Está en la página 1de 14

Introducción

El trabajo presentado, redactado de una forma sencilla, se abordan los conceptos y tipos de
gobiernos en la que confluyen sus elementos: pueblo, territorio y poder.
Teniendo en cuenta los tipos y formas de gobierno veremos su misión principal.

Objetivos

Dar a conocer los conceptos fundamentales sobre los tipos de gobierno.

Formas de gobierno en la actualidad

Gobierno Democrático: Es aquel sistema en el que facilita la participación de los


gobernados en el poder político en el que el pueblo ejerce poder. Los miembros de las
sociedades democráticas raramente participan directamente en la toma de decisiones
políticas , ya que elevado el número de ciudadanos hace imposible dicha participación. En
las sociedades modernas, la democracia es de tipo representativo, esto es, gobiernan los
representantes elegidos por el pueblo ante el cual son responsables. El sistema
democrático es legitimado por las autoridades legal-racionales, y los líderes políticos son
elegidos después de triunfar en unas elecciones que se convocan regularmente.

Características del Gobierno Democrático

1. Estado de derecho y ley común.Todo gobierno democrático está limitado por el


Estado de derecho, una constitución y una ley común. Este marco legal se basa en
la participación ciudadana, articulada en función de la búsqueda del bien común y el
respeto de los derechos políticos, civiles y humanos.
2. Participación política de la ciudadanía. El principio fundamental de la democracia
es la participación de la ciudadanía en las decisiones políticas del país. Para ello,
existen diversos mecanismos, tales como:
3. Sufragio universal y secreto, periódico y libre. La legitimidad de los gobiernos
democráticos descansan en el voto popular. Por eso, se celebran elecciones de
manera periódica y libre, es decir, si coerción por parte del Estado. Por ello, el voto
es secreto, ya que esto garantiza que los individuos puedan ejercerlo sin temor a
represalias. Además, en la democracia el voto es universal. Esto significa que todos
los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a votar, independientemente de su
raza, credo o filiación política.
4. Concurrencia de partidos políticos de diversas tendencias. El derecho a la
participación política se expresa también en la concurrencia de diversos partidos
políticos de diferentes tendencias. Estos pueden ser de derecha o de izquierda,
siempre y cuando sus valores y programas de gobierno se rijan por el Estado de
derecho democrático.
5. Autonomía de los poderes públicos. En democracia, los poderes están divididos
(ejecutivo, legislativo y judicial) y son autónomos con respecto a los otros. Esto
significa que cada poder se restringe a sus competencias por ley, y no puede
interferir en las competencias de los demás poderes.
6. Rendición de cuentas. A diferencia de las dictaduras y otras formas de regímenes
autoritarios, en la democracia las autoridades están obligadas por ley a rendir
cuentas a los ciudadanos, bien sobre la administración y uso de los recursos
económicos, bien sobre la aplicación de políticas públicas en cualquier área. Se
trata, pues, de un principio de responsabilidad institucional.
7. Autodeterminación. Dentro de la democracia moderna, son mayores las
posibilidades de que las personas ejerciten la autodeterminación, es decir, que vivan
de acuerdo a las normas y criterios que establezcan para su propia vida, siempre
que esto no dañe a los demás. Por lo tanto, la autodeterminación entraña también
un grado de responsabilidad ciudadana.
8. Responsabilidad ciudadana. En toda democracia, los ciudadanos tienen
responsabilidad sobre el orden público a través de diferentes mecanismos. Los
ciudadanos son responsables de cumplir la ley, participar políticamente, atender sus
obligaciones personales, defender sus intereses, respetar los derechos ajenos y
resarcir los daños a terceros.
9. Libertad de expresión. En toda democracia, los sujetos son libres de expresar sus
ideas, valores y credos, siempre que estos no atenten contra el bien común o
menoscaben los derechos ajenos.
10. Libertad de información. La libertad de información es consustancial con la
democracia. Involucra tanto el derecho a comunicar información como el derecho a
recibirla. Por lo mismo, los medios de comunicación deben ser independientes del
control del Estado, aun cuando deben estar sujetos a los límites de responsabilidad
social que la ley imponga.
11. Debate y negociación para la resolución de conflictos. Al estar comprometidas
con la paz y los derechos humanos, las democracias acuden al debate y la
negociación como estrategias más coherentes para la resolución de conflictos.En
virtud de esto, los gobiernos democráticos deben evitar el uso de las fuerzas
violentas del Estado contra los ciudadanos. Asimismo, por norma general no
declaran la guerra a otros Estados democráticos.
12. Promoción del desarrollo humano. De todas las formas de gobierno conocidas, la
democracia es la que mejor promueve el desarrollo humano, entendiendo por este el
desarrollo de todo el potencial de los sujetos. Esto es posible gracias al ejercicio de
la libertad y los derechos que las democracias saludables garantizan.
13. Tendencia a la descentralización del poder. La democracia tiende a la
descentralización del poder. Esto significa que en democracia se reparten las
competencias de gobierno entre los diferentes departamentos y niveles de la
administración pública. Por ejemplo, gobernaciones, alcaldías y prefecturas. De este
modo, no solo el poder se distribuye de forma más equitativa y se agiliza la
respuesta a las necesidades, sino que se hace más fácil acceso para los
ciudadanos.
14. Limitación del poder. Un rasgo fundamental de la democracia es su compromiso
con poner límites a los abusos de poder. Ello es posible gracias a la articulación de
la participación política de la ciudadanía, la división de poderes, la autonomía y la
descentralización.
Gobiernos Totalitarios: Sistema en el cual el poder político controla la totalidad de la vida
en en una sociedad.
En los sistemas totalitarios la persona es bajo en el Estado, que puede controlar todo. "Todo
dentro del Estado nada fuera del Estado"es una máxima que define muy bien el
totalitarismo.
Estos gobiernos totalitarios, se auto-justifican todo base de una idea de fuerza, aunque ello
signifique atentar contra la persona o grupos de la sociedad. Los sistemas funcionan como
un partido único de gobierno y no existen dispersión o separación de poderes ni tribunales
independientes, ni respeto a las libertades de las personas.

Características del gobierno totalitario

1. La gobernación de un único partido político.


2. La imagen de un líder fuerte y glorificado desde la propaganda política.
3. La falta de división o separación de poderes del Estado, por eso se llama «Estado
totalitario».
4. La falta de derechos individuales, de libre opinión o de intervención en la política
para cualquier ciudadano.
5. La falta de libre elección de culto y de educación (prácticas sometidas al régimen de
turno).
6. El abuso de la propaganda política y de los medios de comunicación masivos, con
fines estratégicos para ejercer el control y la represión social.
7. La censura de la opinión pública y de cualquier tipo de información en los medios de
comunicación que no provenga del Estado.
8. El control y el manejo de la economía por parte del Estado, que se apodera de las
propiedades privadas y de las corporaciones de la Nación.
9. La adopción de ideales políticos, ya sea de izquierda o de derecha, para ejercer el
régimen totalitario (no es una ideología de por sí, es un modo de gobernar bajo
determinados ideales).

Gobierno Autoritario: Es aquel en el que el poder político está concentrado en una


persona, pero ámbitos de la vida, funcionan con respecto a la libertad y derechos
personales, con excepción de los que emanan la participación política. Los gobiernos
autoritarios, suelen denominarse dictaduras, por el control del poder político en manos de
una persona. Distinguimos tres tipos de gobiernos autoritarios, según hacia donde se dirijan
sus acciones:
● Permanente: Es un gobierno autoritario que busca perpetuarse como tal, se
institucionaliza, no tiende hacia otras formas de gobierno.
● Pre democrático: Es un gobierno totalitario transitorio y contempla los mecanismos
para derivar el gobierno en el gobierno democrático.
● Pre totalitario: Es un gobierno autoritario que tiende a un control cada vez más
amplio del poder que culminará en una forma totalitaria de gobierno.
Los gobiernos totalitarios se distinguen de los autoritarios por varias razones entre ellas las
siguientes:
● Los totalitarios controlan la vida política, económica, social y privada, mientras que
los autoritarios se orientan al control del poder político y son más flexibles en los
demás temas.
● Los totalitarios buscan incluso el control de la conciencia de los gobernados y
controlan la educación, la prensa y todos los medios posibles para el triunfo de la
ideología política.

Características del Gobierno Autoritario

1. Los intereses de una minoría. El régimen autoritario carece de una ideología oficial
fuerte y persigue los intereses de un líder o de sectores económicos minoritarios que
tienen el poder y ejercen el control político y económico.
2. El control de los medios de comunicación. Se refiere a que, tanto la prensa como
cualquier medio de expresión son controlados por el gobierno a fin de enaltecer la
figura de su líder, resaltar sus logros y omitir cualquier crítica negativa. El objetivo es
convencer a la población, a través de la reiteración de la propaganda política.
3. La promoción del terror. Se refiere a uno de los principales recursos del sistema
autoritario para perpetuar en el poder, suprimiendo cualquier ideología o discurso
antigubernamental a través de la agresión y la represión física, incluso, matando a
las personas que se sublevan.
4. La abolición del voto popular. Se refiere a que la elección de los líderes no tiene en
cuenta el consentimiento de los ciudadanos. Solo hay un partido político que se
encarga de promocionar la legitimidad de un gobierno y que restringe las opiniones e
ideologías políticas diferentes.
5. Fuerte presencia militar. Se refiere a la intensa actividad militar que hay en las
calles, en instituciones educativas y en hospitales, con el fin de ejercer control
mediante el uso de la fuerza y para infundir el miedo entre los ciudadanos. En ciertas
ocasiones, el ejército interviene en el proceso y decisiones políticas.
6. Manipulación arbitraria de la constitución. Se refiere a las modificaciones y los
cambios de la constitución (la ley fundamental de un Estado) con el objetivo de
perpetuarse en el poder. No tiene en cuenta las prioridades del pueblo y ni los
derechos humanos.

Diferencia entre autoritarismo y totalitarismo

Aunque el autoritarismo y el totalitarismo parezcan conceptos similares, existen diferencias.


El autoritarismo es un régimen de gobierno en el que una sola persona o dictador, establece
las medidas a tomar y decide por sobre la mayoría (en lugar de basarse en una ideología a
través de un partido político).

Por ejemplo, la dictadura romana (en la Antigua Roma hasta el año 500 a.C), el gobierno
autoritario de Robert Mugabe (1980-2017) en Zimbawe, el gobierno autoritario de Fidel
Castro (1929-2008) en Cuba, quien encabezó la revolución socialista, la dictadura de
Francisco Franco (1939-1959) en España y el gobierno de Augusto Pinochet (1973-1990)
en Chile.

Gobierno Monárquico
La monarquía es la forma de gobierno en la que el poder está centrado en el rey, cargo al
que se accede por linaje de sangre. Consiste en la presencia de un monarca con poder
absoluto, lo opuesto a las formas de gobierno republicanas en las que los poderes
legislativo, ejecutivo y judicial son independientes a la jefatura de Estado.

El sistema monárquico considera al rey como un representante del poder divino en la Tierra
(que recibe el poder de manera directa por parte de los dioses). Es su destino, desde su
nacimiento hasta su muerte, cumplir con su mandato. En caso de que no pueda ejercer
como monarca por razones de fuerza mayor, se designa a su primogénito o al familiar más
cercano para que ocupe el cargo.

*Características de la monarquía*

La monarquía se caracteriza por:

•Ser un sistema político basado en el gobierno de una sola persona, es decir, que tiene
poder absoluto.
•Tener un rey que solo puede acceder al cargo de manera hereditaria.
•Tener un monarca que es símbolo de continuidad y de estabilidad.
•Ser una única organización político-administrativa.
•Estar constituida por normas y mandatos tradicionales.
•Ser un reinado vitalicio, es decir, que gobierna el mismo linaje real de por vida, excepto que
el sistema evolucione o sea derrocado.
•Ser una de las formas de gobierno más antiguas.

*Evolución de la monarquía la mayoría de las monarquías a lo largo de la historia*

Han sido dirigidas por una única persona que tenía el poder económico, político, militar y
social del reinado.

A partir del siglo XIX muchas monarquías han evolucionado para convertirse en
democracias parlamentarias. En Inglaterra el proceso se inició en 1215 luego de
conformada la Carta Magna. El reinado se consolidó como una monarquía parlamentaria en
1689 luego de la Revolución Gloriosa en la que fue derribado el rey Jacobo II Estuardo, que
había mantenido la inestabilidad política desde 1642.

*En la actualidad existen pocas monarquías absolutas, entre las principales se destacan:*

•Arabia Saudita. Es un país de la península arábiga, en Asia occidental.


•Brunéi. Es una pequeña nación de la isla de Borneo, en Asia
•Bután. Es un reino budista del límite oriental del •Himalaya, en Asia.
•Jordania. Es un país árabe a orillas del río Jordán, en Asia.
•Kuwait. Es un país árabe del Golfo Pérsico, en Asia.
•Marruecos. Es un país de África del norte.
•Suazilandia. También llamado Esuatini, es una pequeña monarquía del sur de África.

A pesar de su condición vitalicia, la monarquía puede llegar a su fin, como en los casos de
Inglaterra y de España en los que las monarquías fueron derrocadas y luego restauradas, a
través de un mecanismo de votación y consulta ciudadana que apoyó la formación de una
república.

Una de las más recientes monarquías abolidas fue la del reino de la isla de Mauricio en
África oriental al este de Madagascar, que en 1968 se independizó de la Mancomunidad o
naciones vinculadas con el Reino Unido y en 1992 fue declarada república
parlamentaria.

*Existen cuatro tipos principales de monarquías:*

_Monarquía teocrática_ :Es la que no presenta división de poderes y el rey tiene poder
absoluto, además, se impone la religión dominante por lo que las políticas de Estado
comparten muchos de los principios religiosos, como ocurre en los países árabes o en el
Vaticano.

_Monarquía absoluta_ :Es la que no presenta división de poderes, por lo que el rey es el
que concentra el control total del Estado y es considerado como un representante de Dios
en la Tierra. Resulta una de las formas más antiguas de gobierno.

_Monarquía constitucional_: Es la que presenta una división de poderes, por lo que el rey
cumple la función de jefe de Estado y ejerce control sobre el poder ejecutivo. Es un tipo de
gobierno de transición entre la monarquía absoluta y la parlamentaria. El poder legislativo
es controlado por el pueblo a través de los representantes de la asamblea.

_Monarquía parlamentaria_: También llamada “monarquía democrática”. Es la que presenta


la más amplia división de poderes y ninguno recae en el rey, que solo cumple la función de
jefe de Estado. Los poderes legislativo, ejecutivo y judicial son independientes de la corona
y ejercidos por un parlamento y un gobierno electos.

Gobierno Aristócrata

Con la palabra aristocracia, en la actualidad, designamos a la nobleza y las clases altas


(hereditarias o tradicionales) de cualquier sociedad. Se trata de un término de origen muy
antiguo, con el que se identificó a sí misma la nobleza (reyes, príncipes, duques, etc.) que
gobernó las sociedades antiguas y medievales de Europa y del Oriente, hasta finalmente
ser desplazada por la burguesía como clase social dominante en la Edad Moderna.

El origen del término aristocracia se remonta a la Grecia Antigua, entre los siglos VIII y IV a.
C., cuando surgieron las nuevas polis o ciudades-Estado que después se convertirían en la
Grecia Clásica.

Estas nuevas comunidades estaban gobernadas, según lo entendían filósofos como Platón
(c. 427-347 a. C.) y Aristóteles (384-322 a. C.), o el historiador Heródoto (484-425 a. C.), por
los individuos más sabios y experimentados, más inteligentes y de mayor virtud. Por eso
llamaron a sus gobiernos «aristocracia», es decir, “el gobierno de los mejores” (del griego
aristos, “excelencia”, y kratos, “poder”).

Para Platón, estudioso como fue de las formas de gobierno, esta se trataba de la mejor
posible, aunque siempre podía degenerar en la timocracia, el gobierno de los militares, y por
ende en la oligarquía, el gobierno de unos pocos.

Sin embargo, para este filósofo, la forma de gobierno ideal (como lo explica en su libro de
370 a. C., República) debía otorgar el poder a los filósofos, capaces de alcanzar “la visión
intelectual el Bien absoluto”. Algo que difiere mucho de lo ocurrido a lo largo de la historia
con la aristocracia, cuyos orígenes eran mayormente militares.

La aristocracia podía dirigir la sociedad organizada como una república (tal y como la
República romana, en la que los Patricios eran la nobleza), o como una monarquía, a través
de un rey de poder más o menos absoluto (tal y como fueron los Emperadores romanos, o
los reyes cristianos europeos posteriores a la caída del imperio), que se heredaba de
padres a hijos o a parientes de la misma línea de sangre.

En la actualidad, se consideran aristócratas a los vestigios de la nobleza en Europa, y a los


reyes, emperadores, emires y demás monarcas del Oriente. Sin embargo, el poder absoluto
que durante la época feudal tuvo la monarquía aristocrática hace mucho que se perdió, una
vez que las repúblicas liberales burguesas se instalaron en Occidente y la mayoría del
mundo moderno.

En muchas de estas naciones, la aristocracia ocupa apenas un cargo representativo,


diplomático o cultural, como ocurre con los reyes actuales en Europa.

Características de la aristocracia

Otorga el poder político a un grupo o una clase social considerada “la mejor”, o sea, la más
apta para ejercer el poder, dependiendo del criterio aplicado. En la práctica, esto se tradujo
a menudo en que el poder estaba en manos de las familias de los héroes militares,
especialmente en los períodos en que la población requería de protección militar continua
contra los bárbaros o contra otros pueblos percibidos como invasores.
Son necesarios títulos nobiliarios para demostrar a pertenencia a la aristocracia y a sus
privilegios. Esos títulos son añadidos al nombre para evidenciar el origen noble de la
persona, tales como “Duque de Orleans” o “Príncipe de Gales”. Estos títulos solían estar
asociados a un territorio específico, aunque eso no garantizara que la persona que los
llevaba proviniera de allí, ya que estos títulos también podían ser heredados.
No cualquiera puede pertenecer a la aristocracia, sino que debe acceder a la nobleza desde
su nacimiento mismo (es decir, tener sangre noble, patricia o azul), o bien ganar su título
nobiliario a través de acciones destacadas en el campo militar. También era posible “ganar”
la nobleza desposándose con un ciudadano noble, cosa que hicieron muchos plebeyos
adinerados cuando la aristocracia europea cayó en desgracia a finales de la Edad Moderna.
El poder político es heredado de una generación de aristócratas a otra, especialmente en
los gobiernos de tipo monárquico, como los que prosperaron durante la Europa feudal del
Medioevo. Esto condujo a numerosos enfrentamientos familiares por el acceso al trono,
pero también a muchos arreglos matrimoniales para emparentar familias nobles y acabar
así con disputas políticas o territoriales.
En tanto clase social, los aristócratas se distinguieron siempre de los trabajadores y
artesanos, pero también de los guerreros de a pie, conformando así una casta de líderes
políticos y militares nacidos entre riquezas, generalmente dueños de tierras cultivables. A
estos aristócratas se les conoció como Señores feudales durante el Medioevo.
Origen de la aristocracia
La aristocracia como clase social surgió en la Antigüedad, probablemente en respuesta a la
necesidad de defensa militar de las naciones primitivas, lo cual gestó una clase social de
guerreros o soldados. Estos debían ser mantenidos por el campesinado y los artesanos, a
cambio de defensa oportuna y, al mismo tiempo, de garantizar el orden interno de la
sociedad.

Si bien en la humanidad temprana la mayoría de los reyes y monarcas eran también


sacerdotes y líderes espirituales, puestos en el trono por la mano divina, con el paso del
tiempo y la complejización de las sociedades, el clero (los sacerdotes) y la nobleza (los
reyes) se fueron distinguiendo entre sí, y de los segundos habrían surgido, así, los primeros
aristócratas.

Ejemplos de aristocracia
aristocracia ejemplos
El reino de Suazilandia es gobernada por una aristocracia, liderada por el rey Mswati III.
Son ejemplos de gobiernos aristocráticos actuales:

El Reino de Arabia Saudita, gobernado por monarca absolutista, cuyo poder únicamente
está limitado por las leyes religiosas del Corán (la Sharia). El Rey de Arabia Saudita a
comienzos del siglo XXI es Salmán bin Abdulaziz.
El Estado de Brunéi Darussalam, cuya forma de gobierno es un Sultanato absolutista, a la
cabeza del cual a principios del siglo XXI está el sultán Muda Hassanal Bolkiah, el más
reciente monarca de una dinastía que gobierna el país desde el siglo XIV.
El Reino de Suazilandia, en África del sur, gobernado desde 1986 por un monarca absoluto,
el actual rey Mswati III, aunque la líder espiritual del país y corregente en algunas materias
es la Indovuzaki (“Reina madre”) Reina Ntombi.
El Estado de Qatar, un emirato absolutista del medio oriente, gobernado a principios del
siglo XXI por el Emir Tamim bin Hamad Al Thani, quien gobierna desde 2013 tras la muerte
de su padre, el jeque Hamad bin Jalifa Al Thani, quien a su vez derrocó a su padre en 1995,
el jeque Jalifa Al Thani.
Aristocracia y oligarquía
Los términos aristocracia y oligarquía no deben confundirse, sobre todo en lo referido a las
formas de gobierno, tal y como el filósofo Platón las diferenciaba. La aristocracia se plantea
como el gobierno “de los mejores”, mientras que la oligarquía es el gobierno “de unos
pocos”.

Visto así, toda aristocracia necesariamente es una oligarquía, pero no toda oligarquía es
aristocrática. De hecho, Platón veía la oligarquía como una forma corrupta o degenerada de
la aristocracia, en la que unos pocos, sin importar su preparación e idoneidad, ocupaban el
poder político celosamente.
Más en: Oligarquía

Aristocracia y burguesía
Si la aristocracia fue la clase social que imperó durante el mundo medieval en Occidente y
Oriente, la burguesía fue la que forjó el mundo según sus intereses al término de la Edad
Moderna. Era la clase social de los comerciantes y capitalistas, o sea, quienes manejaban
grandes cantidades de dinero en un mundo que apenas avanzaba hacia la Revolución
industrial.

A diferencia del mundo aristocrático, el mundo burgués abrazaba la democracia y el


liberalismo, y proponía un modelo de clases sociales que no estuviera determinado por el
linaje y el nacimiento, sino por la capacidad monetaria de las personas, o sea, por su dinero.

Estos cambios filosóficos y culturales condujeron a numerosas rupturas con la monarquía


aristocrática, siendo la Revolución Francesa de 1789 la más conocida de todas, y acabaron
por desplazar del poder político a la aristocracia, colocando a la burguesía industrial como la
nueva clase social dominante.

Gobierno Comunista

es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la


propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases
sociales, del mercado y del Estado

El comunismo incluye una variedad de escuelas de pensamiento. La visión filosófica de una


sociedad comunitaria tiene antecedentes hasta la República de Platón y en los primeros
cristianos (comunismo primitivo). El comunismo, como proyecto de socialización de los
medios de producción, surgió en el siglo xvi, bajo la forma de diversas teorías económicas
basadas en el colectivismo agrario. Las más conocidas fueron la obra Utopía, de Tomás
Moro, y la ideología revolucionaria babuvina, que derivó del movimiento jacobino de la
Revolución francesa. El ideario comunista se convirtió, a comienzos del siglo xix, en un
complejo proyecto económico, gracias a las diferentes corrientes del llamado socialismo
utópico, del anarquismo y de las ramas obreras del socialismo y comunismo cristiano.

El más conocido de estos movimientos fue el socialismo científico de los pensadores


alemanes Karl Marx y Friedrich Engels, bajo la cual la organización Liga de los justos sería
rebautizada como Liga de los Comunistas. Ambos autores escribieron en 1848 el Manifiesto
del Partido Comunista. Por la influencia de su obra, el movimiento comunista adoptó una
interpretación revolucionaria de la historia y la forma de partido político, convirtiéndose
luego en una organización internacional unificada bajo las tesis marxistas

*Características del Comunismo*

•Se fundamenta en la doctrina marxista


•Nace como crítica al capitalismo
•Introduce los conceptos de estructura y superestructura
•Se justifica en el principio de lucha de clases
•Concibe la alienación como un problema social
•Propone la eliminación de la propiedad privada
•Es anti-individualista
•Combate a la burguesía
•Propone una sociedad autónoma
•Los regímenes comunistas se auto-promueven como conciencia del pueblo
•Promueve el unipartidismo
•Tiende al capitalismo de Estado
•Tiende al totalitarismo

*Evolución del Comunismo*

En el siglo XIX el ascenso del comunismo como una idea política fue expresada por Marx,
que desarrolló el Marxismo, y Friedrich Engels, que desarrolló la concepción moderna de
comunismo como el resultado de una revolucionaria lucha de clases entre el proletariado y
la burguesía.

La primera vez en donde un Partido Comunista logró obtener el poder fue en la Revolución
rusa de 1917. El marxismo-leninismo surgió como la bandera principal del comunismo en la
política mundial, de la mano de Lenin. Posteriormente surgieron otras corrientes comunistas
como el Maoísmo, que acentúa el papel de la clase campesina como los agentes de
revolución.

*Tipos de Comunismo*

•Comunismo primitivo: El existente en el origen de mayor carácter marxista del movimiento.


Su base era la colaboración o cooperación entre obreros, los cuales se organizaban en un
sistema colaborativo sin propiedad privada de los medios de producción y creando lo
necesario únicamente para la subsistencia.
•Comunismo igualitario: Esta tipología se refiere al estado anterior al pensamiento marxista,
yendo al origen del pensamiento comunista y más cercanas a la utopía. Se relacionan
estrechamente con la teoría del socialismo utópico. Priman la importancia del grupo de
convivencia organizada frente al individualismo.
•Comunismo utópico: Se trata de una evolución de la tipología anteriormente descrita, con
desarrollo del mundo capitalista y la aparición de la Revolución Industrial, los pensadores
utópicos comunistas llegaron a conclusiones ideológicas cercanas al puro igualitarismo de
bienes y medios de producción anulando la propiedad privada. Es decir, un tipo de sociedad
absolutamente libre de explotación y desigualdades sociales.
•Comunismo científico: Al igual que sucede con el socialismo científico, las teorías
comunistas fueron ordenadas y estructuradas siguiendo el método científico. Es el momento
en el que la crítica y el estudio formal, racional y científico de la historia y la economía
coparon el pensamiento comunista, frente a las tendencias utópicas antes descritas.

Gobierno Tirano

Tiranía es un término que procede de un vocablo griego y que hace referencia al abuso de
poder, fuerza o superioridad. La tiranía también es el gobierno ejercido por un tirano (una
persona que ejerce el poder de acuerdo a su voluntad y sin justicia).Entre las características
que vienen a definir la tiranía se encuentran el que la persona que la lleva a cabo toma el
poder por la fuerza, abusa de una manera cruel de ese mencionado poder o ejecuta
medidas que llevan a imponer sus criterios de tal forma que genera miedo entre el pueblo.
Este se verá atemorizado por la tiranía al tiempo que se empobrece y ve como sus accesos
a la cultura quedan minimizados.Como régimen de poder absoluto, la tiranía supone un uso
abusivo del aparato estatal. En la antigüedad, sin embargo, el concepto podía tener
connotaciones positivas, ya que había tiranos que eran queridos por el pueblo a base de
populismo y demagogia. *Adolf Hitler* Al gobierno que se ejerce sin justicia y de acuerdo a
la voluntad del líder se lo puede mencionar como tiranía.Temas del artículoLa tiranía a lo
largo de la historiaDistintas formas de dominaciónMiradas sobre la tiraníaLa tiranía a lo
largo de la historiaLamentablemente nuestra historia está cargada de personajes que han
ejercido la tiranía hasta límites realmente deplorables. Entre ellos podríamos destacar a los
siguientes:

*Falaris, tirano de Acragas durante el siglo VI a.C.*

Ha pasado a los anales de la humanidad por su crueldad sin límites. Buena muestra de ello
es que a sus rivales y enemigos, una vez los capturaba, los encerraba en una especie de
toro de bronce y allí los quemaba vivos a través de una hoguera que colocaba debajo.

*Genghis Khan.*

Este conquistador mongol también ha sido calificado como uno de los dictadores más
horrorosos y sanguinarios. Sus ansías de poder y de hacerse con nuevas tierras le llevaron
a exterminar poblaciones enteras, como sería el caso de los 700.000 habitantes que tenía la
ciudad persa de Merv.

*Adolf Hitler*

El siglo XX es el que estuvo por este deleznable personaje, abanderado de la supremacía


de la raza aria. Los marcados episodios más horrorosos y vergonzosos de ese periodo los
protagonizó este líder alemán conocido por poner en marcha los campos de concentración
nazi en los que murieron millones de personas.

*Benito MussoliniEl fascismo instauró una tiranía en Italia*

Distintas formas de dominaciónLa noción de tiranía actualmente puede equipararse a


diversas formas de dominación y de ejercicio del poder, como la dictadura, el absolutismo,
el totalitarismo y el despotismo. Un tirano puede llegar al poder a través de la fuerza (con un
golpe de Estado o una revolución), pero también mediante elecciones democráticas.En este
último caso, la llegada democrática al poder no invalida el desarrollo de una tiranía. Más allá
de que la elección haya sido transparente, quien ostenta el poder puede convertirse en un
tirano con el paso del tiempo a través de medidas que socaven las libertades individuales,
restrinjan la libertad de expresión y limiten la oposición política.Miradas sobre la tiraníaEs
habitual que un líder sea acusado de tiranía por sus opositores y defendido por sus
seguidores. La definición del término no es precisa y exacta, lo que da lugar a diversas
interpretaciones.A nivel general, por último, la tiranía también está vinculada al dominio
excesivo de algo sobre la voluntad de las personas. Por ejemplo: *“No quiero someterme a
la tiranía de la moda”.*
Características de la tiranía

1. La ilegitimidad. Estos acceden al poder por la fuerza, utilizando como único recurso
la violencia. Puede valerse de apoyo extranjero, la realización de un golpe de estado
o una insurrección. Los métodos para hacerse con el poder siempre rompen las
leyes que están establecidas.
2. El Autoritarismo. Nunca existe un cumplimiento de las leyes por parte del tirano. La
única ley que tiene el tirano es que se haga todo lo que él diga, tal y como lo diga y
cuando lo diga. Para lograrlo, utiliza a la Fuerza Armada para establecer su
autoridad en todas partes. No permiten rebeliones y hacen una red de protección
ilegal para no soltar el poder.
3. La injusticia. Lo único que hace posible tener resultados justos en la mayoría de los
casos son las leyes. Como prácticamente las leyes no existen, las decisiones
tomadas son injustas, arbitrarias y crueles. Además, el pueblo nunca se ve
beneficiado, sino que el único benefactor termina siendo sólo el tirano y sus aliados.
4. La represión. Se distinguen como represivos, ya que, ejecutan planes de
persecución, anulación de la libertad de expresión, la libertad de protesta y la
libertad de asociación.Hacen desaparecer a los que se oponen. Las dictaduras y las
tiranías son las que practican estas cosas.
5. Son abusadores. Tanto la aparición como la caída de una tiranía, está llena por
completo de violencia. Sobran las insurrecciones, rebeliones, huelgas, represiones,
privaciones de libertad. La tiranía fomenta un ambiente lleno de caos y violencia.
Para tumbar una tiranía es necesario que el líder de la misma sea asesinado. Todo
el sistema no posee leyes sino que es administrado a voluntad del tirano, por lo que,
la tiranía caerá, ya que no se sustenta por si misma. Con frecuencia son
reemplazados por regímenes demócratas.

Ejemplos de tiranía

Desde la Edad Antigua hasta la Edad Contemporánea han existido numerosos tiranos que
han cambiado el mundo; debido a sus procedimientos violentos e injustos, a continuación
veremos las tiranías en las edades de la historia:

Tiranía en la Edad Antigua

Las tiranías más destacadas de la Edad Antigua fueron:

Los 30 tiranos: estos 30 hombres se apropiaron de los territorios de Atenas durante el año
404 a. C. Durante su mandato fueron los responsables de asesinar al 5% de la población de
los territorios de Atenas.
Calígula: esta fue la peor de las tiranías en la Edad Antigua. El líder de esta era el
emperador romano Cayo Germánico. Su mandato fue excesivamente terrorífico, perverso,
egocentrista, lleno de demencia, autoritarista, sádico, cruel y homicida.

Tiranía en la Edad Media


La tiranía más destacada en la Edad Media fue:
La tiranía de Gengis Kan: este hombre fue el fundador del Imperio de Mongolia. Este
conquistó China, Turkestán, Irak, Turquía, Irán y algunos territorios rusos. Para apropiarse
de todo eso tuvo que asesinar junto a sus aliados a alrededor de 40 millones de personas.

Tiranía en la Edad Moderna

La tiranía más destacada de la Edad Moderna fue:

Iván El Terrible: este hombre llevó a Rusia a la posición de potencia pero a su paso fue
cruel y muy malo. Este dominó desde 1547 hasta el año 1584. Se conoce por matar a su
propio hijo, mandar al príncipe Andréi Shuiski a ser asesinado por una jauría de perros, tirar
perros desde el Kremlin y muchas cosas más.

Tiranía en la Edad Contemporánea

Las tiranías más destacadas de la Edad Contemporánea fueron:

El Nazismo: este fue liderado por Adolf Hitler, el líder supremo del Tercer Reich. Este ha
sido considerado como el peor gobernante que ha existido en todos los tiempos. Las peores
consecuencias de su tiranía fueron el Holocausto, la segunda guerra mundial y el asesinato
de alrededor de 20 millones de personas.
El Estalinismo: este fue liderado por Iósif Stalin, el líder supremo de la Unión Soviética. Este
gobernante tuvo una tiranía realmente cruel, pero en ese momento fue eclipsado por el
gobierno de Hitler. Este gobernó durante 30 largos años. En su mandato fueron asesinadas
alrededor de 8 a 50 millones de personas.
Mao Zedong: mejor conocido como el asesino más grande de todos los tiempos. Esta ha
sido otra de las tiranías más sangrientas de la historia, ya que Zedong es responsable de
manera directo del asesinato de 70 millones de personas.

Gobierno Oligárquico

La oligarquía es, para las ciencias políticas, la forma de gobierno en la cual el poder es
ejercido por un grupo reducido de personas que pertenecen a una misma clase social. Por
extensión, el término se utiliza para nombrar al conjunto de empresarios y sujetos
acaudalados que suelen actuar en conjunto para la defensa de sus intereses.

Concepto de oligarquía

El concepto nació en la Antigua Grecia para referirse a la degeneración de la aristocracia.


Cuando el sistema aristocrático comenzó a perpetuarse por la descendencia sanguínea y la
dirección del Estado dejó de estar en manos de las mentes más brillantes, comenzó a
hablarse de oligarquía.

Concepto de oligarquía en la actualidad


En la actualidad, el término oligarca suele utilizarse para hacer referencia a los millonarios,
los latifundistas y los dueños de propiedades. La oligarquía, en este sentido, es una especie
de estatus social que tiene implicancias políticas (por ejemplo, a través de la presión
económica para conseguir mayores beneficios y ventajas) y culturales (una cierta
vestimenta, gustos compartidos, etc.).

La oligarquía no concibe la movilidad social. Los nuevos ricos no logran entrar en los
círculos oligarcas, que defienden un linaje similar al de la nobleza. Cuando un oligarca sufre
problemas económicos, por otra parte, intenta sostener de cualquier forma su estilo de vida
o, al menos, aparentar que lo sostiene.

El estereotipo del oligarca es el de un sujeto sin ética ni moral, dispuesto a incurrir en la


corrupción y la violencia para sostener su poder, el cual considera como un derecho
adquirido. Los partidos políticos de izquierda suelen tener a la oligarquía como principal
enemigo.

La oligarquía y el control del poder

A grandes rasgos, es correcto decir que la oligarquía es un concepto opuesto a la


democracia, dado que se trata de concentrar el poder en un grupo reducido de gente, en
lugar de dar a todos la posibilidad de opinar y decidir. En países que han sufrido períodos
de fuerte represión, el término oligarca se suele utilizar como un insulto de una fuerza
particular, cargado de la frustración y el resentimiento propios de un pueblo al cual se lo
despojó de sus libertades.

Desarrollo de la oligarquía

Estos esquemas sociales oligárquicos se han dado a lo largo de la historia en multitud de


civilizaciones. En general obviamente evidenciado en la Europa de la antigüedad y más
recientemente en civilizaciones africanas y amerindias, en las cuales los dirigentes del
pueblo solían ser consejos de sabios ancianos

Conclusión

Aquí vimos las Formas puras o perfectas: monarquía, aristocracia y democracia; Formas
impuras o corruptas: respectivamente degeneradas de las perfectas: tiranía, oligarquía y
demagogia.
Dando a conocer como fueron y sigue siendo los tipos de gobiernos presentados en este
trabajo.

También podría gustarte