Está en la página 1de 16

ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR EL CXCI (191) ANIVERSARIO DE

CREACIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y


ACTIVIDADES RELIGIOSAS CON MOTIVO DE SEMANA SANTA EN ABANCAY-
APURIMAC 2018.

I. MISIÓN.

Se adopten las acciones necesarias y oportunas para


detectar, prevenir, neutralizar y/o contrarrestar riesgos
que pudieran atentar contra el orden interno, público,
seguridad ciudadana y la propiedad pública y privada, en
relación a las festividades y/o actividades programadas
por el CXCI (191) aniversario de creación política de la
provincia de Andahuaylas.

III. SITUACION / ANÁLISIS.

A. La provincia de Andahuaylas es una de las 07 provincias de la región


Apurímac, se estima una población actual de
176.200 habitantes Aprox, limites: por el norte con
la provincia de chincheros, la región Ayacucho y
la región cusco, por el este con la provincia de
Abancay, por el sur con la provincia de Aymaraes,
por el oeste con la región Ayacucho, está divido
políticamente en 20 distritos. cuenta con un
aeropuerto En el centro poblado de Huancabamba
a 35 minutos de la provincia de Andahuaylas,
carreteras afirmada Andahuaylas-chincheros 100% y Ayacucho-Lima un
95%, las vías Andahuaylas-Kishuara-Huancarama-Abancay-Chalhuanca-
puquio- Nazca-Lima, Andahuaylas-Pampachiri-puquio nazca-lima, y
viceversa se encuentran afirmadas en un 95%.

B. La municipalidad provincial de Andahuaylas a través de su Alcalde Sr.


Narciso CAMPOS TRUYENQUE, concejo en pleno y trabajadores en
general, hacen llegar su voto llamando a la población en general a participar
activamente en cada una de las actividades programadas por los CXCI (191)
aniversario de creación política, para lo cual, se ha contemplado realizar
eventos culturales, deportivos, artísticos, y embellecimiento de la cuidad con
el único propósito de realzar los festejos, del aniversario de la tierra de los
aguerridos chancas, cuna de José maría Arguedas.

Extreme sus medidas de seguridad durante su tramitación Página 1


C. Las actividades por el CXCI (191) aniversario de la provincia de Andahuaylas,
se celebrará con una entusiasta y activa participación no solo de
Andahuaylinos, sino también con visitantes de varios lugares del país.

D. El 19 y 20JUN2016, a partir de las 09:00 horas en la explanada del estadio


los Chancas de la provincia de
Andahuaylas, se dará inicio al festival
gastronómico,”Mikuna Chanka 2016 y
estará amenizado con el grupo musical
LOS KIPUS; asimismo estará presente
el Show del Cholo Juanito y Richard
Douclas.

E. El 20JUN2016, serenata por el CXCI


(191) aniversario de la provincia de Andahuaylas, con la presentación de
artistas Internacionales y locales.

F. El 21JUN2016, se tiene previsto el desfile cívico militar, donde participaran


las instituciones públicas y privadas, así como organizaciones populares y
diferentes gremios tanto del campo como de la ciudad, demostrando civismo
y compromiso con la provincia de Andahuaylas.

G. La municipalidad provincial de Andahuaylas, presidido por su alcalde


provincial, conjuntamente con la comisión de festejos del aniversario de la
provincia de Andahuaylas elaboraron el siguiente programa:

PROGRAMA

ACTIVIDADES POR EL 191º ANIVERSARIO


DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS
NACION CHANKA 2016

Lunes 13 de Junio

Capacitación a comerciantes ambulantes de la provincia


Hora : 15:00 p.m.
Lugar : Salón Consistorial MPA.
Organiza : Municipalidad Provincial de Andahuaylas

Martes 14 de Junio.

Competencia de ciclismo “CHANKA RIDER II”.


Hora : 09:00 p.m.
Lugar : Concentración plaza de armas Andahuaylas.
Organiza : Municipalidad Provincial de Andahuaylas.
Recepción del VII Encuentro Andino Internacional (Países participantes
Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Chile y Perú)
Hora : 10:00 a.m.
Lugar : Plaza de Armas de Andahuaylas.
Organiza : REDAR PERÚ.

Concurso de banda de guerra entre instituciones educativas.


Hora : 15:00 p.m.
Lugar : Plaza de Armas de Andahuaylas.

Miércoles 15 de junio.

Expo Cachkaniraqmi –ORGULLO CHANKA (participan 20 distritos de la


provincia).
Hora : 09:00 a.m.
Lugar : Plaza de Armas de Andahuaylas
Organiza : Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

Inauguración del séptimo encuentro andino internacional.


Hora : 15:00 p.m.
Lugar : Auditórium UNAJMA- SEDE ADMINITRATIVA.
Organiza : Municipalidad Provincial de Andahuaylas

Jueves 16 de Junio.

Foro de mesas temáticas “SABERES HACERES DE LOS POBLADORES


RURALES ANDINOS”.
Hora : 08:00 a.m.
Lugar : UNAJMA – Sede Ccoyahuacho.
Organiza : Municipalidad Provincial de Andahuaylas

Inauguración de obra: “construcción de carretera San Juan de Cula- rio


Pampas, Distrito San Antonio de Cachi”
Hora : 10:00 p.m.
Lugar : Distrito de San Antonio de Cachi.
Organiza : Municipalidad Provincial de Andahuaylas

Matrimonio Civil Comunitario.


Hora : 10:00 a.m.
Lugar : Loza Deportiva Feria Dominical
Organiza : Municipalidad Provincial de Andahuaylas

Simulacro Nacional de Sismo.


Hora : 16:00 p.m.
Lugar : Plaza de Andahuaylas.
Organiza : Municipalidad Provincial de Andahuaylas

Viernes 17 de junio

Concurso de desfile escolar.


Hora : 09:00 a.m.
Lugar : Plaza de Armas de Andahuaylas.
Organiza : Municipalidad Provincial de Andahuaylas

Sábado 18 de Junio

Feria de productores de Agro Rural y VII ENCUENTRO ANDINO DE


SABERES, HACERES RURALES ANDINOS.
Hora : 09:00.
Lugar : Plaza de Andahuaylas.
Organiza : Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

Campeonato temporal 2016 interinstitucional.


Hora : 10:00 a.m.
Lugar : Recreo Paraíso – Talavera.

Domingo 19 de Junio

Apertura del festival gastronómico MIKUNA CHANKA 2016.


Hora : 07:00 a.m.
Lugar : Estadio los Chankas de Andahuaylas.
Organiza : Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

Presentación de artistas locales en homenaje al día del padre.


Hora : 11:00 a.m.
Lugar : Estadio los Chankas de Andahuaylas.
Organiza : Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

Lunes 20 de Junio

Festival gastronómico MIKUNA CHANKA 2016.


Hora : 07:00 a.m.
Lugar : Estadio los Chankas de Andahuaylas.
Organiza : Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

Gran serenata por los 191 Aniversario de creación política de la provincia


de Andahuaylas.
Hora : 19:00 p.m.
Lugar : Estadio los Chankas de Andahuaylas.
Organiza : Municipalidad Provincial de Andahuaylas.
Martes 21 de Junio

Salva de 21 Camaretazos.
Hora : 05:00 a.m.
Lugar : Cerro Huayhuaca.
Organiza : Municipalidad Provincial de Andahuaylas

Misa Tedeum.
Hora : 07:00 a.m.
Lugar : Iglesia San Pedro de Andahuaylas

Izamiento de las 20 banderas de los distritos de Andahuaylas.


Hora : 08:30 a.m.
Lugar : Av. Martinelly - Andahuaylas.
Organiza : Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

Desfile cívico Militar e Institucional por el 191 aniversario de la creación


política de la provincia de Andahuaylas.
Hora : 09:30:00 a.m.
Lugar : plaza de Andahuaylas.
Organiza : Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

Sesión solemne, distinción y reconocimiento a personalidades.


Hora : 14:00 p.m.
Lugar : Salón Consistorial de Andahuaylas.
Organiza : Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

Miércoles 22 de Junio

Inauguración del CETPRO INNOVATEC-Andahuaylas.


Hora : 11:00 a.m.
Lugar : CETPRO - Andahuaylas
Auspicia : Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

Bienvenida los nuevos Chskis del Perú.


Hora : 15:00 p.m.
Lugar : Plaza de Armas de Andahuaylas

Jueves 23 de Junio

Partida de los nuevos Chskis del Perú.


Hora : 09.00 a.m.
Lugar : San Jerónimo.

Viernes 24 de Junio.
Campeonato deportivo por el día del campesino.
Hora: : 09:00 am.
Lugar : estadio los Chankas de Andahuaylas.
Organiza : Municipalidad provincial de Andahuaylas.

Rally Andahuaylas 2016- partida simbólica.


Hora: : 18:00 p.m.
Lugar : Plaza de Andahuaylas.
Organiza : Municipalidad provincial de Andahuaylas.

Rally nocturno.
Hora: : 20:00 p.m.
Lugar : Ovalo del Niño – San Jerónimo.
Organiza : Municipalidad provincial de Andahuaylas.

Sábado 25 de junio.

Rally Andahuaylas 2016.


Hora: : 09:00 a.m.
Lugar : Ovalo del Niño – San Jerónimo.
Organiza : Municipalidad provincial de Andahuaylas.

Primera carrera regional en silla de ruedas deportivas, haciendo recorrido


San Jerónimo Andahuaylas y Talavera.
Hora: : 09:00 a.m.
Lugar : plaza de armas de Talavera.
Organiza : Municipalidad provincial de Andahuaylas.

Encuentro nacional de TUNAS Universitarias.


Hora: : 19:00 p.m.
Lugar : Parque de las identidad Chankas.
Organiza : Municipalidad provincial de Andahuaylas.

Domingo 26 de junio.

Campeonato Regional de básquet en silla de ruedas.


Hora: : 09:00 a.m.
Lugar : Coliseo Nación Chanka.
Organiza : Municipalidad provincial de Andahuaylas.

Lunes 27 de junio.

Inauguración de sala de interpretación Andahuaylas. “Museo Chanka”

Hora: : 10:30 a.m.


Lugar : estadio los Chankas.
Organiza : Municipalidad provincial de Andahuaylas.
IV. CONFLICTOS SOCIALES PROGRAMADOS PARA EL MES DE JUNIO 2016

Actualmente la provincia de Andahuaylas, uno de las 7 provincias de la Región


Apurímac, se encuentra declarado en emergencia por sequía y las
organizaciones sociales - Agrícolas como la FERPA y JUDRA, por intermedio
de las autoridades competentes vienen gestionando sus demandas, ya que
fueron afectados por cambios climatológicos del fenómeno del niño en esta
zona del país.

No se descarta la posibilidad que durante el presente mes de junio 2016


algunas organizaciones vivas de la provincia de Andahuaylas promuevan
medidas de fuerza con la única finalidad de boicotear las festividades de la
provincia de Andahuaylas.

V. CONCLUSIONES

La municipalidad provincial de Andahuaylas, presidido por el SR. Narciso


CAMPOS TRUYENQUE, Alcalde de la Municipalidad Provincial de
Andahuaylas, al conmemorar el CXCI (191) aniversario de creación política
de la provincia de Andahuaylas, elaboró un programa nutrido, la misma que
dio inicio a partir del 06JUN2016 al 27JUN2016, con diferentes actividades
culturales, deportivas, sociales, entre otros, siendo la más importante la
serenata a Andahuaylas, programado el 20JUN2016, y la ceremonia de
izamiento del pabellón nacional y bandera de Andahuaylas, así como el desfile
cívico, policial y militar programado para el 21JUN2016.
II.PROYECCIONES
A. Es previsible que, las actividades conmemorativas por el CXCI (191)
aniversario de creación política de la provincia de Andahuaylas, congregue
mayor cantidad de espectadores y visitantes de turistas nacionales y
extranjeros en la ciudad de Andahuaylas.

B. Es previsible que, ante la proximidad de las fiestas por el aniversario de


Andahuaylas, se tenga la presencia de DDCC, procedentes de otras
ciudades del país, para cometer latrocinios en sus diferentes modalidades.

C. Es previsible que durante las actividades conmemorativas los integrantes del


sindicato único de trabajadores del sector educación CEP-SUTEP-
Andahuaylas, pretendan efectuar actos de connotación como tomas de
locales de las diferentes instituciones públicas y privadas y/o efectuar otros
actos que atenten contra la tranquilidad publica

D. Es previsible que los integrantes de la junta de usuarios del distrito de riego


de la provincia de Andahuaylas, distribuyan volantes y ejecuten otras
acciones aprovechando las festividades del CXCI (191) aniversario de
creación política de la provincia de Andahuaylas, con la finalidad de hacer
ver su inconformidad con las actitudes negativas del gobierno local, regional
y nacional.

E. Es previsible que, los integrantes de la OT SL – PCP - MLM-PM, pretendan


alterar el orden público, en las diferentes actividades conmemorativas.

F. Es previsible que los trabajadores de MPA, opositores a la gestión del actual


Alcalde Provincial, se manifiesten en contra de las actividades
conmemorativas de la creación política de la Provincia Andahuaylas.

G. Es previsible, que ante el aniversario de la provincia de Andahuaylas, los


DD.NN.TT, operen de manera impune en realizar sus actos ilícitos antes
durante y después del programa festivo.

H. Ante estas proyecciones se prevé, el adecuado planeamiento de las


operaciones policiales de prevención y control del orden público, así como la
cobertura de servicio de seguridad en las diferentes actividades
conmemorativas por el CXCI (191) aniversario de creación política de la
provincia de Andahuaylas.

I. Se prevé, un incremento del personal PNP, con la finalidad de cubrir estos


eventos que se avecinan con la finalidad de garantizar la tranquilidad y el
orden público y se salvaguarde la integridad física de las personas.

==========================================================
ACTIVIDADES RELIGIOSAS CON MOTIVO DE SEMANA SANTA EN
ABANCAY-APURIMAC 2018.

LOS ÓRGANOS DE EJECUCIÓN DE LA REGIÓN SOBRE LA POSIBLE ALTERACIÓN DEL ORDEN


PÚBLICO Y COMISIÓN DE ACTOS DELICTIVOS ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL DESARROLLO DE
LAS DIFERENTES ACTIVIDADES RELIGIOSAS CON OCASIÓN DE LA SEMANA SANTA 2018.

III. SITUACIÓN/ANALISIS

A. PRINCIPALES AUTORIDADES POLITICAS EN LA CIUDAD DE


ABANCAY.

 Wilber VENEGAS TORRES : Gobernador de Apurímac.


 Manuel CAMPOS CESPEDES : Alcalde Prov. de Abancay.
 Saturnino SIERRA RAMOS : Prefecto Regional Apurímac.

Integrantes del Comité Regional de Seguridad Ciudadana para el


2018:

El 03ENE18, en el Auditorio Micaela Bastidas del Gobierno Regional de


Apurímac, se llevó a cabo la juramentación de los integrantes del
CORESEC, integrado por las siguientes autoridades:

 Wilber F. VENEGAS TORRES : Pdte. Del CORESEC


 Saturnino SIERRA TORRES : Prefecto Regional de Apurímac
 Edwin TAYRO TAYRO : corte Sup. Justicia Pdte. Corte Apurímac
 Jorge A. SOLANO REINOSO : Jefe Ofic. Defensorial de Apurímac
 Jesús SALVATIERRA ESTRADA : Pdte. Junta Fiscales
Superiores del Distrito Fiscal Apurímac.
 Manuel VASQUEZ VASQUEZ : Jefe Región Policial de Apurímac.
 Richard HURTADO NUÑEZ : Director Regional de Educación
 Elio Mauro VIDAL ROBLES : Director Regional de Salud
 Jimmy ARONI HUAMAN : Director Regional de Comercio
Exterior y Turismo
 Yovan NIÑO DE GUZMAN TORRE: Director Regional
deTransportes y Comunicaciones.
 Narciso CMAPOS TRUYENQUE : Alcalde de la Municipalidad
Provincial de Andahuaylas.
 John DAVALOS GIBAJA : Coordinador Regional Juntas Vecinales
de Apurímac.

B. VIAS DE COMUNICACIÓN
1. AÉREO

En la jurisdicción de la REGPOL-APURIMAC, existe un aeropuerto


ubicado en el distrito de José María Arguedas (HUANCABAMBA),
provincia de ANDAHUAYLAS, a cargo de la Empresa CORPAC, en dicho
terminal aéreo operan la línea LC PERU, con vuelos diarios LIMA-
CUSCO - ANDAHUAYLAS y viceversa; cabe mencionar que el
aeropuerto del distrito de José María Arguedas - Huancabamba, está a
una distancia de 153 km. desde la ciudad de ABANCAY, la misma que
tiene un tiempo de recorrido de 03 horas, cuya vía no garantiza para el
traslado de la droga, por ser una zona convulsionada por personas
dedicadas al narcotráfico.

La otra vía ABANCAY-CUSCO (carretera asfaltada) tiene un recorrido de


198 km., viaje de 04 horas, siendo la más segura para este tipo de
operaciones policiales.

2. TERRESTRE

 Vía ABANCAY–CURAHUASI-CUNYAC-CUSCO, tiene 198 Km. de


recorrido, y tiempo de viaje es de 04 horas.

C. HECHOS

En las tradicionales
procesiones por semana
santa por las calles y
avenidas de la ciudad de
Abancay, la gran
concurrencia de fieles para
participar en los actos
litúrgicos, altera totalmente
las actividades laborales,
económicas y comerciales,
por los lugares donde
hacen su recorrido y calles
adyacentes; motivo por el
cual, se efectúa el desvío del tránsito vehicular, por rutas alternas para
evitar congestionamiento vehicular, principalmente en horas
consideradas “PUNTA”; además, se generan una serie de acciones que
motivan alteraciones del orden público, como la gran afluencia de
vendedores ambulantes de todo orden y por otro lado da lugar a que
“delincuentes comunes” se infiltren entre ellos para perpetrar hurtos,
robos menores y otros actos delictivos.

Como es de costumbre tradicional, en Abancay se celebra la semana


santa con júbilo religioso debido a la gran fe católica de la población,
que llama la atención de la opinión local y regional; en este contexto,
resalta la concurrencia masiva de feligreses a la CAPILLA DEL SEÑOR
DE ILLANYA, ubicado a seis (06) kilómetros de la ciudad de Abancay,
el cual se ha convertido una tradición de fe multitudinaria y a la vez
como un medio de negocio ambulatorio que se instalan alrededor del
recinto religioso; el sector de Illanya, es propicia para la ejecución
de actos delictivos, debido a la alejada, desolada y agreste geografía
que presenta, donde se registraron los siguientes hechos:

- El 02ABR1999, en el camino de herradura que conduce a la capilla


del Sr. de Illanya de Abancay, se registró D/C/V/C/S (homicidio)
contra Emerson TOMAYLLA HUARACA (19), quien falleció producto
de un impacto contundente (piedra) en la cabeza, como
consecuencia de la ingesta de bebidas alcohólicas y gresca callejera.

- El 31MAR2001, en el sector de Illanya, la persona de Viviana


MAMANI, fue víctima de DCL (violación sexual), por parte de sujetos
desconocidos, quienes luego de perpetrar su ilícito penal, la
abandonaron en una zona desolada.

D. GRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR SEMANA SANTA.

Para conocimiento del pueblo católico de Abancay, viene circulando el


programa de celebraciones por semana santa, conforme al detalle
siguiente:

PARROQUIA “EL SAGRARIO” CATEDRAL DE ABANCAY

 25 DE MARZO 2018 (DOMINGO DE RAMOS)


06.00 Santa Misa

08.00 Santa Misa


08.30 Bendición de Ramos en la Plaza de Armas y procesión hacia
la catedral

09-00 Santa Misa de Domingo de Ramos

 26 DE MARZO 2018 (LUNES SANTO).


19.00 Santa Misa y procesión del Señor de Lunes Santo.

 27 DE MARZO 2018 (MARTES SANTO).


10.00 Misa Crismal.

Consagración del santo crisma la bendición de los oleos y la


renovación de las promesas sacerdotales (Santa Misa con todos
los sacerdotes de la diócesis.

 28 DE MARZO 2018 (MIERCOLES SANTO).


19:00 Santa Misa y procesión de encuentro: La Virgen Dolorosa de
la Catedral y el Señor de la Caída.

 29 DE MARZO 2018 (JUEVES SANTO).


0800 A 14.00 Pascua Juvenil.

20.00 Santa Misa de la Cena del Señor.

 30 DE MARZO 2018 (VIERNES SANTO).


09.00 a 17.00 Pascua Juvenil.

10.00 Celebración de las Siete Palabras.

16.00 Celebración de la Pasión del Señor

18.00 Procesión del Santo Sepulcro recorrido. Catedral, Jr. Lima,


Av. Núñez, Av. Díaz Bárcenas, Ovalo el Olivo, Jr. Mariscal
Gamarra, Jr. Lima, Catedral.

 31 DE MARZO 2018 (SABADO SANTO)


08.00 Limpieza y arreglo de la Catedral

20.00 solemne vigilia pascual.


 01 DE ABRIL 2018 (DOMINGO DE RESURRECCIÓN)
Santa misa en el mismo horario de los domingos de 06.00 horas,
09.00 horas, 16.00 horas y 19:30 horas.

E. PRINCIPALES LUGARES RELIGIOSAS Y TURISTICOS A SER


VISITADOS (IGLESIAS. SANTUARIOS, LUGARES
CAMPESTRES.

 Laguna de Pacucha, considerado una de las más bellas y


extensas del país, se eleva sobre los 3 mil MSNM, ubicada entre
la carretera Abancay-Andahuaylas, es un lugar ideal para
descansar y gozar de la naturaleza.

 La Calle Miscabamba, una de las calles más antiguas de


Abancay ubicada entre la Av. Nuñez y el Parque Micaela Bastidas,
fue creado en la época de la Independencia, y que por allí
transitaban los antiguos Abanquinos.

 La casa de David Samanez Ocampo, declarada monumento


histórico en homenaje a la memoria de tan notable protagonista
de la historia peruana.

 El Parque Ecológico de Taraccasa, popularmente conocido


como El Mirador. Ideal para observar la ciudad de Abancay y
Tamburco.

 El Santuario Nacional del Ampay, ubicado a 5 kilómetros de


Abancay. Es considerado uno de los atractivos naturales y
ecológicos de Abancay. Este santuario natural cuenta con una
variada fauna silvestre. Lugar ideal para la práctica del eco-
turismo: andinismo, montañismo, caminata o trekking.

 El nevado del Ampay, majestuoso e imponente con sus dos


picos cubiertos de nieve está situado a 5.228 y 5.221 m.s.n.m.

 Las Aguas Termales de Cconoc, ubicado a 78 kilómetros de


Abancay y 120 kilómetros de la Ciudad del Cusco, en la población
de Curahuasi. Estos baños son famosos por sus poderes
curativos. Cuenta con servicios de hospedaje, restaurante y bar
para los visitantes.

 En el departamento de Apurimac existen otros baños termales;


entre las que se destacan: Los baños termales de Kilkata. Y los
bosques de Titankas o puyas de Raymondy y Queuña ubicados
en la provincia de Aymaraes que cuenta también con los baños
termales de Pincahuacho.

 Cañon del Río Apurimac, ubicado en la zona Sur occidental de


la Región Inka, a 68 kilómetros de Abancay. Está formada por una
geografía geológica de talud muy profunda, es el más profundo
del Perú y América y posiblemente del Mundo. Desde una
impresionante altura, que sobrepasa los 5.000 m.s.n.m., baja
violentamente a cerca de 500 metros. Constituyendo uno de los
más bellos e impresionantes espectáculos de la región.

 En la ruta Abancay-Cusco, se observa los profundos precipicios


en el que se observa el río Apurimac, caudaloso en época de
lluvias y en tiempo de sequía de aguas tranquilas. La extensión
del valle propiamente dicho y hoya del Apurímac está calculada
en 350 kilómetros de recorrido. Es un lugar ideal para la práctica
el turismo de aventura, especialmente el canotaje.

 Carcel de Piedra (Ccacca Carcel), ubicado en la población de


Haquira Provincia de Cotabambas, se encuentra en la Plaza de
Armas de Haquira, como una plataforma de piedra (peña) de 12
metros de ancho por 15 metros de altura aproximadamente. En la
parte media interior se encuentra el tribunal de justicia tipo
colonial, en la parte baja tiene carceletas para hombres y mujeres.
Esta cárcel de piedra fue utilizada en la época colonial para
encarcelar a los abigeos y delincuentes peligrosos de la colonia,
y los que violaban las Leyes de la Epoca Colonial.

F. SITUACION ACTUAL

La Parroquia “EL SAGRARIO” Catedral de


Abancay y los grupos Apostólicos invitan a
vivir intensamente la semana santa, días
de encuentro con Jesucristo muerto y
resucitado.

Debido a la congregación de feligreses a la


Catedral de Abancay, capilla de Illanya, capilla de nuestra señora de
Guadalupe, capilla de Tamburco, capilla de la Sagrada Familia en
Condebamba, y durante los recorridos de la procesión, es previsible que
DDCC aprovechen la conglomeración de la gente para cometer sus fechorías.
Paralelamente el comando de la REGION POLICIAL-APURIMAC, dispuso la
cobertura de los servicios policiales especiales del 30MAR2018, denominado
“Sagrada Procesión de Viernes Santo”, en la que participara activamente de
todos los acontecimientos religiosos.

IV. CONCLUSIONES

Del 25MAR2018 al 01ABR2018, se celebra la Semana Santa, fechas en que


la población testimonia su fervor católico-Religioso, a través de su fe
cristiana; participando en las diferentes celebraciones litúrgicas programadas
durante la Semana Santa; Debido a esta fe católica, algunas personas de la
ciudad de Abancay, rinden plegarias al SEÑOR DE JUSTO JUEZ DE
ILLANYA que está situada aprox. 06 kilómetros de la ciudad de Abancay,
jurisdicción de la CPNP BELLAVISTA siendo tradición su peregrinaje a pie
por camino de herradura, desde la media noche hasta la madrugada del
Viernes Santo; actualmente el recinto religioso, se ha visto invadida por
personas inescrupulosas que expenden comidas y bebidas alcohólicas a los
concurrentes, so pretexto de vender poche caliente; y como consecuencia
del exceso de consumo de alcohol podría originarse grescas, peleas,
violaciones y otros ilícitos penales; asimismo, durante el recorrido del
peregrinaje hay grupos de jóvenes asistentes de mala fe, que protagonizan
actos contra la persona y buenas costumbres, dando azotes a los
concurrentes.

V. PROYECCIONES

A. Incremento del accionar delincuencial en las zonas de mayor afluencia de


personas (misas, procesiones y otros lugares religiosos).

B. Focalización de la delincuencia en la plaza de armas de Abancay,


inmediaciones de la capilla de Tamburco, capilla de Nuestra Señora de
Guadalupe y capilla de la Sagrada Familia en Condebamba.

C. Venta inescrupulosa de alcohol y cerveza a los concurrentes a la Capilla del


Señor de Justo Juez de Illanya.

D. Posible micro comercialización de drogas (PBC y Marihuana) en la plaza de


armas de Abancay, Plazoleta del Señor de la Caída, Plaza de Armas de
Tamburco.
E. Aglomeración de vehículos por los sectores donde se realiza la procesión del
Santo Sepulcro.

F. Asalto y robo a mano armada en zonas aledañas al sector de la Capilla del


Señor de Justo Juez de Illanya, particularmente de noche y zonas
escampadas.

G. Agresiones físicas leves y graves como consecuencia del exceso de consumo


de bebidas alcohólicas en el sector de Illanya.

H. Delitos Contra la Libertad (violación sexual) y D/V/C/S (lesiones y homicidios)


en el camino de herradura hacia Illanya y demás zonas adyacentes al sector.

I. Robos a domicilio debido a la ausencia de sus propietarios para dirigirse a las


procesiones y misas por Semana Santa.

J. De no planificar una adecuada cobertura de los servicios policiales, es


previsible que se registre lo anteriormente mencionado y la alteración del
orden público, con la consecuente crítica de la opinión pública hacia la imagen
institucional.

RECOMENDACIONES

Se recomienda instalar un puesto de auxilio rápido en las inmediaciones de la Capilla


Señor de Illanya, a cargo de la comisaria PNP Bellavista con apoyo de otras Sub
Unidades PNP a partir de las 00.00 horas del 29MARZO2018 a 17.00 del 30MAR2018
en vista que congregaran gran cantidad de devotos.

También podría gustarte