Está en la página 1de 2

Resumen

de la obra la metamorfosis de franz kafka pdf

Gregorio Samsa despierta una mañana convertido en un monstruoso insecto. Está echado sobre un duro caparazón y ni bien alza un poco la cabeza, descubre que donde antes estaban sus piernas ahora hay innumerables y escuálidas patas.

Aturdido, se pregunta que le ha pasado.

No cree estar soñando ya que se encuentra en su habitación y cada cosa está en su lugar. Gregorio mira por la ventana y siente melancolía al escuchar el ruido de la lluvia sobre el alféizar. Se pregunta qué pasaría si siguiera durmiendo un rato, contemplando por un instante la posibilidad de que su metamorfosis se trate de una fantasía. Pero no
puede, ya que tiene la costumbre de dormir sobre su lado derecho y su nueva forma no se lo permite. Gregorio es viajante de comercio y, mientras sigue sin poder levantarse de la cama, reflexiona sobre los sacrificios que implican su trabajo: la preocupación de los negocios, los viajes, madrugar. Se dice que cuando haya ahorrado lo suficiente para
pagar la deuda de sus padres, renunciará. En medio de estos pensamientos, Gregorio observa el despertador y descubre que son las seis y cuarto de la mañana. Ha perdido su tren y si quiere alcanzar el de las siete debe apurarse. Gregorio piensa también en el reproche de su jefe. Por un instante contempla la posibilidad de decir que está enfermo,
aunque luego lo descarta, porque en los cinco años que lleva como empleado del almacén, no ha estado enfermo ni una sola vez. Mientras Gregorio medita sobre lo incómodo de su situación, alguien llama a la puerta de su cuarto. Es su madre, que le dice que son las siete menos cuarto y le pregunta si no debía irse de viaje. Gregorio reflexiona sobre
la dulzura de la voz de su madre, pero, al hacerlo, escucha su propia voz y queda espantado al notar que la metamorfosis también ha afectado su forma de hablar. Así y todo, Gregorio le responde a su madre: le dice que efectivamente tiene que viajar y que ya se levanta. Este corto diálogo entre ellos hace que el resto de la familia se entere de que
Gregorio está todavía en la casa. Ahora es su padre el que llama a la puerta de la habitación y le pregunta qué le pasa. Su hermana, detrás de la otra hoja de la puerta, también le habla: le pregunta si no se siente bien y si necesita algo. Gregorio responde que ya está listo, por lo que el padre vuelve a terminar su desayuno. Sin embargo, le hermana se
queda junto a la puerta y le suplica a Gregorio que la abra. El problema principal para Gregorio todavía es que no puede salir de la cama. Las innumerables patas que tiene ahora y la extraordinaria anchura de su cuerpo no le permiten incorporarse. Primero intenta sacar su parte inferior de la cama, pero no calcula bien y acaba dándose un golpe
tremendo contra los pies de la cama. Luego comprende que la única forma de poder levantarse es balancenado su cuerpo de un lado al otro hasta caerse.
Mientras está haciendo esto escucha que llaman a la puerta de la casa. Apenas la abren, Gregorio escucha hablar al visitante y se da cuenta de que es el principal del almacén donde trabaja. Mientras cuestiona la actitud de la gente de su trabajo, que manda a alguien a su casa ante la primera vez que se ausenta, Gregorio se lanza fuera de la cama y
cae sobre la alfombra, que amortigua el impacto. El principal siente el ruido de la caída y se lo comunica a los padres. Desde la habitación contigua de la derecha, la hermana le susurra a Gregorio que el principal está en la casa. El padre hace lo propio y le pide que por favor abra la puerta. Luego es el principal quien se acerca a la puerta y lo saluda.
La madre de Gregorio trata de justificar el extraño comportamiento de su hijo diciendo que debe estar enfermo. Todos intentan persuadir a Gregorio de que salga de la habitación, pero no lo logran. El principal pierde la paciencia y lo acusa de haberse atrincherado sin sentido. En este punto, Gregorio reacciona y justifica su comportamiento diciendo
que una ligera indisposición no le permite levantarse. Más allá de que ya se siente mejor, todavía no ha podido salir de la cama. Gregorio alienta al principal a que vuelva al almacén aludiendo que él lo alcanzará en breve. Después de varios intentos, apoyándose en un baúl, Gregorio logra ponerse de pie. El principal, mientras tanto, habla con los
padres de Gregorio y les pregunta si su hijo no estará haciéndose el loco. La madre le pide a Grete, la hermana de Gregorio, que vaya a buscar al doctor, pues lo más probable es que su hijo se encuentre mal. Por su parte, el padre le pide a una de las sirvientas que vaya a llamar a un cerrajero para abrir la puerta de la habitación. 542452244.pdf
Gregorio se acerca a la puerta y trata de hacer girar la llave con la boca. Las fuertes mandíbulas pueden hace girar la llave, aunque en esta acción Gregorio también se lastima la boca. Al percibir el ruido de la llave, todos comienzan a alentar a Gregorio para que salga del cuarto. Apenas logra abrir la puerta, se asoma y el principal se espanta. La
madre avanza hacia Gregorio juntando las manos, pero se desploma antes de llegar hasta él. El padre, por su parte, amenaza a Gregorio con el puño cerrado, pero luego se aleja unos pasos y, con las manos cubriéndose los ojos, rompe en llanto. Gregorio avisa que se cambia y sale de viaje al instante. También le explica al principal que él es el mayor
responsable de la familia y justifica su estado diciendo que todos tienen derecho a tener un mal día, sobre todo, los viajantes. Pero el principal no le está prestando atención: lo mira de reojo y con asco. finland education system in tamil pdf Gregorio no puede dejar ir al principal porque este le presentará un informe negativo al jefe.
Por eso se suelta de la puerta para ir hacia él, pero cae al piso. Experimenta la primera sensación de bienestar en el día cuando siente cómo es sostenerse sobre sus nuevas e innumerables patitas. Ni bien avanza Gregorio hacia el principal, su madre comienza a pedir auxilio. Mientras Gregorio trata de calmarla, el principal se va de la casa. El padre
toma el bastón que se olvidó el principal en una mano y un periódico en la otra y, lanzando golpes al aire, hace retroceder a Gregorio hasta su cuarto. Pero al llegar allí, queda atascado en la puerta y es el padre quien, dándole un golpe por detrás, lo ayuda a entrar. Análisis Gregorio Samsa se despierta convertido en un monstruoso insecto. Esto ya
nos posiciona como lectores frente a una situación absurda. Sin embargo, más extraño nos resulta la serenidad con la que Gregorio asume su nueva condición de bicho. Si bien es cierto que se pregunta qué le ha ocurrido, da toda la impresión de que está más preocupado por no poder cumplir con sus obligaciones que por el hecho de haberse
convertido en insecto. Es decir, podemos observar que su reacción no es consecuente con la gravedad de lo que le ha ocurrido: "Gregorio dirigió luego la vista hacia la ventana; el tiempo nublado (...) infundióle una gran melancolía". Gregorio acaba de descubrir que se ha convertido en un bicho, todavía ni siquiera ha podido salir de la cama, y lo
primero que hace es mirar por la ventana y sentir melancolía porque el día está nublado. Esta reacción nos hace pensar que está asumiendo su nueva condición de insecto con cierta naturalidad. Esta actitud parece ser la consecuencia de un fuerte estado de alienación que, lejos de haber surgido a partir de su metamorfosis, podría ser incluso aquello
que la causó. Por otro lado, al ver que Gregorio no sale de su habitación para ir a trabajar, todos se preocupan. Ni su familia ni el principal saben en lo que Gregorio se ha convertido; así y todo están nerviosos porque por primera vez en años, él se ha retrasado un par de horas para ir al trabajo. Esta actitud, mucho más marcada en su padre y el
principal, refleja el nivel de control que ejerce la autoridad en el mundo moderno, que se preocupa por la productividad de las personas antes que por su bienestar. Cabe aclarar que Kafka era socialista y, naturalmente, tenía una impresión muy negativa del capitalismo. Varias de sus críticas a este sistema se ven reflejadas en su obra. Por otro lado, es
importante mencionar que en el momento en que Kafka escribe La metamorfosis, en el mundo se estaba consolidando la Segunda Revolución Industrial (especialmente en la industria química, eléctrica, del petróleo y el acero); en este contexto la burguesía estaba viviendo un momento de esplendor mientras la clase obrera intentaba organizarse para
exigir cambios sociales y económicos que mejoraran su situación. Además, estaba comenzando la Primera Guerra Mundial. Dicho de otra forma, Kafka escribe este relato en un mundo convulsionado por la desigualdad social y la primera gran guerra del mundo moderno. Luego, el principal amenaza a Gregorio con contarle al jefe sobre esta actitud
rebelde suya, y el señor Samsa manda a una de las criadas a buscar a un cerrajero para entrar a la habitación de su hijo por la fuerza. Estas dos reacciones ilustran el nivel de persecución y de abuso de poder que ejercen el principal y su padre, dos personajes que representan la autoridad. Asimismo, es importante recordar que Kafka tenía una
relación muy difícil con su padre, justamente por lo autoritario que era con él. El señor Samsa, en palabras del propio Kafka, está basado en su padre. "(...) el padre dióle por detrás un golpe enérgico y salvador, que lo precipitó dentro del cuarto, sangrando en abundancia". Aquí podemos observar un ejemplo de la fuerza desmedida y el autoritarismo
con el que el señor Samsa mete a su hijo en la habitación. soberexenigoril.pdf A pesar de su nueva, incómoda y por demás grotesca fisonomía, Gregorio insiste en tratar de convencer a todos de que ya se siente mejor, que en breve se cambia y sale a trabajar. Su capacidad de negación alcanza un punto que puede explicarse a partir de su alienación,
pero también de su afán por no perder su condición humana. manual scoreboards south africa Apenas Gregorio sale de su cuarto, comienza una progresión irrefrenable hacia esa pérdida. lycoming tio-540-s1ad overhaul manual La señora Samsa comienza a pedir auxilio, el principal huye y el señor Samsa hace retroceder a Gregorio lanzando golpes al
aire. Está claro desde el primer momento que ya nadie lo ve como a una persona. Imagen: cual es tu Experiencia- Wordpress Arranca una lección muy especial de unPROFESOR, ya que vamos a tratar el resumen breve de la Metamorfosis de Franz Kafka, uno de los libros más singulares de la Europa del siglo XX, y sin duda uno de los más
controvertidos de su autor, que ya es mucho, puesto que ninguna de sus obras suele dejar indiferente a nadie. Porque las autorías de este escritor checo doctorado en Derecho reflejan de una forma muy particular sus singularidades, puesto que todo en su vida iba en contra a su verdadera vocación, la literatura.Un trabajo burocrático que no le deja
tiempo para escribir, una familia en contra de la actividad artística, un judío en un país mayoritariamente cristiano, una vida al comienzo de un convulso siglo XX lleno de inestabilidad y guerras… Sin duda, la obra de Kafka refleja una visión del mundo verdaderamente particular y que merece la pena ser estudiada en detalle. Vamos ya conociendo el
resumen breve de la Metamorfosis de Franz Kafka, un influyente autor del siglo XX.La novela corta cuenta la historia de Gregorio Samsa, un viajante comercial que con su empleo mantiene a toda su familia. Sin embargo, su vida cambia de forma radical cuando una mañana amanece convertido en insecto.En un principio, el protagonista permanece en
su cuarto, ya que la transformación le asusta.

De hecho, durante un tiempo, incluso ignora las llamadas de su familia, y le cuesta levantarse de la cama. No obstante, y pese a la falta de control de su nuevo cuerpo, poco a poco intenta ponerse en pie e incluso llega a abrir la puerta.Una vez Gregorio abre la puerta, su jefe se marcha presa de la sorpresa y el enfado nervioso, mientras su madre se
desmaya y su padre se enoja tanto que lo vuelve a encerrar en el cuarto.Compra La metamorfosis de Kafka Imagen: Slideshare Llegado este punto, Gregorio es abandonado por toda la familia. No obstante, gracias a su relación con su hermana, Grete, sobrevive, pues esta chica le sigue dando de comer y atiende sus necesidades.

Sin embargo, la muchacha siente repugnancia por el estado de su hermano.Un día, madre e hija deciden limpiar la habitación de Gregorio para que pueda subir mejor por las paredes y no tenga obstáculos. 69054160656.pdf
Sin embargo, aprovecha la coyuntura para escapar del cuarto, cosa que enfada a su padre, que lo vuelve a introducir lanzándole manzanas.Una de las manzanas hiere a Gregorio, que queda imposibilitado para moverse. Además, el trato de la familia, que sufre penurias económicas y de la criada, es cada vez peor, y el cuidado menos intenso.Ante los
apuros económicos de la familia, deciden alquilar habitaciones, ya que los problemas de salud les impiden poder trabajar. Sin embargo, una noche Gregorio escapa y asusta a los inquilinos, que no quieren pagar las jornadas de hospedaje ni la comida.Este hecho enfada a la familia, y deja a Gregorio en un estado de melancolía tremenda. Así pues, el
insecto decide dejar de comer hasta morir. Una vez la criada lo encuentra, lo tira a la basura, mientras la familia habla sobre el chico sin querer saber qué fue de su cuerpo.
La imagen que se tiene de Franz Kafka es el reflejo de sus novelas, un hombre sombrío y atormentado, como sus personajes. Sin embargo, no era así, más bien se comportaba de forma jovial y cordial, con una actitud alegre, vital y bromista, lo que le ayudó a superar su vida familiar.Eso sí, su dolor interno se refleja en su obra, como el caso de la
soledad, el sentimiento de culpa, el deseo insatisfecho, la búsqueda de la belleza y el arte… Todo ello se observa en otras novelas, como el Castillo, América o El Proceso. En esta novela de Kafka encontramos muchas de las características de su estilo. Por ejemplo, el ritmo narrativo, muy lento y siempre centrado en los pensamientos del personaje
principal, que se cuenta con todo lujo de detalles en su angustia vital.En la obra de Kafka se denota gran pasión por los detalles, ya que describe situaciones, pasajes y pensamientos con total profusión, sin descuidar absolutamente nada. Esto es algo que hace al lector ser parte de la propia narración, que a ratos parece sufrir tanto como el propio
personaje. Imagen: Pinterest Si deseas leer más artículos parecidos a La Metamorfosis de Franz Kafka - Resumen breve, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia de la Literatura.

También podría gustarte