Está en la página 1de 2

-¿Por qué el ODS que seleccionaron es importante?

Porque involucra la lucha contra los problemas de salud de todo el mundo, buscando
reducir las tasas de mortalidad en distintas situaciones relacionadas a infecciones
de diferentes cualidades y contextos justamente anclados a las zonas donde se
producen.
Esta ODS adquirió incluso más importancia recientemente debido a la masiva pandemia
del COVID-19 y sus variantes, donde se debió actuar de la manera más rápida y
eficiente posible para proteger y cuidar a todas las personas del mundo. Con este
ejemplo inolvidable
sabemos de sobra la importancia que tiene brindar de salud y bienestar a la
población en general, y otorgar una buena calidad de vida.

-¿Cuáles son los datos destacables de este ODS en el mundo y en Chile en


particular?

A partir de los datos obtenidos de la página oficial de la ONU sobre las ODS,
destacamos los siguientes datos del mundo:
-Más de cinco millones de niños mueren cada año antes de cumplir los 5 años.
-Cuatro de cada cinco muertes de los menores de cinco años ocurren en África
Subsahariana y en Asia Meridional.
-Tan solo la mitad de las mujeres de las regiones en desarrollo reciben la cantidad
recomendada de atención médica que necesitan.
-En 2017, 36,9 millones de personas vivían con el VIH.
-940 mil murieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida, en 2017.
-En la mayoría de las regiones en desarrollo, menos adolescentes tienen hijos, pero
este progreso se ha ralentizado.

Por otro lado, a partir de los datos obtenidos de la página oficial de la OPS sobre
esta ODS, destacamos los siguientes datos de Chile:
-La esperanza de vida al nacer, para el 2021 fue de 80.5 años, lo que representa un
aumento de 5.4 años respecto de lo informado en el 2000.
-Entre el 2000 y el 2019, la mortalidad infantil en Chile se redujo de 9,1 a 7,8
por 1000 nacidos.
-La razón de mortalidad materna para el 2017 se estimó en 13 por 100 000 nacidos
vivos, lo que supone una reducción de 58,1% respecto del valor estimado para el
2000.
-La fecundidad adolescente se redujo un 62,8%, si se compara la tasa de 61,3
nacidos vivos por cada 1000 mujeres de 15 a 19 años en el 2000 con la cifra de 22,8
en el 2022.
-la tasa de mortalidad por tuberculosis para la población total fue de 1,5 en el
2019.
-Para el 2019 la tasa de nuevos diagnósticos de la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) ascendió a 35,5 por 100 000 habitantes.

-De las metas del objetivo seleccionado ¿cuáles dirían son las 3 más importantes? Y
¿por qué?
A nuestro juicio, creemos que las 3 más importantes son las siguientes:
-Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas.
-Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos
para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente
a los países en desarrollo.
-Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles
mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.

Elegimos estas, en general debido a que sus efectos al no poder controlarse son muy
perjudiciales para las personas, y esto lo vemos en las principales causas de
muerte, relacionadas a problemas respiratorios, problemas relacionados
al consumo excesivo de sustancias como el alcohol o el cigarro, o también problemas
relacionados con el cerebro y la mente de las personas. Todo esto puede combatirse
con mayor disponibilidad de herramientas para la gente que sufra estos problemas o
que esté apuertas
de sufrirlos, en especial en países poco desarrollados económicamente, como áfrica
por ejemplo, cuyos datos de mortalidad son de los más elevados en todo el mundo,
como vimos anteriormente.

-¿Qué soluciones tecnológicas se están utilizando para avanzar en el logro del ODS
que eligió su grupo? Investigue y describa brevemente al menos 3.
-El purificador de aire urbano: Un equipo de ingenieros peruanos ha inventado el
purificador de aire urbano (UAP-20), que absorbe dióxido de carbono, filtros de
polvo de aire, y
disminuye las bacterias dañinas. Por el momento han logrado instalar estos
dispositivos en varias zonas, y cada uno posee la capacidad de filtrar 200 000
metros cúbicos de aire por día o lo equivalente a lo que harían 1200 árboles.
-Bufandas que filtran la contaminación:Firmas como Wair, Bioscarf han ideado unas
mascarillas con apariencia de bufandas en diferentes diseños y colores.
Estas protegen de virus, bacterias y micropartículas de polución debido a la
presencia de contaminantes como el dióxido de carbono, monóxido de carbono, dióxido
de nitrógeno, etc.
-Ruedas que absorben C02 y liberan oxígeno: La idea de Goodyear consiste en un
prototipo de neumático, llamado Oxygene, que absorbe la humedad de la carretera a
través de su banda de rodadura e inhala CO2 del aire para alimentar
a los musgos que crecen en su pared lateral, liberando oxígeno hacia la atmósfera
mediante la fotosíntesis.

-¿Cómo podría el trabajo de un ingeniero o ingeniera Civil Industrial conectarse


con las tecnologías que se usan para abordar el logro del ODS elegido por su grupo?
Consideramos que se conecta de gran manera, pues buscar mejores soluciones a
problemas actuales, y optimizar procesos e ideas para ayudar en las distintas ODS
que existen forma parte de lo que realiza un ingeniero civil industrial.
Como vimos en los ejemplos anteriores, se optimizan procesos de cosas ya
establecidas con el fin de ayudar al medioambiente, y aparecen soluciones creativas
con este mismo fin.

-Finalmente, como grupo, señalen al menos 3 actividades que pueden hacer hoy como
personas comunes y corrientes, estudiantes de ingenierías civil industrial de
primer año, para ayudar al logro del ODS que seleccionaron.
-Donar a fundaciones con fines de caridad para gente con problemas de salud o en
ayuda a países con muy bajos recursos farmaceúticos.
-Concientizar a la mayor cantidad de gente (vía redes sociales o en persona) acerca
de el peligro de enfermedades como el VIH, por ejemplo.
-Buscar reducir al máximo nuestra huella de carbono, disminuyendo las veces que
realicemos ciertas actividades que involucren un aumento de esta.

También podría gustarte