Está en la página 1de 10

Pablo Andrés Contreras Torres

Juan Rafael García Contu #2650, Los Prados de San Joaquín, La Serena
(+569)32621519
ps.contreraspablo@gmail.com
Psicólogo, Perfil Clínico-Comunitario

Formación Académica

2017 Psicólogo, Universidad de La Serena

2017 Licenciado en Psicología, Universidad de La Serena

Antecedentes Laborales

Octubre 2021 – Hasta la actualidad Psicólogo Intervención Directa, Residencia Ayelén,


Fundación para la Infancia Coquimbo - Sistema Mejor Niñez.
ONG Paicabi. Acogida, Evaluación e Intervención de casos
de NNA asociados a vulneraciones graves de derechos
según Modelo y Orientaciones Técnicas de ONG Paicabi –
SENAME. Aplicación de Instrumentos Psicológicos para
diagnóstico de daño, valorando indicadores de estrés
postraumático, trauma complejo y polivictimización,
atendiendo etapa evolutiva, áreas y dimensiones de daño,
comprendiendo variables sistémicas y socio-contextuales.
Visitas domiciliarias en comunidades y poblados rurales.
Informes diagnósticos y de cumplimiento a Tribunales de
Familia. Coordinación con Redes Proteccionales y
Comunitarias. Activación de medidas cautelares y/o
denuncias ante Ministerio Público respecto a la pesquisa
de nuevas vulneraciones o delitos, según corresponda.

Julio 2021 – Septiembre 2021 Psicólogo Intervención Directa, PRM Centro Antupillan,
ONG Paicabi. Acogida, Evaluación e Intervención de casos
de NNA asociados a vulneraciones graves de derechos
según Modelo y Orientaciones Técnicas de ONG Paicabi –
SENAME. Aplicación de Instrumentos Psicológicos para
diagnóstico de daño, valorando indicadores de estrés
postraumático, trauma complejo y polivictimización,
atendiendo etapa evolutiva, áreas y dimensiones de daño,
comprendiendo variables sistémicas y socio-contextuales.
Visitas domiciliarias en comunidades y poblados rurales.
Informes diagnósticos y de cumplimiento a Tribunales de
Familia. Coordinación con Redes Proteccionales y
Comunitarias. Activación de medidas cautelares y/o
denuncias ante Ministerio Público respecto a la pesquisa
de nuevas vulneraciones o delitos, según corresponda.

Diciembre 2020 – Junio 2021 Psicólogo Clínico, Servicio de Pediatría – UTI Pediátrica,
Equipo Chile Crece Contigo, Hospital de La Serena.
Reemplazo. Evaluación y formulación de impresiones
psicodiagnósticas a través de entrevistas clínicas,
formulando objetivos terapéuticos de intervención,
considerando elementos contextuales-relacionales,
centrándose en los recursos del sistema usuario.
Desarrollo de intervenciones psicoterapéuticas,
especialmente en hospitalizaciones de larga estadía
asociadas a cuadros de Salud Mental tales como Intentos

de Suicidio y Trastornos de la Conducta Alimentaria. Enlace


y trabajo conjunto a Equipo de Policlínico de Psiquiatría
Infanto-Juvenil. Detección y Alerta Temprana ante relatos
de violencia sexual, favoreciendo el resguardo y la acción
oportuna de organismos especializados, evitando la re-
victimización.
Acompañamiento y abordaje psicoemocional en
diagnósticos complejos, agudos, crónicos y/o
degenerativos. Comunicación de noticias complejas y
acompañamiento en duelo. Intervención en crisis,
encuadre a usuarios y acompañantes, así como apoyo a
personal clínico-médico en procedimientos dolorosos.
Acogida, acompañamiento, contención y estimulación
psicoemocional a niños, niñas y adolescentes que
mantienen hospitalización en estas unidades, favoreciendo
espacios artísticos, lúdicos y recreativos. Desarrollo de
actividades y ejercicios de relajación y meditación, empleo
de elemento de sonoterapia. Acompañamiento,
psicoeducación y orientación a madres, padres y
cuidadores en función de sus inquietudes, necesidades
biopsicosociales y diagnósticos, articulando redes y
generando derivaciones internas y externas según se
requiera.
Trabajo en dupla psicosocial para el pesquizaje e
intervención de casos con factores de riesgo psicosocial
y/o vulneraciones de derechos, en coordinación con
Unidad Jurídica del Hospital para el asesoramiento y
estudio de casos, dando lugar a acciones pertinentes y
eficientes respecto a la protección de NNA y sus familias.
Redacción y emisión de informes situacionales para el
levantamiento de medidas de protección como también en
respuesta a requerimientos de Tribunales de Familia.
Visitas domiciliarias según requerimientos de ambos
servicios.
Gestión y articulación de redes a fin de fortalecer los
canales de coordinación y derivación a nivel comunal.
Asistencia a reuniones de la red comunal. Trabajo
coordinado con instituciones intervinientes en usuarios/as
que se encuentran con medidas de protección vigentes.
Construcción e instalación de

Protocolo de Atención a Pacientes con Sospecha o Pesquisa


de Vulneración de Derechos.
Seguimiento de casos y sistematización de labores
realizadas.
Coordinación y trabajo conjunto con Equipo
Multidisciplinario (Kinesiología, Fonoaudiología, Nutrición,
Trabajo Social, entre otros).
Participación y confección de material en actividades
recreativas para la comunidad usuaria en fechas festivas
(Navidad, Día de las Madres, Día de los Padres, etc.).
Atención según protocolos de seguridad en contexto
COVID-19 bajo el uso de elementos de protección
personal.

Mayo 2020 – Octubre 2021 Psicoterapeuta, atención particular, Terapia Sistémica


Basada en Narrativas. Atención mediante Tele-consulta
individual, de pareja y/o familiar. Apoyo y participación en
redes de Primeros Auxilios Psicológicos, atención y
seguimiento de casos que requieran intervención
psicoterapéutica. Atención mediante tarifas rebajadas en
contexto de Pandemia. Facilitación de Talleres On- line
para la promoción de la Salud Mental.
Febrero 2020 – Mayo 2020 Psicólogo Clínico, Servicio de Pediatría – UTI Pediátrica,
Equipo Chile Crece Contigo, Hospital de La Serena.
Reemplazo. Actividades descritas anteriormente.

Enero – Febrero 2020 Psicólogo Clínico, Unidad de Paciente Crítico Neonatal,


Equipo Chile Crece Contigo, Hospital de la Serena.
Reemplazo. Acogida, acompañamiento, psicoeducación y
contención psicoemocional a madres, padres, cuidadores y
familiares de pacientes hospitalizados en la unidad,
especialmente en relación al Programa de
Acompañamiento al Prematuro de Chile Crece Contigo.
Manejo y abordaje de expectativas asociadas a
diagnósticos complejos. Trabajo en dupla psicosocial para
el pesquizaje e intervención de casos con factores de
riesgo psicosocial, articulando acciones con la Red
Comunal frente a necesidades de baja complejidad. Por
otra parte, en coordinación con Equipo Jurídico, a través

del asesoramiento y estudio de casos, se da lugar a


acciones pertinentes y eficientes respecto a la protección
de los recién nacidos frente a eventuales vulneraciones de
derechos. Intervención en crisis y procesos de
acompañamiento en la elaboración de duelo.

Agosto – Diciembre 2019 Terapeuta Familiar, Oficina Local de Niñez (OLN) La


Serena, Ministerio de Desarrollo Social y Familia - Ilustre
Municipalidad de La Serena. Acogida e intervención de
casos según alertas generadas entre sectorialistas de la
comuna a través de la plataforma Sistema de Alerta Niñez
(SAN), dirigidas desde los lineamientos del programa
“Fortaleciendo Familias” de OLN, a fin de identificar
recursos y pautas relacionales positivas en los sistemas
familiares actuando de manera preventiva ante eventuales
factores de riesgo asociados a vulneración de derechos.
Difusión, articulación e instalación del Programa en su fase
Piloto durante el período 2019. Análisis del contexto
comunal, identificación de actores clave, nudos críticos y
brechas de la oferta pública en Salud, Educación, Cultura,
Trabajo y Vivienda para las familias y sus niños, niñas y
adolescentes. Elaboración conjunta de documentos según
necesidades e iniciativas locales, tales como Carta de
Compromiso entre OLN y Sectorialistas, Formulario de
Derivación en Red considerando la referencia y contra-
referencia del caso, a fin de generar acciones eficientes y
oportunas. Difusión del funcionamiento de la OLN y sus
sistemas de alerta para la Red Comunal de Niñez. Análisis y
formulación de propuestas de mejora para el desarrollo
del programa piloto.

Noviembre 2018 – Agosto 2019 Psicólogo Clínico-Comunitario, Oficina de Protección de


Derechos de niños, niñas y adolescentes, OPD La Serena,
SENAME – Ilustre Municipalidad de La Serena.
Acogida, orientación e intervención con la comunidad
usuaria (NNAs y sus familias). Calificación diagnóstica de
casos según requerimientos de Tribunales de Familia y
derivaciones de Red Comunal, confeccionando y
remitiendo informes correspondientes. Aplicación de

entrevistas, test proyectivos y recursos lúdico- narrativos,


mediante modalidad individual y/o grupal, para la
obtención de información psicológica y emocional de NNA
a fin de pesquisar la existencia, o no, de elementos de
vulneración de derechos o factores de riesgo. Trabajo en
Terreno, realizando visitas domiciliarias para entrevistas,
análisis situacional y citaciones a OPD La Serena.
Articulación, coordinación y derivación con Red Comunal
(Colegios, Centros de Salud, otros dispositivos SENAME,
etc.). Seguimiento, análisis y evaluación de casos. Apoyo
en actividades territoriales con la comunidad (Ferias,
celebraciones, etc.). Registro de casos y sistematización de
acciones de intervención en plataforma SENAINFO.

Septiembre 2018 Relator y Facilitador de Talleres para Madres, Padres y


Cuidadores en torno a Géneros y Sexualidades enfocado
en niños, niñas y adolescentes, Colegio Cristóbal Colón,
Coquimbo “Afectividad y Sexualidades: Una mirada
integral desde el enfoque de Género”. A través de
actividades expositivas y recreativas se trabajó con la
comunidad en torno a los conceptos relacionados a
género, abarcando distintos niveles de la sexualidad
humana, así como también los derechos sexuales y
reproductivos, promoviendo la valoración de la diversidad
para el desarrollo íntegro de los niños, niñas y
adolescentes de la comunidad escolar. Identificación de
estereotipos de género en la sociedad y culturas, como
también elementos de la violencia machista, desarrollando
actividades prácticas para promover el análisis crítico y
decontrucción de éstas. Prestación brindada para
Consultora PROCHEK.

Agosto – Noviembre 2018 Psicólogo Clínico-Comunitario, Oficina Municipal del


Adulto Mayor La Serena, Ilustre Municipalidad de La
Serena. Realiza diseño y ejecución Talleres de Estimulación
Cognitiva y Autocuidado hacia la comunidad usuaria:
Desde un enfoque integral, se desarrollan actividades
dirigidas a la participación, interacción y colaboración
grupal, estimulación de las funciones cognitivas, así como
también de espacios para

la apertura y elaboración biográfica-emocional a través


herramientas psicoterapéuticas (imaginería, arte- terapia,
musicoterapia, etc.).

Febrero – Agosto 2018 Psicólogo Escolar, Proyecto de Integración Escolar, Colegio


Hellen Keller, Coquimbo. Pesquizaje y Evaluación
psicodiagnóstica de Necesidades Educativas Especiales
(NNE), mediante instrumentos estandarizados, de acuerdo
a las exigencias del Decreto n°170. Apoyo y guía en Aula
Común y Aula de Recursos a estudiantes que presenten
NNE, en pos de facilitar y promover el desarrollo de
herramientas que permitan superar las barreras de
aprendizaje. Abordaje psicosocioemocional de los y las
estudiantes que presenten NNE. Identificación y
fortalecimiento de recursos individuales. Apoyo a través de
herramientas arte-terapéuticas. Orientación y apoyo a
profesores/as para visualizar y generar estrategias de
trabajo en la superación de barreras de los procesos de
enseñanza-aprendizaje. Orientación y consejería a la
comunidad estudiantil. Intervención en grupos cursos,
según necesidades detectadas, interviniendo en la cultura
grupal a fin de promover elementos de respeto y buena
convivencia. Facilitador de Talleres psicoeducativos para la
Comunidad Educativa Hellen Keller. Intervención en Crisis y
apoyo en Área de Convivencia Escolar.

Agosto 2016 – Enero 2017 Psicólogo Clínico-comunitario, Centro de Hombres Por


Una Vida Sin Violencia, SERNAMEG, La Serena. En contexto
de práctica profesional. Realiza labores de Evaluación
Psicodiagnóstica, aplicada a contextos de Violencia, a
través de entrevistas y cuestionarios como STAXI II, Millon
II, y Test Proyectivos. Atención psicoeducativa individual y
grupal en torno a Violencia de Género y Masculinidades.
Facilitador en talleres de capacitación a organizaciones
comunitarias en torno a Nuevas Masculinidades. Trabajo
promocional para la difusión de la labor del Centro de
Hombres a través de actividades de intervención en la
comunidad local.

Enero 2016 Facilitador de Talleres Psicoeducativos para niños y niñas


con exposición a factores de riesgo psicosocial, dirigidos a
la cohesión de grupo como un factor protector a través del
vínculo del Juego. Creación, planificación y ejecución de
actividades de forma grupal. En contexto de Intervención
para las asignaturas de pre-grado Psicología Comunitaria y
Psicología Educacional II.

Abril – Julio 2014 Facilitador de Talleres Psicoeducativos para niños, niñas,


padres, madres y apoderados del Colegio de Artes Claudio
Arrau, Coquimbo, dirigidos a Convivencia y Educación
Socio-afectiva. Facilitador de Talleres Psicoeducativos para
profesores y profesoras del Colegio de Artes Claudio Arrau,
Coquimbo, dirigidos a Disciplina y Educación Socio-
Afectiva, y Autocuidado. Creación y ejecución grupal. En
contexto de Pre-práctica profesional

Otros Antecedentes Académicos

2021 “Intervención del Maltrato y Abuso Sexual Infantil” Curso E-Learning, Área de
Victimología. ICEPH Chile, 100 hrs. En curso.

2019-2020 “Programa de Formación en Desarrollo de Habilidades Clínicas en Diálogos


Interventivos” conducente a dos diplomas conjuntos: “Diploma en Desarrollo de Habilidades Clínicas
en intervención niñ@s y sus familias” y “Diploma de Desarrollo de Habilidades Clínicas en
problemáticas psicosociales complejas”. Formación teórico-práctica como terapeuta a través de la
supervisión directa e indirecta de casos individuales, de pareja y familia. Instituto de Psicología
Diálogos, 360 hrs.

2019 “Aborto en sus tres causales: procedimiento de protección que se genera a favor
de la niña o adolescente”, en contexto del cuarto curso organizado por la Red de Curadores,
Fundación Acción por la Infancia. Dictado por Magistrada Mónica Naranjo, 4,5 hrs.

2019 “Jornada de Actualización en del Síndrome de Down: Una Mirada Inclusiva”,


Fundación Juan Paulo Munizaga Figari, desarrollado conjunto a Universidad Central. 5 hrs.

2019 “Jornada de Herramientas para la Prevención y Manejo del Riesgo Suicida en la


población Infanto-Adolescente”, Red Intersectorial SENAME-SALUD-SENDA

2017 “Sexualidades en la Escuela IV”, curso on-line, diseñado por el Programa de


Aprendizaje en Sexualidad y Afectividad (PASA), a través de la plataforma Uabierta.cl, Universidad de
Chile.

2016 Asistente, Seminario “Deconstruyendo la Masculinidad: De lo Individual a lo


Comunitario”, organizado por Centro de Hombres por una Vida Sin Violencia, La Serena. Dictado por
Atilio Macchiavello Rodríguez y Francisco Farías Mancilla. 16 hrs.

2016 Capacitación en Intervención de Violencia Contra la Mujer en Contexto de Pareja,


dictado por SERNAMEG, Región de Coquimbo. 25 hrs.

2016 Asistente, Seminario "Arte para el Cambio en Salud y Educación: Trazando


puentes entre Neuronas y Experiencia”, dictado por Centro Diálogos, La Serena. 9 hrs.

2016 Electivo de formación de pre-grado, Género y Sexualidad. Dictado por Natalia


Guerrero Fernández, Psicóloga clínica, especialista en Sexología Clínica y Educación Sexual y Afectiva

2016 Electivo de formación de pre-grado Inclusión y Convivencia en la Escuela. Dictado


por Mg. Gabriel Retuert Roe, Psicólogo educacional, especializado en intervención en Convivencia e
intervención en Aula

2016 Electivo de formación de pre-grado, Psicoterapia Humanista-Transpersonal.


Dictado por Mg. Dictado por Mg. Mauricio Cerda Beroiza, Psicólogo clínico, con mención en
Psicología Jungiana

2015 – 2016 Seminario de Investigación “Propuesta Metodológica para el Segundo


Diagnóstico Participativo en torno al Ejercicio de Derechos de Niños, niñas y adolescentes en la
Comuna de Coquimbo”, como requisito para optar al grado de Licenciado en Psicología. En
colaboración a OPD Coquimbo y en co-autoría de Mg. Paola Dinamarca Gahona

2014 Asistente, Segundas Jornadas de Psicología Clínica del Elqui “Emergencias y Crisis:
Intervenciones, Investigaciones y Experiencias”, desde el abordaje en tres áreas temáticas: Crisis
Psicológicas y Salud Mental, Vulnerabilidad Psicosocial y Desastres Socionaturales. Departamento de
Psicología, Universidad de La Serena. 24 hrs.

Otros Antecedentes Relevantes

2016 Miembro Secretaría de Géneros y Sexualidades Universidad de La


Serena (Segesex ULS)

2016 Miembro Secretaría de Géneros y Sexualidades (Segesex), Psicología,


Universidad de La Serena

2015 Coordinador y Voluntario, Trabajos Voluntarios FEULS para las zonas


afectadas por aluviones, Copiapó, Chile.

2014 Coordinador y Voluntario, Trabajos Voluntarios FEULS en zonas


afectadas por incendios, Valparaíso, Chile.

2013 Coordinador y Voluntario, Trabajos Voluntarios FEULS: Población


Escuela Minas. Trabajo con niñas y niños por la recuperación de
espacios para la comunidad

Idiomas

Inglés Intermedio (B-1) certificado a través de Preliminary English Test (PET)

Tecnologías

Manejo de Plataforma SENAINFO


Manejo de Plataforma Sistema de Alerta Niñez (SAN)
Manejo de Plataformas de Videollamadas
Manejo de Plataformas de Almacenamiento Masivo
Manejo de Microsoft Office
Manejo computacional nivel medio

Antecedentes Personales

Rut: 18.654.577-K
Fecha de nacimiento: 30 de Enero de 1994
Nacionalidad: Chileno
Estado Civil: Soltero

También podría gustarte