Está en la página 1de 42

1

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1. Planteamiento del Problema

El embarazo en adolescentes hace referencia a toda gestación que

ocurre durante la adolescencia y comprende de mujeres entre los 15-19

años. El embarazo no planeado puede provocar varios trastornos

biológicos y psicológicos sobre todo si es menor de 15 años. Asimismo

esta problemática irrumpe la vida de las adolescentes en momentos en

que no alcanzan la madurez física mental y a veces en circunstancias

adversas como o son las creencias nutricionales u otras enfermedades y

un entorno familiar generalmente poco receptivo para aceptarlo y

protegerlo, también se interrumpe el proyecto educativo y surge la

necesidad de ingresar de forma prematura a un trabajo que lleva a cabo

matrimonios apresurados o forzados que en la mayoría de los casos no

duran, ya que no tienen las posibilidades económicas, sociales y sobre la

salud de sus hijos.

Ahora bien, las causas de embarazo en las adolescentes son

amplias y complejas ya que la salud pública tiene mayor prevalencia en

países subdesarrollados y entre población vulnerable. Un efecto

importante es la mayor mortalidad materna infantil en América latina y el

caribe. En la última década el incremento de índices de maternidad


2

adolescentes es un motivo de preocupación en distintas grupos culturales

y étnicos.

Asimismo, las complicaciones del embarazo resultan en la muerte de

madres adolescentes, ejemplo de ello es que las madres jóvenes y sus

bebés también corren un mayor riesgo de contraer el VIH. La

Organización Mundial de la Salud estima que el riesgo de muerte después

del embarazo es dos veces mayor para las niñas de 15 a 19 años que

para las mujeres entre 20 y 24 años. La tasa de mortalidad materna

puede ser hasta cinco veces mayor para las niñas de 10 a 14 años que

para las mujeres entre 20 y 24 años. El aborto ilegal también presenta

muchos riesgos para las adolescentes.

Los riesgos de complicaciones médicas son mayores para las niñas

menores de 12 años, ya que una pelvis subdesarrollada puede ocasionar

dificultades en el parto. El parto obstruido se trata normalmente con

cesárea en los países desarrollados; sin embargo, en regiones en

desarrollo donde los servicios médicos podrían no estar disponibles,

puede conducir a eclampsia, fístula obstétrica, mortalidad infantil o muerte

materna. Para las madres que tienen más de quince años, la edad en sí

misma no es un factor de riesgo, y los resultados deficientes se asocian

más con factores socioeconómicos que con la biología.

Numerosos estudios en países industrializados indican un fuerte

vínculo entre abusos sexuales en la infancia y embarazos en la

adolescencia. Hasta el 70 por ciento de las mujeres que dieron a luz en su

adolescencia sufrieron abusos siendo niñas; por el contrario, solamente el


3

25 por ciento de las mujeres que no dan a luz sufrieron abusos siendo

niñas.

En la mayoría de países, las relaciones sexuales entre un menor y

un adulto no están toleradas por ley, así un menor de edad se cree que

carece de la madurez y la competencia para tomar una decisión

informada para tener relaciones sexuales totalmente consentidas con un

adulto. En esos países, las relaciones sexuales con un menor de edad se

consideran abuso sexual a menores. Una vez el adolescente ha llegado a

la edad de consentimiento sexual, él o ella puede legalmente tener

relaciones sexuales consentidas con quien como mínimo tenga la edad de

consentimiento y, por tanto, también con adultos siempre de manera

voluntaria, en caso contrario se considera violación.

El embarazo adolescente también afecta la educación de las niñas y

el potencial de ingresos ya que muchas se ven obligadas a abandonar la

escuela, lo que en última instancia es perjudicial las oportunidades futuras

y las perspectivas económicas. Es decir, varios estudios han examinado

el impacto socioeconómico, médico y psicológico del embarazo y la

maternidad en adolescentes. Los resultados de la vida de las madres

adolescentes y sus hijos varían; otros factores, como la pobreza o el

apoyo social, pueden ser más importantes que la edad de la madre en el

momento del nacimiento. Se han propuesto muchas soluciones para

contrarrestar los hallazgos más negativos. Las madres adolescentes que

pueden confiar en el apoyo de la familia y la comunidad, los servicios

sociales y el apoyo de cuidado de niños tienen más probabilidades de


4

continuar su educación y obtener trabajos mejor remunerados a medida

que progresan en su educación.

Se requiere un enfoque holístico para abordar el embarazo

adolescente, esto significa no centrarse en cambiar el comportamiento de

las niñas, sino abordar las razones subyacentes del embarazo

adolescente, como la pobreza, la desigualdad de género, las presiones

sociales y la coacción. Este enfoque debería incluir "proporcionar

educación sexual integral apropiada para la edad para todos los jóvenes,

invertir en la educación de las niñas, prevenir el matrimonio infantil, la

violencia sexual y la coacción, construir sociedades equitativas para los

géneros empoderando a las niñas e involucrando a hombres y niños y

garantizando el acceso de los adolescentes a la información de salud

sexual y reproductiva, así como a los servicios que los acogen y facilitan

sus elecciones".

Ser una madre joven en un país del primer mundo puede afectar la

educación de la misma ya que son más propensas a abandonar la

escuela secundaria. Por otra parte, en comparación con las mujeres que

dan a luz a los 30 años o más, las madres adolescentes tienen

probabilidades de terminar la escuela secundaria 10-12% tan altas y las

probabilidades de la educación postsecundaria 14-29% tan altas. La

maternidad joven en un país industrializado puede afectar el empleo y la

clase social. Menos de un tercio de las madres adolescentes reciben

algún tipo de manutención infantil, lo que aumenta enormemente la

probabilidad de recurrir al gobierno para obtener asistencia.


5

En cuanto al infante, la maternidad temprana puede afectar el

desarrollo psicosocial del éste, puesto que hijos de madres adolescentes

tienen más probabilidades de nacer prematuramente con bajo peso, lo

que los predispone a muchas otras enfermedades de por vida. Los hijos

de madres adolescentes corren un mayor riesgo de retrasos intelectuales,

de lenguaje y socioemocionales. Las discapacidades del desarrollo y los

problemas de conducta aumentan en los niños nacidos de madres

adolescentes. Un estudio sugirió que es menos probable que las madres

adolescentes estimulen a su bebé a través de conductas afectivas como

tocar, sonreír y comunicarse verbalmente, o que sean sensibles y acepten

sus necesidades.

También se ha observado un bajo rendimiento académico en los

hijos de madres adolescentes, ya que muchos de los niños repiten de

grado, tienen una calificación inferior en los exámenes estandarizados y

no logran graduarse de la escuela secundaria. Además, las hijas que

nacen de padres adolescentes tienen más probabilidades de convertirse

en madres adolescentes.

Cabe destacar que la salud materna y prenatal es una preocupación

particular entre las adolescentes que están embarazadas o que son

madres, debido a que la incidencia mundial de nacimientos prematuros y

bajo peso al nacer es más alta entre las madres adolescentes. Asimismo,

algunas investigaciones indican que las adolescentes embarazadas

tienen menos probabilidades de recibir atención prenatal, a menudo la

buscan en el tercer trimestre, si es que la necesitan, lo cual indica que las


6

adolescentes embarazadas reciben atención prenatal insuficiente y que

sus hijos tienen más probabilidades de tener problemas de salud en la

infancia o ser hospitalizados que los nacidos de mujeres mayores ya que

éstas reciben atención de maternidad de alta calidad y tienen bebés

significativamente más saludables que las que no lo hacen.

Muchas adolescentes embarazadas corren el riesgo de padecer

deficiencias nutricionales debido a los malos hábitos alimenticios

comunes en la adolescencia, incluidos los intentos de perder peso a

través de la dieta, omisiones de comidas, bocadillos no saludables y

consumo de comida rápida. La nutrición inadecuada durante el embarazo

es un problema aún más marcado entre los adolescentes en los países en

desarrollo.

En América Latina y el Caribe, se estima que existe una población

de 140 millones de jóvenes. Uno de los elementos que incide de manera

significativa en la situación de vulnerabilidad de las adolescentes es el

embarazo no planificado. La región tiene la segunda tasa más alta de

embarazos adolescentes del mundo y se estima que casi el 18% de todos

los nacimientos corresponden a mujeres menores de 20 años de edad.

Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), "los

embarazos entre niñas menores de 18 años tienen consecuencias

irreparables: viola los derechos de las niñas, con consecuencias

potencialmente mortales en términos de salud sexual y reproductiva, y

plantea altos costos de desarrollo para las comunidades, en particular

para perpetuar el ciclo de la pobreza". Las consecuencias para la salud


7

incluyen que aún no se está físicamente preparada para el embarazo y el

parto, lo que genera complicaciones y malnutrición, ya que la mayoría de

las adolescentes provienen de hogares de bajos ingresos.

Venezuela posee uno de los porcentajes más altos en la taza de

embarazo tempranos en Latinoamérica, siendo una de las causas más

frecuentes la práctica del acto sexual sin métodos anticonceptivos por los

adolescentes además de la falta de orientación por parte de los padres a

sus hijos así como la poca información equilibrada sobre la sexualidad y

anomalías en la conducta sexual de los adolescentes quienes en muchos

de los casos son impulsados por la presión de sus compañeros o tienen

relaciones sexuales sin quererlo a estar preparado física y

emocionalmente, deseando consecuencias como un embarazo no

deseado y por ende, efectos psicológicos sociales afecto en la salud tanto

de la madre como del hijo y otro aspecto que entorpecen su calidad de

vida.

En el municipio Catatumbo del estado Zulia y específicamente en la

comunidad de El Guayabo, se observa que durante los últimos años los

índices de embarazo adolescentes han ido en aumento, los cuales se han

convertido en un problema de salud pública, probablemente por falta de

planificación familiar y una buena orientación y educación sexual hacia los

adolescentes, quienes en muchos casos provienen de zonas rurales con

familias disfuncionales, con poca frecuencia o ninguna oportunidad para

éxitos y falta de expectativas hacia la maternidad.

1.1 Formulación del Problema


8

Por antes expuesto, surge la interrogante ¿Cuáles son las causas y las

consecuencias del embarazo en los adolescentes de El Guayabo

municipio Catatumbo del estado Zulia?

2. Objetivos de la Investigación

2.1 Objetivo General

Determinar las causas y las consecuencias del embarazo en

adolescentes en el Guayabo, municipio Catatumbo del estado Zulia.

2.2 Objetivos Específicos

 Diagnosticar la situación actual del embarazo en adolescentes en

El Guayabo, municipio Catatumbo, estado Zulia

 Establecer las causas del embarazo adolescentes en El Guayabo,

municipio Catatumbo, estado Zulia.

 Establecer las consecuencias del embarazo adolescentes en El

Guayabo, municipio Catatumbo, estado Zulia.

 Evaluar la información manejada por las adolescentes en cuanto a

las causas y consecuencias del embarazo en El Guayabo,

municipio Catatumbo, estado Zulia.

3. Justificación de la investigación

La presente investigación se justifica en el aspecto social presente

con los resultados se podrá contribuir en la solución al problema al

embarazo en los adolescentes puesto que se darán al conocer las causas

y consecuencias del mismo para alterar a las familias a mejorar la


9

orientación hacia las practicas sexual de sus hijos y a los adolescentes

para la toma de conciencia sobre la importancia de su sexualidad y los

riesgos del embarazo en adolescentes

En el aspecto teórico se podrá investigar sobre las teorías

psicológicas al desarrollo sexual, así como las causas y consecuencias

del embarazo en adolescentes, lo cual contribuiría en el diseño de los

instrumentos de recolección de datos de una forma coherente para el

logro de los objetivos planteados.

En cuanto al respecto metodológico por medio de este estudio se

diseñarán instrumentos confiables para recabar información pertinente de

manera científica que conlleva al cumplimiento del objeto del estudio al

mismo tiempo que servirá el apoyo a futuras investigaciones sobre el

tema.

4. Delimitación de la investigación

La presente investigación se llevará a cabo durante los meses de

octubre de 2022 a junio de 2023 en El Guayabo estado Zulia, por medio

de la cual se estudiarán las causas y consecuencias de embarazo en

adolescentes.
10

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

El Marco Teórico según Arias (2012), es el producto de revisión

documental bibliográfica y consiste en una recopilación de autores

conceptos y definiciones, que sirven de base a las investigaciones por

realizar, los cuales comprenden de antecedentes de investigación, bases

teóricas y sistema de variables.

1. Antecedentes de la investigación

Arias (2012), afirma que los antecedentes reflejan los avances, el

estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de

modelo o ejemplo para futuras investigaciones. Por eso, los trabajos de

investigación donde se hayan manejado las mismas variables o propuesto

objetivos similares, sirven de guía al investigador y le permiten hacer

comparaciones, así como tener ideas sobre cómo se trató el problema en

esa oportunidad. Es por ello, que todo trabajo de investigación debe

aportar algo nuevo y que sea innovador e inédito. Gracias a los

antecedentes podemos saber qué falta aún por investigar y a la vez

mejorar y/o resolver un problema.

Conocer los antecedentes y enlazarlos a la investigación, permitió

crear contenidos inherentes que sustenten el estudio a realizar de

acuerdo a la similitud de sus variables y resultados obtenidos, relacionar


11

los estudios que permiten establecer comparaciones generar ideas

relacionadas directas e indirectas con la investigación planteada.

En este sentido Díaz (2009), publicó un trabajo titulado

caracterización de las adolescentes embarazadas, con el propósito de

identificar los factores asociados en la adolescencia en dos consultorios

de áreas de Salud Integral Comunitario “ Los Mangos”, durante el

período de septiembre 2006-2008, se realizó un estudio observacional,

descriptivo y longitudinal prospectivo, el universo de estudio lo

constituyeron 143 gestantes encontradas en consulta y labores de terreno

la muestra 105 adolescentes que cumplieron con los criterios de inclusión

exclusión.

Se aplicó una encuesta anónima como registro primario de

información. Previo Consentimiento Informado, los resultados fueron

expuestos en tablas de distribución simple, con cálculos de por cientos y

promedios como medida de resumen, concluimos que predominó el grupo

etario de 17 a 19.

La investigación consultada guarda estrecha relación con el

presente estudio, puesto que se enfoca en determinar las causas

consecuencias del embarazo en adolescentes, por tanto se cree

pertinente tomarla como antecedente.

Asimismo Flores, Navas y Arenas (2017) establecen que “El

embarazo adolescente es una problemática de índole biológico,

psicológico y social que involucra a la familia y a la sociedad. Esta


12

investigación parte de un enfoque cualitativo con alcance descriptivo y

exploratorio mediante el uso de revisiones de estudios realizados en

Latinoamérica. Como resultado se destaca que en Latinoamérica el

número de embarazos adolescentes es creciente, lo cual indica que

algo está fallando en la educación sobre el manejo de la sexualidad a

temprana edad”.

La citada investigación guarda relación con el presente estudio,

puesto que se aborda el tema del embarazo adolescentes, en la cual

se estudian las causas del mismo, en tal sentido se puede tomar este

antecedente como base en la consulta bibliográfica para desarrollar la

teoría que sustente la investigación.

Por otro lado, Barrozo y Pressiani (2011), demuestran que el

embarazo en las adolescentes se ha convertido en seria preocupación

para varios sectores sociales tanto desde el ámbito de la salud, por las

complicaciones clínicas y en lo psicosocial, por las consecuencias

adversas que el hecho tiene sobre la adolescente y sus familiares y a

través de la presente investigación realizada en el departamento Santa

Rosa, sobre Embarazo Adolescente, se tomaron como universo a

ciento treinta adolescentes comprendidas en edades de 12 años a 19

años, de las cuales se obtuvieron información con técnica de

encuestas anónimas.

Como respuesta el 46,20%, haber utilizado algún método

anticonceptivo (preservativo) en su primera relación sexual. Mientras

el 41% respondió no haber utilizado método de anticoncepción y del


13

49,20% de las jóvenes encuestadas, respondieron haber recibido

información sobre salud reproductiva en los establecimientos

educativos a los que concurren y el 18% en su seno familiar.

La investigación consultada, se relaciona con el estudio en curso,

ya que estudia la variable consecuencias del embarazo adolescente

en el ámbito de la salud y psicosocial, lo cual servirá de gran ayuda

para orientar los pasos a seguir en el mismo, en torno a la revisión

bibliográfica, así como el diseño de instrumentos de recolección de

datos.

2. Bases teóricas

Bavaresco (2006), sostiene que las bases teóricas tienen que ver

con las teorías que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del

conocimiento de objeto de estudio, es decir, cada problema posee algún

referente teórico, lo que indica, que el investigador no puede hacer

abstracción por el desconocimiento, salvo que sus estudios se soporten

en investigaciones puras o bien exploradas.

2.1 Embarazo

Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el

embarazo es el periodo comprendido entre la fecundación (unión del

óvulo con el espermatozoide) y la expulsión de los productos de la

concepción. Según Williams (1903), durante el embarazo, el útero se

trasforma en un órgano muscular de padres relativamente delegadas, con


14

capacidad suficiente para acomodar el feto, la placenta y el líquido

amniótico.

Asimismo, el Fondo para las Naciones Unidas para la Infancia

(UNIFEF) 2014, afirma que el embarazo es un momento para reflexionar

sobre el estilo de vida para tomar conciencia de cómo afectan los malos

hábitos a la salud de las mujeres y a la de sus futuros hijos. Es un tiempo

para que la mama se cuide y la cuiden, para que descanse, mejore el

estilo de vida, camine y se alimente mejor.

2.1.1 Métodos anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos se definen como las estrategias para

impedir o reducir de forma significativa las probabilidades de que se

produzca la fecundación y, con ello, el embarazo, al mantener relaciones

sexuales con penetración vaginal.

2.1.1.1 Clasificación de los métodos anticonceptivos

Hay muchos tipos de métodos anticonceptivos, cada uno tiene

ventajas y desventajas, por lo cual es necesario conocerlos para

encontrar el adecuado en el caso de evitar un embarazo.

 Los anticonceptivos reversibles

Incluyen implantes y dispositivos intrauterinos (DIU). "Larga

duración" significa que prevendrán el embarazo por años. "Reversible"

significa que se pueden hacer extracciones de los mismos si se desea

quedar embarazada más adelante. Algunas opciones de LARC usan

hormonas.

Los implantes se colocan debajo de la piel del brazo.


15

Los DIU los coloca en el útero un médico.

 Los métodos hormonales.

Los métodos anticonceptivos que utilizan hormonas incluyen las

pastillas anticonceptivas, las inyecciones, el parche cutáneo y el anillo

vaginal. Estos son muy eficaces para prevenir el embarazo. Los implantes

y los DIU hormonales también usan hormonas para impedir el embarazo.

 Los métodos de barrera incluyen condones (preservativos),

diafragmas y esponjas.

En general, estos no previenen el embarazo tan bien como los DIU o

los métodos hormonales. Debe usar métodos de barrera cada vez que

tenga relaciones sexuales.

 La planificación familiar natural

Suelen ser eficaces si la pareja es muy cuidadosa, para lo cual se

deben mantener buenos registros para saber cuándo es fértil. Y durante

las épocas que sea fértil, tendrá que evitar tener relaciones sexuales o

usar un método de barrera.

 Los métodos anticonceptivos permanentes (esterilización)

Proporcionan una protección duradera contra el embarazo. Un

hombre se puede realizar una vasectomía o una mujer se puede realizar

una atadura de trompas (ligadura de trompas). Pero esto es solo una

buena opción si se tiene la certeza de que no se desea tener hijos (o no

se desean más hijos).

 Los anticonceptivos de emergencia


16

Son un método de respaldo para prevenir el embarazo si no se usó

un método anticonceptivo o si se rompe un condón.

Para que los métodos hormonales y los de barrera funcionen mejor

tiene que utilizarlos exactamente como su médico o las instrucciones lo

indiquen. Aun así, pueden ocurrir accidentes. Por lo tanto, es

recomendable tener métodos anticonceptivos de urgencia a la mano

como protección de respaldo.

2.2 Adolescencia

La adolescencia es principalmente una época de cambios. Es la

etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un

período de transición que tiene características peculiares. Se llama

adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son

adultos pero que ya no son niños. Es una etapa de descubrimiento de la

propia identidad (identidad psicológica, identidad sexual...) así como la

de autonomía individual.

En el aspecto emocional, la llegada de la adolescencia significa la

eclosión de la capacidad afectiva para sentir y desarrollar emociones que

se identifican o tiene relación con el amor. El adolescente puede hacer

uso de su autonomía y comenzar a elegir a sus amigos y a las personas

que va a querer. Hasta entonces no ha escogido a sus seres queridos. Al

nacer conoció a sus padres y tal vez a algunos hermanos y el resto de

sus familiares.

Después, de alguna manera, sus padres fueron eligiendo sus

compañeros de clase y amigos. Pero al llegar a la adolescencia, puede


17

hacer uso de cierta capacidad de elección para poner en marcha uno de

los mecanismos más significativos de esta etapa. Llevando implícita la

capacidad para discriminar sus afectos: querer de diferente manera a

cada persona que le rodea y personalizar sus afectos. Esto debido a la

llegada del pensamiento abstracto que le permite desarrollar su capacidad

para relativizar.

La discriminación de afectos, a través del establecimiento de

diferencias en el tipo y la profundidad de sentimientos, le permite la

personalización de sus afectos. El adolescente está en un camino medio

entre la infancia y la adultez, en lo que hace referencia a la vivencia de

sus emociones, estando presente una mezcla singular de sus

comportamientos. Todavía tiene una forma de manifestar sus deseos

mediante una emotividad exacerbada o con la espontaneidad propia de la

infancia, pero ya empieza a actuar de una manera sutil en

las interacciones, o con una cierta represión relativa de sus emociones, tal

como hace una persona adulta y jóvenes adultos.

2.2.1 Características de la adolescencia

La adolescencia se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo

psicológico. Y es la fase del desarrollo humano situada entre la infancia y

la edad adulta. Esta transición debe considerarse un fenómeno biológico,

cultural y social. Sin embargo, no puede generalizarse, ya que el final de

la adolescencia depende del desarrollo psicológico, la edad exacta en que

termina no es homogénea y dependerá de cada individuo. La

adolescencia y las etapas del desarrollo humano nunca deben ser vistas
18

como una enfermedad, un problema o una etapa crítica, por cuanto se

debe tener especial cuidado a estos cambios.

2.2.2 Etapas de la adolescencia

A continuación, se muestran algunas de las características de la

adolescencia, según la clasificación de las etapas de la adolescencia

elaborada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Adolescencia temprana (10 a 13 años):

Dentro de este periodo desde un punto de vista biológico, se

encuentran cambios dados al desarrollo de carecteres sexuales, se deja

el infantilismo, uno de ellos es la telarquia y menarquia. Desde el área

psicológica el adolescente comienza a perder interés por los padres y

busca grupos de confianza donde pueda desarrollar amistades. Su

intelecto, aprensión y sus habilidades cognitivas aumentan; es difícil el

control de impulsos y sueña con llegar a puntos vocacionales irreales.

Personalmente busca mejora de su imagen con el fin social, se preocupa

por su apariencia física.

Adolescencia media (14 a 16 años):

Es la adolescencia propiamente dicha cuando ha completado

prácticamente su crecimiento y desarrollo somático. El desarrollo llevado

a cabo se da de manera centrípeta, con desarrollo axial al comienzo.

Psicológicamente en este periodo es donde busca más el grupo y sentido

social de pertenencia, compartiendo valores propios y busca puntos de

diferencia con sus padres. Es esta la edad también de inicio en la

actividad sexual, factor de riesgo; buscan que su opinión sea valorada y


19

toman conductas omnipotentes que los llevan a riesgos interpersonales y

con la figura de autoridad. Tienen tendencia de cuidado e higiene

personal para atracción del otro género, buscan la moda y se presentan

preocupados por apariencia física.

Adolescencia tardía (17a 19 años):

La preocupación por la apariencia disminuye, aceptan como se

muestra su imagen corporal, desarrollan identidad; en este periodo hay un

acercamiento a sus padres y sus opiniones se presentan más amplias,

menos conflictivas con una perspectiva más madura; valoran más que le

grupo numeroso de amigos, se inclinan por las relaciones íntimas y el

grupo de pares va perdiendo jerarquía; buscan metas reales hacia donde

orientan sus esfuerzos, trazan sus límites y presentan su propio sistema

de valores.

Es importante conocer las características de estas etapas de la

adolescencia, cada adolescente desarrolla sus propias individualidades y

su favoritismo, es importante tomar en cuenta estos puntos para saber

que durante el embarazo adolescente habrán respuestas que se puedan

manejar, para un mejor cuidado de la gestante. Se señala en los estudios

realizados sobre este grupo muestra que: “Una adolescente que gesta

tendrá un comportamiento de acuerdo a su edad cronológica, no habrá

una maduración o adelante en etapas de desarrollo de vida; son

adolescentes embarazadas y no embarazadas muy jóvenes"

2.3 Embarazo adolescente


20

El embarazo adolescente o embarazo precoz se produce cuando ni

su cuerpo ni su mente están preparados para ello; entre la adolescencia

inicial o pubertad-comienzo de la edad fértil-y el final de la adolescencia,

que la OMS establece en los 19 años. La mayoría de los embarazos no

planificados y no deseados. En estas edades, el embarazo puede ser

producto de violencia física, simbólica, psicológica, y económica.

2.4 Causas del embarazo en adolescentes

Según Jorge Naranjo (2000), el embarazo en adolescentes se

produce por múltiples factores de riesgo identificados por los siguientes

aspectos: el contexto sociocultural y económico: migración; bajo nivel

educativo, actitud social, mayor dependencia económica, deserción

escolar.

Los principales factores que intervienen en los embarazos no

deseados son los siguientes:

 Inicio temprano en las relaciones sexuales.

 Factores familiares: familias disfuncionales, entorno abusivo, hijas

de madres adolescentes.

 Causas socioculturales: nivel socioeconómico bajo, nivel

académico bajo. Falta de madurez, de desarrollo cognitivo,

irresponsabilidad.

 El inadecuado o no uso de métodos anticonceptivos.

 Violación (en algunos casos).

 La primera relación sexual bajo condiciones esporádicas, sin pareja

estable, no planeadas, razón para no usar anticonceptivos.


21

 Falta de educación y orientación sexual.

 Temor o vergüenza sobre la búsqueda de información, consultas

sobre cuidado sexual.

 Temor a preguntar.

 Carencia del valor de responsabilidad en cuanto a su desarrollo

sexual.

2.4.1 Factores relacionados al embarazo en adolescentes

La maternidad a destiempo está influenciada por diferentes áreas

que necesitan un abordaje amplio: biológico, psicológico y social; dentro

de ellos el que cobra mayor importancia son los psicosociales, que tiene

especial impacto sobre este problema de salud:

2.4.1.1 Factores antropométricos

Edad: el embarazo en adolescentes ha aumentado en los últimos

años y, lo que es más grave; su incidencia se sitúa en inicios cada vez

más tempranos. Además existe una tendencia que a mayor edad de la

adolescente, mayor número de embarazos, donde se concentra

especialmente es el grupo etario de 15 a 19 años.

Estado Civil: dentro de los estados civiles mayoritariamente se

encuentran la soltería y la convivencia. Este tipo de uniones inestables en

las adolescentes embarazadas significa un apoyo limitado al momento de

la concepción; además este tipo de relaciones no tienen grado de

compromiso y puede conllevar a la ruptura de la pareja durante el

embarazo, factor de riesgo asociado, conllevando en ambos casos a una


22

mayor susceptibilidad de la adolescente a enfrentar sola su embarazo y/o

maternidad.

Grado de instrucción: el nivel educativo y la fecundidad

adolescente se relacionan directamente donde se ve un grado académico

alto, mayor importancia al área de desarrollo estudiantil se ve menor

número de embarazos; asimismo el inicio de la actividad sexual se da

más tardía, esto relacionado con que este grupo prioriza proyectos de

vida y carrera profesional.

Ocupación: el bajo nivel económico obliga a trabajar antes que

estudiar. Las adolescentes que tiene más incidencia de abandono

escolar, hogares donde se les envía a trabajos mal remunerados son

aquellos grupos donde el rendimiento escolar baja, las inasistencias

aumentan, y se encuentra el espacio adecuado para el desarrollo del

embarazo, en este abandono familiar.

Factor obstétrico: a mayor edad en la adolescencia, mayor número

de embarazos, siendo en la etapa tardía la mayor prevalencia. Gravidez:

Primigesta (aquella grávida por primera vez); multigesta (mujer con más

de un embarazo segundo o más) Paridad: Nulípara (aquella que no ha

parido nunca), primípara (dentro de sus gestaciones en su haber existe un

vez paridad). Multípara (aquella que ha parido 2 o más veces).

2.4.1.2 Factores Biológicos

Dentro del proceso biológico de desarrollo tenemos a los cambios

fisiológicos de la pubertad donde se ve principalmente el factor de


23

maduración sexual y el crecimiento del adolescente. Para que se de inicio

a este periodo necesitamos de la estimulación o segregación de

hormonas especificas provenientes de la glándula pituitaria anterior. Las

hormonas de esta glándula entran dentro del sistema circulatorio en

busca de su órgano diana, es decir toman acción sobre otras glándulas

endocrinas para producir otras hormonas relacionadas con la maduración

sexual y el crecimiento, como andrógenos, estrógenos y progesterona.

Este proceso fisiopatológico sucede en pocos meses y sin previo aviso,

existe una disocian física con el sentir emocional del adolescente, por lo

que necesita tiempo para integrar estos nuevos aspectos personales a su

conducta social.

La primera menstruación, es decir, la menarquía temprana es

aquella que se torna como punto de partida para el completo desarrollo

del área genial adulta, es decir alcanza la función reproductiva; las

adolescentes son fértiles a menos edad (11 años). La incidencia de inicio

de la menarquía ha ido disminuyendo desde los 17 años, en el siglo XIX

hasta los 12 a 13 años en el presente contemporáneo; cuando la

menarquia se presenta antes del promedio de 11 años se denomina

“precoz”, esta instauración conlleva diferentes factores de riesgo futuro,

además de estas adolescentes estar listas y expuestas al riesgo de

embarazarse.

2.4.1.3 Factores psicológicos

Búsqueda de afecto y apoyo en una pareja: Se presentan vacíos

emocionales y de autoestima que comúnmente son suplidos con la


24

pareja, además esta se presenta como una Necesidad de adquirir una

identidad adulta (vinculan a la práctica sexual con expresión de madurez).

Búsqueda de autoafirmación a través de la maternidad. Se ve que el

perfil psicológico de las madres adolescentes es el de dependencia, creen

lograr a través del embarazo llenar esta falta que pudiera haberse creado

en la edad temprana o infantil, se desea un embarazo consciente o

inconscientemente que pueda concretar todas estas carencias

emocionales y proveer el falto de amor. Inestabilidad emocional Aquella

persona con dificultad para la toma de decisiones, son de personalidad

débil, con baja autoestima, y dificultad para expresar reafirmar y

comunicar sus deseos respecto al sexo, por temor al abandono o la

respuesta de la pareja o el grupo pueda tener de él o ella.

Dificultad de precisar sus propios valores. Dentro de las varias

literaturas desarrolladas sobre la salud mental adolescentes uno de los

puntos más importantes de abordaje se sitúa en la autoestima, es

necesaria que este tenga una construcción solida dado que de otra forma

este factor mellaría la adaptación social y emocional. Esta falencia

predispone a tendencias de personalidad depresivas, narcisista, timidez y

ansiedad social. Uno de los factores que modifica el autoestima del

adolescente es el ambiente familiar; también el sentimiento de no

pertenencia en los grupos sociales es un factor asociado al embarazo en

la adolescencia.

2.4.1.4 Factores sociales


25

Los aspectos sociales son muy importantes; las embarazadas están

expuestas a crisis familiares, familias rotas, abandono familiar, salida de

institución escolar, matrimonio forzado, entre otros. Estos incluso tienen

más relevancia que otros antes mencionados dado que el entorno es

done se desenvuelven e invierten la mayor cantidad de tiempo los

adolescentes.

Cabe destacar que, la familia constituye el núcleo básico de la

sociedad. Es donde se realiza el primer aprendizaje de habilidades y

valores, es donde se encuentra el aval emocional, el sentimiento de

pertenencia y apoyo. Allí se inicia el aprendizaje del mundo, dado ello es

esencial que la familia sea la trasmisora de conocimiento, valores,

actitudes, roles y hábitos de las generaciones menores.

En tal sentido, la familia es el eslabón más importante de la cadena

humana, y su educación no solo se astringe al ámbito tradicional sino

también al sexual, de modo que la separación entre los padres trae como

resultado numerosos trastornos, problemas sociales y/o conflictos

familiares cuando no pueden resolverse. Donde el niño de desarrolle en

un entorno familiar con poca integridad, valores morales, padres con

relaciones inestables o ausencia paternal o maternal, todo ello repercutirá

sobre el modo de pensar de la adolescente habituando estas actitudes.

2.4.1.5. Factores cognitivos del embarazo adolescente

Los factores cognitivos, constituyen el conjunto de circunstancias

que influyan a nivel cognitivo en la conducta de la persona, en este caso


26

en las adolescentes y su riesgo de sufrir un embarazo. Entre los cuales se

pueden citar:

 Educación sexual:

La educación sexual forma parte orgánica e inalienable de la

preparación del ser humano para la vida, del proceso permanente de

aprender a ser, mediante el cual cada individuo tiene que aprender a ser

sexuado, a construir de forma personalizada su masculinidad y feminidad

a codiciarse creadoramente de valores, actitudes, conocimientos,

habilidades y destrezas, así como de recursos personológicos eficientes,

con vistas a vivir su sexualidad de modo autodeterminado y enriquecedor.

Además, el conjunto de actividades dirigidas a la educación en el

ámbito sexual a los estudiantes, en temas como uso de métodos

anticonceptivos, precaución de embarazos precoz, respeto a la

sexualidad de los demás, entre otros, además de brindar herramientas

conceptuales, actitudinales, comunicativas y valorativas que permitan a

los adolescentes tomar decisiones con relación a su sexualidad que se

correspondan con lo que quieren, sueñan y esperan de su realidad.

En nuestra sociedad, la familia mantiene su rol de núcleo

fundamental en la educación de cualquier sujeto porque su influencia es

decisiva en el desarrollo psico-afectivo y la conformación de la

personalidad de un individuo y por ello no podemos olvidar que la

educación sexual constituye un aspecto dentro de la educación integral

del ser humano, del cual los padres no se pueden desentender ya que es
27

con ellos con los cuales el ser humano establece lazos estrechos de

dependencia y relación, porque son sus primeros maestros.

Los padres también son los primeros artífices de la conciencia moral

de los hijos y aunque la educación sexual es parte importante de las

funciones de los padres y las madres, esta no es asumida adecuada y

efectivamente puesto que una buena proporción de padres y madres

dejan al azar la educación sexual de sus hijos, evitando asumir una

posición proactiva e intencional y delegan en la escuela y en los medios

de comunicación esta responsabilidad.

Muchos padres piensan que, si el hijo asiste a la escuela, ellos se

pueden desentender de su responsabilidad en la educación sexual de sus

hijos; pero es necesario para el/la niño/a y el/la adolescente contar con el

apoyo, la confianza y la comprensión a sus dudas y conflictos, que solo

un canal de comunicación afectiva y efectiva entre padres e hijos puede

lograr.

 Conocimiento de los métodos anticonceptivos: el uso de

métodos anticonceptivos depende del conocimiento de los mismos, para

un uso responsable que permitan una vida sexual saludable. En el caso

de los adolescentes, son frecuentes los comportamientos sexuales de

riesgo al no tener una adecuada información sobre los métodos

anticonceptivos y actúan basados en las opiniones y conceptos que

pueden estar plagados de mitos y criterios erróneos en la mayoría de las

ocasiones.
28

También es posible que no utilicen de forma sistemática y correcta

dichos métodos, las relaciones sexuales no son planificadas y

esporádicas, y es probable que no se protejan. Además, muchos de ellos

no conocen sobre la anticoncepción de emergencia o no tienen acceso a

ella. Asimismo, dada la alta incidencia de las infecciones de transmisión

sexual (ITS) en los adolescentes, estos deben tener conocimiento sobre

los anticonceptivos que poseen acción protectora ante estas.

 Conocimiento de su madurez sexual: es la edad o el momento

en el cual un organismo obtiene la capacidad para llevar a cabo la

reproducción. En los humanos, el proceso de maduración sexual es

llamado pubertad, en la cual, acaba siendo posible desde el punto de

vista biológico que un, o una adolescente lleve a cabo una relación sexual

porque los órganos genitales ya se encuentran lo suficientemente

desarrollados para ello. Pero esto no significa necesariamente que estén

preparados para tener relaciones sexuales.

Es preciso no confundir madurez biológica (desarrollo de órganos

sexuales y producción de gametos) con la madurez para tener relaciones

sexuales, que depende también de la madurez afectiva y psicológica.

Esta afirmación se basa en que las personas que tienen relaciones

sexuales deberían poder asumir también las posibles consecuencias

negativas de dichas relaciones (embarazos, infecciones de transmisión

sexual, el consumo de anticonceptivos con efectos secundarios y fallos, la

paternidad y maternidad precoz, los desengaños o las decepciones

amorosas, las dependencias afectivas, etc.).


29

2.5 Consecuencias del embarazo en adolescentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece que el

embarazo en la adolescencia se considera un problema de salud pública

debido a las repercusiones biopsicosociales que tiene en la salud de la

madre y del hijo. De igual forma la Organización de las Naciones Unidas

(ONU), (2020), presenta que el embarazo adolescente atrasa la vida miles

de jóvenes y reproduce la pobreza en Latinoamérica y el Caribe, además

de generar a los países gastos millonarios que podrían evitarse.

Además, tanto a nivel psicológico como social, las consecuencias

del embarazo en la adolescencia pueden ser muy graves. Estas son

algunas de las que se encuentran de forma habitual:

 Abandono de los estudios: sobre todo dependiendo del contexto y

el nivel socioeconómico de la familia.

 Abortos: Tanto provocados como espontáneos, además de los

riesgos de caer en el mercado negro en países donde esta

práctica no está legalizada.

 Inestabilidad familiar: Es frecuente que la relación entre los

progenitores no dure mucho y que, al tratarse de adolescentes a

cargo de hijos, se desarrolle un ambiente familiar inestable.

 Natalidad no controlada: En países en vías de desarrollo, implica

tener un mayor número de hijos sin poner medidas de control que

eviten esta situación.


30

 Dependencia: A menudo estas madres están en una situación de

necesidad económica y afectiva que le vincula a relaciones

familiares disfuncionales y perjudiciales.

Además, el embarazo en adolescentes acarrea consecuencias en

diferentes aspectos de la vida de la madre como de su entorno. Algunas

se clasifican en el siguiente orden:

2.5.1 Psicológicas

Las consecuencias psicológicas más comunes son los trastornos de

depresión, ansiedad y estrés postraumático, problemas en el goce y

disfrute de su salud sexual y salud reproductiva, dificultad al momento de

elegir parejas que coadyuven en la construcción de relaciones basadas

en el respeto y el amor, problemas con en el manejo del enojo,

dificultades para asumir la maternidad con un enfoque de respeto de los

derechos de las niñas y niños. Además, las madres adolescentes a

menudo sienten miedo a ser rechazadas, ansiedad y estrés, así como

también sufren problemas familiares, rechazo del bebé o desarrollan otros

trastornos emocionales de gravedad.

2.5.2 Salud

Según los expertos, la edad más apropiada para ser madre es entre

los 20 y 34 años, ya que el riesgo para la salud de la madre y el niño es

mucho menor. El embarazo en la adolescencia se considera de alto

riesgo y conlleva a más complicaciones. La adolescente no está

preparada ni física ni mentalmente para tener un bebé ni asumir la


31

responsabilidad de la maternidad. Además, las adolescentes que quedan

embarazadas presentan en muchos casos:

 Cuadros de mala nutrición, con carencia de nutrientes

esenciales para el buen desarrollo del bebé.

 Un mayor número de abortos espontáneos, que puede afectar

la salud reproductiva de la madre.

 Partos prematuros, hay un gran número de bebés de madres

adolescentes que nacen antes de la semana 37 de gestación.

 Sus bebés tienen un peso bajo ya que la inmadurez de su

cuerpo hace que su útero no se haya desarrollado

completamente, por ende el aporte de nutrientes de la madre

al feto son de manera insuficiente también por influencias de

la malnutrición para la edad.

 Las madres adolescentes tienen niños con más problemas de

salud y trastornos del desarrollo.

 En los casos de embarazos de niñas de menos de 15 años, el

bebé tiene más posibilidades de nacer con malformaciones

congénitas.

 Una madre que cursa con un embarazo a temprana edad

puede desarrollar con mayor probabilidad trastornos

hipertensivos como la eclampsia.

2.5.3 Socioeconómicas

Las mayores consecuencias sociales están en el fracaso escolar,

sensación de frustración en la madre, trastornos en la dinámica familiar,


32

dificultades para la crianza del niño y para la inserción en la vida laboral

futura de las adolescentes. La pobreza se asocia con altas tasas de

embarazo en la adolescencia, puesto que las madres adolescentes

disminuyen su posibilidad de obtener ingresos dignos y su futuro puede

estar en peligro. Además es posible que puedan quedar atrapadas en un

círculo vicioso de pobreza y exclusión, que las afectará principalmente a

ellas, pero también limitará las oportunidades de sus hijos y, de forma

agregada, dada la magnitud del embarazo en adolescentes en la región,

afectará la realidad de sus comunidades y países.

3. Sistema de Variables

3.1 Definición Nominal

Embarazo adolescente

3.2 Definición conceptual

Embarazo adolescente

Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que

se produce en una mujer adolescente: entre la adolescencia inicial o

pubertad, comienzo de la edad fértil y el final de la adolescencia. La OMS

establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años, en esta época los

adolescentes se embarazan precozmente.

3.3 Definición operacional

El embarazo adolescente es considerado un problema de salud

pública, debido a que incrementa la posibilidad de parto prematuro, eleva


33

la morbilidad y mortalidad materna e infantil, además de ser un factor que

contribuye a enfermedad, deserción escolar y pobreza.

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Objetivo General: Determinar las causas y consecuencias del embarazo en las


adolescentes de El Guayabo, municipio Catatumbo, estado Zulia.

Objetivos variables Dimensiones Indicadores


específicos

Diagnosticar la Embarazo Factor


situación actual del adolescente Antropométrico:
embarazo en Edad
adolescentes en El Estado Civil
Guayabo, municipio Nivel educativo
Catatumbo, estado Ocupación
Zulia Nivel
socioeconómico

Establecer las causas Causas Factores:


del embarazo en Embarazo en Biológicos
adolescentes de El Adolescentes Psicológicos
Guayabo, municipio Sociales
Catatumbo, estado Cognitivos
Zulia

Establecer las Consecuencias Riesgos:


consecuencias del Psicológicos
embarazo en Salud
adolescentes de El Socioeconómicos
Guayabo, municipio
Catatumbo, estado
Zulia.

Evaluar la información
34

manejada por las Factores cognitivos Educación sexual


adolescentes en Métodos
cuanto al embarazo en anticonceptivos
El Guayabo, municipio Madurez sexual
Catatumbo, estado
Zulia

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

El marco metodológico constituye una parte fundamental para el

desarrollo de una investigación, puesto que éste plantea una metodología

o procedimiento ordenado que se sigue para establecer los hallazgos o

fenómenos hacia los cuales está enmarcado el interés del estudio.

En este sentido, Balestrini (2006), expresa que, el marco metodológico

está referido al momento que alude al conjunto de procedimientos lógicos,

tecno- operacionales implícitos en todo proceso de investigación, con el

objeto de ponerlos de manifiesto y sistematizarlos, a propósito de permitir

descubrir y analizar los supuestos del estudio y de reconstruir los datos, a

partir de los conceptos teóricos convencionalmente operacionalizados

(p.125).

1. Tipo de Investigación
35

El tipo de investigación se refiere a la clase de estudio que se va a

realizar. Orienta sobre la finalidad general del estudio y sobre la manera

de recoger las informaciones o datos necesarios. Según Tamayo y

Tamayo (2007), la investigación descriptiva comprende la descripción,

registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición

o proceso de los fenómenos”. Asimismo, el enfoque se hace sobre

conclusiones dominantes o sobre grupo de personas, grupo o cosas, se

conduce o funciona en presente.

De manera semejante, Hernández, Fernández y Baptista (2006), los

estudios descriptivos consisten en describir fenómenos, situaciones,

contextos y eventos; esto es, detallar como son y cómo se manifiestan.

Dicho autor precisa que, los estudios descriptivos únicamente pretenden

medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre

los conceptos o las variables a las que se refieren, así pues, su objetivo

no es indicar como se relacionan las variables medidas.

2. Diseño de la Investigación

En la presente investigación, posee un diseño no experimental,

debido a que no se manipulan las variables, asimismo, es de campo

porque la información se recopila en el lugar del objeto de estudio.

Inmediatamente se precisan las definiciones formales citados por los

autores.

La investigación no experimental, de acuerdo a Palella y Martins

(2010)), es la que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna

variable. El investigador no sustituye intencionalmente las variables


36

independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan de su

contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos.

Por lo tanto, en este diseño no se construye una situación especifica si no

que se observa las que existen. (p.87)

Kerlinger y Lee (2002), plantean que la investigación no

experimental es la búsqueda empírica y sistemática en la que el científico

no posee control directo de las variables independientes, debido a que

sus manifestaciones ya han ocurrido o a que son inherentemente no

manipulables. Se hacen inferencias sobre las relaciones entre las

variables, sin intervención directa, de la variación concomitante de las

variables independiente y dependiente (p. 504). Cabe precisar en esta

definición que la razón por la que no se manipula la variable

independiente en la investigación no experimental es que resulta

imposible hacerlo.

En cuanto a la investigación de campo, Arias (2012)), la define como

aquella que consiste en la recolección de todos directamente de los

sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos

primarios), sin manipular o controlar variables alguna, es decir, el

investigador obtiene la información, pero no altera las condiciones

existentes. De allí su carácter de investigación no experimental.

Claro está, en una investigación de campo también se emplean

datos secundarios, sobre todo los provenientes de fuentes bibliográficas,

a partir de los cuales se elabora el marco teórico. No obstante, son los

datos primarios obtenidos a través del diseño de campo, lo esenciales


37

para el logro de los objetivos y la solución del problema planteado. La

investigación de campo, al igual que la documental, se puede realizar a

nivel exploratorio, descriptivo y explicativo. (pag.31)

En tal sentido, la presente investigación se enmarca en el diseño no

experimental y de campo, puesto que se basa sobre hechos reales, es

decir, el embarazo adolescente en El Guayabo, municipio Catatumbo del

estado Zulia, para lo cual es necesario llevar a cabo una estrategia que

permita analizar la situación directamente en el lugar donde acontecen los

mismos.

3. Población y Muestra

Para Arias (2012) define como “población un conjunto finito o infinito

de elementos con características comunes para las cuales serán

extensivas las conclusiones de la investigación” (p.81). En este sentido, la

población objeto de estudio estuvo constituida por 119 embarazadas que

acuden a la consulta de prenatal del Hospital 1 El Guayabo, de acuerdo a

la información suministrada en dicho centro de salud.

En el caso de la muestra, Palella y Martins (2008), definen la

muestra como "…una parte o el subconjunto de la población dentro de la

cual deben poseer características reproducen de la manera más exacta

posible” (p.93). Para el presente estudio, la muestra está constituida por

30 adolescentes embarazadas en edades comprendidas entre 15 y 18

años, lo cual representa el 35.7% del total de la población.

4. Técnicas e Instrumentos para Recolectar Datos


38

Con el propósito de obtener la información necesaria, es muy

importante definir con claridad las técnicas e instrumentos de recolección

que se utilizaron, ya que estuvieron destinados a conocer las necesidades

y así recolectar los datos de la realidad aplicados a la situación a estudiar,

para su posterior análisis; con el fin de determinar las necesidades del

objeto estudiado.

Según, Arias (2006), “las técnicas de recolección de datos son las

distintas formas o maneras de obtener la información” (p.53). Son

ejemplos de técnicas, la observación directa, la encuesta y la entrevista,

el análisis documental, de contenido, entre otros. En cuanto a los

instrumentos, el autor citado anteriormente afirma que: “son los medios

materiales que se emplean para recoger y almacenar la información”

ejemplo de ellos son: formatos de cuestionarios y guías de entrevistas.

La técnica utilizada en este estudio fue la observación mediante

encuesta, la cual según Bavaresco (2001) “emplea herramientas o

instrumentos o medios, los cuales se han hecho imprescindibles en las

investigaciones de orden socioeconómico: el cuestionario, la entrevista y

las escalas de actitudes” (p. 100). Asimismo, Bavaresco (ob. cit), expresa

que “el cuestionario es un instrumento, herramienta o medio que más

contiene los detalles del problema que se investiga, variable,

dimensiones, indicadores, ítems”.

Este es el medio que le brinda al investigador la oportunidad de

conocer más de cerca el objeto de estudio, permitiendo determinar, con


39

los datos recogidos, la futura verificación de los objetivos del problema

planteado. Este orden de ideas, se diseñó un cuestionario contentivo de

¿??????????????????????????????????????????

5. Procesamiento y Análisis de los Datos

Luego de recolectar los datos en relación el embarazo en

adolescentes en El Guayabo, municipio Catatumbo del estado Zulia, por

medio de una encuesta a las adolescentes embarazadas de dicha

población, se procedió a hacer un análisis cuantitativo de las preguntas

cerradas y un análisis cualitativo de las preguntas abiertas, con el fin de

obtener la información necesaria para elaborar las gráficas

representativas de los resultados obtenidos. A partir de dichas gráficas se

realiza un análisis descriptivo y porcentual de cada una de las preguntas

del cuestionario.

CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

1. Presentación de los Resultados

2. Análisis de los Resultados


40
41

Referencias
Alonso Uría RM, Campo González A, González Hernández A, Rodríguez Alonso
B, Medina Vicente L. Embarazo en la adolescencia: algunos factores
biopsicosociales. Rev Cubana
Med Gen Integr 2005;21(5-6).<http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-
21252005000500009&lng=es&nrm=iso&tlng=es> [consulta: 20 marzo 2023].

Alarcón Argota R, Coello Larrea J, Cabrera García J, Monier Despeine G.


Factores que influyen en el embarazo en la adolescencia. Rev Cubana Enferm
2009;25(1-2). <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03192009000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es> [consulta: 20 marzo 2023].

Vázquez AM, Guerra CV, Herrera VV, Cruz SCh, Almiral A. Embarazo y
adolescencia. Factores biológicos, maternos y perinatales más frecuentes. Rev
Cubana Obstet Ginecol 2001; 27(2):158-64. 

Rivero MI, Schinini J, Feu MC, González E. Adolescencia y embarazo: ¿Es un


factor de riesgo?
<http://www.med.unne.edu.ar/fisiologia/revista3/adolescencia.PDF>
[consulta:19 marzo 2023].

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología


científica. (6ª Edición). Caracas: Editorial Episteme.

Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración.


(2ª Edición). Caracas: Uyapal.
42

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la


investigación (6ª Edición). México D.F: McGraw-Hill / Interamericana Editores,
S.A.

Palella, S. y Martins, F. (2008). Metodología de la Investigación Cuantitativa


(2ª Edición). Caracas: FEDUPEL.

Ramírez, T. (2002). Como hacer un proyecto de investigación. (2º Edición).


Caracas: Panapo.

Tamayo y Tamayo, M. (2006). Técnicas de Investigación. (2ª Edición).


México: Editorial Mc Graw Hill.

Kerlinger, F. N. y Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos


de investigación en ciencias sociales (4ª ed.). México: McGraw-Hill, p. 124. 

"Familia". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina.

Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/familia/. Última

edición: 25 de septiembre de 2020. Consultado: 26 de marzo de 2023

También podría gustarte