Está en la página 1de 59

ESCUELA DE ENFERMERÍA

ANGELÓPOLIS
INCORPORADA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
CLAVE21PET0314X
RVOE -/DEPMS/002/16

“ MANUAL DE SERVICIO SOCIAL ”

ALUMNO: LUIS ENRIQUE CORTES JIMENEZ

SEXTO SEMESTRE GRUPO “B”

CICLO 2022-2023

Tema 1. Pirámide de Maslow


Conceptualización
La pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: una teoría
sobre la motivación humana. Maslow estaba más preocupado en aprender sobre qué hace a la gente más
feliz y lo que se puede hacer para mejorar el desarrollo personal y la autorrealización. Nuestras acciones
nacen de la motivación dirigida hacia el objetivo de cubrir ciertas necesidades, las cuáles pueden ser
ordenadas según la importancia que tienen para nuestro bienestar.
Conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos
desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide)

1. Necesidades fisiológicas
Vitales para la supervivencia de orden biológico, como: necesidad de respirar, de beber agua, dormir, come
sexo. Son las básicas en la jerarquía.
2.Necesidades de seguridad
Necesarias para vivir, pero están a un nivel diferente que las necesidades fisiológicas estabilidad, seguridad
física, empleo, ingresos y recursos, familiar, salud.
3.Necesidades de afiliación
Vida social, aceptación, la pertenencia a un grupo social, buscan superar los sentimientos de soledad.
4.Necesidades de reconocimiento
Sentirnos valiosos ---- Prestigio fama determinado status.
5.Necesidades de autorrealización
Sentirse bien con uno mismo y el mundo. ser todo lo que uno es capaz de lograr en diversas áreas.
deporte, ciencias, arte. aportar algo valioso a su entorno.
Concepto de enfermera comunitaria en salud pública
Ésta entendida como la disciplina que sintetiza los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas
enfermeras y de la salud pública, y los aplica como alternativa de trabajo en la comunidad, con el fin de
promover, mantener y restaurar la salud de la población, contando con la participación de esta mediante
cuidados directos e indirectos a los individuos, familias, y a la propia comunidad en su conjunto como
miembro de un equipo multidisciplinario en el marco de la planificación general de atención a salud.
La enfermería comunitaria es una importante rama de la ciencia ya que tiene que ver con el paso y el
establecimiento de hábitos, conductas y cuidados que no sólo cuiden la salud de las personas de
manera específica, si no que supongan el mantenimiento de un ambiente comunitario seguro y saludable
para todos sus integrantes.
Y tal como lo dice su nombre, se ocupa de las cuestiones relacionadas con la salud en el ámbito de la
comunidad.
Supone beneficios para un grupo poblacional más amplio. cuando hablamos de enfermería comunitaria
entonces hacemos referencia al trabajo que los profesionales de la salud realizan para asegurarse de que,
por ejemplo, determinadas enfermedades y virus no se expandan en la comunidad, que la higiene de los
ámbitos habitables sea mantenida, que la salud familiar dentro del espacio privado sea siempre asegurada,
etc.
Concepto de hospital
Establecimiento destinado para la atención y asistencia a enfermos por medio de personal médico,
enfermería, personal auxiliar y de servicios técnicos durante 24 horas, 365 días del año y disponiendo de
tecnología, instrumental, aparatos y farmacología adecuadas. existen tres clases de hospitales: de primer,
segundo y tercer niveles, siendo su asistencia de menor a mayor complejidad. dentro de ellos se atiende a
pacientes con afectaciones que irán de simples a graves, críticas, así como cuidados paliativos o incluso
terminales.
Concepto de centro de salud
Establecimiento o institución en el cual se imparten los servicios y la atención de salud básica y
principal. Los centros de salud son una versión reducida o simplificada de los hospitales y de los sanatorios
ya que si bien cuentan con los elementos y recursos básicos para las curaciones, no disponen de grandes
tecnologías ni de espacios complejos que sí existen en hospitales. el objetivo principal de los centros de
salud es el de brindar la atención primaria y urgente ante situaciones de salud que deben ser tratadas.
Los centros de salud son los espacios de atención primaria en las pequeñas comunidades así como también
en los distritos barrios y municipios. esto quiere decir que mientras en algunas regiones los centros
de salud son el único espacio disponible para recibir atención, en otros lugares como en las grandes
ciudades los centros de salud conviven de manera adecuada con otros lugares de salud más importantes
como hospitales, etc.
Concepto de jurisdicción
La jurisdicción sanitaria es la unidad técnico-administrativa territorial, es el enlace con las instancias
aplicativas; es responsable de asesorar al municipio en lo relativo a: planear, diseñar, coordinar, ejecutar,
evaluar los proyectos municipales dar seguimiento y supervisar los proyectos debido a la descentralización
de funciones que la secretaría de salud federal (SSA) viene impulsando hacia los organismos estatales de
salud, la jurisdicción sanitaria debe realizar el diagnóstico, la programación y la instrumentación de acciones
de salud que respondan a las necesidades locales. ello obliga a la jurisdicción sanitaria, a que además de
contar con recursos financieros y materiales, disponga de personal técnicamente preparado y con
facultades suficientes para tomar decisiones que le permitan cumplir con sus funciones.
La ubicación de la jurisdicción sanitaria en el ámbito geográfico la coloca en una posición estratégica para
concertar con los municipios, acciones que permitan alcanzar los objetivos del programa general de salud,
pero ajustadas a las circunstancias socioeconómicas y al patrón epidemiológico local.
Funciones de la enfermera pasante del servicio social
Con base en el programa de trabajo y en los problemas detectados, el pasante deberá:
Conocer el paquete básico de los servicios de salud el cual comprende 13 acciones básica que repasaremos
en este curso
1 Saneamiento básico a nivel familiar
2 Planificación familiar
3 Atención prenatal, del parto y puerperio, y del recién nacido
4 Vigilancia de la nutrición y el crecimiento infantil
5 Inmunizaciones
6 Manejo de casos de diarrea en el hogar
7 Tratamiento antiparasitario a las familias
8 Manejo de infecciones respiratorias agudas
9 Prevención y control de la tuberculosis pulmonar
10 Prevención y control de la hipertensión arterial y la diabetes mellitus
11 Prevención de accidentes y manejo inicial de lesiones
12 Capacitación comunitaria para el autocuidado de la salud (participación social)
13 Prevención y detección del cáncer cérvico- uterino
Niveles de prevención
La organización mundial de la salud (OMS) define 3 niveles de prevención como objetivo de la medicina
del trabajo: prevención primaria, secundaria y terciaria, que suponen técnicas y objetivos diferentes, al unir
el criterio del conjunto salud-enfermedad, según sea el estado de salud del individuo, grupo o comunidad
a las que están dirigidas.
La prevención primaria: evita la adquisición de la enfermedad (vacunación, eliminación y control de riesgos
ambientales, educación sanitaria, etc.).
La prevención secundaria: va encaminada a detectar la enfermedad en estadios precoces en los que el
establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su progresión.
La prevención terciaria: comprende aquellas medidas dirigidas al tratamiento y a la rehabilitación de una
enfermedad para ralentizar su progresión y, con ello la aparición o el agravamiento de complicaciones
intentando mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Tema 2. Saneamiento básico


Saneamiento básico a nivel familiar
Nos permite conocer las alternativas más comunes para la identificación y solución de los problemas de
saneamiento en las familias en las comunidades.
Significa trabajar en la conservación de la salud y juega un papel importante en la prevención de las
enfermedades cuyo origen está vinculado con deficiencias en la limpieza de las familias y comunidades y
la presencia optima de:
• Fuentes y sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo familiar.
• Disposición sanitaria de excrementos y orina, ya sean en letrinas o baños.
• Manejo sanitario de los residuos sólidos, conocidos como basura.
• Control de la fauna nociva, como ratas, cucarachas, pulgas, etc.
• Mejoramiento de las condiciones sanitarias y limpieza de la vivienda.
Acciones específicas para el mejoramiento de la vivienda
El mejoramiento de la vivienda se lleva a cabo a través de diversos programas sobre todo en comunidades
rurales altamente marginadas, con objeto de dotarlas del equipamiento y los servicios básicos que
garanticen la salud, una mejor calidad de vida y seguridad para quienes las habiten.
• Uno de los puntos a tratar en el saneamiento básico de la salud a nivel familiar es la higiene personal
• La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de
los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. la higiene personal es el
concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano para prevenir las
enfermedades o infecciones.
Higiene de los alimentos
¿En qué consiste la higiene de los alimentos? Son las medidas necesarias para garantizar que los alimentos
no se contaminen y así conservar la salud de quien los consume.
Importante lavar y desinfectar
Fauna nociva: Todo animal que produce algún tipo de daño a la salud del ser humano. Con ciertas
condiciones ambientales se incrementan su número y se pueden llegar a convertir en plagas produciendo
enfermedades infecto-contagiosas para los seres humanos.
También dentro de esta definición se encuentran las bacterias y microorganismos que producen infecciones
y que por lo general se desarrollan por la mala manipulación de alimentos en cocinas que tienen normas
de higiene precarias.
Existen diferentes técnicas para el control y erradicación de la fauna nociva como: el saneamiento del
medio, uso de plaguicidas e insecticidas, la desinfección y control de plagas.
Objetivo
La proliferación de fauna nociva en los parques y jardines representa grandes riesgos para la salud de la
población. El comercio ambulante, los puestos de comida y la basura han incrementado la presencia de
este tipo de fauna en estos espacios.
Esta fauna nociva puede invadir los hogares y ponen en riesgo la salud; entre el grupo de animales que
conforman la fauna nociva se encuentran: fauna nociva
• arañas
• cucarachas
• mosquitos
• chinches
• hormigas
• moscas
• polilla
• ratas y ratones
• plagas de jardines y exteriores
Existen otros insectos y animales que aunque no son transmisores directos de enfermedades infecciosas
pueden ocasionar la muerte, como los alacranes, arañas venenosas o serpientes. Los principales sectores
donde se produce la fauna nociva son los sectores rurales, no obstante en la población urbana por el mal
manejo de los desperdicios sólidos se da también este problema.

Tema 3. Planificación familiar y métodos anticonceptivos planificación familiar


Definición:
Art.4°Constitucional: Toda persona tiene derecho a decidir de manera, responsable, libre e informada sobre
el número y espaciamiento de sus hijos. Esto lo decidirán considerando las necesidades que ello implica,
y qué proyecto de vida aspiran a tener como familia. es decidir, planear o planificar, cual es el tamaño de
la familia que desean tener.
Se calcula que en los países en desarrollo millones de mujeres desean posponer o detener la procreación
pero no utilizan ningún método anticonceptivo. Algunos métodos de planificación familiar ayudan a
prevenir la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. y disminuye la necesidad de
recurrir al aborto peligroso…
Los servicios de planificación se definen como el conjunto de prestaciones ofrecidas por profesionales
sanitarios especializados que incluyen actividades y prácticas educativas, preventivas, médicas y sociales
que permiten a los individuos, incluidos menores, determinar libremente el número y espaciamiento de sus
hijos y seleccionar el medio más adecuado a sus circunstancias.
La planificación se utiliza como un sinónimo de control de la natalidad. En este sentido los servicios
médicos de planificación familiar facilitan información sobre los distintos métodos anticonceptivos y
ofrecen asistencia médica especializada para conseguir espaciar los embarazos deseados así como para
evitar los embarazos no deseados.
Objetivos:
 Evitar los nacimientos no deseados.
 Favorecer los nacimientos deseados.
 Regular los intervalos entre los embarazos.
 Adaptar el orden cronológico de los nacimientos a las edades de los padres
 Determinar el número de niños que constituirán la familia.
Métodos reversibles:
Naturales.
-Ritmo calendario
-Temperatura basal
-Moco cervical
-Coito interrumpido.
-Lactancia prolongada
Barrera.
-condón
-diafragma
Químicos:
-Espermicidas
Mecánicos.
- Diu
Hormonales.
-Anticonceptivos orales.
-Anticoncepción oral de emergencia (AOE)
-Anticonceptivos inyectables
-Implantes
Métodos irreversibles.
-ligadura de trompas (OTB)
-vasectomía
Ligadura de trompa:
Descrita por Ralph Pomeroy en 1930 versión de la salpingectomía consiste en atar La base de un asa
pequeña de la trompa y en extirpar el segmento superior del asa.
La salpingectomía parcial se considera segura, eficaz y fácil de aprender.
Oclusión tubárica: beneficios anticonceptivos
• Eficacia elevada
• Eficacia inmediata
• Permanente
• No interfiere con el coito
¿Quién puede someterse a una oclusión tubárica? Una mujer entre 22 y 45 años, que desee protección
permanente de eficacia elevada contra el embarazo o que represente un riesgo grave a la salud. La mujer
debe firmar un formulario estándar de consentimiento antes de que se pueda efectuar el procedimiento.
No se requiere el consentimiento del conyugue.
vasectomía
• Ligadura del conducto deferente
• Se debe hacer un espermograma por lo menos por 3 meses.
• La técnica es sencilla.
• Poca aceptación 5-7 %.
Métodos naturales % incierto y bajo ritmo temperatura corporal basal moco cervical sintotérmico
método del ritmo.
• La ovulación sucede solo una vez en cada ciclo y ocurre hacia el día 14; el ovulo solo es capaz
de ser fecundado durante 24 a 36 horas; los espermatozoides son aptos para fecundar entre un
período de 48 a 72 horas.
• Fracaso elevado.
• Ciclos menstruales irregulares no se utiliza este método.
Método de la temperatura corporal basal
Registro diario de la temperatura corporal, un aumento de 0.5°c de la temperatura media preovulatoria
indica producción de progesterona por cuerpo amarillo abstenerse del coito desde el inicio de la
menstruación hasta el tercer día consecutivo de la elevación de la temperatura.
Método del moco cervical
Basado en los cambios del moco cervical en cantidad (aumentada) y calidad (filante y húmedo).
Abstenerse durante la menstruación y en días alternos hasta el primer día que se observe el moco cervical,
después de eso todos los días hasta el último día de moco húmedo y filante.
Método sintotérmico
Combina los métodos naturales para determinar el período fecundo. La abstinencia se inicia cuando se
identifica el primer día del período de fecundidad por el método del calendario o ritmo, el del moco
cervical que se continúa hasta que el moco cervical y la temperatura identifiquen el último día fecundo
de los naturales es el más seguro.
Métodos de barrera.
técnicas anticonceptivas que impiden que el esperma eyaculado penetre en la vagina y en el cuello
uterino, por medios mecánicos y químicos o por ambos.
Diafragma
Índice de seguridad 80%
cúpula de látex que se inserta en el fondo de la vagina antes del acto se usa con un espermicida antes
de insertarlo en la vagina.
Puede insertarse hasta 4 horas antes del coito y dejarse puesto por un mínimo de 8 horas después de la
última eyaculación.
Ventajas
1) no causa complicaciones médicas
2) protege contra las ETS
Desventajas
1) exige motivación por parte de la mujer
2) debe insertarse antes del coito no mover mínimo 6 hrs.
3) para mayor seguridad usarse con un espermicida
condón masculino
Efectividad: 97-98%. Funda delgada de látex o poliuretano aumenta efectividad con espermicidas
(nonoxinol-9).
Ventajas
1) no amerita prescripción médica
2) disponible y económico
3) protege contra ets y sida
4) puede ayudar en eyaculación prematura
5) combinación con espermicidas para aumentar efectividad
Desventajas
1) requiere de uso correcto
2) puede producir irritación y reacción alérgica.
3) uso de un preservativo en cada coito.
Condón femenino
vaina lubricada de poliuretano que mide 17 cm. y está unida a 2 anillos flexibles ha tenido poca
aceptación. Efectividad: 72-95%. Poliuretano
Aplicación:
Se oprime el aro interno y se empuja hacia dentro, introduciéndolo lo más posible.
Asegurándose que el condón este introducido en la vagina correctamente: que no esté torcido.
El aro externo debe quedar fuera de la vagina
Ventajas
1) Se introduce antes del preámbulo sexual y el coito
2) La mujer controla el método
3) Se interrumpe menos el acto sexual
Espermicidas o espermaticidas
• Espuma
• Jaleas
• Crema
• Óvulos
• Tabletas productoras de espuma
• Esponjas
• Lubricante del condón
• Solo son efectivos por 1 hora después de la aplicación
• Índice de seguridad 75-80%
Ventajas
1)Disponible sin prescripción médica
2)Económicos
3)Protege contra ETS bacterianas.
4)Debe utilizarse con otros métodos para mayor efectividad
Ingrediente activo es el nonoxinol-9 o otoxinol-9
Método mecánico dispositivo intrauterino
Pequeño dispositivo metálico o de plástico que es colocado dentro del útero a través del cuello
uterino impidiendo la gestación. Índice de seguridad 97.4% a 99.2 %
T de cobre
Está hecho de polietileno y sulfato de bario. Es el más utilizado en nuestro país. Tallo se encuentra
cubierto por un alambre fino de cobre, además, dos hilos que se extienden desde la base del tallo.
DIU
Ventajas
Eficaz para evitar el embarazo, no interrumpe el acto sexual, T de cu- 10 años
Desventajas
Aumento del sangrado menstrual, calambres, dolor durante los primeros meses de uso manchado entre
los periodos menstruales. Irritación del pene. Incrustación del DUI en la pared uterina riesgo de
embarazo ectópico o de aborto espontaneo
• Contraindicaciones
• Cáncer de útero o cérvix
• Sangrado vaginal inexplicable
• Sospecha de embarazo
• Alergia al cobre
Anticonceptivos de implante hormonales
• Norplant
• Consiste en 6 barras de silicón
• Cada barra 34mm de largo y 2.4mm de diámetro.
• Liberación diaria de 30mg de hormona.
• Se inserta en tej. subcutáneo de cara interna de brazo.
• Proporciona anticoncepción por 5 años.
• produce menos efectos secundarios.
• se emplea en la lactancia.
• rápido retorno a la fecundidad.
• principal desventaja: sangrado menstrual irregular e intermenstrual
Anticonceptivos orales

Dosis de estrógeno: 20-35 microgramos.


Dosis de progestina: 50-150 microgramos.
Presentaciones:21 días,28 días
Mecanismo de acción.
• inhiben la ovulación
• el moco cervical se hace espeso y viscoso, alterando la capacitación espermática.
• modifica la motilidad uterina y tubárica afectando el transporte de óvulo y espermatozoide.
• disminuye producción de glucógeno en glándulas endometriales reduciendo la implantación.
(contraindicaciones absolutas)
• hipertensión arterial no controlada.
• diabetes mellitus no tratada o con complicaciones vasculares.
• edad mayor de 35 años y tabaquismo.
• enfermedad coronaria o cerebro vascular.
• trombosis venosa profunda.
• embolia pulmonar o insuficiencia cardíaca congestiva.
• neoplasia dependiente de estrógenos. eficacia 99.7 %
Anticonceptivos de urgencia
• píldoras postcoitales o “píldora de la mañana siguiente”, previene la implantación en mujeres
expuestas a relaciones sexuales imprevistas durante el período fértil del ciclo.
• anticonceptivos orales combinados, estrógenos conjugados sintéticos, píldoras con progestina,
danazol,
• estas píldoras deben tomarse durante las 72 horas postcoitales.
• y no debe abusarse en su uso por la descarga hormonal que puede provocar afectación
Conclusiones
• la anticoncepción hormonal seguirá siendo el método más utilizado por mujeres jóvenes, con
pareja estable que deseen posponer tener hijos o que decidan espaciarlos.
• la esterilización es el método de elección para las parejas que tengan el # de hijos deseados, es
necesario mayor promoción de la vasectomía
• el uso del condón es el método de elección entre los más jóvenes, con relaciones esporádicas y
sin pareja estable, ya que previene las ETS.
• los espermicidas tienen menos utilidad por su índice de falla, se utilizan solo como método de
apoyo.
• los métodos naturales son minoritarios y se limitan aquellas personas con creencias religiosas que
no desean utilizar métodos invasivos.

TEMA 4. Atención prenatal del parto Puerperio y del recién nacido

DEFINICIÓN: Atención prenatal es el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y


periódicos destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan
condicionar morbilidad materna y perinatal.
Objetivos generales
• identificar factores de riesgo
• diagnosticar la edad gestacional
• diagnosticar la condición fetal
• diagnosticar la condición materna
• educar a la madre
¿Qué es la atención prenatal del parto? Es la atención que brinda un
proveedor de atención de la salud durante el embarazo y finaliza después del parto.
Control prenatal general
• apoyo durante el embarazo a mujeres con mayor riesgo de recién nacido de bajo peso al nacer
• atención a mujeres durante la edad fértil
• medición de rutina de la altura uterina durante el embarazo
Nutrición durante el embarazo
• Ingesta proteico-energético durante el embarazo.
• suplemento de ácido fólico para evitar malformaciones y otros
• suplementación con calcio durante el embarazo para prevenir los trastornos hipertensivos y
problemas relacionados.
Aborto espontaneo
Antibióticos para el aborto incompleto tratamiento quirúrgico para el aborto espontaneo en qué
consistirá la primera consulta de atención prenatal es habitualmente la más extensa ya que la revisión
es más completa.
• historia clínica
• examen físico completo
Con que frecuencia debo tener las consultas de atención prenatal del parto.
• si la edad esta entre 18-35 años y se presenta una buena salud, existe una gran probabilidad
que el embarazo sea de bajo riesgo las consultas se harán aproximadamente:
• “cada 4 o 6 semanas a partir del primer mes hasta el séptimo mes del embarazo.
• cada dos o tres semanas en el octavo mes.
• cada semana en el noveno mes (desde la semana 36 hasta el parto).
En que consisten las consultas de seguimiento el proveedor de atención de salud controlara que
el embarazo este evolucionando bien. se realizará lo siguiente:
• análisis de orina
• medir presión sanguínea
• control de peso
• medir el crecimiento del útero
• medir la frecuencia cardiaca fetal
Que son los análisis prenatales
• los análisis se realizan para garantizar que la paciente y el feto se encuentren en buen estado
y este evolucionando bien o se utilizan para detectar posibles defectos del nacimiento.
• ultrasonido
• cuando hay sospecha de factor de riesgo
• amniocentesis
¿Qué es el puerperio?
se le llama puerperio al periodo de tiempo que transcurre desde el final del parto hasta las 6-8 semanas
del posparto.
Fases del puerperio: inmediato, mediato y alejado o tardío.
Inmediato: se comprende 2 horas después del parto. estado de la madre: adinámica, sin fuerzas,
fortalece los lazos de la madre- RN a través de la lactancia materna.
Mediato: comprende los dos a los siete o diez días siguientes al parto, en este periodo ocurre: mayor
derrame loquial, intensa poliuria con lactosa más albúmina, disminuye el peso corporal. en esta etapa
ocurren 3 sucesos importantes los cuales son: involución uterina, loquios, secreción láctea.
Tardío o alejado: abarca del día 11 hasta el día 45 del postparto, comprende: conclusión de involución
de genitales, alcance del estado gravídico, si no hay lactancia: regreso de la menstruación, útero pesa
al final 60g, proliferación de endometrio estrogénico post-cicatrización por función ovárica, vagina sufre
atrofia transitoria (dura más en la que lacta).
Signos y síntomas de la etapa:
Estado general, tensión arterial, frecuencia cardiaca, temperatura, dolor (localización y característico),
involución uterina, características de los loquios (olor, color), estado de episiotomía, función urinaria e
intestinal, estado de las mamas.
Cambios durante el puerperio: involución uterina, entuertos puerperales, loquios, recuperación de la
tonicidad del abdomen, estreñimiento, alteraciones de la micción.
complicaciones durante el puerperio: hemorragia, loquios, fiebre, dolor de espalda, mastitis, grietas
en los pezones.
Cuidados durante el puerperio: higiene (ducha diaria), movilización y deambulación precoz (se
comienza el primer día después del parto), alimentación (la dieta será similar a la del embarazo),
relaciones sexuales (estarán contraindicadas), cuidado de las mamas (higiene cuidadosa), ejercicio de
recuperación física posparto.
Cuidados puerperales iniciales (primeras 6 hrs):
• vigilar la presión arterial, pulso, color de piel y el tono uterino cada 15 minutos, durante una hora.
• dar masajes al fondo uterino según se requiera y observar el flujo de loquios, si el útero está
blando.
• aplicar compresas heladas al perineo durante las primeras 8 o 12 horas.
• alentar a la mujer a mantenerse en decúbito ventral.
• aconsejar a la madre a que orine temprano.
Recién nacido
Exámenes: los primeros exámenes y evaluaciones del bebé se llevarán apenas nace:
el test de APGAR consiste en valorar el estado del bebé al nacer. para ello se tienen en cuenta
determinados signos vitales: ritmo cardiaco, patrón de respiración y llanto, color de la piel, tonicidad
muscular y reacciones reflejas.
Mucosa: en los primeros dos o tres días de vida es común en algunos bebés la secreción de gran
cantidad de mucosa incolora que hasta puede causarle vómitos y/o regurgitaciones. esto se debe a
que ocasionalmente su estómago se llena de esta sustancia y el bebé la eliminará a través de su
garganta.
Piernas y brazos: normalmente, al nacer y por un periodo breve de tiempo, los bebes mantienen sus
brazos y piernas dobladas. eso se debe a la posición en que estuvieron durante los meses de gestación
en el útero materno. ante cualquier duda se debe consultar con el médico.
Pechos: en mucho de los casos, tanto varones como las mujeres, nacen con sus pechos inflamados.
las hormonas maternas que han pasado al cuerpo del bebé antes de nacer son las causantes.
generalmente los pechos tardarán en deshidratarse entre una semana y hasta dos meses.
Piel: al nacer, la piel de tu bebé puede aún conservar una vellosidad llamada lanugo en su espalda,
hombros y brazos. esto es totalmente normal y la irá perdiendo con el roce de la ropa y el baño.
Además, es probable que notes pequeñas marcas blancas (“manchas de leche”) en la cara. Estas
desaparecerán en uno o dos meses sin aplicar ningún tratamiento.
Fontanela: en la parte centro superior de la cabeza de tu bebé donde no hay hueso del cráneo, se
encuentran espacios blandos. Estas aberturas entre los huesos craneales se denominan fontanelas y
permiten achicar el diámetro de la cabeza y de esa manera permitir su pasaje por el canal del parto.
Cordón umbilical: veinticuatro horas después del nacimiento se le quitará el broche que se le colocó en
el cordón umbilical al nacer.
Algunos expertos recomiendan no bañar al bebé en la bañera para no mojar el cordón mientras no se
le haya caído. Sin embargo, hay quienes no están de acuerdo. Usualmente, el cordón se caerá de una
a dos y hasta tres semanas después del parto.
Llanto: los bebés lloran más a partir del seguimiento o tercer día de vida, puesto que en los comienzos
está más somnoliento y menos hambriento.
Pero tu bebé no siempre llorará por hambre. Durante nueve meses tu bebé estuvo contenido dentro
tuyo.
Baño: muchos padres bañan a sus bebés todos los días, sin embargo, un baño completo dos o tres
veces por semana es suficiente para tu bebé RN.
Temperatura ambiente: es difícil generalizar acerca de que temperatura ambiente debe estar el bebé.
Para la mayoría de los bebés RN la habitación debe estar en 20° centígrados apox. Si tu bebé está
muy abrigado sentirá calor y notarás que suda y puede desarrollar urticaria.

Tema 5. Acción básica N° 4 Vigilancia de la nutrición en menores


¿Qué es nutrición?
La nutrición humana es el aporte y aprovechamiento de nutrimentos que en el niño y la niña se
manifiesta por crecimiento y desarrollo. ¿Qué pasa cuando hay desnutrición.? dependiendo de la
intensidad de la desnutrición, el tiempo de duración y la edad a la que el niño y la niña la padezca
puede llegar a presentar para toda su vida:
•Bajo crecimiento.
•Menor rendimiento intelectual.
•Menor capacidad física.
•Mayor riesgo de padecer enfermedades de tipo infeccioso correlacionadas con la desnutrición y otras
deficiencias
•Así como un mayor peligro de morir en los primeros años de vida el mantenimiento de las funciones
orgánicas, la actividad básica, el crecimiento y el desarrollo, en gran medida, dependen.
•Del consumo habitual de
alimentos que tiene el niño o niña.
•El estado de equilibrio entre el consumo y el “gasto” da como resultado un buen estado de nutrición.
clasificación de la desnutrición por su duración e intensidad la desnutrición por su duración se clasifica
en: aguda y crónica
• Aguda: se presenta debido a la restricción de alimentos que se manifiesta por la pérdida de
peso y puede presentar detención del crecimiento. cuando el niño o la niña es atendido
adecuada y oportunamente, éste se recupera, repone sus pérdidas y vuelve a crecer de
forma normal.
• la crónica: se presenta cuando la privación de alimentos se prolonga por mucho tiempo, y la
pérdida de peso se acentúa; como consecuencia el organismo para sobrevivir disminuye sus
requerimientos y deja de crecer, es decir mantiene una estatura baja para su edad. la
recuperación es más difícil.
La desnutrición por su intensidad se clasifica en: leve, moderada y severa
• leve: se presenta cuando la cantidad y variedad de nutrimentos que el niño o niña recibe son
menores a sus requerimientos. al inicio se caracteriza por la pérdida o no de ganancia de
peso.
• Moderada: se presenta cuando la falta de nutrimentos se prolonga y acentúa, la desnutrición
se agudiza y fácilmente se asocia a procesos infecciosos, se manifiesta con mayor déficit de
peso, detención del crecimiento, anorexia y mayor facilidad para contraer infecciones
• Severa: se presenta cuando hay falta prolongada de alimentos asociada a padecimientos
infecciosos frecuentes, la anorexia se intensifica y la descompensación fisiológica del organismo
llega a tal grado, que pone al niño o niña en grave peligro de muerte. se manifiesta en dos
formas:
Marasmo (desnutrición seca)
• 1.- delgadez excesiva
• 2.- cara de viejito
• 3.- llanto exagerado
• 4.- pelo seco
Kwashiorko (desnutrición con edema modificando el peso del niño o niña)
• 1.- inflamación sobre todo en pies, piernas, manos y cara
• 2.- triste
• 3.- pelo seco
• 4.- lesiones en la piel
La vigilancia de la nutrición, crecimiento y desarrollo permite conocer la evolución física, mental y
emocional del niño o niña, así como identificar y corregir oportunamente alteraciones que obstruyan la
formación plena e integral del individuo en los primeros años de su vida.
Actividades que realiza el personal de salud en la vigilancia del crecimiento y desarrollo del niño/a y
como realizar cada actividad
No.1 identifique a todos los menores de cinco años que viven en su área de trabajo
•Identifique a los niños bajo su responsabilidad (utilizando el censo nominal de vacunación actualizado).
•Incorpore a los niños en la vigilancia utilizando la
tarjeta de control nutricional.
•Para el registro en el SISPA (sistema de salud para población abierta) debe considerar la clasificación
nutricional de la gráfica de peso/edad.
•En cada consulta debe verificar:
1. Edad en años y meses (solicite de preferencia un documento oficial que lo confirme como acta de
nacimiento).
2.Peso en kilogramos y gramos, utilizando una báscula pesa/bebé en los menores de 2 años, báscula
de plataforma para mayores de 2 años.
No .2 Evalúe el estado de nutrición de todo niño/a menor de 5 años
Para evaluar el estado de salud y nutrición del niño/a deberá realizar:
1.- la valoración del crecimiento.
2.- la valoración del perímetro cefálica.
3.- la valoración del desarrollo.
No. 3 la valoración del crecimiento debe apoyarse en tres gráficas de crecimiento (peso/edad,
talla /edad y peso/ talla) para niños.
la valoración del crecimiento adecuada y completa se realiza con las tres gráficas que indican si el peso
del niño o niña corresponde a su edad, la talla del niño o niña corresponde a su edad y si el peso actual
del niño o niña coincide con su talla.
la talla en centímetros, utilizando infantómetro para menores de 2 años y el estadíometro paro niños
mayores de 2 años.
•estado de salud del niño o niña.
•todo lo anterior con base en l norma oficial mexicana nom 008- ssa2-1993 para el control de la
nutrición, crecimiento y desarrollo para el niño y el adolescente
No. 4 informe a la madre sobre el resultado de las valoraciones efectuadas:
• estado nutricional y crecimiento tomando como base la gráfica peso/edad.
• desarrollo según resultado de conductas valoradas.
• estado de salud conforme a los hallazgos obtenidos en estudio clínico.
• fecha de próxima consulta
N°5 refiera a los niños que requieran atención especializada
•Los niños o niñas con alteraciones graves de crecimiento y desarrollo deben referirse a una unidad
donde puedan recibir atención especial.
a).-Todo niño o niña que presente desnutrición severa debe ser referido de inmediato al hospital
b).- Todo niño o niña que presente un desarrollo limítrofe y no logre mejoría o tenga un desarrollo
anormal, deberá enviarse a una unidad de salud de mayor complejidad para su atención.
c).- Todo niño o niña que presente alteraciones del perímetro cefálico deberá referirse al hospital más
cercano
d).- La madre debe conocer ampliamente la importancia de la referencia cuando el niño o niña presente
problemas que requieran atenderse en una unidad de mayor complejidad.
e).- Este al pendiente de la contra referencia y continúe la vigilancia nutricional del niño o niña según
la periodicidad que corresponda
f).- Todo niño/a que presente desnutrición, envíelo o recibir ayuda alimentaria directa cuando exista
en la localidad o en el área de influencio alguna institución que la proporcione.
g).- Reciba a los niños/as que el personal comunitario refiera con sospecha de mala nutrición
incorpórelos a la vigilancia nutricional periódica
h).- Recuerde la valoración precisa, el seguimiento y el control nutricional de todos los niños/as está a
cargo de usted.
No. 6- oriente a la madre sobre cuidados alimentarios e higiénicos del menor de 5 años.
En la consulta brinde orientación nutricional a la madre tomando en cuenta el diagnóstico y la edad del
niño o niña. alimentación de menor de un año de vida sano.
•Niño o niña de 1 a 4 años
sano.
Niño o niña de 1 a 4 años con desnutrición
•Alimentación a libre demanda + suplemento alimenticio.
•Niño o niña de 1 a 4 años con obesidad.
No. 7 continúe la vigilancia
Nutricional del niño/a mediante evaluaciones periódicas
•Recuerde valorar crecimiento, desarrollo, perímetro cefálico y salud básica integral.
•Una valoración aislada en el niño o niña no es útil para prevenir y atender los
•Problemas de nutrición y crecimiento por lo que deberá explicar ampliamente a la madre la importancia
de las consultas subsecuentes.
•Las acciones de la vigilancia de la nutrición y el crecimiento deben ser continuas para detectar
oportunamente cualquier señal de alarma y evitar la desnutrición de todo menor de 5 años.
21
•El propósito del seguimiento en los niños y niñas detectados con desnutrición es vigilar en forma
cuidadosa su recuperación, conjuntamente con la madre.
Frecuencia de las citas para el nino 0 niña sano:
•El recién nacido deberá recibir como mínimo 2 consultas: a los 7 y a los 28 días.
•El menor de 2 años deberá recibir como mínimo 9 consultas: a los 2, 4,6,9,12,15,18,21y24meses.
•El niño o niña de 2 a 4 años deberá recibir como mínimo 2 consultas al año: una cada 6 meses.
Frecuencia de las citas para el niño /a desnutrido
•El menor desnutrido de cualquier edad deberá recibir como mínimo
•1 consulta mensual, hasta 3 meses después de haber logrado un estado de nutrición normal.
•En el caso de los niños desnutridos referidos a una unidad de salud de mayor complejidad se deberá:
•mantener una estrecha vigilancia para apoyar a la madre en el cumplimiento de las indicaciones
proporcionadas en el hospital o en la unidad especializada a donde se haya referido.
•Una vez contra referido se valorará en la unidad cada mes, hasta 3 meses después de su
recuperación.
No.8 promueva una mejor alimentación familiar a través de la capacitación a grupos de
madres
No. 9.- ministración de vitamina a los menores de 5 años en las semanas nacionales de salud
•La deficiencia de vitamina a propicia en los niños y las niñas la aparición de:
•Enfermedades infecciosas.
•Retardo en el crecimiento.
•Resequedad en los ojos.
•Ceguera nocturna.
•Mayor riesgo de muerte.
Tema 6. Esquema de vacunación de 0 a 9 años
VACUNA BCG
Protege contra la meningitis bacteriana y tuberculosis pulmonar.
PRESENTACION: Frasco ámpula de color ámbar con diluyente
Para ser constituida. 10 dosis.
ESQUEMA: Recién nacido con peso mayor de 2 kilos, sanos.
DOSIS: 0.1 ML.
VIA DE ADMINISTRACION: Intradérmica estricta
SITIO DE APLICACIÓN: En el brazo derecho en la región deltoides
GENERALIDADES: Estimula la respuesta inmunológica celular.
22
REACCIONES ADVERSAS. Absceso local, adenopatía regional, cicatriz queloide, anafilaxia.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la vacuna, infección dermatológica,
síndrome febril, inmunosupresión o por enfermedad o por tratamiento excepto infección de VIH en
ventana inmunológica y recién nacidos con peso menor de 2 kilos.
PRECAUSIONES: En transfusión o aplicación de inmunoglobulina esperar 3 meses para poder
vacunar
INTERACCIONES: Con antituberculosos y tratamiento inmunosupresor se inhibe el efecto de BCG .la
BCG disminuye la eliminación de Teofilina.
INDICACIONES A LA MADRE: Indicarle que l pápula que se hace al aplicar la vacuna en 30 minutos
desaparecerá, no es necesario que lo bañe. Explicarle que en 45 a 60 días brotaba en el sitio de
punción una mácula dando la apariencia de un barro con pus.
Durante el baño que no la reviente ni lo exprima, que lo lave con los pulpejos de los dedos y que lo
seque con un paño suavemente. Dejar que se seque y que se desprenda en forma natural. Al caer la
costra no dejara una cicatriz de por vida.
VACUNA ANTIHEPATITIS B
Protege contra la hepatitis B
PRESENTACION: Frasco ámpula con 1 ml. Jeringa prellenada con 0.5 ml.
ESQUEMA:
1ª. Recién nacido
2ª. 2 meses de edad
3ª. 6 meses.
En niños no vacunados al nacer y hasta los 9 años. Primera dosis lo más pronto posible.
DOSIS: 0.5 ml. O 5 a 10 UG de acuerdo con la presentación del laboratorio
VIA DE ADMINISTRACION: Intramuscular.
SITIO DE APLICACIÓN: niños menores de 18 meses, en el tercio medio de la región anterolateral
externa del muslo. En niños mayores en la región deltoides.
GENERALIDADES: Inmunidad activa contra todos los subtipos de virus de hepatitis B
REACCIONES ADVERSAS: Fiebre, cefalea, mareos náuseas y mialgias, dolor e inflamación en el sitio
de aplicación.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la vacuna, infección dermatológica,
síndrome febril, inmunosupresión o por enfermedad o por tratamiento excepto infección de VIH en
ventana inmunológica y recién nacidos con peso menor de 2 kilos.
PRECAUSIONES: En transfusión o aplicación de inmunoglobulina esperar 3 meses para poder
vacunar.
INTERACCION: Ninguna
INDICACIONES A LA MADRE: En caso de dolor, inflamación, enrojecimiento en el sitio de aplicación.
Fomento de agua helada. En presencia de fiebre mayor de 38° dar paracetamol 2 gotas por kilogramo
de peso, en caso de fiebre persistente acudir al médico lo antes posible.
VACUNA PENTAVALENTE
ACELULAR (DPaT +VPI+ HiB). Protege contra Difteria, Tosferina, Tétanos, Poliomielitis e Infecciones
de Haemophilus influenza tipo B
PRESENTACION: Frasco ámpula con Vacuna acelular , DPT + VIB(1, 2, 3 Y
Frasco ámpula con liofilizado de vacuna conjugada de Haemophilus influenzae.
ESQUEMA
1° Dosis a los 2 meses
2° Dosis a los 4 meses
3ª Dosis a los 6 meses
Refuerzo a los 18 meses de edad.
DOSIS: 0.5 ml.
VIA DE ADMINISTRACION: Intramuscular profunda.
SITIO DE APLICACIÓN: En el tercio medio de la región anterolateral externa del muslo derecho. En
niños mayores en la región deltoides.
REACCIONES ADVERSAS LOCALES: dolor, eritema e induración, fiebre en el sitio de inyección.
SISTEMICAS: fiebre irritabilidad, somnolencia, alteraciones del sueño y de la alimentación, diarrea,
vómito, llanto inconsolable y prolongado.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la vacuna, síndrome febril,
inmunosupresión o por enfermedad o por tratamiento excepto infección de VIH en ventana
inmunológica.
PRECAUSIONES: En transfusión o aplicación de inmunoglobulina esperar 3 meses para poder vacuna
INDICACIONES A LA MADRE: Llegando a casa baño con agua tibia, control de temperatura por
medios físicos En caso de reacción local colocar fomentos de agua fría en el sitio de la punción.
En caso de fiebre mayor de 38°, aplicar 2 gotas de paracetamol por Kilogramo de peso.
Si la fiebre persiste acudir al médico lo más rápido posible.
VACUNA HEXAVALENTE
DPT-HIB-VPI-HB
GENERALIDADES: Inmunización activa contra difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, poliomielitis I, II
y III, haemophilus influenzae tipo b
PRESENTACION: Frasco ámpula: de 0.5 ml
ESQUEMA
1ª dosis 2 meses de edad 2ª dosis 4 meses de edad 3ª dosis 6 meses de edad
4ª dosis al año de la última dosis
VIA DE ADMINISTRACION: Intramuscular profunda
SITIO DE APLICACIÓN: En el tercio medio de la región anterolateral externa del muslo derecho.
REACCIONES ADVERSAS: Anorexia, fiebre, somnolencia, irritabilidad.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la vacuna, encefalopatía de
etiología desconocida posterior a la administración de la vacuna antitosferina.
PRECAUSIONES: Enfermedad febril aguda
VACUNA ROTAVIRUS
Protege contra gastroenteritis por rotavirus
PRESENTACION: Liquida uni dosis jeringa prellenada o gotero 2 gotas
ESQUEMA
1ª dosis a los 2 meses
2ª dosis a los 4 meses
3ª dosis a los 6 meses
DOSIS: 1.5 ml.
VIA DE ADMINISTRACION: oral
REACCIONES ADVERSAS: Fiebre, falta de apetito, irritabilidad, tos.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la vacuna.
VACUNA ANTINEUMOCOCCICA
Inmunización activa contra Streptococcus pneumonia.
PRESENTACION: Frasco ámpula de 5 ml para 10 dosis. Jeringa prellenada de 0.5 ml.
ESQUEMA
1ª dosis 2 meses
2ª dosis 4 meses
3ª dosis 6 meses
Refuerzo entre los 12 y 15 meses de edad.
DOSIS: 0.5 ml.
VIA DE ADMINISTRACION: Intramuscular
SITIO DE APLICACIÓN: Tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo. O en ángulo interno
del cuadrante superior externo.
REACCIONES ADVERSAS: Dolor, eritema e induración en el sitio de aplicación, fiebre e irritabilidad.
Hipersensibilidad algún componente de la vacuna
CONTRAINDICACIONES: En hipersensibilidad algún componente de la vacuna. Antecedentes de
reacciones severas en dosis anteriores , VIH/SIDA, tratamiento con corticoides u otros medicamentos
inmunosupresores o citotoxicos
VACUNA ANTIINFLUENZA
Confiere inmunidad temporal contra la influenza
PRESENTACION: Frasco ámpula con 5 ml para 10 dosis Jeringa prellenada de 0.5 ml.
ESQUEMA
1ª Dosis a los 6
2ª dosis al mes de la 1ª dosis
35 meses de edad una dosis anual
DOSIS: Menores de un año 0.25 ml. Mayores de 36 meses 0.5 ml.
VIA DE ADMINISTRACION: Intramuscular
SITIO DE APLICACIÓN: < De un año en el Tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo
izquierdo. De18 meses en la región deltoides.
EFECTOS ADVERSOS: Dolor, eritema e induración en el sitio de aplicación, fiebre e irritabilidad.
Hipersensibilidad algún componente de la vacuna
CONTRAINDICACIONES: En hipersensibilidad algún componente de la vacuna. < DE 6 meses alergia
al huevo, enfermedades graves con o sin fiebre, reacciones graves a dosis anteriores.
VACUNA TRIPLE VIRAL SRP
Para la inmunización activa contra el sarampión, rubeola y parotiditis
PRESENTACION: Frasco ámpula con 0.5 ml. Frasca ámpula de 5 ml con 10 dosis. Jeringa prellenada
unidosis con 0.5 ml.
ESQUEMA
1ª Dosis al año de vida
2ª Dosis a los 6 años y en semana nacional de vacunación a todos los niños de 6 años en forma
indiscriminada.
DOSIS: 0.5 ml.
VIA DE ADMINISTRACION: Subcutánea
SITIO DE APLICACIÓN: En la región deltoides de brazo izquierdo.
26
REACCIONES ADVERSAS: Dolor y eritema en el sitio de aplicación. Entre el 3° y 21° días
postvacunales. Puede presentarse fiebre de corta duración y rash ligero, rinorrea hialina y conjuntivitis
ligera y autolimitada.
CONTRAINDICACIONES: En hipersensibilidad algún componente de la vacuna y a las proteínas del
huevo y Neomicina, inmunodeficiencias a excepción de VIH/SIDA, tuberculosis sin tratamiento,
síndrome febril, aplicación de inmunoglobulina, plasma o sangre total en los 3 meses previos, cáncer,
discrasias sanguíneas, convulsiones o enfermedades del sistema nervioso central sin control.
VACUNA DPT
Inmunización activa contra difteria tos ferina y tétanos
PRESENTACION: Frasco ámpula de 5 ml. Con 10 dosis o frasco ámpula con 10 ml con 20
dosis
ESQUEMA: A los cuatro años como refuerzo de la pentavalente o hexavalente.
Se aplica en niños mayores de un año que no recibieron vacuna pentavalente.
1ª 0 día
2ª a los dos meses de la 1ª.
3ª a los dos meses de la 2ª.
1er. Refuerzo a los 2 años.
2° Refuerzo a los 4 años.
DOSIS: 0.5 ml.
VIA DE ADMINISTRACION: Intramuscular profunda. SITIO DE INYECCION: En la región deltoides
del brazo izquierdo.
REACCIONES ADVERSAS: Dolor, enrojecimiento, hinchazón en el sitio de aplicación, malestar, fatiga
y dolor de cabeza.
CONTRAINDICACIONES: En hipersensibilidad algún componente de la vacuna. No mezclarse con
otras vacunas en la misma jeringa.
Tema 10. Tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa.
Síntomas comunes:
• Tos intensa
• Dolor torácico
• Debilidad
• Pérdida de peso
• Fiebre
• Sudor
Efectos en el organismo
• Un sistema inmune débil ocasiona que la bacteria se propague más rápido en el pos.
• Se trasmite de persona a persona a través del aire al inhalar bacterias expulsadas por una
persona infectada al toser, estornudar o escupir.
Tratamiento
• Combinación de antibióticos durante seis meses sin interrupción y supervisión.
• La vacuna se administra ampliamente pero no sirve para evitar el contagio de algunas formas
más graves o resistentes.
Tema 7 acción básica N° 6 enfermedades diarreicas
Introducción:
En el mundo …
el riesgo de muerte es más elevado en el primer mes de vida, en el que son esenciales un parto seguro
y cuidados neonatales eficaces.
entre el mes y los cinco años, las principales causas de muerte son: neumonía, diarrea, paludismo,
sarampión e infección por VIH. la malnutrición contribuye a más de la mitad de las muertes.
el tratamiento con sales de rehidratación oral es seguro, costo-eficaz y puede salvar la vida, en los
últimos 25 años ha salvado la vida a 50 millones de niños. La salud infantil está mejorando, pero todavía
quedan grandes obstáculos para alcanzar el objetivo de reducir la mortalidad mundial. A mayor edad
menor frecuencia de diarreas, pero no por eso menos graves. La población menor de 2 años presenta
las proporciones más altas, y cuando no son atendidas a tiempo pueden ser fatales
La diarrea es un mecanismo de defensa del organismo ante un agente agresor. Son evacuaciones
liquidas en un número mayor al habitual. Más de tres en 24 horas. La complicación más frecuente es
la deshidratación que puede causar la muerte.
El tratamiento puede ser de acuerdo con el plan en que se encuentre “a, b, c “
• en el plan «a»
• en los niños con diarrea no se debe suspender la alimentación.
• no administrar medicamentos contra la diarrea, ya que se quita entre el 3er y 5to día
• necesita ingerir mas líquidos y vida suero oral
• cuando el niño se recupera, necesita tomar una comida más al día.
• en el plan «b»
• casos de atención médica (antimicrobiana )
• hidratación oral 100 ml x kg de peso
• valorar cada 20 minutos y después cada hora
• las evacuaciones deben ser menos de una por hora
• signos de alarma presentes en plan b
• fontanela hundida
• boca y lengua seca
• evacuaciones con moco o sangre
• vómitos frecuentes
• sed intensa
• rechaza alimentos o líquidos
• fiebre
• en el plan «c»
• atención hospitalaria
• pacientes que acuden en estado de choque
• vigilancia continua
• hidratación es por vía intravenosa
• vso por sonda nasogástrica.
• tratamiento antimicrobiano
Signos de alarma presentes plan c
Vida suero oral
Preparación y uso vida suero oral
❖ lávese las manos
❖ en un litro de agua hervida y fría disuelva todo el contenido de un sobre

❖ ofrezca a cucharaditas todo el suero que el niño acepte, mientras tenga diarrea
❖ no agregar nada

❖ después de 24 horas tire el sobrante


Medidas higiénicas
• lavado de manos
• lactancia materna
• botes de basura con tapa
• alimentos bien
Preparados y conservados
La lactancia materna protege al bebe contra enfermedades

Tema 8 acción básica 7 tratamiento antiparasitario


Definiciones
• Parasitismo: asociación biológica entre dos especies vivas diferentes, donde el parásito vive a
expensas del hospedador, obteniendo de éste nutrientes y protección física.
• Parásito: es metabólicamente dependiente del hospedador y puede producirle daño
• parasitosis: caso en el que existen manifestaciones clínicas producto de la infestación.
Entero parásitos o parasitosis intestinal
• afecciones causadas por diversidad de agentes protozoarios y helmintos, que afectan distintas
porciones del tubo digestivo, con una relación variable con la pared intestinal.
• ocasionan manifestaciones clínicas muy heterogéneas, ocurriendo en diferentes escenarios
epidemiológicos que pueden impactar significativamente sobre la salud y la calidad de vida de
las personas.
Mecanismos de transmisión
El agente etiológico es un contaminante de los alimentos y puede ser por:
Fecalismo
Directo: materia fecal o de persona a persona.
Indirecto: agua o alimentos contaminados
Geofagia
Frutas o verduras mal lavadas que contengan tierra contaminada Carnivorismo
vacuno: taenia saginata,.
cerdo: taenia solium,
parásitos más comunes en México
• giardiasis
• amebiasis
• enterobiasis u oxiuriasis
• ascariasis
• teniasis y cisticercosis
Enfermedades respiratorias. Tema 9 Acción básica 8
El resfriado común es una enfermedad viral aguda, transmisible llamado también catarro común,
resfrío, rinofaringitis o nasofaringitis, aunque en algunos casos estos términos resultan inapropiados
pues no siempre el resfriado común compromete la faringe; mal llamada “gripa”.
es una enfermedad universal.
- más frecuente en épocas lluviosas.
- se incrementa en guarderías y en preescolares.
- es necesario el contacto estrecho para la transmisión de los virus.
- en la población infantil los niños padecen más resfriados que las niñas
el periodo de incubación habitual de los resfriados es de dos a cinco días.
- el resfriado común es más contagioso entre el tercer y quinto día que es también cuando es más
sintomático.
- hay factores coadyuvantes como el hacinamiento, la aglomeración en sitios cerrados, la
contaminación ambiental y el humo del cigarrillo
enfermedades respiratorias
• son causadas en su mayoría por virus. (en menor caso por bacteria)
• se transmiten por contacto directo con personas enfermas a través de las gotitas de saliva que
se expulsan al toser o estornudar.
• la complicación mas grave es la neumonia ya que ocasiona la muerte.
atención en la consulta
• el interrogatorio y la inspección debe orientarse intencionalmente para identificar en primer lugar
la presencia o no de neumonía y en forma secundaria la otitis media aguda, faringoamigdalitis
purulenta u otra etiología bacteriana.
signos de alarma
• respiración rápida o taquipnea
• cianosis peribucal o distal
• aleteo nasal
• fiebre
• dificultad respiratoria o tiraje
• dificultad para ingerir alimentos o líquidos
iras
• plan «a»
• infección respiratoria aguda sin neumonía
• aumentar la ingesta de líquidos
• alimentación habitual
• no suspender la lactancia materna
• control de la fiebre
• control del dolor
reconocer los signos de alarma
• plan «b»
• neumonía leve sin factores de mal pronóstico
• tx ambulatorio
• uso de antibióticos
• aumentar la ingesta de líquidos
• control de fiebre
revaloración en 24 horas
• plan «c»
• neumonía grave o leve con factores de mal pronóstico
• envío inmediato al hospital
• traslado con oxigeno
• control térmico
• tx antimicrobianos
medidas higiénicas
• lavarse las manos
• uso de cubre bocas si algún adulto tiene infección respiratoria.
• evitar saludos de mano o besos
• no automedicarse
• evitar cambios bruscos de temperatura
Tema 11. Prevención y control de la Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial
grupo de enfermedades caracterizadas por un alto nivel de glucosa en sangre resultado de efectos en
la capacidad del cuerpo para producir o utilizar la insulina.
Valores
Sin diabetes Prediabetes: Diabetes
90-110 mg/dl (ayuno) 110-125 mg/dl Mayor de 126 mg/dl
(ayuno). (ayuno)
Menor de 140mg/dl 140-199 mg/dl Mayor de 200 mg/dl
(posprandial) (posprandial). (posprandial).

DIABETES MELLITUS TIPO 1.


la diabetes tipo 1 o DMID (diabetes mellitus insulinodependiente) es una enfermedad crónica del
páncreas en la que se destruyen las células productoras de insulina (una hormona que se libera como
respuesta al aumento de la cantidad de glucosa (azúcar en la sangre) para que la glucosa pueda entrar
en las células del organismo y especialmente en el hígado. Si la cantidad de insulina producida por el
páncreas es insuficiente, la glucosa se acumula en la sangre, y cuando la cantidad de glucosa
sobrepasa un cierto límite se elimina por el riñón y también aparece en la orina (a esto se le llama
glucosuria).
Signos y síntomas:
• poliuria
• polidipsia
• polifagia
• pérdida de peso por el síndrome de autoconsumo.
• fatiga
• nauseas
• vomito
• parestesias
• cambios visuales
• boca y piel seca
• debilidad
Tratamiento
insulina, ejercicio y dieta.
Diabetes mellitus tipo 2.
la diabetes tipo 2 también se denomina diabetes mellitus no insulinodependiente (DMNID). En la
diabetes tipo 2 las células del organismo desarrollan resistencia a la acción de la insulina y el páncreas
no produce la insulina suficiente para superar esta resistencia. Como consecuencia la glucosa se eleva
en la sangre.
Signos y síntomas
• polidipsia
• polifagia
• poliuria
• glucosa en orina
• visión borrosa
• fatiga
• heridas que tardan en sanar
• piel seca
Tratamiento:
Hipoglucemiantes orales (metformina)
Diabetes insípida
procedimiento caracterizado por diuresis acuosa descontrolada. es una afección en la cual los riñones
son incapaces de conservar el agua.
Signos y síntomas
• deshidratación
• polidipsia poliuria
• letargo
• cefalea
• irritabilidad
• baja temperatura corporal
• mialgias
• fc rápida
• pérdida de peso
• cambios en el estado de alerta.
Tratamiento
vasopresina.
Intervenciones de enfermería
El objetivo del control de la glucemia en los diabéticos debe ser disminuir la hemoglobina glicosilada a
menos de dos puntos porcentuales por arriba del límite superior de lo normal, el tratamiento debe
individualizarse y ajustarse en cada caso. es indispensable en el cuidado del paciente diabético
manejar simultáneamente las otras variables metabólicas que coexisten alteradas junto a la
hiperglucemia, es decir, vigilar estrictamente la concentración de colesterol y triglicéridos, así como,
las variables peso, relación cintura cadera y la presión arterial sistólica y diastólica. Para minimizar la
incidencia de complicaciones agudas y crónicas, los siguientes parámetros se deben ajustar a cada
paciente en particular:
• Educar al paciente diabético es importante para garantizar el éxito de todas las formas
terapéuticas.
• Garantizar un régimen de insulina de múltiples componentes o hipoglucemiantes orales,
combinados o separados, en esquemas que fomenten la normo glucemia del paciente.
• Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos, la actividad física y la dosis del
medicamento.
• Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguínea.
Es necesario incentivar la comunicación entre el paciente y el personal del área de la salud.
fomentar la reducción en el consumo de calorías tendiente a minimizar la producción hepática de
glucosa. El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente diabético tipo 2, pues
disminuye la resistencia a la insulina, el peso corporal, los perfiles lipídicos y otros factores de riesgo
cardiovascular.
Acción básica 11: Prevención y control de la Hipertensión Arterial
La hipertensión arterial, como su nombre indica es la afección en la que la presión de la sangre hacia
las paredes de la arteria es demasiado alta.
Es una enfermedad que en muchos casos no genera síntomas durante mucho tiempo. según la OMS
la hipertensión o hipertensión arterial es un trastorno por el cual los vasos sanguíneos tienen
persistentemente una tensión elevada. la sangre se distribuye desde el corazón a todo el cuerpo por
medio de los vasos sanguíneos. Con cada latido, el corazón bombea sangre a los vasos.
Cifras de la hipertensión arterial
La tensión arterial normal en adultos es de 120 mm hg cuando el corazón late (tensión sistólica) y de
80 mm hg cuando el corazón se relaja (tensión diastólica).
TABLA DE CLASIFICACIÓN DE PRESIÓN ARTERIAL
CATEGORÍA SISTÓLICA (MM HG) DIASTÓLICA (MM HG)
NORMAL INFERIOR A 120 INFERIOR A 80
PREHIPERTENSIÓN 120-139 80-89
HIPERTENSIÓN
GRADO 1 140-159 90-99
GRADO 2 160 O MÁS 100 O MÁS

Hay 2 tipos de hipertensión


Hipertensión primaria o esencial: significa que se desconoce la verdadera causa de la presión
arterial alta, pero existen diversos factores relacionados.
Hipertensión secundaria: significa que la presión arterial alta es causada por otra enfermedad o
afección. Muchos casos de hipertensión secundaria son ocasionados por trastornos renales o por:
alteraciones de las glándulas paratiroideas. Tumores en las glándulas suprarrenales o pituitaria.
Reacciones a medicamentos recetados para otros problemas médicos. Embarazo.
Los factores riesgos de sufrir hipertensión arterial son:
• Es obeso.
• Con frecuencia está estresado o ansioso.
• Toma demasiado alcohol (más de un trago al día para las mujeres y más de dos para los
hombres).
• Consume demasiada sal.
• Tiene un antecedente familiar de hipertensión arterial.
• Tiene diabetes.
• Fuma
Síntomas
La mayor parte del tiempo, no hay síntomas. En la mayoría de los pacientes, la hipertensión arterial se
detecta cuando van al médico o les toman signos vitales
• Dolor de cabeza fuerte
• Náuseas o vómitos
• Confusión
• Fosfenos
• Acufenos
• Sangrado nasal
¿Cómo se puede prevenir y tratar la hipertensión arterial?
todos los adultos deben hacerse revisar la presión arterial cada 6 meses si ésta fue menor de 120/80
MMHG en la lectura más reciente.
Si tiene presión arterial alta, diabetes, cardiopatía, problemas renales o algunas otras afecciones,
hágase revisar la presión arterial con mayor frecuencia.
Prevención y control:
Si se tiene prehipertensión, se recomendará cambios en el estilo de vida para bajar la presión arterial
a un rango normal. rara vez se utilizan medicamentos para la prehipertensión.
Medidas para ayudar a controlar su presión arterial en casa, como:
• consumir una alimentación saludable, que incluya potasio y fibra.
• tomar mucha agua.
• hacer ejercicio con regularidad, al menos 30 minutos de ejercicio aeróbico por día.
• si fuma, dejar de hacerlo.
• abandonar el consumo de tabaco y la exposición a los productos de tabaco.
• reducir la cantidad de alcohol
• reducir la cantidad de sodio (sal)
• reducir el estrés.
• evitar sobrepeso
• dieta saludable.
• reducir la ingesta total de grasas, en especial las saturadas.
Tema 12 acción prevención de accidentes
Un accidente es un suceso inesperado e involuntario qué puede causar daño físico a una persona. Los
daños pueden ser de leves a graves. Es importante prevenir los accidentes y disminuir los riesgos al
máximo posible. Los siguientes consejos servirán para prevenir el que pase algo desagradable.
Caídas
•se deben instalar rejas en los sitios donde exista altura
•no dejar cosas tiradas en el piso
•modificar las instalaciones donde se juega
•arreglar las superficies del piso que sean resbalosas.
Al jugar en la calle con lo siguiente:
En bicicletas, motocicletas, monopatines y patinetas, etc. se debe utilizar casco rodilleras coderas.
Protección en la boca
Tratándose de vehículoslos ocupantes y el conductor
-no viajes en los asientos de enfrente si llevas contigo a un bebe
-coloca bien el cinturón de seguridad
-verificar que los niños no saquen la mano o la cabeza por la ventanilla
38
-no distraigas al conductor
Accidentes que pueden suceder como peatón
•se deben conocer las señales de tránsito
•llevar prendas de colores vivos para que te puedan distinguir a la distancia
•cruzar por la esquina y sólo si la luz está en rojo y los autos en alto
•evitar caminar por calles de alta circulación
•utilizar siempre los puentes peatonales
Intoxicación
•utilizaenvases seguros
•guardar las sustancias toxicas en lugar seguro y bajo llave
•etiquetar correctamente todo recipiente para evitar confusiones
•nunca ingerir algo que ya esté abierto., y que se desconoce su contenido
•verificar siempre que estén cerradas las llaves del gas
Quemaduras
•no acercarse a ollas con liquido hirviendo y si lo hace que sea con precaución (cuidar sobre todo a los
niños)
•que los mangos de los sartenes no estén hacia fuera
•no jugar con los encendedores
•ser precavido al consumir alimentos calientes en instalaciones eléctricas
•nunca tocar los cables.
•no importa el lugar y el tipo de cable.
•si necesitas conectar algo pide ayuda de un electricista (no trates de hacer instalaciones por tu cuenta).
Manejo inicial de lesiones
Las lesiones por accidentes constituyen a nivel mundial una de las cinco primeras causas de muerte e
incapacidad, y en México es la primera causa de muerte entre niños y adolescentes
Medidas preventivas en el trabajo
•en caso de que no se eviten los riesgos para los trabajadores, deben aplicarse medidas de control
para eliminar y reducir los riesgos para la salud.
•*mantener las herramientas de trabajo en buen estado
•*el lugar de trabajo debe de estar en buen estado y con todas las comodidades que el trabajador
necesite
•*deben de saber cómo utilizar las herramientas para eso deben de recibir capacitación o tener
experiencia
•*evitar el uso de licor o medicamentos que alteran la lucidez durante la jornada de trabajo.
39
•*usar la protección de acuerdo con el trabajo que realicé
En la escuela
Medidas preventivas en la escuela: la escuela es como el segundo hogar y como tal, es un lugar donde
se pasa gran parte del tiempo. por tal motivo, debe ser un lugar seguro, donde se tomen las
precauciones necesarias para prevenir accidentes.
Los lugares y objetos en una escuela que pueden originar un accidente son:
*aulas y talleres
*los baños
*los recreos o recesos
*durante la entrada y salida de la escuela
*las escaleras
*los tomacorrientes
*patios y pasillos, etc.
¿Qué se debe hacer para evitar los accidentes?
• no correr dentro del aula o pasillos de la escuela
• no empujar a sus compañeros, sobre todo cerca de las escaleras
• evitar los juegos violentos
• no llevar cerillos o encendedores a las escuelas
• no llevar navajas para sacar punta a los lápices
• no abrir las puertas bruscamente
• evitar salir corriendo de la escuela
• revisar periódicamente las instalaciones
• revisar frecuentemente las instalaciones eléctricas.
• fijar correctamente los pizarrones o estantes.
Tema 13 acción básica 12 Capacitación comunitaria para el autocuidado de la salud o
(Participación social)
Participación social: comprende las acciones colectivas mediante las cuales la población enfrenta los
retos de la realidad, identifica y analiza sus problemas, formula y negocia propuestas y satisface las
necesidades en materia de salud, de una manera deliberada, democrática y concertada.
Comunidad: ¿Por qué la participación en salud? es un derecho ético y democrático mejora la calidad y
seguridad de los servicios mejora los resultados en salud hace a los servicios más responsables de las
necesidades de los usuarios
Ventajas
• tiende a incrementar los niveles de salud de la población
• facilita e incrementa la cobertura y utilización de los servicios
• potencializa otras iniciativas de desarrollo
• compromete a los participantes
• incrementa el entendimiento mutuo de la comunidad con el personal de salud
Desventajas
• fomento de apoyo a las elites locales
• desilusión de los miembros de la comunidad cuando se presenta el fracaso, conflictos sociales
• mecanismo de control social
• captación de lideres afines a las instituciones gubernamentales o privadas
• relevo de la responsabilidad gubernamental
• formación de comités sociales de salud en la comunidad
• forma parte de los equipos de trabajo del consejo comunal y representa la organización de base
comunitaria que facilita la participación colectiva de la población en la planificación, ejecución,
control social y evaluación de las actividades de salud y calidad de vida desarrollados por los
organismos del sistema público nacional de salud.
Objetivo
• promover e impulsar acciones en pro de contribuir a la conservación colectiva de salud y calidad
de vida de la comunidad.
• que cada persona de la comunidad tenga clara convicción de los beneficios de la prevención y
el auto cuidado del cuerpo y mente siendo promotores en los buenos hábitos de higiene y salud.
Áreas de competencia del comité de salud
• Salud higiene y desarrollo social
• Educación, deporte y recreación
• Alimentación y nutrición
• Atención a grupos de riesgo
• Información y comunicación
• Hábitat y vivienda
Tema 14. Papanicolaou. Citología Cérvico-Vaginal CACU
Citología cervical. Es una prueba diagnóstica en la que se examinan células del cuello uterino. el cuello
del útero, también conocido como cérvix, es la parte inferior y más estrecha del útero y está localizado
al final de la vagina. Las células se obtienen introduciendo un cepillo y/o una pequeña espátula en la
vagina con los que se realiza un suave raspado en el cuello del útero. La muestra se extiende en un
cristal llamado porta objetos o se mete en un líquido conservante para mirarla posteriormente al
microscopio. El estudio del papanicolaou realizado marcó un falso negativo debido a un grado de error
del estudio, a una muestra inadecuada o a que el especialista no estaba correctamente capacitado
para realizar la prueba. Estos factores son algunas de las causas de que un gran porcentaje de mujeres
que tienen CACU acudan a la atención médica e inicien tratamiento oncológico en una etapa más
avanzada de la enfermedad, habiendo una menor posibilidad de cura y alto riesgo de mortalidad. La
citología cervical o de cérvix también se llama comúnmente citología vaginal, frotis vaginal o test de
papanicolaou, en honor a Georgios Papanicolaou, médico griego que fue pionero en citología y
detección temprana de cáncer) que desarrolló esta técnica en la primera mitad del siglo XX.
El objetivo de esta prueba es: detectar lo antes posible la existencia de un cáncer de cuello de útero,
o de lesiones precancerosas en el mismo, con el fin de tratarlo lo más precozmente posible. En casi
todos los casos, el cáncer de cérvix se asocia a una infección por un virus llamado, virus del papiloma
humano (VPH), que se adquiere por vía sexual.
Contra indicciones antes del estudio
 Duchas vaginales (no debe ducharse para ir al estudio).
 No tener relaciones sexuales antes, mínimo (48 hrs).
 Bañarse en tina.
 Usar tampones
 No estar menstruando
Evite programar la citología para un momento en el que (esté menstruando), ya que la sangre puede
hacer que los resultados de la citología sean menos precisos. si está presentando un sangrado
inesperado, no cancele su examen. El médico determinará si todavía se puede hacer la citología.
Molestias durante el examen
 una citología puede causar alguna molestia, similar a los cólicos menstruales. también se puede
sentir presión durante el examen.
 además, puede sangrar un poco después del examen
Razones por las que se realiza el examen
La mayoría de los cánceres del cuello uterino se pueden detectar a tiempo si una mujer se hace
citologías vaginales (pruebas de papanicolaou) de manera rutinaria. Los exámenes de detección deben
empezar hacia la edad de 21 años. Después del primer examen: Después de la edad de 65 a 70 años,
la mayoría de las mujeres pueden dejar de hacerse citologías vaginales siempre y cuando hayan
obtenido tres resultados negativos en los exámenes dentro de los últimos 10 años. Esto (no
necesariamente ya que muchas mujeres después de los 60 años fallecen de CACU).
Valores normales
Un resultado normal significa que no hay células anormales presentes. Cuando una citología vaginal
muestra cambios anormales, se necesitan pruebas o controles adicionales (biopsias). El próximo paso
depende de los resultados de la citología vaginal, sus antecedentes de citologías y factores de riesgo
que se pueda tener, que predispongan a padecer cáncer de cuello uterino.
Los controles adicionales pueden incluir:
 biopsia dirigida por colposcopia.
 un examen del VPH para verificar la presencia de los tipos de este virus que con mayor
probabilidad causan cáncer.
 para los cambios celulares menores, los médicos generalmente recomiendan repetir la citología
vaginal en 3 a 6 meses.
Consideraciones
La citología vaginal no es un examen 100% preciso. el cáncer de cuello uterino se puede pasar por alto
en un pequeño número de casos. la mayoría de las veces, este tipo de cáncer se desarrolla de manera
muy lenta y las citologías vaginales de control deben identificar los cambios a tiempo para el
tratamiento.
Tema 15. prevención de infecciones nosocomiales
Definición:
“Multiplicación de un patógeno en el paciente o en el trabajador de la salud que puede o
no dar sintomatología, y que fue adquirido dentro del hospital ounidad médica.”
Factores de riesgo son 2:
1.- Intrínsecos: propios del enfermo y que favorecen la aparición de la infección:
•edad
•sexo
•enfermedades asociadas
•drogas
•baja inmunidad
2.- extrínsecos: de origen medico u hospitalario.
•sondas urinarias
•vías intravasculares
•nutrición parenteral
•traqueotomía
•inmunosupresión
•intervención quirúrgica
Objetivos:
a) Limitar la transmisión de microorganismos entre los pacientes que reciben atención directa por medio
de prácticas apropiadas de lavado de las manos, uso de guantes y asepsia, estrategias de aislamiento,
esterilización, desinfección y lavado de la ropa.
b) Controlar los riesgos ambientales de infección.
c) proteger a los pacientes con el uso apropiado de antimicrobianos profilácticos, nutrición y
vacunación.
d) Limitar el riesgo de infecciones endógenas con reducción al mínimo de los procedimientos invasivos
y fomento del uso óptimo de antimicrobianos.
e) Vigilar las infecciones e identificar y controlar brotes.
f) Prevenir la infección de los miembros del personal.
g) Mejorar las prácticas de atención de pacientes seguidas por el personal y continuar la educación de
este último.
Tema 16. Acciones esenciales para la seguridad del paciente
La seguridad del paciente es un principio fundamental de la atención sanitaria. hay un cierto grado de
peligrosidad inherente a cada paso del proceso de atención de salud. los eventos adversos pueden
estar en relación con problemas de: La práctica clínica, de los productos, de los procedimientos del
sistema. La mejora de la seguridad del paciente requiere un esfuerzo complejo que abarca una amplia
gama de acciones dirigidas hacia la mejora del desempeño; la gestión de la seguridad y los riesgos
ambientales, incluido el control de las infecciones; el uso seguro de los medicamentos, y la seguridad
de los equipos, de la práctica clínica y del entorno en el que se presta la atención sanitaria. Estas
acciones esenciales para la seguridad del paciente harán que México cuente con un sistema de salud
más sólido que permita brindar una atención médica con mayor calidad y seguridad. Las acciones son
8 como veremos a continuación:
1° Identificación del paciente:
Mejorar la precisión de la identificación de pacientes, unificando este proceso en los establecimientos
del sector salud, utilizando al menos dos datos para identificar al paciente (nombre completo y fecha
de nacimiento) paraprevenir errores que involucran al paciente equivocado
2° Comunicación efectiva:
Mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud, pacientes y familiares, a fin de obtener
información correcta, oportuna y completa durante el proceso de atención. Reducir los errores
relacionados con la emisión de órdenes verbales y/o telefónicas, mediante el uso del protocolo
escuchar-escribir- leer-confirmar-transcribir- confirmar y verificar.
3° Seguridad en el proceso de medicación
fortalecer las acciones relacionadas con el almacenamiento, la prescripción, transcripción,
dispensación y administración de medicamentos, para prevenir errores que puedan dañar a los
pacientes, derivados del proceso de medicación en los establecimientos del sistema nacional de salud
4° Seguridad en los procedimientos:
Reforzar las prácticas de seguridad ya aceptadas internacionalmente y reducir los eventos adversos
para evitar la presencia de eventos centinela derivados de la práctica quirúrgica y procedimientos de
alto riesgo fuera del quirófano por medio de la aplicación del protocolo universal en los establecimientos
del sistema nacional de salud.
5° Reducción del riesgo de infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS):
Coadyubar a reducir las IAAS, a través de la implementación de un programa integral de higiene de
manos durante el proceso de atención.
6° Reducción del riesgo de daño al paciente por causa de caídas:
Prevenir el daño al paciente asociado a las caídas en los establecimientos de atención médica del
sistema nacional de salud mediante la evaluación y reducción del riesgo de caídas
7° Registro u análisis de eventos
Centinela, eventos adversos y cuasifallas: generar información sobre cuasi fallas, eventos adversos y
centinelas, mediante una herramienta de registro que permita el análisis y favorezca la toma de
decisiones para que a nivel local se prevenga su ocurrencia; y a nivel nacional permita emitir alertas
para evitar que acontezcan eventos centinela en los establecimientos de atención médica, debe ser
una prioridad del sistema nacional de salud.
8° Cultura de seguridad del paciente:
Medir la cultura de seguridad del paciente en el ámbito hospitalario, con el propósito de favorecer la
toma de decisiones para establecer acciones de mejora continua del clima de seguridad en los
hospitales del sistema nacional de salud.
Tema 17. Expediente clínico
El expediente clínico es el conjunto único de información y datos personales de un paciente, que se
integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención médica, ya sea público, social o privado,
el cual, consta de: documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, y de cualquier otra
índole, en los cuales, el personal de salud deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso,
constancias y certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica del paciente,
con apego a las disposiciones jurídicas aplicables.
Datos generales que debe contener el expediente clínico
• Nombre
• Sexo
• Edad
• Domicilio del paciente.
Expediente clínico formado por los siguientes apartados:
1. historia clínica y notas medicas
2. resultados de laboratorio realizados en la institución
3. resultados de estudio de gabinete realizados
4. hojas de trabajo social
5. otros documentos:
• hoja de datos de ingreso y egreso
• hoja de enfermería
• hoja de indicaciones médicas
Los expedientes clínicos son propiedad de la institución, deberán observar las disposiciones que en la
materia estén vigentes, así como para la protección de la confidencialidad de sus datos. Tratarse de
documentos elaborados en interés y beneficio del paciente, deberán ser conservados por un periodo,
a partir de la fecha del último acto médico.

Tema 18. Indicadores de calidad en enfermería

La comisión interinstitucional de enfermería (CIE) en su carácter rector a nivel nacional definió como
prioridad para mejorar la calidad técnica e interpersonal de los servicios de enfermería el desarrollo de
un proyecto de “evaluación de la calidad de los servicios de enfermería”
Calidad: esta se concibe como la atención oportuna, personalizada, humanizada, continua, y eficiente
que brinda el personal de enfermería, de acuerdo con estándares definidos para una práctica
profesional responsable y competente con el propósito de lograr la satisfacción del usuario y del
prestador de servicios. Para la evaluación de la calidad de los servicios de enfermería se determinó
iniciar con la identificación de aquellos procedimientos que representan motivos de quejas o
inconformidades que estaban especialmente vinculados directamente con la seguridad del paciente
durante su estancia hospitalaria
Indicador: este se define como un medio para constatar, estimar, valorar, controlar, y autorregular los
resultados de un proceso. la aplicación de un indicador requiere condiciones específicas y fijas para no
alterar el resultado. Los indicadores deben evaluarse permanentemente
Objetivo: mejorar la calidad de los servicios de enfermería, definiendo criterios que se traduzcan en
herramientas, que garanticen las condiciones indispensables para que los cuidados que proporciona
el personal de enfermería se brinden con oportunidad, en un ambiente seguro, eficiente y humano en
todo el sistema nacional de salud.
Criterios que se aplican:
• La responsabilidad recae directamente en el personal de enfermería.
• Los que son motivo de riesgo y daños innecesarios para el paciente.
• Estos se realizan de manera cotidiana y prácticamente en todas las unidades operativas del
sistema nacional de salud
Un ejemplo de indicador de calidad es: Verificar que los datos de registro del medicamento y el
nombre del paciente correspondan con la orden médica.
Porque es importante la medición o evaluación de los indicadores de calidad, y para que nos
sirve:
1.- conocemos el grado de cumplimiento en nuestra labor de enfermería
2.- sabemos que grado de calidad estamos aplicando
3.- nos ayuda a conocer nuestras debilidades, trabajando mejor, y aplicando estrategias de mejora

Tema 19. prevención de infecciones en vías urinarias en pacientes con sonda vesical.

1.prevención de infecciones urinarias en pacientes con sonda.


¿Qué es el cateterismo o sondaje vesical? es una técnica invasiva que consiste en la introducción
de una sonda por la uretra hasta la vejiga urinaria con el fin de establecer una vía de drenaje que puede
ser con fines diagnósticos o terapéuticos. según el tiempo de permanencia del catéter se puede
hablar de:
• intermitente
• temporal
• permanente
Colocación de sonda uretral
Fines diagnósticos: recolección de muestra de orina estéril.
• exploraciones radiológicas, etc.
• determinar la orina residual después de una micción espontánea.
• medición exhaustiva de diuresis en pacientes críticos con limitación física psíquica.
Fines terapéuticos:
• vaciar la vejiga en caso de retenciones urinarias.
• obstrucción urológica de naturaleza orgánica funcional.
• permitir la cicatrización de vías urinarias tras cirugía
• realizar irrigaciones vesicales en caso de hematuria.
• prevenir la tensión en la pelvis o herida abdominal
Las indicaciones del sondaje vesical para evitar errores serán:
Paciente con retención urinaria aguda u obstrucción vesical.
Necesidad de medir la diuresis en pacientes críticos.
Peroperatoriamente en los siguientes pacientes :
•Cirugía urológica u otra cirugía cercana al tracto genitourinario.
•Cirugía prolongada.
•Cirugía que precise infusión de grandes cantidades de volúmenes o diuréticos.
•Necesidad de monitorizar la diuresis.
Mejorar la curación de heridas perineales en pacientes incontinentes.
Pacientes que requieran una inmovilización prolongada (fracturas pélvicas, lesiones medulares
inestables).
Mejorar el confort en pacientes paliativos
Procedimiento:
Se llevará a cabo por personal calificado: *enfermera
*importante dependiendo del paciente p/e (pediatría)
*elegir la sonda del tamaño adecuado
Sonda foley
• seleccionar según el sexo, edad y características del paciente.
• casos adultos desde calibre 8 al 30.
• más frecuente M: ch 14 y 16 H: CH 16-18-20-22 pediatría: CH 8-12
CH o CH: escala francesa o de Charriere medida que se utiliza para expresar el calibre de diferentes
instalaciones sanitarias urinarias.
Material necesario para colocación de sonda:
• sonda vesical de mayor a menor calibre según números 14,16, 18 y 20.
• bolsa de diuresis.
• percha o soporte de la bolsa de diuresis.
• lubricante anestésico.
• guantes desechables.
• guantes estériles.
• gasas estériles.
• suero fisiológico.
• jeringa de 10 cm.
• tela adhesiva
• palangana.
• agua y jabón.
• esponja.
• solución de antiséptico.
• cubre bocas.
Técnica de sondaje vesical
1.explicarle al paciente lo que se le va a realizar.
2.correremos las cortinas para guardar su intimidad.
3.colocar al paciente en posición adecuada: hombres: decúbito supino. mujeres: decúbito supino con
rodillas separadas y flexionadas.
4.limpiar la zona genital adecuadamente: para ello utilizar los guantes desechables y una palangana
con agua y jabón, una esponja y una toalla.
5.colocar el campo estéril.
6.colocar los guantes estériles.
7.lubricar el extremo distal de la sonda, mediante técnica aséptica.
introducción de la sonda vesical en hombres:
1.retirar el prepucio hacia atrás.
2.colocar el pene en posición vertical.
3.introducir la sonda lentamente de 7- 8 centímetros.
4.colocar el pene en posición horizontal.
5.introducir lentamente la sonda hasta que empiece a fluir la orina.
6.recubrir el glande con el prepucio.
introducción de la sonda vesical en mujeres
1.separar los labios.
2.identificar el meato urinario.
3.introducir la sonda suavemente hasta que fluya la orina.
llenado del balón con agua estéril (10 c.c); se llena para evitar que se salga la sonda del interior de la
vejiga.
sujetar la sonda al muslo. conectar el tubo de la sonda a la bolsa.
colocar la percha o soporte de la bolsa de diuresis y colgarla siempre en una zona baja de la cama.
la bolsa de diuresis siempre tiene que estar por abajo de la zona genital del paciente recoger y ordenar
el material utilizado. realizar el lavado de manos. anotar la técnica adecuada.
Prevención de infecciones urinarias en pacientes con sonda
Definición: son las acciones que debe de realizar el personal de enfermería para prevenir infecciones
de las vías urinarias en pacientes hospitalizados. Responsable de más del 40 % del total de infecciones
adquiridas en los hospitales. Deben cumplir con nueve criterios establecidos.
1.- La bolsa colectora se mantiene por debajo del nivel de la vejiga.
•debe mantener en este nivel para evitar el retorno de la orina.
•debe manejarse independiente de la posición que adopte el paciente.
•la bolsa debe tener una capacidad ocupada menor al 75%.
2.- La sonda vesical se fija de acuerdo con el sexo del paciente.
• mujeres: en la cara interna del muslo.
• hombres: en la cara anterosuperior del muslo
•se debe de revisar que la fijación no obstruya la permeabilidad de la sonda.
3.- La sonda se encuentra con membrete de identificación.
•registrar la fecha de instalación y el nombre de la persona que lo instalo.
4.- El sistema de drenaje se mantiene permanentemente conectado.
•se debe revisar que la sonda este conectada a la bolsa recolectora de orina por ningún motivo debe
de estar desconectado.
5.- Se registran datos referentes al funcionamiento de la sonda y tubo de drenaje.
•anotar si la sonda permite el paso.
•que no esté pinzado el tubo.
•no contenga fisuras y no existan fugas.
6.- registra días de instalación de la sonda y corrobora prescripción médica.
•los días de instalación deben de coincidir con el membrete y la indicación médica.
7.- reportar ausencia o presencia de signos y síntomas que evidencien infección de vías
urinarias.
•características de la orina.
•si existe dolor supra púbico y presencia de prurito en el área periuretral así como secreción.
• si existen o no signos y síntomas deberá registrarse.
8.- realiza y registra medidas higiénicas al paciente.
•registrar los procesos higiénicos que se tomaron.
•revisar que la zona periuretral esté libre de secreciones.
9.-anotar las medidas de orientación proporcionadas al paciente y familiar.
•revisar las acciones que tomo el personal relacionadas con la sonda y la bolsa colectora de orina.
•verificar que la enfermera anterior hubiese explicado los cuidados que debe tomar el paciente.
Tema 20. Prevención de caídas
Definición general de caída: una caída se define como un movimiento descendente, repentino no
intencionado del cuerpo hacia el suelo u a otra superficie excluyendo caídas resultantes de golpes
violentos o acciones deliberadas pudiendo, ocasionar lesiones serias, discapacidad y en algunos casos
muerte. en cuanto a caída en hospital es importante observar que riesgo tienen los pacientes desde
su llegada y durante su estancia. por lo que se debe establecer en el plan de cuidados las
intervenciones de enfermería de acuerdo con el riesgo de caídas. utilizando los recursos disponibles
necesarios para la seguridad del paciente, orientando al ampliar sobre su uso. Se debe informar al
familiar y al paciente si es que está consiente sobre el riesgo de caída. revalorar las intervenciones de
enfermería establecidas en el plan de cuidados y de ocurrir un evento adverso registrarlo.
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
•Observar el riesgo de caída que tienen los pacientes desde su llegada al hospital y durante su estancia
•Establecer el plan de cuidados, las intervenciones de enfermería de acuerdo con el riesgo de caída
•Utilizar los recursos disponibles y necesarios para la seguridad del paciente y orientar al familiar sobre
su uso
•Informar al paciente y/o familiar sobre el riesgo de caída.
•Revalorar las intervenciones de enfermería establecidas en el plan de cuidados y de ocurrir evento
adverso registrarlo.
Concepto de prevención de caída en el hospital
Son el conjunto de acciones que realiza el personal de enfermería para proteger al paciente
hospitalizado de lesiones que pueden poner en peligro su vida.
objetivo: garantizar la seguridad del paciente con el fin de mantener su integridad física.
factores asociados a caídas son 2:
1.- Factores intrínsecos o personales. Son los factores relacionados con la condición comportamiento
de la persona: edad avanzada, condiciones crónicas, hospitalizaciones prolongadas, antecedentes de
caídas, problemas de incontinencia urinaria, alteración cognitiva, la falta de orientación y entrenamiento
a lo pacientes, la falta comunicación
2.-Factores extrínsecos o ambientales. Son los factores relacionados con el ambiente de la persona o
su interacción con el entorno: sin barras de seguridad, iluminación deficiente, faltas de barandales,
alfombras, mojado o resbaloso, calzado inadecuado
Cuidados de enfermería
1.-Desarrollar una evaluación para determinar el riesgo de caídas.
2.-Educar a los pacientes.
3.- Alertar al personal
4.-Utilizar alarmas de cama
5.-Fijar las camas en el nivel más bajo
6.-Mantener las luces de llamada al alcance del paciente y facilitarle dispositivos para caminar
Tema 21. Prevención de ulceras en paciente hospitalizado

Acciones que realiza el personal de enfermería para proteger al paciente hospitalizado de lesiones en
la piel y partes blandas.
Definición de ulceras por presión: zonas localizadas de necrosis que aparecen cuando el tejido
blando está comprimido entre dos planos, uno las prominencias óseas del propio paciente y otro una
superficie externa
objetivo: identificar a pacientes que estén con riesgo de desarrollar ulceras por presión (observación
y aplicación de escalas de riesgo por UPP mediante colores)
Alto riesgo…………Rojo
Mediano riesgo…….Amarillo
Bajo riesgo…………Verde
• Mantener integridad de la piel.
• Mantenerlos en óptimas condiciones para su posterior recuperación.
• Proporcionar educación al paciente y/o familia sobre el cuidado de las UPP como personal de
enfermería debemos valorar y registrar factores de riesgo que predisponen al paciente para la
aparición de ulceras por presión. estableciendo un plan de cuidados en primer lugar para la
prevención. Se deben utilizar los elementos disponibles y necesarios para prevenir la aparición
de ulceras por presión como:
Cuidados de enfermería
Se realizan cambios de posiciones con el fin de favorecer la circulación del paciente cada 2 o 3 horas.
Contando con el apoyo del familiar, explicando la razón de movilizarlo. Cuidados de la piel valorarse
todos los días. Nutrición adecuada.
Tema 22 Indicador para la ministración de medicamentos por vía oral

Es la administración de fármacos líquidos o solidos a través de la boca, para ser absorbidos por vía
gastrointestinal y conseguir objetos locales y generales en el paciente.
1.Higiene de manos antes de cualquier procedimiento (sobre todo antes de la preparación y
administración de fármacos)
2.Estar enterado de antecedentes alérgicos del paciente
3.Tomar los signos vitales antes de la administración del fármaco
4. medicamento correcto rectificación del medicamento mediante
los siguientes pasos: la tarjeta del fármaco, la hoja de indicación médica, en el Kardex de fármacos
(registro de medicamentos del paciente) y con la etiqueta del empaque del fármaco (presentación
fármaco indicado).
•Rectificar la fecha de caducidad.
•Tener conocimiento de la acción del medicamento y efectos adversos. así como el método de
administración y la dosificación, considerando el índice terapéutico y toxicidad.
•Rectificar nombre genérico (composición química) y comercial del medicamento.
5. Dosis correcta
La enfermera (o) que va a administrar el medicamento debe verificar el cálculo de la dosis exacta.
6.Vía de administración correcta
Verificar el método de administración (algunos medicamentos deberán aplicarse por vía parenteral,
oral, respiratoria, tópica o local).
7. Hora correcta
Tomar en cuenta la hora de la dosis inicial, única, de sostén, máxima o mínima.
8. Paciente correcto
Verificar el nombre en el brazalete, núm. de registro, núm. de cama, prescripción en el expediente
clínico y corroborar con el diagnóstico y evolución del paciente. llamar por su nombre al paciente (si él
está consciente). Productos seleccionados para el procedimiento
9.Técnica de administración correcta
10.Velocidad de infusión correcta
11.Verificar la fecha de caducidad
Comprobar por lo menos tres veces al sacarlo del recipiente, al prepararlo, antes de administrarlo y
verificar fecha de vencimiento del fármaco
12.Preparare y administre usted mismo el medicamento
13.Realice el registro de los medicamentos usted mismo después de
administrarlos
14.No administrar medicamentos bajo órdenes verbales
NOTA: las ordenes siempre deben estar por escrito con la firma del médico tratante antes de
administrar cualquier fármaco, en caso de tratarse de una urgencia el fármaco se administrará y se
anotará en la hoja de enfermería y se deberá conseguir la firma del médico tratante lo antes posible.
15.Educar al paciente y su familia sobre el fármaco que se administra.
Se le debe hablar al paciente por su nombre y explicarle el procedimiento que vamos a realizar. En
cuanto al medicamento oral. checar que el paciente ingiera el medicamento. registrar el medicamento
al término del procedimiento en el formato establecido.
TEMA 23 Lavado de manos. Nom-045-ssa2-2005 para la vigilancia
Epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.
Definición según la oms: procedimiento por medio del cual se asean las manos
Con base en las reglas de asepsia.
Objetivos
A) reducir el numero de microorganismos en las manos
B) reducir el riesgo de contaminación cruzada entre los pacientes y/o
Personal.
¿por qué lavarse las manos?
Las manos pueden ser reservorios de gérmenes dañinos. Por lo tanto el
Lavado de manos reduce a más del 50% las infecciones provocadas por:
Virus y/o bacterias
Lavado de manos seco
Es la aplicación de un agente antiséptico sin agua en
La superficie de las manos para reducir el numero de
Microorganismos presentes.
Duración: de 20 a 30 segundos.
Tema 24. Indicador para la vigilancia y control de la venoclisis instalada.

Definición de venoclisis: la venoclisis es un procedimiento clínico realizado por un profesional de la


salud, consiste en la punción de un acceso venoso mediante un catéter cuyo cable se conectará a un
equipo para la inoculación de líquidos en el organismo. Suele realizarse en pacientes hospitalizados
para facilitar la administración de medicación o suero sin necesidad de una nueva punción con cada
prescripción o cuando es necesario infundir un gran volumen de líquidos directamente en la corriente
sanguínea. Verificar que la solución tenga 24 horas o menos de instalada, membrete de acuerdo con
la normatividad, y el equipo se debe cambiar a las 72 horas.
Equipo y material
• Bandeja.
• Guantes estériles.
• Lazo hemostático o torniquete.
• Descartador de objetos punzantes.
• Tela adhesiva.
• Tegaderm.
• Solución a administrar estéril con su respectiva guía de perfusión (macro gotero, micro gotero).
• Torunda de algodón, con antiséptico de uso en el servicio.
• El equipo de venoclisis debe estar limpio, sin residuos.
• Verificar que el sitio de la punción y área periférica de la venoclisis estén sin signos de infección.
•Inspeccionar todaslas conexiones del equipo por si hay desconexiones,
•Defectos o fugas para prevenir la contaminación o un émbolo gaseoso.
•Inspeccionar los tubos para ratificar que no haya burbujas de aire.
•Mantener con precisión el balance hídrico para poder valorar el estado de hidratación del
paciente. Todos los equipos de administración incluyen detalles sobre el número de gotas que se
administran por mililitro para ese equipo en particular, lo que se conoce como el factor de goteo.
Algunos equipos incluyen dentro de su envoltura una escala de gotas por minuto en un determinado
período. Utilizando esta información se puede calcular con una precisión exacta la velocidad de flujo
que se necesita
Tema 25. Registro clínico de enfermería
Documento legal y formal escrito o impreso, que se considera como indicador del desempeño de los
enfermeros profesionales, referido al cuidado que se brinda a la persona sana o enferma.
Normas de los registros de enfermería
La enfermera debe ser…
a) Objetiva: el registro debe contener información descriptiva es decir lo que el profesional de
enfermería ve, oye, siente y huele. No usar bueno, adecuado regular o malo ya que son sometidos a
interpretación de diferente persona. Tampoco usar deducciones ejemplo: “tiene poco apetito” el dato
que se debe registrar es “come solo el arroz deja el pollo, el postre y el pan de la bandeja de almuerzo”.
La enfermera debe escuchar al paciente.
b) Información subjetiva: el registro debe obtener información obtenida del interrogatorio, y que solo
es apreciado por la persona o el paciente ejemplo: el paciente refiere: “tengo dolor abdominal”, ser
fiable, la información debe ser exacta, no utilizar abreviaturas o símbolos, se pueden confundir, usar
ortografía correcta y letra legible: ayuda a conocer mejor la información, se recomienda usar letra de
imprenta cuando no es legible, debe terminar el registro con el sello y la firma, debe ser actualizada: la
información debe ser actual y que corresponda al turno del día registrado.
Los siguientes datos deben de ser siempre actuales:
1. signos vitales
2. administración de medicamentos y tratamientos
3. preparación para pruebas diagnosticas o cirugía.
4. admisión, traslado, alta o fallecimiento.
5. tratamiento de emergencia.
Debe ser confidencial: la información no debe ser revelada a otros pacientes o personas no implicadas
en la atención, la confidencia está respaldada legal y éticamente.
Anotar con tinta dependiendo los turnos: no usar borrador ni corrector, porque es observado
legalmente.
No tachar o poner entre paréntesis o firmar al costado (no valido), en caso de equivocación.
No dejar espacio entre un registro y otro (se presta a que alguien más pueda ocupar ese espacio
y causar problemas).
TEMA: 26 Código de ética de servidores públicos
Bien común: es el bien de todos sobre los intereses particulares, entendiendo que el servicio público
es patrimonio de todos los mexicanos procurando el bien por encima de los intereses.
Integridad: mostrar una adecuada conducta pública y privada de modo tal que las acciones y palabras
sean honestas y dignas para fomentar una cultura de confianza y verdad. Al vivir con integridad
personal los demás se dan cuenta que pueden confiar en nosotros. nos convertimos en un amigo digno
de confianza, un valor para nuestra familia del mundo.
Honradez: implica el respeto a los bienes o impuestos que son confiados al gobierno quien debe tener
en cuenta la propiedad de la sociedad, en pocas palabras no corrupción, no dar ni aceptar ningún
tipo de remuneración, en otras palabras no robar.
Imparcialidad: actuar siempre en forma objetiva sin conceder preferencias o privilegios indebidos a
persona alguna.
Justicia: actuar en cumplimiento estricto de la ley, impulsando una cultura de procuración efectiva de
justicia y de respeto al estado de derecho.
Transparencia: garantizar el acceso a la información, sin más limite que el que imponga el interés
público y los derechos de privacidad de los particulares, establecidos en la ley así como el uso y la
aplicación transparente de los recursos públicos, fomentando su manejo responsable y eliminando su
indebida discrecionalidad.
Rendición de cuentas: los ciudadanos ejercerán su derecho a conocer las responsabilidades,
facultades y obligaciones de la administración pública y en particular de los servidores públicos.
Entorno cultural y ecológico: entorno cultural comprende y valora la diversidad en cuanto a estilos
de vida. Entorno ecológico preocupación por el uso adecuado y la prevención de los recursos naturales,
de la necesidad de cuidar el medio ambiente.
Generosidad: actuar con sensibilidad y solidaridad frente a niños, jóvenes y personas de la tercera
edad etc., estando siempre dispuesto a compartir con ellos los bienes materiales, intelectuales y
afectivos que estén a nuestro alcance.
Igualdad: tomar como regla invariable de nuestros actos y decisiones el procurar igualdad de
oportunidades para todos los mexicanos sin distinción de sexo y edad.
Respeto: respetar sin excepción alguna la dignidad de la persona humana y los derechos y
libertades que le son inherentes, siempre con trato amable y tolerancia para todos y todas las
mexicanas.
Liderazgo: un servidor público que ejerce su liderazgo lo manifiesta a través del ejemplo personal
poniendo en práctica los principios a los que se compromete como servidor público y como
ciudadano en México. El liderazgo debe estar basado en principios éticos para ser ejercido en
forma responsable y honesta.

Tema 27. Trato digno


Parámetros o indicadores del trato digno
1. La enfermera saluda al paciente de forma amable.
2.La enfermera se presenta con el paciente.
3.Se dirige al paciente por su nombre
4.Le explica sobre los cuidados o actividades que le va a realizar.
5.Se interesa por que su estancia sea agradable.
6.Ofrece un ambiente de confort, intimidad y seguridad.
7.Le enseña sobre los cuidados que debe tener respecto a su padecimiento.
8.Hay continuidad en los cuidados de enfermería las 24 horas del día. (con diferentes turnos) lo más
importante para el paciente y su familia es el trato digno y humano.
Tema 28. Evento adverso

La asistencia sanitaria cada día más efectiva pero a la vez más compleja, ha convertido la seguridad
del paciente en una de las dimensiones de la calidad asistencial más valorada. Estrategias de
prevención de los eventos adversos relacionados con los cuidados. Seguridad del paciente “ausencia
o reducción, a un nivel mínimo aceptable, de riesgo de sufrir un daño innecesario en el curso de la
atención sanitaria”. El resultado del daño causado, de forma involuntaria, en la asistencia sanitaria se
llama evento adverso. El 9,3% de los pacientes que ingresan en los hospitales sufren algún evento
adverso, la mitad de los cuales, podrían haberse evitado.
Naturaleza del problema:
• Totales (%) relacionados con medicación 37,4
• Infección relacionada con la asistencia 25,3
• Relacionados con un procedimiento 25,0
• Relacionados con los cuidados 7,6
• Relacionados con el diagnostico 2,7
• Otros 1,8
El 50% de los errores médicos son potencialmente evitables
•El concepto cuidado lleva implícita la seguridad, por lo tanto, no puede haber seguridad sin
enfermería, ni autentica enfermería sin seguridad
•La seguridad del paciente, es una responsabilidad en el acto del cuidado. Estrategias de prevención
de los eventos adversos relacionados con los cuidados de enfermería
Eventos adversos más frecuentes en enfermería:
•Errores en administración del tx.
•Ulceras por presión
•Caídas pacientes hospitalizados
•Infección nosocomial
•Errores identificación paciente
•Errores procedimientos qx.
•Reacción adversa a medicamentos
•Reacción alérgica a los alimentos
Tema 29. Evento centinela
Evento centinela: hecho inesperado, no relacionado con la historia natural de la enfermedad, lesión
física, o psicológica grave que causa daño permanente o muerte al paciente.
Principales eventos centinela:
•Cirugía en el sitio equivocado.
•Complicaciones quirúrgicas graves.
•Errores en prescripción y administración de medicamentos que lleven a la muerte.
•Accidentes anestésicos.
•Caídas de pacientes.
•Cualquier procedimiento de atención medica que provoque daño permanente.
Cuasifalla: acontecimiento o situación que podría haber tenido como resultado un accidente,
herida o enfermedad, pero no lo tuvo por casualidad o por una intervención oportuna o porque se dio
cuenta a tiempo el personal de salud del error que iba a cometer y no lo cometió.
ASUNTO: SE INDÍCA
DR/A. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
SUBDIRECTOR/A DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN
DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA
PRESENTE
ATT’N. A XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Jefe del Departamento de Servicio Social y Residencias Médicas
La que suscribe ______________________________________________Pasante de Servicio
Social Adscrita a la Jurisdicción _______ Plaza “____” N° Plaza _______
en el C. S. __________________ en la Población _________________________.
Le comunico que (MOTIVO) 1.- redactar en orden están tratando de violar mis derechos al querer
cambiarme a otro lugar, explicando a usted que firme un contrato en la casa que habitó por lo
cual sería muy difícil para mí y costoso el llevar a cabo un cambio,
2.- redactar en orden me regañan continuamente por todo
3.- redactar en orden me acosan laboralmente
4.- redactar en orden no se respetan mis días de descanso
5.- redactar en orden no se me da tiempo para tomar mis alimentos
6.- dar el motivo se debe hacer del conocimiento las razones de este reporte, esperando se me
dé una respuesta favorable. (CUIDAR ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN)
EL REPORTE DEBE RESPONDER A LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS:
QUIEN, COMO, CUANDO, EN DONDE, POR QUE, SI SE PUEDE CON FECHAS CONSECUTIVAS
Agradeciendo su atención quedo de Usted.
ATENTAMENTE
__________________________________
FECHA__________________________
C.c. Jefatura Estatal De Enfermería
C.c. Escuela de Enfermería Angelópolis
TEMA 31. Diagnostico situacional
Al finalizar el servicio social se debe elaborar.
concepto: el diagnostico situacional es el resultado de una investigación que da a conocer las
situaciones que se encuentran en las unidades de primer nivel de atención, a través del análisis de los
datos recopilados, así como los recursos con los que cuenta para atacarlos, estableciendo alternativas
variables de solución.
PUNTOS QUE LO INTEGRAN:
1) CARATULA
ejemplo:
SERVICIO DE SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA
JURISDICCION SANITARIA “X”
CENTRO DE SALUD
XXXXXXXXX
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Puntos que lo integran.
2)Contenido (índice)
3) Introducción: se narra de forma somera los antecedentes de la unidad, con el fin de introducir, a la
persona que de lectura al presente documento, además de realizar una pequeña explicación de cada
uno de los puntos que integran el siguiente diagnostico situacional.
4) Objetivos:
General
Por ejemplo analizar la situación actual del centro de salud XXX para brindar una mejor atención de
calidad y calidez a los usuarios, etc.
Específicos
 Conocer la organización y funcionamiento del centro de salud XXX
 Coadyuvar a mejorar la calidad, eficacia y oportunidad de la prestación de servicios dirigidos al
individuo, familia y comunidad
 Lograr mejorar en lo posible las actividades de promoción, prevención, curación y rehabilitación.
Siguiente:
5. Personal que elaboro este diagnóstico en forma de lista
6. Fecha
7. Municipio o comunidad
aspectos generales:
8. Antecedentes históricos: en este rubro se describirán la historia de la unidad en cuanto su inicio
de gestión, su fecha de inauguración, mención de los recursos humanos que han laborado en la
unidad desde su inicio hasta la fecha.
9. Antecedentes teóricos: en este apartado se describe en forma general sobre el tipo de unidad,
construcción, integración de servicios o áreas.
10. Croquis de la unidad: dibujo elaborado con todas las dependencias que conforman el lugar donde
se realiza el servicio.
11. Organigrama: por ejemplo director de la unidad, subdirector, jefatura de enfermería etc.
12. Recursos humanos. plantilla global. plantilla ideal
13. Recursos materiales: se realizará el inventario de la unidad de equipo e instrumental con el que
cuentan por servicio. y el estado en que se encuentran así como al programa que corresponden.
NOTA: se anexará:
 Censo de recursos físicos.
 Formato de equipo medico
 Formato de ropería.
Recursos físicos: en este punto se realizará un análisis del área si es propia, adecuada, suficiente,
iluminada, ventilada etc.
recursos técnicos: se realizará inventario de normas y manuales por programa, y rota folios así como
carteles de calidad, derechos de médicos, enfermeras y pacientes, código de ética. etc.
ESQUEMATIZACION
PROBLEMÁTICA CAUSAS QUE ALTERNATIVA TIEMPO
DETECTADA LA ORIGINAN DE SOLUCION
Tema 32. Informe narrativo
Caratula en donde se especifica:
1.- Quien elabora
2.- Relato mes a mes de las actividades más importantes realizadas desde el inicio hasta el final del
servicio social
3.- Experiencias durante el año de servicio social.
Tema 33. Plan de trabajo
• Metas
• Limites: de tiempo espacio y universo
• Recursos: humanos, materiales, financieros etc.
• Organización: actividades del personal de enfermería
• Realizar un cronograma
• Quienes elaboraron
• Quienes autorizaron
• Contenido
• Introducción
• Justificación
• Antecedentes históricos
• Objetivos

Tema 34. Signos de alarma en la mujer embarazada


Muerte materna. Las principales causas de defunción son: hemorragia obstétrica (20.4%), enfermedad
hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio (20.2%), y aborto (8.7%). Las
entidades con más defunciones maternas son: estado de México (67), Chiapas (46), Veracruz (45),
jalisco (43), y guerrero (40).
En lo que va del 2023 ya se registraron 204 casos de muerte materna ciudad de México. en
nuestro país, en lo que va de 2023 se han registrado 204 muertes maternas, de acuerdo con cifras de
la secretaría de salud. sin embargo, el 90% de estos decesos pudo haber sido prevenible, ya que la
mayoría fue por negligencia, situación o mala atención, o por desigualdad económica o social.
90 por ciento de casos de muerte materna son prevenibles.
Cifras correspondientes al 13 de febrero de 2023 destacan que las entidades con más defunciones
maternas son como ya mencionamos en: Chiapas, México, Baja California, Guerrero y Jalisco. Ya que
en conjunto suman el 44.1% de las defunciones registradas.
Al hablar de las principales causas de defunción materna se encuentran:
• Hemorragia obstétrica
• Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio
• Complicaciones del embarazo, parto y puerperio
• Sepsis y otras infecciones puerperales
Estas afecciones, son prevenibles hasta en un 90%. Sin embargo, la persistencia en las cifras pone en
evidencia que la mortalidad materna es un indicador que revela “desigualdades sociales en el acceso
a servicios de salud”. Y es que en el país hay falta de acceso a servicios de salud de calidad -lo que
se asocia con costos elevados de la atención médica- deficiencias en insumos y equipos, y falta de
personal capacitado, asegura el grupo de información en reproducción elegida (gire). A lo anterior se
suman las barreras estructurales como las leyes, políticas y prácticas que perpetúan la discriminación
contra las mujeres. Esto pese a que la convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer (CEDAW) establece en el artículo 12 “la obligación de los estados de
adoptar medidas tendientes a asegurar a las mujeres el acceso a servicios de salud en general, en
igualdad de condiciones, los cuales incluyen los servicios apropiados en relación con el cuidado del
embarazo, el parto y el periodo posterior al parto (puerperio)”, recuerda gire. Por ello, ambas
organizaciones exigen que el estado cumpla con sus obligaciones internacionales en esta materia,
pues aún con la existencia de la NOM-007 – sobre la atención de la mujer durante el embarazo, parto
y puerperio y del recién nacido- y marcos normativos como ley general de salud (donde se establecen
diversas acciones encaminadas a identificar y erradicar los factores de riesgo para la salud de las
mujeres embarazadas) la razón de mortalidad materna (RMM) no ha visto una reducción importante.

También podría gustarte