Está en la página 1de 186

Historia

G ráfica del

Congreso
Constituyente
1916-1917

Estudios constitucionales

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 1


19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 2
Comité para la Conmemoración
del Centenario de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos

Enrique Peña Nieto


Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Edmundo Javier Bolaños Aguilar Pablo Escudero Morales


Presidente de la Cámara de Diputados Presidente de la Cámara de Senadores
del Congreso de la Unión del Congreso de la Unión

Luis María Aguilar Morales


Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
y del Consejo de la Judicatura Federal

R e p r e s e n ta n t e s
Pode r E j e c u t i vo F e de r a l

Miguel Ángel Osorio Chong Rafael Tovar y de Teresa


Secretario de Gobernación Secretario de Cultura

Pode r L e gi s l at i vo F e de r a l

Daniel Ordoñez Hernández Enrique Burgos García


Diputado Federal Senador de la República

Pode r Ju dic i a l de l a F e de r ac ió n

José Ramón Cossío Díaz Manuel Ernesto Saloma Vera


Ministro de la Suprema Corte Magistrado Consejero
de Justicia de la Nación de la Judicatura Federal

Patricia Galeana
Secretaria Técnica

C o n s e jo a s e s or
Sonia Alcántara Magos Rolando Cordera Campos Héctor Fix-Fierro
Héctor Fix-Zamudio Rogelio Flores Pantoja José Gamas Torruco
Sergio García Ramírez Javier Garciadiego Juan Martín Granados Torres
Olga Hernández Espíndola Sergio López Ayllón Aurora Loyo Brambila
Ricardo Pozas Horcasitas Pedro Salazar Ugarte Gloria Villegas Moreno

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 3


Sec r eta r í a de C u lt u r a
Secretario de Cultura
Rafael Tovar y de Teresa

I ns t it uto N acional de Es t u dio s


H istór ic o s de l a s R evolucion es de M éxico

Directora General
Patricia Galeana
Consejo Técnico Consultivo

Fernando Castañeda Sabido Salvador Rueda Smithers


Luis Jáuregui Rubén Ruiz Guerra
Álvaro Matute Enrique Semo
Érika Pani Luis Barrón Córdova
Ricardo Pozas Horcasitas Gloria Villegas Moreno

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 4


Historia
G ráfica del

Congreso
Constituyente
1916-1917

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 5


JL1215
H059
2016 Historia gráfica del Congreso Constituyente, 1916-1917/Patricia Galeana,
presentación. México, Ciudad de México: Secretaría de Cultura, Instituto Nacional
de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2016
184 páginas. 1v.; 316 fotos; 19.5 x 25 cm.
ISBN: 978-607-9276-57-7, Biblioteca Constitucional (Obra completa)
ISBN: 978-607-9419-82-0, Historia gráfica del Congreso Constituyente
1. México-Congreso Constituyente (1816-1917)-fotografías. 2. México-Historia-
Régimen preconstitucional, 1914-1917-fotografías. 3. México-Historia-Régimen
constitucional, 1917-fotografías. I. t. II. Mendoza, José. III. Reyes, Aurelio de los.

Primera edición, 2016.


Producción:
Secretaría de Cultura
Instituto Nacional de Estudios Históricos
de las Revoluciones de México
D.R. © Patricia Galeana, presentación.
D.R. © 2016 de la presente edición
Secretaría de Cultura
Dirección General de Publicaciones
Paseo de la Reforma 175
Colonia Cuauhtémoc, C.P. 06500
Ciudad de México
Las características gráicas y tipográicas
de esta edición son propiedad del Instituto
Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones
de México de la Secretaría de Cultura.
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total
o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,
comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia
o la grabación, sin la previa autorización por escrito de la Secretaría de Cultura
/Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
ISBN: 978-607-9419-82-0, Historia Gráica del Congreso Constituyente
Impreso y hecho en México

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 6


C ontenido

P r e s e n tac ión
Patricia Galeana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Instituto Nacional de Estudios Históricos
de las Revoluciones de México

Jo s é M e n d oz a
Aurelio de los Reyes García-Rojas . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Instituto de Investigaciones Estéticas
Universidad Nacional Autónoma de México

Á l bu m de l a H i s t or i a Gr á f ic a
de l C ongr e s o C on s t i t u y e n t e
de José Mendoza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 7


19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 8
P resentaCión

L os testimonios gráficos son complementos fundamentales para es-


tudiar y comprender una época. Las fotografías capturan los eventos
fugaces y los congelan en el tiempo para la posteridad, transformándolos
en documentos históricos que nos ayudan a reconstruir el pasado.
Los protagonistas de la Revolución Mexicana nos han legado testi-
monios orales, recuerdos escritos y memorias que conforman millares de
documentos que nutren los archivos. Las fotografías y películas son do-
cumentos con información valiosa, que nos permiten reconstruir nuestro
complejo pasado.
Uno de los más trascendentales sucesos históricos durante el siglo xx
en nuestro país fue la promulgación de la Constitución Política de los Esta-
dos Unidos Mexicanos el 5 de febrero de 1917. En ella se plasmaron gran
parte de los anhelos que el pueblo demandó con las armas en la mano en
la Revolución.
Por menos de tres meses (de noviembre de 1916 a enero de 1917) el
Congreso Constituyente se reunió en la ciudad de Querétaro para discutir
la Carta Magna, que aún rige los destinos de nuestra nación. En medio de
esa muchedumbre de legisladores, abogados, militares y periodistas, aseso-
res y gente del pueblo, se encontraban los hermanos Pedro y José Mendo-

‖ 9 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 9


za, fotógrafos que desde tiempo atrás habían registrado las actividades del
Primer Jefe del Ejército Constitucionalista Venustiano Carranza.
Los hermanos Mendoza tuvieron la encomienda de cubrir con su cá-
mara fotográica las actividades del Constituyente: los discursos, debates,
proyectos y aprobación de los artículos constitucionales. Entre la gritería y
el gentío, los Mendoza tuvieron que abrirse paso, preparar las placas y re-
gistrar un instante de la discusión; seguir el paso del Constituyente que se
arremolinaba en el interior del Teatro de la República y hacer un registro
casi cronológico de estos sucesos a través de su lente.
Estos fotógrafos nos legaron los testimonios gráicos del trascendental
evento. Los rostros de los diputados que participaron en el Constituyente,
y las imágenes de las extenuantes jornadas legislativas de los constituyen-
tes, en el recinto parlamentario en que se convirtió el Teatro de la Repú-
blica de la ciudad de Querétaro, las conocemos gracias al trabajo de los
Hermanos Mendoza.
La presente Historia Gráica del Congreso Constituyente, 1916-1917
fue hecha exclusivamente para los legisladores que participaron en ella.
Hoy, gracias a la generosidad de don Manuel Fernando Lizardi, nieto del
ilustre diputado por el estado de Guanajuato, Fernando Lizardi, reprodu-
cimos en facsimilar esta magna obra, para que esta memoria gráica llegue
a las nuevas generaciones de mexicanos y conozcan a los autores de la
Constitución que nos rige.
El riguroso trabajo del historiador Aurelio de los Reyes nos permite
conocer parte de la vida y obra de los Hermanos Mendoza, fotógrafos poco
estudiados entre los especialistas de la imagen, así como el contexto histó-
rico de este álbum fotográico.
El álbum consta de 316 fotografías. Si bien los autores de la mayoría
de las imágenes fueron los hermanos José y Pedro Mendoza, hay otras que
adquirieron o les fueron compartidas por otros fotógrafos que cubrieron el
evento: Agustín V. Casasola, Jesús Gómez, Patricio Healy, Ernesto Hidal-
go, Carlos Quiroz, Rafael Rentería y Rafael F. Sosa.
El relato gráico es cronológico, abarca desde el inicio de los trabajos
del Congreso Constituyente, hasta la jura de la Constitución. Las prime-
ras fotografías ilustran los trabajos de las comisiones que se encargaron de

10 ‖ PRESENTACIóN

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 10


revisar las credenciales de los presuntos diputados, así como las manifes-
taciones que realizaron los habitantes de Querétaro en honor al Congreso.
Aparecen tanto las fotografías de las diferentes comisiones de dipu-
tados que participaron en el análisis del proyecto de modiicaciones de la
Constitución de 1857 de Venustiano Carranza, como la toma de protesta
de los diputados, la llegada del Primer Jefe para presentar su proyecto de
reformas a la Constitución, las actividades al aire libre y la crónica gráica
del inicio de los trabajos legislativos. También las fotografías que se tomó
Carranza con los diputados constituyentes de los estados, así como los re-
tratos con militares, periodistas, trabajadores y administrativos que parti-
ciparon en los trabajos del Congreso. Completan el álbum 215 fotografías
individuales de los diputados del Congreso Constituyente.
Las imágenes de los debates son pocas, en consideración a los días ex-
tenuantes que tuvo el Constituyente para discutir la Carta Magna. Tras
la irma y jura de la Constitución del 5 de febrero de 1917, los fotógrafos
registran, inalmente, el banquete que cerró los trabajos legislativos, así
como el desile conmemorativo.
El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de Mé-
xico (inehrm) se congratula en poner en las manos del lector esta primera
edición de la Historia Gráica del Congreso Constituyente, 1916-1917, que
por su riqueza fotográica complementa los trabajos de análisis y testimo-
nios que este Instituto ha publicado en torno a la Constitución de 1917, en
el marco de la conmemoración del Centenario de su promulgación.

Patricia Galeana
Instituto Nacional de Estudios Históricos
de las Revoluciones de México

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 11


19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 12
J osé M endoza

L a caja de resonancias que es la historia de la fotografía mexicana


siempre depara sorpresas. Cuando uno cree agotado su estudio, par-
ticularmente de la Revolución por la multiplicación de la historiografía del
tema a raíz del centenario en 2010, salta la novedad de lo viejo, de lo
desconocido que uno considera conocido y que por sabido lo calla. Al acer-
carse al tema, saltan las resonancias, como lo muestran estudios recientes1
que, a pesar de abrir campos de investigación, los ensayos quedan incon-
clusos. José Mendoza, autor del álbum que prologamos, otra resonancia de
un conocido desconocido; novedad a pesar de ser tan viejo como la Revo-
lución y de la utilización de sus fotografías para ilustrar estudios sobre el
movimiento armado.
¿Por qué ese desconocimiento? ¿Habrá un prejuicio académico para
enfrentar su estudio? ¿Por qué los estudios de la fotografía de la Revolu-
ción lo soslayan? No parece ser olvido por desconocimiento porque un
catálogo reciente de fotógrafos de la Revolución incluye la icha de los her-
manos José y Pedro Mendoza: “[…] Oriundos de la capital de la República,

1
Véanse los estudios recientes: México: fotografía y revolución, varios autores, Fundación
Televisa/Lunwerg Editores, 2009, y John Mraz, México en sus imágenes, México, Artes
de México y otros, 2014.

‖ 13 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 13


se especializaron en exteriores. Cubrieron con amplitud las giras y campa-
ñas de Venustiano Carranza, entre 1914 y 1917,2 incluyendo desde luego
el Congreso Constituyente de Querétaro. Es muy probable que parte de ese
material se empleara para hacer el álbum Gran gira triunfal del C. Primer
Jefe. (Veracruz-México. 1915-1916), con más de quinientas imágenes”,3
quinientas diez para ser precisos, de acuerdo con el catálogo.
Curiosamente la página 66 muestra a “Venustiano Carranza acom-
pañado por su comitiva. Celaya, Guanajuato, enero de 1916”, la que dice
ser de autoría desconocida, pero los créditos fotográicos indican proceder
del fondo XXXI-1, José Mendoza del Centro de Estudios de Historia de
México, carso… inexplicable contradicción.
Paul Vanderood y Frank N. Samponaro,4 al seleccionar su estudio en
formato de postales testimoniales, excluyen a José Mendoza por escapar a
dicho formato. John Mraz en México en sus imágenes, al abordar la inte-
racción entre el cine y la fotografía durante la primera mitad del siglo xx,
síntesis de la multiplicación de estudios sobre ambos medios expresivos, no
amerita una mención de José Mendoza.5
Continúa, pues, la pregunta de por qué los estudios recientes no abor-
dan a este o estos fotógrafos; o por qué estudiosos que han tenido frente a sí
sus imágenes lo soslayan. La razón, a mi juicio, es la prevalencia del juicio
estético sobre el valor testimonial, y en la fotografía de Mendoza6 pre-
domina la intención testimonial, dirigida a guardar memoria visual de la
carrera del caudillo Venustiano Carranza, a quien Mendoza guardó lealtad
a partir de su primer encuentro y hasta su muerte en 1920, y aún retrató
el traslado de sus restos al Monumento a la Revolución en 1934 y el de la
certiicación de sus restos en mayo de 1963.

2
Cubrieron hasta el retrato de su tumba en 1920, su traslado al Monumento a la Revolu-
ción en febrero de 1934 y la certiicación de sus restos en mayo de 1963, como lo mues-
tra el álbum de las fotografías del periodo constitucional, como lo veremos adelante.
3
Miguel Ángel Berumen, “Disparando desde todos los frentes. Los fotógrafos que docu-
mentaron la Revolución”, en Miguel Ángel Berumen (coord.), México: fotografía y revo-
lución, México, Fundación Televisa/Lunwerg Editores, 2009, p. 384.
4
Paul Vanderwood y Frank N. Samponaro, Los rostros de la batalla: Furia en la frontera
México-Estados Unidos. 1910-1917, México, Grijalbo, 1993.
5
John Mraz, México en sus imágenes, México, Artes de México y otros, 2014.
6
Dado el difícil deslinde de la autoría de las imágenes de ambos hermanos, por comodidad
me referiré a ellos en singular: José Mendoza.

14 ‖ JOSÉ MENDOZA

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 14


El comentario a la fotografía de la página 20 del libro México: foto-
grafía y revolución pauta la valoración a Mendoza: “Pese a las áreas de la
imagen que están fuera de foco, tal vez debido a un lente con aberraciones,
esta es una fotografía insustituible. Aunque el dominio de la técnica puede
y debe favorecer los contenidos de una fotografía, su fuerza documental
no necesariamente depende de ella”.7 y en la fuerza documental de las
imágenes de Mendoza radica su valor al ser insustituibles. Cuatro de sus
álbumes documentan actividades de Venustiano Carranza; el dedicado al
Congreso Constituyente, del que nos ocuparemos más adelante, es una
mirada insustituible con todo y la imperfección de no pocas imágenes, al
ser una memoria de actos y de los protagonistas del Congreso Constitu-
yente de Querétaro de 1917.

Los álbumes
de José Mendoza
¿Cuándo se llevó a cabo el encuentro del fotógrafo con el caudillo? El Cen-
tro de Estudios de Historia de México, carso, conserva seis álbumes foto-
gráicos de Mendoza:

• Del periodo pre constitucional, 1913-1917: 1 029 registros.


• Del Congreso Constituyente, 1916-1917: 321.
• Del periodo constitucional, 1917-1963: 679.
• Personajes revolucionarios, sin cronología precisa: 523.
• Colección fotográica, 1915-1916: 510.
• Doctores, sin precisión cronológica: 61 registros.

Mendoza no es autor de las 3 123 imágenes. Para los álbumes cuatro y


seis las recolectó; este último contiene retratos del siglo xix. De nuestro
interés para este estudio son el primero, el segundo, el tercero y el quinto,
de los que tampoco es autor de todas las imágenes, deducido del primer
álbum. Inicia con la rebelión de Venustiano Carranza contra el gobierno de

7
John Mraz, op. cit., p. 20.

AU R E L IO DE L O S R E y E S G A RC í A - RO JA S ‖ 15

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 15


Victoriano Huerta en marzo de 1913, con imágenes adquiridas por com-
pra, donación o intercambio. En noviembre de 1914 parece haber tenido
el encuentro con el caudillo porque a partir de la gira de éste en Toluca8
dominan las imágenes de Mendoza. Termina en 1917 con el informe de
Carranza al Congreso de su periodo preconstitucional.

Carranza
y la fotografía
Con seguridad Venustiano Carranza acordó con Mendoza llevar una cró-
nica visual de sus actividades a partir de su encuentro, de la misma manera
que Jesús H. Abitia llevaba la de Álvaro Obregón, los fotógrafos norteame-
ricanos la de Villa, los hermanos Salmerón la de Zapata; en los militares
había la conciencia del valor testimonial de la fotografía y de la trascenden-
cia para el país de los acontecimientos que protagonizaban. Al congelar el
instante, con el tiempo, pensarían, las imágenes mostrarían el rostro ver-
dadero de la Revolución. Carranza no tenía hasta su encuentro con Men-
doza un fotógrafo de planta. Abitia documentó sólo aquellas actividades en
que lo acompañaba Obregón. Necesitaba un fotógrafo para sí y lo encontró
en los hermanos Mendoza.
Narra Martín Luis Guzmán:

La Historia no determina aun lo que había en el fondo de la aición de don


Venustiano a retratarse: si un sentimiento primario o un recurso político
de naturaleza oculta y trascendente. ¿Se complacía Carranza en su propia
imagen, conocedor tal vez del poder atractivo descubierto en sus rasgos por
la oratoria de la “barba lorida”? ¡Tierno narcisismo de sesenta años!
[…] Ello es que la igura de don Venustiano y la fotografía de la Revo-
lución se compenetran. Carranza arribó a Sonora no sólo huido, sino sucio,
andrajoso; y cuando todos esperaban oírle pedir un baño —agua y jabón
que le quitaran mugre y piojos—, se escuchó con sorpresa que el Primer
Jefe del Ejército Constitucionalista sólo quería retratarse. […] don Venus-

8
Imagen 213 del primer álbum de carso.

16 ‖ JOSÉ MENDOZA

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 16


tiano cultivó a partir de allí tan tenaz y arrolladora inclinación a prodigarse
en eigie, que su sonrisa bonachona y el brillo de sus espejuelos vinieron a
ser en poco tiempo, para el agosto de los fotógrafos, verdadera alondra de
luz: luz áurea y tintineante.9

En Sonora quizá uno de sus primeros fotógrafos haya sido el norteame-


ricano Robert Turnbull;10 otros más, numerosos, lo retrataron, pero sólo
Mendoza lo siguió de cerca.

Construcción
de los álbumes
Los cuatro álbumes de Mendoza sobre Carranza son crónicas visuales
positivistas por priorizar el valor testimonial sobre el valor estético; lo
importante consistía en guardar memoria visual de hechos y personajes
trascendentes, para que la posteridad testiicara la “historia verdadera y
objetiva de la revolución”; los cuatro narran linealmente las actividades
de Carranza. El primero, como se dijo, inicia con el levantamiento de Ca-
rranza contra Madero y termina en abril de 1917. Al no estar al lado del
Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Mendoza se allegó fotografías
que le permitieron hilvanar la continuidad; aunque se esforzó por borrar
el nombre de los autores, en no pocas sobrevivieron: L.O. She Fot. irma
una de Monclova del 5 de agosto de 1913, John W. Roberts y Abitia Hnos.
otras de Hermosillo y de su desplazamiento por Sonora; otras las tomó de
la prensa ilustrada, como la número 25 de un soldado constitucionalista
publicada en la portada de Revista de Revistas el 12 de diciembre de 1915,
por citar unos ejemplos. Copias de las mismas fotografías, anónimas, las
conserva el archivo de Isidro Fabela, en particular las del viaje de tres mil
kilómetros de Carranza a caballo acompañado de su séquito de Monclova a
Sonora a través del desierto de Chihuahua y de la Sierra Madre Occidental.

9
Martín Luis Guzmán, “La película de la revolución”, en El águila y la serpiente. Obras
completas, vol. I, México, Cía. General de Ediciones, 1961, pp. 616-617.
10
Comunicación verbal de Rogelio Agrasánchez, quien lleva a cabo un estudio sobre dicho
fotógrafo.

AU R E L IO DE L O S R E y E S G A RC í A - RO JA S ‖ 17

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 17


Al término de dicho viaje Carranza pidió fotógrafo, según relata Martín
Luis Guzmán. A diferencia de Fabela, Mendoza identiica lugares. Esto úl-
timo hace suponer que quizá el propio Carranza le proporcionó imágenes,
o sus allegados como Isidro Fabela una vez que tomó la decisión de crear
los álbumes y comenzó a recabar información de las actividades del caudi-
llo previas al encuentro.
La continuidad del relato suele romperse por la interpolación de imá-
genes de hechos simultáneos que afectan a Carranza, como la movilización
del general Pablo González en Hermanas mientras Carranza se encontra-
ba en Arizpe, o del reparto de tierras por Lucio Blanco, o de la Convención
de Aguascalientes, que obligó al caudillo a dejar la Ciudad de México para
trasladarse al puerto de Veracruz, justo el momento del encuentro del cau-
dillo con el fotógrafo, porque la visita a Toluca inició, además de una disi-
mulada evacuación, la toma de imágenes por Mendoza. En una emulación
de Benito Juárez, Carranza llevó consigo a su gobierno y, de remate, a su
fotógrafo.
Llama la atención que Mendoza irmara escasas fotografías de ese ál-
bum; la primera corresponde al número 220 del paso de Carranza por Teo-
tihuacan en su camino a Veracruz en noviembre de 1914. Asimismo llama
la atención que otra toma de ese mismo día la resigniicara al colocarla en
el número 19 correspondiente a la estancia de Carranza en la Hacienda de
Guadalupe en marzo de 1913, en un alto en el largo viaje que emprendió
de Monclova al noroeste del país.
Por esta libertad creadora, imágenes correspondientes al paso de Ca-
rranza por dicha hacienda, tomadas el 11 de noviembre de 1915 en un
viaje en el que Carranza parecía rememorar su hazaña de 1913 al recorrer
los mismos sitios: Monclova, Piedras Negras, Hermanas, Cuatro Ciénegas,
Hacienda de Guadalupe,11 Mendoza las colocó como si fuesen de marzo
de 1913; en este mismo viaje debió fotograiar la imprenta en la que se
imprimió el Plan de Guadalupe y la pluma fuente con la que Carranza es-

11
El 11 de octubre de 1915, a dos meses de la toma de la Ciudad de México por el Cuerpo
de Ejército de Oriente al mando del general Pablo González, Carranza inició un largo
viaje por el país que culminó en Querétaro, a donde trasladó la capital de la República.
De acuerdo con los álbumes de Mendoza, de Querétaro emprendió otros recorridos por
el centro del país.

18 ‖ JOSÉ MENDOZA

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 18


tampó su irma, de acuerdo con la placa colocada en el estuche: “Con esta
pluma fuente fue irmado el Plan de Guadalupe en la hacienda del mismo
nombre, del estado de Coahuila, el 26 de marzo de 1913, y se irmó tam-
bién la Constitución General de la República en la ciudad de Querétaro,
el…”, la fecha quedó en blanco porque la Constitución todavía estaba en el
futuro. Las resigniicaciones obedecen al prurito de reconstruir el itinerario
de Carranza.
A pesar de que el fotógrafo siguió a Carranza a partir del encuentro,
requirió fotografías de otros colegas para completar su discurso.
El relato lineal de los cuatro álbumes guarda similitud con las vistas en
movimiento de la Revolución tomadas por los camarógrafos, en las cuales,
por la naturaleza de los rollos de película y por no haber desarrollado el
concepto de montaje, la narración sigue una línea recta continua, adelan-
te, siempre hacia adelante sin interpolaciones, ni retornos; esto último lo
facilitaban las vistas ijas, que permitían mayor maleabilidad.
Al ser dos los hermanos Mendoza, en ocasiones uno de ellos cubrió
eventos lejos de Carranza; así, en noviembre de 1913 uno acompañó a
Jesús, hermano de Venustiano, al Istmo de Tehuantepec y documentó sus
actividades; hecho prisionero y fusilado en el rancho Xambao el 11 de ene-
ro de 1915, el fotógrafo, quién sabe cómo, escapó de la muerte, retrató el
sitio del fusilamiento y la tumba; mientras, el otro permaneció al lado de
Venustiano en Veracruz. Esta dualidad de funciones la repitieron cuando
uno de ellos acudió a El Ébano a retratar a los batallones rojos de la Casa
del Obrero Mundial; en abril de 1915 uno acompañó a Rafael Zubarán
Capmany en su viaje a Celaya para incorporarse a la comitiva de Álvaro
Obregón, vencedor del ejército de Francisco Villa en dicha ciudad.
El desdoblamiento de la actividad de los fotógrafos enriqueció la cró-
nica visual porque las imágenes de Jesús Carranza en el Istmo, el sitio de
su fusilamiento y su tumba, así como las de El Ébano, son únicas e insus-
tituibles, porque en Veracruz otros fotógrafos se ocupaban de Carranza,
aunque sin la asiduidad de Mendoza.
Impresiona el cuidado de Mendoza al anotar fechas, nombres de per-
sonas y lugares de cada fotografía, lo cual las hace un auxiliar valioso para
identiicar dichos elementos en imágenes de otros de sus colegas; o efemé-
rides ausentes de la historiografía, como la salida en junio de 1915 de Pablo

AU R E L IO DE L O S R E y E S G A RC í A - RO JA S ‖ 19

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 19


González de Veracruz para combatir a los convencionistas en la Ciudad de
México, la que al inicio de agosto cayó en su poder; o la incorporación
de Álvaro Obregón a la comitiva del Primer Jefe en octubre de 1915
en Montemorelos, Nuevo León, después de derrotar a Villa en el Bajío.
No tenía el prurito de estampar su logo en las imágenes, del que tenía
dos modalidades: un juego tipográico con el apellido “Mendoza” y “Men-
doza Hno. Fots.”; de dos copias sólo en una lo estampa. La gran mayoría,
sin irma, en su circulación se conocen como anónimas. El álbum de la gira
de Venustiano Carranza iniciada en octubre de 1916 contiene el mayor
número de fotografías con su respectivo logo; en los otros es una excep-
ción. En el del Congreso Constituyente de Querétaro, excepto la inicial
con el juego tipográico, carecen de su marca de fábrica.
No dejó fecha, indicación, signo o cualquier otro elemento que per-
mita saber en qué momento construyó sus álbumes. Es lo cierto que debió
reunir numerosos cuadernos con sus notas para identiicar sus imágenes,
con un método similar al del novelista o del pintor romántico que portaban
lo necesario para sus notas y apuntes de los hechos que nutrirían su relato:
uno con palabras, el otro con imágenes.
De cada álbum parece haber hecho más ejemplares, ofrecidos en venta
a los protagonistas… al menos eso lo llevó a cabo con el…

...álbum de la Historia gráfica


del Congreso Constituyente…
…al ofrecerlo al hijo del diputado constituyente por el estado de Guana-
juato Fernando Lizardi12 (que reproducimos en facsimilar por cortesía del
licenciado Manuel Fernando Lizardi Calderón, su nieto). El diputado Li-
zardi ponía “un grano de pimienta, la nota irónica bien colocada, que sere-
naba hasta los más acalorados debates”.13

Al igual que los otros tres álbumes, lo inicia un retrato de tres cuartos

12
Información proporcionada por Francisco Burgoa, del inehrm.
13
Djed Bórquez, Crónica del Constituyente, México, Instituto de Investigaciones Jurídi-
cas-unam/inehrm, 2014, p. 503.

20 ‖ JOSÉ MENDOZA

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 20


de Venustiano Carranza, seguido por el de dicho diputado y por la dipu-
tación de dicho estado. El retrato de Carranza tiene el juego tipográico
del logo de Mendoza. En un álbum similar en custodia por el Centro de
Estudios de Historia de México, carso, dos fotografías suplen el retrato
de Lizardi y de la diputación:

1. César López de Lara y el general Benjamín Hill presiden la lectura


del bando de la convocatoria para elegir diputados constituyentes.
2. Un trabajador ija el bando en un muro del ediicio municipal de la
Ciudad de México.

Es probable que Mendoza ofreciera su álbum a todos los constituyentes


y, para halagar al comprador, colocaba su respectivo retrato inmediatamente
después del aún entonces Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.
Existen pocas variantes entre este álbum y el de carso, alguna foto-
grafía de más o de menos, cambio en el orden secuencial de otras, nada
signiicativo.
A diferencia de los tres álbumes anteriores, no es una crónica visual por-
que no es un relato en el orden del tiempo, a pesar de su costumbre de llevar
una minuciosa bitácora de las imágenes que tomaba, que debió llevar del
Congreso. Ofrece una mirada de diversos aspectos dividida en tres partes:

1. Los debates.
2. Las diputaciones por estado.
3. Los retratos individuales de cada participante.

La primera sección termina con la imagen de la Constitución y las ir-


mas de los diputados; la segunda con una imagen de los fotógrafos que
cubrieron el evento: Carlos Quiroz, Pedro Mendoza F., Jesús Gómez, José
Mendoza F., Agustín Casasola, Rafael Rentería, Patricio Healy, Ernesto
Hidalgo y J. Rafael F. Sosa. La tercera con los retratos de Juan Aguirre
Escobar, diputado por el Octavo Distrito de Zacatecas, y de Rafael Vega
Sánchez, del Quinto Distrito del estado de Hidalgo.

AU R E L IO DE L O S R E y E S G A RC í A - RO JA S ‖ 21

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 21


En la primera sección insertó imágenes del par de escenarios de los
debates: la Academia de Bellas Artes y el Teatro Iturbide, así como de actos
desarrollados en su interior.
Tal vez la muestra la organizó de esa manera porque un 99 por ciento
de las imágenes se tomaron en el interior de los escenarios y ordenarlas en
secuencia cronológica de acuerdo con el desarrollo de los acontecimientos,
como era su costumbre, haría al relato extenso y monótono por lo rutinario de
las sesiones. No muestra gran variedad en los enfoques por la ubicación
de los fotógrafos en un sitio ijo en el interior del teatro a los lados del
escenario, como se deduce de las fotografías; ofrecen pocas variantes en
el punto de vista determinado por la posición en el pequeño espacio re-
servado para los hombres de la lente, excepcionalmente captados por otro
compañero ubicado en el lado opuesto. Sus cámaras carecían de telefoto
para retratar detalles: rostros, grupos. Cabe la posibilidad de un pleito en-
tre ellos por ganar el mejor sitio en esos microscópicos pedazos de teatro.
Raramente Mendoza, y con seguridad sus colegas, tomó al escenario de
frente, desde el fondo del pasillo central o de algún otro lado; imágenes
descuidadas tal vez por la prisa de tomar algo diferente en su tránsito al
espacio que debían ocupar a un costado del escenario. Al parecer aprove-
chaban cualquier instante para ofrecer, aunque fuese precipitadamente,
ángulos diferentes. Una sola imagen muestra cuatro fotógrafos, uno con
cámara portátil, dos con cámara de tripié y el cuarto con cámara cinema-
tográica, tal vez Miguel Ruiz, que se uniera a Carranza en Veracruz y en
Querétaro captara escenas del Constituyente conservadas por la Filmoteca
de la unam. En la fotografía de ellos, en un convivio, posaron sin cámara.
Casi todas las tomas ofrecen un teatro colmado de asistentes, con sillas
adicionales en el pequeño espacio destinado a la orquesta, muestra de la
escasa posibilidad de movimiento de los fotógrafos, sobre todo si utiliza-
ban tripié. Por la fuente de luz, parece el uso de tungsteno; desconozco si
había una película capaz de tomas interiores con la luz eléctrica habitual,
o si las placas de vidrio utilizadas por Mendoza, algunas rotas, tenían esa
capacidad.
Las imágenes de los debates de los diversos artículos de la Constitución
resultaban similares, difícilmente diferenciables a la vista. Por la mono-

22 ‖ JOSÉ MENDOZA

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 22


tonía desde el punto de vista fotográico, Mendoza ofreció una mirada de
diversos aspectos sin mantener la habitual secuencia cronológica: la im-
pugnación de una credencial en una toma excepcional de frente, tal vez de
prisa, de contrabando dada su baja calidad: fuera de foco, mal encuadrada,
y en otra toma, cuidada, desde el sitio destinado a los fotógrafos hacia la
tribuna colocada en el escenario. Momentos de receso, toma de protesta,
apertura de sesiones, irma y jura de la nueva Constitución. Sólo mostró
imágenes de los debates de los artículos 3o. y 123, tal vez por su importan-
cia social, similares con toda seguridad en cuanto a composición a las de
otros debates. Incluso cabe la duda de ser de otras sesiones, resigniicadas
por Mendoza, lo cual al observador actual le es difícil comprobar.
La monotonía se extiende a las fotografías de grupo, la variedad está en
los sujetos, particularmente en la sección de las delegaciones de los diputa-
dos de los estados de la República.
Pocas imágenes ajenas a las sesiones: un banquete de los constituyen-
tes con el Primer Jefe en un espacio cerrado, con el mismo problema de
movilidad para los fotógrafos; escasos exteriores: la salida de diputados del
teatro después de discutir acaloradamente o de discutir el artículo 123; una
comida en La Cañada, sitio cercano a Querétaro predilecto del Primer Jefe
para convivir, según imágenes en los otros álbumes; una manifestación
popular, de la que Mendoza no informa el objetivo, interesante e intrigante
por ser campesina y por la imagen de las mujeres de la delegación, en plá-
tica con diputados; con humildísima ropa campesina y con expresión cor-
poral de timidez, dos de ellas dirigen su mirada a la cámara; para mí una de
las más bellas imágenes, al igual que la del convivio de los fotógrafos. ¿Los
campesinos pedirían tierras?, ¿manifestación espontánea?, ¿acarreados?
Imposible saberlo; límite informativo del valor testimonial de la imagen,
la cual amerita el auxilio de otras fuentes: hemerografía, bibliografía, me-
morabilia, para profundizar en sus signiicados. La fotografía por sí misma
resulta insuiciente; brindará información del contexto, del escenario, de
los sujetos, de la indumentaria, de usos, costumbres, rostros, modas, de las
clases sociales, pero no lo es todo. Los fotógrafos poseen una extraordinaria
capacidad de manipulación para dotarlas de un sentido determinado por el
interés del manipulador, o un posible comitente.

AU R E L IO DE L O S R E y E S G A RC í A - RO JA S ‖ 23

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 23


Casi todas las imágenes son de Mendoza, excepto tres atribuibles a
Casasola por la irma manuscrita a los pies de Hilario Medina, Heriberto
Jara y Francisco J. Múgica, integrantes de una comisión, extraordinaria-
mente similar a la de la Comisión de Estilo y a la de la Primera Comisión
de Estudio de Puntos Constitucionales, al ser tomadas en una imitación de
estudio fotográico al aprovechar un telón de la escenografía; la carencia
de nitidez indica ser de una segunda generación, esto es, Mendoza las re-
fotograió para incluirlas en el álbum, de acuerdo con su costumbre de
utilizar imágenes de otros colegas, si ameritaba el caso.
El interés de las dos últimas secciones, el desile de los delegados en
grupo y de los protagonistas individuales, radica en ser el inventario de
quienes participaron en el Congreso, en sus rostros, en sus cuerpos, así
como en su actuación ante la cámara al posar con la rigidez de una esta-
tua, al ser “fotografía antes de la fotografía”, como dijera Barthes, actitud
asumida en cuanto el fotograiado toma conciencia de la presencia de la
cámara.
El interés comercial parece haber llevado a Mendoza a dar el ordena-
miento del álbum en tres secciones, porque con seguridad lo ofreció en
venta a cada protagonista, y el retrato del comprador y el de la delegación
de su estado los colocaba inmediatamente después del retrato del Primer
Jefe para halagarlos, como en este ejemplar. Ese interés comercial, ese in-
ventario de personajes, por fortuna, permite conocer nombres y rostros
de los actores y el álbum se convierte en un auxiliar indispensable para
los estudiosos del Congreso Constituyente de Querétaro de noviembre de
1916 a enero de 1917. He ahí la resonancia de lo novedoso de lo viejo; lo
desconocido de lo conocido porque, a pesar de todo, los Mendoza siguen
siendo unos desconocidos.

Aurelio de los Reyes García-Rojas


Instituto de Investigaciones Estéticas
Universidad Nacional Autónoma de México

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 24


ÁL B U M
Historia gráfica
de la
del Congreso Constituyente

José Mendoza
Fotógrafo

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 25


N. del E.: Se han respetado todos los pies de foto que fueron escritos por los hermanos Mendoza.

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 26


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E s c ud o de los Esta dos Un i dos Mexica n os

‖ 27 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 27


19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 28
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

C . Ven u st i a n o Ca r r a n za
Jefe del Ejército Constitucionalista y encargado del Poder Ejecutivo.
Autor del Proyecto de Reformas a la Constitución de 1857.

‖ 29 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 29


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

C . lic en c i ado Fer na n do Li za r di


Diputado por el 13o. Distrito del estado de Guanajuato
y Secretario de la Mesa Directiva del Congreso.

‖ 30 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 30


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i p utac ión del Esta do de Gua na j uato


Sentados: Gilberto M. Navarro, Santiago Manrique, Jesús López Lira, Ignacio López,
José Natividad Macías, Ramón Frausto, Vicente M. Valtierra y Manuel G. Arana.
De pie: Hilario Medina, Francisco Díaz Barriga, Fernando Lizardi,
Luis Fernández Martínez, Nicolás Cano, Carlos Ramírez Llaca,
Luis M. Alcocer y Enrique Colunga.

‖ 31 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 31


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Ac a demi a de B el l a s Art es
d on de s e c elebra ron l a s pr i m er a s sesion es

‖ 32 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 32


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

As pec to del sa lón du r a n t e l a Pr i m er a sesión

‖ 33 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 33


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Pr i m er a C om i s ión de E s t u dio de P u n tos Con st i t uciona l es


Hilario Medina, Paulino Machorro Narváez, Heriberto Jara y Arturo Méndez;
en la esquina [superior derecha] Agustín Garza González.

‖ 34 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 34


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

As p ec to del sa lón du r a n t e l a Segu n da sesión

‖ 35 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 35


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

M ani f es tac ión p op ula r pa r a da r l a bi en v en i da a los ci u da da n os di pu ta dos

‖ 36 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 36


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

C om i s ión de la m a n i f es tación qu e en t r ev i stó a los ci u da da n os di pu ta dos

‖ 37 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 37


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

S egun da C om i s ión de E st u dio de P u n tos con st i t uciona l es


Enrique Recio, Alberto Román, Francisco J. Múgica, Enrique Colunga y Luis G. Monzón.

‖ 38 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 38


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

T eat ro It u r bi de, d on de se cel ebr a ron el r esto de l a s sesion es

‖ 39 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 39


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l C . An ton io H i da lgo i m pugna n do u na cr eden ci a l

‖ 40 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 40


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Com i sión de est i lo


Sentados: Rafael L. de los Ríos y Alfonso Cravioto. De pie: Pedro A. Chapa y Salvador R. Guzmán.

‖ 41 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 41


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l lic en c i a d o Alberto M . Gon zá l ez i m pugna n do u na cr eden ci a l

‖ 42 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 42


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

M i em bros de la s C om i s ion es de est u dio de P u n tos Con st i t uciona l es


Hilario Medina, Heriberto Jara y Francisco J. Múgica.

‖ 43 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 43


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

M i em bros de la M es a Di r ect i va del Col egio El ector a l


Sentados: Hilario Medina, Luis Ilizaliturri, Ignacio L. Pesqueira, Manuel Amaya, Rafael Martínez de Escobar
y Alberto M. González, con los presuntos diputados Guillermo Ordorica, David Pastrana Jaimes, Crisóforo
Rivera Cabrera, Carlos M. Ezquerro, Rafael Espeleta, Fernando Castaños, Alfonso Cravioto,
José María Rodríguez, Luis T. Navarro, Ramón Castañeda C., Porfirio del Castillo,
Esteban B. Calderón, Ernesto Perusquía, Gabriel R. Cervera, Bruno Moreno,
Antonio Hidalgo, Antonio Ancona Albertos y José Manzano.

‖ 44 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 44


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

As pec to del s a lón du r a n t e u n mom en to de r eceso


pa r a c a m bi a r i mpr esion es pa r a el egi r Mesa D i r ect i va

‖ 45 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 45


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D ur a n t e la votac ión pa r a el egi r Mesa D i r ect i va

‖ 46 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 46


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l C . L u i s M a n u el R oja s r i n de Prot esta de Ley como pr esi den t e


de la M es a D i r ec t i va qu e en cau za r á los t r a ba jos del Con gr eso
Jesús López Lira, Antonio Ancona Albertos, Fernando Castaños, Ernesto Meade Fierro,
Fernando Lizardi, Luis Manuel Rojas, Salvador González Torres y Jose María Truchuelo.

‖ 47 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 47 17/10/16 10:03 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

L os c i uda da n os di pu ta dos r i n den l a prot esta de l ey

‖ 48 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 48 17/10/16 10:03 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

As pec to del s a lón du r a n t e l a sesión de a pert u r a

‖ 49 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 49 17/10/16 10:03 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

C om i s ión pa ra r eci bi r a l Pr i m er J efe


Silvestre Aguilar, Epigmenio Martínez, Nicéforo Zambrano, Amador Lozano y Federico Ibarra.

‖ 50 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 50 17/10/16 10:03 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l Pr i m er Jefe se di r ige a l T eat ro It u r bi de

‖ 51 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 51


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

L a ba n der a de S . B la s y fu er za s qu e hici eron los hon or es


a l Pr i m er J ef e a s u l l ega da a l T eat ro It u r bi de

‖ 52 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 52


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l Pr i m er J efe l l ega a l T eat ro It u r bi de


ac om pa ña do por l a Com i sión de R ecepción

‖ 53 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 53


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l Pr i m er J ef e ley e n do su Proyecto de R efor m a s


a la C onst i t ución de 1857

‖ 54 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 54


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l Pr i m er Jefe l ee su Proyecto de R efor m a s

‖ 55 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 55


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l pr es i den t e del C on gr eso Con t esta a l Pr i m er J efe

‖ 56 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 56


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

As pec to del sa lón du r a n t e l a v el a da luct uosa


qu e org a n i zó el C on greso en m emor i a del gen er a l J esú s Ca r r a n za

‖ 57 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 57


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l lic en c i a d o Fer na n d o Cu en pron u n ci a do el Elogio Fú n ebr e

‖ 58 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 58


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l Pr i m er J ef e con a lgu n os di pu ta dos en La Ca ña da

‖ 59 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 59


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

C om i da c a m p es t r e of r ec i da a los di pu ta dos por el Pr i m er J efe

‖ 60 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 60


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

C om i s ión de Est u dio del a rt ícu lo 27


Sentados: Alberto M. González, Rafael L. de los Ríos, José I. Lugo, Pastor Rouaix, Porfirio del Castillo,
David Pastrana Jaimes y Dionisio Zavala. De pie: José Álvarez, Silvestre Dorador, Antonio Gutiérrez,
Jesús de la Torre, Rafael Martínez de Escobar y Alberto Terrones Benítez.

‖ 61 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 61


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

A s p ec to del s a lón a n t es de com en za r l a di scu sión del a rt ícu lo 27

‖ 62 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 62 17/10/16 10:04 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

As p ec to del s a lón a n tes de com en za r l a di scu sión del a rt ícu lo 27

‖ 63 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 63 17/10/16 10:04 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

L os di pu ta d os a l s a l i r de u na aca lor a da sesión

‖ 64 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 64 17/10/16 10:04 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

L os m i n i s t ros cen t roa m er ica n os en el Con gr eso

‖ 65 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 65 17/10/16 10:04 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

El lic en c i a d o F er na n d o L i za r di ofr ece l a sesión a los m i n i st ros

‖ 66 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 66 17/10/16 10:04 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

As pec to del sa lón du r a n t e l a sesión efect ua da


en hon or de los m i n i st ros cen t roa m er ica n os

‖ 67 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 67 17/10/16 10:04 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l lic en c i a d o Fer na n d o L i z a r di ofr ece l a sesión a los m i n i st ros

‖ 68 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 68 17/10/16 10:04 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

As p ec to del sa lón du r a n t e l a sesión


en qu e se di scu t ió el a rt ícu lo 3o.

‖ 69 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 69 17/10/16 10:04 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l i n gen i ero F éli x F. Pa lavici n i ha bl a n do sobr e el a rt ícu lo 3o.

‖ 70 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 70 17/10/16 10:04 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l Pr i m er J ef e pr esen ci a n do l a votación del a rt ícu lo 3o.

‖ 71 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 71 17/10/16 10:04 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

C om i s ión de Est u dio del a rt ícu lo 123


Sentados: Carlos Gracidas, Jesús de la Torre, Federico Ibarra, Luis G. Monzón, Pastor Rouaix,
Francisco J. Múgica, Nicolás Cano y Cándido Aguilar. De pie: Dionisio Zavala, Victorio E. Góngora,
Andrés Molina Enríquez, Jorge E. Von Versen, Silvestre Dorador, José L. Lugo, Antonio Gutiérrez,
Heriberto Jara, Porfirio del Castillo y Héctor Victoria.

‖ 72 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 72 17/10/16 10:04 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

As pec to del sa lón a n t es de com en za r


la di scu sión del a rt ícu lo 123

‖ 73 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 73 17/10/16 10:04 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

As pec to del s a lón du r a n t e l a di scu sión del a rt ícu lo 123

‖ 74 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 74 17/10/16 10:04 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

L os di p uta d os a l s a li r de l a sesión en l a qu e se di scu t ió el a rt ícu lo 123

‖ 75 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 75 17/10/16 10:04 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l p r es i den t e del C on gr eso, l icen ci a do Lu i s Ma n u el R oja s,


f i r m a la nu eva Con st i t ución

‖ 76 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 76 17/10/16 10:04 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l pr i m er v ic ep r esi den t e, gen er a l Cá n di do Agu i l a r ,


f i r ma l a n u eva Con st i t ución

‖ 77 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 77 17/10/16 10:04 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l s egu n d o v ic epr es i den t e, gen er a l Sa lva dor G on zá l ez Tor r es,


f i r m a la nu eva Con st i t ución

‖ 78 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 78 17/10/16 10:04 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

L a di pu tac ión de Coa hu i l a fi r m a l a n u eva Con st i t ución


Sentados: Pedro A. Chapa, y Jorge von Versen. De pie: Salvador R. Guzmán,
Josafat F. Márquez, José María Rodríguez, Manuel Cepeda Medrano
y José Rodríguez González.

‖ 79 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 79 17/10/16 10:04 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

L a D i pu tac ión del D i s t r i to Feder a l fi r m a l a n u eva Con st i t ución


Sentados: Pedro A. Chapa y Gerzayn Ugarte. De pie: Ernesto Meade Fierro,
Salvador González Torres, Josafat F. Márquez, Félix F. Palavicini, Alfonso Herrera,
Ciro B. Ceballos, Amador Lozano, Arnulfo Silva, Rafael L. de los Ríos y Román Rosas Reyes.

‖ 80 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 80 17/10/16 10:04 a.m.


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

F i r m a s de los ci u da da n os di pu ta dos con st i t u yen t es

‖ 81 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 81


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Plum a con qu e se fi r mó
el Pla n de Gua dalu pe el 26 de m a r zo de 1913
y la C on s t i t uc ión el 31 de en ero de 1917

‖ 82 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 82


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l p r es i den t e del C on gr eso, l icen ci a do Lu i s Ma n u el R oja s,


p rot es ta cum pl i r l a n u eva Con st i t ución

‖ 83 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 83


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

L os c i uda da n os di pu ta dos
p rot es ta n c um p l i r l a n u eva Con st i t ución

‖ 84 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 84


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l Pr i m er J ef e prot esta l a n u eva Con st i t ución

‖ 85 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 85


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

As pec to del s a lón du r a n t e l a sesión de cl au su r a

‖ 86 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 86


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l p r es i den t e del C on gr eso, l icen ci a do Lu i s Ma n u el R oja s,


i n f or m a a l Pr i m er J ef e del fel i z t ér m i n o de l a s l a b or es del Con gr eso

‖ 87 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 87


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Ba n quet e of r ec i d o p or los con st i t u yen t es a l Pr i m er J efe

‖ 88 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 88


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

S i t io de hon or en el ba n qu et e
Eduardo Hay, Gustavo Mireles, Jacinto B. Treviño, Cándido Aguilar,
Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Rafael Nieto e Ignacio L. Pesqueira.

‖ 89 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 89


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

As pec to de la m esa fr en t e a l si t io de hon or

‖ 90 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 90


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Ot ro aspecto de l a m esa de hon or

‖ 91 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 91


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l lic en c i a do Lu i s Ma n u el R oja s
of r ec e el ba n qu et e en n om br e del Con gr eso

‖ 92 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 92


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Ba n d o s olem n e pa r a prom u lga r l a n u eva Con st i t ución

‖ 93 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 93


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l J ef e de la c olum na , gen er a l Fr a n ci sco J. Múgica

‖ 94 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 94


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E l Pr i m er J efe pr esen ci a n do el pa so del Ba n do

‖ 95 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 95


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Or igi na l de l a n u eva Con st i t ución

‖ 96 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 96


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Pr i m er a pági na de l a n u eva Con st i t ución

‖ 97 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 97


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Últ i m a pági na de l a n u eva Con st i t ución

‖ 98 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 98


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i pu tación de Coa hu i l a
José María Rodríguez, Manuel Aguirre Berlanga, Venustiano Carranza,
Manuel Zepeda Medrano y José Rodríguez González. De pie: Ernesto Meade Fierro y Jorge E. Von Versen.

‖ 99 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 99


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i p utación de Chi a pa s
Sentados: Cristóbal Llaven Castillo, Enrique Suárez, Venustiano Carranza,
Lisandro López y Daniel A. Cepeda. De pie: J. Amilcar Vidal.

‖ 100 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 100


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i p utación del D i st r i to Feder a l


Sentados: Ciro B. Ceballos, Francisco Espinosa, Ignacio L. Pesqueira,
Venustiano Carranza, Rafael L. de los Ríos, Lauro López Guerra y Arturo Silva.
De pie: Carlos Duplán, Amador Lozano, Gerzayn Ugarte, Félix F. Palavicini y Alfonso Herrera.

‖ 101 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 101 17/10/16 10:09 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i pu tación de D u r a n go
Sentados: Fernando Gómez Palacio, Venustiano Carranza y Rafael Espeleta.
De pie: Jesús de la Torre, Antonio Gutiérrez y Alberto Terrones Benítez.

‖ 102 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 102 17/10/16 10:09 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D ipu tación de Gua na j uato


Sentados: Hilario Medina, Manuel G. Arana, José Natividad Macías,
Venustiano Carranza, Jesús López Lira y Gilberto Navarro. De pie: Francisco Díaz Barriga,
Ignacio López, José Villaseñor Lomelí, Constantino Ramírez Llaca y Luis Fernández Martínez.
En tercera fila: Enrique Colunga, Fernando Lizardi y Vicente M. Valtierra.

‖ 103 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 103 17/10/16 10:09 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i p utación de H i da lgo
Sentados: Alfonso Mayorga, Alfonso Cravioto, Venustiano Carranza, Matías Rodríguez
y Antonio Guerrero. De pie: Ismael Pintado Sánchez, Leopoldo Ruiz y Refugio N. Mercado.
En tercera fila: Alberto M. González y Rafael Vega Sánchez.

‖ 104 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 104 17/10/16 10:09 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i pu tación de Ja l i sco
Sentados: Marcelino Dávalos, Amado Aguirre, Venustiano Carranza,
Esteban Baca Calderón, Francisco Labastida Izquierdo y Ramón Castañeda Castañeda.
De pie: José Manzano, Jorge Villaseñor, José I. Solórzano, Gaspar B. Bolaños,
Manuel Dávalos Ornelas, Francisco Martín del Campo y Sebastián Allende.
En tercera fila: Joaquín Aguirre Berlanga, Bruno Moreno y Federico Ibarra.

‖ 105 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 105 17/10/16 10:09 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i pu tación de México
Sentados: Guillermo Ordorica, Fernando Moreno, Venustiano Carranza,
Aldegundo Villaseñor y Enrique O’Farril. De pie: Antonio Aguilar, José J. Reynoso
y Donato Bravo Izquierdo. En tercera fila: Manuel Hernández y Enrique A. Enríquez.

‖ 106 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 106 17/10/16 10:09 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D ipu tación de Michoacá n


Sentados: Jesús Romero Flores, Francisco J. Múgica, Venustiano Carranza,
José P. Ruíz y Gabriel R. Cervera. De pie: Manuel Martínez Solórzano, Uriel Avilés,
Amadeo G. Betancourt, Alberto Peralta, Rafael Márquez y José Silva Herrera.
En tercera fila: José Álvarez, Salvador Arcaráz Romero, Cayetano Andrade y Alberto Alvarado.

‖ 107 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 107 17/10/16 10:09 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i pu tación de Mor elos


Venustiano Carranza y Álvaro L. Alcázar.

‖ 108 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 108 17/10/16 10:09 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i pu tación de Oa xaca
Sentados: Luis Espinosa, Leopoldo Payán, Venustiano Carranza, Celestino Pérez
y Crisóforo Rivera Cabrera. De pie: Manuel Herrera, Juan Sánchez y Porfirio Sosa.

‖ 109 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 109 17/10/16 10:09 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i pu tación de P u ebl a
Sentados: Luis T. Navarro, Pastor Rouaix, Venustiano Carranza,
Gilberto de la Fuente y Gabriel Rojano. De pie: Epigmenio Martínez, David Pastrana Jaimes,
Porfirio del Castillo, José Rivera, Federico Dinorin, José Verástegui y Salvador R. Guzmán.
En tercera fila: Froylán Cruz Manjarrez, Miguel Rosales y Rafael P. Cañete.

‖ 110 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 110 17/10/16 10:09 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i pu tación de Qu er éta ro
Juan N. Frías, Venustiano Carranza, Ernesto Perusquía y José María Truchuelo.

‖ 111 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 111 17/10/16 10:09 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i p utac ión de Sa n Lu i s Potosí


Sentados: Rafael Martínez Mendoza, Rafael Nieto, Venustiano Carranza, Cosme Dávila
y Samuel N. Santos. De pie: Gregorio A. Tello, Dionisio Zavala y Arturo Méndez.

‖ 112 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 112 17/10/16 10:09 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

B loque de di pu ta dos del Noroest e


Sentados: Carlos M. Ezquerro, Flavio A. Borquez, Venustiano Carranza,
Luis G. Monzón, Andrés Magallón. De pie: Francisco Ramírez Villarreal, Cándido Avilés,
Juan de Dios Bojórquez, Manuel M. Prieto y Carlos Real.

‖ 113 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 113 17/10/16 10:09 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i p utación de Son or a
Juan de Dios Bojórquez, Ramón Ross, Flavio A. Borquez y Luis G. Monzón.

‖ 114 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 114 17/10/16 10:09 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i pu tación de Ta ba sco
Santiago Ocampo, Venustiano Carranza, Rafael Martínez de Escobar
y Carmen Sánchez Magallanes.

‖ 115 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 115 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i pu tación de Ta m au l i pa s
Sentados: Emiliano P. Nafarrate, Venustiano Carranza,
Fortunato de Leija y Ceferino Fajardo. De pie: Pedro A. Chapa.

‖ 116 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 116 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i pu tación de T epic
Juan Espinosa Bávara, Cristóbal Limón y Marcelino Cedano.

‖ 117 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 117 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i p utación de T l a xca l a
Venustiano Carranza y Modesto González Galindo.

‖ 118 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 118 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i pu tación de Ver acru z


Sentados: Josafat S. Márquez, Cándido Aguilar, Venustiano Carranza, Heriberto Jara
y Carlos L. Gracidas. De pie: Saúl Rodiles, Galdino H. Casados, Benito Ramírez G.,
Alfredo Solares, Enrique Mesa, Victorio E. Góngora, Eliseo L. Céspedes y Fernando A. Pereyra.
En tercera fila: Silvestre Aguilar, Alberto Román y Juan de Dios Palma.

‖ 119 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 119 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i p utación de Yucatá n
Enrique Recio, Miguel Alonso Romero, Héctor Victoria y Antonio Ancona Albertos.

‖ 120 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 120 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D i pu tación de Z acat eca s


Sentados: Adolfo Villaseñor, Juan Aguirre Escobar y Julián Adame.
De pie: Andrés L. Arteaga, Jairo R. Dyer y Antonio Cervantes.

‖ 121 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 121 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

M i li ta r es que a si st i eron a l Con gr eso

‖ 122 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 122 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D oc tor es qu e a si st i eron a l Con gr eso

N. del E.: Esta fotografía aparece rota en el álbum original. Se trata de una placa de vidrio.

‖ 123 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 123 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

C u er po de em p lea d os que pr esta ron su s serv icios a l Con gr eso

‖ 124 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 124 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Per iodi s ta s y f otógr a fos qu e r el ata ron l a s l a b or es del Con gr eso


Carlos Quiroz, Pedro Mendoza F., Jesús Gómez, José Mendoza F., Agustín Casasola,
Rafael Rentería, Patricio Healy, Ernesto Hidalgo y J. Rafael F. Sosa.

‖ 125 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 125 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Aur e lio L. Gonzá le z Dan i el C ervan t es


Aguascalientes, 1er. Distrito. Aguascalientes, 2o. Distrito.

I gnac io Roe l M a n u el Agu i r r e B er l a n g a


Baja California, Distrito Único. Coahuila, 1er. Distrito.

‖ 126 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 126 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Jo sé Rodr ígue z Gonzá l ez Er n es to M ea de F i er ro


Coahuila, 1er. Distrito Sup. Coahuila, 2o. Distrito.

Jo s é M a r ía Rodr ígue z Jorge E. Von Ver s en


Coahuila, 3er. Distrito. Coahuila, 4to. Distrito.

‖ 127 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 127 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

M a nue l C e p e da M e dr a no F r an ci s co R am í r ez Vi l l a r r eal
Coahuila, 5to. Distrito. Colima, Distrito Único.

E nr ique Suá r e z L i s an dro L óp ez


Chiapas, 1er. Distrito. Chiapas, 2o. Distrito.

‖ 128 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 128 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

C r istóba l Llave n C a s t i l lo J. A m i lca r Vi dal


Chiapas, 5to. Distrito. Chiapas, 6o. Distrito.

Da nie l A. Z e p e da M an u el M . Pr i eto
Chiapas, 7º. Distrito. Chihuahua, Distrito Único.

‖ 129 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 129 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

I gnac io L. P e sque ir a L au ro L óp ez Gu er r a
Distrito Federal, 1er. Distrito. Distrito Federal, 2o. Distrito.

Ge r zay n Ug a rt e A m a dor L oz an o
Distrito Federal, 3er. Distrito. Distrito Federal, 4o Distrito.

‖ 130 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 130 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Fé lix F. Pa lavic ini R a fa el M a rt í n ez


Distrito Federal, 5o. Distrito. Distrito Federal, 6o. Distrito.

C a r lo s D up lá n R a fa el L . de lo s R ío s
Distrito Federal, 6o Distrito Sup. Distrito Federal, 7o Distrito.

‖ 131 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 131 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Rom á n Ro s a s y Re y e s A r n u l f o S i lva
Distrito Federal, 7o Distrito. Distrito Federal, 8o Distrito.

Antonio N or zag a r ay F r a n ci s co Es p i n o s a
Distrito Federal, 9o Distrito. Distrito Federal, 9o Distrito Sup.

‖ 132 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 132 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

C iro B. C e ba llo s A l f on s o H er r er a
Distrito Federal, 10o Distrito. Distrito Federal, 12o Distrito.

Silve s t r e D or a d or R afa el Es p el eta


Durango, 1er. Distrito. Durango, 2o Distrito.

‖ 133 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 133 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Antonio Gut ié r r e z F er nan do C a s tañ o s


Durango, 3er. Distrito. Durango, 4o Distrito.

Fe r na nd o Góm e z Pa lac io A l berto T er ron es B en í t ez


Durango, 5o Distrito. Durango, 6o Distrito.

‖ 134 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 134 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

J e s ús de la Tor r e R amón F r au s to
Durango, 7o Distrito. Guanajuato, 1er. Distrito.

Vic e nt e M . Va lt ie r r a Jo s é N at i v i dad M ací a s


Guanajuato, 2o Distrito. Guanajuato, 3er. Distrito.

‖ 135 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 135 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

J e s ús Lóp e z Lir a Dav i d Peñaf lor


Guanajuato, 4o Distrito. Guanajuato, 5o Distrito.

Luis M . Alc o c e r Jo s é Vi l l as eñ or L om el í
Guanajuato, 5o Distrito Sup. Guanajuato, 6o Distrito.

‖ 136 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 136 17/10/16 10:10 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Antonio M a dr a zo S a n t i ag o M a n r iqu e
Guanajuato, 7o Distrito. Guanajuato, 7o Distrito Sup.

H ila r io M e dina M an u el G . A r an da
Guanajuato, 8o Distrito. Guanajuato, 9o Distrito.

‖ 137 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 137 17/10/16 10:11 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E nr ique C olung a I gnacio L óp ez


Guanajuato, 10o Distrito. Guanajuato, 11o Distrito.

Fr a nc is c o D ía z Ba r r ig a F er na n do L i z ar di
Guanajuato, 12o Distrito. Guanajuato, 13o Distrito.

‖ 138 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 138 17/10/16 10:11 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

N ic olá s C a no G i l berto M . N ava r ro


Guanajuato, 14o Distrito. Guanajuato, 15o Distrito.

Luis Fe r ná nde z M a rt ín ez C ar lo s R a m í r ez L l aca


Guanajuato, 16o Distrito. Guanajuato, 18o Distrito.

‖ 139 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 139 17/10/16 10:11 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Fide l J im é ne z F i del Gu i l l én
Guerrero, 1er. Distrito Guerrero, 2o Distrito.

Fr a nc isc o E sp ino s a A n ton io Gu er r ero


Guerrero, 3o Distrito. Hidalgo, 1er. Distrito.

‖ 140 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 140 17/10/16 10:11 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Leop old o Ruiz A l berto M . G on z ál ez


Hidalgo, 2o Distrito. Hidalgo, 3er. Distrito.

M at ía s Rodr ígue z A l f on s o C r av ioto


Hidalgo, 4o Distrito. Hidalgo, 7o Distrito.

‖ 141 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 141 17/10/16 10:11 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

C r isóforo Aguir r e I s m ael Pi n ta do S á n ch ez


Hidalgo, 8o Distrito. Hidalgo, 9o Distrito.

Re fugio M . M e rc a d o A l f on s o M ayorg a
Hidalgo, 10o Distrito. Hidalgo, 11o Distrito.

‖ 142 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 142 17/10/16 10:11 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Ra fa e l Veg a Sá nc h e z L u i s M a n u el R o jas
Hidalgo, 5o Distrito. Jalisco, 1er. Distrito.

M a rc e lino Dáva lo s F eder ico I ba r r a


Jalisco, 2o Distrito. Jalisco, 3er. Distrito.

‖ 143 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 143 17/10/16 10:11 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

M a nue l Dáva lo s O r ne la s F r an ci s co M a rt í n del C am p o


Jalisco, 4o Distrito. Jalisco, 5o Distrito.

Bruno M or e no Gas pa r B . B ol añ o s
Jalisco, 6o Distrito. Jalisco, 7o Distrito.

‖ 144 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 144 17/10/16 10:11 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

J ua n de D io s Roble d o Jorge Vi l l a s eñ or
Jalisco, 8o Distrito. Jalisco, 9o Distrito.

Am a d o Aguir r e R amón C a s tañ eda C .


Jalisco, 10o Distrito. Jalisco, 11o Distrito.

‖ 145 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 145 17/10/16 10:11 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Jo sé I . Solór za no I gnacio R amo s Pr a s low


Jalisco, 12o Distrito. Jalisco, 13o Distrito.

Fr a nc isc o La ba s t ida I zquie r d o Jo s é M a n z an o


Jalisco, 14o Distrito. Jalisco, 15o Distrito.

‖ 146 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 146 17/10/16 10:11 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Joaquín Aguir r e Be r la n g a Es t eban Baca C a l derón


Jalisco, 16o Distrito. Jalisco, 17o Distrito.

Paulino M ac hor ro N a rvá ez S ebas t i án A l l en de


Jalisco, 18o Distrito. Jalisco, 19o Distrito.

‖ 147 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 147 17/10/16 10:11 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

C a r lo s Villa s e ñor R a fa el Ochoa


Jalisco, 19o Distrito Sup. Jalisco, 20o Distrito.

Aldegund o Villa s e ñor F er nan do M or en o


México, 1er. Distrito. México, 2o Distrito.

‖ 148 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 148 17/10/16 10:11 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E nr ique O ’ Fa r r il Gu i l l er mo Or dor ica


México, 3er. Distrito. México, 4o. Distrito.

Jo s é J. Re y no so A n ton io Agu i l ar
México, 8o. Distrito. México, 11o. Distrito.

‖ 149 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 149 17/10/16 10:11 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

J ua n M a nue l Guiffa r d Jo s é E. F r an co
México, 12o Distrito. México, 13o Distrito.

M a nue l A. H e r ná nde z En r iqu e A . En r íqu ez


México, 13o Distrito Sup. México, 14o Distrito

‖ 150 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 150 17/10/16 10:11 a.m.
HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D onato Br avo I zquie r do Ru bén M a rt í


México, 15o Distrito. México, 16o Distrito.

Jo sé P ila r Ruiz A l berto Per alta


Michoacán, 1er. Distrito. Michoacán, 2o Distrito.

‖ 151 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 151


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

C ay e ta no Andr a de Ur i el Av i l és
Michoacán, 3er. Distrito. Michoacán, 4o Distrito.

Ga br ie l R. C e rve r a On és i mo L óp ez C ou to
Michoacán, 5o Distrito. Michoacán, 6o Distrito.

‖ 152 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 152


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Sa lva d or Alc a r a z Rom ero M an u el M a rt í n ez S olór z an o


Michoacán, 7o Distrito. Michoacán, 8o Distrito.

Albe rto Alva r a d o M a rt í n C as t r ejón


Michoacán, 9o Distrito. Michoacán, 10o Distrito.

‖ 153 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 153


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Jo s é Álva r e z Jo s é S i lva H er r er a
Michoacán, 11o Distrito. Michoacán, 12o Distrito.

Ra fa e l M á rque z A m adeo G . B eta n cou rt


Michoacán, 13o Distrito. Michoacán, 14o Distrito.

‖ 154 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 154


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Fr a nc isc o J. M úgic a J es ú s R om ero F lor es


Michoacán, 15o Distrito. Michoacán, 16o Distrito.

Antonio Ga r za Z a m br a n o Jo s é L . G óm ez
Morelos, 1er. Distrito. Morelos, 2o Distrito.

‖ 155 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 155


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Álva ro L. Alc á za r M an u el A m aya


Morelos, 3o Distrito. Nuevo León, 1er. Distrito.

N ic é foro Z a m br a no L or en zo S ep ú lv eda
Nuevo León, 2o Distrito. Nuevo León, 2o Distrito Sup.

‖ 156 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 156


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Luis I liza lit ur r i R amón Gá m ez


Nuevo León, 3er. Distrito. Nuevo León, 4o Distrito.

Re y na ld o Ga r za Agu s t í n Ga r z a G on z á l ez
Nuevo León, 5o Distrito. Nuevo León, 6o Distrito.

‖ 157 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 157


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

P luta rc o Gonzá le z S alva dor G on z á l ez Tor r es


Nuevo León, 6o Distrito Sup. Oaxaca, 1er. Distrito.

J ua n Sá nc h e z L eop ol do Payá n
Oaxaca, 2o Distrito. Oaxaca, 3er. Distrito.

‖ 158 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 158


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Luis E s p ino s a M an u el H er r er a
Oaxaca, 4o Distrito. Oaxaca, 9o Distrito.

P or fir io So s a C el es t i n o Pér ez
Oaxaca, 12o Distrito. Oaxaca, 14o Distrito.

‖ 159 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 159


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Cr isóforo Rive r a C a br e r a Jo s é F. G óm ez
Oaxaca, 15o Distrito. Oaxaca, 16o Distrito.

Sa lva d or R. Guzm á n R a fa el P. C añ et e
Puebla, 3er Distrito. Puebla, 2o Distrito.

‖ 160 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 160


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

M igue l Ro s a le s Gabr i el R o jan o


Puebla, 3er. Distrito. Puebla, 4o. Distrito.

David Pa st r a na Ja im e s F roy l á n C ru z M a nja r r ez


Puebla, 5o. Distrito. Puebla, 6o Distrito.

‖ 161 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 161


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Antonio de la Ba r r e r a Jo s é R i v er a
Puebla, 7o. Distrito. Puebla, 8o Distrito.

E p ig m e nio M a rt íne z Pas tor R oua i x


Puebla, 9o. Distrito. Puebla, 10o Distrito.

‖ 162 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 162


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Luis J. N ava r ro Por f i r io del C as t i l lo


Puebla, 11. Distrito. Puebla, 12o. Distrito.

Fe de r ic o D inor ín Ga bi n o Ba n der a y M ata


Puebla, 13o. Distrito. Puebla, 14o. Distrito.

‖ 163 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 163


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Leop old o Vá zque z M e lla d o G i l berto de l a F u en t e


Puebla, 15o. Distrito. Puebla, 16o. Distrito.

Alfons o C a br e r a Jo s é Ver á s t egu i


Puebla, 17o. Distrito. Puebla, 18o. Distrito.

‖ 164 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 164


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

J ua n N. Fr ía s Er n es to Peru s qu í a
Querétaro, 1er. Distrito. Querétaro, 2o Distrito.

Jo s é M a r ía Truc h ue lo S a m u el de lo s S a n to s
Querétaro, 3er. Distrito. San Luis Potosí, 1er. Distrito.

‖ 165 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 165


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Art uro M é nde z R a fa el M a rt í n ez M en doz a


San Luis Potosí, 2o Distrito. San Luis Potosí, 3er. Distrito.

Ra fa e l N ie to C o s m e Dáv i l a
San Luis Potosí, 4o Distrito. San Luis Potosí, 4o Distrito Sup.

‖ 166 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 166


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

D ionisio Z ava la G r eg or io A . T el lo
San Luis Potosí, 5o Distrito. San Luis Potosí, 6o Distrito.

Ra fa e l C ur ie l Pedro R . Z ava l a
San Luis Potosí, 10o Distrito. Sinaloa, 1er. Distrito.

‖ 167 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 167


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Andr é s M ag a llón C a r lo s M . Ezqu er ro


Sinaloa, 2o Distrito. Sinaloa, 3er. Distrito.

C á ndid o Avilé s Em i l i a n o C . Garcí a


Sinaloa, 4o Distrito. Sinaloa, 5o Distrito.

‖ 168 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 168


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Luis G. M onzón F l av io A . B orqu ez


Sonora, 1er. Distrito. Sonora, 2o Distrito.

Ra món Ro ss J ua n de D io s B o jórqu ez
Sonora, 3er. Distrito Sonora, 3er. Distrito.

‖ 169 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 169


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Ra fa e l M a rt íne z de E s c oba r S a n t i ag o Oca m p o


Tabasco, 1er. Distrito. Tabasco, 2o Distrito.

Ca r m e n Sá nc h e z M ag a lla ne s Pedro A . C h a pa
Tabasco, 3er. Distrito. Tamaulipas, 1er. Distrito.

‖ 170 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 170


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

C e fe r ino Fa ja r d o Em i l i a n o P. N a far r at e
Tamaulipas, 2o Distrito. Tamaulipas, 3er. Distrito.

Fort unato de Le ija C r i s tóba l L i món


Tamaulipas, 4o Distrito. Tepic, 1er. Distrito.

‖ 171 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 171


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

M a rc e lino C e da no J ua n Es p i n o s a Bávar a
Tepic, 2o. Distrito. Tepic, 3er. Distrito.

Antonio H ida lg o M odes to G on z ál ez Ga l i n do


Tlaxcala, 1er. Distrito. Tlaxcala, 2o Distrito.

‖ 172 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 172


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

As c e nsión Té pa l C á n di do Agu i l a r
Tlaxcala, 3er. Distrito. Veracruz, 1er. Distrito.

Saúl Rodile s En r iqu e M ez a


Veracruz, 2o. Distrito. Veracruz, 3er. Distrito

‖ 173 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 173


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Be nito Ra m ír e z G. El i s eo L . C és p edes
Veracruz, 4o. Distrito. Veracruz, 6o. Distrito.

Ad olfo G. Ga rc ía Jo s a fat F. M á rqu ez


Veracruz, 6o. Distrito. Veracruz, 8o. Distrito.

‖ 174 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 174


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Alfr e d o Sola r e s A l berto R om á n


Veracruz, 9o. Distrito. Veracruz, 10o. Distrito.

Silve s t r e Aguila r Á n gel S . J uar ico


Veracruz, 11o. Distrito. Veracruz, 12o. Distrito.

‖ 175 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 175


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

H e r ibe rto Ja r a Victor io E. G ón g or a


Veracruz, 13o. Distrito. Veracruz, 14o. Distrito.

C a r lo s L. Gr ac ida s M a rcelo Tor r es


Veracruz, 15o. Distrito. Veracruz, 16o. Distrito.

‖ 176 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 176


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

Ga ldino H . C a s a d o s J uan de D io s Pa l m a
Veracruz, 17o. Distrito. Veracruz, 18o. Distrito.

Fe r na nd o A. P e r e y r a A n ton io A n cona A l berto s


Veracruz, 19o. Distrito. Yucatán, 1er. Distrito.

‖ 177 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 177


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

E nr ique Rec io H éc tor Victori a


Yucatán, 2o Distrito. Yucatán, 3er. Distrito.

M igue l Alons o Rom e ro A dol f o Vi l l a s eñ or


Yucatán, 4o Distrito. Zacatecas, 1er. Distrito

‖ 178 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 178


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE, 1916-1917

J uliá n Ada m e Jai ro A . D y er


Zacatecas, 2o Distrito. Zacatecas, 3er. Distrito

Sa m ue l C a s ta ñón A n dr és L . A rt eag a
Zacatecas, 4o Distrito Zacatecas, 6o Distrito

‖ 179 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 179


HISTORIA GRÁFICA DEL CONGRESO CONSTITUyENTE

Antonio L. C e rva nt e s J uan Agu i r r e Es coba r


Zacatecas, 7o Distrito. Zacatecas, 8o Distrito.

‖ 180 ‖

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 180


19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 181
19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 182
Historia
G ráfica del

Congreso
Constituyente
1916-1917

Fue editado por el Instituto Nacional de Estudios


Históricos de las Revoluciones de México.
Se terminó de imprimir en 2016
en los talleres de Impresora y Encuadernadora Progreso,
S. A. de C. V. (iepsa). San Lorenzo núm. 244,
Col. Paraje San Juan, Del. Iztapalapa,
C. P. 09830, Ciudad de México.
Su tiraje consta de 1 000 ejemplares.

19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 183


19.5 x 25 Historia Gráfica de los Constituyentes 2.indd 184

También podría gustarte