Está en la página 1de 18

“UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FINANCIERAS


Y ADMINISTRATIVAS

MODALIDAD:
EXAMENDE GRADO.

POSTULANTE:
ELIAS ARROYO ALEGRIA
CONTENIDO
INTRODUCCION.

MODELOS

QUE SON Y PARA QUE SIRVEN

MODELOS MACROECONOMICOS.
DEFINICION DE MODELO

Representación Simplificada Realidad

ESTUDIOS
NO INCURRIR EN GASTOS

COMPARAR

PREDECIR
ESTRUCTURA DE UN MODELO
El modelo se puede representar de la
siguiente manera

E = F (Xi, Yi)

Donde:
E = Efecto del comportamiento del sistema
Xi= Variables que podemos controlar
Yi= Variables que no podemos controlar
F: Es la función con la cual relacionamos E con Xi e Yi.
ESTRUCTURA DE UN MODELO
COMPONENTES VARIABLES

Exógenas
partes
sistema

conjunto

sistema Endógenas
MODELOS DETERMINÍSTICOS

MODELOS ESTOCÁSTICOS

MODELOS ESTÁTICOS

MODELOS DINÁMICOS

MODELOS CONTINUOS

MODELOS DISCRETOS
MODELOS ESTÁTICOS MODELOS DINÁMICOS
•Utilizados para representar sistemas Utilizados para representar sistemas cuyo
cuyo estado es invariante a través del estado varía a través del tiempo.
tiempo.

MODELOS CONTINUOS MODELOS DISCRETOS


•Representan sistemas cuyos cambios de •Representan sistemas cuyos cambios son de
estado son graduales. saltos.

MODELOS DETERMINÍSTICOS MODELOS ESTOCÁSTICOS


•Son aquellos en que toda información Son aquellos en que parte de la información no se
necesaria para obtener una solución, se conoce conoce con certeza, existe incertidumbre.
con certeza.
Descubrir el comportamiento
de un sistema

Postular teorías o hipótesis

Usar esas teorías para predecir


el comportamiento futuro del
sistema
MODELOS MACROECONOMICOS

Permite establecer
relaciones lógicas

Supuestos acerca de
Proposiciones acerca del
aspectos básicos de la
funcionamiento de la misma
economía

MODELOS MACROECONÓMICOS ESTÁTICOS

Son estáticos por que se desarrollan en un plazo


corto como para que alguna variable pueda cambiar
• USAMOS LOS MODELOS PARA
2 HACER PREDICCIONES.

Una vez que tenemos el modelo


podemos simular la economía.
i
A0
b
∆G

∆t

IS IS’
IS”
k * Ao Y
i ∇OM
 OM 
∇  LM’
 P  LM

∆P LM”
∆OM
 OM 
∆ 
 P 
∇P
0 y
i

LM

0 y
i i
LM LM´ LM LM´

▲OM
i>i*
▲OM
i=i* BP=0 BP=0
i=i*
i<i*
IS’
IS IS

Yo Y1 Y Yo Y1 Y2 Y

EN UN (S tc fijo). LA POL. MONETARIA EN UN (S tc fijo). LA POL. FISCAL


NO ES EFECTIVA ES EFECTIVA.
MODELO CLASICO: MODELO KEYNESIANO:

w/P
w
Ls Ls
w0
(w/P)
wpe

Ld Ld
Paro

Lep L L0 Lpe L
CLASICO KEYNESIANO

P OA OA1 P

P1 E OA
P0
P0 E
DA1
DA DA
y ▲Y y
▲Y
SIMULADOR MANKIW- EL JUEGO DEL
PRESIDENTE

También podría gustarte