Está en la página 1de 23
P PERVERSION DE LA PSYCHOPATHIA SEXUALISA LA SUBJETIVIDAD PERVERSA a Roberto Mazzuca co) INTRODUCCION UN CONCERTO PROBLEMATICO Dedicaremos el seminario de este aio a la perversién'. El titulo esté forrulado en singular. Es una opcién fundamental en este tema: el uso del singolar o del plural. Ein el primer caso, queda implicada la hipdtesis de que ‘hay un campo unificado de las perversiones y, én consecuencia, que se justifica incluir las diferentes cosas que han sido designadas con ese término, ‘muy heterogéneas, bajo un mismo concepto, Este es el uso clinico del téemino en Ia triparticién neurosis, psicosis) event, eile por Lacan pars leer is ueaias Maidan Pore] ‘Causa, en f detr ibn pequtica det Bann pewetion eal oene-| ais dewvalones del contca enue amped aot del oh Pe] perweiones, lo cul Tesla adecuato que te dedgne co ee cone Pattcas de Uitrente indole En un tabaje yu publegln ae disinaes lintan wes usos del tennis peneaion 1 Tl concspe pages secidn mencronad, Z El Concepto freudiano, qué remite a la earacteristca sinuctu de Ta scxualidad Inia y 3. Hl concep de-pevveriGn como clinica, en el_mismo rango que la neurosis y Ia psicosis, en = TL concepio Freudiano es general, vale para ls tes cas. Solo el itime implica enunclar un Campo unifeado y pecilico para las pesve Topongo comet hipdtesispara este seminario que este tescer concepto de Perversion, como catégora clinica, € Sa inteotucida en el implica destaca cual es el rasgo comin que permite reunic fenémencs muy diversos en un conjunto y, sobre todo, tratindose de una perspectiva " Be ei dtd cn so ends pret pbcctn, dade Pcoptiogi UB) eno cls leis 196 1997. ‘Tar covepoe de perverse”, en ee volun. Coe posit, he delta vn cto oncep ques spon nce 7 etre Rowenta Mazzica estructural, definir las condiciones que la oponen a las otras cutegorias que |quedan excluidas del concepto, en este caso, la neurosis y la psicoss. sta cuestén de la singulardad en el campo de as pecversiones, por lo ‘menos en relacin con Freud, se plntea de un modo muy diferente a dels neurosis las pscoss. No es que no result también problematico hablar de tun campo unificado en ls neurosis y ls psicosis: dada la gran variedad de sus formas, es poco evidente qué tenen en comin tuna esquizofrenia, que evoluciona hacia el deterioro, una paranoia, sobre todo en sus formas pasionalés, y una melancolta. Ea Ia elaboracién freudiana fue necesasa la ‘vencion dela teoria del narcisismo para dar cuenta de fe extecrura comin 2.esas diversas formas pat Tan, por spars, temind de fundae ¢se campo unificado con su. definicida de a forclusion del sgniicanse de Nome dl Pais Er na pein my faerie dei oda hs aedades de psicoris en funcién de ese mecanismo, pero es muy precisa, ysiuso enn clinica se ha mostrado eficaz y frctfer. Con las neurosis ome algo similar, hay Una’ gran vanedidé ante todo, las_ngorons actales y 13s Sconearoni. A wu ver, cada un de Sot grupos pena Tormas tines muy diferentes, histeia, neucosisobsesiva, fobia. Perg en fa tora freudiana hay una conceptualzacién muy fuerte para determina la uaidad del campo dde_las_psiconeurosis. Estat son cutstiones que wstedes comienzan 9 examinac con df desartollo del tercerconjunto temic, tomando camo pponto de panda la primera nosologiafreudiana donde todas esas formas responden a.un mismo mecanismo, que Freud en ere momento lam’ el mecenismo dela dens. Hay varedades, peo esti laramente definido el campo que permite designar ea vaciedad de formas, is con_ud tinico ope ee Estos pioblematico parila lamadas perversiones_y, p01 50, la ( pregunta que orienta nuestro trabajo en este seminané es ade qué maco ya ‘pare de_qué jusufieacion vedrica y clinica resulta pouble hablar de Ie erversion, es dect, de un campo unificado pars Inf perversionss? Por oni ate, he Hegado ala conclusion de que a eaboracién frexdiana no pene or oR eI Le “Tabajo pars Tears pence oes Wears debe tear TS De oe ‘Quisiera, en esta primera clase, tansmitc la idea centZal de este tema, pero también un panorama de las diferentes cuestiones que desarrollaremos Inemnopucan int ConcEITO PROBLEMATIC en el conjunto def serhinario. En el'dictado de la materia tiene un lugar lateral, Hay diferentes eazones: te6ricas, pero también de interés prictico ‘Aquellos de ustedes que eljan para su prictca profesional la clinica trabajarin 4 lo largo det empo con muchos sujetos neurbtcos y, si les interesa y se capactan, también con sujetos pricbticos; pero es any dif aque lo hagan con un sujeto perverso. Este tene hacia el psicoandlisisy ls paicoterapias una posiciéa muy distin: por lo general no pide ayuda {erapéutiea, y and lo hace, no demanda por sus componentes perversos, sino poc ols cazones. Hace pocas semanas reibi la consulta de un sujeto cya estructura subjetiva, a mi entender, responde a la perversin. No un reuxético con perversones, lo cual es muy comin, siao un perveso. A ‘menos que mis diagnéstcos sean err6neos, es el primer paciente que auienlo del que formulo ese diagnéstico. so, en cuarentaafos de prictica, a consulta se prolongé por tes entrevistas y, a pesar de que se lo indiqué, fo comenz6 un tratamiento, Tanto el neuebtico como el psieético, desarollan_en el tratamicito una Beaieenca qua ar eerste ees miele definamos, en \érminos de Freud, como amoc de tansferenci, 0 €0 Tos de Taean, como sujeto supuesto_saber. En el caso de Ta neurosis ls wwunsferencia & susceptible de ter utllzada para la cur en la pacosis, TTemeneblenente Gene Ta Waecaia Tavera dea gue Ur posted dct anal y Ta técnica autlizar deban eviar tn Ta psicosis el dispositive eudiano Compuesto por la pareja de asociacion Iibree interpretaci6a. Aun as, Sea que juegUe a favor del tratamiento, o como un riesgo que hay que prevenic y evita, en ambos catos hay transferencia: una tansferencia fencéica y woa tanserencia peicbtica. Faro 10 ocurre en Ta perversion, distinguic una tansfecenciaperversay la han caractrizado a parte de ciestos ‘asgos que presentaran en la experiencia pricoanalitica los supuestosSujetos pervessos Sin embargo, el solo hecho de que los pacientes que mencionan como referencia clinica se sometan a ls eglas de un psicoandliis y esarcllen su tatamiento por varios aflos, debe hacer pensar que nose tata de tales, En general se trati de sujetos neurbticos, 0. perverss. He desareollad ol terra en ou Iugae El hecho perverso Como se ve, hay una gran discordancia sobre el concepto de perversion aun dentro del psicoandlisis. En consecuencia, este ténmino se aplica a 3 Ropero niazuica cuestiones, problemas rasgos muy diferentes. Podn veifcar a lo largo del seminaio la etrogenedad de tegistos en que se ubica la cueston def perverin, y Ve eb que a mepor pari eB Yeo oo oe TT “una estructura perversa como diferente de Ta neurosis y ta psicosis, str ‘Tetsogenldad oc oegha en dns dmtancis: Una dels pemcipees, aia ea le ddiniectio de In cons faamm, Difbentet cemniuctoe! pricoenaliics endenden, expican y dancuent, por ejmpl, de la paicoss Ys ttament, cob dieentes‘eofoguettbccosypeleoes, peo hey un cierto acuerdo sobre los hechos considerados como tales. Los limites del Campo dela pcos pueden ser bonosos 7 también diferentes para cata cneotociba, pem ees de ae caops hay coinldensi, pr mfaina que sex Hay waco de Foes de peices acumen sears Cond tales 7or tals oteaaciones sto no oeuc con lo Gue podermet lamar bec paverio™ Ta detente paniatacia de ext dio onl tmpregida en payee fe ode tne Rs G6 Re ATCT RUPE CS Tee x ‘ga de ellas, El ejemplo mds claro es [a homosexualidad. ste tema ocupa gl ugar mas extenso en los manuales dp la psiquiatda clisica sobre las. perversiones. Fin Ta acualidad, os considerafo solo una orlenacion sexual, en esa medida, ha resultado extratdo del campo de la psicopatolog, ~“Bta tayectora se ha cumplido en poco mis de un siglo. Se pueden reconocer diferentes etapas: I. En primer tézmino, la pslquitriaclisea tealiza la operacion de transforma la homosexualidad en una erfesmedad. Esta tarea se cumplid en la segunda initad del siglo XIX. 2. Algunos hhomosesuales consiguen que sus priticas rsulten toleadas y aceptadas, aun cuando sigan siendo consideradas ininpeaes y contraras a los valores cultures vigentes. En este logro, Andre\Gide, por ejemplo, tiunfé donde Oscar Wilde habia tropezado. Gide ng zolo fue retonocido como un hombre de_genio “por sus contemporjieos, sino que hizo pablica su homosexualidad por medio de su obra litérariay reivindicd el derecho a una seninlidad reconocida como teansgresonde Ins normas. Asus a defensa dela inmoraidad. Este movimiento se ciimple en el momento de la primera posguerr. 3. La etapa siguiente no es yala de Ia hazata inlvidua sino de los movimientos colecivos que revwindicfa el derecho a a diferencia, No se teat de defender la inmoralidad, sino de'obtener el reconocimiemto de una forma diferente de vide Esta etapa, al fundarse en a eivindicacién de Ia diferencia, se asocit con un rago de segegacin. Se a puede lame a etapa del ongullo gay y estamos asistiendo a sv conclusia. 4. 51 momento acti se carncteriza por lo. que puede desigarse como la etapa del homosextal a Ierropuceadn un coNestro moRtEStTICo Ciudadano, No se trata de reivindica una diferencia, sio de hacer reconoce: el derecho a ser como todo ef mundo 5, en consecuenca, a participa en le instuciones, Funciones y estados cives generales, ene ella, las uniones civiles del mismo sexo y el acceso ala adopcién ylacranza de los hijos. Ln prestigioso psicoanalista,discipulo directo de Lacaa, exceibié eecientements “Se trata de oponer al gay que afima su diferencia, sublevado, voluntario aliado de la iaquiewda mutate, el quer, que quiet sec ahora coasiderado como un buen trabajador, buen padee, buen zoldado, buen cu, ¢ seguramente también buen pscoanalsta"@37) En algo mis de cienafos, a homosexualidad, principal componente de campo de las perversiones, quedé eliminada de ese campo mismo. Se entiende: en nuestra cultura. En las Sociedades musulmainas, por ejemplo, 20 hha cambiado demasiado el estatuto de la homosexvalidad. Y en la nueita, subsisten maccadas diferencias, Un movimiento andlogo se ha cumplido, en ‘mayor o menoc medida, con ls otras pricticas consideradas perverss. Solo Ia paidofiia continta Constituyendo un delito. Es claro que el céfecence ‘mismo del concepto de perversién se ha trinsfornado por estar mis supeditado que la neurosis y la psicosis a las nosmas cultuaes. Sigue fexistiendo el hecho perverso? Fa qué consiste? oA qué llamas peciesi6a hoy, cuando ya no disponemos de ua Gniea nora semual deal? Se puede dehnis fs poesia ta wlomera tf renal? Wve tae Ue aE a clinica, y mis ert el caso de Toca en_que estas comciden con Tas sadalulasies de fa subjeuvidad spor qué deben feferese con exclusividad a la peda soul El hechy- evens wisn eet poate oo aE probablemente Lacan, al uventar ul nuevo concepto de perversin, Ta permitdo su subsistencia, por lo menos en la teri. Por our parte, aun cuando la consderemos solamente en la peespectiva de una ovientacién sexual, [a homosesualided se presenta tanto en los _ peucticos sa en los psicotoe por ie que ne paste RIS GE ea caractenser- de los jem petteron- ba contents f Tanioase Er homoserualdad, perdedamos_Ia_distineion_enteo It erversion y Tas otras dos estaucturas linicas, Ee-claro que este concepto resenta ditcultades stagufaces en elsciGn con la neurosis psicosie INo es este el registro en que nos ubicaremos;3i los contenidos minimos cde nuestra materia prescriben ocuparse de neurosis, psicosis y perversion, ccorresponde examinar esta ttima en las caractesisticas que la difecencian de las primeras, Ea Ia perspectiva desde la cual abordamos los problemas de la psicopatologia la perversion es una de las wes grandes estavctoras linicas 0, i se prefiere, posiciones subjenwas, que Lacan “econoci6” en Ta obra de “Freud: Enue coll, yt que sc eaononinant oo gran Part Produc 25 if osenro mazzuca dl trabajo y I Lectura que hizo de los textos freudianos. Al igual que en el ‘caso de las otras dos estnucturas, deberemos ocupamos en definic cules son sus leyes, cémo se compone, cbmo se diferencian sus varedades. Proud y La Sin embargo, dado que el concepto de perversién ha variado tanto a lo lego de Ia historia, tendremos también que examinac las vicistudes de esas twansformaciones: cémo se formé, antes del psicoaniliss; la metamorfosis que produjo Freud, qué ocusrié’en los posfreudianos, cémo Lacan Io etoma y cémo lo vemos hoy en dia. Mi propésito principal seri mostrar y fandamentar la conclusiéa que anuncié precedentemenie: que la categoria Ae Ia perversién ubicada en el mismo registro de la neurosis y la psicosis, pero diferenciindose de ellas, se produce recién en la ensefianza de Lacan, Esta distinciGn no se encuentra en la obra de Freud, ba requerido un trabajo de innovacién e invencién, Légicamente, como ocuese con otras cuestiones, Lacan sigue la orientacién freudiana -0 como le gustaba decir: el surco abierto por Freud, peco alcanza, a mi entender, una originalidad mg destacada que en los otros campos. La indicacién que lo guia para legar a definic una estructora perversa como diferente de la neurosis y de la psicosis, ¢s una férmula fieudiana que ya se encuentra en 1905 en los ‘Tres enas sobre wna feria aah pee manors anlar conoten, donde Wena alana ie “ae erversiones son a las neurosis, como el positive y el negative”. Usa una EG analog any prec, de we peter latrarene ecient en esa época: la fotografia; y entonces dice: perversiones y neurosis son como, en una forografia el positivo y el negativo. Con esta ingen se transmite de Tuna manera muy directa la inmiciGn freudiana de que neurosis y pecversion, son lo mismo pero lo iaverso; es decis, se afigma simultineamente una ‘identidad y una oposieiGa, Ta formula es de Freud, pero gcémo entendeda? Los posfeeudianos la intexpeerm ‘GARTNER UA poco HimIpley WeNNGo ‘burda, podriamos pulsones parcales, for mitmor que encontramos en os acts perersos, de Skt alginos psicoamlisas “entendieron que —en_la_pervession esos componente’ $e sanstacen dé una manera directa, sin Ta defurmacidn que le pone iz epresion y of tetomo de To repr, Silat reseriones © %6 bx, deca Como” Frnt amma-que Tor composemes_pulioaues que se ee sasfacer de na ratte deformada & ef sinroma aeuetco derivan de Wwmmopuccin un concerro rRosLeMATico perversiones hay una satisfaccién directa, sin defensas, sin transformaciones, Sin-desplaeunientos, sun Tox mecanismos que Freud descabid para los Jjntomas neurSticos o Tas Toumaciones de maconsciente en general. Algo asi ‘como un goce sin obsticulos.—— en eB tie uscontact ened _-cxcaty reaicar Pema, debe reconoeeta y deimitada en ls estos de far perbaslanel Deepa; demoswar qu een fonmala frediana en ee Cokie of en nae tony Geto Go pace Fat ni 4, Ler we doin eth dena 4 ent tea, Peo este seminaio conse Coca tabi eva camino gar aepmick aches ate y won psd ee tapes fertie ie oes eames bin gene. Consider teeta ao poodle etsdane deal nai 00 ae teh aetna catsbeion diss del ip que lewd adicaba RT seen dretos, tn oar jee a wage teoomaEoR Ba Sirs asc pretender dl inconsci hy aa a a is Reta de "pervs Gono agave de oe inscar stooee uy Gi de oder pam Se ee ania Ven aoe aon le ee en Son ls perventones y el negatvo las neurosis; pero_cvando ean Lacan ‘erin. que ello dice sempre al reves “la perversin es el nezatvo de la neuro” Esta falurde fideldad al texto de la formula Freudiana queda Sujea.a interpretacidn. Tratindose de Lacan, resulta imposible creec que se trata de una mera equivocacién,o de-un descuido. En mi opinién, lo hace pam acentuar el caacte inverso de ambas estrucneas pero rechasando la Feet adicional que ve en Ia pervecién una satsfaccién sin deformaciones.¥ para sear, ademis, que no conviene explicar fa neurosis por la pervesign, sino al eves, ya que aquella constiuye un objeto mejor Enastrido y conocido pore picoandisis que et ikima [La cuesuon de los componentes perversos dela esrucnrs aeuebica, que f= de Ta neurosis 00 ala perversion, de alli que en el libco. gal dd curp.y ded alna se eacuerize un seminario Gel profess adlun© Fab Schejuman, “Las Tantsas perwerss de los newrbcos (18) aaa epresentargrficamente ls oposiciin en as ues estrcturs dnca, Ligvendo i idea freudiana de que perversin y neurosis sn To mismo peso io inverso, he propuesto no hacer una distbuci Tinea, sino colocar la tosis ya pervesi6n juntas, de un lado, y del otro la psicosis. Bs deci, 5 a 1 taiirenenee Ronerto mazzuca ms tuna oposicién entre neurosis y perversidn, que a su vez, en conjunto, se ‘oponen a las psicosis Neurosis at Pais Poneiia En esta ditibucién hacemos pesar como din principal hecho de que Ta estructara esi€ presente o ausente, es edie, si hay ‘femacio 0. forclsion” Gt agafonte Ta tose al pate Pero poktanos—eiplese ofr —vanablesSTveleimos, por eampl,, la wansteenc, ein 10 GUE vmios antomnente bare calscar ony pie dew toy perenne obo. “Tacs ier micho tabajo 7 tempo Fata elaborr la distinc dela perversién como estrctrs clinea una subeividad peeves, cll es la ‘odaidad sabjeva que dfrencia al perverso del neursico. Noes sencilo teconstue el tabsj de daborsién de Laan hasta gar a produi eta disinién a mediados de su ab, aladedoc del Sena 16, De On tum Die sterionmente queen esta cle me proponge tans as as Cenuales que guar el uabajo alo lg del seminar, Ahora apego qe lo haré de una manera intlva, esto enn demands jusifencnns, Ps rman ect wei jh dopa dla aa én partclar Peco me parece importa, al principio, fomarse una iden feaeal y acer onuivanents ha Lacan wanna pe Sle et ‘oposicién estructural acentuando el desgo del lado de la neurose, Yel goce, ‘Tentsbcstn =p te teposllGad o de-perreacie, See Anes formas, en a paver al deses Se Bees Oona eT AT ae TEL Wot i pevenvtn, lay ua GR ee we pos conta, predomioa la defesa conta d goers goer — * El famasmya de la felicidad perversas Suele existic la idea -es algo frecugnte, peco a peéar de ello vuelvo a sorprenderme cuando la encuentro- de jue el pervetso es algo asi como wn sujeto libre. Es otra versién de la vieja idea de la satisfacci6n digecta de las Pulsigns: el perverso como sujétp libre, que puede gozar con soltura, sin 28 « ermopuccrén: Uw concerto PROBLENATICO bsticuls, sin los problemas que dene el neuico en lai . en ots plabas, ago ai como dl suo Tle Exe ea de oer, tens Lacan, & propia de los newbteos All tonsed sone femenino e un fants de Tos hombres Ge son gules gorsn Von a fantasia de que habia un masoqusmo tal oto slr la er del poe libce,_sin_obsticulos, feliz, del_perverso, dice Lacan, es el suefio del ewSuco Chando se esnran eecivarente for Sar de ese e es ua problema cao estudiar prcoanalticamentecasosde peventon los ujetospervesos nose analsan? El piconnlis dayone de a va rar, salvar ese obsticuo, Fisud lo apic6 con éxito en el cate de a poe constr su histoial sobre Schebec sin habedo visto muta, ke hiss trwés de st Mn Eno caso de la pervenin, crs vi cod depres ‘mucho més todavia, porque Ios perversos suelen tener una vocacin por la tscatura muy defria, Gran pate de los estidioe de Litas soe le perversion ha sido elaborada a parr de escritos Inerarios: de Sade, de “Masoch de Gia ge PS Sstos Heat de Sade, de Estuve explorando qué libros se venden agualmente en Buenos Aires, para _comentaces qué bibliografia hay accesible. Encontré un libsto publicado por Paidés: Gid, Genet y Michina (44), los dos primeros, Famosos eseriores franceses, Mishima, japonés. Tiene un subtitulo: “La inteligencia de la pecversiéa’”. La autora es Catherine Millot,discipula muy cercana Lacan, quien anreriotmente habia publicado varios libeos sobre el tema del twansexualismo, Es muy interesante porque se pregunta cmd, a pesar de las enonmes diferencias culturales entre estos escritores, hay algo en comin entre ellos. La primera frase del libro: “No son del mismo mundo y, sin ‘embargo, un extraio patentesco los vincula”. No son del mismo mundo, porque dos son occidentales, el oto, oriental. Pero aun entre los feancesee, Gide pertenccié a una clase muy acomodads, con los prvilegios que este implicaba en la Francia de fin del sigho XIX y comienzos del XX, ¥ Genet, en cambio, fue un marginal y un convieto, La introduccidn de este libeo me ppatecié especialmente interesante y pertinente en cuanto a la idea. del Perverso hombre libre. Porque fo que la autora en definitiva delimita como Semejante, como rasgo en comiin, es un cierto tipo de coaccién. Dice: “Sia nsarinte, [0 mio que su via, cbedee 9 obstnte | ant SaaS ‘er con el ele tite Tels Hand it aaa ompulsién ala epeuciin, como cualquier neurético_o mis g6y, cong Un ‘peurbtico grave 2 Roexronazzucn Por supuesto, hay distintos grados, como en cualquier otra estructura, Pero me pareci interesante la eleccin de ese término, no lo he encontrado en otros lugares del modo en que ella lo emplea: “la coaccién en la vida y en a obra. Expresa con mucha claridad que el perverso no se decide a ‘emprender sus acciones por una libee y liviana eleccién, sino que hay algo. ahi que empuja y que lo determina, algo que se le impone como una “Shnnial Osa mun al sofas Pesa, 5 lle Bel Sosa, GO ‘defiende de esa coacciGn y wata de ponerle obsticulos -es ustamenté lo que “Harare Tr compute sbussvas a perso. oa lane pene be empuy ‘laboraelo, hacer algo con a, pero en su misino sentido, no Rapti cee Toh Cn sear eee lem eee reed “‘enen el ane de hacer de la necesidad, virtud”, dice la autora. Este primee capitlo est ttlado de esa manera: “El alento perverso"y subraya que los perversos tienen la habldad -es decc que define la pecvesin a pari de tuna abilidad, lo cual hace contraste con las torperas del neurtico, especialmente dl neurético absesivo, la habdad dl perverio que 3¢ pede mostaren migchos sentidos diferentes, pero en este caso Catherine Millot define el talento perverso por “una hablidad particular ice ella de Tear wu dew paler el de wafourar el vuln er gece ye Slee - en plenind es drt, convert wa taacla en algo gue rss posto. ao Nesta de aes goer iniar feoptaacs ears een etic para crear a partic de ellos, & un ago del arte én cualquiera de sus ranifestaciones_ Esto hace que la perversi6n, ent las tee estructurs dlinicas sta la mis aptay ena que predomina, a0 solo ea Tas acuvidades, del arte, este mecanismo que Freud denomind sublimacioa: la estructura de ecsion is favorable -en opinifn de Lacan- para las “productiones sublimatorias. Para continuar la oposiciGn entre perversién neurosis, el neutitico, en cambio, es mas bien pobeo ef este sentido, cuanto is neurbuico (lease, cuanto mayores en intensidad y en extension sean sus ‘epresiones), mas pobre seré su posibilidad de sublimar. Su satisfaccién ulsional a cbuene a través de sus sintomas, com cetbenos de la represion Esta perspecuva implica tener una concepeiSn del ecanismo de la sublimaciéa diferente al comiin de los psicoanalistas postreudianos. Lacan hace una lectura particular de este concepto apoyindase en algunos textos de Freud sobre ls sublimacién como satisfaccién susttutiva la sublimacién no es una satisfaccién directa de las pulsiones ya que anplica un cambio de ‘objeto y un cambio de fin, peco esa sustinuciGn se leva a cabo par afuera dela represion, sin hacer uso de la sepresion x0 : zi [burmopuccidn Un cONCEITO PROBLEMATICO [El paciente que mencioné un momento atris frecuentaba las relaciones con travestis. Habia contraido el sida en una época en que esta enfermedad todavia no se conocia. Pero no consultaba para cambiac sus perversiones sino por su angustia: su mujer, con la que tenia varios hijos y con Ia que vivid durante quince afos, a quien amaba profundamente, habia amenazido ccoa dejarlo, Su problema radicaba en el hecho de que, a pesar de ese amor y dle sentir que no quersia vivie sin ella, no podia dejar de hacer lo que lamaba “sus maldades”. Era una modalidad muy particulae de la compulsién a la repeticiin. No solo tenia amantes muy frecuentemente, sino que armaba situaciones para que su mujer se enterara. Hasta este punto los problemas rho pasaban a mayores, porque, es mi conjenura, esta mujer disfrutaba con cierta complicidad en las maniobras de su marido, las cuales le estaban destinadas. Pero este hombce no siempee regula bien los limites, y a veces los sobrepasaba; por ejemplo, al generar escenas en que su mujer debia interactuar con sus amantes, La fantasia de las civales imaginasias constiuia ‘un ingrediente que avivaba el goce, pero ella no toleraba su presencia rea. Fl suftimiento de este hombre, no solo por Ia angustia en relacién con su _nujer, sino por no poder frenar ni regular sus actos perversos, de los que, ‘por otra parte, gozaba intensamente y mostraba una especial habilidad para Dusit y vampuuer, 1 aleja coucho de la idea de Ia felicidad de la jperversién, propia del neurbtico, La elaboraciéa perversa como condicién del psicoanilisis Lacan no solo examina en qué el psicoanilisis dumina la cuestién de la perversi6a, sino también en qué esta ha contribuido al psicoandliss, Uno de sus articulds, Kau con Sade ellexiona sobre el efecto de los escritos de este ‘ilimo para hacer posible el psicoandlisis. Para terminar esta clas, comentaré entonces 16s cuatro primeros pircafos de ese aticulo, EL wabajo sobre Sade fue redactado para servic de prOlogo a una ediciéa de“La fibufia on ef tcador, uno de sus principales textos. En el tuo, Te pieposicion “con” fiene un valor instromental: quiere decir que leeci Kant con al tevro de Sade, que usaed este para intespeetar y hacer na lectura del texto de Kane To que evel vain de Rang ord ex de Sade Se “Ee potar oane br sstacma de Te onl Taare Gane coins veo TEE de Kart on Sule es que ef discurso sadiano_ha_generado condiciones sin _las cuales el psicoandlisis no hubiera Wegado a existi “Taimpoco Fie sucionte porsToo, fue necosaro casi un siglo para que Tos 31 i eee bsg Sebati Sete fas one ee Vo tdi! dodedt ben file nfo gr ae RoBerromazzuca textos de Sade se fueran infiltrando en nuestra cultura y, de este modo, hacer posible la perspectiva de Freud: "Hizo falta que eso entrara en el gusto de la gente para que el psicoandlisis fuera posible” Para otorgarle el papel de condicién de la obra de Freud, Lacan identifica endl discurso sadiano ef tema del bien en el mal. Hasta Kant, las éticas ue respondian a Ta concepaisn estin en eb mismp registto y orientan 1a conducta moral. Esas_ éticas soelienea que ats por el bia, to belle wewad creado de cbtees lates 0 sea, el placer. Fl.placee, no_como To enteademos sho, despuss de Sade, sigo como lo define la antigiiedad, Anstoteles sobre todo: como el justo ined, Toque us via Tos sromenen Erde bau nee aoe ue Tos excesos, a favor de la vida, To que no es-nacivo. Que: ‘Base por a en conde ae Toei omnes Cote acre ‘es un principio muy arraigado en el pensamiento antiguo que lega hasta Kant Desputs de Sale nos cuesa un poon eendedlo de ememanese ue pueda haber placer en el mal, un placer que acta contri los intereses_ de Ta preservacion de To viviente, To que Freud Tama instinto de ‘consecvaciOn, fequind un cambio pa ‘ea el pensamiento-occident TE est edi el efecn de a obra de Sale Se ve de meat Te coneaiop— ‘con el pensamiento de Freud: que a plicer, la satisfaccién del instinto senval, pueda entrar en conflicto com elinstinto de conservaci6n, es una idea ecesatia para Ta teorfa reudiana, Por eso hizo Falta que ls ideas sadianas s© Tnfiltrran durante cien aor en el gusto de la gente para que las categosiar freudianas fueran posibles: que haya un placer que pueda actuac contra la homeostasis. En definitiva, que haya un placer que no respete al principio del placer, porque el_principio del‘ placer freudiano coincide con el Feta ans Goa ran Gace ne Td pcp IGS Iogear aes en eee Rene pees conal CT SSRSGATE aT Epo de partda de fils ot at de cls Wf fale Be We a pee ot desde principle, sito porque et Yrs pamipo™ dat cuca de came hay pice eel mal cian hy un place ft al del principio dl placer, cao ay on placer gi va conta Inia: Laem auesia ea eva sce “Sia del saber eno, qo Ty qu pert va ea Ud 20 NP ls le pins el pl, gath sc on pare de aed conceptual feiana Aunque ded ls pros tbajoe el peat pti sparen domino por el pancipio de pacer, como, puncpio mixin que ge. s Finconamiento, también deve ee pitmer momento de fn eaboracion Siudiana eth anay aco gus el pips dl poset oo, pecniesaqaera presen la subsitencia del apart, por st miso cesta nfm, En “tid, Bio vale para un momento y ef oWo, aunque Tos elementos ert Tics de mans Te SES Sy _—wbicados de maneras diferentes. Istmopucei6s: int cowtcerro maostenarico Consecuencia, Freud debe postular un suplemento del principio del placer: e principio de sealidad, el cual se tora necesario para mantener et vida al corganismo. Sin el principio de realidad, el principio del placer por si solo Hevasia diectamente a Ia muerte, no seria capaz siquieta de obtenet una satisfacciéa. Esti tan desarreglado de entrada, que su satisfaccign es alucinatosia el deseo reproduce las huellas perceptivas de la experiencia de satisfacién, pero no conduce a una satisfaccién que le pesmita atender las snecesidades de la conservaci6n, es deci, mantener la vida Esta caracterstica toma complicada la explicacién freudiana, ya que el principio de realidad es necesario part introducir una segulacién diferente, pero al mismo tempo 10 es sino una especificacién del principio del placer: solo se cumple a través del principio de realidad. Reciéa después de 1920, em Mis al dh! brinco dal plo, apaece larameate que el pcipio Wel placer Teal forman parte del mismo polo, Ia pulsin de vida, y en-oposicgn ellos Ix “dompulia deepeteSn i ata de mere 8 ls, Tacan recomienda cierto cuidado con una lectura gvolutiva de la laboracién freudiana, Debemos cespetar los distintos momentos de esa claboracii, y A, mis que sadié, se ocups de esa cuestién: ubicar la temporalidad de la préduccién freudiana. Peco tenedla en cuenta, no significa hacer una lectura evolutiva y creer que cuando Freud llega af mis alli del principio del placer esti agregando algo novedoso, No, sostiene Lacan, dice lo mismo que al comienzo, solo que de otra manrea, Rese wna Jecturt estructural, se puede identificar que Ia estructura de-evtosie ‘momentos coincide, el Proyta de 1895, y Mar alli del prinabio del placer de “IMO Dice se_traet de Tas nisms an uede reconocer el mismo problema al comienzo, ira couumuldad de Ty Entonces, en el primer pirrafo de ese texto Lacan escribe: "Que la obsa de Sade sean + Freud, sangue ex wapect ie epee Tens pentsione, cj una Onin Ge pe TS Ipa de fx ‘cual como siempre, corresponde a los especilists.” Acepta la idea de ubicar a Sade como antecedente de Freud, pero de una nijor manera, 1 ORE Iiiciera el catilogo de ls perversiones Segundo pirrafo: “En cambio, consideramos..”. Cvando Lacan usa la primera persona en plural, eso indica que enunciard su propia posiciéa, 33 | | i Rowenro mazzuca : contra a la anteir, traduzcamos entonces: “Por el conteatio, yo considera que el weulorsullano se iguala a aquellos gars de los que ts tsouelas de oiofia anigna tomtaon sus nombres". Enunci esas escuela, las cites reciblan 1 aombee del higac en que sus iterantes se ‘eonian la academe iceo, la estan Poo tanto, esti afemand que hay sq considera la ceflexign de Sade en el misma teaans de ta SO TE tscueas: Artbtles, Matén,esoios, cisco, et, caa una defniendo una [osicidn fica Conta: “Aqui como alli fe deci, aqu, en el tocadoe Sadiano, como alli en la acadenia, ete] se prepara la cena recificando la posicin de la ica" Para que sujal cencia, paca aue sca posible st anten ee una dterminads posicion éuca fave silo XVII a iscuro Gentifico ya eit, se equcie oa recuficcion de l-posicn Sica, dist de [a que did-ovgen a br cence, pan que Sek bere a Suqgirien_del pacoandlisg, “En eo, si se‘ opera un Gespeamien [Hespejar es siempre. una area deciiva para Lacan en la construction del sabes] que debe caminarcienafos en las profundidades del gusto paca que ta via de Freud sea practicable: Cuenten otros ssenta mis para que fe gn dl por. qué de todo exo", Otros sesent, es deci, Lacan. Cienafos paca que In vin Poeud oa practicable setae pus Gus Liss oc was ~esraciua de a risa de Pres, ae pas que se Ua por que ae OS “Teccer pirrafo: “Si Freud pudo enunciar su principio del placer sin tener siquiera que sefialar lo que lo distingue de su funcién.n la ética tradicional, sin correr ya el riesgo de que fuese entendido haciendo eco al prejuicio provéniente de dos milenios (se trata de la armonia entre el principio del placer y la vida, que uno sea inherente a la otra] para tecordac la atracciéa que preordena a la criatura para su bien con la psicologia que se inscribe en diversos mitos de benevolencia, no podemos por menos de rendic por ello homenaje a la subida insinuante través del, siglo XIX del tema de la ‘felicidad en el mal” i Cuarto pirrafo “Aqui Sade es el paso inangura denn subversién de a cil, por picante que la cosa parece ate Ia consderaciin de a frialdad del hombre, Kant es el punto de wing, y nunca detectads que sepamos como ta Detenemos aqui nuestro comentario porque excedesia el propésito de esta clase introductoria mosteat cémo de mancra conjunta ls éticas de Sade de Kant, una como reverso de la ov, constituyen el antecedente de la 4 q ae [berRODUCCION UN cONEEITO mOBLENATICO ‘ica psicondalitiea, a 1a que se oponen y, simultineamente, preparan su ‘aclusoumizain. 1 objetivo de este apartad se lit a subrayar que Lacan-o0 bord Ja pervecsia solamente como un objeto del saber del psicoanilisis, sino como un movimiento cultural que formé pare de su advenimient, y tal vez, podemos apregas, mbién de su subsistencia El plan del seminario ara abowdar los diferentes temas propuestos, secorreremos, en primer ‘téemino, las vicisitudes histéricas del concepto de perversion. Ea la late siguiente, presentaremos el saber psiquiético que sieve de punto de partida para Freud. Centraremos nuesta atencién en el manual de Keaffe-Ebing, que pueden consultar porque la Facultad dispone de una edicin de 1932, Las sucesivas ediciones se van modificando mucho, en esa fecha no puede dejar de recibie efectos de Ia obra de Freud. Me parece mis, interesante leer ese manual tal como existia cuando Freud comenzé a ‘trabajar, cuando no tenfa la marca del influjo freudiano, Por eso usaremos una edicién de 1895. Es realmente impeesionante a produccién que habia en ese tiempo sobre este tema; Krafft-Ebing no habla solo a titulo propio, menciona muchas cobras, cientos de citas. Surge de un trabajo colectivo de una extensin. inmensa. Y sobre todo, fue mi sorpresa al leeslo por primera vez, hay gran cantidad de cuestiones, ideas, e incluso hipétesis, de las que durante muchos aaios crei eran invento de Freud. La lectura de este manual me mostré que lesa creencia era producto de mi ignorancia. Puedo decir, para mi descargo, ‘una ignorancia compartida de manera general que nos hace creer que ciestos conceptos freudianos fueron inventados de la nada. Espero mosteatles esto. Probablemente quedar para una clase aparte la contribucién de Alfeed Binet sobre al fetichismo, antecedente de importancia para el mismo Keafit-Bbing. ‘Las tres clases siguientes se dedicarin a la elaboracién freudiana, que se abordaré paccialmente porque algunas de sus contabuciones ban sido examinadas en trabajos ya publicadas. Podemos considerar que los aportes freudianos se distibuyen en siete puntos. EI punto cero, la operation’ yoporciona el fundamento de toda su claborscidn: la perversién e@ esmuctural en se punto ha sido expuesto en un tabajo ya publicado! De los seis puntos “Tus concep depen en ese kamen Fe ( | Rosenrowazzuca restantes, ef primero, la perversién en los sintomas neursticos, también ha sido desarrollado y publicado (48). El segundo, los desazrollos freudianos sobre la homosezulidad maiculina en Leonardo. Tercero, el tabajo de Freud sobe la homosexualidad femenina, un historial freudiano con ese titulo Un caso de homosexualdad femenina. Cuarto, la elaboracion Freudian sobre_el fetich'smo. Quiat Galata, To deal te Tos oes is sat esarrollos de Tos_conceptos de Freu ce las perversionés en pares anttéticos, Fundamentalmente voyeurismo- jbicionismo y sadismo- masoquismo. En este punto deberemos hacer ‘referencia a los textos de Freud sobre el masoquisma. Sexto, el anilisis feudiano de-un fantasma crucial para Ta génesis de las perversiones y del ‘masoquismo neuréticos: "pegan a un nifo",en el que Freud hace un anilisis de esta frase fantasmatita a partir de la experiencia de varios anilisis de neuréticos. El subtitulo lo ubica como explicacién del oxigen de las perversiones, lo que permite vet claramente que Freud de ningiin modo tingue perversion de neurosis; habla de las génesis de las perversiones en ‘casos de neurdticos. Uno de estos casos es el andlisis que Freud conduyo con su hija, Anna, Los puntos segundo y cuanwo, serin aboniados conjuntamente en la primera clase de esta serie. El tercero, en la siguiente. Los puntos quinto y sexto, en [a iltima de las tres clases dedicadas a la elaboracidn freudiana ‘A continuacién, corresponde ocuparse de los posfiendianos. Como esta publicado mi trabajo sobre el concepto de perversion en Ia escuela inglesat, dedicaremos las dos clases siguientes a la elaboracién lacaniana para pertilae el movimiento con que construye la tciparcién freudiana, neurosis, psicosi, perversion. Delimitaremos dos motientosfundameatles desu caborac ia luda Son a conan de eens Ee ee woducir una_sintesis de este cafripo alrededor del concepto del falo it eet eC ee Jn mets patenay loser Bedi dl Eden Es is om a “ant afer al cage de las pervesiones parr de oneal, Peso mae adams, abiendo ya"Consnado tobe Gi tase tmina Bie obiee Ea atten sao de boron heasone SRS TE Srotoigo de las pertenones stumidi perdi mama Pepe te ode Spo TUES TREATED de temas que desacrollaremos en las siguientes clases del seminasio. “Laperrentin de tase nite woe, es 36 8, LA ELABORACION LACANIANA (1) EL ESTABLECIMIFNTO DE LA PERVERSION COMO CATEGORIA CLINICA Dede la case introductca quid planteada ja hipswsis de_gve ‘iibhinss de Loran \prponrins faamentos pect er is pores aaa siegnae ck Secegiinine fells, Pat eublecer cas tnparcion cine, Lacia souls Tobe entontado en lon weston de Pern por la cial lt Seether comuctuas Geatanas™ (CE 39) Ev car, sa embugo, que fnunca Freud mencioné esta distabcién de sus categoras clinica; y esto, a erst dea iaporauncia que sierpeeotoeg aloe sisters acecgieos ys Tfzdnciones dedvadas de ellos Lo que Lata ha prviegado en salen de Freud para tal consteuccién, son dos opasiciones clinicas fundamentales_y riginales de fa eal ans a posi oust I emia Como buen oiRicmret onan capa pox Gagner Gina, y dl ouledo ul cisadie ey coeresd0 FOr ee deaes de mr tout al eau, En efecto, a tama Aiea de Laan, expresada en ou eo del sudo boron, manteneese posooe ‘De cll, la oposicién dominate se iméea. Resa desvada de afiemacién o forclysiGin del nombre del pace, esto_es, en_téominos de rend 3 mata dela exc del Epo 9 wei, o bien de 20 saisencia, Fizeste eje, la psicosis queda de un lado; neurosis y perversién, del See Pe in opin ne ers lings, Lacan se erat aa rn de Fleid dee neront Com heat de perverin, Herbs Wst-en Te Cop eames de ta emis gue der de Sea Teoma oo et Sciceas pant const peresn como catego dais guna er Gorpe-unaigiiicado nis ampli, que tasciende en cho el soy I Sela Goh’ tue Freud foomulé ta'fanosa anaogis coo el negaieD y positive de una forogeafla. A lo largo de su ensefianza, Lacan realiza un | ee vaajo imucoxo y constante a wavés del cn opone vay ou vez ee ren, sepin beens variables, hasta ogac lace de une are lsces Ls paper dave menckbooqusa a tayectora de ce ‘ered pnt empatdstrinyend a exponen det puntos, Dos teorias diferentes fl primero de eos, cetoma wna distncén, eouscinds_en la dase intfoductoria, entre dos momentos, de-la_ensefianza de Lacan, quien ee rineon pus canon Sings peegn Pa nt Bue opinibn, ese_propésito: ria To sdo recién_en_su Seminario 16, cuando elie dal rajet> pevverso como idenicacion cop el bigto— |Z GQCS ipa tee, de in anes, Como ietnimento dl goce del Ota, Como ne Re ee ser oa comer i pseu en hs “s Gemienzos_de st entefanzs, ya que, para legac a e22 defi, foe pte anecesario consteuit primero el objeto (@), y la teoria de ta estructura y |B" fiscion del fantama, cnstccién que, de manera aroximada, podemos (bier ene lo seminars 9 16 : ‘Enel amo iniial desu fecowido, Lacan intent entender a pervesion LaBLasoraciée LAcARANA perversiGn de neurosis, ya que constituye un componente de ambas estaucturas. Cuando Lacan tabaja con la opésicién eate ser el falo tenetlo,sbee to en el eins 6s Saplcto que el bea ES ij. d serfo esto es, padeve un défict del segundo tempo det Edipo al gaeragin tee amines ot oe : Sets pervert, porque fa prin de denufiecion con d doe no ate a ein ea fe lina on x implies ou I] ‘De todos modos, aunque constituya un simplificacin excesiva, ex comecto afirmar que la primera teoria define Ja natualeza de la posicion perversa por la idemtifcacion con el fale, y Ia segunda, con TOBE () Consecuencia, el paradigma de las perversiones en aquella eel fetichismo, en Ta Ultima, ese k a La sexualidad ampliada El segundo punto de nuestro recorrido es el concepto de sexualidad, Es jocido que la innovacién freudiana consists ea la genecizaciGa del ‘mismo asta _hacerlo_abarcar_una amplia_extensiba~de actividades clones, ene Toes dcase we pare deste Te perspectiva Hilieaque caracteniza esa etapa de_su_elaboracion, Se ae iaiecén cin af Tao como be i ileifesién con Se pen wor eee are te feneaims que Tame normalizaon, 20, site Tundar Ta perversion como cxtegora clinica autOnoma, ya que cl * a ee tase fore pam UBT ipo oral, en expec, de See moo braL aul el aforr¢ Qentficacon el flo, como objet ‘mnaginario que colina el deseo mater. Ie este modo, la posicién peevesa Nae ee a eer de anu camo dele pevesion, St exduge solo [a psicosis, (nica en Ta exal no se cumple esa u 10_ermite_distingwi, al igual_ que en_ Froud agucllas dos estructuss, i “Tempco pemite dela wa pl, ya qu se tata de la posi subjetia oral i bien se itent defi el orien de x patcog n k ‘arencia funcional del segundo tempo det Ealipo, destinado justamente a liquidar la identificaci6n filica del primero, la solucién resulta igualmente insuficiente. En este caso, el sujeto conserva cierto grado de identificacibn on al flo, Io cual esti en el origen de la posicign homosenua, sogtin la Dropuesta de Lacan. Sin embargo, esta pasicén no es itil para distnguic 158 iartaa oipret cuando nevi obligato a petctarme do lo. Er algo tas a sist que no eo ve. Cuando Lata enies waning sal, por lo gence, nolo usa en el Sento Hea Soma somalia ample tag fd Sgica del lengua comtn. i senile fefer ale iiiGngatele sro, un ao d ess dee beeen Su formula Ya eatin sem no Sie” aaa ineee io se To tine en event Sin que no ere Ug caion ene exo lox! ‘ole exist seit Gu mage oe ae arms eas ge snes nd Flip, cepstral palo ce Toca fend Rape teers reas cons 63 una metéfora: concibe Ta relacion entre el orb ye fe mujer a partir de Ta ‘telacién del lujo con la madre. ae TGhands Tatcice por champ, que cl desc ve jueg en el campo del senuaidd ot refire an clin come los sexos: one anion, cul ese regen de deseo cuando se tata dela racgn don sero con el oto. Es trea copecdize, yu que ol deseo fe despliga unbiga en ote campos. En oportuniades,alara Lacan, se jcga en Campo dea seuaidad reve aque bo use d coocpte freudlano de lo conto, sede suftente dei deseo, porque, en Gltima instancia, el deseo en Freud implica siempre la senualidad en el horizonte. En Lacan, no. 10, 189 RoteRTOMAZZUCA sconce sini de a sea tema qu Lacan wie oe CREE panies dl mio peverién, De ste modo, 2 ame bomowordia es ua pereeint ilv0 dbe aa ecu concep, la heteosernea wba tact i ey cnc carn enn fn. Como ade perc enables i pesca come ett ei, Sate huc so pledl mio eres Algunas férenulas “Ba el texcer punto incluiremos algunas frmulas lacanianas sobre la xia clinica, es decie, su diferencia estmucrural con la versi6n como cate Se Se Sse Ee Fares Sotamemte Corr in introductono; ess Fase sete inimadas 2 medida que avancemos en la exposiién. En plier lug, a mula que remite ala fancin de a pregunta. Ls news frog presenta una. 1 aes ene were Coma de la pregunta, To hemos visto en el tereee comunto Wt cot Ta pregunta Seren yee cteete Po Lions coma, Soe ET ear memes, tpaece La spies Cop SEE i preg e-deig Ta pions Fe plea purn-Tacin como unt (edt, Sina de he vespuestas. Ba cl perveso, 2 Gereoen, Af picbico panies seas ae on ee \ Tgoce oma del cuerpo, pero, también, fuera del Otro, Fa el caso de 6, Secspunde + He sone de la caquoliedy, oo la cold Af. < ioe ob Dy. “oben taadenteacTin del iT Sr - le el "esta domunado por Ta volunt ir del _sujeto y de su. a Nie palates Saya seaen eee Ea Sipe lp Le pero pore, 4 gece ol perdido, cod 1) =) Teurosis, pero _hay_una vo pero _—hay_unia_voluntad de pore, Ta rentacion hacia su. nein, icbuco, en el neurotic y el perverso el Souperacien. A_diferencia del cueipo ¥ fo cn. uo wy Sep spark del cuespo + teparado del Onto, pete ae pee prlloy drove atta Dapact eabsaremos esto con mas preci, por ahon solo ‘rodueco ls focus generals rion caraceiza Esta xoluntad de recuperacién caractesize 1a posicié iva del pecvesso que dedicy su accién a objenerla. Lacan llega a usar un término que durante mucho tiempo me resultd enigmético; : 160 k 13 TLALABORACION LACAMANA I) por una parte, dice que el perverso es un creyente, hasta ahi las cosas se centienden, pero més adelante agreya que es un eruzado. ¢Qué quiece decic que un perverso es un cnuzado y no solamente un creyente? Es algo que forma parte de esta constelaci6n conceprual sobre la recuperacién del goce y las diferencias con las otras estructuras. Solo planteo las f6emulas, por ahora 1 las desarolo. En tesces téemiigo. la formula sobre la debilidad del sexo masculine en relaciéa con la perversiéa. Newosis, psicosis, perversion, 3on estaucas SBibiparas uies samies aun el cagecrmeci cae ao Ge producen diferencias. No es igual, por ejemplo, la aptitud para a histena mar AP hombre. Por eazones de estructura, el caddetee del flo Simbolico, es na eta de Subwion delat y dala del devo, “explica tanto, {is paricularidades del abordamiento de a sexualidad por la mujer, como lo Sei davenineiedan Moecateidneectail: parental, cuales fgg estos er kaa pee, En Ta primera, el fantasma cumple la funcién de sostener el deseo, En ly eaveribn, / “cota medida en as acentia Ia funcién del deseo en el { Hombre []s0I0 nuestra formula del Fantasma permite hacer aparecer qe eLsjeto agus hace mstumento del goce del Ow0", Féemula del texto recién mencionado y de su Seminario 14, La ligica del [Janina En este caso, resulla importante Tdentilicar esas referencias porque, ‘Plantear Tas cosas de esta manera: funcién del fantasma: sostener el deseo en cl caso de la neurosis, voluntad de goce en el caso de Ja perversion, es cas Soon tocar matfsisnelaten uni peaeso conatancoss cnbisie. In ‘corte tansversal en la ensefianza de Lacan, Lo cierto es que nunca plantes ‘esta oposicidn de la misma manera, ha buscado mumerosos caminos para defini esta diferencia entre neurosis y perversin y no siempre lo hace as. Muchas veces, en lugar de oponer deseo y goce, opone el deseo en el nneurético y el deseo en el perverso. Antes de forjr la férmula de que el perverso se hace instrumento del goce del Otro, y de plasmar la noci6n de goce, como disponia solamente del concepto de deseo, Ia disléctica del deseo, estableca la diferenciacién neurosis y perversion en e30s términos. Por eso aquellafSemula tomé inicialmente Ia forma de que el perverso se hace instaumento del deseo del Oto. Finalmente, la oposicién ent estructuras clinicas_purd lars taribién en slain con el sabes, el neurdtico 0 sabe, duda, sobre todo a bsesivo; en Ja psicosis es el Ovo él que sabe, muchas veces no sabe que 161 SE, ag RoveRTOMAZZUCA sabe, pero sabe que sabe. El perverso, él sabe. Sabe de la castracion del ot, phe ete Se NSA EIES Wee chales son foe objets y_los wecusos_ 21 give, ecesarios para fe colmarla. og svgecensio po seperate Las perveisiones téansitorias Cuarto punto. A los diversos sentidos del término perversi6n enunciados i erent fico del lia cain, apis aa hay que arege wn concept, especin dela lia a ay tansqotia, Lag pecversiones tansitorias tienen a acters ecvession, son actos perversos, de ducacion ‘variable, “ast 9 prolongase por anos El ‘oncepio no se define por su duracion. La perwesion no ests eo al ‘aurltico solamente como el cevés de su sintoma, como el goce de st Sintoma, que siempre es el ce de una pulsion paca, perversa, Oren st ce ae eed eee eg fells const smacone gate Ep diuelvan al desaparecer estas, 0 al esolverse el confito con el que se articulan. Cons ee so_particular_del to_de acting, Por ¢s0 acon las calfica como transfodss. Hay que tener en cuenta qué una perversion tiene su dia ‘una neurosis yuna psicosis. Hay Thomentor en que el sujto responde con clertas elecciones que definen el ‘uso de tna vida. Flay un atravesamiento del Gastawa también en la perversiéa, Peo hay que distinguic el desarollo del syeto en na estructr perversa, de una perversiin trnsitoria en el cio de Ta evoh pbs de lat perertones Guat alist itra en ae Ce ie de la peresones qu un psoas encien eae ae ee a ie cram Er wren 105 ae es bap confine reyendD que se tla de pervenos yea Ti nec, Deal impptanen dee gp SO TERE To got ena decso es of Reco de qu, muchas vcr, a Se aan sorpoian de vn tataieno pseu ESSE andl est ul conducdo puede Sdn le gave to Cuter Se sue ipa 2m eee pio de stn ‘Shue todo 2 imterpreaciones incomes. Tatexpretaciones tacomecat end “Senta lacaniano (no un error en ef contenido de la interpretacin): 0 bien Seaetarintipiet® en el moments en que no debia hace, o iterino Sgn cet en ue debe softener nine laa Pe ejanplo,cusdo hace erpetaciones en el plano de : Cee eases eal stay de a semana pasa, quien suanalstale 162 LLABLABORACION LACAMANA 0)

También podría gustarte