Está en la página 1de 4

Tema: Elaboración de Motores de combustión interna.

Alumno: Axel Peirone.


Asignatura: Economía y Gestión.
Profesora: Natalia Caballero.
Centro educativo: Instituto Técnico Rio Tercero

Hoja N°1
Consignas.
a) ¿Qué es la producción?
b) ¿Cómo se clasifica la producción?
c) ¿Qué actividades comprende la producción primaria?
d) ¿Qué actividades comprende la producción secundaria?
e) ¿Qué actividades comprende la producción terciaria?
f) ¿Qué actividades comprende la producción cuaternaria?
g) ¿Dónde se ubica la…actividad elegida….?
h) ¿Qué empresas a nivel local, regional, nacional son representativas de la… actividad
elegida …..?
i) ¿Cuál es el proceso productivo de la … actividad elegida …?
j) ¿Cuál es la importancia de la … actividad elegida…. en la economía de un país?
k) Busquen un artículo periodístico (2023) que refleje la actualidad de la… actividad
elegida… (Subraya las ideas principales). (Justifica la elección).

Especificaciones técnicas de presentación


🕮 Hoja tamaño A4, fuente Arial tamaño 11, interlineado sencillo, escrito en una carilla.
🕮 Márgenes: Izquierdo: 3 cm.; superior, derecho e inferior: 2 cm.
🕮 Alineación del párrafo: justificado.
🕮 Cada hoja debe ir numerada.
🕮 Primera hoja: Portada con los datos personales. (Centro educativo, asignatura, profesora,
tema investigado y fecha de entrega – realizar una buena distribución de los datos en la
hoja).
🕮 Segunda y tercera hoja: las consignas y especificaciones técnicas de presentación.
🕮 Cuarta hoja: índice.
🕮 Quinta hoja Introducción.
Siguientes el desarrollo de la investigación.
🕮 Anexo: texto, imagen, que ilustre o complete el trabajo, con un artículo periodístico que se
relacione con el tema trabajado, (siempre aclarando la fuente de la cual se han extraído). 🕮
Conclusión.
🕮 Última hoja: bibliografía consultada registrando: - Si es un libro: Apellido del autor
(mayúscula), el nombre del autor (minúscula), el título de la obra (subrayado), la editorial,
lugar y fecha de edición. - Si es de internet: el nombre de la página. - Si es de un periódico
formato papel, fecha y fuente.
🕮 Presentar en una carpeta A4 (tapa transparente)

Hoja N°3
_Desarrollo de Investigación
- ¿Que es la Producción?
La producción es la actividad que realiza una persona aisladamente o junto con otros
productos o bienes que sirven para cubrir necesidades
El área de producción es responsable de la creación y el montaje de los productos. Esto
incluye las materias primas, los componentes, los productos acabados y el embalaje. El área
de producción debe garantizar que los productos se fabrican de acuerdo con las
especificaciones y cumplen los estándares de calidad.
El área de producción tiene un objetivo claro que es de atender las necesidades de los
clientes de la forma mas eficiente y menos costosa, dentro unos estándares de calidad

_ ¿Como se clasifica la producción?

Primarias. Son las que desarrollan actividades de extracción, como las empresas agrícolas,
de pastoreo, de pesca, de minería, de exploración y extracción de petróleo, salinas,
etcétera. Son llamadas primarias porque se dedican básicamente a la obtención y extracción
de materias primas, el elemento primario de toda producción.

Secundarias. Son las que procesan las materias primas y las transforman en productos
acabados, Son las que producen bienes (o mercaderías), esto es, productos tangibles o
manufacturados. Aquí se clasifican las industrias en general, cualquiera que sean sus
productos finales. Elaboración de metal y fundición, Producción de automóviles, Producción
textil, Industria química.

Terciarias. Son las que realizan y prestan servicios especializados Aquí se incluyen los
bancos, las financieras, el comercio en general, los hospitales, las escuelas y universidades,
los servicios de comunicaciones (radio, TV, prensa, telefonía, télex, etcétera) y toda la
extensa gama de servicios realizados por profesionales liberales (abogados, contadores,
ingenieros, médicos, dentistas, consultores, etcétera).

Cuaternaria. Incluye las actividades vinculadas al desarrollo y la investigación de nuevas


tecnologías. Estas tecnologías de punta se aplican a todos los sectores de la economía y
llevan la delantera en la investigación científico-tecnológica; son, por ejemplo, la
microelectrónica, la informática, la robótica, la industria aeroespacial, las telecomunicaciones
y la biotecnología. Por esta naturaleza el sector requiere de importantes inversiones en
capital humano altamente capacitado.

_Desarrollo de actividad elegida

También podría gustarte