sarrollando, por el contrario, aporta y complementa las estrategias formativas al ofrecer sus objetivos, beneficios, meto-
herramientas personales y sociales para hacer frente a los desafíos de la vida, previniendo dología, duración y resultados, al
de esta manera posibles recaídas en el consumo, a través de la resignificación de su ex- igual que establecer un compro-
periencia de vida, el mejoramiento de la red de apoyo y la construcción de un proyecto miso con las/los beneficiarios en
de vida enfocado en el bienestar y desarrollo personal. cuanto a la permanencia y partici-
pación activa en el programa du-

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
Finalmente es importante resaltar que el programa también beneficia a los equipos psi- rante su desarrollo.
cosociales y la familia por medio de acciones que potencializan las características po-
sitivas y generativas de estos actores, al igual que a las instituciones, ya que incorporan
dentro de su proceso de atención un modelo basado en la evidencia que aporta a la pre-
vención del consumo de sustancias psicoactivas con jóvenes, en donde se potencializa
el desarrollo e incorporación de competencias personales y sociales.

23
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Fases del programa Puede realizar una muestra artística, cultural


o lúdica que le permita involucrar a todas las
El programa cuenta con cinco fases para su implemen- personas que participarán del proceso. Esta
tación. A continuación, se describen cada una de ellas actividad puede ser desarrollada a través de
y las acciones que se llevan a cabo para su desarrollo. una toma institucional y comunitaria, que in-
volucre a las/los adolescentes y profesionales
Las/los participantes son seleccionados previamente, de la comunidad, organización o institución
con base en la priorización de la población que hacen donde se implementará el programa, en inter-
las entidades que implementarán el programa. Es un venciones orientadas a sensibilizar a todos los
proceso cerrado que se dirige a grupos previamente involucrados para el proceso de formación.
definidos teniendo en cuenta las necesidades y objeti-
vos que se hayan establecido. 2. Identificación de realidades e imaginarios. Si
se va a implementar el programa completo o
se va a generar un proceso de entrenamiento
Alistamiento de las diez Habilidades para la Vida, se reco-
mienda indagar y profundizar acerca de las ex-
En la fase de alistamiento el objetivo principal es dar
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

pectativas, presaberes y necesidades de forta-


inicio y apertura al programa. Para ello, se realizarán lecimiento de estas con las/los adolescentes y
actividades de sensibilización, motivación e identifica- jóvenes que participarán en el entrenamiento.
ción de expectativas y realidades frente a las Habili- Esto contribuye al reconocimiento del punto
dades para la Vida, el liderazgo y proyecto de vida. A de partida antes de iniciar la implementación
continuación, se relacionan las actividades a ejecutar del programa.
en esta fase:
Para la realización de los grupos focales se
1. Sensibilización y motivación. Jornada que cuenta con una ficha técnica anexa a este capí-
inicia con una campaña de expectativa, a tulo en donde se describe el proceso, los obje-
través de mensajes que se entregan a las/los tivos y las preguntas para realizar en los grupos.
jóvenes en un periodo de al menos 15 días
antes de dar inicio al programa, con el fin de 3. Caracterización y línea de base. Se realiza
que los adolescentes y jóvenes conozcan esta aplicación y análisis con dos intenciones
poco a poco las temáticas, metodología y fundamentales:
beneficios de su participación, así se les mo-
tiva y se propicia un ambiente adecuado que a. Sondear desde el inicio intereses, habili-
facilite el desarrollo del programa. dades y preferencias de adolescentes y jó-
venes con relación a las posibles iniciativas

24
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

juveniles comunitarias de orden cultural, de-


portivo y social.
Despertando sentidos
b. Identificar las necesidades, oportunida-
des y potencialidades que tiene el grupo de Ampliando saberes
participantes.
Construyendo propósitos
Para la aplicación de la caracterización y línea base se Consolidando aprendizajes
utilizan dos formatos que están anexos a este capítu-
lo, los cuales permiten identificar los presaberes de la
población atendida antes de iniciar el proceso de for-
mación. Esta medición arroja resultados para pensar
y reflexionar sobre la metodología y abordaje puntual
de las acciones a desarrollar y, además, se constituye Cada momento presenta una serie de acciones que
en una herramienta que permitirá determinar el im- apuntan a desarrollar competencias actitudinales, con-
pacto del programa al finalizar su implementación. ceptuales y procedimentales, las cuales se encuentran
descritas en la malla de competencias que acompaña
La línea de base hace referencia a un cuestionario que este módulo (Ver Anexo A. Malla de competencias).7
permite identificar las características socio demográfi-
cas, competencias, habilidades y capital social (redes) En Despertando sentidos se desarrollan actividades
de las y los participantes. lúdicas enfocadas en la generación de un clima ade-
cuado para dar apertura a la sesión y motivar la parti-
cipación e integración del grupo.
Implementación
De igual manera se aplica el pretest, recuerde que es
Se trata del desarrollo, propiamente dicho, del proce- fundamental hacerlo ya que le permitirá identificar los
so de formación y entrenamiento de las/los adoles- presaberes sobre la temática a trabajar.
centes y jóvenes en Habilidades para la Vida y Lideraz-
go, a partir de sesiones grupales. En Ampliando saberes se fortalecen competencias
actitudinales y conceptuales, favoreciendo un apren-
La estructura de cada sesión se encuentra organizada dizaje significativo sobre las Habilidades para la Vida
en cuatro momentos pedagógicos denominados así:

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
y el Liderazgo, construidos desde las fortalezas indi-
viduales de las/los participantes, logrando un mayor
compromiso y motivación para la consecución y sos-
tenibilidad de sus logros y proyectos de vida.

7 Documento malla curricular Programa Habilidades para la Vida y Liderazgo. UNODC – 2017.

25
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Es importante tener en cuenta que, si solo va a trabajar las Habi- si se considera pertinente, pueden ser guardados por el equipo de
lidades para la Vida, es en este momento pedagógico donde en- facilitación durante las sesiones. Cabe señalar que su uso puede ser
contrará a lo largo de las sesiones propuestas las diez habilidades a opcional, ya que este material es de apoyo y su uso varía en función
trabajar. Razón por la cual se recomienda implementar solamente de las habilidades de lectura y escritura de las y los participantes.
los momentos Despertando sentidos y Ampliando saberes.
Formación de líderes de prevención
En Construyendo propósitos, se desarrollan competencias pro-
cedimentales en relación con el proyecto de vida y el desarrollo Igualmente, se encuentra la formación a las/los líderes multiplica-
de una iniciativa de grupo (deportivo, artístico o comunitario), que dores en prevención del consumo de sustancias psicoactivas, con
preparán a las/los participantes para fortalecer sus habilidades en el objetivo de fortalecer sus habilidades de liderazgo para que lo-
el diseño de sus proyectos de vida y, en caso de ser posible ela- gren replicar los aprendizajes adquiridos durante la formación en
borar una iniciativa juvenil comunitaria. Habilidades para la Vida y Liderazgo con adolescentes y jóvenes
de sus comunidades, barrio o entorno cercano.
Este momento pedagógico se sustenta en el enfoque de aprendi-
zaje basado en proyectos, el cual logra que los conceptos y habili- El proceso de formación consta de dos sesiones de tres horas cada
dades sean interiorizados de una forma diferente a un aprendizaje una, para un total de seis horas de formación adicional. En estas
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

clásico, ya que les permite adquirir herramientas prácticas para sesiones se trabajan los temas de prevención: conceptos básicos,
la construcción de una iniciativa juvenil que van trabajando a lo tipos de prevención, factores de riesgo y factores protectores, ca-
largo de todas las sesiones y que posteriormente será socializada racterísticas de los líderes en prevención y estrategias para desa-
en la feria de talentos. rrollar acciones de prevención con las/los adolescentes y jóvenes.

En Consolidando aprendizajes se sintetiza lo aprendido y se esta- Las personas que se forman como líderes de prevención han re-
blecen compromisos para el siguiente encuentro. También promue- cibido por lo menos el 60 por ciento de la formación en Habilida-
ve el trabajo autónomo teniendo en cuenta que son acciones que des para la Vida y Liderazgo. Este porcentaje equivale a la asisten-
deben desarrollarse entre cada sesión. cia promediada de las ocho sesiones de trabajo.

En este momento pedagógico se aplica el postest, recuerde que


es fundamental hacerlo para poder analizar comparativamente Sesión de trabajo con familias
los resultados y medios los aprendizajes previos y los aprendizajes
construidos en cada sesión. Como se ha mencionado en otros apartados, se cuenta con una
sesión de trabajo familiar, diseñada especialmente para desarrollar
Dentro del material pedagógico del programa se cuenta con un dia- cuando las y los participantes se encuentran vinculados en algún
rio de sentidos, en el que cada participante sigue el proceso de for- proceso o medida de restablecimiento de derechos del ICBF.
mación y elabora sus ejercicios de reflexión individual y grupal, de
acuerdo con los temas tratados en cada sesión. El diario se entrega Este encuentro familiar consiste en una sesión conjunta entre las/
al inicio del proceso a cada participante, haciendo especial énfasis los adolescentes y sus redes de apoyo. Su objetivo principal es
en la importancia de responsabilizarles de su buen uso y cuidado o, hacer conscientes a las/los participantes de los puntos fuertes y

26
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

positivos que como familia poseen, partiendo de la premisa que En la fase de cierre, se realiza la clausura y ceremonia de gradua-
en todos los sistemas familiares siempre hay aspectos que funcio- ción a las/los participantes que hicieron parte del proceso forma-
nan, características positivas y valores familiares, que las realida- tivo en Habilidades para la Vida y Liderazgo, quienes serán líderes
des son creadas de acuerdo con los momentos que vive la fami- de prevención. En el evento se espera contar con todas las per-
lia, pensando siempre en la posibilidad de consolidar relaciones sonas que hicieron parte del proceso y representantes de organi-
generativas y significativas. Para este encuentro se podrá apoyar zaciones sociales y entidades públicas y privadas que, de manera
en la ficha técnica de sesión familiar que se relaciona en los ane- directa e indirecta, hicieron parte del proceso.
xos generales (Anexo D. Sentir y saber decir). Esta sesión con la familia
debe realizarse de forma paralela al proceso de formación. En este espacio se entregan los certificados y reconocimiento a
las/los participantes del programa, se comparten los resultados a
partir de ciertos testimonios, se hace un registro audiovisual y se
Feria de talentos exhiben algunas muestras artísticas y culturales.

Por su parte, es importante tener en cuenta que si va a implemen- Durante esta fase se aplica una encuesta de satisfacción, que bus-
tar el programa completo, incluyendo el desarrollo de las iniciati- ca evaluar la percepción de las personas frente a las actividades
vas juveniles comunitarias, se debe llevar a cabo la feria de talen- desarrolladas durante todo el proceso de implementación del
tos, la cual viene siendo construida a partir de la primera sesión y Programa de Habilidades para la Vida y Liderazgo.
hasta la sesión 14, específicamente en el espacio pedagógico de
Construyendo propósitos, en donde se identificaron las afinidades
e intereses de las/los participantes, se desarrollaron las ideas de Sostenibilidad
iniciativas juveniles comunitarias, los objetivos, la misión, la visión
y los insumos que se requieren para llevar a cabo la iniciativa. En la fase de sostenibilidad se busca potenciar las acciones plan-
teadas en el programa, enfocando los esfuerzos en la transforma-
En este espacio se busca que adolescentes y jóvenes lideren y se ción y la participación de todos los actores involucrados durante la
apropien de la feria y muestren sus ideas, talentos y habilidades, implementación del programa. Asimismo, busca dar continuidad
para que de esta manera se relacionen con actores comunitarios, al programa, a través de las capacidades de las organizaciones so-
institucionales y de la sociedad civil que les apoyan, motivándo- ciales, comunitarias o institucionales, lo que facilita su sostenibili-
las/los a continuar con sus iniciativas juveniles comunitarias y pro- dad, y brindar las herramientas necesarias para facilitar su réplica.
yectar la permanencia y sostenibilidad.
Gestión con actores externos: esta fase de sostenibilidad se de-
Para el desarrollo de la feria es necesario disponer de un escenario sarrolla paralelamente a toda la implementación del programa.

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
que tenga, preferiblemente, una tarima y sonido para socializar el Se realizan acciones de gestión, agenciamiento y abogacía para
trabajo realizado. Los aspectos logísticos y operativos de este even- la vinculación de redes y actores comunitarios e institucionales a
to van a depender del número de iniciativas que se desarrollen. nivel territorial y nacional, lo cual contempla la presentación del
programa y la realización de un Mapa de Actores. En este se iden-
tifican las diferentes redes e instituciones y su nivel de relación e
Cierre
involucramiento con el programa.

27
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Proceso trasversal de monitoreo y Fases del Programa Habilidades para la Vida y Liderazgo:
evaluación:

Durante las sesiones de formación se 1. FASE DE ALISTAMIENTO


incluye la evaluación y monitoreo del
aprendizaje de las competencias de-
sarrolladas durante la formación. Para
ello, se cuenta con dos instrumentos, 1.1 Selección de participantes
un cuestionario pretest y postest, así
como un formato de evaluación que Identificación y selección de adolescentes
se encuentra en los anexos generales y jóvenes.
de este manual (Anexo B. Formato de eva-
luación de percepción).
1.2 Sensibilización y motivación
Los cuestionarios pretest y postest se Diseño e implementación de
aplican al iniciar la sesión y al finali- campaña de expectativa y jornada
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

zarla. Contienen preguntas de opción cultural de apertura.


múltiple, falso y verdadero, análisis de
casos y apareamiento. El equipo de
facilitación debe comparar los resul- 1.3 Identificación de realidades e
imaginarios
tados de la evaluación inicial y hacer
un análisis que le permita identificar si
Implementación de un grupo focal con
se lograron los objetivos propuestos.
máximo diez adolescentes y jóvenes.
El formato de evaluación de percep-
ción se aplica aleatoriamente a tres o 1.4 Caracterización y línea base
cuatro participantes en cada sesión,
con el objetivo de conocer la opinión Aplicación de encuesta de
frente al desarrollo de las sesiones de caracterización e instrumento de línea
trabajo. Este instrumento deberá ser base.
analizado por el equipo de facilitado-
ras/es, como parte de la evaluación
cualitativa de los encuentros y tener en Tenga en Esta fase incluye la gestión y articulación con actores sociales claves que
cuenta las sugerencias para fortalecer cuenta que: favorezcan la sostenibilidad del proceso. Para esto se sugiere realizar
las siguientes sesiones. reuniones para socializar o comunicar que se está implementando el
programa con cada uno de los actores seleccionados.

28
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

2. FASE DE IMPLEMENTACIÓN 3. FASE DE CIERRE

2.1 Formación en Habilidades para la


Vida y Liderazgo
Implementación de 14 sesiones de formación.

3.1 Ceremonia o acto


2.2 Formación a líderes
juveniles en prevención
de cierre
Certificación a
Implementación de dos sesiones de adolescentes y
formación. jóvenes formados en
Habilidades para la Vida
y Liderazgo.
2.3 Implementación
nivelación
de sesiones de
Certificación a
adolescentes y jóvenes
Implementación de las cuatro sesiones de como líderes en
nivelación. prevención.

3.2 Feria de talentos


Antes de iniciar y antes de finalizar la sesión debe implementar los
instrumentos de medición pretest/postest y la encuesta de satisfacción Socialización de las

CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
establecidos para cada encuentro. Es muy importante que una vez iniciativas juveniles
Tenga en comunitarias.
cuenta que: entregue la prueba, lea cada una de las preguntas y dé un tiempo
prudente para responderlas. Cuando todo el grupo haya terminado,
recoja la hoja y guárdela para que una vez termine la sesión realice el
análisis de resultados.

29
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

4. SOSTENIBILIDAD 5. MONITOREO Y EVALUACIÓN

Tenga en 4.1 Gestión y articulación 5.1 Aplicación instrumento


cuenta que: de medición
Participación de facilitadores o
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

La feria de talentos es un equipo técnico del programa Aplicación de pretest/postest


evento de vital importancia en comités, redes y mesas de en cada sesión de formación,
para adolescentes, jóvenes trabajo para visibilizar y gestionar incluidas las de nivelación y
y sus familias, ya que aquí acuerdos de articulación. líderes en prevención.
podrán socializar sus
iniciativas juveniles con los
4.2 Mapeo de actores y 5.2 Análisis de instrumen-
actores claves que fueron recursos sociales tos de medición
identificados en la acción de
gestión y articulación. Razón Identificación de actores Análisis cualitativo y cuantitativo
por la cual, se deben disponer sociales e institucionales claves de los resultados de pretest/
todos los recursos y logística que tengan algún tipo de interés postest.
para su adecuado desarrollo. o vínculo con el programa.
Grupos focales:
4.3 Sesión familiar
Realización de un grupo focal
Implementación de un a adolescentes y jóvenes, dos
encuentro con madres, padres meses después de la ceremonia
o cuidadores de adolescentes y de cierre.
jóvenes vinculados al programa.

30
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Capítulo 2. Orientaciones metodológicas del programa

31
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)


lOMoARcPSD|27290934

Orientaciones metodológicas para


la implementación de las sesiones
Este capítulo presenta las orientaciones para el equi- Como se ha mencionado en otros apartados, la dura-
po de facilitación. Expone aspectos metodológicos, ción de cada sesión varía en función del componente
estrategias didácticas, materiales y demás requeri- que se vaya a implementar. Para visualizar el tiempo
mientos que tiene el programa conducente al entre- requerido por momentos pedagógicos así:
namiento de las Habilidades para la Vida y el Liderazgo
de adolescentes y jóvenes participantes del proceso. • Despertando sentidos: diez a 15 minutos
• Ampliando saberes: 40 a 60 minutos
Es importante tener en cuenta que el equipo de fa- • Receso: 15 minutos
cilitación que implemente el programa puede incluir • Construyendo propósitos: 50 a 60 minutos
gestoras/es comunitarios, técnicos, profesionales y/o • Consolidando aprendizajes: diez a 15 minutos

CAPÍTULO 2. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DEL PROGRAMA


personas con experiencia en el trabajo con adoles-
centes y jóvenes que hayan participado en la trans- Se debe tener en cuenta que en las 14 sesiones de
ferencia del mismo. La experiencia ha demostrado formación se abordan las Habilidades para la Vida, de-
que es recomendable trabajar en duplas para realizar sarrollando, además, temáticas como el proyecto de
la adecuada facilitación de las sesiones de formación. vida y la formulación de las iniciativas juveniles de la
siguiente manera:

33
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Sesión Tema Despertando sentidos Ampliando saberes Consolidando saberes Construyendo


propósitos
Autoconocimiento x x
1
Proyecto de vida: identificación
x x
factores de protección

Autoconocimiento x x
2
Proyecto de vida:
x x
metas y propósitos

Toma de decisiones x x
3

Proyecto de vida:
x x
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

habilidades y valores

Empatía x x
4
Proyecto de vida:
x x
Habilidades y valores

Resolución de problemas y
conflictos x x
5
Proyecto de vida: elementos
claves para la formulación del x x
proyecto de vida
Comunicación asertiva x x
6

Iniciativas juveniles: análisis de


x x
viabilidad de la iniciativa

Trabajo en equipo x x
7

Iniciativa juvenil: planteamiento


x x
de objetivos de la iniciativa

34
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Sesión Tema Despertando sentidos Ampliando saberes Consolidando saberes Construyendo


propósitos
Trabajo en equipo x x
8
Iniciativa juvenil:
x x
roles en el equipo de iniciativa

Comunicación asertiva:
aprendiendo a decir no x x
9
Iniciativa juvenil: plan de trabajo
para la implementación de la x x
iniciativa juvenil
Manejo de estrés x x
10
Iniciativa juvenil: fortalecimiento
x x
de la iniciativa
Manejo de emociones y
sentimientos x x
11
Iniciativa juvenil: preparación para
la presentación de la iniciativa x x
juvenil

CAPÍTULO 2. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DEL PROGRAMA


Pensamiento creativo x x
12
Iniciativa juvenil: fortalecimiento
x x
de la iniciativa

Pensamiento creativo x x
13
Iniciativa juvenil: preparación de
x x
la feria de talentos

Liderazgo juvenil
transformador x x
14

Cierre x

35
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Condiciones previas para la


implementación de las sesiones
Para que esta aventura sea un éxito, se recomienda al equipo de remisión a otras instancias, cuando se evidencie algún tipo de
facilitación: situación emocional o personas que requieran atención espe-
cializada.
Antes de la sesión
Ejemplo: si alguna persona manifiesta o evidencia presentar
• Leer las actividades propuestas para la sesión. sintomatología relacionada con algún trastorno del estado del
ánimo, del afecto, síndrome de abstinencia (en caso de im-
• Revisar el material de apoyo audiovisual y lectura de profundi- plementarse en programas de restablecimiento de derechos
zación de conceptos que se encuentran dentro de cada uno del ICBF que atienda usuarias/os de sustancias psicoactivas) o
de los módulos. cualquier situación que requiera atención especializada, active
las rutas de atención en salud mental del municipio (en los pro-
• Alistar los materiales de trabajo de acuerdo con el número de cesos de restablecimiento de derechos aborde la situación con
participantes por grupo. Es importante tener en cuenta que las el equipo psicosocial) y realice un monitoreo constante de las/
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

sesiones han sido diseñadas para implementar con un grupo los participantes que presenten estas situaciones particulares.
no mayor a 30 personas, dadas las características didácticas y
pedagógicas. • Consultar documentación de referencia sobre Habilidades
para la Vida, liderazgo y proyecto de vida que le permitan forta-
• Preparar los elementos logísticos previstos para la sesión (soni- lecerse conceptual y técnicamente.
do, videos, video beam, salón, entre otros).
Durante la sesión
• Llevar para cada sesión hojas de guía de observación (Anexo
D), que se encuentran en los anexos generales de este módu- • Verifique que todas/os los participantes lleven el diario de sen-
lo, en caso de presentarse una situación donde no se pueda tidos, con el fin de realizar los ejercicios planteados o, en caso
incorporar la totalidad del grupo a las acciones propuestas. de que ustedes los tengan, entréguelos cuando se vaya a reali-
zar la actividad de trabajo, si así se indica.
Esta guía es un instrumento que contiene categorías de análisis
de observación de las acciones y permite, a quien la diligencia, • Se recomienda abrir un espacio en la primera sesión para que
identificar elementos claves para socializar en los momentos las/los jóvenes establezcan las normas y los acuerdos a cum-
de conclusión o cierre de los ejercicios. plir durante los encuentros de formación, en este también se
definirá cómo serán las relaciones entre ellas/ellos y las/los
• Evaluar si se encuentran situaciones particulares en las/los par- facilitadores. Estos acuerdos y principios quedarán escritos
ticipantes que puedan afectar el adecuado desarrollo de la se- públicamente en una cartelera, deberán ser consensuados de
sión y ofrecer acompañamiento en caso de ser necesario o manera conjunta, como un primer ejercicio de concertación y

36
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

establecimiento de reglas colectivas a ser respeta- Manejo de situación crítica


das durante todo el programa.
Es posible que durante algunas sesiones se puedan
• Aplique el cuestionario de pretest y postest en cada se- presentar situaciones de crisis o reacciones emocio-
sión, al igual que el formato de evaluación de percep- nales que deben ser atendidas de manera oportuna. Si
ción, tal como se ha indicado en apartados anteriores. esto sucede en uno o máximo tres participantes, hable
con la otra persona que está facilitando el encuentro y
• Tenga en cuenta las recomendaciones para el ma- defina quién continúa con la actividad y quién realiza la
nejo de situación crítica que encontrará en el do- contención de la(s) persona(s) que entraron en crisis.
cumento.
Una de las personas del equipo de facilitación será
• Recuerde recoger el material de trabajo que llevó quien realice la contención emocional. Para esto se
para realizar las acciones, con el fin de ser utilizado sugiere llamar a las personas que están presentando
de manera posterior. la crisis fuera del espacio de la actividad y ubicarse en
un lugar tranquilo. Permita la expresión del llanto o de
Después de la sesión la angustia durante un momento, posteriormente apli-
que una técnica de respiración profunda con el nú-
• Analice los resultados del postest después de su mero de repeticiones que sean necesarias hasta que
aplicación y realice la comparación con el pretest. Si la o las personas se encuentren más tranquilas.
encuentra que existen temáticas que considera ne-
cesario reforzar, realice un encuentro adicional an- Aplique la técnica de intervención breve y escucha ac-

CAPÍTULO 2. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DEL PROGRAMA


tes de la siguiente sesión que permita aclarar dudas, tiva8. Al finalizar pregúntele si está en condiciones de
reforzar conceptos y desarrollar las competencias volver a la actividad o si desea permanecer por fuera.
sugeridas.
Si se encuentra en una institución de restablecimiento
• En caso de estar implementando el programa en de derechos y encuentra que alguien no desea regre-
alguna modalidad de atención y restablecimiento sar a la actividad, se debe derivar donde un profesional
de derechos del ICBF, establezca un diálogo con del equipo psicosocial. Al finalizar la sesión retome los
los demás miembros de la institución; docentes o casos y haga monitoreo.
instructores para facilitar y acompañar el trabajo
autónomo de las/los participantes propuestos en
el momento y consolide los aprendizajes.
8 Se sugiere que para desarrollar esta técnica preferiblemente lo realice un profesional entre-
nado, revise bibliografía INTERVENCIÓN BREVE Para el Consumo de Riesgo y Perjudicial
• Prepare la siguiente sesión con anticipación. de Alcohol:Thomas F. Babor John C. Higgins-Biddle. Un manual para la utilización en Atención
Primaria. Organización Mundial de la Salud Departamento de Salud Mental y Dependencia de
Sustancias. 2001.

37
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Si se presenta una situación de crisis colectiva (de cua-


tro personas en adelante), detenga la actividad, pida al
grupo que permanezca en silencio por unos segundos
para permitir que las personas que se encuentran en cri-
sis puedan expresar sus emociones y sentimientos. Es
importante tener en cuenta que estas situaciones re-
quieren atención especializada por profesionales entre-
nados. Puede solicitar apoyo de profesionales de psico-
logía con este dominio.

Pida a las personas del grupo que tomen su diario de


sentidos y al finalizar, en las hojas de notas, escriban lo
que piensan y sienten de la situación ocurrida.

Aplique la técnica de relajación dirigida e incorpore en


MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

ella la detención de pensamiento.

Cuando identifique que se encuentran en calma, pre-


gunte al grupo si continúan con la actividad o si de-
sean hacer un receso de 15 minutos.

38
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Capítulo 3. Desarrollo de las sesiones

39
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)


lOMoARcPSD|27290934

Desarrollo de sesiones
En esta sección se describirán los momentos metodológicos de las 14 sesio-
nes de formación que incluyen la siguiente estructura:

Número y nombre de la sesión

Objetivos de la sesión

Ruta temática

Despertando sentidos

Ampliando saberes
Desarrollo metodológico
Construyendo propósitos

Consolidando aprendizajes

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


41
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Sesión 1 Explorando mi mundo


AUTOCONOCIMIENTO

Objetivos Despertando
de la sesión sentidos
• Favorecer la reflexión sobre las destrezas para afron- 1.1 Bienvenida e introducción
tar los desafíos propuestos durante la sesión en
cada participante, contribuyendo al reconocimien- Materiales: diario de sentidos y un lapicero o esfero
to de sus habilidades y oportunidades de mejora. para cada participante.

• Identificar los factores de protección frente al con- Duración: 15 minutos


sumo de sustancias psicoactivas presentes en el
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

entorno comunitario de las y los participantes. Para iniciar la sesión, preséntese y dé una calurosa
bienvenida al grupo. Comparta un poco sobre sus ex-
pectativas, gustos y motivaciones.
Ruta
temática Luego transmita al grupo, con entusiasmo, que hoy
inician la formación en Habilidades para la Vida y Lide-
Para esta sesión es importante el desarrollo de los si- razgo. Diga que será una gran experiencia de apren-
guientes temas, lo que permitirá el cumplimiento de dizaje y diversión, que conocerán nuevos conceptos
los objetivos y la intencionalidad en las actividades: y adquirirán conocimientos que podrán aplicar en su
vida diaria, en compañía de sus amigas/os. Augure éxi-
• Autoconocimiento to en esta aventura.
• Factores de protección
Reparta a cada participante el diario de sentidos y un
lapicero o esfero. Explique que este se debe marcar y
utilizar durante todas las sesiones y que pueden perso-
nalizarlo a su gusto.

42
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Pregunta 1. a) Autoestima alta b) Auto- sa. Tienen máximo un minuto para hacer
1.2 Aplicación pretest - Sesión 1
control y e) Apoyo familiar y social preguntas, de no lograrlo la/el participante
Materiales: una copia del pretest y un lapi- indicará a quien sacó.
cero para cada participante. Pregunta 2. d) a y b son correctas

Duración: 15 minutos 1.3. Te elijo y te descubro


Nota para el equipo
Comunique al grupo que, en cada sesión, Materiales: una bolsa con los nombres de de facilitación
se realizarán un pretest y un postest, es todas/os escritos en diferentes pedazos
decir que se aplicará un formato que con- de papel y un cronómetro. Recomiende que solo se puedan
tiene preguntas para identificar sus presa- hacer preguntas en relación
beres frente al proceso de formación que Duración: 15 minutos con las habilidades, talentos y
van a recibir en Habilidades para la Vida y características positivas de cada
Liderazgo. Explique al grupo que van a realizar un uno de las y los participantes.
juego para poner a prueba qué tanto co-
Motive a las personas del grupo a que nocen a las/los compañeros con quienes Para finalizar, pregunte al grupo
contesten lo que realmente piensan, sien- inician esta experiencia de aprendizaje. ¿qué tanto conocieron a sus
ten o hacen. Ninguna respuesta es buena Organice dos equipos en semicírculo y compañeras/os?
o mala. Toda la información será confi- ubique una silla al frente del grupo, en ella
dencial. se sentará cada participante por turnos de De acuerdo con las respuestas,
acuerdo con su equipo. La persona que se explique la importancia de
Entregue el pretest de la sesión uno a cada siente en la silla deberá sacar un nombre conocer a las personas desde sus
participante y lea cada pregunta, dándoles de la bolsa al azar. características positivas y de tener
tiempo para contestar. espacios para dialogar.
Debe indicarle a la persona que está en
También es importante mencionar al gru- la silla que no debe decir el nombre de la

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


po que al finalizar la sesión se aplicará compañera o compañero que ha sacado y
nuevamente un cuestionario denominado solo puede contestar sí o no a las pregun-
postest para reconocer los aprendizajes tas que le realiza su equipo. El grupo que
adquiridos en cada una de las sesiones. adivine el mayor número de nombres será
el ganador.
Tenga en cuenta para el análisis de los re-
sultados de este cuestionario, que las res- El objetivo del juego es que el grupo adivi-
puestas correctas a las preguntas son: ne, por medio de preguntas, el nombre de
la persona que ha sacado al azar de la bol-

43
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Ampliando
saberes
1.4 Las esferas de plutonio
Importante
Materiales: dos canastas, cestas o baldes de tamaño
mediano, 20 pimpones, 15 lazos de cabuya o tela de
cinco metros cada uno, 15 vendas o tapaojos, un rollo • Antes de la sesión, en una de las cestas,
de cinta de enmascarar de cuatro centímetros de gro- canastas o baldes, sujete alrededor los 15
sor o un ovillo o madeja de lana, cuatro palos de ma- lazos distribuidos de manera homogénea, es
dera (los que se usan para pincho) y un cronómetro. decir, con la misma distancia de uno a otro.

Duración: 45 minutos • Introduzca los 20 pimpones dentro de


la cesta que tiene los lazos sujetos a su
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

alrededor.
Gráfica 1. Organización grupo esferas de plutonio
• Demarque la zona de juego haciendo
un cuadrado de cinco metros de lado
y otro más pequeño en el centro de
aproximadamente un metro de lado.

• Ubique la cesta, canasta o balde vacío en el


centro del cuadrado más pequeño. (Oriéntese
por la gráfica 1).

• Si el grupo es impar, escoja a un participante


para que cumpla el rol de observador/a.
Explique la importancia de su rol para
generar conclusiones y análisis vitales de la
actividad.

• La o el observador debe diligenciar la guía


de observación anexa al módulo.

44
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Solicite a las/los participantes que se ubiquen en pare- 1. ¿Cómo me sentí en el ejercicio realizando el
jas en la parte exterior en la zona de juego demarcada papel que me correspondió?
previamente. Una de las dos personas se tapará los 2. ¿En algún momento de mi vida he sentido que
ojos con la venda o antifaz y la otra será quien guíe a necesitaba ser guiado para realizar algo? ¿Qué
su compañera/o. he hecho?
3. ¿En algún momento de mi vida me he senti-
Presente la actividad al grupo de la siguiente manera: do responsable de guiar a alguien? ¿Qué he
hecho?
Ustedes han sido elegidas y elegidos para una misión muy
4. ¿De qué manera relaciono el ejercicio con mi
especial. Deben trasladar unas esferas de plutonio de un
contenedor a otro.
vida diaria?
5. Si tuvieran la oportunidad de volverlo a hacer,
Advierta al grupo que el plutonio es una molécula al- sin cambiar las reglas del juego ¿qué harían di-
tamente explosiva y, por tanto, es su deber garantizar ferente y por qué?
que ninguna esfera se quede por fuera del contene-
dor. Indique, además, que tienen un margen de error Escuche atentamente las opiniones y reflexiones de
(es decir, un espacio donde podrían llegar a caer algu- las/los participantes y, a partir de allí, identifique as-
nas esferas que por algún motivo no logren depositar pectos clave sobre la relación entre la confianza de
en el contenedor), el cual está delimitado por un cua- dejarse guiar por otro o ser guía de otro.
dro alrededor del recipiente, donde deben depositar
las esferas. Asimismo, refuerce la idea de buscar ayuda cuando
piensen que lo necesitan, siendo esta una alternati-
Dé un tiempo de diez minutos al grupo para planear va inteligente. Motíveles a que identifiquen las perso-
una estrategia y resolver las inquietudes que tengan. nas que les generan confianza y les pueden apoyar
Permita hacer un ensayo en este tiempo. cuando necesitan algo. Igualmente, a que identifi-
quen organizaciones sociales a las que pueden acudir
Establezca las siguientes reglas: en momentos difíciles, o personas como, por ejem-

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


plo, profesionales en psicología, familiares cercanos,
1. Ningún miembro del equipo puede atravesar maestras/os e instructoras/es.
la zona demarcada.
2. Las/los guías no pueden tocar ni a su pareja Si en la actividad fue necesario designar a una persona
ni a la cuerda, solo podrán guiarle con su voz. que cumplió la función de observador/a, esta debe so-
3. Tienen 20 minutos para ejecutar el ejercicio. cializar los hallazgos consignados en la guía y, con base Receso de
en ellos, proponer una conclusión a manera de cierre. 15 minutos
Al finalizar el ejercicio invite a todo el equipo a sentar-
se y dialogar a partir de las siguientes preguntas:

45
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Construyendo Si es un internado o alguna modalidad de protección


donde las/los participantes conviven o frecuentan de
propósitos manera recurrente el lugar, tome como referencia
este escenario de socialización.
1.5 Un lugar para creer y crecer
Para iniciar, elabore con la tiza blanca o el ovillo de
Esta actividad se puede realizar al aire libre o en un lana un croquis del barrio, la comunidad o el inter-
lugar cerrado. A continuación, se explica qué se re- nado (en caso de que aplique). Ubique los lugares de
quiere de acuerdo con el lugar de trabajo. mayor reconocimiento por parte del grupo. Destine
un color para cada uno de ellos.
Materiales:
Posteriormente, motive al grupo a dialogar sobre las
Opción 1. Para un lugar sin zonas verdes: relaciones y vivencias que se construyen en torno a
• 12 tizas de colores distribuidas de la siguiente ma- esos espacios tomando como referencia las siguien-
tes preguntas:
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

nera: tres amarillas, tres blancas, tres verdes y tres


rojas.
- ¿Qué lugares les generan más seguridad y
Opción 2. Para un lugar con zonas verdes: tranquilidad? ¿Por qué?
• 20 banderines de piso o insignias de colores (pue- - ¿En cuáles sitios se sienten escuchadas y
den elaborarse con palos de madera [los que se escuchados?
usan para pincho], plástico o papel silueta de co- - ¿En cuáles escenarios resuelven los problemas y
lores en forma de triángulo distribuidos así: cinco conflictos?
amarillos, cinco verdes, cinco rojos, cinco blancos) - ¿En qué zonas pueden compartir sus
• Un ovillo o madeja de lana de color blanco habilidades?
• 24 palos de madera para pincho
• diez marcadores negros Al finalizar el diálogo establezca una conclusión con
el grupo teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Duración: 35 minutos
• La importancia de reconocer el entorno que las/los
Si las personas que asisten a la formación hacen par- participantes frecuentan.
te de un mismo barrio o comunidad, trabaje con el • Identificar en el entorno los recursos positivos que
grupo la actividad propuesta e identifique lugares de pueden utilizar para tranquilizarse ante una situa-
su entorno que puedan catalogarse como zonas de ción de tensión o malestar.
riesgo y de protección. • Reconocer los lugares que les permiten explorar y
desarrollar sus habilidades.

46
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Al finalizar el diálogo explique al grupo que Consolidando Al finalizar la sesión indique al grupo que
este ejercicio les permitió reconocer en será aplicado el formato de evaluación de
sus entornos cercanos los lugares y acti-
aprendizajes
percepción. La aplicación se realizará de
vidades que contribuyen en la protección manera aleatoria con algunas personas.
de situaciones de riesgo. También expli- 1.6 Mis talentos
que que a las situaciones, condiciones o
características particulares de un entorno Materiales: diario de sentidos de cada par-
que disminuyen la probabilidad de pre- ticipante y un lápiz de color para cada uno. Nota para el
sentarse riesgos ante situaciones como el equipo
consumo de sustancias psicoactivas, se le Duración: diez minutos de facilitación
denominan factores de protección.
Proponga al grupo que para la próxima Tenga en cuenta que si solo está
Algunos de estos factores protectores ha- sesión, deberán traer diligenciada la acti- trabajando las Habilidades para la
cen referencia a tus propios habilidades vidad 1.6 Mis talentos que se encuentra en Vida, puede utilizar este recurso
como: tener una alta autoestima, auto- su Diario de sentidos. para fortalecer la habilidad de
control y otros relacionados con tu familia, autoconocimiento como insumo
como contar con apoyo familiar. para la próxima sesión.
1.7 Pretest / Postest - Sesión 1
Revise nuevamente el mapa elaborado y
analice con el grupo cómo la presencia de Materiales: una copia del pretest / postest
los lugares demarcados puede protegerles por participante y sus respectivos lapice-
de situaciones de riesgo como el consu- ros.
mo de sustancias psicoactivas y sus fenó-
menos relacionados. Duración: 20 minutos

Favorezca la reflexión con el grupo res- Comunique al grupo que se realizará un

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


pecto a la percepción que tienen sobre postest para evaluar el proceso de forma-
su barrio, comunidad o entorno que más ción que recibieron en la sesión uno. Mo-
frecuentan en relación con el concepto tívelos a que contesten lo que realmente
(factor de protección). Cierre el momento
piensan, sienten o hacen. Ninguna res-
del encuentro analizando cómo pueden
puesta es buena o mala. Toda la informa-
hacer de este un lugar que les proteja de
riesgos frente a situaciones como el uso ción será confidencial.
de drogas.

47
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo 1 Sesión 1

Pretest
Postest

Fecha
Institución, organización (si aplica):

Género: Femenino Masculino Otro


MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Edad:

Esta es una prueba que te permitirá identificar tus ha- 1. Encierra en un círculo lo que consideras son fac-
bilidades y conocimientos sobre los temas que traba- tores protectores:
jaremos a lo largo de la sesión uno.
a. Autoestima alta
Para el equipo de facilitación es muy valioso saber lo b. Aislamiento
que piensas y conoces sobre algunos aspectos que c. Autocontrol
trataremos en esta formación. Por lo tanto, cordial- d. Apoyo familiar y social
mente solicitamos responder las siguientes preguntas e. Todas las anteriores
de forma sincera y de acuerdo a cómo lo harías en
el desarrollo de tus actividades. Este cuestionario es 2. Conocerte es:
anónimo y no hay respuestas buenas ni malas.
a. Reconocer para qué soy bueno (mis talentos)
b. Tener claras mis debilidades
c. Reconocer las habilidades de los otros
d. a y b son correctas
e. Ninguna de las anteriores

48
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Sesión 2 Reconociéndome
AUTOCONOCIMIENTO

Objetivos 2.1 Aplicación Pretest - Sesión 2


de la sesión
• Contribuir al reconocimiento de las destrezas, ha- Materiales: una copia del pretest por participante y un
bilidades y talentos con los que cuenta cada par- lapicero para cada uno.
ticipante, a través de un ejercicio práctico que les
permita demostrarlas en el grupo. Duración: 15 minutos
• Presentar la definición de las habilidades relacionadas
con el autoconocimiento y favorecer su apropiación. Para el análisis de resultados tenga en cuenta que la
• Contribuir en la identificación de propósitos y me- respuesta correcta a esta pregunta es:
tas en las diferentes dimensiones de la vida, que d. a y b son correctas.
contribuyan a la formulación del proyecto de vida
de las/los participantes.
Despertando
Ruta sentidos
temática Con una cálida acogida inicie la sesión. Permita que
las/los participantes socialicen el ejercicio desarrolla-
Para esta sesión es importante el desarrollo de los si- do en la actividad Mis Talentos (pág. 47). Luego, pida
guientes temas, que permitirá el cumplimiento de los que se agrupen de acuerdo a los talentos identifica-
objetivos y la intencionalidad en las actividades: dos y elegidos por cada participante para realizar una

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


pequeña demostración de estos. Si alguna persona
• Autoconcepto manifiesta no querer hacer la demostración pregún-
• Autoestima tele ¿qué le gusta del talento que escogió? Haga una
• Autoeficacia síntesis sobre los hallazgos, dé apertura a la segunda
• Autonomía sesión y explique los objetivos.
• Autorregulación
• Proyecto de vida

49
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Para realizar la actividad, lleve ejemplos de clasificados


2.2 Sueños
de periódicos, enséñelos y pregunte al grupo cuál es
la función de estos, para qué sirven y en dónde se
Materiales: música suave. encuentran. Con estas preguntas se activan los presa-
beres frente a la metodología del ejercicio.
Duración: 15 minutos
Antes de comenzar la actividad, ubique todos los ma-
Indique al grupo que va a realizar una actividad deno- teriales en el centro del salón para que sean utilizados
minada ensoñación dirigida, en la cual usted les dará de manera equitativa por todas/os los participantes.
una serie de instrucciones que deben seguir hasta que
les indique que ha terminado el ejercicio. Comente al grupo la siguiente situación:

Invite al grupo a cerrar los ojos por dos minutos, ha- Ha llegado a la ciudad una persona cuya función es ser
ciendo un par de respiraciones profundas y, en silen- cazatalentos y busca a alguien con deseos de triunfar.
cio, anímeles a pensar en el sueño más grande que Motive al grupo para que elaboren un clasificado don-
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

tienen en sus vidas. Al finalizar el tiempo, invítelas/los de puedan mostrar lo mejor de sí mismos. El clasifi-
a compartir su experiencia. Dé la palabra a tres perso- cado debe cumplir con las siguientes características:
nas. Después, reflexione sobre la importancia de so-
ñar, proponerse metas y objetivos, reconociendo que • Creativo: pueden emplear todos los materiales que
es posible alcanzarlos en la medida que emprendan están a su alcance u otros que consideren útiles.
caminos para lograrlo. • Directo: claro y sencillo. No debe tener mucho
texto, solo la información justa. Explicar sus
mayores cualidades, lo que mejor saben hacer y lo
Ampliando que más les gusta de sí mismas/os.
saberes • Tiempo: cada persona deberá presentar el
clasificado en un tiempo máximo de tres minutos.
2.3 El cazatalentos Pueden exponerlo hablando, cantando, rapeando,
etc. Dejen volar su imaginación, entre más
creatividad demuestren, mejor.
Materiales: un octavo de cartulina por participante,
60 marcadores de colores surtidos.
Si observa que hay alguien con dudas o desinterés
frente al ejercicio, ayúdele a pensar en sus cualidades,
Duración: 45 minutos
habilidades y/o potencialidades.

50
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Al finalizar, los clasificados se pondrán en todo el salón • La autoestima: implica el grado de aceptación de
a modo de puestos de feria. Cada persona deberá pre- las características personales físicas, intelectuales
sentarlo a todas/os y al cazatalentos (preferiblemente in- y actitudinales, convirtiéndose en una forma de
vite a una persona externa o que el grupo no conozca. pensar, amar, sentir y comportarse en relación
Como última instancia usted hará el rol de cazatalentos). consigo misma/o.
• La autorregulación: es la capacidad de reconocer
Resalte las habilidades y capacidades de las/los parti- y dar manejo adecuado a las emociones,
cipantes, indicando que todos los clasificados serán sentimientos y pensamientos.
tenidos en cuenta para el macroproyecto de talentos. • El autoconcepto: son las ideas que tiene la persona
Anime al grupo a fortalecer cada vez más sus poten- sobre sí misma, al igual que sus capacidades y
cialidades, de esta manera estarán más seguras/os de habilidades para afrontar determinadas situaciones.
sí mismos para alcanzar sus sueños, metas, proyectos • La autoeficacia: es la capacidad que tiene alguien
o expectativas de vida. para darse cuenta de que puede hacer algo y
hacerlo bien.
Para realizar el cierre del ejercicio formule las siguien-
tes preguntas: Finalmente, cuénteles que, con el ejercicio realizado,
lograron explorar sus gustos, intereses y afinidades y
• ¿Qué fue lo que más les gustó de hacer este que esto les permitirá identificar en qué área pueden
ejercicio? profundizar, así como pensar en desarrollar una ini- Receso de
• ¿Qué descubrieron de ustedes a través de él? ciativa grupal que irán fortaleciendo durante todo el 15 minutos
• Si alguna/o de ustedes fuera un cazatalentos ¿a proceso de formación.
quiénes seleccionarías y por qué?

En la reflexión final explique al grupo que el autocono- Construyendo


cimiento es una habilidad que les permite reconocer propósitos
sus gustos, intereses, habilidades, destrezas y aquello

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


en lo que pueden mejorar. Asimismo, mencione que 2.4 El cuerpo parlante
el autoconocimiento incluye:

• La autonomía: facilita a las personas actuar Materiales: 60 marcadores surtidos, diez tarros pe-
atendiendo a su criterio, con independencia de queños de vinilos de diferentes colores surtidos, 20
la opinión de quienes le rodean y reconociendo pliegos de papel Kraft o bond y un rollo de cinta de
que sus acciones tienen consecuencias. La enmascarar.
persona autónoma es capaz de tomar decisiones
conscientes sobre su bienestar, salud e integridad. Duración: 45 minutos

51
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Importante ¿Qué es para ustedes un proyecto de vida? ¿Y


qué relación encuentran entre este y las pala-
bras o dibujos que hicieron en la silueta huma-
Para iniciar la actividad, motive al grupo a ex- na que acabaron de realizar?
presar de manera creativa lo que comprenden
e interpretan de la frase “cuerpo parlante”. Es im- De acuerdo con los elementos más comunes, genere
portante entender que el cuerpo habla, expresa una conclusión y tenga en cuenta los siguientes as-
emociones, sentimientos, pensamientos, accio- pectos para reconstruir la definición de la temática:
nes, refleja lo que somos y queremos en la vida.
El proyecto de vida se constituye en un proceso conti-
nuo durante el ciclo de vida del ser humano que inte-
Solicíteles formar parejas o grupos de cuatro perso- gra la historia, el presente y el futuro, así como las con-
nas. Luego, reparta a a cada pareja o grupo dos mar- diciones que están al rededor de la vida de las personas.
cadores de diferente color y un pliego de papel para
desarrollar la actividad. En el pliego de papel Kraft de- La construcción del proyecto de vida debe permitir to-
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

ben dibujar una silueta del cuerpo humano. mar decisiones libres e informadas, además de desa-
rrollar un pensamiento autocrítico, reflexivo y creativo.
Al interior de la silueta deben describir, por medio de Pensar, sentir y actuar son dimensiones que están en
dibujos, símbolos, palabras o imágenes, todos los sue- la base del proyecto de vida.
ños y metas de cada participante del grupo, y en la
parte de afuera de la silueta, agregar lo que necesitan Se relaciona con la historia personal, por lo tanto, es
para alcanzar estas metas y sueños, es decir, con qué diferente para cada individuo. Es importante que re-
recursos cuentan, qué necesitan para conseguir, des- flexionen acerca de la influencia de las personas adul-
de lo personal, familiar y social, y hacer posible los tas cercanas: sus madres, padres o cuidadores, her-
sueños, metas y/o propósitos planteados. manas/os, profesoras/es, otros familiares y amigas/os
que han hecho parte de su vida.
Explique que, para construir el cuerpo parlante, cuen-
tan con 25 minutos. Las historias de éxito de cada una de estas personas
pueden ser un ejemplo para construir el proyecto de
Al finalizar la creación del cuerpo parlante, estos deben vida deseado. Igualmente, las historias de dificultad
ubicar el pliego alrededor del salón. Permita que el gru- son un referente de aprendizaje para reconocer aque-
po reflexione sobre ellos de manera concreta. Establez- llo que se debe evitar.
ca una relación entre el ejercicio que acaban de realizar
y el proyecto de vida a través de las siguientes preguntas: Es importante que el proyecto esté enfocado en su
realización personal y que incluya la satisfacción que

52
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

produce transitar por caminos nuevos que resulten


2.6 Pretest / Postest - Sesión 2
atractivos y que se enfoquen en las metas a alcanzar.

Una meta se define como algo que una persona quie- Materiales: una copia del postest por participante y
re lograr, y para lo cual hace todo lo posible. Para que sus respectivos lapiceros.
una meta sea realmente realizable, requiere que la
energía esté dirigida hacia ella. Así, si alguien quiere Duración: 20 minutos
ser cantante, pero no hace nada para lograrlo (clases
de canto, música, etc.), entonces no es una meta sino Comunique al grupo que se realizará un postest para
una bonita fantasía. evaluar el proceso de formación que recibieron en la
sesión dos. Motívelas/os a que contesten lo que real-
Existe una relación entre los valores y las metas que
mente piensan, sienten o hacen. Ninguna respuesta es
se plantean a futuro. Las decisiones que se tomen hoy
buena o mala. Toda la información será confidencial.
pueden afectar las metas del futuro de manera po-
sitiva o negativa, es decir, todas las metas conllevan
decisiones y riesgos. Al finalizar la sesión informe al grupo que será aplica-
do el formato de evaluación de percepción. La apli-
cación se realizará de manera aleatoria con algunos
Consolidando participantes por cada sesión.
aprendizajes
2.5 Los autos

Materiales: diarios de sentidos y lapiceros o esferos


para cada participante.

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


Duración: diez minutos

Deje como compromiso para el próximo encuentro rea-


lizar la actividad 2.5 Los autos de su Diario de sentidos.

53
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo 2 Sesión 2

Pretest
Postest

Fecha
Institución, organización (si aplica):

Género: Femenino Masculino Otro


MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Edad:

Esta es una pequeña prueba que te permitirá identifi- 1. Laura es una joven amable y se expresa con faci-
car tus habilidades y conocimientos sobre los temas lidad. Cuando le preguntan sobre sus habilidades
que trabajaremos a lo largo de la sesión dos. y talentos, sin dificultad menciona ser amigable,
sincera, buena para el fútbol y que le va muy bien
Para el programa es muy valioso saber lo que piensas en matemáticas. Encierra con un círculo cuáles son
y conoces sobre algunos aspectos que trataremos en las características que mejor describen a Laura:
esta formación. Por lo tanto, cordialmente solicitamos
responder las siguientes preguntas de forma sincera y a. Tiene autoestima alta
de acuerdo a cómo lo harías en el desarrollo de tus b. Se conoce así misma
actividades. Este cuestionario es anónimo y no hay c. Tiene su proyecto de vida claro
respuestas buenas ni malas. d. a y b son correctas

54
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Sesión 3 Tomando la iniciativa


TOMA DE DECISIONES

Objetivos 3.1 Aplicación Pretest - Sesión 3


de la sesión
• Reconocer y aplicar los pasos para la toma de deci- Materiales: una copia del pretest por participante y un
siones asertivas, con el fin de prevenir la exposición lapicero para cada uno.
a situaciones de riesgo.
• Favorecer la identificación de habilidades y valores Duración: 15 minutos
con los que cuenta cada participante, con el fin de
contribuir al planteamiento de su proyecto de vida. Para el análisis de resultados tenga en cuenta que las
respuestas correctas son:

Ruta Pregunta 1: d. Todas las anteriores


temática Pregunta 2: a. Hacer consciente el temor, sentirlo,
reflexionar sobre los pensamientos que generan el
Para esta sesión es importante el desarrollo de los si- temor y hablarles a sus compañeros.
guientes temas, que le permitirá el cumplimiento de
los objetivos y la intencionalidad en las actividades:
Despertando
• Toma de decisiones sentidos
• Planeación
• Organización Antes de iniciar la sesión, revise el ejercicio planteado en
• Habilidades y valores personales la Acción 2.5. (Los Autos), e identifique si hay claridad en
los conceptos y refuerce en caso de ser necesario.

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


Las respuestas correctas de esta actividad son:

1. Autoeficacia: fila cinco de la tabla.


2. Autoconcepto: fila tres.
3. Autonomía: fila cuatro.
4. Autorregulación: fila dos.
5. Autoestima: fila uno.

55
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

En caso de no poder utilizar los videos, use imáge-


3.2 Videos ¿Tú lo harías?
nes de acciones o actividades de riesgo que podrían
realizar las/los adolescentes y jóvenes que ponen en
Materiales: videos ¿Tú lo harías?: peligro sus vidas, pregunte si lo realizarían y promueva
el debate teniendo en cuenta los aspectos menciona-
Ver en Métele Mente (YouTube): dos anteriormente.

Ampliando
saberes
3.3 Encontrando el camino
Venta callejera Novia plantada
El bungee del de diplomas en la puerta de la
terror Materiales: cuatro rollos de cinta de enmascarar grue-
falsos iglesia
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

sa, cinco hojas impresas con las reglas del juego (una
Duración: 15 minutos por grupo, que están al final de esta sesión), diarios de
sentidos y lapicero para cada participante, cronóme-
Presente los tres videos y realice la pregunta que con- tro, un cartel elaborado en octavos de cartulina con
tienen al final ¿Tú lo harías? Dé un espacio para el de- estos conceptos: planeación, organización y toma de
bate frente a sus respuestas y genere una conclusión decisiones.
en relación con los siguientes aspectos:
Duración: 45 minutos
• Para tomar decisiones es importante evaluar la
situación y definir los riesgos. Antes de iniciar la sesión, elabore tres carteles en oc-
• En los videos se evidencia cómo una decisión tavos de cartulina que describan cada uno de los con-
puede afectar las diferentes dimensiones de la ceptos a desarrollar durante esta acción: planeación,
vida de una persona, por ejemplo, el video de organización y toma de decisiones.
la novia afecta su dimensión personal y familiar;
el video del salto con cuerdas afecta la propia Trace dos pistas con cinta de enmascarar en el suelo
vida y el video del diploma afecta la dimensión de 36 cuadrículas de 30 x 30 cm cada una. Nombre
laboral y educativa. cada pista con una letra (pista A y pista B). Guíese por la
gráfica 2.

56
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Para esta actividad es necesario dividir la totalidad del • Solo debe haber una persona a la vez en la
grupo en dos, con igual número de personas. Si el nú- cuadrícula.
mero de participantes es impar, antes de explicar la • Los desplazamientos deberán hacerse en forma
actividad, escoja a una persona para que cumpla el consecutiva adelante, atrás, a los lados y en
rol de observador/a (que sea diferente a los que hayan diagonal. No se podrá saltar ningún cuadro.
cumplido este rol en sesiones anteriores) y diligencie
la guía de observación que se encuentra en los ane- Gráfica 2. Ruta encontrando el camino
xos generales.

Inicie con las siguientes instrucciones:

Hoy les tenemos un reto como equipo. Van a cruzar un ca-


mino que tiene una ruta definida y ustedes deberán descu-
brirla a medida que la van cruzando. Para esto se han esta-
blecido las siguientes indicaciones:

• Las personas de cada grupo deben participar y


pasar las cuadrículas desde el punto de salida
hasta el punto de llegada.
• Deben designar una lideresa o un líder. Ella o
él no puede tener contacto físico con ninguna
persona, pero puede guiar a quien se encuentre
al interior del camino.
• Ninguna persona diferente a su líder podrá hablar
en la ejecución. Si esto sucede, la persona que
está en la cuadrícula deberá iniciar nuevamente.
• No se deben tocar los bordes de la cuadrícula. Si

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


esto sucede, la persona que está en la cuadrícula Al finalizar el ejercicio, realice una reflexión a través de
deberá iniciar nuevamente. las siguientes preguntas orientadoras:
• Deben designar a una persona para que lleve por
escrito los aciertos y los errores. Esta persona se • ¿Qué descubrieron con el ejercicio?
podrá comunicar con su líder. • ¿Cuáles fueron los aprendizajes?
• Cuando las/los facilitadores digan la palabra “erro • ¿Qué cosas positivas sucedieron?
r”, la persona debe devolverse por el camino • Si lo hicieran nuevamente ¿qué cosas mejorarían?
transitado y debe iniciar una persona diferente. • ¿De qué manera se relaciona este ejercicio con la
toma de decisiones?

57
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Nota para el equipo


de facilitación 3.4 Afianzando la toma de decisiones

La persona designada como observador/a debe contar los hallazgos Antes de iniciar la sesión escriba en un octavo de car-
consignados en la guía y con base en ellos debe elaborar una tulina las recomendaciones para la toma de decisio-
conclusión. nes, esto lo podrá emplear como estrategia didáctica
para la socialización de los conceptos, al favorecer la
Para la presentación de los conceptos que desarrollará a participación y mantener la atención de las/los partici-
continuación, emplee los octavos de cartulina que contienen las pantes durante la explicación.
palabras: planeación, organización y toma de decisiones. Tome estos
como apoyo visual para presentar verbalmente sus definiciones, Identifique en el grupo cinco participantes que tengan
puede presentar cada uno a medida que va hablando sobre ellos. facilidad y gusto por la lectura y entregue una defini-
ción a cada uno. Asigne un orden según la numera-
Realice un análisis en relación con la experiencia del ejercicio ción de los recortes y solicite leerlo.
Encontrando el camino, donde se profundice en los siguientes
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

conceptos: Al finalizar las intervenciones, amplíe la explicación de


cada una de las recomendaciones:
• Planeación: significa identificar qué se quiere hacer, en qué
tiempo, beneficios y dificultades de hacer algo o tomar una 1. Tenga en cuenta el proceso para tomar la
decisión frente a algo. decisión: ante una situación de riesgo analice
¿tiene claro lo que implica tomar esa decisión?
• Organización: permite reconocer qué tengo y qué debo ¿Tiene claro lo que implica estar en esa situa-
conseguir para hacer algo o alcanzar lo que deseo, así como ción? ¿Es consciente de las consecuencias?
poner en orden las ideas, las necesidades y hacer planes para ¿Vale la pena estar en esa situación porque sus
alcanzar lo que se anhela. amigos le presionan a hacerlo? Se ha pregun-
tado ¿y después qué?
• Toma de decisiones: implica elegir algo cuando se tienen
diferentes opciones o alternativas, permite resolver diferentes 2. Haga caso a su intuición: muchas veces nos
problemas que se tienen en la vida cotidiana. Para tomar empeñamos en hacer cosas que sabemos pue-
decisiones se puede acudir a otras personas que conozcan un den estar erradas. Si ve lo obvio, no se deje pre-
poco más sobre lo que se necesita y hacer un balance sobre lo sionar. Reafirme su personalidad y sus sueños.
que los otros han mencionado y lo que se desea hacer.

Adaptado de: Universidad de Cadiz. 2016. Técnicas de organización y planificación.

58
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

3. Vea más allá del ahora: las decisiones nece- Construyendo


sitan pensarse más allá del aquí y del ahora.
La satisfacción inmediata puede ser una tram-
propósitos
pa. La clave está en analizar las opciones y sus
efectos. No permita que la emoción del mo- 3.5 Rescatando los huevos
mento se imponga a la razón.
Esta es una actividad para realizar en campo abierto.
4. Reconozca sus dudas: identifique los pros y
los contra de su decisión, teniendo en cuenta Materiales: una madeja de cabuya o cuerda de diez
su presente y futuro. Pregúntese ¿cómo me metros, 50 pelotas pequeñas o bolas de pompón, 50
afecta?, ¿es lo que realmente deseo?, ¿estoy platos deportivos o vasos desechables de siete onzas,
teniendo en cuenta a las personas que me ro- tres medios pliegos de cartulina, seis marcadores de
dean? colores surtidos, tres baldes, canastas o cestas peque-
ñas, 12 palos de balso de un metro de alto, tres mesas
5. Haga valer sus principios: cuando enfrente que se ubican al final de cada una de las pistas y un
decisiones, en lugar de buscar razones hacia cronómetro.
afuera, debe buscarlas dentro de usted. Pre-
gúntese ¿qué me dicen mis valores y princi- Duración: 45 minutos
pios? En la toma de decisiones es cuando se
revela el verdadero carácter de una persona. Receso de Para el desarrollo de esta actividad, usted deberá di-
Una decisión valiente y madura nos hace au- 15 minutos señar en un campo abierto tres pistas de obstáculos
tónomos, no importa nuestra edad. demarcadas con la cabuya o cuerda. Cada pista debe
tener tres metros de largo por tres metros de ancho.

La pista debe simular una telaraña, es decir, tener en


su interior cabuyas o cuerdas que se crucen entre sí

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


en diferentes niveles de altura, con el objetivo de que
cada participante las atraviese con cierto nivel de difi-
cultad (espacios para arrastre bajo, medio y alto).
Ver la imagen de la página 60 para orientarse sobre cómo debe
quedar la pista.

59
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Ubique una mesa con una cesta, canasta o balde pe-


Gráfica 3.
queño al final de cada pista.

Antes de iniciar la actividad diríjase con el grupo al es-


pacio exterior donde organizó las pistas del juego.

A continuación, dé la siguiente instrucción al grupo:

Han elegido este grupo para salvar una especie


sagrada de aves que se encuentra en vía de ex-
tinción. La única manera de salvarla es rescatan-
do los huevos que se localizan al interior de un
campo de obstáculos. Para ello deberán trabajar
en equipo.
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Socialice al grupo las reglas del juego:

• Deben formar equipos de diez personas.


Los huevos deben tener escritos características que
• Cada equipo debe organizar una estrategia para in-
posibilitan el cumplimiento de los propósitos para un
gresar al campo y rescatar los huevos sagrados (ten-
proyecto de vida:
drán dos minutos).
• Solo pueden ingresar dos personas del equipo al mis-
• Autoestima
mo tiempo, de tal manera que solo habrá una pareja
• Talentos
en la pista cada vez que se rescaten los huevos.
• Honestidad
• Al atravesar la pista deberán poner los huevos en las
• Autoconfianza
cestas, canecas o baldes que se encuentran al final.
• Compromiso
• No podrán dejar caer los huevos, si esto ocurre de-
• Perseverancia
berán dejarlos al interior de la pista y nadie podrá
• Propósitos claros
recogerlos.
• Creatividad
• Tienen un tiempo límite de diez minutos para de-
sarrollar la actividad y rescatar la mayor cantidad de
Ocho huevos deben dejarse en blanco para que los
huevos posibles.
participantes identifiquen otras características que
• No pueden ingresar a las pistas de los otros equipos.
consideren importantes.
• El reto se cumple cuando finalice el tiempo o hasta
que todos los huevos sean rescatados.

60
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Cuando hayan rescatado todos los huevos o se haya cum-


3.7 Pretest / Postest - Sesión 3
plido el tiempo, todos los equipos revisarán lo que dicen
los huevos que han rescatado y mencionar ¿por qué creen
que estas son habilidades y valores que contribuyen a la Materiales: una copia del postest por participante y
identificación y formulación de un proyecto para sus vidas? sus respectivos lapiceros.

Si tomaron huevos que no tienen ninguna habilidad o va- Duración: 20 minutos


lor, invíteles a escribir sobre estos. ¿Qué otros valores, ca-
racterísticas o comportamientos deberían tener en cuenta
para proponer un proyecto para sus vidas?

Analice cada una de las habilidades y los valores y pro-


mueva la reflexión sobre cuáles de estos han fortalecido a
cada una/o de los participantes e invíteles a identificar de
qué manera su participación en el programa puede con-
tribuir a esto.

Consolidando
aprendizajes
3.6 ¿Qué quiero para mi vida?

Materiales: diario de sentidos acción 3.6 ¿Qué quiero para


mi vida?

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


Duración: diez minutos

Indique a las/los participantes que durante la semana re-


flexionen frente a lo que quieren y sueñan para sus vidas. En
el diario de sentidos en la acción 3.6 ¿Qué quiero para mi
vida? hay un esquema que contiene actividades que pue-
den ser de interés en las diferentes dimensiones de la vida,
solicíteles diligenciarlo y traerlo listo para la próxima sesión.

61
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo 3.1 Sesión 3

Pretest 1. Mateo te ha solicitado ayuda para tomar una


decisión de manera acertada ¿cuáles de los si-
Postest
guientes pasos consideras le ayudarían?

Fecha a. Reconocer los riesgos y beneficios


b. Ir más allá de la situación sobre la que debe
Institución, organización (si aplica): tomar la decisión
c. La decisión hace parte de lo que quiero ser
d. Todas las anteriores
Género: Femenino Masculino Otro
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Edad: 2. Rosario es una joven a quien le gusta el fútbol


y es muy buena como delantera. Cuando sus
Esta es una pequeña prueba que te permitirá identifi- compañeros quieren tomar decisiones frente a la
car tus habilidades y conocimientos sobre los temas estrategia del próximo partido, ella no comparte
que trabajaremos a lo largo de la sesión tres. sus ideas, ya que menciona que le da temor ha-
blarles. Encierra con un círculo el ítem que con-
Para el programa es muy valioso saber lo que piensas sideras tiene los pasos que le ayudarían a vencer
y conoces sobre algunos aspectos que trataremos en este temor:
esta formación. Por lo tanto, cordialmente solicitamos
responder las siguientes preguntas de forma sincera y a. Hacer consciente el temor, sentirlo, reflexionar
de acuerdo a cómo lo harías en el desarrollo de tus sobre los pensamientos que generan el temor y
actividades. Este cuestionario es anónimo y no hay hablarles a sus compañeros
respuestas buenas ni malas. b. Decirles a los compañeros que tiene miedo, llorar,
aislarse y evitar todas las situaciones donde deba
hablarle a grupos grandes
c. No hablar del tema y aislarse

62
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Sesión 4 En tus zapatos


EMPATÍA

Objetivos 4.1 Aplicación Pretest - Sesión 4


de la sesión
• Ofrecer estrategias que contribuyan al conocimien- Materiales: una copia del pretest por participante y un
to y fortalecimiento de la empatía, para el estableci- lapicero para cada uno.
miento de relaciones interpersonales basadas en el
respeto y la aceptación de la diferencia. Duración: 15 minutos
• Contribuir al reconocimiento de los elementos cla-
ves para la formulación de su proyecto de vida. Para el análisis de resultados tenga en cuenta que la
respuesta correcta es:

Ruta (Falso)
temática
Para esta sesión es importante el desarrollo de los si-
guientes temas, que le permitirá el cumplimiento de Despertando
los objetivos y la intencionalidad en las actividades: sentidos
• Empatía Antes de iniciar la sesión, revise el ejercicio planteado
• Identificación de las acciones para el fortaleci- en la acción 3.5 denominada ¿Qué quiero para mi
miento del proyecto de vida vida? Genere un análisis sobre el mismo.

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


63
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

4.2 Juego de palabras Gráfica 4. Guía pista

Materiales: dos rollos de cinta de enmascarar, un mar-


cador borrable o una tiza, 20 metros de papel ConTact
transparente, cuatro copias de letras grandes de ocho
centímetros de diámetro, que conforman las siguien-
tes palabras.

• Empatía
• Escuchar
• Actuar

Duración: 15 minutos
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Escriba cuatro veces cada palabra en letras de un ta-


maño de 8 x 8 cm, recorte cada letra y fórrela con
papel ConTact transparente.

Antes de iniciar la actividad demarque un cuadro con


cinta de enmascarar de 3x3 metros o dibújelo sobre el
suelo con tiza o marcador borrable.

Distribuya las letras al interior del cuadro de manera


uniforme, de tal forma que queden dispersas en su
interior. Guíese por la gráfica 7. Guía de pista acción 4.1

Si el grupo es impar, escoja a uno de los participan-


tes para que cumpla el rol de observador y diligen-
cie la guía de observación que se encuentra en los
anexos generales.

64
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Proporcione la siguiente instrucción al grupo: Esto se repetirá tres veces más hasta que alguno de
los grupos forme las palabras completas.
Conformen grupos de cinco o seis personas y elijan a una
que será la que se ubique frente al lado del cuadrado que se Al finalizar, invite al grupo a reflexionar sobre la ma-
les indique. Esta persona va a sacar las letras que conforman nera como llevaron a cabo la actividad y pregunte
la palabra elegida por mí. ¿cómo se sintieron? Permita la participación de dos o
tres personas. Luego pregunte ¿qué relación tiene el
Recuerden que la persona elegida solo podrá permanecer
frente al lado del cuadrado designado, los demás deberán ejercicio con la empatía? Dé nuevamente un tiempo
permanecer a una distancia de un metro de sus compañe- para la participación y finalice preguntando ¿de qué
ras/os, ellas/os serán quienes formen la palabra con las letras manera relacionan el juego con la vida cotidiana?
que sacará su compañera/o.
Para finalizar, retome aspectos claves de todos los co-
Socialice al grupo las siguientes instrucciones: mentarios y solicite a cada subgrupo que definan las
palabras que sacaron, permitiendo identificar los pre-
• Piensen en una estrategia que les permita alcanzar saberes sobre las mismas, realice una conclusión del
las letras sin entrar al recuadro. Tienen cinco minu- ejercicio y las definiciones que ellos elaboraron.
tos para planear.
• Es posible que cambien de participante por cada
palabra si así lo prefieren.
• Solo pueden iniciar cuando se les indique.
• Tienen 30 segundos para sacar las letras que co-
rresponden a la palabra.
• Cuando finalice el tiempo no pueden sacar o meter
más letras.
• Para armar la siguiente palabra no pueden utilizar
las letras que sacaron en la ronda anterior.

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


• Cuando terminen de armar una palabra, entreguen
todas las letras no utilizadas a las facilitadoras/es
antes de continuar con la siguiente palabra.

Cuando hayan terminado de armar cada palabra, in-


gresen las letras que sobraron nuevamente al cuadro,
esto con el fin de posibilitar que las/los participantes
puedan armar la siguiente palabra.

65
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Ampliando Informe al grupo:


saberes
Vamos a ponernos en los zapatos del otro. Para ello, van a tener
en cuenta las siguientes indicaciones: cuando yo les diga, van a
4.3 Préstame tus zapatos
dar tres pasos a la derecha y van a tratar de ponerse los zapatos
que tienen al frente, sin dañarlos y cuidando de ellos como si
Materiales: música instrumental, parlantes. fueran de ustedes. Ahora, van a caminar con ellos un poco y, en
silencio, reflexionar frente a las siguientes preguntas:
Duración: 30 minutos
• ¿Qué se siente estar en esos zapatos?
• ¿Son cómodos o incómodos?
• ¿Qué pasaría si tuviera que estar en esos zapatos todo el día?
Nota para el equipo
de facilitación Pida al grupo que vuelvan a su lugar y realice las siguientes pre-
guntas orientadoras para finalizar la reflexión:
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Si va a realizar esta actividad en instituciones de restableci- • ¿Cómo se sintieron?


miento de derechos del ICBF invite a dos personas signi- • ¿Cómo se relaciona esto con ponerse en el lugar del otro?
ficativas del equipo psicosocial a participar de la actividad,
incluyendo en la sección de reflexiones finales. Variante uno:
Antes de comenzar la actividad, ponga música suave para Como variante para la realización de la actividad, prepare tres ma-
disponer el ambiente y genere un momento de silencio y letines o morrales con diferentes objetos, uno de ellos con ele-
relajación en el grupo. Para ello, aplique una técnica de res- mentos pesados. Solicite a tres participantes que lo sujeten con
piración e invítelas/os a concentrarse durante el ejercicio en sus manos de tres a cinco minutos. Mientras tanto, el resto del
sus pensamientos y sentimientos. grupo observa en silencio.

Indique a todo el grupo que si están de pie formen un círcu- Invite a las/los participantes que sostuvieron el maletín o morral
lo o, dependiendo de la disposición del grupo para el desa- para que respondan las siguientes preguntas:
rrollo de la actividad, invite solo a cinco participantes a pasar
al frente, solicite que se quiten sus zapatos, invite a uno o • ¿Cómo se sintieron sosteniendo el morral?
dos educadores a compartir este ejercicio con el grupo para • ¿Qué creen que carga esa persona en su morral?
que pase al frente y retire también su calzado. • ¿Cómo se relaciona esto con nuestra vida cotidiana?

66
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

También pueden utilizar la empatía cognitiva, es decir,


No olvidar la habilidad para entender lo que otra persona siente y
piensa sin que necesariamente tengan que haber vivido
la misma situación.
Valorar la participación en el ejercicio de todas/os los
asistentes. 4. Cultivan la curiosidad:

Para ampliar la comprensión sobre la empatía, recoja las Las personas empáticas sienten interés por la gente que
apreciaciones que cada uno hizo frente a las preguntas se encuentra fuera de su círculo social habitual. Esto les
realizadas e incorpore los siguientes elementos: permite descubrir visiones del mundo muy diferentes a
las suyas, y por lo mismo, mejorar su satisfacción con
Las personas empáticas: los demás y desarrollar su versatilidad.

1. Desafían los prejuicios: 5. Inspiran a la acción y el cambio social:

Evitan hacer suposiciones sobre las demás personas y Las personas empáticas saben lo positivo que es fo-
usar etiquetas colectivas que les impidan apreciar su ri- mentar el desarrollo y crecimiento de la empatía a lo
queza e individualidad. Desafían sus prejuicios y apues- largo de toda la vida.
tan por la búsqueda de lo que los une con la gente, en
lugar de lo que los separa.

2. Escuchan con respeto:

Las personas empáticas dominan el arte de escuchar


y abrirse al otro. Escuchan con atención a los demás y
hacen todo lo posible para comprender su estado y sus
necesidades emocionales. Al mismo tiempo, se despo-

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


jan de sus máscaras y revelan sus sentimientos.

3. Se ponen en el lugar de las otras personas:

En su interés por conocer a las personas que les ro-


dean, ponen en marcha la resonancia emocional, es
decir, logran identificarse con lo que siente aquella per-
Adaptado de: Rodríguez, E. 2015. cinco hábitos de las personas altamente
sona con la que está hablando o escuchando. empáticas.

67
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Construyendo Enseñe a las/los participantes las imágenes mencio-


nadas en los materiales y narre de manera resumida la
propósitos historia tomada del cuento de Jorge Bucay:

4.4 ¿Qué es el proyecto de vida? “Había un niño que le inquietaba por qué un elefante adul-
to tan enorme y poderoso, como se mostraba en el circo,
pasaba de su presentación a estar sujeto a la estaca sin in-
Materiales: Elabore en octavo de cartulina una ima- tentar huir. La misma estaca a la que desde pequeño fue
gen de un elefante bebé encadenado y sujetado a una sujetado y de la cual intentó soltarse, pero no lo logró en
estaca y en otro octavo de cartulina un elefante adulto ese momento”.
encadenado a una estaca de tamaño pequeño y ca-
dena delgada. Al finalizar realice la siguiente pregunta ¿por qué creen
que el elefante no intentaba escaparse? Para finalizar
Duración: 20 minutos retome algunas respuestas del grupo a la pregunta y
tenga en cuenta la siguiente reflexión para hacer el
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Tenga en cuenta los siguientes conceptos para reali- cierre:


zar esta actividad:
Todos somos un poco como el elefante del circo: va-
• Es fundamental reconocer que los proyectos de mos por el mundo atados a cientos de estacas que
vida son históricos, es decir, están planteados a nos restan libertad. Vivimos pensando que no pode-
partir de un pasado, presente y futuro. El pasado mos hacer montones de cosas simplemente porque
parte de las historias de vida de cada persona, el una vez, hace tiempo cuando éramos pequeños, lo
presente visto como lo que se hace actualmen- intentamos y no lo conseguimos.
te para desarrollar los propósitos o metas y el
futuro lo que se proyecta hacer en un periodo Hicimos entonces lo mismo que el elefante y graba-
de tiempo determinado. mos en nuestra memoria este mensaje: “No puedo,
• El proyecto de vida es modificable y debe ser no puedo y nunca podré”. Hemos crecido llevando ese
evaluado con periodicidad. Es importante hacer mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y por
un balance de lo que se está haciendo para lo- eso nunca más volvimos a intentar liberarnos de la es-
grar los propósitos y emprender acciones para taca. Cuando a veces sentimos los grilletes y hacemos
permitir su alcance. En caso de que no se estén sonar las cadenas, miramos de reojo la estaca y pen-
llevando a cabo o si los propósitos han cambia- samos: “No puedo y nunca podré” (Bucay, J., 2008).
do, es relevante reconocer que, a medida que
se va pasando el tiempo, es posible que estos se
transformen.

68
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Consolidando
aprendizajes
4.5 Compromiso próxima sesión: la entrevista

Materiales: diarios de sentidos

Duración: diez minutos

Proponga que, por parejas, asuman el rol de periodis-


tas por un día. Solicite a las/los participantes elegir una
persona que les atienda en el centro y, teniendo en
cuenta un momento y lugar adecuado, realícenle las
siguientes preguntas:

1. ¿A qué edad decidió a qué se iba a dedicar


cuando fuera adulta/o?
2. ¿Qué obstáculos debió vencer para alcanzar
su meta?
3. ¿Cuáles han sido sus mayores logros en la
vida?
4. ¿Si pudiera volver a construir su proyecto de
vida qué le agregaría?

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


4.6 Pretest / Postest - Sesión 4

Materiales: una copia del postest por participante y


sus respectivos lapiceros.

Duración: 20 minutos.

69
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo 4.1 Sesión 4

Pretest
Postest

Fecha
Institución, organización (si aplica):

Género: Femenino Masculino Otro


MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Edad:

Esta es una pequeña prueba que te permitirá identifi- A partir de la siguiente situación, responde si es falso
car tus habilidades y conocimientos sobre los temas o verdadero, según consideres:
que trabajaremos a lo largo de la sesión cuatro.
Francisco le comentó a Rubén que se sentía aburrido
Para el programa es muy valioso saber lo que piensas porque no podía ir a visitar a sus primos durante este
y conoces sobre algunos aspectos que trataremos en fin de semana. Rubén le contestó: “Eso no es nada.
esta formación. Por lo tanto, cordialmente solicitamos ¿Para qué se aburre por esas cosas?”.
responder las siguientes preguntas de forma sincera y
de acuerdo a cómo lo harías en el desarrollo de tus Consideras que Rubén fue empático con Francisco:
actividades. Este cuestionario es anónimo y no hay
respuestas buenas ni malas. F___ V___

70
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Sesión 5 Proyectando iniciativa


RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS

Objetivos 5.1 Aplicación Pretest - Sesión 5


de la sesión
• Identificar los estilos personales para la resolución Materiales: una copia del pretest por participante y un
de conflictos. lapicero para cada uno.
• Favorecer la práctica y el aprendizaje de la escucha
activa como técnica de resolución de problemas y Duración: diez minutos
conflictos.
• Identificar con las/los participantes los componen- Tenga en cuenta para el análisis de los resultados que la
tes necesarios para la identificación de afinidades respuesta correcta es:
grupales para el desarrollo de una iniciativa.
c. Uso de la fuerza

Ruta
temática Despertando
Para esta sesión es importante el desarrollo de los si-
sentidos
guientes temas, que le permitirá el cumplimiento de Antes de iniciar la sesión revise el ejercicio plantea-
los objetivos y la intencionalidad en las actividades: do en la acción 4.5 y genere una reflexión sobre los
proyectos de vida de las personas que entrevistaron.
• Resolución de conflictos

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


• Escucha activa
• Identificación de iniciativas

71
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

5.2 Los palitos chinos Divida al grupo en dos equipos, quienes competirán entre
sí por el mayor número de palitos. Ubique cada grupo al
lado de uno de los cuadros.
Materiales: 60 palitos chinos, un rollo de cinta de en-
mascarar y un cronómetro. Dé la siguiente instrucción:

Duración: diez minutos Deben recoger con mucho cuidado los palitos, uno a uno, sin
mover los demás. Se deben tomar turnos para hacerlo. Si se re-
Antes de iniciar la actividad realice dos cuadrados en coge el palito sin mover los otros, este quedará en manos de
su equipo, de lo contrario quedará en manos del otro equipo
el suelo con cinta de enmascarar de un tamaño de 50
opuesto. Tienen cinco minutos para lograrlo.
x 50 cm.
Al final del ejercicio, abra un espacio para reflexionar sobre
En el interior de cada cuadrado ubique 30 palitos so-
las sensaciones, aprendizajes, métodos exitosos, prácticas
brepuestos. Guíese por la Gráfica 5. Los palitos chinos.
de participación, capacidad de llegar a consensos, cualida-
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

des y virtudes individuales y colectivas.

Gráfica 5. Los palitos chinos Asimismo, establezca una relación con el ejercicio y la
presencia de situaciones de conflictos. Mencione que es-
tos se asemejan a lo que ocurrió en el ejercicio: cuando se
está frente a los palitos es difícil ver cómo tomar uno sin
mover los demás. Así ocurre cuando se tiene un conflicto.
A veces no se encuentran salidas cuando se está frente a
un problema por las emociones que genera (rabia, tristeza,
angustia, decepción entre otras) o porque no se conoce
la forma adecuada de resolverlo y, en muchas ocasiones,
las personas que están alrededor pueden ver salidas que
quien enfrenta la situación no.

Por lo tanto, para resolver un conflicto es necesario buscar


varias alternativas, tal cual hicieron ellos para lograr el objeti-
vo del juego y para apoyarse en otras personas.

Con esta reflexión mencione que la sesión se va a enfocar en


fortalecer sus habilidades para resolver conflictos.

72
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Ampliando
saberes
5.3 Juego de roles

Materiales: dos sillas.

Duración: 40 minutos

Antes de iniciar la sesión, preparen la representación


de una situación de conflicto en la que ambos actúen
una historia a partir de los siguientes roles: una/o de Fernanda, con tranquilidad, le pregunta sobre el
ustedes deberá representar la manera agresiva de res- dinero y Javier hace una serie de juicios negativos
ponder al conflicto y la otra persona aplicará las estra- sobre Fernanda, le menciona que ella solo está in-
tegias para resolverlo de manera asertiva. teresada en la plata y que no comprende su situa-
ción. Así mismo, se muestra desinteresado, mira
Puede emplear como referencia el siguiente ejemplo constantemente el reloj y el teléfono mencionan-
o puede utilizar situaciones de la vida cotidiana donde do que está de afán.
se presentan conflictos.
Ante la solicitud directa de Fernanda para llegar a
Fernanda prestó un dinero a Javier. Ya han pasado un acuerdo de pago, Javier le menciona que no
más de seis meses y Javier aún no cancela la deuda. tiene dinero con que pagarle y que no hay nada
qué pueda hacer.
Fernanda ha llamado a Javier en múltiples ocasio-
nes, lo ha visitado y le ha invitado a reunirse, pero Fernanda, con un tono de voz calmado, le menciona

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


Javier no contesta sus llamados y cuando va a bus- que necesita el dinero y que quiere proponerle un tra-
carlo nunca lo encuentra. to. Le expresa que comprende la situación por la que
está pasando él, ya que a ella también le ha sucedido,
Fernanda ha hecho un llamado a Javier y él, por haciéndole sentirse escuchado y comprendido.
primera vez, llega al lugar de encuentro.
Asimismo, asertivamente, es decir de manera clara,
Javier se encuentra enojado, evitativo y reticente directa y en un tono de voz calmado, le expresa su
con Fernanda. inconformidad con lo ocurrido y que se ha sentido
incómoda con la situación, dejándole claro que no se

73
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

siente enojada con él sino con el hecho de que no se ha-


yan cumplido los acuerdos que establecieron. Nota para el equipo
Asimismo, le expresa que ella está necesitando el dinero y
de facilitación
que quiere establecer unos tiempos para el pago, sin que
Para elaborar su diálogo con el grupo, tenga en cuenta estas
esto afecte su amistad.
formas de resolver los conflictos:
Javier al sentirse comprendido, aún resistente, comienza a
• Evitarlos: esperan que las diferencias se solucionen so-
ceder y le acepta la oferta de hacer los pagos.
las. Se aleja del problema y deja que el tiempo pase.
• Mediante el uso de la fuerza: utilizan palabras fuertes o
Fernanda le agradece y le menciona que su interés es
golpes que generan miedo para que la otra persona se
llegar a acuerdos, por tanto, se verán nuevamente en un
someta.
mes para hacer el primer pago.
• Recurriendo a la autoridad: buscan una persona que
representa autoridad (educadores, director u otros) para
Javier, se disculpa con Fernanda y le menciona que ha te-
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

que resuelva el conflicto.


nido dificultades y que no ha estado de muy buen humor.
• A través del diálogo: las personas involucradas en el
Le agradece su apoyo, paciencia y le asegura que en un
conflicto dialogan tranquilamente para encontrar posi-
mes le hará su primer abono.
bles soluciones o acuerdos.
Al finalizar la representación, invite al grupo a identificar qué
Explique los mecanismos para resolver conflictos y buscar
sucedió en la actividad a través de las siguientes preguntas:
soluciones:
1. ¿Cuál era la actitud de Javier frente a
• La negociación cara a cara: cuando son los propios in-
Fernanda?
volucrados en el conflicto los que dialogan buscando un
2. ¿Qué expresaba con su actitud corporal Javier
acuerdo satisfactorio.
a Fernanda?
• La mediación: cuando se busca a otra persona que no
3. ¿Cuál fue la forma de reaccionar de Fernanda
está involucrada en el conflicto, quien facilita la comuni-
ante la actitud de Javier?
cación y aporta para solucionarlo. Las personas que están
4. ¿Qué palabras, tono y actitud de Fernanda
en conflicto asumen de manera voluntaria sus aportes.
permitieron que Javier cambiara su actitud?
• El arbitraje: cuando se busca a una persona que no está
en el conflicto para que sea él quien decida o establezca
Con base en la plenaria establecida a través de estas pre-
cuál es la solución.
guntas, invite al grupo a conocer cuáles son las formas
de afrontar los conflictos, haciendo especial énfasis en la
representación. Adaptado de: OPS. 2005. Módulo 1. Análisis de conflictos

74
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Pregunte a las/los participantes cuáles de estas formas Pueden diseñar un diálogo con base en el siguiente
de abordar los conflictos son las más usadas por ellos. ejemplo:
Aclare que no todas son formas válidas de solucionar
conflictos, siempre es necesario hacerlo por la vía del María y Francisco se encuentran para
diálogo y la concertación. conversar. María quiere comentarle algo
importante para ella, sin embargo, Francisco
Realice con el grupo una reflexión teniendo en cuenta mira constantemente su celular, desvía la
las siguientes preguntas, las cuales están en los dia- mirada hacia otro lugar, bosteza cuando María
rios de sentidos: habla y cruza todo el tiempo los brazos, sin
prestar atención a lo que está diciendo.
• ¿Qué formas para resolver conflictos consideras
más útiles? Finalice la representación y realice la siguiente pre-
• ¿Qué importancia tienen las normas en la gunta al grupo:
sociedad y cómo se relacionan con el tema de
resolución de conflictos? ¿Consideran ustedes que María se siente
escuchada por Francisco? ¿Por qué?
Posteriormente, para abordar la temática de escucha
activa como herramienta para la resolución de con- Indague con el grupo sobre los elementos que les ha-
flictos, realice la siguiente actividad. cen considerar que no es así y conduzca el diálogo de
tal manera que identifiquen elementos claves que no
corresponden a la escucha activa, tales como:
5.4 La escucha activa
• No mirar a la cara a la persona cuando está
hablando
Materiales: dos sillas. • Mirar con frecuencia el celular o mostrarse
distraído

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


Duración: 30 minutos • Bostezar
• Cruzas los brazos
Para este ejercicio es importante que realice una re-
presentación en la que el equipo de facilitación mues- Ahora repita la representación aplicando los pasos
tran los elementos básicos de la escucha activa. Para claves de la escucha activa.
ello, ubique dos sillas frente al grupo y prepare una
conversación entre ustedes en la que, inicialmente, Puede emplear el siguiente ejemplo:
no se presenten los elementos claves de la escucha
activa.

75
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

María y Francisco se encuentran para hablar. Importante


María comienza a comentarle algo que ha
venido sucediendo en su trabajo, Francisco se
ubica mirándole a los ojos, guarda sus objetos • Disposición del ambiente: cuando vayamos a
personales que le puedan distraer y, a medida conversar con otra persona de un tema impor-
que va avanzando la conversación, le va a tante para él o ella, busquemos un sitio tranquilo,
haciendo preguntas como: donde se presenten pocas interrupciones. (Pre-
gúnteles a los participantes qué sitio de su barrio
¿Y hace cuánto te está pasando esto en el o comunidad podrían emplear o dé un ejemplo).
trabajo?
• Disposición de escucha: guarde silencio mien-
María responde de manera afirmativa. tras la otra persona está hablando, prestando
atención a lo que dice y la forma cómo lo dice.
Francisco permite que María continúe
hablando y cuando finaliza una parte del • Disposición de verificación o retroalimentación:
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

diálogo le menciona: es importante retomar lo que dice y verificar que


estamos comprendiendo adecuadamente el
“Lo que tú me estás diciendo es que te has mensaje. Por ejemplo, podemos expresar: “¿Lo
venido sintiendo preocupada porque tienes que tú me estás diciendo es que ha sido difícil
una dificultad con tu compañera de trabajo ¿y para ti adaptarte a esta nueva situación que es-
eso te ha hecho sentir mal?”. tas viviendo?”. Esto le permite a la otra persona
sentirse escuchada y comprendida.
María le responde que sí y continúa con su
diálogo. • Disposición para comprender a la otra perso-
na: no siempre vamos a estar de acuerdo con lo
Para finalizar, Francisco le expresa que le que la otra persona dice, sin embargo, escuchar
agradece por la confianza que ha tenido para activamente implica no discutir, permitiendo que
comentarle su situación y que espera que se la otra persona se exprese sin juzgar y, cuando
resuelva pronto. termine, mencionarle tranquilamente que, aun-
que no estemos de acuerdo, comprendemos su
María le agradece por su tiempo. punto de vista.

Al finalizar, invite al grupo a comparar la primera re- Adaptado de: Llacuno, J. 2004. La conducta asertiva como habilidad
presentación con la segunda y exponga los siguientes social. Codina, A. 2004. Saber escuchar un intangible valioso.
elementos claves para una escucha activa.

76
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Importante No olvidar

“Entiendo que sientas rabia con la pro-


fesora porque te llamó la atención de- Con el fin de permitir a los participantes interactuar
lante de todos. Sin embargo, no estoy con los elementos conceptuales presentados, realice
de acuerdo con que le hayas gritado un ejercicio de moldeamiento teniendo en cuenta las
porque lo que ella hace es necesario siguientes instrucciones:
para aprender”.
• Solicite al grupo silencio y disposición para realizar
la actividad.
Finalmente, construya con el grupo el con-
• Indique a las/los participantes que van a realizar un
cepto de escucha activa teniendo en cuenta
ejercicio práctico para fortalecer o desarrollar su
los siguientes elementos:
habilidad de escucha activa.
• Requiere prestar atención a lo que la
• Invite a dos participantes a pasar al frente y
otra persona está diciendo y sintiendo.
compartir qué hacen durante su diario vivir. Una
• Busca que la otra persona se sienta es-
persona será quien escucha y la otra hará las veces
cuchada y comprendida.
de quien emite el mensaje.
• Es necesario evitar distractores y con-
frontaciones.
• Explique que usted va a parar el ejercicio para
• Busca que la otra persona exprese su
retroalimentar las intervenciones cuando sea
punto de vista sin imponer el propio.
requerido, es decir, cuando se necesite fortalecer
uno de los pasos para la escucha activa.
Con el fin de entrenar la habilidad en las/los

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


participantes, invite a dos personas a pasar
• Realice este procedimiento cuantas veces
al frente y propóngales que una de las dos
sea necesario para favorecer el proceso de
comparta lo que hacen durante el día y la
moldeamiento de la destreza.
otra utilice los pasos para la escucha activa.
• Invite a otros dos participantes a hacerlo y repita el
Para finalizar, invite al grupo a retroalimentar
procedimiento.
a las y los participantes que desarrollaron el Receso de
ejercicio y agradezca por su participación. 15 minutos

77
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Construyendo mo y que identifiquen cuáles son similares a la suya.


Luego, deben elegir el que más les llama la atención
propósitos y con este buscar aquellas/os compañeras/os que
tienen los mismos talentos para conformar un grupo
5.5 Identificando afinidades no mayor a cinco personas. En caso de encontrarse
muchos participantes con el mismo talento, es reco-
Materiales: cinco metros de piola, cuerda o cabuya, mendable hacer varios grupos.
60 ganchos de ropa, 60 memo fichas recortadas en
forma de camiseta (dos por cada participante), diario Si alguna persona no encuentra personas que tengan su
de sentidos y lápiz para cada participante. misma actividad o talento, puede permanecer sola/o y/o
buscar algún grupo con el que tenga cierta similitud.
Antes de iniciar la actividad, sujete la piola, cabuya o
cuerda de un extremo al otro al interior del salón, en Cuando los grupos estén conformados pregunte:
un lugar de fácil acceso para el grupo. Esta será utiliza-
Si tuvieran que unirse para realizar una actividad y
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

da de manera similar a un tendedero de ropa, ya que


sobre la misma pondrán una memo ficha con forma mostrar su talento como grupo a muchas personas
de camiseta. ¿qué actividad harían?

Mencione algunos ejemplos:


Duración: 45 minutos
• Organizar un torneo de fútbol
Es importante que tenga en cuenta que esta acción
• Organizar una obra de teatro
es el primer paso para desarrollar la iniciativa de gru-
• Organizar una coreografía de baile
po. Se sugiere que los grupos sean entre dos y cin-
• Hacer una exposición de artesanías
co personas, sin embargo, puede haber excepciones.
Por ejemplo, en aquellos casos donde su iniciativa sea
La respuesta la deben escribir en la camiseta de papel
completamente diferente a las demás, podrán hacer-
(que elaboró en la memoficha) y, en la parte de atrás,
se de manera individual.
los nombres de todos los integrantes del grupo.
Para iniciar, invite al grupo a revisar en sus diarios de
Dé diez minutos para que se pongan de acuerdo. Lue-
sentidos la acción 1.6 de la sesión uno para recordar
go, solicíteles escoger un participante por cada grupo
sus talentos. Deben escoger sus dos principales talen-
y dé la siguiente instrucción:
tos y escribirlos en las dos memo fichas en forma de
camiseta (uno por ficha) y marcarlos con su nombre.
Cada persona seleccionada por grupo, saldrá y
Posteriormente pida que cuelguen las camisetas en el
nos contará lo que escribieron en la camiseta
tendedero. Dígales que hagan un recorrido por el mis-

78
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

y compartirá los nombre de sus compañeras/ Consolidando


os, luego con el gancho que le voy a dar, va a
colgar su camiseta en esta cuerda que tenemos,
aprendizajes
como si fuera un tendedero de ropa.
5.6 Buscando nuevas ideas
Cuando hayan finalizado explique que, a partir de este
momento, han comenzado los primeros pasos para
Materiales: diarios de sentidos
desarrollar una iniciativa de grupo y que van a trabajar
a lo largo de las sesiones cinco a la 13.
Duración: diez minutos
La forma de camiseta simboliza que, desde ahora, se
Invite a las/los participantes a compartir con otras per-
van a “poner la camiseta” por su iniciativa y que con
sonas con las que interactúan (docentes, educado-
el apoyo de otras personas de la comunidad (en caso
res, equipo de apoyo) y/o con sus familias, su idea de
de implementar en instituciones de restablecimiento
iniciativa de trabajo, la cual comenzarán a trabajar de
de derechos socialice con otras personas del equipo
ahora en adelante, para que ellos les den su opinión
psicosocial) van a sacar adelante esta idea, que podrá
y/o nuevos conceptos. A estas personas pueden ha-
aportar en su proyecto de vida.
cerles las siguientes preguntas:
Esta iniciativa será preparada, puesta en marcha y so-
• ¿Qué aportes le puedes hacer a nuestra iniciativa?
cializada o presentada frente a otras personas: fami-
• Según tu experiencia ¿qué otras actividades po-
lia, comunidad, empresas y otras organizaciones que
dríamos realizar?
los acompañarán en un evento que se llamará Feria
de talentos.
5.7 Pretest / Postest - Sesión 5

Materiales: una copia del postest por participante y

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


sus respectivos lapiceros.

Duración: 20 minutos.
iniciativa

79
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo 5.1 Sesión 5

Pretest
Postest

Fecha
Institución, organización (si aplica):

Género: Femenino Masculino Otro


MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Edad:

Esta es una pequeña prueba que te permitirá identifi- Néstor le hizo un reclamo a su compañero Nicolás
car tus habilidades y conocimientos sobre los temas porque, durante el almuerzo, agredió a la persona
que trabajaremos a lo largo de la sesión cinco. que está sirviendo la comida en el restaurante de su
colegio. ¿Cuál de las siguientes formas para resolver
Para el programa es muy valioso saber lo que piensas conflictos NO debería utilizar Nicolás?
y conoces sobre algunos aspectos que trataremos en
esta formación. Por lo tanto, cordialmente solicitamos a. Negociación
responder las siguientes preguntas de forma sincera y b. Mediación
de acuerdo a cómo lo harías en el desarrollo de tus c. Uso de la fuerza
actividades. d. Arbitraje

Este cuestionario es anónimo y no hay respuestas


buenas ni malas.

80
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Sesión 6 Comunicándonos asertivamente


COMUNICACIÓN ASERTIVA

Tenga en cuenta que para realizar el análisis de resultados, la


Objetivos respuesta correcta de este pretest/postest es:
de la sesión
a. Agresiva
• Incentivar el aprendizaje de la comunicación aser-
tiva con el fin de favorecer el establecimiento de
relaciones interpersonales positivas. Despertando
• Realizar con cada equipo de trabajo un análisis de sentidos
viabilidad sobre la iniciativa del proyecto productivo
del grupo. 6.2 Dictar el dibujo

Ruta Materiales: elabore 15 dibujos sencillos en media hoja tama-


temática ño carta, hojas de papel, lapiceros o lápices.

Para esta sesión es importante el desarrollo de los si- Duración: diez minutos
guientes temas, que le permitirán el cumplimiento de
los objetivos y la intencionalidad en las actividades: Solicite al grupo organizarse por parejas y sentarse en el suelo
espalda con espalda. Uno de los integrantes de la pareja se
• Comunicación asertiva sentará mirando hacia el tablero y el otro lo hará mirando en
• Análisis de viabilidad de la iniciativa juvenil sentido opuesto con una hoja de papel y un lápiz o bolígrafo.

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


Quien mire al tablero debe describir la figura que se encuentra
en la ficha a la persona que está a su espalda y esta debe in-
6.1 Aplicación Pretest - Sesión 6
tentar dibujarla tal como se la describe esa persona, sin hacer
preguntas o pedir que le muestre el dibujo.
Materiales: una copia del pretest por participante y un
lapicero para cada uno. Invite a los participantes a reflexionar sobre la importancia de la
comunicación en las relaciones personales, la disposición para
Duración: diez minutos escuchar al otro, mirarlos a los ojos, retroalimentar, entre otros.

81
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Ampliando
saberes Nota para el equipo
de facilitación
6.3 ¿Qué es asertividad?
Tenga en cuenta las siguientes afirmaciones para
realizar la presentación de los contenidos:
Materiales: videos de comunicación asertiva, agresiva
y pasiva. • La comunicación es uno de los pilares
esenciales en un vínculo próspero con
Duración: 45 minutos otras personas. La comunicación asertiva
influye en las relaciones de amistad, pareja
y familia. La comunicación asertiva es
gratificante incluso en la relación que una
Habilidad para la Vida: persona establece consigo misma.
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Comunicación asertiva • La asertividad es una forma de expresar,


directa, respetuosa y honestamente,
sentimientos y pensamientos frente a algo
Por ejemplo, cuando dos amigos acuerdan verse y que está ocurriendo y que tiene relación
uno de ellos llega media hora tarde sin avisar previa- con cada persona.
mente, pueden manifestarse tres respuestas: • Existen otras formas de comunicarnos,
una de ella es la pasividad. Las personas
1. Hay personas que ante este tipo de casos ac- pasivas suelen no expresar sus sentimientos
túan de un modo pasivo, reprimiendo su males- y pensamientos, aun cuando les moleste o
tar y recibiendo al amigo como si no se hubieran incomode.
sentido incómodas por la espera prolongada. • Otra forma de comunicarnos es la
2. En el lado opuesto de la balanza se encuentra agresividad, en la que las personas expresan
la actitud agresiva, aquel amigo que, cansado de forma hostil, dañina e imponente lo que
de esperar y con su paciencia agotada, recibe piensan y sienten aun cuando esto pueda
al otro con reproches y un ataque de ira. afectar a otros.
3. Por el contrario, también existe una tercera ac-
titud (la más saludable) que es la actitud aser- Adaptado de: Llacuno, J. 2004. La conducta asertiva como
habilidad social
tiva. Una persona asertiva en este tipo de situa- Ayuntamiento de San Juan Aznalfarache. 2006. La
ción expresaría su punto de vista de este modo: comunicación asertiva.

82
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Hace media hora que te espero y me preocu-


Invite a una/un participante a ubicarse al frente y pida
paba no saber nada de ti. Pensé que te había que realice con usted un ejercicio de aplicación de los
pasado algo. En todo caso me sentí enojado por elementos mencionados. Realice reflexiones inclu-
haber esperado tanto tiempo. Te pido que, si tie- yendo los aportes de todos las/los demás asistentes.
nes que retrasarte, me avises para estar entera-
do y no preocuparme. Repita el ejercicio con dos o tres participantes dando
ejemplos de las respuestas adecuadas.
Es decir, se trata de una forma en la que la persona
expresa sus emociones y pensamientos a partir de un Utilice como referencia para esta actividad el siguiente
hecho objetivo, sin responsabilizar al otro por la emo- ejemplo:
ción que generó la situación.
• Lucho fue a buscar en su casillero sus libros de es-
Así, la emoción, en este caso el enojo o la ira, la ge- pañol y se dio cuenta que Tomás los había toma-
nera la forma de interpretar la situación, nunca la otra do sin su consentimiento. Lucho se dirige a Tomás
persona. En este sentido, la comunicación asertiva im- para reclamar sus objetos de manera asertiva.
plica reconocer que cada una/o es responsable de sus
sentimientos y emociones, por tanto, no es adecuado Para el ejercicio con grupos de mujeres aplique la si-
expresar frases como “tú me haces enojar”. En cambio guiente versión:
de eso, se debe decir “yo me siento enojado cuando
tú llegas tarde”. • Naty fue a buscar en su casillero sus libros de espa-
ñol y se dio cuenta que Verónica los había tomado
La diferencia está en que en la primera expresión la sin su consentimiento. Naty se dirige a Verónica
emoción es atribuida a la otra persona, mientras que para reclamar sus objetos de manera asertiva.
en la segunda, la persona que siente enojo la relacio-
na no con el otro sino con la situación. A continuación, pase el video central que permite
ejemplificar los tres estilos de comunicación: pasiva,
Posteriormente realice un ejercicio de modelamiento agresiva y asertiva, y permita que las/los participantes

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


en el que introduzca los elementos de la comunicación identifiquen qué tipo de comunicación utilizó cada
asertiva tomando como referencia el ejemplo anterior: personaje. Para dar explicación a los estilos de comu-
nicación, se sugiere hacer una diapositiva o escribir en
Hace media hora que te espero y me preocu- un cartel grande y visible los conceptos a trabajar para
paba no saber nada de ti. Pensé que te había que los participantes visualicen los contenidos. Receso de
15 minutos
pasado algo. En todo caso me sentí enojado por
haber esperado tanto tiempo. Te pido que, si tie-
nes que retrasarte, me avises para estar enterado
y no preocuparme.

83
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Construyendo • Identificación de dónde se parte (en el caso parti-


propósitos cular de las y los jóvenes, de sus intereses y gustos)
• Establecer un objetivo
6.4 Mesas de trabajo • Identificar si la iniciativa es preventiva
• Identificar recursos (económicos, humanos, de
equipos, entre otros)
Materiales: 60 fichas bibliográficas o memo fichas, 15 • Planeación de actividades
marcadores de punta gruesa, un rollo de cinta de en- • Organización de equipos
mascarar, diez pliegos de papel Kraft o Bond, diario de • Ejecución
sentidos y lapicero para cada participante, siete carteles • Evaluación
de apoyo con palabras claves del concepto de iniciativa.

Duración: 50 minutos
Importante
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Antes de iniciar la actividad es importante darles a co-


nocer qué se espera de la iniciativa.
Para desarrollar la definición que está en los carteles
Para ello, se sugiere hacer uso de los siete carteles de vaya pasando uno a uno mencionando la siguiente de-
apoyo con palabras claves para ir desarrollando el con- finición:
cepto. Pegue cartel por cartel mientras va explicando la
definición, ubicándolos en el siguiente orden: Una iniciativa es una propuesta para desarrollar una
tarea innovadora que tiene un objetivo definido. Se
1. Tarea innovadora puede llevar a cabo en un tiempo determinado y en un
2. Objetivos definidos lugar específico que se muestra o aplica a un grupo
3. Tiempo determinado de personas establecido, en este caso a la comunidad
4. Lugar específico cercana: familia, profesionales de las instituciones de
5. Grupo de personas protección, entre otros.
6. Intereses y gustos de un grupo de personas
7. Recursos y medios con los que se puede Nace de los intereses, gustos o habilidades de quienes
contar la van a poner en marcha. Implica el desarrollo de una
planeación e identificación de recursos y medios con
Mencione también cuáles son los aspectos claves para los que se puede contar para hacerla realidad.
la realización de una iniciativa juvenil comunitaria:
Adaptado de: Llacuno, J. 2004. La conducta asertiva como habilidad
social. Codina, A. 2004. Saber escuchar un intangible valioso.

84
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

A lo largo del proceso se les estará explicando cómo • Elaborar algo innovador artesanalmente con ele-
se desarrollan cada uno de estos aspectos. mentos reciclados, que contribuyan al adecuado
uso de los residuos que se generan en el barrio.
Ahora, para comenzar la elaboración de la iniciativa, • Realizar un campeonato recreo deportivo cuyo
realice la siguiente actividad: propósito sea fortalecer las habilidades de trabajo
en equipo entre los diferentes adolescentes y jóve-
Organice subgrupos según afinidades, tal como lo nes en la comunidad.
hicieron en la sesión anterior, y proponga una lluvia • Organizar un grupo artístico (teatro, danza, rap, grafiti)
de ideas para nutrir su iniciativa, con base en sus in- con contenidos y mensajes preventivos. Por ejemplo,
tereses y los aportes que les dieron las personas del llevar un mensaje preventivo a la comunidad.
centro o familiares.
Recuérdeles que es fundamental que su iniciativa tenga
Para ello plantee al grupo tener en cuenta los siguien- un impacto social, es decir, que esta genere un bene-
tes aspectos: ficio para la comunidad, especialmente de orden pre-
ventivo ante situaciones de riesgo como el consumo
• La creatividad: la idea puede surgir del pensamien- de sustancias psicoactivas, el involucramiento en eco-
to de una persona, un planteamiento que se tenga nomías ilícitas, el embarazo adolescente, entre otros.
acerca de una necesidad del grupo, del centro o de
la comunidad. Reparta a cada grupo una ficha bibliográfica por per-
• Nuevos inventos: la idea puede surgir de algún sona. En cada una se debe escribir una idea que apor-
nuevo invento creativo que surja de la imaginación te a la iniciativa en común, entre más ideas tenga el
o innovación de los participantes del grupo. grupo mejor. Pídales que peguen todas las ideas en el
• Potencialidades del grupo: la idea puede surgir pliego de papel Kraft.
de la sinergia de las potencialidades del grupo, ya
identificadas anteriormente (UNODC, 2016; 79-80). Tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


Ejemplos para la lluvia de ideas: • Todos los miembros del grupo están invitados a
participar y a ser creativos.
• Diseñar una nueva herramienta para hacer artesa- • Cuantas más ideas mejor. Ninguna idea se debe
nías, que le facilite el trabajo a quien las elabora. rechazar.
Una vez hecha, enseñaremos su uso a diferentes • Solo se debe expresar una idea por turno.
personas de la comunidad que deseen involucrarse • Se permiten todas las ideas, ninguna debe ser
en la iniciativa. tomada como absurda o tonta.

85
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

• Todas las ideas serán respetadas y valoradas. ¿Para qué sirve?


• No se critican ni se juzgan negativamente las ideas de nadie.
• No se permite la repetición de ideas; cuando esto • Para abordar la prevención del consumo de sustancias
suceda es necesario saltar a otras ideas nuevas. psicoactivas.
• Nada de detalle, mantener ideas breves. • Ofrecer a la comunidad otras maneras de usar el
tiempo libre.
Observando las fichas en el papel Kraft, oriente la reflexión • Conocer gente nueva con quienes se pueda
sobre las ideas que se plantearon y su viabilidad, es decir articular un trabajo en red que permita mejorar la
las que son más realizables en su barrio o comunidad. comunidad.
• Dar ejemplo y oportunidad a otros adolescentes y
A continuación, solicíteles organizarse en una mesa re- jóvenes de la comunidad.
donda e invite a un integrante de cada grupo a que expre- • Darse cuenta que se pueden hacer cosas que
se las ideas que tiene él o ella y sus compañeros hasta el mejoran la calidad de vida y, además, ayudan a las
momento. Proponga que se practique la escucha atenta, niñas, niños adolescentes y jóvenes del barrio o la
respetuosa, en silencio y se logre identificar las ventajas y comunidad.
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

desventajas de cada idea.


¿Cómo saber si la iniciativa que están
Escriba en el tablero o en pliegos de papel las ventajas que
han identificado sobre estos planteamientos y evalúe con el planteando es preventiva?
grupo cuál podría ser la idea que más ventajas tiene y que más
posibilidad tendrían de aplicar. Una vez analizadas las ventajas, Una iniciativa preventiva es un conjunto de acciones que
compártales la definición de una iniciativa preventiva. contribuyen a generar entornos protectores frente a di-
ferentes riesgos que afectan la vida de niñas, niños, ado-
¿Qué es? lescentes y jóvenes, como el consumo de drogas, la vio-
lencia, la ilegalidad, el embarazo temprano, entre otros. De
Hace referencia a aquellos proyectos que, de manera pla- igual manera, genera beneficios directos a la comunidad
neada, desarrollan acciones que ayudan a evitar o retrasar donde se desarrollan las acciones.
el inicio del consumo de sustancias psicoactivas y/o invo-
lucrarse en economías ilegales, con el fin de prevenir todos Luego, solicíteles tomar el diario de sentidos, señale el apar-
los riesgos que estos implican. A su vez, contribuye a forta- tado que van a diligenciar y lea cuidadosamente cada pre-
lecer las habilidades y capacidades de una comunidad, un gunta. No olvide resolver las dudas que se puedan presentar.
barrio, una familia o un grupo de personas cercanas para que
encuentren sentidos de vida y proyecten otras maneras de La iniciativa de su equipo:
generar algún tipo de ingreso, sea en el presente o a futuro.

86
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

ventiva ya que, además de permitirte llevar a cabo una idea


Totalmente En
Pregunta de acuerdo desacuerdo No sé de proyecto de interés, contribuye a que las personas, espe-
cialmente las más jóvenes que viven en tu barrio o comuni-
¿La iniciativa contribuye en la dad, reduzcan la posibilidad de verse expuestas a situacio-
solución de algún problema en nes de riesgo para su salud o integridad. De igual manera,
nuestro barrio o comunidad? estás contribuyendo a solucionar una situación que afecta
el lugar donde vives o que frecuentas. Continúa trabajando.
¿Ayuda a prevenir que niñas,
niños, adolescentes y jóvenes Si señalaron entre dos y tres respuestas en la columna To-
inicien consumo de sustancias talmente de acuerdo: es momento de revisar. Posible-
psicoactivas u otros problemas
mente tu iniciativa te permita llevar a cabo una idea de
que afecten su salud o
integridad? proyecto de interés para ti y tu equipo. Sin embargo, no
está muy claro el impacto social que esta puede tener en
tu barrio o comunidad. Te invitamos a revisarla nuevamen-
¿A través de ella llevamos un
mensaje preventivo a nuestro
te. Solicita apoyo de tus facilitadores y realiza los ajustes
barrio o comunidad? necesarios para que la idea aporte positivamente a la co-
munidad y puedas llamarla iniciativa juvenil comunitaria.
¿La iniciativa beneficia a otras
personas de la comunidad y les
Si señalaste solo una respuesta en la columna Totalmen-
enseña algo que pueda ayudarles te de acuerdo: ¡Alerta! Es posible que la iniciativa de tu
a fortalecer sus habilidades, su equipo sea un bonito proyecto personal o grupal, pero no
conocimiento y ser así mejores está alcanzando a ser preventivo. No te preocupes, este
personas?
es un muy buen momento para reunirte con el equipo y
reflexionar sobre qué otras ideas pueden añadir o desarro-
¿La iniciativa es sostenible en llar, de tal manera que logren impactar positivamente al
el tiempo por sí misma y no barrio o la comunidad y prevenir con ella situaciones que
requiere de otros apoyos para su

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


continuidad?
puedan poner en riesgo a las personas, especialmente a
las más jóvenes. Adelante, busca ayuda de tus facilitadores
para que fortalezcas esta iniciativa y continúes desarrollan-
Una vez todos los grupos hayan diligenciado la prueba, solicíteles do tus habilidades para el proceso de formación.
contar el número de respuestas de cada columna y lea en voz alta
el siguiente perfil de respuesta: Cuando haya finalizado, invite a cada equipo a revisar sus
resultados y mencione que usted estará en disposición de
Si señalaron entre cuatro y cinco repuestas en la columna Total- apoyarles para fortalecer su iniciativa juvenil comunitaria
mente de acuerdo: felicidades. La iniciativa de tu equipo es pre- para que sea preventiva.

87
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Consolidando
aprendizajes
6.5 Avanzando en la iniciativa juvenil

Materiales: ninguno

Duración: diez minutos

Invite a las/los participantes a que se reúnan y dialo-


guen durante la semana con sus compañeras/os de
grupo sobre la iniciativa de trabajo e identifiquen qué
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

iniciativas juveniles comunitarias les gustaría elegir,


con base al reconocimiento de ventajas y desventajas
que analizaron durante la sesión. Esto se deberá expo-
ner en la próxima sesión.

6.6 Postest - Sesión 6

Materiales: una copia del postest por participante y


sus respectivos lapiceros.

Duración: 20 minutos.

88
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo 6 Sesión 6

Pretest
Postest

Fecha
Institución, organización (si aplica):

Género: Femenino Masculino Otro


Edad:

Esta es una pequeña prueba que te permitirá identifi- Nana llega media hora tarde al ensayo de teatro,
car tus habilidades y conocimientos sobre los temas programado en la mañana. Andrea le dice con un
que trabajaremos a lo largo de la sesión seis. tono de voz alto “¡Respete! ¿Por qué llega a esta
hora? No ve que ya comenzamos”.
Para el programa es muy valioso saber lo que piensas
y conoces sobre algunos aspectos que trataremos en Esta respuesta fue:
esta formación. Por lo tanto, cordialmente solicitamos
responder las siguientes preguntas de forma sincera y a. Agresiva
de acuerdo a cómo lo harías en el desarrollo de tus b. Pasiva

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


actividades. c. Asertiva
d. Nnguna de las anteriores
Este cuestionario es anónimo y no hay respuestas
buenas ni malas.

89
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Sesión 7 Trabajando en equipo


TRABAJO EN EQUIPO

Objetivos Tenga en cuenta para el análisis de resultados que la


de la sesión respuesta correcta es:

• Fortalecer la habilidad de trabajo en equipo, a tra- b. En equipo


vés del desarrollo de ejercicios de cooperación que
les permita identificar roles, establecer metas y tra-
bajar de manera conjunta para alcanzarlos. Despertando
• Promover la identificación de propósitos de la ini- sentidos
ciativa juvenil comunitaria.
7.2 La estructura
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Ruta
temática Materiales: 30 fichas o piezas de juego desarmable
tipo Lego, tres estructuras armada con cinco fichas
Para esta sesión es importante el desarrollo de los si- de juegos desarmables, seis mesas, un cronómetro,
guientes temas, que le permitirá el cumplimiento de un pliego de papel y dos marcadores por cada grupo.
los objetivos y la intencionalidad en las actividades:
Duración: 15 minutos
• Trabajo en equipo
• Consolidación de grupos y propósitos de la ini- Antes de la sesión, debe tener dispuestos así los
ciativa juvenil materiales:

• Con cada cinco fichas o piezas elabore una estruc-


7.1 Aplicación Pretest - Sesión 7 tura mezclando colores y formas distintas.
• En total debe armar tres estructuras (una por cada
Materiales: una copia del pretest por participante y un equipo).
lapicero para cada uno. • Las estructuras deben ser de fácil realización (uti-
licé como ejemplo la estructura que se muestra a
Duración: diez minutos continuación).

90
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

• Puede realizar tres estructuras diferentes y ubicar una por mesa, sión y deben hacerlo mínimo ocho de los diez integrantes
para que cada equipo tenga su esquema. del equipo.
• No permita que ningún miembro del grupo vea la estructura
hasta que comience el ejercicio. Cada persona tiene un tiempo, no mayor a dos minutos,
que serán cronometrados para observar la estructura y re-
Divida al grupo en tres subgrupos de diez personas cada uno. gresar al punto A.

Ubique cada grupo en un extremo del salón que se llamará punto Elijan una persona del equipo que será quien elabore la es-
A. Allí debe haber una mesa con cinco fichas para cada grupo (las tructura. Esta no puede ir a ver la original, ya que siempre se
fichas deben ser iguales en forma, tamaño y color a las que utilizó quedará con las fichas esperando que las/os otros compa-
para elaborar la estructura, esto con el fin de que quede igual a la ñeros lleguen y le indiquen qué hacer.
original).
Tienen cinco minutos para identificar una estrategia, pla-
Ubique tres mesas en el punto B y coloque sobre ellas cada es- near cómo se distribuirán los roles (por ejemplo, quién se
tructura. Escoja un lugar que no permita la visibilidad de la estruc- quedará armando la estructura y en qué orden van a ir).
tura a menos que la persona se acerque a ella.
El reto termina cuando se agote el tiempo. Tienen diez mi-
Si el número de participantes es impar, antes de explicar la activi- nutos para lograrlo.
dad, escoja a una persona para que cumpla el rol de observador/a
(que sea diferente a los que hayan cumplido este rol en sesiones Al finalizar, realice un análisis del ejercicio a través de las siguientes
anteriores) y solicite diligenciar la guía de observación que se en- preguntas:
cuentra en anexos generales.
• Describan cómo fue la planeación del ejercicio
Exprese al grupo las siguientes indicaciones: • ¿Cómo se sintieron?
• ¿Cómo se relaciona este ejercicio con el trabajo en equipo?
En esta ocasión el reto, como equipo, es realizar una es-

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


tructura con las fichas que se encuentran sobre la mesa que Cierre y realice una comparación del juego con el alcance de una
corresponde a cada equipo. meta u objetivo. Resalte la importancia de la planeación antes de
Esta mesa se denomina punto A. la ejecución de las actividades y del trabajo en equipo, enuncian-
do además que en esta sesión fortalecerán esta habilidad.
Deben armar la misma estructura que está en el punto B.
Deben designar a un miembro del equipo que se dirigirá En caso de que alguno de los equipos no lo logre, de manera
rápidamente del punto A al punto B, mirar la estructura (la propositiva, haga una reflexión sobre las oportunidades de mejora
pueden tocar, pero no mover de la mesa). Esto lo deben que se hicieron evidentes.
hacer por turnos ya que solo puede ir una persona por oca-

91
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Ampliando Cinco pasos a la izquierda


Tres pasos a la derecha
saberes Cuatro pasos a la izquierda

7.3 La caja fuerte Si alguna persona del equipo da un paso antes


o después, deben volver a comenzar hasta que
Materiales: cronómetro. todos logren hacerlo al mismo tiempo.

Duración: 45 minutos Tienen diez minutos para ensayar cada subgrupo.

Divida al grupo en pequeños subgrupos en relación Cuando haya pasado el tiempo, invite a cada subgru-
con las categorías de las iniciativas juveniles (deporti- po a pasar al frente para realizarlo frente al resto de los
vas, culturales, sociales, productivas, profesionales) y compañeros.
pida a una persona que represente cada una.
Al finalizar el ejercicio motive al grupo a compartir sus
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Indique a cada representante que su labor será posibi- aprendizajes y establezca una relación con el trabajo
litar que cada subgrupo logre el objetivo. en equipo y el liderazgo.

Explique: Para ampliar la reflexión sobre el mismo mencione:

Una empresa de seguridad hizo un contrato con ¿Sabían que el trabajo en equipo es diferente al tra-
ustedes y les encomiendan una misión que solo bajo en grupos? Efectivamente hay una diferencia
se puede lograr trabajando en equipo: abrir una importante. Vamos a verlo a través de un ejemplo.
caja fuerte con una clave muy especial.
Trabajo en grupo: cuando deben preparar una
Para abrirla, deben ubicarse de pie y formar un exposición para una clase, se dividen el tema y
círculo. luego cada persona dice “su parte”. Así, si alguien
olvida algo durante la exposición, no hay como
Todos con el mismo pie y de manera sincroni- decirla, porque “esa parte le tocaba a ella o él”,
zada deben dar el número de pasos que indica incluso, a veces, cuando preparan una diapositi-
la clave en la dirección que está la misma y decir va, cartelera o algo, el material se puede repetir,
en voz alta “clic” al unísono, después de dar el ser completamente diferente entre sí y generar
último paso de cada serie. confusión a las personas que los escuchan.
La clave es Trabajo en equipo: cuando deben preparar
Tres pasos a la derecha una exposición, todas las personas conocen el

92
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

tema completo, se reúnen, dan ideas, organizan los materiales para la presentación,
ensayan antes de presentarse y si alguien tiene alguna dificultad antes o durante la
exposición, se ayudan mutuamente.

¿Ven la diferencia? Trabajar en equipo implica, como hicieron en el ejercicio y en la


actividad de armar la estructura, reunirse, planear, organizar cómo hacerlo y distribuir
funciones. Todas y todos sabían lo que debían hacer, se ayudaron mutuamente para
lograrlo, especialmente porque tenían un propósito claro. Asimismo, se escucharon,
participaron todas las personas del equipo y se comprometieron con la actividad.

Finalice recordando la importancia del trabajo en equipo, incluso en las tareas cotidianas. Así
mismo, explique que para el trabajo que vienen preparando sobre las iniciativas, es importan-
te identificar con quiénes puedan aúnan esfuerzos y potenciar las capacidades individuales, Receso de
ya que esto finalmente permitirá tener mejores resultados. 15 minutos

Construyendo
propósitos
7.4 Identificando la iniciativa juvenil comunitaria

Materiales: cinco afiches con frases de emprendimiento, un rollo de cinta de enmascarar,


marcadores, un octavo de cartulina con la ficha de identificación de la iniciativa para cada
grupo.

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


Duración: 45 minutos

“Un hombre con una nueva idea es un loco hasta que esta triunfa”. Mark Twain
“Ir juntos es comenzar. Mantenerse juntos es progresar. Trabajar juntos es triunfar”. Henry Ford
“Si lo puedes soñar lo puedes hacer” Walt Disney
“Un emprendedor ve oportunidades donde otros solo ven problemas”. Michel Gerbe.
“Todo parece imposible hasta que se hace” Nelson Mandela

93
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

No olvidar Para explicar el proceso que desarrollarán, a continua-


ción, comparta el siguiente ejemplo:

Antes de iniciar la actividad, ambiente el salón Juanita, Francisco y Lucía son buenos en la pintura
con los letreros o afiches que contienen las y, aun cuando no han realizado nada juntos, tienen
frases de emprendimiento. la oportunidad de mostrar su talento a unos artistas
famosos de la ciudad. Por ello, han decidido unirse y
Disponga el salón con una mesa por cada hacer un mural que les permita mostrar sus destrezas.
equipo y sillas para cada participante, de Juanita es buena para pintar figuras humanas, Francis-
acuerdo con la afinidad de las iniciativas co paisajes y Lucía es buena con el grafiti, así que cada
juveniles. Ponga sobre cada mesa un pliego uno explica cómo cree que podría hacer el mural de
de papel Kraft o papel Bond, como si fuera un la siguiente manera:
mantel. En él realizarán la actividad.
1. Cada uno expone su idea sobre qué cree que
Exprese al grupo que, durante esta sesión, podría hacer en el mural.
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

van a construir una base importante para su 2. Entre todos eligen la que más les llama la atención.
iniciativa juvenil. Asimismo, mencione que la 3. Identifican qué necesitan para hacerla y con
mejor forma de lograrlo será trabajando en quiénes lo harían.
equipo. Una vez se encuentren en las mesas de 4. Durante la semana se reúnen y preparan un
trabajo, pida a una persona de cada grupo que boceto que les permita tener una idea inicial
lea una de las frases que ha ubicado en el salón de lo que van a llevar a cabo.
y compartan sus opiniones frente a estas.
De acuerdo con lo anterior, para desarrollar una inicia-
Realice una conclusión teniendo en cuenta tiva juvenil es necesario tener claridad sobre lo qué se
sus aportes. Comparta las historias de quiere hacer, qué necesitan para hacerlo y con quié-
cada uno de estos líderes y sus principales nes lo harán.
reconocimientos, destacando que los grandes
líderes del mundo, como los que formularon Ahora los grupos pasan a desarrollar los pasos men-
esas frases, se arriesgaron a hacer las cosas de cionados en el ejemplo.
manera diferente, son fuente de inspiración
y motivación. Por tanto, la invitación durante Acompañe a cada grupo en la elaboración.
esta jornada es a identificar una iniciativa que
puedan trabajar en equipos por afinidad (cultural, Para finalizar, pase a cada grupo un octavo de cartu-
deportivo, social, productivo y profesional). lina con el siguiente cuadro y solicite que por grupos
lo diligencien:

94
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

del equipo técnico, que se encuentre durante el día


con el grupo para desarrollar la actividad inmediata-
¿Qué quieren hacer?
Incluir el propósito preventivo
mente después de la sesión, o en el transcurso del día,
y entregar las memo fichas.

Si la actividad no se realiza durante la semana, es po-


sible realizarla como parte del momento pedagógico
¿Qué materiales necesitarán
para hacerlo?
Construyendo en la sesión ocho.

Por ejemplo:

¿Quiénes integran el equipo de Hola, Juan. Pienso que tú podrías ser el líder en el
trabajo? grupo porque sabes tratar muy bien a todos, eres
calmado y siempre se te ocurren ideas chéveres.
Hola, María. Pienso que tú podrías ser una de las
bailarinas que va en la primera línea, ya que tienes
Consolidando muchas habilidades, memoria y puedes orientar
aprendizajes a las demás para que recuerden los pasos.

Para la siguiente sesión, cada participante debe traer la


7.5 Los talentos en mi equipo ficha que elaboró y socializarla.

Materiales: 90 memo fichas, 30 esferos, diarios de


7.6 Pretest / Postest - Sesión 7
sentidos de cada participante.

Duración: diez minutos Materiales: una copia del postest por participante y

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


sus respectivos lapiceros.
Entregue una memo ficha a cada participante y solicí-
teles que, durante la semana, escriban en ella una nota Duración: diez minutos.
a sus compañeras/os en la que propongan actividades
que podrían asumir para llevar a cabo en su iniciativa
juvenil. Invite a reconocer sus habilidades y talentos.

Si se encuentra en una modalidad de restablecimiento


de derechos del ICBF, recomiende a alguna persona

95
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo 7 Sesión 7

Pretest
Postest

Fecha
Institución, organización (si aplica):

Género: Femenino Masculino Otro


MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Edad:

Esta es una pequeña prueba que te permitirá identifi- En el barrio La Julita se han presentado inundacio-
car tus habilidades y conocimientos sobre los temas nes cuando llueve, ya que se atascan los residuos de
que trabajaremos a lo largo de la sesión siete. basura en los desagües. Se han comenzado a inun-
dar las calles y algunas viviendas. Un grupo de jóve-
Para el programa es muy valioso saber lo que piensas nes se unió para hacer una campaña y enseñar a las
y conoces sobre algunos aspectos que trataremos en personas la importancia de usar los botes de basura
esta formación. Por lo tanto, cordialmente solicitamos en lugar de tirar los desechos a la calle. Cada joven
responder las siguientes preguntas de forma sincera y tiene una función específica, pero todas las perso-
de acuerdo a cómo lo harías en el desarrollo de tus nas saben qué hacer y conocen todo el proyecto. En
actividades. caso de que alguien falte siempre habrá quien pueda
cumplir su misión. Consideras que este grupo de jó-
Este cuestionario es anónimo y no hay respuestas venes trabaja:
buenas ni malas.
a. En grupo
b. En equipo

96
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Sesión 8 Haciendo sinergia


TRABAJO EN EQUIPO

Objetivos Para el análisis de los resultados tenga en cuenta que la


de la sesión respuesta correcta de este instrumento es:

• Promover el desarrollo de habilidades para el ma- a. Cada persona del equipo tiene roles claros.
nejo de tensiones y estrés. Cada uno verifica que ha entendido bien su
• Identificar los roles de los integrantes de su inicia- función en las tareas asignadas. no buscan
tiva juvenil. culpables ante los problemas, sino solucio-
nes y tienen las metas claras.

Ruta
temática Despertando
sentidos
Para esta sesión es importante el desarrollo de los si-
guientes temas, que le permitirá el cumplimiento de 8.2 El canal
los objetivos y la intencionalidad en las actividades:

• Trabajo en equipo Materiales: 15 octavos de cartulina, una pelota, una


• Identificación de los roles particulares para el de- cinta de enmascarar y un balde.
sarrollo de las iniciativas juveniles
Duración: 15 minutos

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


8.1 Aplicación Pretest - Sesión 8 Antes de iniciar la actividad demarque sobre el suelo,
con cinta de enmascarar, una ruta similar a un labe-
rinto. Esta será el camino que deberán seguir las/los
Materiales: una copia del pretest por participante y un participantes para depositar la pelota o ping pong en
lapicero para cada uno. el balde y cumplir con el objetivo del juego.

Duración: diez minutos Ubique un balde o cesto en un extremo del salón.

Organice al grupo por parejas y entregue a cada una

97
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

un octavo de cartulina. • ¿Qué estrategia desarrollaron para alcanzar el


objetivo?
Dé al grupo la siguiente instrucción: • ¿Qué fue lo más difícil y lo más fácil?

Ustedes van a diseñar un canal o conducto so- Para finalizar, mencione al grupo que, durante esta se-
bre el cual deberá rodar una pelota o ping pong, sión, continuarán fortaleciendo su habilidad para tra-
para ser depositada hasta el balde, que se en- bajar en equipo.
cuentra en el otro extremo del salón.

Deben seguir la ruta trazada sobre el suelo con


cinta de enmascarar. Ampliando
saberes
Como única herramienta tienen un octavo de
cartulina por parejas. 8.3 El lápiz grupal
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Para lograrlo, es necesario cumplir las siguientes


reglas: Materiales: seis marcadores, 30 tiras de tela de un
metro cada una distribuidas así: cinco tiras por cada
• Deben trabajar en equipo con su pareja y con marcador; seis pliegos de papel y un rollo de cinta de
los demás compañeros del grupo. enmascarar.
• Deben diseñar un canal o conducto con los
octavos de cartulina. Duración: 40 minutos
• No pueden tomar con sus manos el ping
pong para llevarlo a la cesta. Antes de iniciar la actividad, tome un marcador y su-
• No pueden dejar caer el ping pong. Si esto jételo o átelo con nudos a las cinco tiras de tela para
ocurre deben volver a comenzar. asegurar que estas no se suelten. Puede reforzar los
• Como el recipiente se encuentra lejos de us- nudos con cinta de enmascarar.
tedes, deben diseñar una estrategia que les
permita llegar, cumpliendo con las reglas an- Sujete o átelas de tal manera que los espacios entre
tes descritas. Deben usar su ingenio y creati- las tiras sean iguales.
vidad para lograrlo y hacerlo en equipo.
Le quedarán de la siguiente manera:
Al finalizar la actividad establezca una reflexión con el
grupo a través de las siguientes preguntas:

98
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

El reto que van a realizar a continuación se llama


Gráfica 6. El lápiz y el marcador
El lápiz grupal. En este se pone en práctica la ca-
pacidad que tienen de trabajar en equipo, coordi-
nar acciones, definir roles y manejar las tensiones
para poder cumplir un objetivo o tarea.

Para esta actividad les vamos a entregar un plie-


go de papel y un marcador que tiene atado a él
cinco cuerdas.

Cada integrante del grupo debe tomar un extre-


mo de la cuerda al que está atado el marcador,
esta es la manera correcta de utilizarlas y poder
Realice el mismo procedimiento con cada marcador, completar la tarea.
así le quedarán seis marcadores con cinco cuerdas
sujetas a cada uno. Entregará uno a cada subgrupo Deben poner el pliego de papel sobre una super-
de trabajo. ficie lisa y, de manera coordinada, sujetando la
cuerda que tienen y apoyando el marcador sobre
Para la realización de esta actividad, invite al grupo a el papel, deberán escribir sobre este las siguien-
que se organicen en subgrupos. tes palabras: equipo y roles.

Si quedan más de cinco personas en cada grupo, es- Tienen máximo 15 minutos para lograrlo.
coja a una para que cumpla el rol de observador y
diligencie la guía de observación que se encuentra en Luego de presentar las indicaciones, invite a un grupo
los anexos generales. a pasar al frente y muestre cómo deben sujetar las
cuerdas según las instrucciones que les acaba de dar.

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


Refuerce la importancia de su papel como observador
del ejercicio, ya que permitirá generar conclusiones y Entregue el marcador y el pliego de papel a cada gru-
análisis vitales del mismo. po y solicite que se ubiquen en diferentes lugares del
salón para tener espacio suficiente y realizar la activi-
Si el grupo es inferior a cinco personas, retire el núme- dad (de ser necesario ubique algunos grupos fuera del
ro de cuerdas que sea necesario, de tal manera que mismo para su desarrollo).
quede una cuerda para cada participante.
Cuando los grupos estén organizados, pegue el plie-
Presente la siguiente instrucción: go de papel sobre el suelo.

99
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Invite a todos los grupos a iniciar al mismo tiempo, 2. Tengan una comunicación efectiva, es decir,
cuando usted dé la instrucción. que corroboren que la instrucción o lo que di-
jeron sí fue lo que la otra persona entendió.
Al finalizar, retome las impresiones y sensaciones fren- Pueden utilizar frases como ¿lo que me aca-
te al desarrollo y cumplimiento de la tarea. No es tan baste de decir fue …? O permíteme repito la
importante el sentido estético del producto elaborado instrucción que me diste para saber si enten-
sino la forma en que lograron hacerlo. dí bien…
3. Tengan voluntad de aprender de los demás Receso de
Algunas preguntas que pueden orientar la conversa- 4. Cuando se presente un problema, busquen de 15 minutos
ción con los grupos sobre la actividad desarrollada son: manera conjunta una solución.

• ¿Qué pensaron cuando les asignaron la tarea? Construyendo


• ¿Cómo se organizaron para llevar a cabo la tarea?
• ¿Cómo se sintieron al finalizar?
propósitos
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Posteriormente, comparta con el grupo que el ejerci- 8.4 Los roles en mi equipo
cio les permite reconocer la importancia de organizar,
planear, diseñar una estrategia, coordinar acciones y Materiales: diarios de sentidos y lapicero para cada par-
designar funciones especiales a cada persona. ticipante.

Explique a continuación que, para trabajar en equipo, Duración: 30 minutos


es muy importante coordinarse y que cada persona
sepa qué debe hacer y cómo debe hacerlo, a esto se Antes de iniciar la actividad, invite a leer las memo fi-
le llama distribuir los roles en un equipo. También es chas que se dejaron como compromiso para esta se-
necesario que coordinen sus acciones, de tal manera sión, según lo trabajado en la acción 7.6. A partir de lo
que cuando se requiera del trabajo de una persona del anterior, organice los grupos por intereses de iniciati-
equipo en un momento determinado, esta lo tenga va. Luego indíqueles que lean la ficha a cada persona.
claro y lo haga de manera oportuna, evitando que se
puedan generar confusiones o retrasos en una tarea, Tenga en cuenta que hay participantes que, por su
así como ocurrió en los dos ejercicios que realizaron especificidad en la iniciativa juvenil, van a trabajar de
en la sesión de hoy. manera individual, sin embargo anímeles a buscar un
equipo con quien pueda desarrollar su proceso.
Finalmente es muy importante que:
Realice con el grupo un breve recuento de cada inicia-
1. Tengan un propósito claro tiva juvenil. Retome las preguntas de la sesión anterior:

100
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

• ¿Qué quieren hacer? Si un grupo tiene como iniciativa la organización de un


• ¿Qué materiales necesitan para hacerlo? encuentro deportivo, debería tener en cuenta las siguien-
• ¿Quiénes son los integrantes del equipo? tes tareas o actividades:

Exprese que se realizará luego de la sesión 13 un even-


to denominado la Feria de talentos, en la que podrán
mostrar a diferentes personas de la ciudad sus iniciati- Antes del
vas juveniles. Para ello deberán prepararse como grupo. encuentro deportivo:
El primer paso para organizarse es reconocer que ne-
cesitarían para mostrar a otras personas sus propuestas. • Identificar las canchas dónde jugarán los partidos.
Para ello, realizarán la actividad denominada Planeación • Hacer el listado de los posibles equipos a invitar.
de la iniciativa. • Hacer la convocatoria e invitar a las personas de la
comunidad para que participen en el evento.
• Conseguir y organizar los insumos que necesitan
(balones, cuerdas de saltar, conos deportivos, entre
Nota para el equipo
otros).
de facilitación • Establecer un día para su realización.
• Organizar una programación de las actividades du-
En caso de encontrarse participantes que aún no rante el día (hacer una agenda).
hayan identificado cuál es su iniciativa, reúnase • Conseguir hidratación para los participantes.
con cada persona e identifique en los grupos ya • Conseguir los premios.
existentes, de qué forma podrían vincularse y/o • Elaborar los reglamentos y designar a una persona
reconozca si desean realizar una iniciativa indivi- para que sea el árbitro del equipo.
dual y ofrezca asesoría.

Etapa de planeación de la iniciativa:

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


Durante el
encuentro deportivo:
Comparta al grupo que para llevar a cabo su iniciativa
juvenil es necesario que tengan una fase de planea- • Organizar a las personas que asisten al evento.
ción y organización. En su caso particular, van a iden- • Hacer un congreso técnico (entrega de reglamen-
tificar, a continuación, cuáles son todas las actividades tos a los participantes, identificar horarios para la
que deben tener en cuenta para ejecutar su proyecto. realización de cada actividad, establecer acuerdos
con los participantes).
Plantee el siguiente ejemplo: • Velar por que se cumpla el tiempo de cada actividad.

101
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

persona, en función del cumplimiento de un propósi-


• Velar por el cumplimiento de las reglas de los juegos. to para el grupo.
• Mediar si se presentan discusiones entre parti- Los roles pueden estar determinados por la función
cipantes. que cada persona va a cumplir en el equipo para al-
• Entregar el agua a los participantes. canzar el objetivo de la iniciativa o actividad. A veces
• Hacer registro fotográfico. una misma persona tiene varios roles o funciones,
• Entregar los materiales a cada equipo para la activi- otras tienen tareas muy específicas.
dad (pelotas para hacer malabares, entre otros).
• Realizar la premiación del evento. Una vez explicado esto, continúe con la siguiente
actividad:

1. Planeación y organización: solicíteles organi-


Después del zarse por los grupos de iniciativas juveniles, es
encuentro deportivo: decir, sus grupos de trabajo. Pídales hacer un
listado de las actividades y tareas que deben
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

• Evaluar los resultados de las actividades (analizar los desarrollar para lograr el objetivo de su iniciati-
aspectos positivos y los aspectos por mejorar). va (lo más detallado posible).
• Evaluar la manera como ejecutó las tareas que le
fueron asignadas. 2. Identificación de roles: para realizar la iden-
• Programar nuevos eventos teniendo en cuenta la tificación de los roles de cada integrante del
evaluación de los aspectos positivos y aspectos equipo, invite al grupo a consignar las activida-
por mejorar. des y funciones o roles en un pliego de papel,
con las siguientes indicaciones:

Mencione que, una vez identificadas todas las activida- En el pliego de papel que les vamos a entregar,
des que deberían realizar, es muy importante establecer elaboren un cuadro con dos casillas. En la pri-
roles o funciones para que todas las personas del equi- mera casilla van a ubicar un listado de posibles
po participen activamente de la planeación y ejecución. actividades o tareas que requieran desarrollar
para llevar a cabo su idea o iniciativa en la feria
Explique al grupo qué significa designar roles, tenga de talentos, un evento al que asistirán diferentes
en cuenta los siguientes elementos teóricos para su personas de la ciudad y a quienes ustedes de-
explicación: seen mostrar sus propuestas.

Un rol en un equipo de trabajo hace referencia al conjunto En el otro van a incluir el nombre de la persona
de acciones que se espera sean llevadas a cabo por una que se podría y le gustaría encargarse de hacerlo.

102
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Elijan un nombre llamativo para la iniciativa juvenil co-


Función
Nombre del integrante (Escribir aquí las actividades que des- munitaria del grupo:
cribieron en los pasos anteriores)
Ejemplo:
Antes del encuentro: Para la actividad que se utilizó en esta sesión, po-
• Identificar las canchas dónde
jugarán los partidos. drían nombrarla La yincana9 de mi comunidad.
• Hacer el listado de los equi-
Camila
pos posibles a invitar.
• Hacer la convocatoria e
invitar a las personas de la 8.6 Pretest / Postest - Sesión 8
comunidad para que partici-
pen en el evento.
Materiales: una copia del postest por participante y
sus respectivos lapiceros.
Pase por cada grupo y realice asesoría, escuche las pro-
puestas y ofrezca apoyo a cada grupo de trabajo. Al Duración: diez minutos.
finalizar el tiempo, recoja los pliegos de papel y guár-
delos para seguir trabajando durante la próxima sesión. Comunique al grupo que se realizará un postest para
evaluar el proceso de formación que recibieron en la
sesión ocho. Motívelos a que contesten lo que real-
Consolidando mente piensan, sienten o hacen. Ninguna respuesta es
buena o mala. Toda la información será confidencial.
aprendizajes
8.5 Nombre a la iniciativa juvenil comunitaria

Materiales: diarios de sentidos y lapicero para cada

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


participante.

Duración: diez minutos

Para la próxima sesión, se debe planear e identificar los


recursos, fechas y medios de divulgación que requie-
ren. Por tal motivo, solicite que diligencien el siguiente
9 Yincana, en lugar de gincana, es la forma recomendada para designar al ‘conjunto de pruebas
cuadro y que lo traigan para la próxima sesión: de destreza o ingenio que se realiza por equipos a lo largo de un recorrido, normalmente al
aire libre y con finalidad lúdica’

103
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo 8 Sesión 8

Pretest
Postest

Fecha
Institución, organización (si aplica):
Tú haces parte de un equipo de trabajo que lleva
muy poco tiempo conociéndose, sin embargo, han
Género: Femenino Masculino Otro logrado alcanzar las metas que les han propuesto de
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Edad: una excelente manera. Elige qué crees que han esta-
do haciendo para lograrlo:

Esta es una pequeña prueba que te permitirá identifi- a. Cada persona del equipo tiene roles claros.
car tus habilidades y conocimientos sobre los temas Cada uno verifica que ha entendido bien su
que trabajaremos a lo largo de la sesión ocho. función en las tareas asignadas, no buscan
culpables ante los problemas, sino solucio-
Para el programa es muy valioso saber lo que piensas nes y tienen metas claras.
y conoces sobre algunos aspectos que trataremos en b. Cada persona hace su parte. No se reúnen
esta formación. Por lo tanto, cordialmente solicitamos porque no lo ven necesario. Hay una persona
responder las siguientes preguntas de forma sincera y que lidera siempre y nunca cambia de rol.
de acuerdo a cómo lo harías en el desarrollo de tus c. Todas las personas hacen de todo al mismo
actividades. tiempo. Cuando tienen problemas se au-
sentan un rato y vuelven cuando están en
Este cuestionario es anónimo y no hay respuestas calma. No hablan del problema para no ge-
buenas ni malas. nerar más malestar.

104
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Sesión 9 Enfrentando las adversidades


COMUNICACIÓN ASERTIVA Y PRESIÓN DE PARES

Objetivos Tenga en cuenta que para el análisis de resultados, la


de la sesión respuesta correcta a esta pregunta es:

• Fortalecer las habilidades de cada participante para Hacerles preguntas a sus amigos para entender por
resistir la presión de pares como destreza que con- qué ellos quieren que se quede. Explicarles a sus ami-
tribuya a la prevención del consumo de sustancias gos las consecuencias de incumplirle a sus padres y
psicoactivas y otras situaciones de riesgo. buscar alternativas.
• Diseñar un plan de trabajo para la implementación
de la iniciativa juvenil comunitaria. Despertando
sentidos
Ruta
9.2 Manos a la obra
temática
Para esta sesión es importante el desarrollo de los si- Materiales: diez fichas o piezas de juego desarmable
guientes temas, que le permitirán el cumplimiento de distribuidos así: cuatro fichas azules, dos fichas verdes
los objetivos y la intencionalidad en las actividades: y cuatro fichas amarillas.

• Manejo de presión de pares Duración: 20 minutos


• Plan de trabajo para la implementación de la ini-
ciativa juvenil comunitaria Después de un breve saludo realice una introduc-

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


ción sobre la importancia de entrenarse en algunas
destrezas para afrontar las distintas situaciones de
9.1 Aplicación Pretest - Sesión 9
la vida, por ejemplo, conocerse a sí mismas/os, co-
municarse asertivamente, resolver conflictos, to-
Materiales: una copia del pretest por participante y un mar decisiones acordes con las metas o propósitos
lapicero para cada uno. de vida, fortalecer su empatía y trabajar en equipo.
Todas las anteriores son habilidades importantes
Duración: diez minutos para tener relaciones sanas, asimismo, permiten
alcanzar las metas y propósitos de vida.

105
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Enuncie que para el momento de vida en que se encuentran, Elija cinco personas del grupo que serán “los expertos”, quienes asu-
hay otras habilidades igual de importantes que las anteriores. mirán el papel de tener amplios conocimientos y experiencia en ela-
Una de ellas es la capacidad de decir no en el momento que boración de estructuras. Serán quienes darán indicaciones al “cons-
así se requiera. tructor” para armarla.

Por tanto, invite a participar en las actividades que se propo- Diríjase con el grupo de “expertos” a un lugar diferente al que se
nen durante esta sesión. encuentra el “constructor” y el resto del grupo y dé las siguientes
instrucciones:

Para este reto ustedes han sido elegidos como expertos


No olvidar en elaboración de estructuras y tienen como tarea dirigir al
“constructor” para que él la elabore. Deberán indicarle qué
fichas tomar y qué estructura debe elaborar. Deben asegu-
Para el cumplimiento del objetivo de la actividad es importante rarse de que siga todas sus instrucciones para completar la
que presente las instrucciones de manera separada a cada tarea.
participante que tiene un rol específico en la tarea.
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Las instrucciones son:


Antes de iniciar, seleccione un participante del grupo que, en
adelante, se denominará “el constructor”. Su papel será armar Debe construir el edificio en cuatro pasos:
una estructura utilizando diez fichas de diferentes colores.
1. Comenzar por la base del edificio con las fichas azules.
2. La parte media debe tener dos colores.
Dialogue con la persona seleccionada y socialice la siguiente ins- 3. Debe dejar un espacio abierto en la parte media que sea
trucción: utilizado como ventanas.
4. La parte superior debe tener cuatro fichas.
Tu labor es armar una estructura con las diez fichas que te
voy a entregar. La estructura que debes armar es un edificio. Invite al grupo de “expertos” a permanecer en el lugar donde se
encuentran hasta que dé inicio la actividad.
Hay un grupo de compañeras/os que son “expertos” y ellos te
darán una serie de indicaciones de cómo hacerla, pero tú debes Por su parte, indique al grupo que quedó en el salón, que se ha ele-
elaborarla como crees que está bien. Es tu estructura y tienes gido a alguien que será denominado “el constructor” y quien tiene
total libertad. como misión elaborar un edificio.

Dígale al participante que permanezca en el lugar donde se en- Asimismo, se han elegido cinco personas cuya tarea es ser “exper-
cuentra hasta que inicie la actividad. tos” en estructuras que darán indicaciones al constructor sobre
cómo realizarla.

106
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Sin la presencia de los expertos ni el constructor, comparta al gru- Por esto, durante la sesión de hoy, se trabajará el tema de presión
po la siguiente instrucción: de grupos como habilidad que aporta a su crecimiento personal.

Ustedes pueden opinar y ayudar al grupo de expertos a de- Ampliando


cirle al constructor cómo hacer la estructura. Su labor es
asesorar a los expertos para lograr el objetivo. Todas sus saberes
opiniones son válidas.
9.3 Aprendiendo a decir NO
Dé cinco minutos para desarrollar la actividad. Todos deben ejer-
cer su papel de manera simultánea. Materiales: tres hojas de papel que contienen los pasos para no
ceder a la presión de pares.
Al finalizar el ejercicio realice las siguientes preguntas:
Duración: 30 minutos
• ¿Cómo se sintió el constructor?
• ¿Qué pensaba mientras recibía las indicaciones de los expertos? Antes de iniciar la sesión, escriba los tres pasos para decir no en
• ¿Qué fue lo más difícil para el grupo de expertos? hojas de papel y pegue cada paso bajo tres sillas diferentes, con el
• ¿Qué tiene que ver este ejercicio con la presión de grupo? fin de emplearlas como estrategia didáctica para la explicación de
los conceptos.
Explique que, intencionalmente, fue propuesto que el constructor Indique al grupo que durante esta sesión van a aprender a manejar
elaborará la estructura de la manera que consideraba correcta. la presión de sus amigas/os cuando se encuentran ante una situa-
Asimismo, los expertos tenían una información diferente, con el ción de riesgo.
fin de identificar qué ocurría en la ejecución del ejercicio y eviden-
ciar cómo esto suele suceder en las relaciones con los demás. Presente al grupo las siguientes situaciones, mencione que co-
rresponden a ejemplos de la cotidianidad en la que se evidencia
A veces las intenciones que se tienen en el cumplimiento de una cómo la presión de las otras personas hace que se tomen deci-
tarea o meta son diferentes a las que los demás esperan que suce- siones, aun cuando estas no son acordes con las metas que se
da, por tanto, se presenta diversidad de opiniones, lo que puede tienen para la vida.
hacer que se ceda para la toma de una decisión sin que realmente

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


se esté de acuerdo con ella. • Rubén debe estudiar para el examen el mismo día que tiene una
fiesta. Sus amigos le insisten que sin él no van a ir a la fiesta y
Si se tiene claridad sobre lo que cada persona quiere o las metas que después estudia para el examen. Rubén se siente indeciso
que se ha trazado, es importante aprender a no ceder a la pre- sobre qué hacer.
sión de grupo o amigas/os que quizás puedan alejar el propósito • Gonzalo se quedó de ver con su novia en la casa de sus ami-
esperado, esto con el fin de orientar todas las acciones al alcan- gos. Ellos le han dicho que debe llevar dinero para comprar la
ce de los objetivos personales. pizza y que si no lleva la plata no puede ir. La novia de Gonzalo
le ha dicho que ella no tiene dinero, que haga lo que sea nece-
sario para conseguirlo.

107
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

• Todos tus amigos tienen tatuajes y tú no has querido hacerlo


porque tienes dudas al respecto y no te sientes con la con-
fianza suficiente. Tus amigos insisten en que te hagas uno con No olvidar
ellos.
• Catalina tiene un almuerzo familiar el domingo y sus amigos le
dijeron que ese día hay un toque en el parque, que ya le consi- Elija una de las situaciones descritas y realice un ejercicio de
guieron la boleta y que tiene que ir con ellos. Si les queda mal modelamiento que le permita a los participantes reconocer
no volverán a invitarla o a salir con ella a ningún lugar. los pasos para aprender a manejar la presión de grupo.
• Rosa ha sido muy amiga de Pocho desde pequeños. Pocho ha
conseguido nuevos amigos, pero a Rosa no le gusta estar con Cuando haya realizado el modelamiento, invite a dos
ellos, no le caen bien. Le han insistido a Pocho para que no participantes a elegir una de las situaciones nombradas
vuelva a salir con ella. (diferente a la que ustedes eligieron) e informe que van a
representarla frente al resto del grupo.
A continuación, indique que van a realizar una actuación en la
que podrán practicar los pasos para aprender a decir no, evitando Es importante que exprese al grupo que harán la práctica en varias
ceder a la presión de amigos o grupos. oportunidades, por eso elegirá a varias personas para que lo reali-
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Solicíteles que busquen bajo sus sillas una hoja de papel, en tres cen y puedan aplicar lo aprendido.
de ellas se encuentran los paso para aprender a decir no.
Realice este proceso con cada uno de los pasos para aprender a
Invite a quien encuentre bajo su silla el paso número uno para lo manejar la presión de pares.
lea en voz alta. Apóyese en este para ampliar la explicación:
Agradezca al grupo que salió al frente y mencione que la habilidad
Paso 1. Hacer preguntas para decir no, hace parte de la asertividad.

Ante diferentes circunstancias es necesario hacerse una se- Retome el concepto que se había mencionado en la sesión seis,
rie de preguntas que permitan anticipar las situaciones fren- “la asertividad es una forma de expresar directa, respetuosa y ho-
te a las que se va a decir no: nestamente sentimientos y pensamientos frente a algo que está
ocurriendo y que tiene relación con cada persona”.
• ¿Para qué lo vamos a hacer?
• ¿Qué es lo que quieres que hagamos? Paso 2. Nombrar el problema y decir lo que
Elija a una persona de la pareja para que trate de convencer a su podría suceder
compañera/o de hacer lo que le solicita y, con base en el ejercicio
de modelamiento que ustedes realizaron, dígale que aplique el Antes de este párrafo escribir: Invite a quien haya encontrado la
primer paso. hoja de papel con el paso dos a leerla, cuando el grupo haya ter-
minado continúe usted diciendo: "una vez han determinado que

108
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

sus amigas/os quieren que ustedes hagan algo sobre lo que no En el caso de Rubén, él debe decirle a los amigos que tiene que
están seguros o no se sienten cómodos para hacer, es útil nom- estudiar para pasar el examen y que por eso no va a ir. Les propo-
brar el problema y señalar lo que podría suceder". ne mejor invitarlos a salir otro día.

Realicen nuevamente el ejercicio de simulación ahora aplicando En la situación de hacerse un tatuaje, es importante decir que no
este paso. Al finalizar su representación, inviten a otras dos personas va a hacerlo hasta estar seguro/a porque no quiere arrepentirse
a continuar con la representación de la misma situación elegida, esta después; que les propone tener una manilla tejida con el mismo
vez para aplicar el paso dos. símbolo que se van a tatuar y que la conservará siempre o que los
Acompañe en la ejecución y, según la situación que están traba- acompañará a hacerse el tatuaje, pero sabrán que no lo hará.
jando, exprese cómo deben nombrar el problema, ejemplo:
Invite a dos participantes a aplicar el paso tres con la situación
Si eligen la situación de Rubén, a quien invitan a salir a la fiesta aun que vienen representando, indicando con claridad cómo deben
cuando debe estudiar, aclare que el problema es dejar de cumplir hacerlo.
con la tarea que tiene pendiente y esto podría traerle como con-
secuencia perder el examen. Para concluir este ejercicio estimule al grupo a reflexionar sobre
la importancia de decir no ante la presión de otras personas. Para
Si eligen la situación de hacerse un tatuaje porque las/los amigos ello, pueden valerse de las otras habilidades que han aprendido a lo
los tienen y quieren que se haga uno con ellos, el problema es ha- largo de las sesiones, entre ellas la comunicación asertiva, la resolu-
cerse un tatuaje solo porque los demás le dicen que debe tenerlo. ción de conflictos, toma de decisiones y autoconocimiento.
Las consecuencias serían que se arrepienta, cuando es irreversi-
ble, y que esto le cause problemas con su familia.
Ejercicio adaptado de: OPS. 2009. Familias
Agradezca al grupo por su representación y proceda a explicar el Fuertes: Programa familiar para promover la salud
paso tres. y prevenir conductas de riesgo en adolescentes.

Solicite al grupo revisar quién tiene el paso tres para leerlo en voz alta. Receso de
15 minutos

Paso 3. Sugerir otro camino que conduzca a

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


tus metas o sueños
Después de haber hecho preguntas, dar nombre al problema
y expresar lo que podría suceder, es importante sugerir otra
opción para hacer algo diferente o buscar nuevas alternativas.

Realice el modelamiento de este paso y explique que podrían ha-


cerlo de la siguiente manera:

109
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Construyendo Ahora es necesario definir un plan para formular la


propósitos iniciativa juvenil. Para ello, van a organizarse en los
grupos de trabajo y van a diligenciar la tabla tres en
una cartelera.
9.4 El plan para la iniciativa juvenil comunitaria
Explique que, inicialmente, deben retomar las tareas o
Materiales: presentación en Power Point con la tabla actividades a desarrollar que identificaron durante la se-
2. Plan para la iniciativa, un pliego de papel para cada sión anterior.
grupo de trabajo, tres marcadores de colores variados
por cada grupo de trabajo. Proponga el siguiente ejemplo:

Duración: 50 minutos Si la iniciativa es realizar un torneo de fútbol y las acti-


vidades identificadas fueron:
Indique a los participantes que hasta el momento ya
Antes del evento:
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

tienen definido:

1. ¿Qué quieren hacer? • Identificar el lugar donde lo van a realizar.


2. ¿Qué necesitan para hacerlo? • Hacer el listado de los equipos.
3. La planeación y organización de las actividades • Hacer la convocatoria e invitar a las personas de la
4. Los roles de cada integrante del equipo. comunidad para que participen en el evento.

Tabla 2. Qué necesitamos antes del evento

Tarea Responsable Qué necesitamos Fecha

• Visitar los espacios En una semana


Identificar el lugar donde
Luna • Hacer carta a la junta de (indicar fecha y
van a realizar el torneo día)
deportes del barrio

Hacer la convocatoria e
• Cartas En una mes
invitar a las personas de
Felipe • Volantes (indicar fecha y
la comunidad para que día)
• Carteleras
participen en el evento

110
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Para finalizar, solicite a cada equipo que socialice sus


9.6 Pretest / Postest - Sesión 9
carteleras con el resto del grupo e invite a los demás
grupos a hacer aportes, identificando si consideran
que hay algo más que deban tener en cuenta. De igual Materiales: una copia del postest por participante y
manera retroalimente a los grupos. sus respectivos lapiceros.

Duración: diez minutos.


Consolidando
aprendizajes Comunique al grupo que se realizará un postest para
evaluar el proceso de formación que recibieron en la
9.5 ¿Quién me inspira? sesión nueve. Motívelos a que contesten lo que real-
mente piensan, sienten o hacen. Ninguna respuesta es
buena o mala. Toda la información será confidencial.
Materiales: ninguno.

Duración: diez minutos

Motive al grupo a que, durante la semana, se reúnan


con sus compañeras/os de iniciativa y busquen una
persona externa de otra organización, del barrio, co-
munidad o experta en el tema que les pueda apoyar
con su iniciativa. Motive para que compartan su idea,
preguntando si pueden apoyarles de alguna manera y
cómo podrían hacerlo.

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


111
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo 9 Sesión 9

Pretest
Postest

Fecha
Institución, organización (si aplica):

Género: Femenino Masculino Otro


MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Edad:

Esta es una pequeña prueba que te permitirá identifi- Gonzalo está con sus amigos en una fiesta y debe
car tus habilidades y conocimientos sobre los temas llegar a la casa antes de las 11:00 p.m. Sus amigos le
que trabajaremos a lo largo de la sesión nueve. insisten que se quede y le dicen: "No se deje tratar
como un niño, usted ya está muy grande. A usted lo
Para el programa es muy valioso saber lo que piensas que le pasa es que le tiene miedo a sus papás". Ante
y conoces sobre algunos aspectos que trataremos en esa presión, Gonzalo duda si quedarse o irse. ¿Qué
esta formación. Por lo tanto, cordialmente solicitamos debería hacer Gonzalo para resolver adecuadamen-
responder las siguientes preguntas de forma sincera y te esta situación?
de acuerdo a cómo lo harías en el desarrollo de tus
actividades. a. Quedarse en la fiesta y llegar tarde a casa.
b. Hacerles preguntas a sus amigos para enten-
Este cuestionario es anónimo y no hay respuestas der por qué ellos quieren que se quede. Ex-
buenas ni malas. plicarles a sus amigos las consecuencias de
incumplirle a sus padres y buscar alternativas.
c. Irse para su casa y no decirle a sus amigos.

112
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Sesión 10 Dando vida a mis sueños


MANEJO DE TENSIONES Y ESTRÉS

Objetivos Duración: diez minutos


de la sesión
Tenga en cuenta que para el análisis de resultados, la
• Ofrecer estrategias que favorezcan el aprendizaje respuesta correcta de esta pregunta es:
de técnicas para el adecuado manejo de las tensio-
nes y estrés. a. Ejercicios de respiración profunda y ten-
• Elaborar la misión y visión de la iniciativa juvenil co- sión-relajación.
munitaria.
• Diseñar la estructura básica para el planteamiento Despertando
de una iniciativa juvenil comunitaria. sentidos

Ruta 10.2 ¿Qué está sucediendo?


temática
Materiales: seis imágenes relacionadas con el estrés.
Para esta sesión es importante retomar las habilidades
que se han desarrollado en sesiones anteriores y otras Duración: 20 minutos
que se trabajarán de manera posterior. Estas permiti-
rán el cumplimiento de los objetivos y la intencionali- Divida el grupo en seis subgrupos de cinco perso-
dad en las actividades: nas cada uno y entregue una imagen a cada sub-
grupo. Socialice las siguientes instrucciones:

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


• Manejo de tensiones y estrés
• Misión de la iniciativa En esta actividad vamos a identificar las emocio-
nes que se presentan en cada imagen que les
entregaremos. Para lograrlo deberán tener en
10.1 Aplicación Pretest - Sesión 10 cuenta las siguientes instrucciones:

1. Conformen subgrupos de cinco personas


Materiales: una copia del pretest por participante y un cada uno.
lapicero para cada uno. 2. Elijan uno o varios integrantes que realizarán

113
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

una representación o dramatización. Es importante tener en cuenta que no se trata de una


3. Cuando les entreguemos la imagen, con- competencia entre los subgrupos, por tanto, no se
versen entre ustedes para identificar la emo- otorgarán puntos o premiaciones por la participación.
ción que allí se presenta, definan cuál es y Refuerce que es una actividad para identificar las emo-
confirmen con nosotras/os si es correcta. ciones que se encuentran relacionadas con el estrés.
4. Cuando ya la hayan identificado, preparen
una representación o dramatización de una Cuando todos los subgrupos hayan realizado su re-
situación cotidiana que permita a todas las presentación, realice la siguiente pregunta:
personas que estamos acá reconocer qué
emoción es. • ¿Cómo se relacionan las emociones que vimos
5. Cada dramatización tendrá un tiempo máxi- con el estrés?
mo de dos minutos.
6. Al finalizar la representación o dramatiza- Al finalizar las intervenciones, explique que estas emo-
ción, los demás subgrupos tendrán un tiem- ciones son las que comúnmente se sienten cuando
po máximo de dos minutos para conversar experimentamos estrés. Su adecuado manejo puede
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

entre ellos e identificar cuál es la emoción y ayudar a prevenir situaciones relacionadas con proble-
por qué creen que es esa. mas de salud, de sueño, emocionales, relaciones inter-
personales, bajo rendimiento académico, entre otros.
Cuando haya finalizado el tiempo, cada grupo
dirá cuál cree que es y por qué. Es importante comentarles que el estrés es experi-
mentado por todas las personas en algún momento
de la vida y no es malo, ya que ayuda a activar todos
los recursos, habilidades y opciones disponibles para
No olvidar solucionar una situación que se percibe como des-
bordante o que supera la capacidad de actuar de un
individuo.
Para la realización de los pasos uno a cinco de la
actividad, los grupos tienen cinco minutos. Lo que puede generar problemas de salud física y
mental es que el estrés se presente de manera con-
Establezca un orden para la realización de la tinua, es decir todos los días, durante mucho tiempo
representación y para la participación de los (más de tres semanas), ya que el cuerpo libera un gran
subgrupos, cuando deseen realizar la intervención “cóctel” de sustancias químicas que se activan y co-
y adivinar qué emoción están transmitiendo los mienzan a circular de manera constante, generando
compañeros. en algunas ocasiones enfermedades.

114
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Finalmente, mencione que, durante la sesión de hoy, se Utilice este caso si está trabajando en una modalidad de
abordará el tema de manejo de tensiones y estrés. Reco- restablecimiento de derechos del ICBF:
nocer las emociones asociadas es uno de los elementos
claves para aprender a manejarlo. • Tato llegó hace un mes al programa, está apático,
no quiere hablar con nadie y le ha dicho a sus com-
Ampliando pañeros que tiene deseos de evadir. Se enoja con
saberes facilidad, piensa que no va a ser capaz, que es muy
duro, que no lo van a poder ayudar, que nadie lo
entiende y que necesita trabajar para ayudar a su
10.3 ¿Qué es el estrés y cómo manejarlo?
mamá.

Materiales: computador, video beam, presentación en Al finalizar la presentación de los casos pregunte al grupo:
Power Point o carteles con tres casos de estrés, seis re- ¿Consideran ustedes que estas personas tienen estrés?
cortes de frases que contienen la definición del estrés. ¿Por qué?

Duración: 45 minutos Posibilite el análisis de los casos y al finalizar explique qué


sucede en cada uno:
Elabore una presentación en Power Point o escriba en car-
teles los casos que se presentan a continuación: Luna está sintiendo agotamiento físico y mental. Es posible
que considere que las múltiples tareas encomendadas so-
• Luna es una estudiante destacada, tiene muy buenas brepasan su capacidad, por tanto, empieza a experimentar
notas y últimamente sus profesores le han asignado emociones como angustia, preocupación y temor, lo que
más tareas como líder del grupo. Ella se siente ago- está conllevando a que se le dificulta dormir, se muestra
tada, tiene dificultades para dormir, se despierta en la enojada todo el tiempo, baje su rendimiento académico y
noche pensando en las tareas que debe realizar, ya comienza a olvidar las tareas que tiene, ya que debe aten-
casi no pasa tiempo con su familia y amigos, se ve der muchas actividades al mismo tiempo. Todas estas son

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


preocupada y sus amigas le han dicho que parece señales de que puede estar experimentando estrés.
enojada todo el tiempo. Olvida las cosas que debe
hacer y su rendimiento académico está bajando. Jota se ha caracterizado por comportarse de manera im-
• Jota siempre tiene buenas relaciones con los demás, pulsiva cuando algo no le gusta. Debido a la discusión con
aunque a veces tiene comportamientos impulsivos. sus compañeros, se enojó, sin embargo, no podría decirse
Durante la mañana tuvo una discusión con sus com- que está estresado, no se debe confundir el enojo o el te-
pañeros porque dijeron que había incumplido un mor con estrés, estas son emociones que todos sentimos.
compromiso, salió molesto y en todo el día no quiso
volver a hablar con ellos. Por su parte, Tato se está enfrentando a una situación ac-

115
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

tual que le genera sensaciones de ansiedad, malestar, No olvidar


incertidumbre, lo que está relacionado con los pensa-
mientos que tiene de no ser capaz de estar en el hogar,
creer que nadie lo puede ayudar y sentirse impotente Para la explicación de cada frase tenga en cuenta
por no poder trabajar para ayudar a su mamá. Esto la siguiente definición de estrés:
indica que está experimentando estrés por la nueva
situación a la que se ve enfrentado, considerando que ¿Qué es el estrés?
no cuenta con los recursos personales para afrontarla.
“Proceso que se pone en marcha cuando una
Con base en estas situaciones, explíquele al grupo persona percibe una situación o acontecimiento
que un paso importante para aprender a manejar el como amenazante o desbordante de sus
estrés es conocer qué significa realmente. recursos. A menudo los hechos que lo ponen
en marcha son los que están relacionados con
Para explicar qué es el estrés, elija seis participantes y cambios, exigen del individuo un sobreesfuerzo y
entregue una frase por persona. Establezca un orden por tanto ponen en peligro su bienestar personal”.
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

para su lectura. Finalizada cada intervención explique


el contenido de la frase. “El estrés no siempre tiene consecuencias ne-
gativas, en ocasiones su presencia representa
Frases: una excelente oportunidad para poner en mar-
cha nuevos recursos personales, fortaleciendo
1. El estrés se presenta cuando la situación es nueva así la autoestima e incrementando las posibili-
para nosotros. dades de éxito en ocasiones futuras”.
2. El estrés se presenta ante una situación que no pode-
mos predecir, es decir, no sabemos qué va a suceder. “¿De qué depende la aparición del estrés? Un
3. El estrés se presenta cuando sentimos que no pode- mismo hecho no resulta igual de estresante
mos controlar la situación de ninguna manera. para todas las personas, ni siquiera en todas las
4. El estrés se presenta cuando hay una situación que circunstancias o momentos de la vida para el
es percibida como amenazante para la persona. mismo sujeto”
5. Una misma situación puede ser vista como estre-
sante para algunas personas y para otras no.
6. El estrés es una respuesta natural ante una situación
nueva, es inevitable sentirlo. Fuente: Consejo General de Psicología de España. 2003.
El estrés

116
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Son varios los factores que lo determinan: Al finalizar la explicación del estrés, explique que hay
cuatro aspectos claves para aprender a manejarlo:
• La situación y las capacidades de la persona
para afrontar la situación: no es suficiente tener 1. Identificar qué es lo que causa el estrés.
las capacidades para afrontar la situación, es 2. Cómo reacciona nuestro cuerpo a estas situa-
importante evaluar cómo la persona se siente para ciones de estrés (física, emocionales o com-
enfrentar la situación, por ejemplo, alguien que portamentales).
ha sido designado como capitán de un equipo 3. Cuáles son las estrategias que estoy utilizando
de fútbol por sus capacidades puede sentirse para afrontarlo y qué resultados tienen.
inseguro al asumir esta responsabilidad, hacer 4. Reconocer nuevas estrategias de manejo del
una autoevaluación negativa de sí mismo y de las estrés que puedan ser útiles y prácticas.
posibilidades de éxito que tendrá en esa tarea. Para
otro será un reto personal. Teniendo en cuenta el último aspecto clave mencio-
nado, indique que les va a compartir estrategias que
• La manera de hacer frente a las dificultades: pueden emplear en diferentes momentos de su vida
hace referencia al estilo que tiene la persona para cotidiana para hacer frente al estrés.
solucionar algún tipo de problema: evitando,
afrontando, aplazando, negando, buscando
cambiar las condiciones, etc. 10.4 Aprendiendo a manejar el estrés

• Características personales: las personas


tienen diferentes estilos de reaccionar ante las Materiales: computador y dispositivo para reproducir
circunstancias que demandan un esfuerzo de música, música suave o de relajación, parlantes. Una
nuestra parte. Son rasgos que, si bien no pueden fotocopia de la técnica dos y una de la técnica tres.
considerarse como definitivos, sí es cierto que
son características propias de lo que llamamos Duración: 30 minutos
personalidad y que es una sumatoria de factores

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


hereditarios y del aprendizaje a lo largo de la vida. Antes de iniciar la actividad, explore en el grupo si al-
guien ha realizado antes un ejercicio de respiración
Cuando las reacciones que tenemos frente al estrés se profunda y en caso de ser así, invite a la(s) persona(s)
mantienen durante mucho tiempo, nuestro cuerpo pue- a que le acompañen en la ejecución del ejercicio que
de generar efectos importantes en nuestra salud física y usted va a dirigir a continuación.
mental.
Mencione que existen una serie de estrategias que per-
miten disminuir la tensión y el estrés. Usted compartirá
una que pueden poner en práctica en su vida cotidiana.

117
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

1. Técnicas de respiración profunda 2. Tensión - relajación


Inicie con música suave y solicite a cada persona que Caso 1
se ubique en una posición cómoda en su silla, que Camila ha pasado muchos momentos de tensión porque
suelte brazos, piernas y que siga los pasos que usted fue elegida para hacer una presentación a un gran audito-
dará a continuación: rio. Hoy es el día y siente todos los músculos del cuerpo
tensos. Para este tipo de casos donde se siente el estrés en
Inspire por la nariz durante tres segundos utilizando el cuerpo se puede utilizar la técnica tensión - relajación.
el diafragma (es decir, lleve el aire a su abdomen y
sienta cómo este llega hasta allá, ubicando sus ma- Ubícate de pie y realiza tensión y relajación en todo tu
nos sobre el mismo). Sostenga durante tres segundos, cuerpo así:
exhale por la nariz durante tres segundos más y haga
una breve pausa antes de volver a inspirar (respiración Rostro:
controlada) (García, E. 2008; 10). • Arruga la cara, cierra los ojos, aprieta la mandíbula, esti-
ra los labios como si fueras a dar un beso durante cinco
Para compartir las otras técnicas, divida al grupo en dos segundos y luego relájalos suavemente.
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

subgrupos de 15 personas cada uno y entregue a cada


subgrupo un caso que les permita conocer la técnica y Cuello y brazos:
en qué momentos se puede emplear. Proponga hacer • Sube los hombros hacia arriba durante cinco segundos
un ejercicio de simulación en el que presenten la situa- y relájalos lentamente.
ción o el caso que les entregó y la manera de aplicarlo • Flexiona suavemente hacia atrás la cabeza durante cin-
delante de sus demás compañeras/os. co segundos, luego hacia adelante otros cinco.

Dé 20 minutos para que organicen el caso y explique Brazos y piernas:


de manera detallada la técnica. Para esta actividad es • Aprieta los puños y extiende los brazos hacia adelante
necesario que el equipo de facilitación acompañe a durante cinco segundos y relaja lentamente.
cada subgrupo durante todo el momento de planea-
ción de la actividad. Piernas y pies:
• Extiende los dedos de los pies hacia abajo, levanta sua-
vemente las piernas, extiéndelas hacia adelante durante
cinco segundos y relaja lentamente.

Estómago:
• Empuja hacia dentro el estómago, sostén el aire du-
rante cinco segundos y relaja lentamente. (Stallard, P
2007: 193)

118
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

3. Mi lugar relajante co, comienzas a reconocer los sonidos del lugar


donde te encuentras; cuatro, haces cada vez más
consiente tu cuerpo; tres, comienzas a sentir cada
Caso 2 parte de tu cuerpo; dos, reconoces en qué lugar
Juanito ha estado pasando por momentos de mucha ten- estás ahora; uno, abres lentamente tus ojos.
sión, está en exámenes finales y necesita pasarlos todos • Cuando abras tus ojos, reconoce cómo sientes tu
con la mayor calificación, de lo contrario podría perder cuerpo y tus pensamientos más tranquilos.
las materias. Ante esta situación, donde la mente está con
tantas preocupaciones, se sugiere utilizar la técnica mi lu- Adaptado de: Stallard, P.2007. Pensar bien sentirse bien.
gar relajante. Manual práctico de terapia cognitivo conductual.

Para ello puedes seguir las siguientes indicaciones: Cuando cada grupo tenga lista su representación de la
técnica que se indicó, invite a pasar al frente y aplicarla
• Elige un momento y lugar tranquilo donde no vayas a con los demás.
tener interrupciones.
• Cierra tus ojos e imagina un lugar sereno, identificando Al finalizar incorpore aquellos elementos que no hayan
todos los detalles posibles: colores, sonidos, olores y tex- tenido en cuenta y dé una explicación general de cada
turas. Observa detenidamente y dedícate un momento a una, mencionando que pueden utilizar cualquiera de
reconocer cada espacio de este lugar. estas técnicas cuando sientan que así lo requieren.
• Puede ser un lugar que ya conozcas o uno que sea
imaginario. Así mismo exprese que pueden:
• Interactúa con los objetos de este lugar, camina y poco
a poco explora el lugar. • Buscar a una persona para hablar que genere con-
• Ahora identifica un lugar cómodo y siéntate, mientras fianza, preferiblemente profesional o adulta.
piensas en este espacio, imagina cómo el cuerpo se va • Buscar algunas actividades alternativas, como el
relajando, siente cómo tus pies, piernas, caderas abdo- ejercicio, leer, ver una película de comedia o algo
men, pecho, brazos, manos, cuello y cabeza se hacen divertido.
cada vez más ligeros y livianos.
Cierre compartiendo el principio 90/10 propuesto por

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


• Tómate unos segundos reconociendo cómo tu cuer-
po se ha relajado y tus pensamientos son tranquiliza- Stephen Covey:
dores.
• Para ir finalizando, agradece la tranquilidad que te brin- “El 10% de la vida está relacionada con lo que te
dó este lugar y comienza a mover lentamente tus pies pasa. El restante 90% está determinado por la
y piernas. Realiza una respiración profunda, inhalando forma en que reaccionas a eso que pasa”
por la nariz y exhalando por la boca. Mueve lentamente
tus brazos y manos.
• Comienza a contar mentalmente de cinco a uno, cin-

119
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Construyendo Ficha 1. Estructura de la iniciativa juvenil comunitaria


propósitos
(Planteen los posibles nombres que identificaron en
Nombre de la iniciativa la sesión ocho para la iniciativa. Pueden hacer una
10.5 Estructurando iniciativa juvenil comunitaria lluvia de ideas y al finalizar la sesión elegir la que más
juvenil comunitaria
les llame la atención)

Materiales: diario de sentidos, lapiceros, presenta-


ción en Power Point con la ficha para presentación Nombre de los integrantes (Nombre de cada uno de los integrantes de la
del grupo iniciativa juvenil comunitaria)
de proyectos.

Duración: 60 minutos A quiénes va dirigido o a (Indicar aquí la población a quién está dirigida la iniciativa
quiénes beneficia juvenil. Si son niños de qué edades, entre otros)
Enuncie al grupo que ya han avanzado de manera sig-
nificativa para el planteamiento de su iniciativa juvenil Marque con una “X” el
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

y que ahora es momento de elaborar una ficha que tipo de iniciativa juvenil Cultural Deportiva Productiva Otra ¿Cuál?
permitirá dar mayor estructura a la propuesta, para ser comunitaria
más viable su implementación.

Para ello, invite a organizarse por grupos de iniciativa y


proyecte la presentación en Power Point que contie-
ne la ficha de presentación de la iniciativa y acompañe
en su diligenciamiento.
Materiales necesarios
Solicite diligenciar en el diario de sentidos la ficha de la
actividad 10.5 (Estructurando iniciativa juvenil comuni-
taria) con el grupo.

Nuestra iniciativa es
preventiva ya que:

120
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Apoye la concreción de esta ficha y, cuando hayan Realice una conclusión general de la sesión manifes-
finalizado, afirme al grupo que ya tienen estructurado: tando que, durante esta jornada de trabajo, estable-
cieron elementos claves para desarrollar su iniciativa
• ¿Qué quieren desarrollar? juvenil comunitaria de grupo.
• ¿Qué materiales necesitan?
• ¿Qué actividades deben desarrollar para llevar a Asimismo, reconocer qué es el estrés y aprender nue-
cabo la iniciativa? vas técnicas para manejarlo adecuadamente.
• ¿Cuáles son los roles en el equipo?
• ¿Cuál es la misión y visión de su iniciativa juvenil Insista al grupo que es muy importante que, durante
comunitaria? la semana, programen un espacio y un tiempo para
• ¿Por qué es preventiva nuestra iniciativa? reunirse con sus compañeras/os de iniciativa juvenil
comunitaria para revisar la ficha que elaboraron, así
Resalte la importancia de lo adelantado como un ci- como lo adelantado respecto a la misión y visión.
miento firme para hacer realidad su sueño de futuro. Piensen en un posible logo o imagen que identifique
su iniciativa juvenil comunitaria, puede ser una o varias
Asimismo, confírmeles que durante las próximas se- ideas iniciales que trabajarán ampliamente durante las
siones seguirán trabajando para avanzar en la realiza- próximas sesiones
ción de este.

Consolidando 10.7 Pretest / Postest - Sesión 10


aprendizajes
Materiales: una copia del postest por participante y
10.6 ¿Qué aprendimos hoy?
sus respectivos lapiceros.

Materiales: ninguno. Duración: diez minutos.

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


Duración: diez minutos

Para finalizar la sesión realice las siguientes preguntas:

• ¿Qué aprendieron hoy?


• ¿Qué relación tiene lo que se trabajó hoy con su
proyecto de vida y con su iniciativa juvenil?

121
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo 10 Sesión 10

Pretest
Postest

Fecha
Institución, organización (si aplica):

Género: Femenino Masculino Otro


MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Edad:

Esta es una pequeña prueba que te permitirá identifi- Nicolás te dice que se siente estresado porque debe
car tus habilidades y conocimientos sobre los temas hacer una presentación artística en la reunión de pa-
que trabajaremos a lo largo de la sesión diez. dres de familia. Si fueras Nicolás, ¿cuáles de las si-
guientes formas crees que son útiles para manejar
Para el programa es muy valioso saber lo que piensas el estrés?
y conoces sobre algunos aspectos que trataremos en
esta formación. Por lo tanto, cordialmente solicitamos a. Ejercicios de respiración profunda y tensión
responder las siguientes preguntas de forma sincera y - relajación
de acuerdo a cómo lo harías en el desarrollo de tus b. No hacer nada
actividades. c. No preparar la presentación
d. Ninguna de las anteriores
Este cuestionario es anónimo y no hay respuestas
buenas ni malas.

122
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Sesión 11 Fortaleciendo mis emociones


MANEJO DE EMOCIONES

Objetivos 11.1 Aplicación Pretest - Sesión 11


de la sesión
• Aprender a identificar y a nombrar adecuadamente Materiales: una copia del pretest por participante y un
las emociones. lapicero para cada uno.
• Conocer y utilizar diferentes técnicas de regulación
emocional que contribuyan al adecuado manejo Duración: diez minutos
de las emociones.
• Ofrecer herramientas que les permitan prepararse Tenga en cuenta que para el análisis de resultados, la
para la presentación de la iniciativa juvenil comuni- respuesta correcta de esta pregunta es:
taria durante la feria de talentos.
a. Identificar qué fue lo que le generó el enojo.
Cuando se sienta más calmada buscar a sus ami-
Ruta gas y comunicarse asertivamente cómo se sintió
temática el día de la discusión y proponerles que, cuando
no puedan ir, le avisen con anticipación.
Para esta sesión es importante el desarrollo de los si-
guientes temas, que le permitirá el cumplimiento de
los objetivos y la intencionalidad en las actividades:
Despertando
sentidos
• Reconocimiento de las emociones

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


• Regulación emocional 11.2 Desafío maniquí
• Preparación para la presentación de la iniciativa
juvenil comunitaria
Materiales: reproductor de música, parlantes, cámara
de video, computador y video beam. Imágenes con
emociones básicas y secundarias. Puede elaborarlas
usted o puede utilizar fotografías que evidencien ade-
cuadamente las emociones que están escritas en la
descripción de esta actividad.

123
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Duración: 15 minutos emoción a representar así:

Antes de comenzar la sesión debe ambientar el sa- • El grupo uno va a expresar la rabia
lón colgando desde un lugar alto donde puedan verse • El grupo dos el miedo
ambas caras de las imágenes, las emociones que es- • El grupo tres la tristeza
tán descritas en la instrucción de este ejercicio. Escri- • El grupo cuatro la alegría
ba detrás de cada imagen el nombre de la emoción • El grupo cinco la sorpresa
que corresponda. • El grupo seis la vergüenza
• El grupo siete el asco
Para esta actividad las/os participantes expresarán a • El grupo ocho la frustración
través de gestos faciales y corporales la emoción que • El grupo nueve la preocupación
usted les asigne, por tal motivo, debe seleccionar un • El grupo diez la angustia
mínimo de diez.
Como sucede en toda representación, puede
Divida al grupo en subgrupos de tres personas y asig- que tu participación sea solamente estar pre-
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

ne a cada subgrupo una emoción a representar. sente sin ninguna expresión emocional. Ese
papel que estás haciendo es muy importante
Exprese que durante este reto van a grabar un video porque nos ayudará a comparar y a establecer
del cual ellas/ellos serán los protagonistas. diferencias entre las expresiones emocionales.

Dé al grupo la siguiente instrucción: Van a tener cinco minutos para preparar la es-
cena. Cuando haya finalizado el tiempo, pasare-
Este reto se llama Desafío maniquí. Ustedes se- mos a grabar. Después de tenerlo listo y graba-
rán protagonistas de un video que vamos a fil- do, invitaremos a diferentes personas que estén
mar el día de hoy, la única condición es que de- cerca para que lo observen y traten de identi-
berán permanecer inmóviles como si la escena ficar qué emociones estaban representando
estuviera congelada, como si fueran maniquíes, cada uno de los grupos.
expresando con su cuerpo y su rostro una emo-
ción que nosotros les daremos. Invite a diferentes personas de la comunidad para que
observen el video y comprendan el contexto de la ac-
Sean lo más expresivas/os que puedan para ex- tividad que realizaron los participantes, motivando a
presar las diferentes emociones. responder las siguientes preguntas:

Van a organizarse en grupos de tres personas, • ¿Qué emociones identificaron en el video?


nosotros les asignaremos un número y una • ¿Qué creen que estaba pasando en la escena?

124
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Agradezca su asistencia e invite a continuar en sus la-


bores cotidianas si así lo desean.
No olvidar
A los participantes plantéeles las siguientes preguntas:

• ¿Cómo se sintieron al participar de esta escena? Para esta actividad disponga el salón con cuatro
• ¿Alguna vez han experimentado la emoción que mesas a modo de puestos de venta en la que se
debieron representar? ¿En qué momento? asignan una serie de pasos o instrucciones según
cada emoción.
Exprese al grupo que, durante la sesión de hoy, traba-
jarán el tema de manejo de control de emociones y Los puestos son:
sentimientos. Van a reconocer inicialmente qué son
las emociones y cuáles son. • Puesto 1. Manejando el enojo y la frustración
• Puesto 2. Manejando la tristeza
• Puesto 3. Manejando la ansiedad
Ampliando • Puesto 4. Manejando el miedo
saberes
11.3 La feria de las emociones Para iniciar la feria brinde al grupo la siguiente instrucción:

Les damos la bienvenida a la feria de las emo-


Materiales: elabore en un material resistente para que ciones. Como pueden ver, tenemos ubicados
pueda reutilizar con otros grupos, fichas con puntos cuatro puestos, en cada uno van a encontrar
que servirán como método de intercambio para la una serie de técnicas o estrategias para apren-
compra de las técnicas. Puede hacer fichas que equi- der a manejar las diferentes emociones que les
valgan a: 1000, 2000, 3000, 5000 y 10000 puntos. En- puedan generar malestar.
tregue a cada participante un total de 30000 puntos

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


para que pueda hacer el intercambio durante la feria. Ustedes van a conocer cada una de las técnicas
y elegir las que más les gusten y les puedan ser-
Fotocopie las técnicas de manejo de emociones que vir. Vamos a entregar a cada persona fichas con
están en el anexo 11.2 y recorte según la guía una can- puntos que les permitirá intercambiar por las téc-
tidad suficiente para que cada participante pueda lle- nicas que desean adquirir:
varse las técnicas que desee.

Duración: 30 minutos

125
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Costo de cada técnica

Manejo del enojo y la frustración 4000 puntos


No olvidar
Manejo de la tristeza 2000 puntos
Los valores de las técnicas para cada puesto deben
Manejo de ansiedad 3000 puntos
estar de manera visible en cada uno de ellos.
Tarjeta regalo 5000 puntos (compartir
con sus compañeras/os)

Combos promocionales
Divida al grupo en dos subgrupos y asigne un número
a cada uno. Defina con su compañera/o del equipo
Tres técnicas para el manejo del
de facilitación quién se encargará de dos puestos.
10000 puntos
enojo y de la frustración por:
El subgrupo número uno y número dos pasarán ini-
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Dos técnicas para el manejo de cialmente por los puestos uno y dos, mientras que los
la ansiedad y dos técnicas para el 12000 puntos subgrupos tres y cuatro pasarán inicialmente por los
manejo del enojo y la frustración: puestos tres y cuatro.

Ubíquese en los puestos y muestre cómo se aplica la


técnica que corresponde, luego invite al grupo a pasar
al segundo puesto e intercambie de grupo con la otra
persona del equipo de facilitación cuando haya finali-
zado la explicación.

Cuando se encuentren en los puestos, proponga la


compra de la técnica que considere les ayudará para
el manejo de sus emociones.

El tiempo asignado será de 30 minutos para hacerlo.


Deberán pasar por cada uno de los puestos, ver cómo
se aplica la técnica y luego decidir cuál desean adquirir. Al finalizar la feria, invite al grupo a socializar las técni-
cas que compraron y las razones por las cuales reali-
zaron su compra.

126
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Realice una reflexión teniendo en cuenta los siguien- Deberán presentar:


tes aspectos:
Tendrán un tiempo máximo de diez minutos por gru-
• Existen diferentes maneras para aprender a mane- po para convencer a las personas inversionistas de dar
jar las emociones y sentimientos. No todas las téc- un recurso a su propuesta.
nicas o estrategias pueden ser útiles para todas las
personas, por eso es importante que identifiquen
las que más se adaptan a sus necesidades y posi-
bilidades.
Receso de
• Entre más practiquen las técnicas, será más fácil
15 minutos Nombre de la iniciativa Nombre de las/los
hacerlas parte de la vida cotidiana.
juvenil comunitaria participantes

Construyendo
propósitos
Propósito de la iniciativa Qué necesitan para llevar a
11.4 La rueda de negocios (qué quieren hacer) cabo la iniciativa

Materiales: diario de sentidos, lapiceros, presentación en Power Point, ficha para Dé un tiempo de 20 minutos para desarrollar la pro-
presentación de proyectos, pliegos de papel y marcadores. puesta y acompañe a cada grupo en su elaboración
para resolver dudas o fortalecer sus ideas.
Duración: 40 minutos
Cuando cada grupo haya diseñado su presentación,
Solicite al grupo a que se organicen en sus equipos de iniciativas juveniles y exprese los aspectos positivos y las oportunidades de

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


proponga que, durante esta parte de la sesión, preparen una pequeña “rueda mejora que tienen para la presentación de la iniciativa.
de negocios”, es decir, van a tener un tiempo máximo de 20 minutos para
preparar la presentación de su iniciativa a un grupo de inversionistas que tie- Informe que, durante la próxima sesión, tendrán la vi-
nen el interés de invertir en su proyecto. sita de un grupo de personas expertas que los apoyará
para que puedan aclarar o delimitar de mejor manera
qué pueden necesitar para la iniciativa.

127
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Consolidando
aprendizajes
11.5 Dando identidad a la iniciativa de grupo

Materiales: 15 marcadores de colores surtidos, cuatro


recipientes con vinilos o pinturas de colores básicos:
rojo, amarillo, azul, blanco, 15 pinceles, 15 esferos, 15
lápices HB, dos tajalápices y diez pliegos de papel.

Duración: diez minutos

Para continuar avanzando en el diseño y puesta en


MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

marcha de la iniciativa de grupo, es muy importan-


te que las/los jóvenes puedan elaborar una estrategia
de comunicación de su idea, que sirva como carta de
presentación. También deben elaborar un objeto que
permita a otras personas identificar claramente de qué
se trata la propuesta.

Un ejemplo de lo que puede realizarse es un cartel


en el que se incluya el nombre de la iniciativa juvenil
comunitaria, una imagen que los represente, una frase
o emblema, entre otras cosas que sirvan para mostrar
la iniciativa.

11.6 Pretest / Postest - Sesión 11

Materiales: una copia del postest por participante y


sus respectivos lapiceros.

Duración: diez minutos.

128
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo 11.1 Sesión 11

Pretest
Postest

Fecha
Institución, organización (si aplica):

Género: Femenino Masculino Otro


Edad:

Esta es una pequeña prueba que te permitirá identifi- Luna tuvo una discusión con sus amigas el fin de se-
car tus habilidades y conocimientos sobre los temas mana porque le incumplieron una cita y la dejaron
que trabajaremos a lo largo de la sesión 11. esperando. No ha querido hablar con ellas, aunque
ha sentido deseos de comunicarse. También se sien-
Para el programa es muy valioso saber lo que piensas te ofendida, lastimada y no entiende por qué le su-
y conoces sobre algunos aspectos que trataremos en ceden estas cosas. ¿Qué le recomendarías hacer a
esta formación. Por lo tanto, cordialmente solicitamos Luna para manejar su enojo?
responder las siguientes preguntas de forma sincera y
de acuerdo a cómo lo harías en el desarrollo de tus a. Identificar qué fue lo que le generó el enojo.

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


actividades. Cuando se sienta más calmada buscar a sus
amigas y comunicarse asertivamente cómo
Este cuestionario es anónimo y no hay respuestas se sintió el día de la discusión y proponerles
buenas ni malas. que, cuando no puedan ir, le avisen con an-
ticipación
b. Quedarse callada y no volver a hablarles
c. Hacer de cuenta que no pasó nada y volver-
les a hablar
d. Ninguna de las anteriores

129
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo 11.2 Técnicas para el manejo de emociones

Manejando el enojo y la frustración

Técnica 1
Afirmaciones en primera persona

Esta técnica de comunicación asertiva te permitirá ex-


presar lo que sientes y piensas acerca de alguna situa-
ción con la que te sentiste incómodo.
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Para aprender a emplear la técnica de afirmación se


deben dar los siguientes pasos:

1. Expresar la emoción: describir la emoción 3. Describir las razones que generan la emoción.
que generó la situación. Esto se hace en pri-
mera persona. Ejemplo:"Porque yo te pedí que me lo regre-
saras la misma semana ya que lo necesitaba
Ejemplo: "Yo me siento molesto" para entrenar"

2. Describir la situación lo más neutral posible: 4. Proponer alternativas: sugiere proponer opcio-
se debe describir lo que sucedió o el com- nes a la otra persona para evitar que la situación
portamiento de otra persona que haya resul- o comportamiento que está generando males-
tado molesto o incómodo. tar se vuelva a presentar.

Ejemplo: "Cuando te presto el balón y no Ejemplo:"Me gustaría que cuando te preste el


me lo devuelves" balón me lo regreses en el tiempo que acor-
damos"

130
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Técnica 2 Técnica 3
Tiempo fuera Respiración profunda
Manejando el enojo y la frustración Manejando el enojo y la frustración
Evita una confrontación con otra persona en el momento en Paso 1. Inspira por la nariz durante tres segundos utilizando el dia-
que sientes enojo. Para aplicarla puedes utilizar la siguiente fragma (es decir, lleva el aire al abdomen y siente cómo este llega
afirmación con la persona que te causó la molestia: hasta allá ubicando tus manos sobre el mismo).

“En este momento me siento enojado. Paso 2. Ahora debes sostener el aire durante tres segundos.
Cuando esté más calmado hablamos"
Paso 3. Exhala por la nariz o por la boca durante tres segundos más.
En el momento que sientas más calma, habla con la perso-
na y exprésale con asertividad lo que te ha molestado. (Para Realiza una breve pausa antes de volver a inspirar. Repítelo durante
hacerlo puedes aplicar la técnica uno). tres veces.

1. Rostro: 3. Brazos y piernas:


Técnica 4 • Arruga la cara, cierra los ojos, aprieta • Aprieta los puños y extiende los brazos hacia ade-
Tensión - relajación la mandíbula, estira los labios como si lante durante cinco segundos y relaja lentamente.
fueras a dar un beso durante cinco se-
Manejando el enojo y gundos y luego relájalos suavemente. 4. Estómago:
la frustración • Empuja hacia dentro el estómago, sostén el aire

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


2. Cuello y brazos: durante cinco segundos y relaja lentamente.
Ubícate de pie y realiza tensión y • Sube los hombros hacia arriba durante
relajación en todo el cuerpo así: cinco segundos y relaja lentamente. 5. Piernas y pies:
• Extiende los dedos de los pies hacia abajo, le-
• Flexiona suavemente hacia atrás la cabe- vanta suavemente las piernas y extiéndelas ha-
za durante cinco segundos, luego hacia cia adelante durante cinco segundos y relaja
adelante durante cinco segundos más. lentamente.

131
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo 11.2 Técnicas para el manejo de emociones

Técnica 5 Técnica 7
Infla - desinfla Actividades relajantes
Manejando el enojo y la frustración Manejando la tristeza

Imagina que tu enojo o frustración es como un globo y que lo Puedes realizar diferentes actividades de tu agrado y
inflas tanto, como cuando sientes enojo o frustración. con las que puedas sentirte mejor, por ejemplo:

Ahora deja que se desinfle lentamente. Observa atentamente • Componer canciones o


cómo sale el aire del globo e imagina cómo tu enojo o frustra- escribir poemas
ción va saliendo de ti, tal como el aire sale del globo. • Pintar
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

• Dibujar
Infla un globo a tal punto que parezca explotar y deja que se • Hacer artesanías
desinfle lentamente. • Cantar
• Bailar
• Ejercitarte
Técnica 6 - La cámara acorazada • Escuchar música

de las emociones y sentimientos


Manejando la tristeza Identificar qué actividad te hace sentir bien y con
bienestar. Cada vez que se presente un senti-
Consigue una caja de cartón y decórala como más te guste. Abre miento no deseado, practicar o realizar alguna de
un orificio para que quede como una urna. Cuando tengas algu- estas actividades.
na emoción, pensamiento o sentimiento desagradable, escríbelo
o dibuja lo que sientes y deposítalo ahí. Una vez a la semana Adaptado de: Stallard, P. 2007. Manual práctico de
busca a tus docentes, instructores, profesional en psicología o terapia cognitivo conductual para niños y adolescentes
personas adultas con quienes sientes confianza para hablar so-
bre tus sentimientos. Abre la caja, lee o descríbele lo que allí está
escrito o dibujado. Eso te ayudará a expresar con más facilidad lo
que te ocurrió.

132
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Técnica 8 Técnica 9
Pequeños pasos Mi lugar relajante
Manejando el miedo y la ansiedad Manejando el miedo y la ansiedad

Cuando algo te genera temor, puedes dar pequeños pa- • Elige un momento y lugar tranquilo donde no te vayan a interrumpir.
sos para vencerlo: • Cierra tus ojos e imagina un lugar tranquilo, identificando todos los de-
talles posibles: colores, sonidos, olores y texturas. Obsérvalos detenida-
Paso 1. Identifica cuál es el miedo que quieres enfrentar. mente y dedícate un momento a reconocer cada espacio de este lugar.
• Puede ser un lugar que ya conozcas o uno que sea imaginario.
Ejemplo:Quiero dejar de temer a hablar en público • Interactúa con los objetos de este lugar, camina y explora el lugar.
• A continuación, imagina que hay un lugar cómodo y siéntate. Visualiza
Paso 2. Reconoce los pasos que necesitas para cumplir cómo tu cuerpo se va relajando, siente cómo tus pies, piernas, cadera,
tu objetivo en orden de dificultad. Los más difíciles serán abdomen, pecho, brazos, manos, cuello y cabeza se hacen cada vez
los que debes hacer primero y los más fáciles de último. más ligeros y livianos.
• Tómate unos segundos reconociendo cómo tu cuerpo se ha relajado
Ejemplo: Primero debo preparar el tema de lo que voy a y tus pensamientos son tranquilizadores.
hablar. Luego, debo practicar con otras personas antes • Para ir finalizando, agradece la tranquilidad que te brindó este lugar y
de hablar en público. comienza a mover lentamente tus pies y piernas. Realiza una respira-
ción profunda, inhalando por la nariz y exhalando por la boca. Mueve
Paso 3. Relájate e imagínate alcanzando tu objetivo. lentamente tus brazos y manos.
Puedes decirte a ti mismo: ya estoy preparada/o, puedo • Comienza a contar mentalmente de cinco a uno: cinco, comienzas
hacerlo. a reconocer los sonidos del lugar donde te encuentras; cuatro, haces

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


cada vez más consiente tu cuerpo; tres, comienzas a sentir cada parte
Paso 4. Decide cuándo vas a enfrentar tu miedo y lleva de tu cuerpo; dos, reconoces en qué lugar estás ahora; uno, abres
los pasos a la práctica. lentamente tus ojos.

Paso 5. Felicítate por haberlo logrado. Sientes cómo tu cuerpo y tus pensamientos están más tranquilos.

Adaptado de: Stallard, P 2007: 221

133
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo 11.2 Técnicas para el manejo de emociones

Técnica 10
Inhala - Exhala

Paso 1. Cierra los ojos e imagina un color que te genere


tranquilidad o que te guste. Inhala por la nariz durante
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

cuatro segundos imaginando cómo este color ingresa


a tu cuerpo mientras inhalas, lleva el aire hasta tu ab-
domen (siente cómo este llega hasta allá, ubicando las
manos sobre el mismo).

Paso 2. Ahora debes sostener el aire entre tres y siete


segundos.

Paso 3. Exhala por la nariz o por la boca durante cinco


u ocho segundos, imagina cómo sale de tu cuerpo un
color oscuro, como si saliera de ti toda la ansiedad en
forma de este color.

Repite el ejercicio tres veces.

134
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Sesión 12 Consolidándome
PENSAMIENTO CREATIVO

Objetivos Tenga en cuenta que para el análisis de resultados, la


de la sesión respuesta correcta de esta pregunta es:

• Fortalecer el pensamiento creativo como herra- (V) Verdadero


mienta para la solución de problemas y toma de
decisiones.
• Brindar asesoría especializada para fortalecer sus Despertando
iniciativas juveniles. sentidos
12.2 Trenzando en equipo
Ruta
temática
Materiales: 30 tiras o cuerdas de tela de tres metros
Para esta sesión es importante el desarrollo de los si- de largo, 60 argollas metálicas de dos centímetros de
guientes temas, que permitirá el cumplimiento de los diámetro.
objetivos y la intencionalidad en las actividades:
Duración: 20 minutos
• Pensamiento creativo
• Fortalecimiento de iniciativas juveniles Antes de iniciar la actividad, sujete con un nudo cada
comunitarias tira o cuerda de tela a una argolla por sus dos extremos.

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


12.1 Aplicación Pretest - Sesión 12

Materiales: una copia del pretest por participante y un


lapicero para cada uno.

Duración: diez minutos

135
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Elabore una trenza con cada tres tiras o cuerdas de Si el grupo es impar, escoja una persona para que
tela, así quedará una trenza con seis argollas, una en cumpla el rol de observador y diligencie la guía de ob-
cada extremo de cada tira (no de la trenza). servación que se encuentra en el anexo.

Divida al grupo en cinco subgrupos de seis personas Empodere al observador frente a la importancia de su
cada uno. rol en el ejercicio, ya que su labor permitirá generar
conclusiones y análisis fundamentales de la actividad.
Dé al grupo la siguiente instrucción:
Al finalizar el ejercicio realice las siguientes preguntas
A cada grupo le entregaremos una trenza ela- orientadoras:
borada con tres cuerdas de tela, cada extremo
de las tiras o cuerdas tiene atada una argolla. Su 1. ¿Cómo se sintieron realizando el ejercicio?
reto como equipo será desarmarla teniendo en 2. ¿Qué aspectos positivos encontraron en el
cuenta las siguientes instrucciones: grupo?
3. ¿Qué fue lo más difícil?
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

• Cada uno deberá tomar una argolla y no po- 4. ¿Cómo se sintieron las personas que tenían
drán soltarla por ningún motivo hasta que fi- los ojos vendados?
nalice el ejercicio. 5. ¿Cómo relaciona este ejercicio con la crea-
• Deberán identificar como grupo la manera de tividad?
desarmar esta trenza sin soltar la argolla o sin
cambiarla de mano. Invite a los observadores a socializar lo que identifi-
• Dos integrantes del grupo tendrán los ojos caron durante la actividad, retome sus comentarios y
vendados, uno de cada extremo. Deben in- las reflexiones elaboradas por el grupo para abordar el
cluirlo en la actividad, recordando que para tema del pensamiento creativo.
el trabajo en equipo todos son importantes.
• El reto se cumple cuando cada cuerda o tira Para ampliar la definición y ofrecer herramientas que
esté separada de las demás y la trenza se haya les permita fortalecer el pensamiento creativo realice
desarmado. la siguiente actividad.
• Solo podrán comenzar cuando se les indi-
que. Tienen un tiempo máximo de 15 minu-
tos para lograrlo.

Si a los 15 minutos algún grupo no lo ha logrado, per-


mita terminar el ejercicio.

136
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Ampliando ta sujetarla a la cuerda que ubicó en el salón, de tal


manera que queden como si fuera ropa colgada del
saberes tendedero.

12.3 Desarrollando el pensamiento creativo En la medida de lo posible, no permita que se vean las
frases que escribió para que pueda ir volteándolas a
medida que vaya hablando.
Materiales: siete octavos de cartulina, cinco metros de
lana o cabuya, un rollo de cinta de enmascarar. Para la Comience por explicar qué es el pensamiento creati-
explicación de la técnica de lluvia de ideas, 50 Post-it de vo. Para ello, haga uso de los octavos de cartulina, gire
color verde, naranja, rosado y un pliego papel. Para la cada octavo mientras va explicando los conceptos y
técnica del mapa mental elabore un esquema básico de exprese la siguiente definición:
mapa mental en un pliego de papel. Para la técnica de los
seis sombreros, dibuje y recorte seis sombreros con los El pensamiento creativo hace referencia a la ha-
siguientes colores: blanco, negro, verde y amarillo. Puede bilidad que permite inventar ideas o formas dife-
hacerlos en papel de colores. rentes de llevar a cabo una tarea. Implica tener
iniciativa, es decir, anticiparse a una situación.
Duración: 45 minutos
El pensamiento creativo, “contribuye a la solu-
Antes de iniciar la sesión escriba en siete octavos de cartulina ción de problemas y a la toma de decisiones en
las palabras claves para alcanzar el pensamiento creativo: la vida cotidiana, ya que nos ayuda a ver más
allá de la situación que nos está afectando, nos
1. Inventar ideas permite explorar diferentes alternativas y a ser
2. Iniciativa más flexible” (Mantilla, L. 1999: 9).
3. Contribuye a la solución de problemas
4. Contribuye a la toma de decisiones Para dar inicio la explicación de las técnicas que ayu-
5. Nos ayuda a ver más allá

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


dan a fortalecer el pensamiento creativo, divida al gru-
6. Permite explorar alternativas disponibles po en dos subgrupos y ubique cada uno en dos luga-
7. Nos ayuda a ser flexibles res diferentes del salón.

Ubique una cuerda o cabuya de un extremo del salón a Defina con su compañera/o quién explicará la técnica
modo de tendedero de ropa. lluvia de ideas a la mitad del grupo, mientras que el otro
explicará el mapa mental a los demás participantes.
Pegue con un trozo de cinta de enmascarar por el reverso
de cada octavo de cartulina una tira corta que le permi-

137
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Técnica 1 Realice al grupo la siguiente pregunta para favorecer


la expresión de ideas:
Lluvia de ideas
¿Qué ideas o posibles soluciones le darían ustedes
Mencione al grupo que la técnica que aprenderán se a la familia de Hernando para resolver su problema?
denomina lluvia de ideas. Se trata de una actividad que
pueden realizar con personas de confianza y que les Anime a cada participante a dar mínimo dos ideas y
permitirá encontrar diferentes opciones o soluciones escríbalas todas en un pliego de papel. Cuando iden-
a un problema. tifique que se han agotado las ideas, invite al grupo
a establecer una puntuación de uno a cinco a cada
Exprese que tiene como base cuatro reglas: idea, siendo uno la menos posible y cinco la más pro-
bable o realizable.
1. Suspender los juicios o críticas: no se critica
ninguna idea, todas son válidas. Resalte con un marcador de color diferente las ideas que
2. Pensar libremente: las ideas “locas” o que pa- resultaron con mayor puntuación y mencione al grupo
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

recen no ser realistas son bienvenidas. Está que de allí pueden elegir las más viables y aplicarlas.
permitido pensar fuera de lo habitual.
3. Entre más ideas mejor: entre más ideas surjan, Al finalizar mencione al grupo que esta técnica es muy
más fácil será identificar cuál o cuáles pueden útil para que otras personas les ayuden a encontrar
ser las indicadas. posibles opciones o soluciones creativas para sus pro-
4. Multiplicar las ideas: la idea de uno puede ser blemas o para tomar decisiones.
complementada con las ideas de otros, por
eso es importante que todas las personas del
grupo aporten. Técnica 2
Presente una situación o problema sobre el cual reali- Mapa mental
zarán la lluvia de ideas. Invite a uno de los asistentes a
mencionar un momento que desee resolver o presen-
te un caso. Puede utilizar el siguiente como ejemplo: Pegue en un lugar visible para el grupo el pliego de
papel con el esquema de mapa mental.
La familia de Hernando tiene dificultades cada maña-
na, cuando todos tienen que prepararse para la escue- Presente al grupo un problema o una situación a mejo-
la y el trabajo. Tienen solo un baño y todos quieren rar en el hogar y escríbalo en el centro del mapa mental.
usarlo al mismo tiempo. Diga al grupo que el proble-
ma principal aquí es que todos quieren usar el baño al Puede utilizar el siguiente ejemplo:
mismo tiempo.

138
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Con un grupo de personas del barrio han pensado Técnica 3


realizar una convivencia. Para poder participar de la
actividad se les pidió a todas las personas que deben Los seis sombreros para pensar
cumplir con unas tareas básicas de organización de
materiales para ese día. Para ello, deben establecer Para continuar, prepare los seis sombreros, mencione
grupos de trabajo. Sin embargo, no logran llegar a a los participantes que van a trabajar una última técni-
un acuerdo de organización de grupos y tareas para ca que pueden utilizar para encontrar ideas creativas y
cumplir con lo asignado. resolver problemas o tomar decisiones.

Ahora invite a cada participante a dar diferentes ideas Cada sombrero representa una forma de ver el problema:
de cómo podrían resolver el problema, retome una
palabra clave y represente con un dibujo cada idea. • El sombrero blanco es el problema tal como se
Comience a ubicar las ideas en el mapa alrededor del presenta, sin ningún juicio de valor.
problema, en el sentido de las manecillas del reloj. • El sombrero negro significa la crítica, el juicio del
Anime a todos los participantes a dar ideas o solucio- por qué algo puede ir mal.
nes al problema. Entre más ideas mejor. • El sombrero verde representa las nuevas ideas,
aportes o sugerencias.
Al finalizar explique al grupo que esta técnica les per- • El sombrero rojo representa los sentimientos, pen-
mitirá, de manera visual, encontrar soluciones creati- samientos o intuiciones frente a la situación, esto
vas a problemas que tengan. se puede expresar sin justificarse.
• El sombrero amarillo significa el optimismo, los
Al finalizar la explicación de la técnica, solicite al grupo beneficios de encontrar una solución.
organizarse en círculo frente a ustedes y disponerse • El sombrero azul permite hacer conclusiones o re-
para escuchar a dos participantes de cada subgrupo sumen de lo que se ha dicho hasta el momento.
que van a presentar la técnica que aprendieron. Retro-
alimente o complete la explicación que realizarán los Para aplicar la técnica presente el siguiente caso:

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


participantes.
Joaquín vive con su padre, quien ha sido trasladado a
otra ciudad por trabajo. Joaquín está por terminar el
Adaptado de Hernández, M. y Aguilar, P. 2012. Manual de colegio y no está seguro de querer irse a vivir a otra
habilidades para la vida para facilitadores Institucionales ciudad. Debe tomar una decisión.
de HpV del Instituto de enseñanza media superior IEMS.
Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Adaptado de: Bono, E. 1986. Los seis sombreros para


pensar. Argentina

139
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Para favorecer la comprensión de la técnica, coloque tomar una decisión y no sabe qué hacer porque no
cada sombrero expresando lo que representa al caso logra definir cuál de los dos le gusta más.
propuesto.
Al finalizar el ejercicio, invite a expresar sus opiniones
Por ejemplo: frente a cada técnica. Para ello, realice las siguientes
Sombrero blanco: irse a vivir a otra ciudad. preguntas:

Sombrero negro: irse a vivir a otra ciudad sería terrible 1. ¿Cuál o cuáles de las técnicas consideran son
porque pierde a sus amigos y no se podría graduar más útiles y por qué?
con ellos. 2. ¿Ante qué situaciones creen que se podrían
aplicar estas técnicas?
Sombrero verde: pedirle a su padre que le deje que-
darse este año con algún familiar, mientras termina, y Retome las respuestas y elabore una conclusión, ex-
cuando se gradúe se iría a vivir con él. presando que el pensamiento creativo es una habili-
dad que puede ser desarrollada con el tiempo. Es im-
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Sombrero amarillo: sería una buena solución porque portante recordar que permite resolver problemas o
le permitiría terminar sus estudios en el mismo cole- tomar decisiones.
gio y graduarse con sus amigos.
Para desarrollar esta habilidad es importante cambiar
Sombrero rojo: Joaquín siente miedo y no está muy la forma en que se hacen las cosas, tal como dice la
seguro de su decisión. Cree que quizás su padre no se frase: “Si quieres resultados distintos, no hagas siem-
lo permitirá. pre lo mismo”. Para lograr resultados diferentes, es ne-
cesario cambiar la manera cómo se hacen las cosas.
Sombrero azul: frente al hecho de tener que irse a vi-
vir a otra ciudad por el cambio de trabajo de su padre, Mencione al grupo que, para aplicar las técnicas, es
Joaquín le quiere proponer quedarse a vivir con su tía importante buscar un momento del día donde se
para que pueda terminar el colegio antes de irse y, cuente con un ambiente de tranquilidad y evitando las
cuando finalice, pueda acompañarlo en la otra ciudad. distracciones.
Para realizar el ejercicio, coloque el siguiente caso y
pase los sombreros a los participantes que deseen ha- Concluya expresando que la creatividad surge cuando
cer su intervención: se reconocen todas las opciones posibles. Por esto, es
necesario aprender a ser flexible, escuchar a los de-
A María le gusta mucho el fútbol y el baloncesto y le más y dejar volar la imaginación. A veces de las ideas
han propuesto hacer parte de la selección de ambos más extrañas surgen las mejores. Receso de
deportes para representar a la ciudad. Ella tiene que 15 minutos

140
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Construyendo Dé cinco minutos a cada grupo para presentar su mapa


mental y solicita las diferentes personas invitadas a re-
propósitos troalimentar las iniciativas de los demás grupos.

12.4 Las asesorías


Consolidando
Materiales: un pliego de papel por cada grupo de ini- aprendizajes
ciativa juvenil comunitaria, diez marcadores de colores
surtidos. 12.5 Preparando la feria
Para poder realizar esta actividad es necesario contar con
el apoyo de personas expertas que acompañen y aseso- Materiales: diario de sentidos y lapicero para cada
ren a cada grupo. Para esto, identifique los temas más participante.
comunes de las iniciativas y busque, a partir de la matriz
de actores realizada al inicio de la implementación del Duración: diez minutos
programa, algunas personas que le puedan acompañar
y cumplir la función de asesoras/es. Exprese al grupo que, para la próxima sesión, van a
elaborar carteles y los diferentes materiales que pon-
Duración: 40 minutos drán en sus puestos para la feria. Para ello, invite a que,
en sus diarios de sentidos, elaboren un boceto o escri-
Mencione al grupo que, durante esta jornada, un ban cómo podrían decorar su puesto.
conjunto de personas expertas, les acompañarán por
grupos para orientarlos sobre sus iniciativas juveniles 12.6 Pretest / Postest - Sesión 12
comunitarias.

Cada subgrupo compartirá durante 30 minutos con Materiales: una copia del postest por participante y

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


la/el experto y podrá hacer diferentes preguntas rela- sus respectivos lapiceros.
cionadas con la iniciativa.
Duración: diez minutos.
Al finalizar deberán elaborar, con ayuda de su exper-
ta/o, un mapa mental donde consignen las diferen-
tes ideas que surgieron para nutrir su iniciativa juvenil
comunitaria y realizarán un listado con los materiales
que requieren para su desarrollo.

141
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo 12.1 Sesión 12

Pretest
Postest

Fecha
Institución, organización (si aplica):

Género: Femenino Masculino Otro


MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Edad:

Esta es una pequeña prueba que te permitirá identifi- A Rubén le gusta componer canciones y quisiera te-
car tus habilidades y conocimientos sobre los temas ner un grupo de hip hop. Un artista local ha lanza-
que trabajaremos a lo largo de la sesión 12. do un concurso que premiará, con la grabación de
un disco, la propuesta más creativa. Lo que está ha-
Para el programa es muy valioso saber lo que piensas ciendo Rubén para elaborar su propuesta es buscar
y conoces sobre algunos aspectos que trataremos en asesoría, hablar con otras personas que conocen del
esta formación. Por lo tanto, cordialmente solicitamos tema y se han destacado por su creatividad. Final-
responder las siguientes preguntas de forma sincera y mente evalúa cómo podría crear algo nuevo a partir
de acuerdo a cómo lo harías en el desarrollo de tus de estas ideas. ¿Crees que lo que está haciendo Ru-
actividades. bén aportará para que su propuesta se destaque por
la creatividad?
Este cuestionario es anónimo y no hay respuestas
buenas ni malas. F___ V___

Identifica si es falso o verdadero:

142
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Sesión 13 Preparando nuevas metas


PENSAMIENTO CRÍTICO

Objetivos b. Tomarse un tiempo para pensarlo con calma antes


de la sesión de tomar una decisión, identificar qué es lo que quie-
re en este momento de su vida y no dejarse llevar por
• Contribuir al fortalecimiento del pensamiento crítico lo que le dicen los demás.
con herramientas para la toma efectiva de decisio-
nes y resolución de conflictos en la vida cotidiana.
• Diseñar el material para la presentación de la inicia- Despertando
tiva juvenil comunitaria para la feria. sentidos
Ruta 13.2 Tenis de frases
temática
Materiales: un rollo con cinta de enmascarar, dos
Para esta sesión es importante el desarrollo de los si-
carteles con las frases que se describen en la nota al
guientes temas, que le permitirán el cumplimiento de
equipo de facilitación, frases y micrófono simbólico
los objetivos y la intencionalidad en las actividades:
(puede ser una pelota u otro objeto que cumpla la
función de asingar la palabra).
• Pensamiento crítico
• Preparación de la feria de talentos
Duración: 20 minutos

13.1 Aplicación Pretest - Sesión 13 Elabore en el suelo, con cinta de enmascarar, un cro-

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


quis de una cancha de tenis en forma de rectángulo,
ubicando una línea en la mitad como si fuera la malla.
Materiales: una copia del pretest por participante y un
lapicero para cada uno. Coloque un cartel en uno de los lados de la cancha
con la palabra “Totalmente de acuerdo” y al otro extre-
Duración: diez minutos mo de la misma un cartel con la frase “Totalmente en
desacuerdo”.
Tenga en cuenta que para el análisis de la información,
la respuesta correcta a esta pregunta es:

143
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Todo el grupo se ubicará en la línea central que atravie- manera que todos o la mayor cantidad de personas
sa la mitad del espacio, como si fuera una cancha de queden en la posición “de acuerdo”.
tenis, siendo la red en la mitad.
Sólo podrá hablar quien tenga el micrófono, que será
Mencione en voz alta una frase polémica: “Cristiano un objeto representativo del turno y disposición de la
Ronaldo es el mejor jugador de fútbol”, “Los extrate- palabra.
rrestres existen”, “El dinero compra la felicidad”.
A continuación, realice un análisis del juego y establez-
El centro es una posición neutral frente a la frase men- ca la relación con el pensamiento crítico; puede utilizar
cionada. Los extremos del rectángulo (espacio) serán la siguiente explicación para generar el análisis:
puntos de total acuerdo, con el sentido de la frase, o to-
tal desacuerdo. Los participantes deberán caminar ha- La persona crítica hace preguntas y no acepta las
cia uno de los dos extremos y optar por alguna de estas cosas en forma crédula sin un análisis cuidadoso
dos opciones. En este primer paso no se puede tomar en términos de evidencia, razones y suposiciones.
una posición ambigua: se está totalmente de acuerdo
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

o en desacuerdo. Exprese a los participantes que algunas personas con-


funden ser críticos con hacer críticas o juzgar, cuando
Posteriormente otorgue la palabra, a través de un mi- se es crítico no se juzga, se buscan argumentos para
crófono simbólico (pelota, marcador), a las personas estar a favor o en desacuerdo. Por el contrario, cuan-
del grupo minoritario para que justifiquen o expliquen do se critica, se hacen juicios sobre algo o alguien sin
su posición. Luego pase el micrófono a una persona argumentos y generalmente se toman decisiones sin
del grupo opuesto, quien tendrá la oportunidad de jus- conocimiento.
tificar, rebatir o responder lo que dijo el otro grupo y se
entablará un diálogo-discusión entre ambos, dando la Durante la sesión de hoy fortalecerán su pensamiento
palabra a dos o tres personas por cada grupo. crítico, una habilidad que les ayudará a resolver conflic-
tos o a tomar decisiones teniendo en cuenta diferentes
Ahora las/los pueden moverse por el espacio, según puntos de vista, con claridad y con argumentos, evitan-
su posición personal frente a la frase, tras escuchar los do dejarse llevar por la opinión de otras personas.
argumentos de manera que pueden ubicarse a lo lar-
go de toda el área y no sólo en los extremos. Tendrán
la posibilidad de argumentar su posición, sin embargo,
podrán hacer cambios a la frase original, intentando
llegar a un consenso general entre todo el grupo, de

144
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Ampliando 5. ¿Qué condiciones hay o qué otras cosas


debo tener en cuenta sobre el tema?
saberes 6. ¿Me podría explicar lo que está queriendo
hacer?, esto no tiene mucho sentido para mí.
13.3 Fortaleciendo el pensamiento crítico
Utilizando la presentación en Power Point y los carteles
Materiales: cuatro octavos de cartulina con palabras con las palabras claves del pensamiento crítico, expre-
claves sobre el pensamiento crítico, seis octavos de se al grupo que esta es una habilidad que nos permi-
cartulina con preguntas para hacer análisis críticos, re- te reconocer y evaluar una situación desde diferentes
productor de música y parlantes, pliegos de papel con puntos de vista, cuestionando, sin aceptar las cosas de
los casos para analizar críticamente. forma crédula. Para ello, analiza qué tanta claridad tie-
ne, verifica si es cierto, es decir, identifica con exactitud
Duración: 40 minutos lo que se le está planteando, cuestiona o pregunta para
ser más específico. Profundiza sobre el tema, va más
Antes de iniciar la sesión, escriba en tres octavos de car- allá de lo que le dicen.
tulina las palabras clave que son necesarias para favore-
cer el pensamiento crítico. Muéstrelas a medida que va
Adaptado de: Paul, R. y Elder, L. 2003. La mini-guía para el
presentando la definición de pensamiento crítico: pensamiento crítico, conceptos y herramientas.

1. Claridad A continuación, presente un caso que le permita apli-


2. Exactitud car las preguntas propuestas para analizar una situa-
3. Profundizar ción de manera crítica.

Asimismo, en seis octavos de cartulina escriba las pre- Socialice el siguiente caso a analizar:
guntas que se pueden hacer cuando se desea analizar
críticamente una situación: En el barrio hay diferentes problemas: no hay agua, la

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


energía se va todas las noches y las calles están en mal
1. ¿Me podría explicar o decir con otras estado. Ha venido una persona que dice que puede
palabras… o darme un ejemplo? resolver todos los problemas sin pedir nada a cam-
2. ¿Cómo puedo probar que eso es cierto? bio, pero esto parece muy extraño porque nadie lo
3. ¿Puedes ser más específico y darme más conoce y no saben exactamente si tiene algún tipo
detalles sobre lo que estás diciendo? de interés.
4. ¿Qué problemas podría generar lo que me
dices? A continuación, saque cada uno de los carteles que
elaboró con las preguntas y forme una pregunta es-

145
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

pecífica para el caso con base en ellas. permita analizar la situación de manera crítica.
Puede utilizar los siguientes ejemplos que tiene en los
Puede utilizar las siguientes como ejemplo: pliegos de papel:

1. ¿Me podría explicar de nuevo qué es lo que


usted quiere hacer en el barrio? Caso 1.
2. ¿Cómo puedo probar que lo que usted me dice Francisco quiere proponerte montar un negocio don-
es cierto? de te dice que podrías ganar mucha plata, solo debes
3. ¿Podría ser más específica/o y darme detalles poner una pequeña cantidad de dinero y confiar en él.
sobre cómo piensa hacerlo.
4. ¿Qué problemas podría generarnos hacer esto?
5. Lo que usted me está queriendo decir es… Caso 2.
6. En caso de no estar de acuerdo con los Has dedicado mucho tiempo para hacer un trabajo y
argumentos se podría decir: "Lo siento, usted Juancho, que es tu amigo, te pide que se lo prestes,
no me está dando suficientes argumentos para para él pasarlo a nombre de los dos, ya que son amigos.
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

hacer lo que me está proponiendo"


7. En caso que estén de acuerdo con la propuesta Para finalizar, invite al grupo a reflexionar sobre la im-
se podría decir: "Bueno, está bien, me parece portancia de ser críticas/os en el momento de tomar
que sus argumentos me convencen para tomar decisiones. Esto les permite analizar a profundidad an-
la decisión". tes de tomar decisiones y tener mayores argumentos,
sin dejarse llevar solo por lo que digan los demás.
Al finalizar invite al grupo a reflexionar sobre el caso y
explique que, para analizar una situación de manera
crítica, es importante que hagan preguntas. Esto les Caso 3.
permitirá tener más información y tomar decisiones Un amigo te invita a ir a una fiesta en un pueblo aleja-
con conocimiento. do de tu casa, la fiesta inicia a las 1:00 a.m. y no tiene Receso de
hora de finalización. No sabes quiénes más estarán 15 minutos
Indique que para favorecer la práctica de las preguntas allá y tampoco qué medio de transporte van a utilizar.
y facilitar la comprensión de la temática, ustedes les
van a presentar algunos casos. Tres parejas del grupo
van a salir al frente y realizarán la práctica de cada una
de las preguntas.

Exprese que pueden hacer modificaciones a las pre-


guntas conservando su objetivo, de tal manera que les

146
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Construyendo Consolidando
propósitos aprendizajes
13.4 Preparando la feria 13.5 Lo que hemos aprendido hasta ahora

Materiales: 15 marcadores de colores surtidos, 20 plie- Materiales: ninguno.


gos de papel Kraft, cinco vinilos de colores surtidos, 15 Duración: diez minutos
marcadores surtidos, 15 lápices, 15 lapiceros, cinco bo-
rradores, cinco tajalápices, dos tubos de escarcha, cinco Exprese a los participantes que, hasta el momento,
frascos de colbón, diez revistas, blocks de papel iris de han trabajado las diez Habilidades para la Vida. Haga
colores surtidos. un recuento de los principales aprendizajes que ellos
consideran les generó el proceso, a partir de las si-
Duración: 40 minutos guientes preguntas:

Preparación de los materiales para la presentación de 1. ¿Qué actividades recuerdan más?


la iniciativa en la feria. 2. ¿Qué habilidades consideran fueron las que
aprendieron durante los encuentros?
Exprese al grupo que, en esta actividad, van a ela- 3. ¿Cuáles les llamaron más la atención y con-
borar los materiales que necesitan para presentar su sideran que podrían aplicar en su vida coti-
iniciativa juvenil comunitaria en la feria. diana?

Solicite organizarse por los grupos de iniciativa juve- Con base en sus apreciaciones y comentarios, men-
nil comunitaria y entregue los materiales para la ela- cione que las habilidades que se trabajaron durante las
boración del nombre, slogan, logo y demás elemen- 13 sesiones anteriores fueron:
tos con los que van a decorar su puesto. Acompañe

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


en la elaboración del material. 1. Autoconocimiento (donde trabajaron auto-
concepto, autoestima, autonomía, autoefi-
cacia, autorregulación)
2. Toma de decisiones
3. Resolución de conflictos
4. Comunicación asertiva
5. Trabajo en equipo

147
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

6. Empatía
13.6 Pretest / Postest - Sesión 13
7. Control y manejo de emociones
8. Manejo de estrés
9. Pensamiento creativo Materiales: una copia del postest por participante y
10. Pensamiento crítico sus respectivos lapiceros.

Recuerde que estas son habilidades que les permiti- Duración: diez minutos.
rán reconocer sus fortalezas y habilidades, manejar
sus emociones y sentimientos, tomar decisiones aser-
tivas, trabajar en equipo, comprender a los demás,
manejar el estrés, fortalecer su pensamiento crítico y
creativo para resolver sus problemas, tener un plan de
vida o un proyecto de vida claro para alcanzar todas
sus metas.
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Invite a practicar cada una de las técnicas y aprendiza-


jes que han desarrollado hasta ahora en las diferentes
situaciones de la vida cotidiana que las requieran.

Exprese que, durante las próximas sesiones, van a tra-


bajar sobre sus iniciativas juveniles comunitarias. Esto
les permitirá consolidar su idea y tener un propósito
claro de lo que quieren hacer, algo que es muy im-
portante para que esta idea se pueda convertir en una
meta realizable a corto, mediano y largo plazo.

Asimismo, se proyecta para la feria el día en que po-


drán mostrar sus iniciativas a otras personas, conside-
rado un paso importante para mostrar a los demás su
trabajo y sus propuestas.

148
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo 13 Sesión 13

Pretest
Postest

Fecha
Institución, organización (si aplica):

Género: Femenino Masculino Otro


Edad:

Esta es una pequeña prueba que te permitirá identifi- Carla es una joven de 18 años y su novio le dice que
car tus habilidades y conocimientos sobre los temas es momento de casarse y formar una familia. Carla
que trabajaremos a lo largo de la sesión 13. no está segura de hacerlo y le pide un consejo a sus
amigas. Ellas le dicen que lo haga, que si quiere al
Para el programa es muy valioso saber lo que piensas novio es la mejor decisión, sin embargo, sigue sin es-
y conoces sobre algunos aspectos que trataremos en tar totalmente convencida. ¿Qué debería hacer Carla
esta formación. Por lo tanto, cordialmente solicitamos para tomar una decisión adecuada?
responder las siguientes preguntas de forma sincera y
de acuerdo a cómo lo harías en el desarrollo de tus a. Hacerle caso a sus amigas, finalmente ellas

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


actividades. tienen razón. Ella quiere a su novio y no
quiere perderlo
Este cuestionario es anónimo y no hay respuestas b. Tomarse un tiempo para pensarlo con cal-
buenas ni malas. ma antes de tomar una decisión, identificar
qué es lo que quiere en este momento de
su vida y no dejarse llevar por lo que le dicen
los demás
c. Dejar a su novio sin explicarle por qué
d. Ninguna de las anteriores

149
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Sesión 14 Liderazgo juvenil transformador

Objetivos Despertando
de la sesión sentidos
• Favorecer la reflexión sobre las habilidades y actitudes 14.2 El anillo del gigante
que destacan a una persona por ejercer el liderazgo.
• Realizar el cierre simbólico del proceso de formación.
Materiales: un palo de tres metros de alto y diámetro
de 5 cm o una asta de una bandera y un hula-hula
Ruta grande. Si está realizando la actividad cerca de una
temática chancha de voleibol, puede utilizar uno de los extre-
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

mos que sostiene la malla principal.


Para esta sesión es importante el desarrollo de los si-
guientes temas, que permitirán el cumplimiento de Duración: diez minutos
los objetivos y la intencionalidad en las actividades:
Dé al grupo la siguiente instrucción:
• Liderazgo juvenil transformador
“Ustedes han sido seleccionadas/os para com-
pletar una misión de alto nivel de complejidad.
14.1 Aplicación Pretest - Sesión 14 Deben poner este anillo (mostrar el aro de plásti-
co o hula-hula al grupo) en el dedo de un gigante
Materiales: una copia del pretest por participante y un (mostrar el palo, la asta para bandera o lo que
lapicero para cada uno. haya elegido para representarlo). La única condi-
ción es que no pueden tocar el dedo del gigante
Duración: diez minutos porque al hacerlo se podría despertar, y si esto
llegara a ocurrir, podría causar que alguna perso-
Para el análisis de los resultados tenga en cuenta que la na sea atrapada por este.
respuesta correcta a la pregunta es:
Tendrán que diseñar una estrategia a través de
(V) verdadero la cual:

150
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

• Seleccionen una persona que pondrá el anillo


en el dedo del gigante. Ampliando
• Definir el rol de los demás miembros del equi- saberes
po, teniendo en cuenta que todas/os deben
participar. 14.3 Liderazgo juvenil transformador
Tienen cinco minutos para planear y cinco mi-
nutos para ejecutar la actividad”.
Materiales: tres octavos de cartulina con las definicio-
Dé cinco minutos cronometrados y, al finalizar el nes escritas de liderazgo juvenil transformador (puede
tiempo, invite al equipo a realizar la actividad. Super- utilizar más octavos de cartulina según sea necesario),
vise que cumplan las reglas y al finalizar haga las si- características de un líder juvenil transformador escri-
guientes preguntas: tas en pequeños trozos de papel y un rollo de cinta
transparente delgada.
• ¿Cómo se sintieron con el reto?
• ¿Qué fue lo más difícil? Duración: 30 minutos
• ¿Cómo hicieron para elegir a la persona que
pondría el anillo? Definiciones:
• ¿Qué relación tiene este ejercicio con el liderazgo?
• No se trata de tipos absolutos de liderazgo, sino de
Dé un tiempo de cinco minutos para responder cada situaciones y/o momentos de liderazgo.
una de las preguntas realizadas. Recuerde que es ne-
cesario hacer una pregunta a la vez, invitando a dife- • Se ejerce según circunstancias, actitudes y capa-
rentes personas del grupo a intervenir. Al finalizar el cidades que eventualmente pueden ser esporádi-
tiempo y/o las intervenciones cierre con la siguiente cas o rotativas, según las dinámicas de los grupos
reflexión: u organizaciones.

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


“En ocasiones los retos que nos plantea la vida • Se define como transformador ya que piensa de
parecen ser superiores a nuestras capacida- manera estratégica para que su entorno, barrio o
des, sin embargo, es importante que tenga- comunidad mejore, encontrando en los propios
mos presente que entre más grande el desafío, recursos de las personas de la comunidad los me-
más grande será el aprendizaje. En esta sesión canismos para lograrlo. A esto también le llaman
aprenderán cómo ser líderes juveniles que ge- capacidad de empoderar a la comunidad para su
neran transformación en su territorio, así que transformación social.
continuemos aprendiendo.”

151
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Las principales características de un líder juvenil Dé un tiempo para que dos o tres personas realicen su
transformador son: intervención y, al finalizar las mismas, retome elemen-
• Tiene visión de futuro y el escenario social por tos claves mencionados y elabore una definición con
construir las opiniones de las/los participantes.
• Puede trabajar con otros en las tareas de un
proyecto Exprese al grupo que el día de hoy van a trabajar un
• Reconoce procesos y tiene flexibilidad para concepto que puede ayudarles de manera especial
adaptarse activamente a ellos para mejorar sus habilidades como líderes.
• Tiene actitudes de servicio y potencial para la
orientación de los otros Saque el octavo de cartulina que contiene la primera
• Privilegia la imaginación definición y léalo o invite a una persona del grupo a
• Se basa en el conocimiento y en la información que lo haga por usted:
• Sabe escuchar asertiva y efectivamente
• Promueve la motivación de la gente • No se trata de tipos absolutos de liderazgo, sino de
• Trata la ambigüedad y no evita el conflicto situaciones y/o momentos de liderazgo.
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

• Asume el riesgo y analiza posibles peligros


• Tiene alto compromiso con sus funciones y Explique que, desde esta perspectiva, no hay un único
contenido ético líder, es decir, que existen diferentes tipos de líderes,
• No siempre tiene la respuesta, pero infunde entre estos uno que se denomina liderazgo situacio-
confianza en los que lo rodean nal. Por ejemplo, una persona puede tener habilidad
para liderar una actividad, sin embargo, no tiene la
Antes de iniciar la sesión misma destreza para otra, razón por la cual, encontra-
rán que alguien más puede asumir el rol de liderazgo
Escriba las definiciones en los octavos de cartulina. según sus capacidades. Puede utilizar la siguiente his-
Aparte, en pequeños trozos de papel, escriba cada una toria para ampliar la explicación:
de las características del liderazgo juvenil transforma-
dor y pegue cada característica debajo de diferentes Juanita ha sido la líder de su grupo, sin embargo, le
sillas donde se sienten las/los participantes, quedando han propuesto diseñar un torneo de baloncesto. Ella
una característica debajo de una silla y así hasta pegar no conoce el deporte y no le gusta, así que ha solici-
todas las características. tado apoyo de Nicolás, que es experto en la temática.
Juanita decide, entonces, ceder su rol de lideresa en
Inicie la actividad haciendo la siguiente pregunta al este ejercicio para que sea Nicolás quién lo asuma.
grupo: Mencione que una persona líder debe reconocer cuá-
les son sus alcances y en qué momento debe apoyar-
“Para ustedes ¿qué es el liderazgo?” se de otras para realizar una tarea.

152
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Continúe con la siguiente definición: pequeñas acciones generan grandes trasformaciones,


pues sacan el poder que tiene la misma comunidad
• Se ejerce según circunstancias, actitudes y capa- para cambiar aquellas situaciones que le generan su-
cidades que eventualmente pueden ser esporádi- frimiento social. Puede utilizar el siguiente ejemplo:
cas o rotativas, según las dinámicas de los grupos
u organizaciones. Martina es una adolescente con un gran respeto por
el medio ambiente, así que ha emprendido una cam-
Destaque que una de las mayores características de paña para que sus amigas y amigos del colegio la apo-
las lideresas y los líderes juveniles es que no temen yen para enseñar a reciclar a las personas de su barrio.
ser sustituidas/os por otras personas. Son capaces de Ha logrado crear un grupo de jóvenes que, puerta a
compartir las actividades y tareas de liderazgo, inclu- puerta, visitan las casas del barrio y les indican cómo
so, guardar silencio y permitir que otras voces sean pueden separar los residuos. Luego de un tiempo,
escuchadas. Al contrario del liderazgo tradicional, en encontraron que había una gran cantidad de papel
el que se espera que sea siempre la misma persona y vidrio que podían vender. Gracias a estos recursos,
la que hable o proponga, las y los líderes juveniles invirtieron en canecas de diferentes colores que pu-
transformadores sugieren que diferentes personas dieron entregar a las familias que apoyaron. Tal fue su
del grupo tomen la vocería y, en muchas ocasiones, logro que, con el paso del tiempo, crearon una em-
acompañan a algunas personas a aprender a liderar y presa para la recolección de productos para reciclar y
a tomar el rol cuando así se requiera. sumaron a otras comunas en esta iniciativa.

Finalice con la última parte de la definición: Cierre compartiendo que Peter Senge, Profesor de
MIT (en español Instituto Tecnológico de Massachu-
• Se define como transformador, ya que piensa de setts) y experto en liderazgo, menciona lo siguiente:
manera estratégica para que su entorno, barrio o
comunidad mejore, encontrando en los propios "Lo que distingue es la claridad y la contunden-
recursos de su gente los mecanismos para lograrlo. cia de sus ideas, la profundidad de su compro-

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


A esto también le llaman capacidad de empoderar miso y su disposición a aprender cada vez más.
a la comunidad para su transformación social. No tienen la respuesta, pero infunden confianza
en los que los rodean. Infunden el sentimien-
A partir de esta definición, exprese que son personas to de que juntos ‘podemos aprender cualquier
con alto sentido de responsabilidad social, que bus- cosa para lograr los resultados que realmente
can el mejoramiento de su comunidad, pero lo hacen deseamos’".
desde sus propias capacidades, que descubren los ta- Tomado de PS-OMS (1998). La juventud y el liderazgo
lentos de las personas que les rodean y las invitan a conceptos y estrategias en mundos inciertos y turbulentos.
hacer parte de grupos y equipos de trabajo. Con estas Buenos Aires. Argentina.

153
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Ahora invite al grupo a buscar bajo sus sillas las frases Consolidando
y propóngales organizarse por parejas y preparar una aprendizajes
presentación corta que transmita el mensaje que tie-
nen allí.
14.4 Mi transformación
Dé 15 minutos para preparar la actividad y cinco para
presentarla. Invítelas/os a ser creativas/os y a buscar Materiales: una hoja de papel y un lapicero por parti-
diferentes recursos para socializar las características cipante, una vela pequeña por participante, un velón
del liderazgo juvenil transformador. grande y un plato de cerámica.
Al finalizar, invítelas/os a reflexionar cómo las diez Ha- Cierre: haga un acto simbólico que le permita elabo-
bilidades para la Vida, que trabajaron durante los 13 rar una metáfora sobre la transformación. Salga con el
encuentros anteriores, contribuyen a fortalecer sus grupo a un espacio abierto y solicite que, entre todos,
destrezas para liderar y transformar sus comunidades, formen un círculo. Entregue la hoja de papel y el lapi-
barrios y territorios.
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

cero a cada participante e invítele a tomarse un par de


minutos para responder la siguiente pregunta:
Haga énfasis que una persona con perfil de líder juvenil
transformador se interesa por fortalecer cada una de ¿Qué sientes que cambió en ti después de haber
las Habilidades para la Vida, ya que son precisamente participado en este proceso de formación?
esas destrezas las que le permitirán generar procesos
de transformación en sí mismas/os y en sus barrios o Pídales escribir la respuesta, así como permanecer en
comunidades. silencio hasta que les indique lo contrario.
Favorezca la participación y cierre retomando las ex- Cuando hayan pasado cinco minutos o evidencie que
presiones más afines con cada una de las habilidades. ya han terminado de escribir, explique que:

“El fuego es un elemento sagrado que simboliza


el cambio y transformación”. Mencione también
que algunas culturas indígenas le dicen “abue-
lo fuego” y le hacen ofrendas para agradecer o
solicitar algo en particular. En este caso, cada
Receso de persona del grupo va a ofrendar y agradecer por
15 minutos todo lo que aprendió en este proceso.

154
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Seguidamente, encienda el velón y ubiquelo en el


centro. Luego invite a cada participante pasar al fren-
te y tome una velita o velón. Inicie usted prendiendo
su vela o velón y exprese de qué manera participar
en este proceso le transformó. Cuando haya termi-
nado, encienda la vela de la persona que tiene a su
derecha e invítele a expresar su aprendizaje. Cuando
concluido, invítele a que encienda la vela o velón de
la persona que tiene a su derecha y continúen el ejer-
cicio hasta que todas las personas del grupo hayan
encendido su luz.

Invítalas/os a apagar su vela y solicíteles conservarla,


así como el papel donde escribieron su aprendizaje,
en un lugar visible para recordar su paso por este pro-
ceso de formación y entrenamiento en Habilidades
para la Vida y Liderazgo.

14.5 Pretest / Postest - Sesión 14

Materiales: una copia del postest por participante y


sus respectivos lapiceros.

Duración: diez minutos.

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


Informe al grupo que será aplicado el formato de eva-
luación de percepción. La aplicación se realizará de ma-
nera aleatoria con algunas personas por cada sesión.

155
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo 14 Sesión 14

Pretest
Postest

Fecha
Identifica si es falso o verdadero:
Institución, organización (si aplica):
Andrés es un adolescente de 13 años y actualmente
cursa octavo grado. Sus compañeros de grupo lo han
Género: Femenino Masculino Otro elegido como representante estudiantil, ya que se ca-
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Edad: racteriza por ser amable, tener actitud de servicio, siem-


pre está dispuesto a ayudar a las demás personas, tiene
una muy buena capacidad para hablar en público y su
Esta es una pequeña prueba que te permitirá identifi- habilidad para escuchar a la gente es sobresaliente.
car tus habilidades y conocimientos sobre los temas
que trabajaremos a lo largo de la sesión 13. Hace poco, Andrés se ganó un concurso para imple-
mentar una acción comunitaria en su barrio y se reunió
Para el programa es muy valioso saber lo que piensas con las personas que lideran la Junta de Acción Co-
y conoces sobre algunos aspectos que trataremos en munal. Con su apoyo decidieron que podrían realizar
esta formación. Por lo tanto, cordialmente solicitamos un encuentro artístico de hip hop y, a la vez, hacer un
responder las siguientes preguntas de forma sincera y mural con un mensaje relacionado con la paz y la sana
de acuerdo a cómo lo harías en el desarrollo de tus convivencia. Andrés organizó un equipo de trabajo y,
actividades. de manera conjunta, llevaron a cabo una gran jornada.

Este cuestionario es anónimo y no hay respuestas F___ V___


buenas ni malas.

156
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo A Malla de competencias

Sesiones
Competencia
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Autoconocimiento:
Ser: reflexiona de manera crítica sobre la manera cómo afronta los desafíos de la vida cotidiana.
Reconoce en este sentido sus habilidades, destrezas y oportunidades de mejora a nivel personal.
Saber: es consciente de la manera como su comportamiento y creencias sobre sí influyen en las S1
dinámicas de un grupo.
Saber hacer: es capaz de identificar, nombrar y reconocer las habilidades con las que cuenta para
la ejecución de la actividad propuesta.

Autoconcepto:
Actitudinal: reconoce y expresa de manera positiva la opinión que tiene de sí, dando cuenta de sus
fortalezas personales a través del ejercicio planteado.
Cognitiva: es capaz de definir el autoconcepto, la autoestima, la autoeficacia la autonomía y la S2
autorregulación y las reconoce como habilidades que definen el autoconocimiento.
Procedimental: logra reconocer sus habilidades y opinión persona, y a través del ejercicio plantea-
do. Deja en evidencia la percepción que tiene sobre sí misma/o.

Factores de protección:
Actitudinal: reflexiona de manera crítica respecto a las situaciones, condiciones y características de
su entorno comunitario y participa en la identificación de los factores de protección frente al consu-
mo de sustancias psicoactivas presentes en él. S1
Cognitiva: reconoce el concepto de factor protector y su aplicación en el entorno comunitario.
Procedimental: participa activamente en la elaboración de la cartografía y evidencia conocimiento

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


sobre su entorno, características, condiciones o situaciones reconocidas como factores de protección.
Toma de decisiones:
Actitudinal: reconoce la importancia de seguir los pasos para la toma de decisiones asertivas, pro-
puestos durante la sesión.
Cognitiva: evidencia claridad conceptual sobre qué es la toma de decisiones asertivas y de cada S3
uno de los pasos para su puesta en práctica en diferentes situaciones de la vida cotidiana.
Procedimental: participa en el ejercicio de simulación y utiliza correctamente los pasos para la
toma de decisiones asertivas y generaliza sus conocimientos para su aplicación en la vida cotidiana.

157
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Empatía:
Actitudinal: evidencia habilidad para imaginar lo que sienten y piensan las personas a su alrededor.
Cognitiva: evidencia comprensión del concepto de empatía, reconociendo sus comportamientos
S4
asociados y su aplicabilidad en la vida cotidiana.
Procedimental: reconoce la importancia de ser empática/o y evidencia habilidad para aplicarlo en
su vida cotidiana.

Resolución de conflictos:
Actitudinal: demuestra interés por fortalecer sus habilidades para resolver problemas y conflictos
inter e intrapersonales.
S5
Cognitivo: diferencia los estilos personales para la resolución de conflictos.
Procedimental: aplica la técnica de escucha activa como estrategia para la resolución de conflic-
tos interpersonales.

Escucha activamente:
Actitudinal: : reconoce la utilidad de la escucha activa como técnica para la resolución de proble-
mas interpersonales.
Cognitiva: comprende el concepto de escucha activa y los pasos para su adecuada utilización en
S5
la vida cotidiana.
Procedimental: identifica con claridad en qué circunstancia debe emplear la escucha activa para
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

la resolución de problemas y conflictos interpersonales, siguiendo de manera adecuada los pasos


abordados durante los ejercicios propuestos en la sesión

Asertividad:
Ser: reconoce la importancia y utilidad de decir lo que siente y piensa sin herir a las personas que
le rodean.
Saber: conoce los tres estilos de la comunicación: asertiva, agresiva y pasiva y descubre su uso en S5 S6
la vida cotidiana.
Hacer: aplica las técnicas de comunicación asertiva en las actividades prácticas propuestas durante
la sesión y generaliza los aprendizajes para su vida cotidiana.
Trabajo en equipo:
Actitudinal: evidencia interés y disposición para realizar actividades que impliquen establecer me-
tas comunes, cumplir el rol que se le ha asignado, escuchar atenta y activamente y trabajar de
manera conjunta para cumplir una meta de equipo.
Conceptual: identifica la diferencia entre trabajo en equipo y trabajo en grupo. Evidencia com- S7 S8
prensión sobre las características de una persona que trabaja en equipo de manera adecuada.
Procedimental: asume un papel activo en el ejercicio propuesto, tomando decisiones en función
de las necesidades del equipo, siguiendo instrucciones y trabajando de manera conjunta con sus
compañeras/os para el alcance de los objetivos propuestos.

Planeación y organización:
Actitudinal: participar activamente en la planificación de acciones, teniendo en cuenta sus fortale-
S8 S9 S10 S11
zas y las de las personas que hacen parte de su equipo.
Cognitiva: evidencia claridad sobre la manera adecuada de organizar tareas, distribuir funciones y

158
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

asignar roles en su equipo de trabajo.


Procedimental: diseña con su equipo una revisión de las actividades requeridas para el alcance
de una meta común, se involucra asumiendo un rol activo y cumple con las funciones que le son
asignadas.

Establecimiento de límites:
Actitudinal: reconoce la importancia de establecer límites ante situaciones de riesgo que puedan
presentarse por la presión de su grupo de pares.
Cognitivos: enuncia y evidencia claridad sobre los pasos para aprender a decir no de manera S9
asertiva.
Procedimental: replica y pone en práctica los pasos para decir no de manera asertiva, evitando
exponerse a situaciones de riesgo por la presión de sus pares.

Manejo de tensiones y estrés:


Actitudinal: es consciente de la importancia de reconocer el estrés, las situaciones que lo desen-
cadenan y se interesa por aprender a utilizar las técnicas de regulación propuestas.
Cognitiva: reconoce el estrés como una respuesta fisiológica, cognitiva y conductual e identi-
S10
fica las diferentes manifestaciones (físicas, emocionales y comportamentales) que le causan de
manera particular.
Procedimental: aplica las técnicas de regulación emociona, durante el encuentro y evidencia cla-
ridad sobre cómo utilizarlas en su vida cotidiana.

Manejo de emociones:
Actitudinal: es consciente de sus emociones, las identifica y nombra de manera adecuada, reco-
nociendo la importancia de regularlas para mantener una adecuada salud física y mental.
Cognitiva: reconoce las emociones y las nombra de manera adecuada. De igual manera identifica S11
las técnicas de regulación que le resultan útiles para su vida cotidiana.
Procedimental: reconoce que las emociones tienen una función adaptativa para su vida y aplica de
manera adecuada las técnicas de regulación emocionales ofrecidas durante el encuentro.

Pensamiento creativo:
Actitudinal: evidencia flexibilidad cognitiva para diseñar y poner en práctica diferentes mecanismos
para la resolución de un conflicto intra e interpersonal.
Cognitiva: evidencia comprensión sobre la utilidad y aplicación del pensamiento creativo en la S12

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


resolución de problemas y conflictos.
Procedimental: propone ideas innovadoras para la realización de un proyecto incorporando recur-
sos, flexibilidad y trabajo en equipo.

Pensamiento crítico:
Actitudinal: cuestiona con argumentos y presenta criterios basados en evidencias en ejercicios de
debate que impliquen tomar postura frente a una idea o creencia.
Cognitiva: comprende la importancia del pensamiento crítico y su relación con la protección de S13
situaciones de riesgo en las que se puede ver expuesta/o en su relación con las demás personas.
Procedimental: es consciente de la importancia de cuestionar, indagar, buscar información adicio-
nal y solicitar evidencias para tomar decisiones en situaciones de la vida cotidiana.

159
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Liderazgo:
Actitudinal: evidencia interés, iniciativa, capacidad de escucha, empatía y habilidades para tomar
decisiones en función del alcance de una meta común.
Cognitiva: reconoce el concepto de liderazgo juvenil transformador y logra identificar las caracte- S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14
rísticas de una persona que las presenta.
Procedimental: evidencia capacidad para participar de manera activa, con responsabilidad, flexibi-
lidad, compromiso y actitud de servicio durante el proceso de formación.

Proyecto de vida:
Actitudinal: demuestra interés por plantearse metas, propósitos y anhelos para su vida en el corto
y mediano plazo.
Cognitiva: evidencia claridad sobre sus recursos personales, familiares y sociales y cómo estos S2 S3 S4
pueden contribuir al alcance de sus metas y propósitos a corto y mediano plazo.
Procedimental: participa activamente en los ejercicios planteados, logrando reconocer sus metas
personales a corto y mediano plazo e identifica los recursos con los que cuenta para lograrlos.

Iniciativa:
Actitudinal: evidencia interés y motivación en hacer parte de un equipo de trabajo para la formula-
ción de una iniciativa juvenil, haciendo aportes novedosos que contribuyan a darle viabilidad.
Cognitiva: conoce el concepto de iniciativa juvenil comunitaria y demuestra capacidad para incor- S5 S6
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

porarla en su lenguaje.
Procedimental: propone ideas innovadoras para la realización de un proyecto incorporando re-
cursos y asumiendo de manera responsable el rol que le haya sido asignado en la elaboración de
la iniciativa juvenil de su equipo.

Capacidad expositiva y comunicativa:


Actitudinal: demuestra interés por presentar su iniciativa juvenil, evidenciando capacidad argumen-
tativa que incentiva a las personas que le escuchan a interesarse en su proyecto.
Cognitiva: reconoce los aspectos básicos que deben tener en cuenta para realizar una presenta-
S11
ción sólida de su iniciativa juvenil.
Procedimental: prepara con su equipo de trabajo una adecuada presentación de su iniciativa juve-
nil, evidenciando claridad sobre su propuesta y logrando despertar interés en quienes le escuchan
sobre la utilidad y novedad de su proyecto.

Disposición para el aprendizaje:


Actitudinal: demuestra interés por escuchar personas expertas y recibe con respeto las sugeren-
cias o recomendaciones que le son brindadas para fortalecer su iniciativa juvenil.
Cognitiva: evidencia capacidad de síntesis y análisis de las sugerencias ofrecidas y las incluye en
S12
su iniciativa juvenil.
Procedimental: acepta y aplica las recomendaciones brindadas por las personas externas para
fortalecer y consolidar su iniciativa, flexibilizándose y acogiendo de manera respetuosa las orien-
taciones brindadas.

Nota: tenga en cuenta que a lo largo de las 14 sesiones de formación se trabajan de manera conjunta las 10 Habilidades para la Vida, sin embargo,
cada sesión tiene un énfasis específico que le permiten trabajar a mayor profundidad en el desarrollo de la competencia que se señala en la tabla.

160
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo B Formato de evaluación de percepción

¿Qué me gustó? ¿Qué no me gustó?

¿Qué aprendí? ¿A qué me comprometo?

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


161
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo C Ficha técnica de sesión familiar

• Promover la participación y vinculación de la red de


Actividad apoyo familiar durante los aprendizajes e iniciativas
desarrolladas por adolescentes y jóvenes en el proce-
Jornada de trabajo con la red de apoyo familiar. so de formación.

Descripción
Presentación
La jornada tiene una duración de tres horas y está
Se ha diseñado un encuentro o sesión con las ma- diseñada para desarrollarse en tres momentos peda-
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

dres, padres y/o cuidadores de adolescentes y jóvenes gógicos: Integración personal, Ampliando saberes y
que se encuentran participando en el proceso. Es im- Reflexionando. Tenga en cuenta que se debe trabajar
portante recordar que en este momento del curso de con los adolescentes y jóvenes, así como sus redes
vida, es fundamental vincular y establecer lazos con de apoyo en la misma sesión. Esto podría implicar
aquellas personas que asumen las funciones parenta- buscar un lugar más grande para los encuentros y
les, de tal manera que el entorno familiar contribuya a realizar invitaciones previas a las familias para garan-
la prevención del consumo de sustancias psicoactivas tizar su asistencia.
y sus fenómenos asociados.
También es importante recordar que, si algún adoles-
Se consideró pertinente realizar un encuentro o se- cente o joven no cuenta con una red de apoyo familiar
sión grupal a partir de ejercicios de sensibilización y o no pueden asistir, invite a una familia que esté presen-
reflexión con los siguientes objetivos: te en la jornada y acójanla durante el ejercicio.

Objetivos
de la actividad
• Facilitar el reconocimiento de las fortalezas de la red
de apoyo familiar de las/los adolescentes y jóvenes
participantes del proceso.

162
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Integración
• Las partículas están representadas en cinco
personal globos que ingresaremos al contenedor y en
los cuales escribiremos las características ne-
El contenedor cesarias para trabajar en equipo como familia.
• Los globos no deben cogerse con las manos
Materiales: cinco globos (dos de repuesto) tamaño ni salirse del contenedor.
R12 (debe inflarlos a la mitad de su capacidad) y un • Al ser tan sensibles al movimiento, las vibracio-
cronómetro. nes sonoras pueden influenciar la activación
de las partículas, por ello no se debe hablar.
Duración: 20 minutos • Sólo dos integrantes del grupo pueden ha-
blar y pedir el ingreso de cada partícula.
Antes de iniciar la actividad, solicite al grupo que se • Una vez ingrese la quinta partícula, se conta-
ponga de pie en un círculo y se tomen de la mano. bilizarán 30 segundos y, finalizado este tiem-
Luego, mencione las siguientes instrucciones: po, el reto se terminará.
• Se puede dar márgenes de tiempo más am-
Hoy hemos preparado un reto para ustedes, plios para el logro del reto, por ejemplo, diez
el cual consiste en, utilizar sus cuerpos como minutos para la realización o permitir cinco
contenedores herméticos en el que van a flotar intentos.
cinco partículas altamente volátiles que se deto-
narán si tocan el suelo o salen del contenedor.

Para hacer el contenedor, ustedes deben pla-


Nota para el equipo
near, como equipo, una estrategia que les per- de facilitación
mita mantenerlas en movimiento durante mí-
nimo 30 segundos, sin que toquen el suelo o Ubique de manera visible para el grupo los car-

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


salgan del contenedor. teles con los árboles familiares que elaboró pre-
viamente:
Para lograrlo, pueden tomarse de las manos,
pero no soltarse. Esto debido a que la única par- • Uno con las hojas de los árboles que
te del cuerpo que no pueden utilizar para mover representan los puntos fuertes de un
las partículas son sus manos. miembro de la familia.
Las reglas para lograr el objetivo del ejercicio son:

163
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

• Otro con el tronco del árbol que representa • Explique que las ramas son las personas
los puntos fuertes de toda la familia. Estos se que están participando en el encuentro:
deben escribir dentro de los rectángulos. madre, padres, cuidadores. Las raíces hacen
• Y otro que represente los puntos fuertes de referencia a sus abuelas/os o personas que
los abuelos o figuras que hayan sido la base representen la estructura de su familia (ya que
de la familia. algunas personas no cuentan con abuelas/os
o no sienten grado de afinidad o afecto hacia
Organice el grupo y tenga en cuenta las ellos) . El tronco simboliza a las personas
siguientes indicaciones: representativas o que son consideradas
como de la familia (recuerde que la familia
• Invite a cada participante a que se siente no necesariamente está conformada
junto a sus familiares para trabajar en equipo. por personas con vínculo directo de
Quienes no tengan una figura de red de consanguinidad).
apoyo, dígales que pueden ubicarse con las • Reparta o haga que cada red de apoyo familiar
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

diferentes personas del equipo psicosocial y recoja las hojas que contienen los puntos fuertes
solicíteles que realicen el ejercicio teniendo de madre, padre o cuidadores abuelas/os o las
en cuenta las características de sus familias o raíces, como se explicó antes.
personas cercanas. • Indique a las familias que comiencen con las
• Muestre los carteles con los diferentes ramas, para los miembros de la familia que
árboles de familias y un árbol de familia están presentes y, si hay tiempo, agreguen
completo. posteriormente las ramas de los otros
miembros de la familia.

Dé 30 minutos para su elaboración, pase por cada y compartir sus valores, cualidades, habilidades
uno de los grupos y brinde orientación a las personas y fortalezas a nivel familiar e individual.
que así lo soliciten.
Tengan presente que la siguiente actividad les
Exprese al grupo la siguiente instrucción: permitirá enfocarse en las cualidades y caracte-
rísticas positivas de la familia, así como cada uno
A continuación, vamos a llevar a cabo un ejer- de sus miembros, sin importar la estructura fami-
cicio que les permitirá identificar sus fortalezas liar. No hay una sola definición de familia y todos
como redes familiares. Para ello, se elaborará el los miembros tienen fortalezas y habilidades.
árbol familiar, a través del cual podrán conversar

164
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Al finalizar solicite al grupo organizarse con sus sillas


Reflexionando y apoyando las actividades juveniles
para formar un círculo. Luego, ubique un espacio al
frente del grupo para que cada familia comparta o so-
cialice su árbol familiar.
Nota para el equipo
Invite a un referente de red de apoyo familiar y a un de facilitación
participante para que levanten su cartel y expresen lo
realizado en su árbol. Pueden hacerlo a través de las Esta actividad solo aplica si está desarrollando el com-
siguientes expresiones: ponente dos y tres del programa relacionado con ini-
ciativas juveniles comunitarias.
Referente familiar: “Una virtud de mi hijo es que…”
Participante: “Una virtud de mi madre, padre o cuida-
dor es que…”
Materiales: ninguno.
Así mismo, solicite expresar lo que consignaron en el
tronco y las raíces. Duración: 40 minutos

Para realizar el cierre y las conclusiones de la activi- Para iniciar la actividad, elija una persona de cada grupo
dad, establezca las siguientes preguntas orientadoras: de iniciativa juvenil comunitaria, con el fin de presentar, tal
como lo hicieron en la actividad La rueda de negocios de
• ¿Cómo se sintieron realizando la actividad? la sesión 11, su iniciativa a padres, familiares o amigos que
• ¿Qué fue lo que más les gustó? asisten a esta jornada.
• ¿Qué aprendieron mientras elaboraron su árbol?
Socialice a las/los asistentes que, en el proceso de entre-
Retome las conclusiones expresadas por las/los partici- namiento que se está llevando a cabo con los jóvenes, se
pantes y refiera que este ejercicio les permite recono- han identificado iniciativas juveniles basadas en el recono-

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


cer las fortalezas de cada miembro de la familia. A su cimiento de los gustos, habilidades e intereses de ellas y
vez, plantee la importancia de realizar este tipo de pro- ellos para la formulación de una propuesta productiva que
cesos de retroalimentación y reconocimiento de ma- pueda ser realizable como parte de sus proyectos de vida.
nera frecuente con todos los miembros de la familia.
Enfatice sobre la importancia del apoyo de la red familiar,
para que estas iniciativas lleguen a realizarse. Así mismo,
mencione que estas propuestas serán presentadas por
las/los adolescentes y jóvenes en un evento que se deno-
mina la feria de talentos, en el cual las familias tendrán un

165
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

lugar especial. Exprese que también asistirán diferen-


Cierre del encuentro
tes personas que pueden apoyar su idea y favorecer
su realización o puesta en marcha.
Invíteles a expresar cómo se sintieron y qué se llevan
A continuación, invite a las/los participantes a socia- para su vida, a partir de lo desarrollado en esta jor-
lizar por grupos las iniciativas que han venido cons- nada. Como apoyo, se podrán realizar las siguientes
truyendo. Invite a los asistentes a prestar atención y preguntas:
anímelos a fortalecer sus ideas.
• ¿Qué les gustó del encuentro de hoy?
Cada grupo contará con un tiempo máximo de cin- • ¿Qué aprendizajes se llevan hoy?
co minutos para hacer su presentación y motive a las • ¿Qué van a cambiar a partir de lo que aprendieron
madres padres y cuidadores a retroalimentar positiva- el día de hoy?
mente las iniciativas a través de la siguiente pregunta:
Agradezca a las/los asistentes la participación y re-
¿Qué aportes le haría a este grupo para que su fuerce la importancia del apoyo familiar en este mo-
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

iniciativa pueda hacerse realidad? mento tan importante en la vida de sus hijas e hijos.
Recuérdeles que, aun cuando ellas y ellos puedan
Realice un cierre en el que exprese, de manera ge- evidenciar más interés en compartir con sus amigas/
neral, cada una de las ideas de iniciativas juveniles y os, es necesario favorecer el desarrollo de actividades
agradezca al grupo por sus aportes. entre madres, padres o cuidadores e hijas e hijos, así
como escucharlos con atención e involucrarse en su
vida escolar, aun si ya están en la educación superior
o trabajando. Finalmente, mencióneles la importancia
de expresarles cuánto los quieren y lo importante que
son para su vida.

166
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo D Guía de observación de actividades

Serás la persona designada como observador/a de


Tienes una misión muy importante hoy: esta actividad. Marca o resalta aquello que se cumple
u observas durante el ejercicio:

Característica Sí No Observaciones
(explica tu respuesta)

¿Hubo trabajo en equipo?

¿Todas las personas tomaron


un rol activo durante el
ejercicio?

¿Hubo respeto y se
escucharon todas las ideas
propuestas?

¿Hubo compromiso para

CAPÍTULO 3. DESARROLLO DE SESIONES


alcanzar el objetivo?

¿Consideras que escucharon


atentamente las instrucciones
y las siguieron para resolver el
ejercicio?

167
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)


lOMoARcPSD|27290934

Capítulo 4. Sesiones de nivelación

169
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)


lOMoARcPSD|27290934

¿Cuántas sesiones y cuál es Se ha planteado nivelación hasta la se-


Sesiones de nivelación en su estructura? sión cuatro ya que representa el 52% de la
Habilidades para la Vida, asistencia a las sesiones. De esta manera,
quienes participen recibirán igualmente
proyecto de vida e iniciativas Se han propuesto tres sesiones de nivela-
todo el material pedagógico, continuarán
ción con una duración de dos horas cada
juveniles una. Estas tienen la siguiente ruta temática:
en la formación con el grupo y tendrán el
certificado de entrenamiento.
¿Cuándo implementar estas Primer encuentro: componente Por su parte, quienes hayan ingresado al
sesiones? A del programa Habilidades proceso después de la sesión cinco, ini-
para la Vida ciarán el entrenamiento. De igual manera,
Al reconocer que el Programa Habilidades recibirán todo el material y continuarán a
para la Vida y Liderazgo está planteado • Autoconocimiento, autoconcepto, partir de la sesión en la que se encuentre
desde el enfoque de inclusión social, se ha autoestima la iniciativa juvenil. Ellas/ellos recibirán un
dispuesto un proceso de nivelación para • Identificación de factores de protección certificado de participación.
implementar en las siguientes situaciones:
Segundo encuentro: La metodología propuesta para las sesio-
• Se está implementando el programa componente A del programa nes de nivelación está diseñada para el tra-
completo. Habilidades para la Vida bajo en grupos pequeños y se puede de-
• Se presentan más de diez personas sarrollar en dos jornadas, según el número
que, por diferentes motivos, iniciaron • Toma de decisiones de participantes. Es recomendable trabajar
su participación en el programa entre la • Empatía un tiempo máximo de tres horas por jor-

CAPÍTULO 4. SESIONES DE NIVELACIÓN


primera y cuarta sesión. nada para favorecer la participación.
• Desea que algunas personas fortalez- Tercer encuentro: nivelación
can las destrezas trabajadas en estas sobre el componente B y C del
sesiones, ya que al revisar la malla de programa
competencias considera que no han
fortalecido las competencias propues- • Proyecto de vida, metas y propósitos
tas de la manera esperada. • Iniciativas juveniles comunitarias

171
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Nivelación 1 Componente A. Habilidades para la Vida


Sesiones a nivelar: 1 y 2

Objetivos Despertando
de la sesión sentidos
• Contribuir al reconocimiento de las destrezas, ha- 1.1 Presentación y bienvenida
bilidades y talentos que tiene cada participante, a
través de un ejercicio práctico que le permita de-
mostrarlas en el grupo. Materiales: ninguno.

• Presentar la definición de las habilidades relacionadas Duración: diez minutos


con el autoconocimiento y favorecer su apropiación.
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Exprese al grupo que esta es una sesión de nivelación,


• Identificar los factores de protección frente al con- en la que podrán ponerse al día con las sesiones que
sumo de sustancias psicoactivas, presentes en el sus compañeras/os ya desarrollaron y que, por dife-
entorno comunitario de las/los participantes. rentes motivos, no pudieron asistir.

Informe que esta sesión reúne lo visto en las sesiones


Ruta uno y dos y que por ello se han seleccionado actividades
temática centrales que se llevaron a cabo cuando inició el fortale-
cimiento de las Habilidades para la Vida y Liderazgo.
Para esta sesión es importante el desarrollo de los si-
guientes temas, lo que permitirá el cumplimiento de Es importante que indague sobre los presaberes que
los objetivos y la intencionalidad en las actividades: tienen del programa. por lo tanto, realice la siguiente
pregunta:
• Autoconcepto
• Autoestima ¿Qué conocen ustedes sobre el Programa de
• Autoeficacia Habilidades para la Vida y Liderazgo?
• Autonomía
• Autorregulación Retome sus intervenciones y amplíe la explicación
• Factores de protección mencionando que este tiene como propósito acom-
• Identificación de gustos e intereses pañarlos en el fortalecimiento de sus habilidades, pues

172
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

estas les permitirán tener mejores relaciones consigo formato que contiene preguntas para identificar sus
mismas/os y con las demás personas, ya que se traba- presaberes frente al proceso de formación que van a
jarán temas como aprender a escuchar a los demás, recibir en Habilidades para la Vida y Liderazgo.
reconocer sus fortalezas y habilidades, manejar sus
emociones y sentimientos, tomar decisiones asertivas, Tenga en cuenta para el análisis de resultados que las
ser líderes juveniles transformadores y tener un plan de respuestas correctas de estas preguntas son:
vida claro. Resalte que estas herramientas son muy im-
portantes ya que les ayudarán a alcanzar sus metas. Pregunta 1. a) autoestima alta, c) autocontrol y e)
apoyo familiar.
Socialice que para este proceso se desarrollarán 14 Pregunta 2. d) a y b son correctas.
sesiones de formación y que cada una está dividida
en cuatro momentos: despertando sentidos, amplian- Ampliando
do saberes, construyendo propósitos y consolidando
aprendizajes. Si desea explicarle de qué se trata cada saberes
una revise la indicación que se encuentra en la página:
25 y 26 de esta manual. 1.3 El cazatalentos

Luego de esta introducción y presentación del pro- Materiales: un octavo de cartulina y dos marcadores
yecto, mencione que van a trabajar durante ese día los de colores surtidos por participante.
siguientes temas:
Duración: 15 minutos
• Autoconocimiento, autoconcepto y autoestima
• Identificación de factores de protección
• Identificación de gustos e intereses
No olvidar
1.2 Aplicación pretest - Sesión 1

CAPÍTULO 4. SESIONES DE NIVELACIÓN


Dé la instrucción tal como se encuentra en la
Materiales: una copia del pretest y un lapicero para sesión dos acción 2.3 el cazatalentos (páginas
cada participante. 50 y 51) y siga las instrucciones allí descritas.

Duración: 15 minutos

Comunique al grupo que, en cada sesión, realizarán


un pretest y un postest, es decir que se aplicará un

173
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Construyendo Para finalizar esta sesión invite a los participantes a


propósitos abrir sus diarios de sentidos en la en la acción 1.6 Mis
talentos y diligencie con ellos el cuadro Los autos.
1.4 Un lugar para creer y crecer
Explique que esta actividad consiste en poner al frente
de la definición de los conceptos, el número que co-
Materiales: tres pliegos de papel, tres marcadores de rresponde a esa definición.
los siguientes colores: azul, negro, rojo. Promueva la participación y, en caso de ser necesario,
profundice en los temas que, considera, les genera
Para desarrollar esta actividad revise la acción 1,5 y mayor dificultad.
haga la siguiente variación:
1.6 Aplicación postest sesión de nivelación
Sobre el pliego de papel dibuje con ayuda de las/
los participantes un croquis o mapa sencillo de la
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

comunidad o barrio que sea común para todas/os. Materiales: una copia del postest por participante y
Destacando los lugares más representativos como sus respectivos lapiceros.
parques, canchas, kioskos u otros que sean frecuen-
tados por el grupo. Duración: 15 minutos.

Continúe con la instrucción tal como está en la pági- Comunique al grupo que realizarán el postest. Se en-
na 46 y 47 de este manual. tregará un formato que contiene preguntas para iden-
tificar los aprendizajes frente al proceso de formación
que van a recibir en Habilidades para la Vida y Lide-
Consolidando razgo. Motive para que contesten lo que realmente
aprendizajes piensan, sienten o hacen. Ninguna respuesta es buena
o mala. Toda la información será confidencial.
1.5 Los autos
Entregue el postest de la sesión de nivelación a cada
uno de los participantes y lea cada pregunta. Dé tiem-
Materiales: diarios de sentidos y lapiceros para cada po para contestar cada una.
participante.

Duración: diez minutos

174
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo
Sesión 1 Sesión de nivelación

Pretest 1. Encierra en un círculo lo que consideras son


factores protectores:
Postest
a. Autoestima alta
Fecha b. Aislamiento
c. Autocontrol
Institución, organización (si aplica): d. Frustración
e. Apoyo familiar y social
Género: Femenino Masculino Otro 2. Conocerte a ti mismo es:
Edad:
a. Reconocer para qué soy bueno (mis talentos)
b. Tener claras mis debilidades
Esta es una pequeña prueba que te permitirá identifi- c. Reconocer las habilidades de los otros
car tus habilidades y conocimientos sobre los temas d. a y b son correctas
que trabajaremos a lo largo de la sesión de nivelación. e. Ninguna de las anteriores

Para el programa es muy valioso saber lo que piensas 3. Laura es una joven amable y se expresa con
y conoces sobre algunos aspectos que trataremos en facilidad. Cuando le preguntan sobre sus habi-
esta formación. Por lo tanto, cordialmente solicitamos lidades y talentos, sin dificultad menciona ser
responder las siguientes preguntas de forma sincera y amigable, sincera, buena para el fútbol y que
de acuerdo a cómo lo harías en el desarrollo de tus le va muy bien en matemáticas. Encierra en un

CAPÍTULO 4. SESIONES DE NIVELACIÓN


actividades. círculo las características que mejor describen
a Laura:
Este cuestionario es anónimo y no hay respuestas
buenas ni malas. a. Tiene autoestima alta
b. Se conoce a sí misma
c. Tiene su proyecto de vida claro
d. a y b son correctas

175
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Nivelación 2 Componente 1. Habilidades para la Vida


Sesiones a nivelar: 3 y 4

Objetivos fortalezcan las habilidades que se trabajarán durante


esta jornada: la toma de decisiones y el reconocimien-
de la sesión to de las emociones de miedo y frustración.
• Reconocer y aplicar los pasos para la toma de deci-
siones asertivas, con el fin de reducir la exposición 2.1 Aplicación pretest sesión de nivelación
a situaciones de riesgo.
Materiales: pretest y lapicero para cada participante.
• Ofrecer estrategias que contribuyan al conoci-
miento y fortalecimiento de la empatía para el esta- Duración: 15 minutos
blecimiento de relaciones interpersonales basadas
en el respeto y en la aceptación de la diferencia. Tenga en cuenta para el análisis de resultados que la res-
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

puesta correcta de las preguntas de este cuestionario son:


Ruta Pregunta 1. d) todas las anteriores
temática Pregunta 2. F (Falso)

Para esta sesión es importante el desarrollo de los si-


guientes temas, esto permitirá el cumplimiento de los 2.2 Videos ¿Tú lo harías?
objetivos y la intencionalidad en las actividades:
Materiales: videos ¿Tú lo harías?:
• Toma de decisiones
• Empatía Para realizar esta actividad siga las instrucciones de la pá-
gina 52 y desarrolle el ejercicio tal como se plantea allí.

Despertando
sentidos
Antes de iniciar la sesión, comparta con el grupo que
si asisten a este encuentro es porque no asistieron a
la sesión tres y cuatro desarrolladas anteriormente, por
tanto, se ha diseñado una sesión especialmente para
ellos. La invitación es a participar activamente para que

176
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Ampliando voy con Jorge de paseo? ¿Conozco las con-


secuencias? ¿Vale la pena hacerlo? ¿Y después
saberes qué voy a hacer cuando mis papás se enojen y
me castiguen o pierda todos los beneficios que
2.3 Afianzando la toma de decisiones tengo?

Materiales: cinco carteles elaborados en octavos de Piensa: luego, identifica que ella en el fondo sabe que
cartulina que contienen los tips para la toma de deci- no debe hacerlo, pues eso la pondría en graves proble-
siones y dos casos para aplicar cada uno de los pasos. mas. Entonces se dice a sí misma:

Duración: 15 minutos Si me voy este fin de semana, luego la voy a pa-


sar muy mal en mi casa, me quitarán los permi-
Para realizar esta actividad siga las instrucciones tal sos que tengo y se enojarán mucho conmigo,
como están descritas en la acción 3.4 Afinanzando la es más, quizás no pueda volver a tener amistad
toma de decisiones (página 61 de este manual). con Jorge.

Para continuar con la explicación, realice un ejercicio Los beneficios de irme es que la pasaría bien,
de modelamiento que muestre la manera más ade- pero no estoy segura que esté tranquila allá
cuada de aplicar cada uno de los pasos. Para ello, pue- pensando en qué va a suceder cuando vuelva.
de utilizar el siguiente caso: Seguramente me va a traer problemas con mis
papás, no podré volver a salir, puede que me
Conny es muy amiga de Jorge. Él le ha propuesto que quede sin mi teléfono, no pueda volver a ver a
se vayan todo el fin de semana para un paseo, aun Jorge y no podré ir a fiestas.
cuando ella no tiene permiso para dormir fuera de su
casa. Jorge insiste en que vayan, que no va a pasar Finalmente, Conny le expresa a Jorge todas las con-
nada malo, pero Conny duda si hacerlo o no ya que secuencias que le traería aceptar su invitación y,

CAPÍTULO 4. SESIONES DE NIVELACIÓN


sabe que le traerá consecuencias graves en su casa. como sabe que no es lo correcto, decide decirle que
esta vez no podrá acompañarlo, expresándole todo
Presente el caso y muestre la manera de aplicar lo que pensó.
cada uno de los pasos. Puede basarse en la siguien-
te explicación: Para finalizar, invite a dos participantes a que realicen el
ejercicio de simulación aplicando los pasos vistos. Para
Conny, en su habitación o a solas, se pregunta: ello, puede identificar con el grupo una situación de su
vida cotidiana en la que quisieran aplicar estos pasos.
¿Tengo claro lo que me podría suceder si me

177
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Solicíteles que, por parejas, realicen el ejercicio y apliquen trolando el temor o la frustración y a tomar deci-
cada uno de los pasos. Escoja y prepare con ellos un caso siones que se ajusten a sus metas o propósitos.
que podrían aplicar para hacerlo. Cada participante debe De esta manera, a través de cada uno de los
hacerlo, así que solicite elegir algo que ocurra en su vida pasos para la toma de decisiones, también están
cotidiana. aplicando medidas claves para aprender a reco-
nocer sus miedos y frustraciones.
En caso de ser necesario, suspenda la representación
para moldear uno de los pasos que no estén realizan- Finalice mencionando que esperan que este apren-
do tal como se indicó y permita realizarlo nuevamente dizaje les sea útil para su vida cotidiana y que recuer-
con esos ajustes. den siempre los pasos vistos para tomar decisiones.

Exprese también que:


Construyendo
Para la toma de decisiones, es muy importante propósitos
reconocer cuáles son sus emociones frente a
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

la situación. Por ejemplo, Ramiro pudo sentirse 2.4 ¿Qué es la empatía?


frustrado porque sus padres no le permitieron
salir de casa y Conny pudo sentir temor de ima-
ginar irse de su casa sin permiso. Materiales: música instrumental, parlantes.

Por ello, es importante que escuchen o reconoz- Duración: 30 minutos


can las emociones que pueden sentir antes de
tomar una decisión. Esto se relaciona de mane- Para realizar esta actividad revise y siga las instruccio-
ra especial con hacerle caso a su intuición, por nes que están propuestas en la página 70 y 71 acción
ejemplo, el cuerpo puede manifestar el temor a 2.4 ¿Qué es la empatía? y haga énfasis en la defini-
través de dolores físicos como malestar estoma- ción y explicación de la empatía verificando que las/
cal, temblor, sudoración, entre otros. los participantes hayan logrado tener claridad sobre
Este es un paso importante para reconocer las esta habilidad.
emociones como el miedo y la frustración.

Así mismo, cuando comiencen a aplicar los pa-


sos dos y tres, están haciendo preguntas sobre
los beneficios que tiene o no la toma de deci-
siones. Esto también se llama hacer un debate o
cuestionamiento, que les ayudará a actuar con-

178
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Consolidando
aprendizajes
2.5 ¿Qué aprendimos hoy?

Materiales: ninguno.

Duración: 20 minutos

Para identificar los aprendizajes realice las siguientes


preguntas:

• ¿Cómo podrían aplicar lo visto durante la


sesión en sus vidas cotidianas?
• ¿Qué les quedó claro sobre la toma de
decisiones?
• ¿Qué les quedó claro sobre la empatía?

Realice un cierre retomando las respuestas que más


se relacionan con los temas trabajados y, en caso de
considerar necesario hacer un refuerzo adicional, re-
tome los elementos claves propuestos en la sesión
que se trabajó la temática.

2.6 Aplicación postest sesión de nivelación

CAPÍTULO 4. SESIONES DE NIVELACIÓN


Materiales: una copia del postest por participante y
sus respectivos lapiceros.

Duración: 15 minutos.

179
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo
Sesión 2 Sesión de nivelación

Pretest
Postest

Fecha
Institución, organización (si aplica):
5. Mateo te ha solicitado ayuda para tomar una
decisión de manera acertada ¿cuáles de los si-
Género: Femenino Masculino Otro guientes pasos consideras le ayudarían?
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Edad: a. Reconocer los riesgos y beneficios


b. Ir más allá de la situación sobre la que debe to-
mar la decisión
c. La decisión hace parte de lo que quiero ser
Esta es una pequeña prueba que te permitirá identificar d. Todas las anteriores
tus habilidades y conocimientos sobre los temas que
trabajaremos a lo largo de la sesión dos de nivelación. 2. A partir de la siguiente situación, responde si es
falso o verdadero, según consideres:
Para el programa es muy valioso saber lo que piensas Francisco le comentó a Rubén que se sentía
y conoces sobre algunos aspectos que trataremos en aburrido porque no podía ir a visitar a sus pri-
esta formación. Por lo tanto, cordialmente solicitamos mos durante este fin de semana. Rubén le con-
responder las siguientes preguntas de forma sincera y testó: “Eso no es nada. ¿Para qué se aburre por
de acuerdo a cómo lo harías en el desarrollo de tus esas cosas?”. Consideras que Rubén fue empá-
actividades. tico con Francisco:

Este cuestionario es anónimo y no hay respuestas F___ V___


buenas ni malas.

180
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Nivelación 3 Componente 2 y 3. Proyecto de vida


Sesiones a nivelar: 3.3 Sueños

Objetivos tas y propósitos. Para ello, es importante que recuerden


sus gustos, intereses y talentos, así como lo que identi-
de la sesión ficaron durante la sesión de nivelación 1 y 2.
• Contribuir a la formulación del proyecto de vida de
Durante esta sesión van a trabajar en pequeños grupos.
las/los jóvenes.
Cada facilitadora/o las/los acompañará para la formula-
ción de aspectos claves de su proyecto de vida.

Ruta
3.2 Aplicación pretest sesión de nivelación
temática
Para esta sesión es importante el desarrollo de los si- Materiales: música suave.
guientes temas, lo que permitirá el cumplimiento de
los objetivos y la intencionalidad en las actividades: Duración: 15 minutos

• Proyecto de vida Tenga en cuenta para el análisis de resultados que la


respuesta correcta es:

Despertando b. Un proceso continuo durante el ciclo vital del ser


sentidos humano que integra su pasado, presente y futuro.

3.1 Apertura y bienvenida

CAPÍTULO 4. SESIONES DE NIVELACIÓN


Ampliando
saberes
Materiales: ninguno.
3.3 Propósitos de vida
Duración: cinco minutos

Socialice al grupo que, durante esta sesión, van a traba- Materiales: elabore la tabla que está en la página 236
jar sobre el proyecto de vida y la identificación de me- en una hoja y entregar a cada participante.

181
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Duración: 30 minutos constituirse como una guía para construir el proyecto


de vida deseado. Igualmente, las historias de dificultad
Divida al grupo en dos subgrupos. Cada facilitadora/r son un referente de aprendizaje para reconocer aque-
trabajará con uno de los dos subgrupos. llo que se debe evitar.

Para facilitar el desarrollo de las siguientes activida- Es importante que el proyecto esté enfocado en su
des es importante que establezca un diálogo con el realización personal, que incluya la satisfacción que
subgrupo con el cual está trabajando e identifique sus produce transitar por caminos nuevos que resulten
presaberes frente al tema del proyecto de vida. Tenga atractivos y que se enfoquen en las metas a alcanzar.
en cuenta los siguientes elementos para que establez-
ca un conversatorio con los participantes. Una meta se define como algo que una persona quie-
re lograr, para lo cual hace todo lo posible. Para que
El proyecto de vida se constituye en un proceso con- una meta sea realmente realizable, requiere que la
tinuo durante el ciclo vital del ser humano que integra energía esté dirigida hacia ella. Así, si alguien quiere
la historia, el presente y el futuro, así como las condi- ser cantante, pero no hace nada para lograrlo (clases
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

ciones del contexto que marcan las relaciones y nive- de canto, música, etc.), entonces no es una meta sino
les de desarrollo humano. una bonita fantasía.

La construcción de los proyectos de vida debe permi- Existe una relación entre los valores y las metas que
tir a los jóvenes tomar decisiones libres e informadas, se plantean a futuro. Las decisiones que se tomen hoy
además de desarrollar un pensamiento autocrítico, re- pueden afectar las metas del futuro de manera po-
flexivo y creativo. sitiva o negativa, es decir, todas las metas conllevan
decisiones y riesgos.
Pensar, sentir y actuar son dimensiones que están en
la base del proyecto. Refuerce que es importante reconocer qué desean lo-
grar o cuáles son sus posibles metas y propósitos en
El proyecto de vida tiene mucho que ver con la his- este momento de sus vidas. P ara ello, pídales diligen-
toria personal, por lo cual es diferente para cada in- ciar la siguiente tabla: Listado de metas.
dividuo. Por eso, es importante que los participantes
reflexionen acerca de la influencia de las personas En relación con la tabla, explique que el corto plazo
adultas cercanas a ellos: sus padres, hermanos, pro- hace referencia a los propósitos que desean alcanzar
fesores, otros familiares y amigos que han estado con de manera inmediata, hasta un periodo no mayor a un
ellos durante su desarrollo. año, el mediano plazo, entre uno y cinco años máxi-
mo, y a largo plazo, de seis años en adelante.
Las historias de éxito de cada uno de ellos pueden

182
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Tabla 3. Listado de metas proyecto de vida y cuáles podrían ser un obstáculo.


¿Qué tengo actualmente
Proyección de tiempo Metas El primer paso es reconocerlas, para que, de manera
para alcanzarlos?
posterior, comiencen a desarrollar acciones que les
Corto plazo permitan fortalecer las favorables y mejorar las demás.
(a partir de hoy hasta
máximo un año)
Este proceso de entrenamiento busca aportar a este
Mediano plazo fin, por tanto, van a realizar un ejercicio individual que
(entre dos y cinco les permita dar ese primer paso.
años) Entregue a cada participante la media hoja de block y
exprése que, de manera individual, encierren, subrayen
Largo plazo o seleccionen cuáles de estas características persona-
(entre seis y diez años)
les sienten que tienen.

Construyendo Cuando hayan finalizado, solicíteles que por el rever-


propósitos so de este, escriban que características personas creen
que tienen y que pueden obstaculizar el cumplimiento
de sus metas y propósitos. Puede dar como ejemplo
3.4 Características de mi proyecto de vida
las siguientes: pereza, agresividad, impaciencia, miedo
al cambio.
Materiales: Escriba en media hoja de block (una por partici-
pante) escriba las siguientes palabras: Autoestima, Aprovecha- Para finalizar, invite a dos participantes a socializar lo
miento de talentos, Honestidad, Autoconfianza, Compromi- que allí encontraron y realice la siguiente pregunta:
so, Perseverancia, Propósitos claros, Creatividad y entregue a
cada participante una de estas. Elabore en una hoja de block ¿De qué manera contribuye esto para el
(uno por participante) un árbol que tenga raíces, tronco, ra- fortalecimiento y estructuración de su

CAPÍTULO 4. SESIONES DE NIVELACIÓN


mas, hojas y frutos, en algunos de los frutos agregue gusanos. proyecto de vida?
Un lapicero o lápiz por cada participante.
A continuación, entregue la hoja que cotiene el dibujo
Duración: 25 minutos del árbol y dé la siguiente instrucción:

A continuación, indique que, para cumplir las metas y pro- A continuación, recibirán una hoja que contie-
pósitos, es importante conocerse a sí mismas/os, por tan- ne la imagen del árbol del proyecto de vida. A
to, es fundamental reconocer cuáles de las características través de él se podrá resumir un poco lo que se
individuales pueden aportar para el fortalecimiento de su trabajó durante la sesión.

183
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Deben ubicar en las raíces con quiénes cuentan Para identificar los aprendizajes realice las siguientes
para alcanzar su proyecto de vida. preguntas:

En el tronco sus características posibilitadoras • ¿Cómo podrían aplicar lo visto durante la


para alcanzar el proyecto de vida. sesión para incluir en el proyecto de vida?

Los gusanos representan aquellas situaciones o Realice el cierre de la sesión y mencione que, para
características que podrían obstaculizar el cum- comenzar a construir el proyecto de vida, es nece-
plimiento de su proyecto de vida, pueden hacer sario reconocer las habilidades, capacidades y poten-
cuantos consideren necesarios. cialidades que tenemos, al igual que las debilidades o
limitaciones y de esta manera se puedan plantear las
En los frutos y hojas del árbol coloquen sus me- acciones a realizar para alcanzar las metas y propósi-
tas y propósitos. tos planteados en la vida.

Para finalizar, recoja las hojas que trabajaron durante la


MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

sesión y realice las siguientes preguntas de cierre: 3.6 Aplicación postest sesión de nivelación

¿Cómo se sintieron?
Materiales: una copia del postest por participante y
¿Qué aprendizajes obtuvieron hoy?
sus respectivos lapiceros.
Agradezca al grupo por la participación, disposición y
Duración: 15 minutos.
motive a continuar con las demás sesiones del proce-
so de entrenamiento.

Consolidando
aprendizajes
3.5 ¿Qué aprendimos hoy?

Materiales: ninguno.

Duración: 20 minutos

184
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo
Sesión 3 Sesión de nivelación

Pretest
Postest

Fecha
Institución, organización (si aplica):

Género: Femenino Masculino Otro


Edad:

Esta es una pequeña prueba que te permitirá identifi- 3. Elige la respuesta correcta un proyecto de vida es:
car tus habilidades y conocimientos sobre los temas
que trabajaremos a lo largo de la sesión de nivelación. a. Un sueño que tengo desde la niñez.
b. Un proceso continuo durante el ciclo vital del
Para el programa es muy valioso saber lo que piensas ser humano que integra su pasado, presente y
y conoces sobre algunos aspectos que trataremos en futuro.

CAPÍTULO 4. SESIONES DE NIVELACIÓN


esta formación. Por lo tanto, cordialmente solicitamos c. Una actividad que se hace en el colegio.
responder las siguientes preguntas de forma sincera y d. Ninguna de las anteriores.
de acuerdo a cómo lo harías en el desarrollo de tus
actividades.

Este cuestionario es anónimo y no hay respuestas


buenas ni malas.

185
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)


lOMoARcPSD|27290934

Capítulo 5. Formación a líderes juveniles en prevención

187
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)


lOMoARcPSD|27290934

Líderes en prevención del consumo


de sustancias psicoactivas
Los módulos de formación para líderes de prevención prevención: conceptos básicos, tipos de prevención,
del consumo de sustancias psicoactivas están diseña- factores de riesgo y factores protectores, característi-
dos para fortalecer el liderazgo de un grupo de ado- cas de los líderes en prevención y estrategias para de-
lescentes y jóvenes que se destacaron como líderes sarrollar acciones de prevención con pares.
en el proceso de formación en Habilidades para la
Vida y Liderazgo, con el objetivo de fortalecer habi- Las personas que recibirán la formación como líderes
lidades y capacidades que les permitirá ser líderes de de prevención deben además haber asistido al 60%
prevención en sus comunidades. de los talleres del entrenamiento en Habilidades
para la Vida y Liderazgo. Este porcentaje equivale a
El proceso de formación consta de dos sesiones de la asistencia de ocho sesiones de formación, en las

CAPÍTULO 5. FORMACIÓN A LÍDERES JUVENILES EN PREVENCIÓN


tres horas cada una, para un total de seis horas de for- cuales se han abordado ocho de las diez habilidades.
mación adicional. En estas se trabajarán los temas de

189
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Sesión 1 Soy líder de la prevención

Objetivos 1.1 Aplicación Pretest - Sesión 1


de la sesión
• Sensibilizar a las/los participantes frente a los apor- Materiales: una copia del pretest por participante y un
tes que pueden hacer como líderes juveniles trans- lapicero para cada uno.
formadores en sus comunidades, específicamente
en temáticas relacionadas con la prevención del Duración: 15 minutos
consumo de sustancias psicoactivas y sus fenóme-
nos asociados. Comunique al grupo que realizarán el pretest, el cual
• Abordar los conceptos básicos de la prevención consiste en diligenciar un formato que contiene pre-
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

del consumo de sustancias psicoactivas desde la guntas para identificar sus presaberes frente al proceso
perspectiva de pares a pares. de formación que van a recibir como líderes en pre-
vención. Motíveles a que contesten lo que realmente
piensan, sienten o hacen. Ninguna respuesta es buena
Ruta o mala. Toda la información será confidencial.
temática
Entregue el pretest de la sesión uno a cada uno de los
Para esta sesión es importante el desarrollo de los si- participantes y lea cada pregunta. Dé tiempo para con-
guientes temas, que permitirán el cumplimiento de testar una a una.
los objetivos y la intencionalidad en las actividades:
Tenga en cuenta para el análisis de los resultados de
• Características de un líder en prevención este cuestionario que las respuestas correctas son:
• Tipos de prevención
• Prevención de pares a pares Pregunta 1: e) todas las anteriores
Pregunta 2: a) Trabaja en equipo, evidencia creativi-
dad, se comunica asertivamente, es persistente, es
una persona observadora, tiene fortaleza personal.

190
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

1.2 La torre deberá ser elaborada únicamente con sus pies,


solo un pie deberá tocar la bomba. El reto se
cumple cuando hayan construido la torre y esta
Materiales: una bomba tamaño R-12, un metro de toque la bomba.
cuerda, lana o cabuya. Antes de iniciar la sesión, pegue
a una altura máxima de dos metros una bomba R12. Exprese al grupo que para lograrlo tienen un tiempo
máximo de 15 minutos.
Duración: 20 minutos
Al finalizar, realice las siguientes preguntas:
Antes de iniciar la actividad, explique al grupo que fue-
ron seleccionadas/os para recibir la formación como • ¿Cómo se sintieron?
líderes de prevención, esto significa que, por sus ca- • ¿Qué cosas positivas sucedieron?
racterísticas, habilidades y su participación durante el • ¿Qué estrategia utilizaron para lograrlo?
entrenamiento de Habilidades para la Vida y Lideraz- • ¿Cómo se relaciona este ejercicio con el
go, sus facilitadoras/es las/los eligieron para que ayu- liderazgo y el trabajo en equipo?
den a adolescentes y jóvenes a prevenir el consumo
de drogas. Retome las reflexiones y observaciones realizadas y
comente que este ejercicio permite observar cómo el
Informe que aprenderán conceptos básicos de preven- trabajo en equipo, una comunicación clara y precisa y
ción del consumo de drogas basada en la evidencia y un liderazgo orientado al logro de los objetivos y metas
fortalecerán sus habilidades de liderazgo. les permite alcanzar propósitos, como en el juego, aun

CAPÍTULO 5. FORMACIÓN A LÍDERES JUVENILES EN PREVENCIÓN


cuando estos se vean difíciles de alcanzar.
Explique que, durante la primera sesión, hablarán sobre
qué es la prevención y los tipos de prevención. Durante Mencione que, como recuerdan quienes participaron
la segunda sesión hablarán sobre factores de riesgo y en la sesión llamada Liderazgo juvenil transformador,
factores de prevención. conversaron sobre las características que tienen las/los
adolescentes y jóvenes que buscan transformar positi-
Para iniciar la actividad dé al grupo la siguiente instrucción: vamente su entorno.

Hoy ustedes tienen una misión. Esta requerirá de Compártales que una de las funciones más especiales
toda su creatividad, ingenio y capacidad para tra- de ellas y ellos es que son capaces de aportar positiva-
bajar en equipo. mente para que sus pares encuentren sentidos de vida
en las acciones que realizan en su vida cotidiana, es decir,
Deberán crear una torre humana que alcance la encuentran que lo que hacen cotidianamente (estudiar,
bomba que está pegada en el techo. Esta torre trabajar con otras personas más jóvenes, acompañar las

191
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

tareas de su familia, entre otras) son importantes, útiles • Conocer las personas que lideran a la comu-
y necesarias para su momento presente y seguramente nidad, las Juntas de Acción Comunal y cómo
impactarán positivamente en el mañana. operan.
• Conocer la oferta de servicios que hay en su
Continúe con las siguientes preguntas: comunidad o barrio y cómo pueden hacer para
que estén disponibles cuando se necesite.
• ¿Qué características tiene una persona líder? • Conocer sobre la normatividad vigente respec-
• ¿Qué líderes conocen? to a la prevención del consumo de sustancias
• ¿Qué hace esta persona para ser reconocida psicoactivas.
como líder?
Habilidades:
Con base en sus respuestas, mencione que es impor-
tante tener presente que una persona que se caracte- • Trabajo en equipo
riza por su liderazgo debe estar pendiente de mejorar • Comunicación asertiva y efectiva
las siguientes actitudes, conocimientos y habilidades: • Empatía
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

• Toma de decisiones
Actitud: • Resolución de problemas y conflictos
• Pensamiento crítico
• Disposición activa a escuchar a las personas que • Pensamiento creativo
le rodean. • Manejo de emociones y sentimientos
• Disposición al aprendizaje. • Manejo de tensiones y estrés
• Actitud de servicio.
• Cuidado de sí, de su salud física y mental, ya que En relación con estas últimas, mencione que, efectiva-
para acompañar a otras personas es fundamen- mente, todas las Habilidades para la Vida son esencia-
tal que la o el líder estén bien. les para una persona que se destaca por su liderazgo.
Recuérdeles que todas son susceptibles de ser fortale-
Conocimientos: cidas a lo largo de la vida.

• Sobre el tema que van a trabajar, en este caso


particular sobre cómo prevenir el consumo de
sustancias psicoactivas.
• Sobre las rutas de atención en salud y cómo ac-
tivarlas cuando una persona cercana esté pasan-
do por una situación de riesgo de consumo.

192
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Ampliando Numere a cada participantes, este será el turno que


tomarán para participar en la actividad.
saberes
Frases claves:
1.3 Prevención
• Fui al médico (avanzo dos casillas).
Materiales: dos rollos de cinta de enmascarar, un • Busco ayuda cuando algo me genera inquietud
dado, un octavo de cartulina con cada frase clave que o malestar (avanzo una casilla).
se presenta en la nota al equipo de facilitación, elabo- • Aseo mi cuerpo (avanzo dos casillas).
re en octavos de cartulina tres rompecabezas con las • Hago ejercicio durante la semana (avanzo
definiciones de los tres tipos de prevención que están cuatro casillas).
en las páginas 249 ¿qué es la prevención universal? • Hablo con una persona adulta o profesional
251 ¿qué es la prevención selectiva? y 252 ¿qué es la cuando me siento triste (avanzo tres casillas).
prevención indicada? y un rompecabezas con las de- • Como frutas y verduras (avanzo una casilla).
finiciones de los tipos de prevención. • Hablo con un compañero sobre lo que siento
y pienso sin pelear (avanzo cinco casillas).
Duración: 60 minutos • Ayudé a un compañero cuando se sintió triste
(avanzo una casilla).
La actividad consiste en desarrollar un juego de es- • Ceda su turno.
calera en donde las fichas son las/los adolescentes y • Cuando me enojo con mis compañeros les
jóvenes, quienes se desplazarán por todo el tablero grito (me devuelvo tres casillas).

CAPÍTULO 5. FORMACIÓN A LÍDERES JUVENILES EN PREVENCIÓN


de juego. Dentro del tablero de juego se encuentran • No asistí a clases (me devuelvo cinco casillas).
unas frases que denotan acciones de cuidado y otras • Evito hablar de mis problemas (me devuelvo
acciones de riesgo, para luego construir con ellos el dos casillas).
concepto de prevención. • Me automedico (me devuelvo cuatro casillas).
• Salgo sin avisar a donde voy y me expongo a
Antes de iniciar la sesión trace una pista sobre el suelo riesgos (me devuelvo seis casillas).
con cinta de enmascarar con 45 cuadrículas de 30 cm
x 30 cm cada una. No olvide numerar las cuadrículas. Dé al grupo la siguiente instrucción:
Después de que estén distribuidas en la pista, ubique
un octavo de cartulina con una de las frases que se Hoy tenemos un nuevo reto para ustedes. Se
presentan a continuación, de tal manera que haya fra- trata de atravesar una pista de 25 cuadrículas. En
ses en diferentes cuadrículas. su interior se van a encontrar unas frases que les
ayudarán a adelantar casillas o, por el contrario,
los devolverán.

193
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Antes de entrar a la pista, deben esperar a que se neran beneficios en las personas. Así, por ejemplo, las
lance el dado y, según el número que dé este, personas que hacen parte de una organización que
ustedes van a ingresar y ubicarse en el cuadro ofrece servicios de salud, debe bridar atención basada
que tenga este número. Allí encontrarán una de en lo que la ciencia ha demostrado, funciona y genera
las frases, la van a leer y seguir las indicaciones bienestar en las personas.
que dice.
Continúe mencionando que la prevención es la ma-
Cada uno de ustedes va a tener un turno y en- nera más útil para que las personas puedan tener una
trarán a la pista en ese mismo orden. adecuada salud a lo largo de su vida y que “hablar
de prevención es hablar de desarrollo saludable y se-
Cuando terminen de pasar todos los participantes, guro de niñas, niños y adolescentes". Mencione que
realice las siguientes preguntas: se hace referencia a las personas más jóvenes, por-
que en la medida en que se prevengan situaciones de
• ¿Qué les llamó la atención? riesgo desde el embarazo, la primera infancia, niñez
• ¿Qué es para ustedes cuidarse? y adolescencia, en la adultez se va a lograr tener una
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

• ¿Cuáles de las actividades que se presentaron mejor calidad de vida.


estaban relacionadas con el autocuidado y
cuáles no? Por su parte, explique que, en el caso particular del
• ¿Qué es para ustedes la prevención? consumo de sustancias psicoactivas, la prevención se
• ¿Cómo relacionan esta actividad con la hace de manera especial, que existe una ciencia que
prevención? da sustento a este tipo de prevención que se llama:
ciencias de la prevención. También cuénteles que ha
Retome sus reflexiones y proyecte la presentación en habido grandes esfuerzos en las últimas décadas para
Power Point (guíese en esta para ampliar los concep- recoger, sistematizar y analizar la información exis-
tos que, a continuación, se presentan) con la defini- tente sobre programas y acciones que se han hecho
ción de la prevención y relaciónela con el concepto para prevenir y que, actualmente, se cuenta con un
de autocuidado. documento denominado Estándares Internacionales
para la Reducción del Uso de Drogas, publicado por
La prevención es: UNODC en el 201810, en el que se logró consolidar
la experiencia de 143 investigadores de diferentes lu-
Un proceso sistemático, es decir, un conjunto de ac- gares del mundo que indican cuáles son las buenas
ciones que se llevan a cabo de manera planeada, or- prácticas y cómo hacer una prevención que realmen-
ganizada y con un fin claro para la toma de decisiones
y prestación de servicios que han demostrado, a través 10Si desea conocer el documento y profundizar al respecto visita la siguiente página web: http://
de evidencia científica disponible, que son útiles y ge- www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/recursos/Est%C3%A1ndares_Inter-
nacionales_para_la_Prevenci%C3%B3n_del_uso_de_drogas.pdf

194
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

te contribuya a evitar o retrasar el inicio del consumo. de edad, por todos los riesgos que genera un consumo
Continúe mencionando que el objetivo de la preven- de sustancias, debe haber cero tolerancia al consumo.
ción es “ayudar a las personas jóvenes a evitar o re-
trasar el inicio del consumo de sustancias psicoac- Para continuar, exprese al grupo que existen diferen-
tivas o, si ya empezaron, evitar que transiten a un tes formas de prevenir, teniendo en cuenta el tipo de
consumo abusivo”. consumo y las necesidades de las personas a quienes
van dirigidos. No a todas las personas se les previene
Explique cada elemento: de la misma manera, por eso se han establecidos dife-
rentes tipos de prevención:
a. Evitar o retardar el inicio del uso de sustancias
psicoactivas: busca que las personas no inicien 1. Prevención universal
el consumo de sustancias o que lo hagan a ma- 2. Prevención selectiva
yor edad, ya que se ha encontrado que, a menor 3. Prevención indicada
edad de inicio, mayor probabilidad de tener pro-
blemas con el consumo y esto puede conllevar a Para explicar los tipos de prevención, divida el grupo en
una adicción. tres subgrupos y reparta los rompecabezas que tienen
b. Promover la suspensión del uso de sustancias la definición de cada uno. Dé la siguiente instrucción:
psicoactivas: si alguna persona consume sustan-
cias es importante promover que esta no las siga Ahora vamos a conocer los tipos de prevención. Para ello,
consumiendo, ya que todo consumo implica un cada grupo tendrá un rompecabezas. Deberán armarlo y,
riesgo para la salud. al terminar, socializar el contenido. No olviden que, con

CAPÍTULO 5. FORMACIÓN A LÍDERES JUVENILES EN PREVENCIÓN


c. Reducir la frecuencia y/o cantidad del uso de sus palabras, deben explicar lo que entienden de él.
sustancias psicoactivas: en algunos casos, cuan-
do la persona no puede o no desea dejar el con- Escuche y retome los comentarios de los participan-
sumo, la intención es que consuma menos dosis tes y continúe con la presentación de PowerPoint que
y con mayor tiempo entre un consumo y otro. contiene la definición de la prevención universal.
d. Reducir el daño y las consecuencias negativas
del uso de sustancias psicoactivas: finalmente, ¿Qué es la prevención universal? rompecabezas
hay personas que, por diferentes motivos, no pue-
den dejar las sustancias, en este sentido, lo que se La prevención universal es el conjunto de actividades
busca es reducir la posibilidad de que se generen que se diseñan para abarcar a todos los individuos de
daños asociados, como contraer enfermedades o la población en general, sin contemplar si algunos
que se agrave su consumo (UNODC, 2018: 60). presentan mayor número de riesgos individuales que
los conlleven al inicio y abuso de drogas.
Recuérdeles finalmente que para las personas menores

195
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Sus objetivos son: Y así como hay buenas prácticas, se ha encontrado


que hay otras que definitivamente no cuentan con
• Posponer o prevenir el abuso de drogas en los in- evidencia suficiente para que sean efectivas, por lo
dividuos a partir de la presentación de información tanto se deben evitar. Algunas de las prácticas a evitar
específica y actualizada. en la adolescencia son:
• Promover el desarrollo de habilidades necesarias
que contrarresten el problema de las adicciones. • Utilizar métodos no interactivos como conferencias.
• Facilitar información descontextualizada y generar
¿Cuándo deben aplicarse actividades de temores.
prevención universal? • Hacer charlas no estructuradas.
• Centrarse exclusivamente en el refuerzo de la auto-
• Los programas de prevención universal son abiertos. estima y la educación emocional (en este punto ex-
• Promueven la participación de las personas en plique que lo que se debe hacer es trabajar en con-
general. junto con otras habilidades a través de un proceso
• No implica la formación de “grupos especiales” de fortalecimiento que esté estructurado, ya que un
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

que presenten algunas características en particu- solo taller no cuenta con solidez para considerarse
lar relacionadas con el abuso de drogas (UNODC, suficientemente efectivo).
2018: 61). • Abordar solamente cuestiones relacionadas con la
toma de decisiones o los valores éticos o morales
Explique al grupo que, dentro de las buenas prácticas (en este punto explique que lo que se debe hacer es
en prevención que se han estudiado y que están basa- trabajar en conjunto con otras habilidades a través
das en evidencia, se ha encontrado que: de un proceso de fortalecimiento que esté estruc-
turado, ya que un solo taller no cuenta con solidez
• La prevención se debe hacer de diferente manera para considerarse suficientemente efectivo).
según la edad y las características de las personas, • Utilizar a exconsumidores de drogas como testimo-
es decir, que no es igual hacer prevención con ni- nio (en este punto, explique que lo que ha demos-
ñas y niños, que con adolescentes y jóvenes. trado esta práctica es que las personas adolescentes
• Debe tenerse en cuenta que es muy importante tra- y jóvenes pueden llegar a pensar “si él salió, enton-
bajar en los diferentes entornos donde se desenvuel- ces yo también”, lo que incluso podría incrementar
ven las personas: la familia, la escuela, colegio o uni- los consumos).
versidad, el barrio y con la misma persona (a lo que • Incluir pruebas aleatorias de detección del uso de
se llama entorno individual). Es decir que trabajar en drogas.
varios entornos a la vez es mucho más efectivo.
• Debe hacer lineamientos o atender a las políticas Para explicar la prevención selectiva e indicada, el gru-
que el país ha diseñado para realizar la prevención. po que le correspondió armar el rompecabezas de

196
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

prevención selectiva debe leer el concepto y explicar, con gente que abusa de drogas) (UNOC, 2106: 73).
con sus palabras, qué entiende de este.
Utilizar el siguiente ejemplo para ampliar la definición:
Realice la siguiente pregunta ¿qué diferencias creen
que hay con la prevención universal? En el barrio hay un grupo de jóvenes que deja-
ron el colegio. Su tiempo libre lo usan para ir al
Retome las respuestas de los participantes y aclare parque y se quedan allí todo el día. Sus padres no
que en la prevención selectiva e indicada se realiza suelen estar en casa, llegan tarde y no tienen mu-
un “zoom” para desarrollar maneras específicas la pre- cho tiempo para dedicarles, ya que deben trabajar
vención, según las necesidades de las personas y, así muchas horas. Los padres de algunos consumen
con base en esto, se plantean estrategias más espe- sustancias. No cuentan con recursos económicos
cializadas para cada grupo de personas. para entrar a una escuela deportiva o de danzas.

Proyecte en la presentación de Power Point la defini- Con base en este ejemplo realice las siguientes
ción de prevención selectiva e indicada y apóyese con preguntas:
diferentes ejemplos para explicar.
• ¿Cuáles son los riesgos que tiene este grupo
¿Qué es la prevención selectiva? rompecabezas de jóvenes que hace que sean diferentes a los
demás jóvenes del barrio?
Es el conjunto de acciones que se dirigen a subgrupos • ¿Qué podría suceder con este grupo de
de la población que han sido identificados en alto ries- jóvenes en un corto tiempo?

CAPÍTULO 5. FORMACIÓN A LÍDERES JUVENILES EN PREVENCIÓN


go de abuso de sustancias psicoactivas porque poseen
riesgos específicos y requieren una participación direc- Retome sus comentarios y agregue que este grupo de
ta en actividades preventivas adecuadas a su situación. jóvenes tiene un alto riesgo ya que la suma de todas
las situaciones descritas (familiares, sociales y biológi-
¿Cuáles son los objetivos de la cas) hace que sea más probable su consumo o abuso
prevención selectiva? de las drogas.

• Evitar el abuso de drogas a partir del fortalecimiento Para ello, se deben diseñar actividades o estrategias di-
de los factores de protección en los integrantes del ferentes a las que se podrían hacer con la prevención
subgrupo en alto riesgo (acciones para fortalecer universal. Sería necesario fortalecer sus habilidades
las habilidades y destrezas personales y sociales). personales, como las Habilidades para la Vida que han
• Promover que estos factores de protección sean trabajado en este proceso, como herramientas que les
empleados como recursos efectivos contra los fac- permitan hacer frente de manera asertiva a los diferen-
tores de riesgo (como la asociación que establece tes desafíos que se les presentan todos los días.

197
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Continúe con la actividad y solicite al grupo que le co- siones, han manifestado que no quieren seguir
rrespondía el concepto de prevención indicada que lea estudiando. Se les ha visto consumiendo en el
y explique, con sus palabras, qué entendieron de este. parque desde hace una semana.
Luego proyecte la presentación en Power Point y com-
parta la definición de la prevención indicada. Realice las siguientes preguntas al grupo:

¿Qué es la prevención indicada? rompecabezas • ¿Qué diferencias importantes encuentran


entre el grupo de amigos del caso anterior y
• “Programas que dirigen sus actividades hacia indivi- Juanita, René y Sonia?
duos que han experimentado con drogas y mues- • ¿Qué situaciones creen que hacen que
tran conductas problemáticas asociadas con el estén más en riesgo de tener problemas de
abuso de sustancias” (UNODC, 2018: 65). consumo de drogas?
• Se realiza con personas que no tienen abusos de
sustancias o quienes no tienen problemas sociales, Retomando sus comentarios, retroalimente que, para
familiares, económicos o legales por su consumo. ellos tres, se realizará una prevención indicada ya que
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

presentan “algunos o varios factores de riesgo que


¿Cuáles son los objetivos de la aumentan considerablemente las probabilidades de
prevención indicada? que desarrollen problemas asociados al consumo de
sustancias. Factores como el fracaso escolar, proble-
• Reducir el impacto del primer evento de abuso de mas sociales interpersonales, delincuencia, otras con-
drogas. ductas antisociales, depresión, entre otras” (UNODC,
• Disminuir a lo largo del tiempo la continuidad del 2016: 66).
consumo experimental y/o social.
• Retardar el inicio del abuso y/o reducir la severidad Para este grupo de personas se desarrollan programas
del consumo excesivo de drogas. que buscan detener el aumento del consumo de dro-
gas y reducir las situaciones que los ponen en riesgo
Presente el siguiente ejemplo para ampliar la explicación: de problemas con las demás personas, las autoridades
o la sociedad en general.
En el colegio del barrio, Juanita, René y Sonia
tienen problemas en casa, sus padres consumen Para finalizar, invite a los participantes a identificar si algu-
drogas y frecuentemente pelean entre ellos. Les na vez han participado de alguna estrategia de preven-
ha ido mal académicamente, no tienen ganas ción universal, selectiva e indicada y genere un diálogo Receso de
de estudiar, tienen problemas con los profeso- que les permita interiorizar, desde sus propias experien- 15 minutos
res y los compañeros y no les gusta estar allí. cias, las diferencias entre los tres tipos de prevención.
No tienen muchos amigos y, en diferentes oca-

198
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Construyendo Que evidencie asertividad


Que sea persistente
propósitos
Que observe detenidamente
Que tenga fortaleza o coraje
1.4 Líderes de la prevención
Ustedes podrán identificar qué otras caracterís-
Materiales: cinco marcadores de colores surtidos, 12 ticas requiere y presentarlas.
octavos de cartulina, un rollo de cinta de enmascarar,
diez lápices, tres borradores. Dé al grupo el siguiente ejemplo:

Duración: 40 minutos Nuestro líder tiene gafas que utilizará para ver,
con más claridad, lo que necesitan las/los ado-
Exprese al grupo que durante esta sesión han visto qué lescentes y jóvenes de su comunidad.
es la prevención y su clasificación. Ahora, para conti-
nuar con su fortalecimiento, van a reconocer las carac- Un sombrero verde para tener nuevas ideas so-
terísticas de una persona que es líder en prevención. bre cómo prevenir el consumo.

Para esto, van a crear el “Líder de la prevención” que les Tiene una brújula porque ayuda a otras perso-
permitirá identificar las características que se requieren nas a encontrar nuevos caminos para vivir de
para acompañar a otras personas a prevenir el consu- manera sana.
mo de sustancias psicoactivas.

CAPÍTULO 5. FORMACIÓN A LÍDERES JUVENILES EN PREVENCIÓN


Y así entre otros elementos que le ayuden a ser
Organice al grupo en tres subgrupos y dé las siguientes un líder de prevención.
instrucciones:
Busquen diferentes elementos que les sirvan
Su misión será elegir una persona del grupo que como material y que les ayuden a representar
va a representar el “Líder de prevención. Deberán las características que tiene su líder.
darle un nombre y utilizar diferentes elementos
que simbolizan o representan las características Tienen 20 minutos para crearlo. Luego, pasará
que necesita para ayudar a otros niños y jóvenes cada grupo con su líder para explicar los ele-
a evitar que consuman sustancias psicoactivas. mentos y las características que seleccionaron.
Algunas de estas características son:
Acompañe a cada uno de los grupos para la realiza-
Que trabaje en equipo ción de la actividad, oriente en caso de ser necesario.
Que evidencie creatividad e innovación

199
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Al finalizar, invite a cada grupo a presentar a su líder y Reconoce que el trabajo en equipo es una manera
explicar cada elemento que fue utilizado. efectiva y eficaz de alcanzar metas y propósitos, logra
detectar las habilidades de sus compañeras/os y po-
Para elaborar las conclusiones de esta actividad, reali- tenciarlas. Asume su rol de liderazgo delegando tareas
ce las siguientes preguntas: y funciones a quienes percibe tienen las competen-
cias para desempeñar de la mejor manera una labor y
• ¿Qué necesita un líder para ayudar a motiva al grupo a cumplir los proyectos que se trazan.
otros a prevenir el consumo de sustancias
psicoactivas? Se destaca por sus habilidades comunicativas, escu-
• ¿Qué encontraron en común en todos los cha a los demás de manera respetuosa y expresa sus
líderes? ideas con claridad y asertividad, en este sentido su
• ¿Qué otras características podrían incluir en voz es escuchada y los demás le tienen confianza.
este líder?
Refuerce la idea que, tal como se les mencionó al ini-
Retome las respuestas de las/los participantes y compar- cio de la sesión, ellas/os fueron seleccionados porque
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

ta que un líder de prevención es una persona empática, cuentan con las habilidades para ser líderes de pre-
carismática, que actúa pensando en su bienestar y de vención, así que este ejercicio les permitió conocer
quienes le rodean y en busca del cambio de su entorno algunas de sus propias características y otras que irán
cercano contribuyendo así al mejoramiento social. fortaleciendo a lo largo de este proceso, para poder
acompañar a otras personas de sus barrios y comuni-
Una persona que se destaca por su liderazgo es ca- dades a prevenir el consumo de sustancias psicoacti-
paz de inspirar e influir positivamente en otras personas vas o los riesgos asociados a estas.
para compartir sus saberes y experiencia sobre estra-
tegias para la prevención del consumo de sustancias
psicoactivas, con la plena convicción que es posible vi-
vir “experiencias emocionantes sin consumir drogas”
(UNODC, 2016: 71).

Se caracteriza por convertir las dificultades en oportu-


nidades y aprovecharlas para construir nuevas mane-
ras de hacer el bien común, mostrando a las personas
que le rodean que existen diferentes formas de afron-
tar las situaciones de conflicto.

200
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Consolidando
aprendizajes
1.5 ¿Qué aprendimos hoy? 1.6 Aplicación postest sesión de nivelación

Materiales: ninguno. Materiales: una copia del postest por participante y


sus respectivos lapiceros.
Duración: 20 minutos
Duración: 15 minutos.
Para identificar los aprendizajes realice las siguientes
preguntas: Comunique al grupo que realizarán el postest. Se en-
tregará un formato que contiene preguntas para iden-
• ¿Qué aprendieron el día de hoy? tificar los aprendizajes frente al proceso de formación
• ¿Qué fue lo que más les llamó la atención? que van a recibir en Habilidades para la Vida y Lide-
razgo. Motive para que contesten lo que realmente
Cierre la sesión e invíteles a comenzar a aplicar lo piensan, sienten o hacen. Ninguna respuesta es buena
aprendido durante el día con las personas cercanas, o mala. Toda la información será confidencial.
reconociendo que ser líderes es tener la posibilidad de
transmitir lo que saben y ayudar a otros a ser mejores. Entregue el postest de la sesión de nivelación a cada

CAPÍTULO 5. FORMACIÓN A LÍDERES JUVENILES EN PREVENCIÓN


uno de los participantes y lea cada pregunta. Dé tiem-
po para contestar cada una.

201
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo 1 Soy líder de prevención

Pretest 1. La prevención del consumo de drogas se en-


tiende como el “conjunto de acciones y es-
Postest
fuerzos pensados para evitar que una persona
consuma drogas, retrasar o reducir su uso y
Fecha las consecuencias negativas que tiene”. Te-
niendo en cuenta la definición anterior ¿qué
Institución, organización (si aplica): espera lograr?

a. Evitar o retardar el inicio del uso de drogas


Género: Femenino Masculino Otro b. Promover que suspenda el uso de drogas
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Edad: c. Reducir la frecuencia y/o cantidad del uso de


drogas
d. Reducir el daño y las consecuencias negativas
del uso de drogas
Esta es una prueba que te permitirá identificar tus ha- e. Todas las anteriores
bilidades y conocimientos sobre los temas desarrolla- f. Ninguna de las anteriores
dos en la sesión uno de formación de líderes en pre-
vención. 2. Las características más sobresalientes de un lí-
der de prevención en consumo de drogas son:
A continuación, encontrarás preguntas relacionadas
con los temas de la sesión de hoy. Cada pregunta tie- a. Trabaja en equipo, evidencia creatividad, se co-
ne opciones de respuesta para que puedas elegir la munica asertivamente, es persistente, es una
que consideres correcta. Revísalas y marca con una persona observadora y tiene fortaleza personal.
equis (x) la que te parece acertada. Si necesitas orien- b. Es autoritaria/o, no pide apoyo y se encarga de
tación adicional, pregunta y busca apoyo del facilita- dirigir y supervisar solamente.
dor del taller. c. Le preocupan sus compañeras/os, sabe expre-
sarse y trabaja solo.

202
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Sesión 2 Los factores de riesgo y los factores protectores

Objetivos Tenga en cuenta para el análisis del cuestionario que


de la sesión la respuesta correcta a la pregunta es:

• Favorecer la comprensión de los factores de riesgo e) b y d son correctas


y factores de protección frente al consumo de sus-
tancias psicoactivas. 2.2 Sentidos y canciones
• Favorecer la reflexión en las/los participantes sobre
sus aportes frente a la prevención del consumo de
sustancias psicoactivas con sus pares. Materiales: computador, video beam, parlantes, can-
ción Cha cha chá.
Ruta
temática Autoría: Falkon, son del barrio
Productora: Universo Producciones
Para esta sesión es importante el desarrollo de los si- País: Colombia/España
guientes temas, que permitirán el cumplimiento de Duración 4’:11’’

CAPÍTULO 5. FORMACIÓN A LÍDERES JUVENILES EN PREVENCIÓN


los objetivos y la intencionalidad en las actividades:
Canción
• Factores de riesgo Cha cha chá
• Factores protectores
Duración: 15 minutos

2.1 Aplicación Pretest - Sesión 2 Invite al grupo a centrar su atención en la canción que
va a reproducir, para que la escuchen con atención.
Dé la siguiente instrucción:
Materiales: una copia del pretest por participante y un
lapicero para cada uno. Para iniciar esta sesión, van a escuchar una can-
ción de Falkon, son del barrio. Al finalizar, expre-
Duración: 15 minutos sen qué mensaje les deja la misma.

203
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Cuando la canción haya finalizado realice las siguientes res de riesgo individuales y en un último: Factores de
preguntas: riesgo socioculturales. Videos ¿Tú lo harías?, compu-
tador, video beam, parlantes.
• ¿Qué mensaje les transmite la canción?
• ¿Consideran que el personaje principal de Duración: 45 minutos
esta canción tenía factores de riesgo que le
llevaran a consumir sustancias psicoactivas? Antes de iniciar la sesión:
Establezca una relación entre la canción y los factores Ubique siete fichas con las definiciones en diferen-
de riesgo y de protección que pueden estar asociados tes lugares cercanos al salón donde está trabajando,
al consumo de sustancias psicoactivas. Haga especial puede ser incluso en zonas aledañas en la medida de
énfasis en cómo el personaje, sobre el cual está ba- las posibilidades. Igualmente, elabore una pista que le
sada la canción, reconoce las múltiples situaciones de permita ubicar cada ficha a los subgrupos de trabajo.
conflicto que tuvo que atravesar a lo largo de su vida y
cómo esto pudo influir positiva o negativamente en la Por ejemplo: ubique la frase uno en la puerta del sa-
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

toma de decisiones. lón. Para esta frase, elabore una pista similar a esta:
“Busca en el lugar donde llegas, allí está la frase a
Con esto, dé apertura a la temática que se trabajará du- encontrar”. Haga lo mismo con cada frase: ubíquela
rante la sesión y explique al grupo que, durante esta en un lugar estratégico que les implique buscar con
sesión, van a recordar y trabajar los factores de riesgo cuidado y cree una pista para encontrar cada frase,
y los factores de protección. Asimismo, van a elaborar como si fuera un circuito o carrera de obstáculos que
estrategias creativas para aplicar en sus barrios o co- en lugar de pruebas físicas, tiene adivinanzas. Dé un
munidades que aporten a la prevención del consumo máximo de 10 minutos para que cada grupo encuen-
en jóvenes. tre las frases claves..

Ampliando Divida al grupo en siete subgrupos y entregue a cada uno


saberes la frase que contiene la pista para encontrar las fichas.

Pegue en un tablero o pared visible, para el grupo, los


2.3 Encontrando las claves
tres pliegos de papel que contienen los factores indi-
viduales, familiares y socioculturales.
Materiales: escriba en siete octavos de cartulina las
frases que se encuentran en el anexo 2.1 Encontrando Dé al grupo la siguiente instrucción:
las claves. Escriba a manera de título en un octavo de
cartulina: Factores de riesgo familiares. En otro: Facto-

204
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

El reto de esta actividad consiste en encontrar • Dificultad para aceptar la autoridad.


las palabras claves que contienen los factores
de riesgo de consumo. Para ello, les vamos a Factores de riesgo familiares e
entregar una pista a cada subgrupo. Tendrán un interpersonales asociados al consumo
tiempo máximo de diez minutos para encontrar de drogas:
las palabras claves. Deberán traerla y, cuando
todos los compañeros la entreguen, la ubicarán • Maltrato físico y/o sexual.
bajo el cartel que consideren corresponde. • Violencia entre el grupo familiar.
• Dificultad de integración-socialización.
Cuando todos los grupos hayan regresado, invíteles • Disciplina inconsistente.
a pegar cada una de las frases, o palabras claves en- • Actitud de sobreprotección o de abandono.
contradas, debajo del letrero de los factores a los que • Presencia de conductas de abuso o adicción a
ellos consideren corresponde (individuales, familiares sustancias en algún integrante de la familia.
y socioculturales). Motive a expresar las razones por • Falta de normas o límites.
las cuales los ubicaron aquí.
Factores de riesgo socioculturales
Lea cada una de las frases y socialice que se conocen asociados al consumo:
como factores de riesgo a “elementos de gran posi-
bilidad de desencadenar o asociarse al desencade- • Publicidad de alcohol y el tabaco asociados a
namiento de un determinado suceso indeseable, en modelos atractivos de vida.
nuestro caso el consumo de sustancias psicoactivas”. • Exclusión social.

CAPÍTULO 5. FORMACIÓN A LÍDERES JUVENILES EN PREVENCIÓN


• Desigualdad económica.
El factor de riesgo no es necesariamente la causa. • Falta de oportunidades laborales.
Existe una asociación de causas y efectos multiplica- • Violencia.
dores que interactúan sobre el aumento de probabili- • Falta de espacios recreativos (UNODC. 2016: 55-56).
dad y/o desencadenamiento de un suceso.
Escriba al frente de cada una de las frases, que contie-
Factores de riesgo individuales nen los factores de riesgo encontrados por los jóve-
asociados al consumo de drogas: nes, los factores de protección y explique que estos
“son los recursos personales o sociales que atenúan,
• Baja autoestima. neutralizan o protegen tanto la posibilidad como el
• Escasa tolerancia a la frustración. impacto de riesgos relacionados con el consumo de
• Dificultades de comunicación. drogas o sustancias psicoactivas”.
• No tener un proyecto claro de vida.
• Bajo rendimiento escolar.

205
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Factores protectores individuales Factores protectores socioculturales


asociados a la prevención del consumo asociados a la prevención del consumo
de drogas: de drogas:
• Tener sensación de logro y valoración frente a lo • Medios de comunicación que promueven
que uno hace (autoestima y autoeficacia). mensajes con modelos positivos.
• Tener una buena capacidad para comunicarse • Buena integración y motivación hacia las
• Tener proyectos personales y sociales claros y que actividades propuestas por la escuela y/o el trabajo.
apunten a su bienestar. • Oportunidades laborales.
• Sentido de pertenencia y compromiso con • Acceso a los sistemas de salud y justicia.
diferentes grupos o instituciones. • Espacios de recreación y participación.
• Dar un lugar al placer, la recreación o deporte en • Práctica de valores relaciones con la solidaridad y
la vida cotidiana. ayuda mutua (UNODC, 2016;57-5).

Factores protectores familiares Explique al grupo que no todos los factores protecto-
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

e interpersonales asociados a la res pueden ser abordados en los programas de pre-


prevención del consumo de drogas: vención. No es posible cambiar la familia o los medios
de comunicación, tampoco se pueden cambiar los
• Grupo familiar que cuenta con la capacidad para factores biológicos, sin embargo, sí se pueden gene-
resolver los conflictos que se presentan. rar estrategias de prevención relacionadas con los
• Buen nivel de comunicación entre la familia. factores de protección.
• La disciplina familiar es consistente, flexible y con
permanencia en el tiempo. Por ejemplo, fortalecer las capacidades individuales
• Se expresan los afectos. de las personas, como se ha hecho en este entrena-
• Existen personas de apoyo fuera de la familia. miento en Habilidades para la Vida, el fortalecimiento
• Se utiliza el tiempo libre en deportes, actividades del proyecto de vida y la creación de iniciativas juve-
artísticas, culturales, entre otras. niles que les permita a las personas tener mejores he- Receso de
• Amigos que favorecen la solidaridad y ayuda mutua. rramientas para solventar las dificultades que hacen 15 minutos
parte de la vida y las acciones que no pueden cambiar.

206
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Creer que es posible hacer algo para evitar que


Construyendo otras personas inicien un consumo de drogas es el
propósitos primer paso para lograrlo, así que ahora, con mu-
cha creatividad, diseñen actividades o proyectos.
2.4 Estrategias para mi barrio o personas cercanas Recuerden que todas las ideas son válidas, entre
más ideas mejor.
Materiales: diez pliegos de papel Kraft, diez marcadores
de colores surtidos, un rollo de cinta de enmascarar y diez Acompañe a los grupos en el desarrollo de las ideas y
lápices. oriente en caso de ser necesario. Dé un tiempo de 20 mi-
nutos para hacerlo y, cuando finalice el tiempo, todos de-
Duración: 45 minutos berán socializar sus mapas mentales y lluvia de ideas.

Divida al grupo en tres subgrupos y entregue a cada uno Agradezca a cada uno de los grupos y realice sus aportes
un pliego de papel, dos marcadores y un lápiz. Utilice la o recomendaciones. Exprese la importancia de continuar
siguiente instrucción: con sus ideas y fortalecerlas.

Ya hemos hablado de la prevención, los tipos de pre- Consolidando


vención, las características de un líder en prevención, aprendizajes
así como de los factores de riesgo y factores de pro-
tección frente al consumo de sustancias psicoactivas. 2.5 ¿Qué aprendimos hoy?

CAPÍTULO 5. FORMACIÓN A LÍDERES JUVENILES EN PREVENCIÓN


Ahora, es momento de pensar y buscar estrategias
creativas para realizar actividades, diseñar programas
o estrategias que les permitan en sus barrios, comu- Materiales: postest y lapicero por cada participante.
nidades o familias aplicar lo aprendido.
Duración: 15 minutos
Para esto, van a utilizar las técnicas que trabajaron
durante la sesión 12 sobre el pensamiento creativo Realice al grupo las siguientes preguntas reflexivas para ge-
(la lluvia de ideas y el mapa mental) y consignarán nerar una conclusión sobre la sesión desarrollada:
allí el mayor número de ideas sobre las actividades
o estrategias que podrían aplicar en sus grupos o • ¿Qué aprendieron el día de hoy?
comunidades, incluyendo también instituciones lo- • ¿Qué fue lo que más les llamó la atención?
cales como secretarías de deportes, salud, cultura,
entre otras, que ustedes consideren pueden apoyar- Entregue el postest a cada participante, recuerde leer cada
les en este proceso. pregunta y esperar a que todas las personas la resuelvan.

207
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Cierre la sesión e invite a los participantes a comenzar Frases grupo 5


a aplicar lo aprendido durante el día con las personas
cercanas, reconociendo que ser líderes es tener la po- • Presencia de conductas de abuso o adicción a sus-
sibilidad de transmitir lo que saben y ayudar a otros a tancias en algún integrante de la familia
ser mejores. • Falta de normas o límites

Frases grupo 6
Anexo 2.1 Frases encontrando las claves
• Publicidad de alcohol y el tabaco asociados a mo-
Frases grupo 1 delos atractivos de vida
• Exclusión social
• Baja autoestima • Desigualdad económica
• Escasa tolerancia a la frustración
• Dificultades de comunicación Frases grupo 7
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

Frases grupo 2 • Falta de oportunidades laborales


• Violencia
• No tener un proyecto de vida claro • Falta de espacios recreativos
• Bajo rendimiento escolar
• Dificultad para aceptar la autoridad

Frases grupo 3
• Maltrato físico y/o sexual
• Violencia entre el grupo familiar
• Dificultad de integración-socialización

Frases grupo 4
• Disciplina inconsistente en casa
• Actitud de sobreprotección o de abandono

208
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Anexo 2 Soy líder de prevención

Pretest Esta es una prueba que te permitirá identificar tus habi-


lidades y conocimientos sobre los temas desarrollados
Postest
en la sesión 1 de formación de líderes en prevención.

Fecha 1. Sofía es una adolescente de 13 años. Su familia


está pendiente de sus necesidades emocionales,
Institución, organización (si aplica): sociales, escolares y de salud y la acompañan de
la mejor manera posible. Pero ella tiene un gru-
po de amigas que creen que consumir drogas
Género: Femenino Masculino Otro es normal y no hace daño. En el barrio hay ven-
Edad: ta de drogas e, incluso, le han ofrecido cuando
va para su casa. En el colegio le va bien y aun-
que no es de muchos amigos, se relaciona bien.

¿Qué entorno está presentando mayores ries-


gos para que Sofía se acerque o inicie un con-

CAPÍTULO 5. FORMACIÓN A LÍDERES JUVENILES EN PREVENCIÓN


sumo de drogas?

a. Familia
b. Amigas y amigos
c. Colegio
d. Barrio
e. b y d son correctas

209
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)


lOMoARcPSD|27290934

Referencias bibliográficas

Libros Documentos electrónicos

• Becoña, E. (2002). Bases científicas de la • Aldana, R. (2017). Nueve juegos de relajación para
prevención de las drogodependencias. Madrid: criar niños emocionalmente fuertes. Recuperado
Plan Nacional sobre Drogas de: https://lamenteesmaravillosa.com/index.
php?s=9+juegos
• Bono, E. (1986). Los seis sombreros para pensar.
Argentina: Granica Ediciones. • Andrew, W. (s.f). Relajación con la respiración 4-7-
8. Recuperado de: http://www.aplalcorcon.com/
• D´Angelo, H. (2003). Proyecto de vida y desarrollo wp-content/uploads/2015/03/Relájate-con-la-
integral humano. Cuba: Editorial CIPS. respiración-478-del-Dr-Andrew-Weil.pdf

• García, E. y otros (2010). Psicología de la emoción. • Ayuntamiento de San Juan Aznalfarache (2006).
España: Editorial Universitaria Ramón Areces. La comunicación asertiva. Andalucía España
Recuperado de: http://www.aytosanjuan.es/
• Jaramillo, M. (2004). Los emprendimientos opencms/opencms/sanjuandeaznalfarache/
juveniles en América Latina: ¿Una respuesta ante galeriaFicheros/regimen/2015/unidadformacion/
las dificultades de empleo? Buenos Aires: Red Etis. COMUNICACION_ASERTIVA-_SAN_JUAN.pdf

• Katzenbach, J. y Smith, K. (1996). Sabiduría de los • Bautista, S. (1998) La frustración. Recuperado de


equipos. Madrid: Ed. Días de Santos. http://www.cop.es/colegiados/M-13902/Articulos/
artFrustraciones.htm
• Stallard, P. (2007). Pensar bien sentirse bien.
Manual práctico de terapia cognitivo conductual • BS/SDE/OPS, (2005). Curso de autoinstrucción en
para niños y adolescentes. España: Editorial manejo constructivo de conflictos, concertación y
Descleé de Brouwer S.A. herramientas para la incidencia política. Módulo 1
Análisis de conflictos. Recuperado de: http://www.
• UNODC (2016). Emprende y aprende: módulos bvsde.paho.org/cursoa_mcc/e/modulo1.html
formativos para la formulación de emprendimientos
preventivos del consumo de drogas y de vinculación • Bucay, J. (2008). El elefante encadenado.
a economías ilegales. Bogotá. Recuperado de: http://www.miriamortiz.es/

211
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

TEXTOS/VElefanteEncadenado.pdf
• Kaufmann, A (1997) Liderazgo transformador
• Codina, A. (2004) Saber escuchar un intangible y formación continua. Revista Española de
valioso. Intangible Capital, 3, 1- 26. Recuperado Investigaciones Sociológicas No. 77/78, Monográfico
de: http://www.intangiblecapital.org/index.php/ic/ sobre la Formación y las Organizaciones (Jan. - jun.,
article/view/23 1997), pp. 163-184 (22 pages).

• Consejo General de Psicología de España (2003). • Galeana de la O, L. (s.f). Aprendizaje basado en


El estrés. Recuperado de: http://www.cop.es/ proyectos. Universidad de Colima. Recuperado de:
colegiados/ca00088/pag13.htm http://ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/27.pdf

• De Silva, A. y Salvador, T. (2012). “Guía de • García, J. (2005). La preocupación patológica.


buenas prácticas y calidad en la prevención de Recuperado de http://www.cop.es/
drogodependencias en la Comunidad Autónoma colegiados/M-00451/preocp.htm
de la Región de Murcia”. Plan Regional de Drogas
de la Comunidad de Murcia. • García, E. Fusté, y A. Bados, A. (2008). Manual
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

de entrenamiento en respiración. Universidad de


• Echevarúa, E. (2001). Estrategias de Barcelona. Facultad de Psicología. Recuperado
afrontamiento ante sentimientos de culpa. de: http://www.ttmib.org/documentos/
Análisis y modificación de conducta. Facultad ENTRENAMIENTO_EN_RESPIRACION.pdf
de psicología. Universidad del país Vasco. (Vol.
27 N° 116). Recuperado de: http://www.ehu.eus/ • García, J. (2011). Ensayo de los equipos de Alto
echeburua/pdfs/3-estrafronta.pdf Rendimiento. Universidad del Valle de México.
Villahermosa, Tabasco.
• Escobar, J. y Bonilla, F. (2011) Grupos Focales:
Una guía conceptual y metodológica. Revista • Gómez, C. (2002). Liderazgo, conceptos
Latinoamericana de Psicología ( Vol. 9 N°1, pp. 51-67). teorías y hallazgos relevantes. Revista Cuaderno
Hispanoamericano de Psicología (2ª d., Vol. 2, pp.
• Fernández, N. (2002). Manual de proyectos. 61-77).
Agencia Andalucía del voluntariado. Junta de
Andalucía Consejería de Gobernación España. • Hernández, M. Aguilar, P. (2012). Manual de
habilidades para la vida para facilitadores
• Frisby, S.A (2012). Informe de sostenibilidad Institucionales de HpV del Instituto de enseñanza
de Frisby recuperado de: https://www. media superior IEMS. Universidad Autónoma de la
unglobalcompact.org/system/attachments/21842/ Ciudad de México. Recuperado de:
original/Informe_CoP_Frisby_2012. http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/
pdf?1368031902 files/1.%20Manual%20de%20Habilidades%20

212
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

para%20Vida,%20fue%20elaborado%20para%20 • Morales, F. y Anet, D. (2003). Las doce destrezas


apoyar%20a%20los%20facilitadores%20México.pdf de resolución de conflictos y El Juego de
Resolución de Conflictos: Una Alternativa al
• Kyenke (2013). El pollo frito en Colombia tiene Debate Tradicional. Recuperado de: http://carei.
nombre: Frisby recuperado de: https://www.kienyke. es/wp-content/uploads/doce_destrezas.pdf
com/emprendimiento/el-pollo-frito-en-colombia-
tiene-nombre-frisby • Moreno, K. (2006). Habilidades para la vida. Guía
para educar en valores. Centros de Integración
• Llacuno, J. (2004). La conducta asertiva como Juvenil, A.C. México, D.F. recuperado de:
habilidad social. Centro Nacional en condiciones http://www.cij.gob.mx/Publicaciones/pdf/
de trabajo. Recuperado de: http://www.insht. Habilidadesparalavida.pdf
es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/
FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_667.pdf • Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito (ONUDD) (2018). Estándares Internacionales
• Mantilla, L. (2001). Habilidades para la Vida. Una de la Prevención del Uso de Drogas Serie: Materiales
Propuesta para Convivir Mejor. Recuperado de: para la reflexión sobre políticas públicas en materia
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/ de adicciones. Traducción del original “International
files/Habilidades%20para%20la%20vida%20.%20 Standards on Drug Use Prevention1”: Biol. Berenice
Leonardo%20Mantilla%20Castellanos..pdf Arteaga Galindo.

• Ministerio de Justicia y del Derecho (ODC), • Organización Mundial de la Salud (1997). Life Skills
Ministerio de Salud y Protección Social, UNODC Education in Schools, Ginebra, Suiza.
(2013). Estudio Nacional de Consumo de sustancias
Psicoactivas en Colombia 2013. • Organización Mundial de la Salud (1999).
Guidelines: Life Skills Education Curricula for
• Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio Schools, Ginebra, Suiza.
de Salud y Protección Social, UNODC (2016).
Generación de alternativas y oportunidades para • Organización Panamericana de la Salud (2005).
jóvenes, familias y comunidades en situación de Módulo 1. Análisis de conflictos. Recuperado
alta vulnerabilidad frente al consumo de drogas y de http://www.bvsde.paho.org/cursoa_mcc/e/

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
vinculación a economías ilegales. Marco técnico modulo1.html
de acción.
• Organización Panamericana de la Salud (2009).
• Ministerio de Protección Social, UNODC (2008). Familias Fuertes: programa familiar para prevenir
La inclusión social, una respuesta frente a la conductas de riesgo en adolescentes. Una
drogodependencia. intervención para padres y adolescentes entre 10 y
14 años. Washington, D.C.

213
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Material audiovisual
• Organización Panamericana de la Salud (2001).
Enfoque de habilidades para la vida para un
desarrollo saludable de niños y adolescentes. • Guía Terapéutica. GT Canal (2013). Circo Mariposa.
Recuperado de: https://www.youtube.com/
• Paul, R. y Elder, L. (2003). La mini-guía para el watch?v=looUBhyZtOs
pensamiento crítico, conceptos y herramientas.
Recuperado de: https://www.criticalthinking.org/ • Tarjeta Naranja (2008). Cortometraje: Vendedor de
resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf sueños. Recuperado de: https://www.youtube.com/
watch?v=0udJVDyC0M4
• Planeación y organización. Universidad de Cadiz
(s.f). Recuperado de: http://www.csintranet.org/ • The Late Late Show with James Corden. (2016).
competenciaslaborales/index.php?option=com_co Cirque du Soleil: Kurios. Recuperado de: https://
ntent&view=article&id=151%3Aorganizacion-y- www.youtube.com/watch?v=x-1-gLv3aWs&t=134s
planificacion&catid=55%3Acom
MANUAL PARA LA FACILITACIÓN DEL PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA Y LIDERAZGO

• Cirque Du Soleil. (2017). Historia. Recuperado de:


• Rodríguez, E (2015). 5 hábitos de las personas https://www.cirquedusoleil.com/es/sobre-nosotros/
altamente empáticas E 2015. Recuperado de: historia
https://lamenteesmaravillosa.com/5-habitos-las-
personas-altamente-empaticas-pae/
Normatividad
• Valés, A. (2014). Características de los equipos
altamente exitosos. Recuperado de: http://www. • Congreso de Colombia. (2013). Ley 1622 por medio
myadriapolis.net/2014/01/12-caracteristicas-de-los- de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil.
equipos-de.html#sthash.hCDkq1bD.dpuf Diario oficial 48776

214
Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)
lOMoARcPSD|27290934

Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)


lOMoARcPSD|27290934

Descargado por Jose Fer Arias Ávila (aajosefer@gmail.com)

También podría gustarte