Está en la página 1de 26
CURRICULUM Muestras y Publicaciones Muestra en Fundacion Banco Patricios "Imagenes Sudamericanas”. {@f Exposicion auspiciada por el Museo de Ciencias Naturales de La Plata y por la Secretaria de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. Publicacién Revista "El Ojo del Rio" N° |. Sf The School of the South: "The Tallery Torres Garcia and his Legacy”. ® Centro de Arte Reina Sofia. Madrid. Espaa. @ Archer M. Huntinton Art Gallery. Austin. Texas, USA. @® Museo de Monterrey, México. @ Museo Rufino Tamayo. México. ® Museum of Modern Art of Latin America ‘Oas. Washington, D.C. @ The Bronx Museum of Art New York, USA. ® Posteriormente Adolfo Nigro se desvincula del grupo. Muestra Primer Aniversario de la Universidad Maiménedes. i Invitado especial en la muestra del Museo Municipal de Bellas Artes Félix Amador (Lujan-Prov. de Bs. As.). Muestra Forma-Espacio-Color (inauguracién del Centro Cultural de la Universidad Maiménedes). 2% British Council. Fundacién Del Viso. i Muestra individual de Alberto Delmonte en Galeria Palatina. 2} Publicacién de la revista "El Ojo del Rio" Nro. 2. “Nueva imagen para_una antigua América" . Salas nacionales. $ Muestra individual de Adrian Dorado en Galeria Van Eyck. $$ Muestra individual de Julién Agosta en Galeria Van Eyck. $ Publicacién de la revista "El Ojo del Rio" N° 3. $ “Homenaje al hombre de América”, Museo Sivori CCR. Publicacién de la revista "El Ojo del Rio” N°4. Notas Criticas Han realizado comentarios sobre el grupo: Enrique H. Gené. Catélogo "Imagenes Sudamericanas". Junio '90.@ Fermin Fevre. "Clarin’. Julio '90.@ Fabién Lebenglick. "Pagina 12". Julio '90.@ Alberto San Miguel. "Los Periodistas". Julio '90.@ Laura Feinsliber. "Ambito Financiero”. Julio '90. @ Albino Diéguez Vilela. "La Prensa”. Julio "90. @ J. Lopez Anaya. "La Nacién". Julio '90, @ "Las Noticias”. Julio '90. @ Eduardo Baliari. "El Economista". Marzo "92. @ Hernan Ameijeiras. "La Maga". Agosto ‘92 @ Entrevistas, Paneles y Seminarios Noticiario Latinoamericano ATC. Agosto '90 @ Telescuela Técnica ATC. Septiembre '90 @ La Bauhaus, Centro Cultural San Martin. "El pensamiento visual contemporaneo y el arte en América desde el Grupo". "El Ojo del Rio’: Seminario coordinade por el prof. M. Esteban. Octubre "90 @ Bibliografia ‘Nueva Historia de la Pintura y la Escultura en la Argentina de Romualdo Brughetti. @ "Arte Precolombino de la Argentina", prélogo de Rex Gonzalez; Catalogo del Museo Nacional de Bellas Artes. @ ec oo _ . aa HOJAS DE ARTE Septiembre 1992 N° 4 Julign Agosta Alberto Delmonte Adrian Dorado Estados Unidos 771 (1101) Buenos Aires Argentina Disefio del logotipo Oscar Teso Disefio y diagramacion Ma, Eugenia Molina Viviana Suérez Fernando Suérez Carlos Fernandez Correccién Angel E. Bing Agradecemos la colaboracién de: Héctor Francia, Rosa Faccaro y Alberto H. Collazo. INDICE HORA DE HABLAR Alberto Delmonte LA OTRA VISION Adrian Dorado TUPAC AMARU Héctor Francia 1492-1992 ‘A los 600 aflos del choque de 2 mundos ‘Adolfo Colombres EL PLAN MARSHALLTZUMA Luis Britto Garcia 500 ANOS DESPUES Reflexiones sobre arte y cultura Alberto H. Collazo LO POPULAR Homero Manzi DESCUBRIMIENTO, CONGUISTA YCOLONIZACION Desde el grupo Confluencia Rosa Faccaro oso oc ar -— 17 20 2 Hace unos cuatro afios, cenando con Juan ‘Acha - importante socislogoe investigador delarte en América-yenelcurso dela - charla, élcomentaba:”...alos artistas argentinos les falta ser, a veces, unpoco beligerantes..." Yes cierto, en particularsitomamos como referencia alos pldsticos. Sirecordamos advertiremos que somos tanhuidizos para las definiciones como rédigos en palabras que nos dejen bien parados. ‘Comoparanodesmentir aqueliodel'yo argentino’ Recuerdoa propésitode todo esto, que el aio. pasadoescriblaenestas mmismas paginas, acercade los mecanismosde sedvcciénque disponenlossectores tradicionalmente dirigentes, Cémo tientan consus modelos histéricos ycuturales. ‘Cémosutiimente nos advierten sobre la convenienciadesu ‘aceptacién. Quedar afueraimplica tropiezos, olvidos, ausenciade Prestigio social Loapuntado hasta aquise sumaparacristalizarla ccapacidad de acciénde una Alberto Delmonte buena parte de los pldsticos argentinos. ‘Sonreacios indiferentesatoda ‘asociaciéno accién comin. No arriesgan opiniones que puedan comprometerios, foy-s]n at “| HORA DE HABLAR parecenestarcomo"masalladelbieny del mar’. Claro esta que todo estotiene una excepciény es cuando coincidenconla cultura dominante: entonces son tapa de revista’, De pronto come hombres piensan en.un sentido y como artistas se comportanen formacontraria. Esel"doble discurso" del ue tanto hoy hablamos, Son como angeles caldos. Satistechos Porlos halagos o porque saben quelo “oficiales en vitimainstanciaaquello que determinael curso de las obras de arte, su aceptaciény comercializacién, acusan tuna doble personalidad: una parala intimidad y otra parala actividad socal ‘Comoe! tero, gritanenun ado y ponen el huevoenotr. Recuerdo un viejo profesor de Filosofia que decia mas o menos esto..."o infnito se reflejaenio into, siempre que éste tengaciaridad’... Yesto involucratante a losconceptos comoala vidamisma, Tener una opiniényy dara sin cortapisa sin ‘especulaciones subalternas, Acusar un perfil definidoy prevsible es una sefial que la sociedad esté necesitando, Es lo que desde nuestra modesta Uubieacién en este costado delcontinente nos propusimos. Paraeso las paginas de “Elojodel Rio’, paraque algunos oncuerden y otros disientah _ LA OTRA VISION Deside uno de os vectores del er samientode Rodolfo Kusch, hallamos ddos conceptos dferenciades que caracterizan, unoal pensamiento ‘occidental otro, alamericano. Se trata del"SER' tipicamente europeo, ‘con suexaltacién del individuo, su ‘omnipotencia y elempuje porimponersu Voluntad por encima de los fendmenos ‘exégenos, considerando al hombre como nica razéndelaexistencia. Quienen funciénde sus intereses "es" duefio, actor ydirectorde os aconteceres. ‘Aquel que, epopéyicamente, asesina a Dios y se instauraen sus dominios, Elque, ensoledadyconvencido dela supremacia de su circunstancia temporal, invade el espacio ajeno enaras de su crite rio de propiedad Laotra visién, caracteristica de los pueblos orientalesy también propia de los Nativos americanos esel"ESTAR’, consu Concepcién de testigo de os sucesos, doncte a mirada cosmogénica lo aleja del epicantro fenomenolégice para Considerarse una parte deltodo. Munidode visin sacral, reduce su importanciaeniacreenciadelequilbriode los opuestos complementarios. Noniega, orqueacepta toda existencia como ‘manivestacién divinae incluyeensu Comprensién, noséioalotro exterior, sino, yloquees mésimportante atin, al extranjero interno, aque es contradiccin, transgresién propia, ensuma alo que Occiclente denomina el mal. Lo habita yen Suconjuro lo sublima, Sigue la rueda del destino sumands,integrando, qutando velos. ‘Yes precisamente en razénde ese Adrian desocultamiento que quiero ponerde Dorado ‘manifesto un acontecimiento ocurridoen oportunidad de la muestra que realicé en la Galeria VanEyckenmayodeeste af, Como entiendo que la funcién de lacriticaes{aintermediacisn aclaratoriadel pensamiento de ‘os artistas para unamejor comprensiénde su produccién, enlugarde servirde tapénode fitro donde s6lose “cuela" lo que aellaconviene, eg que creo que el hecho deno haber Publicado el material teérico que envié por carta documento (7-5-92) ‘como respuesta ala nota publicada porla Sra, Elena Oliveras eneldiario Clarin 2-5- 92), significa claramente un acto de censura, Ms atin cuando la respuesta restaurael Contenido de la obra expuestattrente al Vaciamiento intentado con aintenciénde instaurarse como ‘legitimadores" que Sefialan os caminos que hade tomarel arte. Matando a artista, sies necesario, Conia ustifcaciénde que lo nico importante es el texto", para lo cual, obviamente, noexisten hermeneutas ‘como ellos, Pero, como todos sabemos, el “pensamiento” dominante necesita estupidizarlacultura, porque ellaen sies modificadora, ‘Acontinuacién transcribo las dos notas en ccuestién, | - Nota de Clarin (ver recuadro) ferrin] Raices ‘Ms conocido como escultor, Adriin Dora pone en Van Eyek, Suipschs £176 no selo Sing también pintaras'y relieves El conj echerenc.s eenceptval en Jeneia sudamericana a trat és de los terminos delarte [ba autenticidad de un sensimienta favorabie ala Ro suficientes farista del riesgo de Dondear Ia peligrosa zona de la iiustractén, ieonos y holos de otros momentos de ta historia ton repre dos, pero no logran ser resignificados en su temporalidad, Dejan de operar como p artida, fuentes 0 motivaciones para conver puntos de llegada que anulan el fluir del inconscien- te y la profundizacién en la raiz irrevocable de la individvalidad, Nadie puede poner en duda el interés de loa trabajos de Dorado, interés al que contribuye la variedad de técnicas, la sensorialidad de la materia, Ja sutileza de la factura y equilitrio de la construct ign. No obstante, algunos de ellos recuerdian el res= 0 sefalado acercdndose a la zona peligr mismo tempo seductora de la expresién ilustratava, Si bien la basqueda de races sudamericanas e& luna motivacién valida, no excluye —como muchos: insisten— la busqueda de rafces exgenas. Tarmbien estas nos constituyen y hacen a nusstra identidad, Sando la clave para entender una particular confor miacién étnica que deriva en producciones abiertas & le gestado fuera del continente, Mirar hacia aluera puede resultar también, en estos casos, un mirar hacia adentro. Elena Oliveros Il- Alas y raices Después de leer sunotasobrela exposicién que estoy realizando en la Galeria Van Eyck y desde elpresupuesto de que lacrtica deberia producire! avercamiento delespectadornedfito ala obrade arte, es quecreoimperioso aclararun parde conceptos que nohan I sido comprendidos. Agradezco las ‘observaciones vertidas con respectoal ‘manejo de los elementos plasticos en mi obra, pero ellono alcanza acomprenderia ensutotalidad, pues no se tratatansélo de oseer un lenguaje apropiado, sino, yes lo ‘mas importante, cudles el mensaje que transmite. Yeneste terreno de cosas mipropuesta concretaes utlizarel arte como un vvehiculo para acceder alas zonas més elevadas delhombre quees su espirituaidad. Para lo cual practico una profunda meditacién en os momentos de realizaci6nde la misma. Es decir, voy abandonandoeste teritoriodel espacio- temporalidad, para penetraren las zonas morfogenéticas del quinto chakra, donde habitan los arquetipos y se originan os mitos. Yes de alli de donde vuelvenias signogratias etermas comolacruz, la estrellade Salomén, ellingamindd, la {etrakis pitagorica, la svastica estructura bbasica de dinamismo donde se orginael famoso molinete de Torres) 0! Zig-Zag que representaa|a serpiente, simbolo fundamental de casitodas las cuturas. Los precolombinos emplumaban a serpiente en representacién del proceso alquimista de latransmutacién;el cristianismo lo ligaaloterrenal designando alapalomaparalocelestial aunque poseo ‘unaimagen del siglo XVilde|a Serpens Mercurial cruciticada, enclaraalusion ala figurade Cristo);en el Yoga hindu, es! despertarde la serpionte Kundaliniel principio de elevarlaenergia através de! Cuerpo porlos siete peldarios dela escalera espiritual. Condicién fundamental ara que el"tluirdelinconsciente” devenga. ‘ensupraconciencia, La*resignificacién’ de estos simbolos es elresultado de la receptividad del alma del espectador, quien los deberia recrearen ‘suexperiencia biogréfica. Pero esto si, es, tanindividual, que los que estamos por fuera nada tenemos que hacer. Yyaen|oqueala ‘raiz revocable dela individualidad’ refiere, debo decir que valoro ensumedida ese material parala transformaciGn del adolescente en aduito, pero la fijacién en ese estadio produce el cuitoala personalidad, estereotipo nada propicio para los que hemos transitado el mediodia de nuestras vidas y que propendemos a desligamos de las vestiduras yoicas que atanalo putrefactble. Eneste transito por'a ilusién de lavida, es. através del desprendimiento como aocedemos alas zonasdela “extratemporalidad’ Para locuallos arquetipos nos ayudan, os estereotipos no Enotras palabras: (Qué bueno separarla pajadeltrigo! Coincido con Ud. enque aestatendencia delsudamericanismo, que yaes moda, se acercanaribistas que, por tocar de odo", copian férmulas sincomprometeren ello sus Vidas. Pero paranoinstalarnos en lo negativo que anadaconduce yutiizando lacompasién (que es sufrir con), tengamos para ellos una mirada de comprensién, pues cada cualdade silo ‘que puede y recogerd los frutos desu siembra, ‘Como comprendo que, por razones de ‘mal momento” que todos tenemos, no ha Podido Ud. conectarse conloantes mencionado, es que la invito a recorrer rnuevamente la muestra, despojadade los preconceptos queennadaayudanpara la ‘comin unin que algunas obras ofrecen, Pod asi, descubrirlacantidad de ‘elementos fordneos que la integran. ‘Cuando Ud. reconoce “ia variedad de técnicas® yo le comento:quees catacterstico dela Bauhausy de toda actividad constructvista; cuando dice “sensorialidad de lamateria’,respondo: producto delinformalismo espafolconel ue, curiosamente, me he formado. “Sutileza de factira’herenciade Klee y detodoelarte europeo que hallegadoa Verdaderos estados de refinamiento. Y “equilbrio dela éonstruccién’, dedicacién porla composicién, lagado por Torres, Mondrian, Kandinsky... portantos ‘maestros cuyas formas haninifuenciado misentirenart. Comotambiénes cierto que otras tendencias extranjeras onacionales no han resonado en misensibllidady alas que no adscribo, Loquesfcreo, coincidiendocon Juan Carls Distéfano, es que cada unode nosotroses portadorde pequefias verdades que, reunidas, formanesta maravilosasinfoniade la contemporaneidad ‘Yentérminos de rte, sélo quedan fuera las imposturas de aquellos quetratan de remedarlo que auténticamente produce enotros lugares. : Aquelios que, porpretender estaren primera linea, terminansiendo de Gitima, por muy posmodernos que parezcan, TUPAC AMARU Héctor Francia {Miedo! Fatal signode Espana. Espajia: Gracias porelidioma; NO porlaconquista. 4caballosnegros. Dura muerte de brijula 4negros corchetes. es Amaru tu muerte. Hacialos cuatro vientos. Escarmiento perfecto. Hacialas cuatro esquinas Castigo almas osado de las 4estaciones. or sugrito impaciente. Desparramo de miembros. Nohayenlahistoria iQué cardinalde lutos delmundoy de su gente, es Amarutumuerte! unamwerte tan necia ComolaCruzdel Sur Tan malllevadaacabo. cubriendo el continente. Tan...desgraciadamente 4caballosnegros. Con 4 ejecutores. Tiraron con fiereza quebrando un continente. lacialos4 colores que perduran el Mito: Negro dela muerte. Azuldeladinastia Rojo dela Vida Amarillo del Sol. Acaballos negros. 4negroscorchetes. Frente apueblo perplejo. Rompieron 4 miembros. Hacialos 4 tiempos. Y...cugntalaleyenda: loquenopudo el potro loresolvid elhacha. Hacialas 4 Puertas delos 4 caminos. —— 1492-1992 A los 500 afios del choque de dos mundos Prélogo I Alaproximarse el V Centenario del desembarco del Cristébal Colén en las ‘Antillas, surgié en Espatia un movimiento ‘engran medida promovido oficialmente- para celebrarloque se veniadandoen llamar, sin que se alzaran muchas voces de protesta, el"Descubrimiento de ‘América’. Esto resultaba coherente con el festejo anual delDia dela Raza, que justamente rememora en forma acrtica quel histérico 12de octubre. Peroyaen nlibro fechado en Bogotéen 1937, German Arciniegas se habia adelantadoa afirmarque ios espafioles no descubrieron ‘América fines delsiglo XV y principios, delXVI, pues noes posible “considerar como descubridores aquienes, envezde levantarel velo de misterio que envolviaa las Américas, se afanaron por esconder, porcallar, por velar, porcubrirtodo lo que pudiera ser una expresindel hombre ‘americano" (1), En realidad, aquelfuee! tiempo de los conquistadores, de fos asesinos, de os “antidescubridores", que yaensumismatierra se afanabanen ‘Suprimirlos escandalosos restos dela cultura érabe, quemando bibliotecas enteras. "{Porqué elconquistadoribaa serdescubridor?", se preguntaba luego ‘Arciniegas, para concluir: Descubriry cconquistar son dos posiciones opuestas enelhombre. Descubrires una funcién suti, desinteresada, espintual. CConquistar, una funcién grosera, materia, sensual" (2), Poreso paraeste autore! siglo XV seriael siglodel cubrimientode ‘América, enel que fueron ocuitadas sus principales manifestaciones. Y ooultadas nosélo ante los otros reinos del mundo, sino también ante s{mismos, pues salvo algunas honrosas excepciones de cronistas que se empefaronen registrar la verdad, como Bernal Diaz del Castillo, Bartolomé de Las Casas, Bemardinode Sahagiiny Vasco de Quiroga, lo que signé alaconquistade América, y signaa toda conquista, es esenegarse aver alotro para no tener que reconocer su importancia, lavalidez del modelo que se viene destruiry afragilidad de la"raz6n" {quese invoca. Casi cuatro décadas después, en octubre de 1975, a Conferencia internacional de Pueblos Indigenas reunida en Port ‘Albemny, Columbia Britnica (larmisma que fundé el Consejo Mundialde Pueblos Indigenas), considerando que los indios seguian endo extranjeros ensupropia tierray objeto de explotacién, discriminacién racialy deculturacién, resolvié ‘protestarenérgicamente en contra de os racistas contemporéneos, que todavia festejany escribenarticulos sobree!"Diadela Raza”, pues"tales personas son los verdaderos enemigos de los pueblos indigenas de América’, Pide a continuacién quel 12de octubre sea convertido enel"Diade la Desgracia’ de ‘América, en epudio de los genacidios y etnocidios sistematicamente practicados contra os pueblos indios, y que se ponga labanderaamediaastay conuncrespén negro, enexpresién de duelo, Porcierto, los gobiernos delcortinente no les hicieroncaso alguno, como que prosiguen {estejando dicha fechay/preparan ahora ‘sus galas para sumarse ala celebracién peninsular, sacriticando la dignidad de los paises que representan, en una actitud condescendiente con lanostalgia imperial del Rey, enlailusiénde obtener Adolfo Colombres Buenos Aires Argentina Ediciones delSol CEHASS-1989 Después de siglos de silencio y aparentes acuerdos, ef drama del descubrimiento- encubrimiento de América estalla en nuestros dias. Los quinientos afios sonuna fecha clave para Ja celebracién o la denuncia y Colombres toma partido sin dejarse tentar por componendas. ORILLA prebendas comerciales al producirse la plena incorporaciénde Espafiaene! Mercado Comiin Europeo. Porque claro, losqueesténlibres delestigmadela indianidad pueden verlas cosas tranquilamente y con indulgencia, ‘cuestionaren charlasde café las “patrafias’ dela leyenda negray creer ‘que este medio milenio es algo que debe ser evocado como una gran epopeyadela humanidady nuestra vverdadera fundacién. Esjustamenteesta zanja que el culto del mestizaje noha logrado cerrar, loque llevéa Oswald de Andrade ensuManifiesto Antropéfago, a contraponeral metatisico “To be ornottobe" de Hamlet el“Tupf or nottupi:that is the question’. Porque todaviaen ‘Américano ser ndioes ya.un privilegio, desde que los 30, millones que viven bajo esa piel (algo més da 400 gruposétnicos distribuidos en unos veinte estados nacionales), y que Vienenasere! 10% dela pobiaciénde América latina, no llevanotro sello queeidela desdicha ylatalta de destino. Y esestolo que nose puede ignorar cuando se habla del Dia de la Raza de celebrar lV Centenario, porque talcircunstancla nos empujaasituarnosa unowotroladode lazanja, més alléde larealidadde nuestro mestizaje biolbgicoy cutural. Oswald de ‘Andrade homenajeaensomaa lostupfes porque fueron precisamente ellos los que enlabucéiicaisla de Itaparica, tan aha ORILLA 10) promovida hoy porlos traficantes de paraisos, escribieron unade las paginas mds revolucionarias de nuestra historia: ‘comerse, no sinlos debidosritos, al primer ‘obispo que Portugal envié al Brasil ‘Cuando Darcy Ribeiro, tambiénensoma, ensunovela Utopia Salvaje propone Contarlos afios a partirde la Degliciéndel Obispo, quiere atribuiraeste hecho tan rico en signficacién un valorequivalenteal {que tiene para los musulmanes lafechaen ‘que Mahoma huyé de la Meca rumbo a Medina: es decir, elde comienzo de una héjra, de unaera propia, apartirde la inversién de los simbolos de la conquista espirtual. Otro gesto antolégico dentrode estaténica seria elde la Devoluciénde la Biblia Juan Pablo que hicieron algunos dirigentes indigenas en Perd, diciéndole ‘que ese libro sagrado hablaservido siemprealos que los explotaban, deculturaban y humillaban, Torpedeada en América laidea del descubrimiento, el mexicano MiguelLeén Portilla propuso como solucién felizia palabra “encuentro”, que también fue ‘cuestionada enérgicamente por Edmundo O'Gorman otros intelectualles, yaiinmas Poros drigentes indigenas, quienes ‘onsideranunnaceptableeuferismo llamarencuentro de dos mundos" al aplastamiento de un mundo porotro. La idea de encuentro se rife conia imposicién asangre y fuego, para remitirnos aldidlogo, al mutuo respetode ladiversidad, alinterés porelotro. Loque ‘curriéfue un desencuentro, del que ‘Stefano Varese, Orlando Fals Borda y otros autores dan cuentaen este libro No, Europano encontré entonces a ‘América, pero América, especialmenteen las dtimas décadas, se estuerzaasi misma, al piantearse elproblema de su identidad. Podria hablarse entonces de autoencuentro, ytomarel medio milenio como una fecha de balance y prospectiva, de recuperacién denuestrathistoriay desalienacién de la misma, O sea, la oportunidad parala etiexion tan ostergada sobre loqueen verdad somos, yla determinacién, apartirdeahi,de formas ymecanismos que garanticen la solucién de los problemas econémicos, Politicos, sociales y culturales de los ueblosindios ylas sociedades nacionales, tal comolo propugnala Declaracion Indigenistade Sevilla, También Nemesio Rodriguez veenelafio 1892 una posibildad de reflexion sobre la historia de las relaciones de poder, afin de plantearla construccién de un futuro que oniegue nuestra dversidad. Elkolla EulogioFrites, porsuparte, coincide en ‘que debe serun tiempo de reexion, no de vanos rencores, pues sielingio noclarfica ‘sumente, saiendo de as contusiones que lecre6tan largadominacién colonial, no otra concretarjamas sus reivindicaciones. Quizés laidea mas correcta, ylaque Dratieren los indios, es lade invasion. Europa logré asiconquistarbuenaparte el teritorio indigena en laprimera mitad ‘del siglo XVI, elque sivié a su vezde base anuevasinvasiones, muchas de las, ‘cualles fueron rechazadas, lo que permitié la subsistenciade zonaslibrescasihasta nuestros dias. Paraeste enfoqueel 12de ‘c:tubre marcaria el comienzo de unalarga serie de invasiones, de avancesy ‘etrocesos, derebeliones que aveces sustraian por varias décadas una region ‘de la dominacién occidental, como ocurrié por ejemploen Yucatan ena segunda mmitad del siglo X1X con lallamada “Guerra de Castas". Alcaracterizarlos hechos de esta manera, los indigenas, pormedio de sus organizaciones representativas, Quieren tomarla techaenciemne como ‘ocasién propiciapara renovar sureclamo porlasistematica negaciéndesus derechos humanos, que nilaO.N.U. se atreve a reconocer en sujusta medida, al negarles status de pueblos colonizados. ‘Aunque estoy de acuerdo en quelo mas apropiado es hablar de invasién, para titulareste libro preferieltérmino “choque’, que lejos de enmascararla violencia, a integra como un componente ineludible. Pero ante la invasion sélocabe laguerrapara expulsaralintruso. El choque, en cambio, puede derivaren encuentro, en un auténtico encuentro, el ueno ocurrié hasta ahora pero que

También podría gustarte