Está en la página 1de 5

ENTREVISTA N°3 – Nuevos Escenarios de RT

REFERENCIAS DE ENTREVISTA

GOMEZ, ANABELA LETICIA


ENTREVISTADORES E-1
CEPEDA, OSVALDO FEDERICO

ENTREVISTADO “TONY” T-2

E-1: Hola Tony, para iniciar esta entrevista primero queríamos comentarte que la finalidad
de la misma es poder obtener información sobre la empresa y tu puesto de trabajo que
utilizaremos luego para hacer nuestra presentación para la materia de nuevos escenarios de
las relaciones del trabajo. Para tu tranquilidad vamos a mantener tu nombre completo y
otros datos personales de forma anónima.

Queríamos empezar agradeciéndote por tu tiempo y preguntándote ¿cómo estás?

T-2: Hola chicos, ¿cómo están ustedes?... tanto tiempo (risas) yo todo bien por suerte. Les
agradezco mucho por volver a considerarme para otro trabajo de su facultad, casi nunca
hablo de mi trabajo y con ustedes, después de vernos para las entrevistas, me sirven para
ver las cosas de otro modo en mi trabajo.

E-1: Nosotros todo bien Tony, muchas gracias por tus palabras. Para nosotros son muy
importantes tus aportes.

T-2: Gracias a ustedes.

E-1: Nosotros decidimos volver a entrevistarte porque la ultima vez que habíamos hablado
estaban pasando por un proceso de cambios en la empresa donde trabajas. ¿Por eso
queríamos hacerte preguntas respecto a los cambios que ocurrieron en ese proceso y sus
efectos y demás?

T-2: Si, ¿por dónde quieren comenzar?

E-1: ¿La última vez nos habías comenzado que estaban realizando un proceso para
normalizar una “norma ISO”, eso cómo avanzo?

T-2: El objetivo de la empresa de normalizar esas normas internacionales eran con un fin
productivo. El jefe de producción hizo una reunión y nos comento a todos que la empresa
se metió en un proceso para normalizar una norma ISO y nos comento que eran reglas tipo
internacionales y nos dijo que había que cumplir ciertos requisitos. Por eso, es que
empezaron a cambiar ciertas cosas en el sector productivo. Nos dijeron que la empresa se
metió en este proceso porque nos servía para ganar mas clientes y sobre todo porque la
empresa trabaja con licitaciones y los clientes son siempre el gobierno, ósea los municipios,
y dijeron que tener certificaciones ISO les servía para demostrar una calidad estandarizada
en los productos y eso servía mucho para ganar las licitaciones.
E-1: Nos comentabas que cambiaron ciertas cosas en el área de producción, ¿podrías
nombrarnos cuales son? ¿Y por otro lado si es que efectivamente pudieron certificar la
norma ISO?

T-2: Si pudimos certificar la norma, certificamos la IRAM 10.005, ISO 9.001, ISO 9.004,
ISO 18.000, y la ISO 170.001.
Y respecto a los cambios en el sector de producción, lo primero que metieron fue un sistema
único en las computadoras del trabajo. Hasta hace un tiempo todos trabajábamos con los
sistemas clásicos de Windows del Excel y todo eso. Ahora manejamos un sistema propio en
todas las computadoras, todos tenemos un usuario y contraseña y podemos acceder de
cualquier estación a nuestro usuario. Ahí recibimos todo, ósea los pedidos, la cantidad de
productos, los stocks, quien esta conectado y disponible en su lugar de trabajo, y así
sucesivamente. Es como un WhatsApp, pero más completo (risas).

E-1: ¿Cómo se llama este sistema informático? ¿Y alguien los guio en ese proceso de
cambio?

T-2: El sistema se llama Airs HD, vino una empresa con unas cuantas personas e instalaron
este sistema operativo en cada una de las computadoras. Nos ayudaron a todos a crear
nuestros usuarios y nos explicaron como funcionaba el sistema. Igual es fácil usarlo, de
hecho, también una una app en el teléfono y podemos recibir la información ahí o sino
podemos acceder desde nuestras computadoras personales en nuestras casas.

E-1: ¿Cómo impacto en tu tarea este sistema operativo? ¿Y cómo fue para vos
acostumbrarte a usarlo?

T-2: En mi caso como yo trabajo en control de calidad y me encargo de la coordinación de


los despachos y entregas me sirvió un montón. La verdad que es un gol de mitad de cancha
porque antes tenía que usar varios programas para todo. Porque a la mañana tenia que ir
a buscar todas las boletas con los pedidos y la cantidad de producto para cada entrega, tenia
que embalar y preparar los pedidos y subirlos a la zorra para avisar que los despachen y
finalmente mandar un mail cuando salía el camión a los clientes. Ahora es super rápido,
recibo todo por un tipo “mail” interno donde están todas las boletas y pedidos detallados,
de ahí cuando lo embalo le mando otro mensaje al sector de despacho y los muchachos de
los camiones salen, y finalmente mando un mensaje al cliente y le aviso cuando llega el
pedido y de hecho metieron un sistema que con un numerito de la boleta te avisa por donde
anda el camión con el pedido (risas). Es un cambio genial porque tengo todo ahí en el mismo
lugar.

Y después, lo de acostumbrarme a usarlo, si te digo que me costo te miento. Es super


intuitivo, tiene como solapas arriba que dice “pedidos/boletas”, “despachos”, “clientes”, y
“administración”, y así sucesivamente y es fácil usarlo.

E-1: ¿Y qué impacto tuvo en la producción el sistema?

T-2: El sistema ahora ayudo mucho para “grabar” la función que tiene cada luz led en las
señales. Por ejemplo, antes se grababa la función con unas máquinas que lo hacía solo el
ingerio de la empresa. Ahora cuando llega un cartel nosotros le conectamos algo así como
un USB de la computadora al cartel y le grabamos lo que tiene que hacer, decir y en cuantos
segundos.
Cuando hablo de esos carteles me refiero a eso tipo del colectivo que dicen la línea, a donde
va y todo eso.

E-1: Genial Tony, nos alegra mucho que les haya ido bien en los cambios tecnológicos que
introdujeron en la empresa. Aunque, ¿estos fueron los únicos cambios que introdujeron?

T-2: No, también empezaron a meter maquinas tipo brazos que hacen algunas cosas solos.

E-1: ¿Podrías contarnos un poco más cómo sería el funcionamiento de esas máquinas?

T-2: Si, son como unos brazos robot que participan en el proceso de armado y detallado de
los semáforos. Hasta hace un tiempo había un par de muchachos que pintaban los semáforos
después de que otros soldaran y pusieran el número de identificación de cada una de las
piezas entre sí. Hoy en día pusieron estas máquinas que sueldan, ponen los números y pintan
solas, y a esos pibes les enseñaron a programar las maquinas y ellos las vigilan digamos.
Sueldan los semáforos y los pintan en más o menos 20 minutos cada uno, y una persona
tarda 1 hora con cada paso mas o menos. Sobre todo, la torneada de los números de
identificación lleva tiempo. Aparte lo hacen perfecto literalmente.
Aunque hay otras cosas que se siguen haciendo manualmente como colocar las luces y los
cables.

E-1: ¿Ninguna de las personas que antes soldaban y pintaban fueron desafectadas de sus
puestos de trabajo?

T-2: En ese sector eran como 10 más o menos, a los mas grandes que estaban cerca de
jubilarse los jubilaron anticipadamente. A los mas jóvenes les enseñaron a manejar esas
máquinas. Y a los otros que quedaron en el medio digamos los reubicaron dentro de la
fabrica porque somos todos medios “MacGyver”, todos sabemos de todos los trabajos (risas)

E-1: ¿Se sigue manteniendo ese modelo de “todos trabajamos de todo”?

T-2: Si, como siempre. Lo único que no hacemos todos es manejar los camiones por la
licencia profesional pero lo que es el proceso de fabricación del semáforo… lo hacemos
todos.

E-1: ¿Y cómo aprendiste a hacer las tareas “fuera de las de puesto”?

T-2: Bueno, en mi caso por dos medios principales. El primero, es en las tareas de mi puesto
que me las enseño a hacer la persona que estaba antes que yo en el mismo puesto, y con las
capacitaciones que nos da la empresa un par de veces de al año. El segundo, en las tareas
fuera de mi puesto como dicen ustedes, las fui aprendiendo viendo, porque me enseñaron
otros compañeros, pero también porque yo mismo investigué para aprender. Si buscas en
internet, en manuales y todo eso encontras información de lo que necesites y aprendes.

E-1: ¿Y tus compañeros como aprendieron?


T-2: De la misma manera. Todos pasamos por la misma, pero se aprende mucho y eso es lo
que importa.

E-1: Además de todo esto, ¿queríamos consultarte por las acciones comunitarias que tiene
la empresa?

T-2: Bueno, eso es algo que la empresa viene haciendo hace un par de años, tres o cuatro
años como mucho. La empresa empezó realizando charlas sobre seguridad vial en escuelas,
y empresas de transporte. Después se abrió la pista de manejo para los choferes de colectivos
y semis que están aprendiendo y necesitan hacer el curso antes de rendir el examen. Y ahora,
hace no mucho tiempo estamos haciendo capacitaciones, como ustedes dicen (risas),
gratuitas junto con los delegados del sindicato para todos los que buscan aprender del rubro
y para los empleados municipales así aprenden a reparar las señales viales.

E-1: ¿Las capacitaciones que realizan están abiertas a toda la comunidad? ¿Cómo se dictan
las capacitaciones? ¿y en qué consisten esas capacitaciones?.

T-2: Si, cualquier persona que sea mayor de edad puede anotarse y participar de los cursos
para aprender del oficio. En general estos cursos se dan tres veces por año y son más o
menos 8 clases, 2 veces por semana. Cuando van a dar los cursos los publican por la pagina
de la empresa y completas el formulario y listo, y sino también publican en otros portales o
ponen volantes y eso. Son bien concurridos por suerte.
Estas suelen ser capacitaciones para tener una noción básica de oficios, como preparar una
mezcla, cursos básicos de electricidad, de soldadura, etc.

E-1: ¿Y las capacitaciones para los empleados municipales?

T-2: Esas en ese caso dependen de la cantidad que sean solicitadas por el municipio a la
empresa. No te puedo dar un numero total y decirte que dan que se yo, 50 al año. Todo eso
depende. Pero ahora que estamos en época de elecciones se intensifica el trabajo un montón.

E-1: ¿Cuál es tu participación de esos cursos?

T-2: Yo no doy clases ni nada de ese estilo digamos, pero si ayudo a preparar los materiales
con los que dan las clases, chequeo las herramientas y todo eso.

E-1: ¿Esas son todas las acciones que tienen con la comunidad?

T-2: De momento sí, pero se está gestando un proyecto donde la empresa va participar de
un programa donde realizan viviendas para la gente con menos posibilidades. Pero recién
se esta hablando y no puedo darles muchas certezas.

E-1: También, ¿queríamos saber si había surgido un cambio en lo que es la contratación del
sector de producción? Viste que la ultima vez que nos vimos no había casi mujeres en el
sector

T-2: Y ese tema sigue quedando medio en el tintero. Si bien ingresaron seis mujeres, somos
un total de 40 hombres en el mismo sector. Estaba viendo que hay varias ofertas de trabajo
orientadas para mujeres en el sector de producción, pero siguen sin contratarlas
efectivamente.

E-1: ¿Y por qué piensas que pasa eso?

T-2: La verdad que ni idea porque pasa eso. Ojalá que incorporen más gente al sector, tiene
que haber oportunidades para todos.

E-1: ¿Y la gente que es contratada al sector de producción, tiene los conocimientos


necesarios para hacer las tareas?

T-2: Bueno, eso es todo un tema… La gente que viene a trabajar la mayoría de las veces no
sabe bien que hacer. Igual, como le pasa a todo el mundo cuando son tus primeros días no
sabes nada y todo te lo enseñan.

E-1: ¿Y en que actitudes o acciones te das cuenta que “no saben ciertas cosas?

T-2: Cuando llegan al trabajo y empiezan a hacer tareas de producción se les tiene que
explicar todo el proceso. La gente que contratamos son egresados de escuelas técnicas, gente
que hizo cursos de formación en tornería o afines y sino gente que tiene experiencia en lo
que hacemos. En el caso de la gente que tiene experiencia necesitan poco y nada de
“capacitación”, pero los demás necesitan que se les explican casi todo “porque”.

E-1: ¿Cómo fue tu experiencia cuando saliste del curso/escuela y entrar al trabajo?

T-2: En mi caso, cuando llegue a la empresa me paso lo mismo que a todos, no sabia bien
que hacer ni por donde arrancar a trabajar, me capacitaron y arranque.

E-1: ¿Y por qué crees que te paso eso?

T-2: Y básicamente porque en los cursos donde me forme me enseñaron la parte teórica y
algo de práctica, pero cuando llegas al trabajo es otra cosa, de igual manera, con un par de
capacitaciones, con el correr de los días y principalmente con la ayuda de los compañeros
que te van “apiolando” y aprendes. Después se vuelve una parte de vos, como respirar.

E-1: Bueno Tony, nos estamos acercando al final de nuestra entrevista. ¿Hay algún
comentario o algo que nos quieras decir?

T-2: Nuevamente les agradezco por considerarme para sus trabajos de la facultad. La
verdad es que la paso bien con sus entrevistas y me gusta hablar de mi trabajo con gente
que verdaderamente se interesa en lo que uno habla.

E-1: Te agradecemos por tu tiempo Tony y por tus respuestas. Nos estamos hablando
pronto. Gracias por ser parte de nuestro trabajo de investigación.

También podría gustarte