Está en la página 1de 5

PLAN DE MANEJO

AMBIENTAL
ACCESIBILIDAD
UNIVERSAL CALLE
RAMIREZ, VALLENAR,
REGION DE ATACAMA

Integrantes: ARIEL LOYOLA - JEAN PHILIPPE FLEURANTIN


Profesor: JAQUELINE SARAVIA
Sección: 006v
ANTECEDENTES GENERALES:

El presente plan de manejo ambiental corresponde a los trabajos de construcción


accesibilidad universal calle Ramírez de la ciudad de Vallenar, región de coquimbo, dicha
intervención se encuentra emplazada en el centro de la ciudad en la calle merced entre las
calles Aconcagua y atacama, de la comuna de Vallenar.
en cuanto a la materialidad del proyecto cabe señalar que materializara en el cambio total
del pavimento en intersecciones de cada esquina con la finalidad de crear acceso a
discapacitados.
Según las EETT se habilitará un lugar de acopio para que con el termino de una labor se
puede retirar del lugar de trabajo y ser llevado al lugar que se indicara de acopio. Este
lugar se le retirara todos los días los desechos obtenidos durante el día.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES:

Tipo de
Partida Maquinaria contaminación Protocolo de mejora
generada

acústica Definir horarios de trabajo, los cuales no


interfieran en el bienestar de la comunidad.

Martillo Mantener zona humedecida, para reducir el


demolición demoledor Y polvo en suspensión.
generador
Ambiental Definir lugar de acopio y contar con protocolo
de retiro de escombros.
Definir protocolo de carga de combustible,
para reducir los posibles derrames de este.

acústica Definir horarios de trabajo, los cuales no


interfieran en el bienestar de la comunidad.
Maquinaria Mantener zona humedecida, para reducir el
para polvo en suspensión.
excavación
movimiento
Ambiental Definir lugar de acopio y contar con protocolo
de tierra
de retiro de escombros.
Definir protocolo de carga de combustible,
para reducir los posibles derrames de este.
camión de Definir horarios de trabajo, los cuales no
acústica
carga interfieran en el bienestar de la comunidad.

Retiro de Mantener zona humedecida, para reducir el


escombros polvo en suspensión.
minicargador Ambiental
Cubrir escombros en camión, para evitar caída
de los mismos.

acústica Definir horarios de trabajo, los cuales no


interfieran en el bienestar de la comunidad.
Mantener zona humedecida, para reducir el
compactación Maquina polvo en suspensión.
de terreno compactadora Definir lugar de acopio y contar con protocolo
Ambiental
de retiro de escombros.
Definir protocolo de carga de combustible,
para reducir los posibles derrames de este.

acústica Definir horarios de trabajo, los cuales no


interfieran en el bienestar de la comunidad.
Placa de Mantener zona humedecida, para reducir el
Cama de ripio
compactación polvo en suspensión.
Ambiental
Definir protocolo de carga de combustible,
para reducir los posibles derrames de este.

acústica Definir horarios de trabajo, los cuales no


interfieran en el bienestar de la comunidad.
Mantener zona humedecida, para reducir el
hormigón Vibrador de polvo en suspensión.
G30 inmersión
Ambiental Definir lugar de acopio y contar con protocolo
de retiro de escombros.

Definir protocolo de carga de combustible,


para reducir los posibles derrames de este.

camión acústica Definir horarios de trabajo, los cuales no


interfieran en el bienestar de la comunidad.
instalación de
Mantener zona humedecida, para reducir el
soleras
polvo en suspensión.
Esmeril Ambiental
Definir métodos de protección para zonas de
corte.
Definir protocolo de carga de combustible,
para reducir los posibles derrames de este.

Esmeril Mantener zona humedecida, para reducir el


polvo en suspensión.
instalación Definir métodos de protección para zonas de
Ambiental
de baldosas Maquina corte.
mezcladora Definir protocolo de carga de combustible,
para reducir los posibles derrames de este.

Esmeril Mantener zona humedecida, para reducir el


polvo en suspensión.

Ambiental Definir métodos de protección para zonas de


Rebaje de Maquina corte.
cámaras mezcladora
Definir protocolo de carga de combustible,
para reducir los posibles derrames de este.
Martillo Definir horarios de trabajo, los cuales no
acústica
demoledor interfieran en el bienestar de la comunidad.

Rotomartillo acústica Definir horarios de trabajo, los cuales no


Retiro y
interfieran en el bienestar de la comunidad.
reubicación
de
señaléticas Atornillados Ambiental humedecer la zona en la cual se trabajará para
evitar levantar partículas de polvo

PLAN DE MEDIDAS DE REPARACIÓN, MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN.

A partir de la información presentada en la descripción de la actividad, se llevará a cabo un


Plan de Seguimiento de las Variables Ambientales, en orden a asegurar que evolucionen
según
lo previsto, conforme a la evaluación realizada y que las medidas de mitigación propuestas
cumplan su cometido en términos de la minimización de estos efectos. Si estas medidas de
mitigación no cumplen su objetivo, la Sociedad Concesionaria deberá proponer nuevas
medidas
de mitigación, reparación, compensación y otras, las que deberán ser señaladas en los
Informes
Ambientales a ser entregados por la Sociedad Concesionaria según lo dispuesto en las
Bases
de Licitación, con el fin de ser autorizadas por el Inspector Fiscal antes de ser
implementadas.
Contaminación acústica: (aumento de niveles de ruido)
Medida de mitigación: instalación de barreras acústicas
Plan de seguimiento: Revisión de instalación de barreras acústicas, por parte de
la Sociedad Concesionaria

Contaminación ambiental: (aumento de partículas de polvo)


Medida de mitigación: Humectación de zona en la que se trabajara para no levantar
partículas de polvo. Instalación de mallas Rachel para evitar que las partículas ingresen a
las viviendas particulares.
Plan de seguimiento: Control por parte de la Sociedad Concesionaria de la humectación
de caminos y área de trabajo, estado de mallas Rachel, etc.

Contaminación del paisaje: (aumento del riesgo de atropello sobre la población)


Medida de mitigación: Implementación de señalización adecuada, implementar plan para
dar conocimiento a la población de los trabajos que se están realizando, Velocidad de
desplazamiento inferior a 50 km/hr. Plan de emergencia contra accidentes.
Plan de seguimiento: Control por parte de la Sociedad Concesionaria de la calidad de la
señalización, control de accesibilidad a peatones a otras calzadas, control de visualización
de señalética

También podría gustarte