Está en la página 1de 8

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

Objetivos

● Identificar las variables de dependencia de la fuerza de empuje.


● Encontrar la ecuación de dependencia del empuje de un fluido versus el volumen de
un cuerpo sumergido.

Marco teórico

Un cuerpo sumergido en un fluido es empujado


con una fuerza igual al peso del fluido
desplazado, esto es conocido como “Principio de
Arquímedes”, el cual constituye, naturalmente
una consecuencia de las leyes de Newton y de las
propiedades de un fluido.

El volumen sumergido es igual al área de la


sección transversal, del cuerpo, multiplicado

por la altura sumergida, h y es igual al volumen desplazado (Fig. 01)

Si realizamos el diagrama de cuerpo libre al volumen cilíndrico (Ver Fig. 01), resulta:



❑⃗
F y =0( 1)
Fig. 01: Diagrama de cuerpo libre
T + E=Pcil (2) del cilindro sumergido

En este caso la tensión de la cuerda es igual al peso aparente medido por el sensor de fuerza, por
tanto, de la Ecuación 2 despejamos la fuerza de empuje en función del peso del cilindro ( Pcil ) y el
peso aparente ( P A ):

E=Pcil−P A (3)
Por otro lado, la fuerza de empuje E también puede analizarse en función del volumen sumergido
¿, de la aceleración de la gravedad (g=9,80 m/s 2) y la densidad del fluido ( ρ ) .
E=ρ gV ∑ ¿(4)¿ Proceso experimental

https://phet.colorado.edu/es_PE/simulations/buoyancy

Experimento 1. Dependencia de la masa sumergida

Active los controles y los valores, tal como indica la figura.

En este experimento, solo cambie el valor de masa y con ayuda del mouse sumerja
completamente el bloque, anote en la tabla siguiente:

Masa (kg) Empuje (N)

4 39.20

5 39.20

6 39.20

7 39.20

Con respecto a la fuerza de empuje y la masa del cuerpo sumergido, analice su dependencia.

Conclusión: No depende, al cambiar la masa del cuerpo sumergido de la fuerza de empuje se


mantiene constante.
Experimento 2. Dependencia del volumen del cuerpo sumergido

Active los controles y los valores, tal como indica la figura.

En este experimento, solo cambie el valor del volumen y con ayuda del mouse sumerja
completamente el bloque, anote en la tabla siguiente:

Volumen (L) Empuje (N)

2 19.60

4 39.20

6 39.20

8 39.20

Con respecto a la fuerza de empuje y el volumen del cuerpo sumergido, analice su


dependencia e indica si es directamente proporcional o inversamente proporcional.

Conclusión: La fuerza de empuje tiene una dependencia directamente proporcional con el


volumen del cuerpo sumergido, hasta llegar a un máximo de 39.20 N de empuje, desde el
cual dejan de depender en absoluto.
Experimento 3. Dependencia de la densidad del fluido

Active los controles y los valores, tal como indica la figura.

En este experimento, solo cambie el valor de la densidad del líquido y con ayuda del mouse
sumerja completamente el bloque, anote en la tabla siguiente:

densidad (kg/L) Empuje (N)

1 39.20

1,2 39.20

1,4 39.20

1,6 39.20

Con respecto a la fuerza de empuje y la densidad del fluido, analice su dependencia e indica si
es directamente proporcional o inversamente proporcional.

Conclusión: No dependen. Al cambiar la densidad, el empuje se mantiene constante en 39,2


N.
Experimento 4. Ecuación experimental de la fuerza de empuje versus el volumen sumergido

Active los controles y los valores, tal como indica la figura.

En este experimento con ayuda del mouse sumerja el bloque en aproximadamente litro por
litro, esto se visualiza en el volumen del líquido, reste el volumen total menos 100 L, anote en
la tabla siguiente:

1.02 → 10.02

2.01 → 19.70

3.01 → 29.45

4.04 → 39.63

5.05 → 49.51

6.07 → 59.46

7.00 → 68.57

8.00 → 78.40
Volumen sumergido (L) Empuje (N)
1.02 10.02
2.01 19.7
3.01 29.45
4.04 39.63
5.05 49.51
6.07 59.46
7.03 68.57
8 78.4

Empuje vs Volumen sumergido


90
80
70 f(x) = 9.77924337346111 x + 0.0547515724380006
R² = 0.999980182104224
60
50
40
30
20
10
Análisis0 de la gráfica
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Identificación de variables

Variable independiente ……………………………………… Volumen sumergido.

Variable dependiente ………………………………………… Empuje del cuerpo sumergido.

¿Qué representa la pendiente de la recta obtenida?

¿Qué representa el intercepto de la recta obtenida? ¿Cuál debió ser su valor?

Si la densidad del agua es 1,00 kg/L, calcule la aceleración de la gravedad (considere la


gravedad teórica 9,80 m/s2)

Gravedad experimental = ………………………….

E(%)= = ……………………
Conclusiones:

Sugerencias

observaciones

También podría gustarte