Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO 1

Sistema de Control Automático – LDR

Integrantes del grupo asistentes al laboratorio:

1. Aron Chuquilin Navarro


2. Andy Alexanders Cuti Macalupu
3. Fabricio Daniel Villareal Mosquera
4. Jesus Jareth Navarro Ticce
5. Joseph Alexander Huaman Vasquez

I) SIMULACIÓN: Use el software Proteus 8 Professional v8.12 SP0.

R2
220

R1
D1
15k LED-GREEN

RV1
Q1
30%

2N2222
BAT1
9V
100k

Q2
2N2222
1

LDR1
TORCH_LDR
2

-1-
ESQUEMA ELECTRÓNICO

Figura 1 – Esquema Electrónico del Sistema de Control Automático – LDR.

SIMULACIÓN

Figura 2 – Ejecución de la Simulación del Sistema de Control Automático – LDR cuando no capta luz.

-2-
Figura 3 – Ejecución de la Simulación del Sistema de Control Automático – LDR cuando capta luz.

II) IMPLEMENTAR: Componentes a usar

• Fuente de voltaje de 9 voltios, es un tipo de batería o fuente de alimentación que proporciona una diferencia de
potencial eléctrico constante de 9 voltios entre sus terminales positivo y negativo. Se usa comúnmente para
alimentar pequeños dispositivos electrónicos como juguetes, radios y controles remotos.

El voltaje de una batería o fuente de alimentación se refiere a la cantidad de diferencia de potencial eléctrico
entre sus terminales positivo y negativo, y determina la cantidad de corriente que puedes fluir a través de un
circuito. Una fuente de voltaje de 9 voltios puede suministrar hasta 9 voltios de diferencia de potencial eléctrico,
que es suficiente para alimentar muchos dispositivos electrónicos de bajo consumo.

• Protoboard, es un tipo de placa de circuito electrónico que se utiliza para crear prototipos y experimentar con
circuitos electrónicos. Está diseñada para permitir a los usuarios crear y modificar circuitos electrónicos de
forma rápida y sencilla sin necesidad de soldadura u otras herramientas especializadas.

Un protoboard generalmente consiste en un tablero de plástico con una cuadricula de agujeros dispuestos en
filas y columnas. Cada orificio esta conectado a una o más tiras de metal que se encuentran debajo de la placa,
lo que proporciona una ruta conductora para que los componentes eléctricos se conecten entre sí.

Los componentes electrónicos, como resistencias, condensadores y circuitos integrados, se puede insertar en
los orificios de la protoboard y conectarse entre sí mediante cables de puente. Los orificios están dispuestos en
un patrón estándar, lo que facilita la creación y prueba de varias configuraciones de circuitos.

Los protoboards son comúnmente utilizados por aficionados, estudiantes e ingenieros para probar y crear
prototipos de circuitos electrónicos antes de que se construyan en una placa de circuito más permanente.
También son útiles para crear rápidamente circuitos únicos o para experimentar con nuevos diseños de
circuitos.

• Cables de conexión, también conocidos como cables puente, son cables delgados y flexibles que se utilizan para
conectar componentes electrónicos en un circuito. Por lo general, están hechos de cobre y otro metal
conductor y están recubiertos con una capa delgada de aislamiento para evitar cortocircuitos accidentales.

Los cables de conexión vienen en varias longitudes, calibres y colores, y a menudo se usan junto con los
protoboards u otros tipos de placas de circuitos. Se utilizan para crear conexiones eléctricas entre diferentes
componentes de un circuito, como conectar una resistencia a un condensador o conectar un circuito integrado

-3-
a una fuente de alimentación.

Los cables de puente están disponibles en diferentes tipos, como cables de núcleo sólido y de núcleo trenzado.
Los alambres de núcleo solido son más rígidos y se pueden doblar fácilmente en diferentes formas y
configuraciones, mientras que los alambres de núcleo trenzado son mas flexibles y se pueden usar en
aplicaciones donde es posible que sea necesario mover o flexionar los alambres con frecuencia.

Además de su uso en electrónica, los cables de conexión también se usan comúnmente en otras aplicaciones,
como cableado automotriz, cableado doméstico y telecomunicaciones.

• Resistencias de 15k ohm y 220 ohm, es un componente electrónico que se utiliza para limitar el flujo de
corriente eléctrica en un circuito. El valor de una resistencia se mide en ohmios (Ω), que es una unidad de
resistencia eléctrica. Una resistencia de 15 kilo ohmios (15 kΩ) y una resistencia de 220 ohmios (220 Ω) son dos
valores comunes de resistencias utilizadas en circuitos electrónicos.

Una resistencia de 15 kΩ tiene una resistencia de 15 000 ohmios, lo que significa que limita el flujo de corriente
eléctrica en un circuito en mayor medida que una resistencia de 220 Ω. Este tipo de resistencia se usa
comúnmente en circuitos electrónicos donde se necesita un valor de resistencia alto, como en divisores de
voltaje o como resistencia puy-up o pull-down.

Una resistencia de 220 Ω, por otro lado, tiene una resistencia de 220 ohmios, que es un valor de resistencia
relativamente bajo. Este tipo de resistencia se usa comúnmente en circuitos electrónicos donde se necesita un
valor de resistencia bajo, como en aplicaciones de limitación de corriente o como resistencia en serie para un
LED.

El tamaño físico y la forma de un a resistencia pueden variar según su potencia nominal, tolerancia y otros
factores. Los resistores están disponibles en una variedad de formas y tamaños, incluidos los resistores de
orifico pasante, los resistores de montaje en superficie y los resistores variables.

• Potenciómetro de 100k, a menudo denominado pot, es un componente electrónico de tres terminales que
funcionan como una resistencia variable. Se utiliza para controlar el flujo de corriente eléctrica en un circuito
ajustando su valor de resistencia. Un potenciómetro de 100 kilo ohmios (100 kΩ) es un tipo de potenciómetro
que tiene un valor de resistencia máxima de 100 000 ohmios o 100 kΩ.

Los potenciómetros se usan comúnmente en circuitos electrónicos como divisores de voltaje o para controlar el
volumen de una señal de audio en un amplificador. Consisten en un elemento resistivo, un contacto móvil o
limpiaparabrisas y dos contactos fijos o terminales. El elemento resistivo suele estar hecho de un material como
el carbono o el plástico conductor, y el rascador se mueve a lo largo de la superficie del elemento resistivo, lo
que permite variar la resistencia entre los dos terminales fijos.

Un potenciómetro de 100 kΩ es un valor de resistencia relativamente alto y se usa comúnmente en circuitos


donde se necesita un grado de control fino sobre el flujo de corriente eléctrica, como en amplificadores de
audio o circuitos de control de tono. Los potenciómetros están disponibles en una variedad de tamaños y tipos,
que incluyen configuraciones concas lineales y logarítmicas, de una sola vuelta y de varias vueltas, y de montaje
en superficies y de orificio pasante.

• Transistores 2N2222, es un transistor de unión bipolar (BJT) NPN de pequeña señal que se usa comúnmente en
circuitos electrónicos. Esta diseñado para aplicaciones de conmutación y amplificación de uso general y se usa
ampliamente en amplificadores, osciladores y circuitos de conmutación de baja potencia.

El transistor 2N2222 tiene tres terminales: el emisor, la base y el colector. Cuando se aplica una pequeña
corriente a la terminal de la base, el transistor permite que fluya una corriente mayor entre las terminales del
colector y el emisor. Esta propiedad hace que el 2N2222 sea útil para amplificar o conmutar señales
electrónicas.

El 2N2222 tiene una corriente de colector máxima de 600 mA y una tensión colector-emisor máxima de 30 V.
Tiene una disipación de potencia máxima de 625 mW y una frecuencia de transición de 250 MHz. El transistor
está disponible en varios tipos de paquetes, incluidas las configuraciones de montaje en superficie y de orificio

-4-
pasante.

El 2N2222 ha sido ampliamente utilizado en proyectos de aficionados y en la industria durante muchos años, y
sigue siendo una opción popular para aplicaciones de amplificación y conmutación de baja potencia debido a su
bajo costo, alta ganancia y amplia disponibilidad.

• LDR, o resistor dependiente de la luz, es un tipo de componente electrónico pasivo que cambia su resistencia en
respuesta a la intensidad de la luz. La resistencia de un LDR disminuye a medida que aumenta la intensidad de la
luz y aumenta a medida que disminuye la intensidad de la luz.

Los LDR están hechos de materiales semiconductores, generalmente sulfuro de cadmio (CdS) o sulfuro de plomo
(PbS), que tienen una alta resistencia eléctrica en la oscuridad y una baja resistencia cuando se exponen a la luz.
A menudo se utilizan en circuitos electrónicos para detectar la presencia o ausencia de luz, controlar el brillo de
un LED o activar una alarma cuando se alcanza un determinado nivel de luz.

La resistencia de un LDR puede variar en un amplio rango, desde varios megohmios en la oscuridad hasta unos
pocos cientos de ohmios en luz brillante. Los LDR están disponibles en varias formas y tamaños, incluidas las
configuraciones de montaje en superficie y de orificio pasante, y se usan comúnmente en aplicaciones sensibles
a la luz, como farolas, cámaras y paneles solares.

• LED, o diodo emisor de luz, es un tipo de dispositivo semiconductor que emite luz, cuando fluye una corriente a
través de él. Los LED se utilizan ampliamente en circuitos electrónicos como indicadores, pantallas y fuentes de
luz. Se encuentran comúnmente en dispositivos electrónicos cotidianos, como teléfonos inteligentes, televisores
y semáforos.

Los LED están hechos de un material semiconductor, como arseniuro de galio (GaAs), nitruro de galio (GaN) o
carburo de silicio (SiC), que emite luz cuando los electrones pasan de la región negativa (tipo n) al positiva (tipo
p) del material semiconductor. El color de la luz emitida por un LED depende del tipo de material semiconductor
utilizado en el dispositivo.

Los LEDs tienen varias ventajas sobre las bombillas incandescentes tradicionales, incluida una mayor eficiencia
energética, una vida útil mas larga y una menor generación de calor. También son mucho más pequeños en
tamaño y se puede integrar fácilmente en circuitos electrónicos. Los LEDs están disponibles en varias formas,
tamaño y colores, incluidos rojo, verde, azul, amarillo, blanco y ultravioleta.

Los LEDs se pueden conectar en serie o en paralelo para crear diferentes tipos de circuitos, y se pueden
controlar mediante dispositivos electrónicos como microcontroladores o transistores para producir diferentes
patrones de luz. Los LEDs son un componente importante en la electrónica moderna y ha revolucionado la
forma en que usamos e interactuamos con la luz.

• Motor DC de 3 V con casete, o motor de CC de 3 V con casete es un pequeño motor eléctrico que suele estar
encerrado en una carcasa de plástico con forma de casete. El motor esta diseñado para funcionar con una
fuente de alimentación de 3 V CC y se usa comúnmente en pequeños dispositivos electrónicos, como juguetes,
automóviles a control remoto y otras aplicaciones que funcionan con baterías.

El motor generalmente tiene dos cables para conectarse a una fuente de energía y un eje pequeño que se
extiende desde la carcasa para conectar una carga u otro dispositivo. Cuando se alimenta el motor, el
movimiento de rotación del eje se puede utilizar para impulsar engranajes, ruedas u otros componentes
mecánicos en el dispositivo.

La carcasa en forma de casete del motor proporciona un factor de forma conveniente para integrar el motor en
dispositivos pequeños y protege el motor y otros componentes contra daños. Algunos motores de casete
también pueden incluir funciones adicionales, como engranajes u otros componentes mecánicos, para mejorar
su rendimiento y versatilidad.

En general, el motor de CC de 3 V con cassette es un componente confiable y ampliamente utilizado en muchos


tipos diferentes de dispositivos electrónicos, que proporciona un movimiento de rotación eficiente y rentable.

-5-
III) CONSTRUCCIÓN: Elaboración manual del circuito electrónico.

Figura 4 – Elaboración del Circuito Electrónico del Sistema de Control Automático – LDR cuando capta luz.

-6-
Figura 5 – Elaboración del Circuito Electrónico del Sistema de Control Automático – LDR cuando no capta luz.

IV) APLICACIONES: Ejemplos de otros diseños que tengan la misma función en distintos campos (uso militar, industrial,
domótica, etc.)

• En el campo de la industria, el LDR tiene su más común en circuitos de alarma antirrobo, reloj de alarma,
medidores de luz e iluminación automática. Asimismo, son usados en proyectos de Arduino, para el manejo
aplicativo en las corrientes de luz.

• En el ámbito de la Domótica, sus usos principales se reflejan en el encendido y apagado de luces (lámparas,
focos ahorradores); y la gestión de equipos electrónicos y ocio (televisión, música, internet, computadoras, etc.).

-7-

También podría gustarte