Está en la página 1de 7

TEMA 2: LAS PARTES EN EL PROCESO LABORAL

PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAL

Principio de inmediación: los actos procesales básicos de las partes o de quienes intervengan
(testigos o peritos) se realizan en presencial del órgano judicial lo que asegura el más exacto
conocimiento posible del supuesto litigioso.

Relación directa con la oralidad y concentración. Sólo el juez que haya presenciado los actos
procesales puede dictar la resolución.

Principio de concentración: Persigue reunir en actividades procesales unitarias varios actos


procesales. Se da cuando estos se aproximan en el espacio y en el tiempo.

Determina que la mayor parte de los actos se realicen en unidad de acto en el juicio oral,
celebrado en única audiencia (arts. 83 a 87 LRJS) aunque también conoce excepciones.

Principio de oralidad: la actividad procesal básica en la instancia se desarrolla en el juicio,


donde los actos (alegaciones, prueba y conclusiones) son orales, realizándose de viva voz
aunque se registren videográficamente o se documenten en el acta.

En los actos procesales predomina lo hablado sobre lo escrito. Se persigue la simplificación del
proceso y su accesibilidad por parte de los litigantes. Sólo tienen carácter escrito: la demanda
(art. 80 LRJS) y los recursos.

Principio de celeridad: Art. 24.2 CE: derecho a un proceso sin dilaciones indebidas. Su
incidencia es intensa -en manifestación del principio tuitivo-.

Implica supresión de trámites, fijación de plazos procesales breves, con términos perentorios
(art. 43.2 y 3 LRJS); rapidez que se imprime a actos de comunicación (art. 53.1 LRJS) numerosas
excepciones a la inhabilidad de agosto (art. 43.4 LRJS);

Exigencia de que las excepciones o reconvención se planteen durante la contestación oral de la


demanda -acto de juicio (aunque la reconvención debe anunciarse en la fase pre-procesal); la
práctica de la prueba se suele realizar en un solo acto.

El Tribunal podrá rechazar de oficio las peticiones, incidentes y excepciones con finalidad
dilatoria o que entrañen abuso de derecho (art. 75.1 LRJS).

Principio de gratuidad: A estos principios, aunque no lo diga expresamente el art. 74 LRJS,


puede añadirse el principio de gratuidad como manifestación del principio del derecho social
como instrumento reequilibrador del desequilibrio económico-social.

LAS PARTES EN EL PROCESO LABORAL

Las partes son los sujetos (demandantes y demandados) que dirigen sus pretensiones al
órgano judicial y se someten a su decisión. El proceso resuelve el conflicto jurídico que enfrenta
a dos partes en litigio.

Quien ostenta la condición de parte suele coincidir con los sujetos de la relación jurídico-
material. Se distingue entre:

 Parte material: titulares de las relaciones jurídicas materiales controvertidas.


 Parte procesal: califica a quienes aparecen realmente como sujetos del proceso.
CONCEPTO DE PARTE PROCESAL: 3 PRINCIPIOS

1. Principio de dualidad: es parte la persona que pide en nombre propio la actuación del
ordenamiento jurídico a través del proceso (actor o demandante) y la persona frente a
la que se pide la actuación (demandado) (ej. Despido administrador SL-dueño).
2. Principio de contradicción: derivado del hecho de que nadie puede pleitear consigo
mismo, ni siquiera como representante del contrario. Debe existir una parte frente a
otra. El proceso se estructura como un debate entre dos partes cuyos argumentos se
enfrenta.
3. Principio de igualdad: Las partes son iguales en el proceso con los mismos derechos y
garantías:
*Principio de congruencia entre la reclamación o conciliación previa y la demanda (art.
72 LRJS) la imposibilidad de reconvenir si no se ha anunciado en la contestación a la
reclamación previa o resolución que agote la vía administrativa (art. 85.3 LRJS) o la
exigencia de que quien pretenda comparecer con asistencia letrada o representación
técnica lo comunique previamente (art. 21.2 LRJS).

LA FUNCIÓN TUITIVA Y REEQUILIBRADORA

Se plasma en el beneficio de justicia gratuita, exención de depósitos y consignaciones para


recurrir (arts. 229 y 230 LRJS) exclusión del abono de honorarios, multa por temeridad (art.
97.3 LRJS).

Las partes tienen el deber procesal de la buena fe (art. 75.4 LRJS). La formulación de
pretensiones temerarias podrá justificar, motivadamente, la imposición de una multa (de 180 a
6.000€, sin superar 1/3 de la cuantía litigiosa). La parte que no acudió sin justificación al CMAC
u obrara de mala fe, si recibiera tal sanción podrá ser condenada (si es el empresario) al abono
de honorarios de la contraparte (art. 97.3 LRJS).

RESPECTO A LAS PARTES, TRES CUESTIONES BÁSICAS

1) Identidad de las partes del proceso (capacidad procesal);


2) Correspondencia entre posición jurídico material y jurídico-procesal (legitimación
procesal);
3) Determinar cómo pueden comparecer en el proceso (representación y defensa
procesales).

CAPACIDAD PROCESAL

A priori, se exigen los mismos requisitos de capacidad que para los procesos civiles, se otorga a
quienes se encuentren en el pleno ejercicio de sus derechos civiles (art. 16.1 LRJS).

Es la aptitud para ser sujeto de una relación jurídico-procesal, para ser titular de los derechos y
obligaciones que nacen del proceso.

El régimen de la capacidad de obrar de los trabajadores parte de considerar la capacidad de


contratar, y se extiende a efectos procesales al ejercicio de derechos de seguridad social (art.
16.2 LRJS).

A) PLENA CAPACIDAD DEL TRABAJADOR

La ostenta quien se encuentra en el pleno ejercicio de sus derechos civiles, que haya cumplido
los 18 años de edad (art. 12 CE) no sujeto a causa de incapacitación (art. 200 CC).
También, el menor de 18 años y mayor de 16 con autorización de sus padres o tutores para
celebrar un contrato de trabajo (art. 16.2 LRJS). Los menores de 16 años pueden intervenir en
espectáculos públicos sometidos a autorización administrativa (art. 6.4 ET).

EMPRESARIO Y PERSONAS JURÍDICAS

Empresarios: gozan de capacidad procesal las personas físicas mayores de 18 años (art. 315 CC)
y los mayores de 16 años emancipados o con el beneficio de la mayor edad.

Personas jurídicas: la capacidad procesal (art. 38 CC) presupone la válida constitución de la


persona jurídica (art. 35.1 CC). Deben actuar necesariamente a través de sus representantes
legales (art. 16.5 LRJS).

ENTES SIN PERSOANLIDAD JURÍDICA

Art. 16.5 LRJS: podrán comparecer por quienes las representen en juicio. Si se trata de CC.BB o
grupos, comparecerán quienes aparezcan como organizadores, directores o gestores de los
mismos.

Esta regla permite evitar un litisconsorcio pasivo necesario permitiendo la condena al ente sin
personalidad jurídica sin necesidad de que sean demandados o citados todos los integrantes,
sino tan sólo quien actuaba aparentemente como empresario (SSTS 12-02-1990).

MECANISMOS QUE COMPLETAN LA CAPACIDAD DE OBRAR

Por las personas físicas que no estén en pleno ejercicio de sus derechos civiles comparecerán
sus representantes legítimos o quienes deban suplir su incapacidad (art. 16.4 LRJS).

El mayor de 16 años y menor de 18 años para que ostente capacidad procesal es necesaria
autorización previa para contratar (art. 16.2 LRJS) sea expresa o tácita. Dicha autorización se
presume cuando el menor viva de forma independiente con consentimiento de padres o
tutores.

Trabajadores sujetos a causa de incapacitación, comparecerán sus representantes legítimos o


quienes deban suplir su incapacidad.

B) LEGITIMACIÓN PROCESAL. LEGITIMACIÓN ACTIVA Y PASIVA

Además de capacidad procesal, las partes han de tener relación con el objeto del litigio
concreto pues solo tiene derecho a reclamar quien tiene el derecho discutido.

Art. 10 LEC: son partes legítimas las que actúan en el proceso como titulares de la relación
jurídica u objeto litigioso.

El demandante ha de poseer una legitimación activa que le habilite para reclamar en el pleito
en el que comparezca; y el demandado ha de tener una legitimación pasiva para ser
destinatario pertinente de aquella reclamación o petición.

LEGITIMACIÓN ACTIVA- PASIVA

Pueden ejercitar acciones los titulares de un derecho subjetivo o interés legítimo o sus
herederos (art. 17.1 LRJS). Esta legitimación puede ser directa-personal o transmitida (sucesión
procesal ex. Arts. 16 a 18 LEC) o bien indirecta cuando el legitimado actúa en nombre del
titular del derecho. Puede alegarse por el demandado la falta de legitimación activa.
Respecto de la legitimación pasiva la LRJS establece diversas reglas especiales.

Frente a la legitimación ordinaria, existen supuestos de legitimación derivada, o por sucesión,


bien por la muerte de algunos de los legitimados, bien por la transmisión intervivos.

LEGITIMACIÓN

Sucesión procesal mortis causa (art. 16 LEC). La persona/s que suceda al causante podrá
continuar ocupando su posición; cuando se trate del demandado, será preciso dirigirse frente a
los sucesores. De no ser conocidos, se seguirán las actuaciones en rebeldía.

En cuanto a la sucesión procesal inter vivos (art. 17.1 LEC) el adquirente podrá solicitar que se
le tenga como parte en la posición que ocupaba el transmitente.

LA PLURALIDAD DE PARTES

Litisconsorcio. Las partes demandante y demandada pueden ser singulares o plurales


(litisconsorcio):

Activo (de demandantes) o pasivo (demandados) dependiente de las partes o bien impuesto
por ley.

Es necesario cuando su aplicación es el único medio de que no puedan resultar condenados y


vencidos, sin ser oídos, aquellos que no fueron llamados al pleito debiendo serlo.

LITISCONSORCIO PASIVO NECESARIO

Puede venir impuesto por la ley (ej. En accidentes laborales: la demanda ha de dirigirse frente a
la empresa, Mutua o Inss-como aseguradores, INSS Y TGSS).

La identificación de las partes resulta esencial para concretar la acción y es decisiva para
determinar cuándo se produce el efecto de la cosa juzgada (ex art. 222 LEC) y para evitar fallos
contradictorios.

El juez velará por la correcta constitución de la relación procesal, bien por el cauce de la
subsanación de la demanda (art. 81 LRJS) o trayendo a juicio a quien deba estar en él en
evitación de la indefensión (condena sin ser oído) (art. 54.2 LRJS).

COADYUVANCIA: EL SINDICATO

En litigios instados por trabajadores pueden actuar los sindicatos cooperando como
coadyuvantes o auxiliares. Es un 3º no titular de la relación jurídica discutida, pero con interés
en la defensa de su resolución.

No puede introducir ninguna cuestión que altere el objeto procesal, ni realizar actos de
disposición como allanarse, la renuncia, la transacción o recurrir la eventual decisión judicial.
Actúa de modo subordinado.

Supuesto típico es el sindicato al que pertenezca el trabajador en litigios en que haya


demandado la tutela de su libertad sindical (art. 177.2 LRJS).

LEGITIMACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES COLECTIVA

Los sindicatos pueden actuar para:


1. La defensa de los intereses propios (art. 17.1 LRJS). Derechos asociativos y
corporativos.
2. La tutela de intereses colectivos (art. 17.2 LRJS). Defensa de intereses económicos y
sociales, plantear conflictos individuales y colectivos.
3. La tutela de los intereses individuales. La legitimación activa corresponde al trabajador,
pero si tienen trascendencia sindical (art. 14 LOLS y 177.2 LRJS) cabe el coadyuvante.

LEGITIMACIÓN EXTRAORDINARIA. MINISTERIO FISCAL

Actúa en determinados procesos. Misión: promover la acción de la Justicia en defensa de la


legalidad, los derechos de los ciudadanos y el interés público tutelado por la Ley, de oficio o a
petición de los interesados. Puede ser parte o limitarse a emitir un informe.

Intervención preceptiva en:

 Procesos sobre impugnación de convenios colectivos (art. 165.4 LRJS) ilegalidad o


lesividad.
 Impugnación de resoluciones que denieguen el depósito de los estatutos sindicales
(art. 167.2).
 Tutela de la libertad sindical y demás derechos fundamentales (art. 177.3 LRJS).

FONDO DE GARANTÍA SALARIAL

Mecanismo de aseguramiento del cobro de salarios e indemnizaciones por despido. Organismo


autónomo dependiente del MTES (Ministerio de Trabajo y Economía Social) financiado por
cotizaciones empresariales: Asume:

 Responsabilidad directa de parte de la indemnización legal derivada de extinciones por


causas empresariales (art. 33.8 LET) o despido colectivo por fuerza mayor (art. 51.7
LET).
 Responsabilidad subsidiaria por salarios -incluidos los de tramitación- (art. 33.1 LET)
pendientes de pago a causa de la insolvencia empresarial e indemnizaciones por
extinción de contrato de contrato de trabajo (art. 33.2 LET).

Puede comparecer en procesos en que se pudieran derivar prestaciones de garantía salarial.

Debe ser citado como interviniente obligado en los supuestos de reclamación frente a
empresas incursas en procedimientos concursales o declaradas insolventes (art. 274 a 276
LRJS) o desaparecidas. También cuando se puedan derivar responsabilidades para el mismo
(art. 23.2 LRJS) en forma subsidiaria si la empresa condenada no abona las cantidades
reconocidas en sentencia.

Si el FGS ha sido previamente citado quedará vinculado por la sentencia que se dicte; en el
resto de casos dependerá de las situaciones de insolvencia.

Dispone de plenas facultades de actuación en el proceso como parte, puede oponer toda clase
de excepciones y medios de defensa, aún los personales del demandado.

El Juzgado puede solicitar los antecedentes existentes cuando apreciarse su responsabilidad.

Antes de la declaración de insolvencia, si el FGS no ha sido llamado con anterioridad, se le dará


audiencia para que pueda instar las diligencias que a su derecho convengan (art. 276 LRJS).
Cumplida la obligación de pago podrá subrogarse en los derechos y acciones de los
trabajadores que figuren en el título ejecutivo.
El límite máximo a abonar será el doble del SMI- en 2023 (1080€ x 14/12: 30 días X2=84€/día)-
por el número de días pendientes de pago (máximo de 120 días, incluye la p/p de pagas
extras).

Un trabajador sólo podrá recibir como máximo por salarios 4 meses pendientes de pago:
10.080€.

FOGASA *INDEMNIZACIONES

Límite máximo en caso de indemnización: una anualidad de salario (30.660€) con igual límite
que para la deuda de salario (en 2023: 84€/día).

El importe depende de la causa que lo justifique:

Despido improcedente o nulo, (o por art. 50 ET: 30 días por año). En concurso de acreedores:
límite 20 días por año.

Despidos objetivos y colectivos: 20 días por año.

Extinción de contratos temporales: 12 días por año.

Las indemnizaciones que abona el FOGASA deben de ser reconocidas en el acto de conciliación
judicial, o mediante sentencia, pero no las indemnizaciones acordadas en el acto de
conciliación laboral celebrado en el CMAC.

REQUISITOS DE REPRESENTACIÓN

Puede otorgarse a través de escritura notarial o apud acta mediante poder otorgado por
comparecencia ante el secretario judicial (art. 18.1 LRJS). Esta representación se agota una vez
celebrado el proceso.

El poder notarial puede ser general para pleitos facultando al poderdante para todos los actos
comprendidos de ordinario en la tramitación de aquellos. Válido para cuantos pleitos puedan
suscitarse.

Si el demandante pretende comparecer asistido de abogado o representado por procurador o


graduado social lo debe hacer constar en la demanda pudiendo, en caso contrario, acarrear la
nulidad de la sentencia.

LA REPRESENTACIÓN OBLIGATORIA: SUPUESTOS

1. En los procesos en que de forma conjunta demanden más de 10 actores comparecerán


designando un representante común -abogado, procurador, graduado social, uno de
los demandantes o un sindicato- (art. 19.2 LRJS).
2. Se hará la designación cuando se proceda a la acumulación de procesos ex art. 29 LRJS,
si no hay oposición de intereses.
3. Una nueva representación única para los procesos en que esté en juego un interés
colectivo (art. 19.5 LRJS).

EL SINDICATO COMO REPRESENTANTE EN CONFLICTOS DE CARÁCTER INDIVIDUAL

Pueden asumir la representación voluntaria de sus afiliados en defensa de intereses y derechos


individuales de estos (art. 20 LRJS).
La parte voluntariamente puede otorgar apoderamiento procesal al sindicato al que esté
afiliado. Junto a la demanda se acreditará la condición de afiliado del trabajador y la existencia
de la comunicación al trabajador (representación tácita).

DEFENSA PROCESAL: REGLAS SOBRE LA PRECEPTIVA INTERNVENCIÓN DE ABOGADO O


GRADUADO SOCIAL

La defensa o dirección técnica a través de abogado tiene carácter facultativo en el proceso


laboral, especialmente en la instancia.

Los derechos y honorarios que se devenguen han de ser de cargo de quien la utilice pues no
hay costas en el proceso laboral.

El art. 97.3 LJS permite al órgano judicial apreciar la mala fe o notoria temeridad de uno de los
litigantes, y en caso de que sea el empresario, incluir una sanción que incluirá los honorarios de
los abogados.

Recurso de suplicación: los litigantes habrán de estar defendidos por abogado o representados
por graduado social colegiado (art. 21 LRJS).

Recurso de casación y en el recurso de queja se necesita la asistencia técnica de letrado


colegiado con carácter preceptivo (art. 189 LRJS).

Para garantizar la igualdad de las partes deben poner en conocimiento del juzgador su
propósito de comparecer al juicio asistidas de abogado o representadas por procurador o
graduado social colegiado. Si el demandante lo indica la demanda puede pedir la designación
de uno del turno de oficio o designar a un profesional por su cuenta.

EL BENEFICIO DE JUSTICIA GRATUITA

Sujetos beneficiarios. Tienen derecho:

1) Todos los trabajadores y beneficiarios de la Seguridad Social. Presunción “iuris et de


iure” de insuficiencia económica para afrontar los gastos del proceso, incluyendo a
sindicatos.
2) Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social. Reconocimiento ex
lege, incluso cuando actúan en su condición de empleadores.
3) Personas que acrediten insuficiencia de recursos para litigar.
4) Personas jurídicas que acreditan insuficiencia de recursos para litigar, siempre que se
incluyan: Asociaciones de utilidad pública (art. 4 Ley 191/1964). Fundaciones inscritas
en el Registro Administrativo correspondiente.

También podría gustarte