Está en la página 1de 5

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Hoja 1 de 5
FACULTAD DE ARTE, DISEÑO Y COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL
FECHA:17/05/2022

CÓDIGO

MATERIA Materiales y Manufactura I DING2033

LABORATORIO Laboratorio de síntesis de materiales

PROFESOR Elizabeth Aigaje

NOMBRE DE LA Construcción de prototipos de estructuras cristalinas


PRÁCTICA

Contenido
Contenido....................................................................................................................... 1
1. OBJETIVOS................................................................................................................... 1
2. FUNDAMENTO TEORICO: ........................................................................................... 1
3. MATERIALES Y EQUIPOS: ........................................................................................... 4
4. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN /CONDICIONES DE SEGURIDAD............................ 4
5. METODOLOGÍA ............................................................................................................ 4
6. TEMAS PARA EVALUACIÓN: ....................................................................................... 5
7. POST-LABORATORIO: ................................................................................................. 5
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: .............................................................................. 5

1. OBJETIVOS

Construir prototipos de la estructura cristalina de diversos materiales.

Comprender y analizar los parámetros que caracterizan una celda unitaria.

2. FUNDAMENTO TEORICO:

Los sólidos son materiales que son mecánicamente aptos para una transformación,
cambiando su forma y dimensiones dependiendo del uso que se le quiera dar. Los sólidos
pueden ser cristalinos, semi cristalinos o amorfos.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Hoja 2 de 5
FACULTAD DE ARTE, DISEÑO Y COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL
FECHA:17/05/2022

Los materiales amorfos, no tiene un orden específico en su microestructura, lo que quiere


decir que no hay una distribución uniforme u ordenada, y no poseen patrón alguno. Mientras
que la estructura cristalina se da cuando las partículas se encuentran ordenadas, formando
un patrón también denominado red, el ordenamiento que presenten puede de ser corto o
de largo alcance. El corto se refiere a una partícula ordenada con respecto a sus partículas
vecinas, mientras que el de largo alcance es respecto a toda la red.

Un modelo de red se construye considerando un conjunto de puntos o nodos, los cuales


representan las posiciones de los iones, átomos o moléculas. La unidad básica de la red se
denomina celda unitaria, esta unidad es el menor paralelepípedo que contiene el menor
número de partículas asociadas, la cual se repite a lo largo de cualquier dirección formando
la red.

En las estructuras cristalinas se consideras las constantes cristalográficas, como lo son el


ancho, alto y largo de la celda; y los ángulos entre estos. A continuación, en la tabla 1, se
describen las distintas redes cristalinas (agrupamiento de estructuras cristalinas).

Tabla 1. Clasificación de redes cristalinas

Sólido Constantes
Sistema
Fundamental cristalográficas

a=b=c
Cúbico
α=β=γ=90º

a=b≠c
Tetragonal
α=β=γ=90º

a=b≠c
Hexagonal α=β=90º
γ=120º
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Hoja 3 de 5
FACULTAD DE ARTE, DISEÑO Y COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL
FECHA:17/05/2022

a=b=c
Romboédrico o trigonal
α=β=γ≠90

a≠b≠c
Ortorrómbico
α=β=γ=90º

a≠b≠c
Monoclínico α= γ =90
β ≠ 90

a≠b≠c
Triclínico
α≠β≠γ≠90º

Adicionalmente, en la Figura 1., se ilustra los diferentes tipos de celdas unitarias que se
pueden formar.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Hoja 4 de 5
FACULTAD DE ARTE, DISEÑO Y COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL
FECHA:17/05/2022

Figura 1. Tipos de celdas unitarias

La combinación de las celdas unitarias de la Tabla 1 y Figura 1, resulta en 14 estructuras


cristalinas presentes en la naturaleza, también conocidas como Redes Especiales de
Bravis.

3. MATERIALES Y EQUIPOS:
• Esferas de poliestireno expandido
• Palos de chuzos
• Silicona
• Material para decorar

4. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN /CONDICIONES DE SEGURIDAD


No aplica

5. METODOLOGÍA
Previo al día de la práctica, se debe conseguir el material especificado en el apartado 3. En
clases, se sorteará las diferentes estructuras de las redes cristalinas (Redes de Bravis) y
deberán armar estas estructuras con el material disponible, tomando en cuenta las
especificaciones de dimensiones y de ángulo.

Adicional, también se realizará una actividad para identificar los tipos de enlaces de
compuestos. Por lo que, se debe considerar material para esta actividad.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Hoja 5 de 5
FACULTAD DE ARTE, DISEÑO Y COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL
FECHA:17/05/2022

Finalmente, el grupo de trabajo deberá exponer las características de la o las redes


cristalinas formadas y deberá presentar ejemplos de tipos de materiales que se caractericen
por dicha red cristalina.

6. TEMAS PARA EVALUACIÓN:


Clasificación de redes cristalinas: características en cuanto a dimensiones y ángulos.

Redes de Bravis

Tipos de enlaces

7. POST-LABORATORIO:

No aplica

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Creese, R. C. Introduction to Manufacturing and Processes and materials. New York:


Marcel Dekker, 1999, pp. 27-29.

También podría gustarte