Está en la página 1de 4

CANTIDAD QUE PAÍS EN

HA PAGADO EL QUE SE
PAÍS EMPRESA CASO TRATADO
EN MILLONES ASIENTA LA
DÓLARES EMPRESA

Bolivia canceló las concesiones en 2004 por irregularidades en las operaciones de la empresa,
BOLIVIA US$48.6 Quiborax Chile TBI Chile- Bolivia
durante las auditorías

Compró una demanda contra Bolivia por US$385.7 millones de dólares en 2013 usando una subsidiaria
TriMetals Mining Inc. en Bermudas. La compañía se amparaba en el Tratado Bilateral de Inversiones Bolivia- Reino Unido por la
US$27.7 (formerly South Ameri- Canadá expropación de la empresa Mallku Khota Silver, un proyecto indio- galés que fue expropiado por el Estado TBI Bolivia- Reino Unido
can Silver Limited) boliviano en 2012 luego de la escalada de un conflicto con las comunidades territoriales que culminó con
el asesinato de un integrante de la comunidad.

Bolivia nacionalizó una fundidora y una planta de estaño y antimonio, y una mina de estaño y zinc, en el
USD$675 Glencore Suiza marco de un conflicto con cooperativas mineras locales y trabajadores mineros en los que la minera conge- TBI Bolivia- Reino Unido
ló los salarios de los trabajadores.

Eco Oro Minerals El Estado colombiano se negó a darle las autorizaciones para la explotación minera luego de las presenta-
COLOMBIA US$764 (formerly Greystar Canadá ciones de organizaciones internacionales y locales de la sociedad civil que mostraban que la empresa no TLC Canadá- Colombia
Resources) cumplía con los estandares ambientales requeridos.

La empresa demandó en 2016 cuando el Estado Colombiano frenó los proyectos de la empresa con el
US$764 Red Eagle Exploration Canadá TLC Canadá- Colombia
objetivo de proteger el Páramo de Santurban, una fuente natural de agua para el 70% de sus habitantes.

La empresa demanda la falta de compensación por parte del Estado colombiano, por las pérdidas incurri-
US$196 Galway Gold Canadá das como consecuencia de la prohibición de operaciones mineras en los páramos. El reclamo está en la TLC Canadá- Colombia
Fase 1 (jurisdicción y responsabilidad) del sistema de arbitraje.

Cosigo Resources,
Canadá,
Cosigo Resources Su- Luego de un período corto de exploración, estalló un conflicto con las comunidades locales que frenó las
US$16.5 Colombia y TLC EEUU- Colombia
cursal Colombia y Tobie inversiones. La compañía demandó por este freno.
EEUU
Mining and Energy Inc.

Demandó al Estado por frenar el proyecto en la región de Marmato, por faltar la consulta previa. El pro-
US$700 Gran Colombia Gold Canadá yecto era fuertemente resistido por el riesgo que generaba para los los productores mineros en pequeña TLC Canadá- Colombia
escala y ganaderos, así como también el impacto en las conunidades afroamericanas e indigenas

Se desconoce
Glencore Suiza El Estado colombiando planteó que la empresa debía regalías TBI Suiza- Colombia
el monto

Inicialmente fue Acuerdo de Promoción y


El Estado colombiando le quitó la concesión a la empresa tras varios fallos judiciales nacionales en contra. La
COSTA RICA por US$94 million y Infinito Gold Canadá Protección de Inversiones
empresa demandó por “inseguridad jurídica”
creció a US$321 Canadá- Costa Rica (FIPA)

La demanda se inicia cuando el Ministerio de Ambiente rechaza la explotación de una mina de materiales de
construcción por falta de garantías de resguardo ambiental. La empresa alega que el gobierno había brindado
REPÚBLICA TLC Centro América- Repú-
US$100 Corona Materials LLC EEUU aprobaciones formales para la explotación. En 2016 CIADI negó su jurisdicción en el caso, planteando que
DOMINICANA blica Dominicana
la empresa no había presentado la documentación en tiempo y forma (según los requerimientos del tratado).
Obligó a República Dominicana a pagar US$1.68 millones de dólares en concepto de trámites administrativos.
CANTIDAD QUE PAÍS EN
HA PAGADO EL QUE SE
PAÍS EMPRESA CASO TRATADO
EN MILLONES ASIENTA LA
DÓLARES EMPRESA
La empresa alegó la expropiación de dos conceciones mineras a partir de que el Estado rechazara su instalación
en el Valle de Intag. La empresa no pudo presentar estudios de impacto ambiental válidos y no puedo realizar
consultas previas informadas por el rechazo taxativo de las comunidades de la zona. Las comunidades denun-
ECUADOR US$69.7 Copper Mesa Mining Canadá TBI Canadá- Ecuador
ciaron represión y persecusiones armadas por parte de la empresa. Aún así el Tribunal de la CNUDMI otorgó
US$19,4 millones
más interés.

Se inició a partir del denominado “Mandato Minero”, en el que el Estado ecuatoriano establecía la extinción sin
Zamora Gold Canadá compensaciones de las concesiones mineras que no presetaron consultas previas o que se superponían con TBI Canadá- Ecuador
fuentes de agua o áreas protegidas. La demanda quedó pendiente.

RSM Production Cor- La empresa reclamó una indeminización por la cancelación de la licencia minera y por una supuesta violación al
Sin especificación EEUU TBI EEUU- Ecuador
poration TBI. Hasta el momento, la sede del arbitraje y la cuantía reclamada no están determinadas.

El gobierno revocó los permisos ambientales luego de que un grupo de investigación encontrara evidencia de
derrames de ácido desde la mina. El gobierno, basado en esta denuncia, realizó una auditoría que la empresa
EL no aprobó. El CIADI dio la razón al Estado salvadoreño, pero la empresa apeló el fallo. La apelación se cerró TLC Centro América- Repú-
US$100 Commerce Group EEUU
SALVADOR* porque la empresa no pagó los honorarios para continuar el litigio. Incluso con un fallo a favor, El Salvador blica Dominicana
tuvo que pagar más de un millón de dólares de honorarios y aún hoy, la región continúa contaminada por los
derrames de la empresa.
Previo a la demanda, la empresa se mudó desde las Islas Caimán hasta EEUU para enmarcarse en el TLC. La TLC Centro América- Re-
empresa demandó porque no se dieron garantías para la explotación de un yacimiento. El litigio duró 7 años, en pública Dominicana y la Ley
US$314 Pacific Rim Mining Canadá
los que la empresa cambió de firma a Oceana Gold. Finalmente, el CIADI falló a favor del Estado salvadoreño y Nacional de Inversiones de
obligó a pagar a la empresa. El Salvador

El Estado se niega a suspender las concesiones de la empresa (a pesar de las evidencias de contaminación y
GUATEMALA Goldcorp Canadá las violaciones de DDHH en la que la misma ha incurrido), alegando el potencial riesgo de ser demandado en
organismos internacionales debido a la existencia del TLC

La empresa alegó un trato injusto ya que el gobierno suspendió el proyecto El Tambo luego de una sentencia de
Kappes, Cassiday & TLC Centro América- Repú-
US$300 EEUU la Corte porque el proyecto no había sido consultado previamente con la comunidad. Junto con esto, la compa-
Associates (KCA) blica Dominicana}
ñía denunció la suspensión de su licencia de exportaciones y la falta de garantías del Estado para sus ganancias.

La compañía amenaza con demandar al Estado por suspender una mina de plata, tras un fallo de la Corte de ese TLC Centro América- Repú-
US$1.7 billones Tahoe Resources Canadá
país que establece que no fueron consultadas las comunidades indígenas de las región. blica Dominicana}

La compañía amenazó durante mucho tiempo con denunciar al Estado por cerrar su mina en Chiapas luego de
MÉXICO US$800 Blackfire Exploration Canadá TLCAN
que un dirigente indígena fuera asesinado y la empresa fuera el foco de sospechas.

La empresa amenazó con iniciar un arbitraje a partir de que el Estado exigió la renegociación de tarifas de
Primero Mining Canadá TLCAN
comercialización de la plata. La empresa suspendió el arbitraje luego de 4 años de amenazas.

Legacy Vulcan LLC y


su subsidiaria Calizas EEUU- La empresa amenaza con iniciar un arbitraje debido a que un Estado municipal ha realizado un ordenamiento
US$500 TLCAN
Industriales del Carmen Mexico ecológico que le impide instalarse en un territorio para la extracción de piedra caliza.
(Calica)
CANTIDAD QUE PAÍS EN
HA PAGADO EL QUE SE
PAÍS EMPRESA CASO TRATADO
EN MILLONES ASIENTA LA
DÓLARES EMPRESA

Odyssey Mineral Explo- La empresa inició un arbitraje ante la negativa de las autoridades de otorgar un permiso ambiental para la
US$3.54 billones TLCAN
ration explotación de arena fosfáticas en el lecho marino

La empresa demandó luego de 6 años de que el Estado rechazara la renovación de un contrato de extracción
minera, en un territorio en el que se declaró (luego de un enorme litigio con comunidades indígenes) la prohibi-
PANAMÁ US$268.3 Dominion Mineral Corps EEUU TBI Panamá- EEUU
ción de cualquier extracción minera en ese territorio comunitario. La empresa no presentó estudio de impacto
ambiental ni realizó la consulta previa requerida.

Compagnie Minière La empresa demandó al Estado peruano por favorecer a la empresa norteamericana Newmont Mining y a la
PERÚ US$560 Francia TBI Perú- Francia
Internationale Or S.A peruana Buenaventura en el desarrollo de sus inversiones en el proyecto de Yanacocha.

El gobierno canceló las operaciones de fundición de la empresa en La Oroya (uno de los lugares más contami-
The Renco Group’s (sub- nados del planeta según la OMS) luego de que la compañía no pudo presentar un plan de remediación ambien-
US$800 EEUU
sidiaria de Doe Run) tal y no pudo presentar garantías financieras. El caso se decidió en favor de Peru, pero el Estado tuvo que pagar
sus propios costos legales

El gobierno revocó los permisos del Proyecto Santa Ana, cuando las comunidades indígenas de la zona rechaz-
aron la instalación de este proyecto minero en su territorio. Por el alzamiento de estas comunidades, muchos
US$18 Bear Creek Mining s Canadá TLC Canadá- Perú
líderes indígenas fueron criminalizados y judicializados, e incluso la Corte Suprema Peruana sentenció a Walter
Aduviri a 7 años de prisión y una multa por US$ 600 mil.

La demanda argumenta que el gobierno uruguayo ha realizado un cambio sucesivo y constante de reglamen-
Reino Unido- taciones, especialmente en lo referido a la terminal portuaria). El gobierno plantea que la empresa no presentó
URUGUAY US$3.54 billones Zamin Ferrous TBI Reino Unido-Uruguay
Suiza correctamente los estudios de impacto ambiental, no presenta garantías financieras y que el proyecto es
rechazado por las comunidades locales.

Vanessa Ventures (now La empresa alegó expropiación y falta de trato justo y equitativo luego de que la empresa habilitó a una empre-
VENEZUELA** US$1.045 billones Canadá TBI Canadá- Venezuela
Infinito Gold) sa estatal para la explotación

La empresa demandó debido a la cancelación por parte del gobierno de un contrato de suministro de carbón a
Se desconoce el
Nova Scotia Power Canadá largo plazo con una empresa estatal. El CIADI falló a favor del Estado venezolano planteando que la cuestión TBI Canadá- Venezuela
monto
no se ajustaba a la idea de inversión planteada en el TBI.

La empresa inició la demanda luego de varios intentos fallidos de obterner los permisos ambientales. A pesar de
US$713 Gold Reserve Corp EEUU que la empresa no era canadiense, el tribunal aceptó la demanda, luego de enormes apoyos diplomáticos por TBI Canadá- Venezuela
parte de Canadá. El fallo benefició a la empresa dado que planteó que había sufrido un trato justo e inequitativo

Venezuela terminó el contrato debido a las consecuencias ambientales y en los pueblos originarios generadas
US$1.2 billones Crystallex Canadá TBI Canadá- Venezuela
por la explotación minera realizada por la empresa en la Reserva Forestal Imtaca.

Highbury International-
Compañía Minera de Holanda-
US$209.7 Las empresas demandaron por la expropiación de concesiones mineras TBI Holanda- Venezuela
Bajo Caroní- Ramstein Panamá
Trading Inc.
CANTIDAD QUE PAÍS EN
HA PAGADO EL QUE SE
PAÍS EMPRESA CASO TRATADO
EN MILLONES ASIENTA LA
DÓLARES EMPRESA

US$968 Rusoro Mining Canadá La empresa inició la demanda alegando expropiación del proyecto TBI Canadá- Venezuela

Reino Unido-
US$400 Anglo American La empresa demandó por el supuesto incumplimiento de obligaciones contractuales TBI Venezuela- Reino Unido
Sudáfrica

*El caso de el salvador es un caso testigo de la resistencia en contra de la megaminería y contra estos tribunales arbitrales. Las comunidades afectadas por la minería, organizaicio-
nes locales y nacionales, la iglesia católica y las universidades constituyeron un espacio nacional denominado “la mesa” que denunció las acciones de empresas en el ciadi, coordi-
nadamente. En 2017, la ciudadanía salvadoreña enmarcada en este espacio de diálogo, consiguió la aprobación de una ley que prohibe la megaminería metalífera.

**Venezuela es el país con demandas por mayor cantidad de dinero en el sector de la megaminería

También podría gustarte