Está en la página 1de 2

El individuo utiliza métodos para la LEGALES; Conductas delictivas,

FAMILIARES; abandono, sexo,


solución de problemas dado el juicios, actividades criminales,
embarazo no deseado, ECONÓMICAS;
potencial para obtener resultados pérdida de la libertad.
RELACIONADAS matrimonio no planeado. deudas,
1.CONSTITUTIVA; CON CICLO VITAL radicalmente (+) o (-). hipotecas,
matrimonio, FAMILIAR. desempleo.
dependencia LABORALES; Cambios de puesto y
económica horario, huelgas, pérdida del empleo,
Estado temporal de trastorno y ENFERMEDADES; desempleo prolongado.
desorganización; caracterizado por abortos, infertilidad,
una incapacidad para manejar esterilidad,
SITUACIONES situaciones particulares. complicaciones de AMBIENTALES; Emigración, cambios
2.PROCREATIVA; el ESPERADAS O embarazo, de residencia, desastres naturales,
PLANEADAS amputaciones. desastres provocados.
embarazo, nace 1er
3.DISPERSIÓN; hijo.
Evento traumático, dentro o fuera
separación de DESMEMBRAMIENTO; hospitalización,
de la familia, que conduce a un
los hijos estado de alteración y que requiere separación, divorcio, muerte.
una adaptación de la misma.

EVOLUTIVAS O INCREMENTO; adopciones, llegadas


INTRASISTÉMICAS HUERTA familiares.
.
4.FAMILIAR
TERESITA DESMORALIZACIÓN;
FINAL; padres
de nuevo CRISIS ÓRTIZ alcoholismo, infidelidad,
farmacodependencia,
solos HUERTA NORMATIVAS NORMATIVAS Y PARANORMATIVAS delincuencia,
PARANORMATIVAS encarcelamiento.

DESORGANIZACIÓN; infertilidad, divorcio,


1.MATRIMONIO; accidentes, enf. Psiquiátricas.
matrimonio, ocupación PITTMAN
laboral, dependencia. La resolución de la crisis está Bases técnicas para el
dirigida a la adaptación y a la abordaje de las crisis no INESPERADA; tensión aislada, real y extrínseca,
recuperación del equilibrio normativas. crisis, conflicto, enfermedad, accidente, despido.
2.EXPANSIÓN; GAYMAN familiar.
embarazo, nace 1er
DESARROLLO; universales o predecibles, cambios
hijo, familia numerosa.
1.Permitir expresión emocional; permitir temporales, biológicos, sociales.
1. Identificar la fuente de estrés, desahogo y repetitivo de estas emociones.
2. Analizar la situación como problema de toda la 2. Dar tiempo suficiente; para aceptar y
3.DISPERSIÓN; elaborar este tipo de crisis. Es prolongado. DESVALIJAMIENTO; frecuente en familiares, con un
familia,
abuelos, ingreso y 3. Redimensionar la situación, 3. Conocer las etapas de duelo; rechazo y miembro disfuncional o dependiente.
adaptación escolar. 4. Buscar opciones para la solución del problema, negación, rebeldía, angustia, depresión,
5.RETIRO Y
Act. Laborales. 5. Reforzar las soluciones positivas y destacar aceptación.
MUERTE;
habilidades familiares 4. Movilizar las redes de apoyo sociales. ESTRUCTURAL; concurrente, detonante intrínseco, con causa
jubilación,
6. Integrar nuevas situaciones a los externa, divorcio, suicidio, alcoholismo.
muerte de un
acontecimientos cotidianos de la vida familiar.
miembro,
4.INDEPENDENCIA; 7. Ayudar a la familia a recuperar la sensación de
soledad.
Hijos independientes, control,
8. Flexibilizar el sistema familiar. Involucrar a la familia en la resolución de las crisis es el elemento de mayor importancia en el
padre solos.
9. Guiar y regular los esfuerzos adaptativos. manejo tanto de las crisis normativas como de las no normativas, ya que la propia familia es el
núcleo de apoyo más cercano y vital para todos.
BIBLIOGRAFÍA
Huerta GJ, Eventos críticos familiares, Medicina Familiar. La familia en el Proceso de salud enfermedad, 2012, 1ª edición. (2) 40-43.

Membrillo LA, Crisis familiares, Familia. Introducción al estudio de sus elementos, 2008, 1ª edición. (11) 179-190.

También podría gustarte