Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA


VICERRECTORADO DE DESARROLLO TERRITORIAL
EJE GEOPOLÍTICO REGIONAL HEROÍNA JUANA LA AVANZADORA
EJE MUNICIPAL “INDIO WARAO”
ALDEA: ESCUELA BOLIVARIANA CARABOBO
TUCUPITA ESTADO DELTA AMACURO
UNIDAD CURRICULAR: DELITOS Y EXCLUSION SOCIAL

INFORME
MODELOS DE DESARROLLO Y MODELOS DE DESARROLLO
VENEZOLANOS

Facilitador: Participante:
Dr. Hector Romero Karina Suarez
PFG-EJ IV Semestre 2023-I
Ambiente: Única SB –RS

Tucupita, mayo 2023


Las relaciones de producción constituyen un aspecto necesario de todo modo de
producción, pues los hombres no pueden producir sin unirse de un modo u otro para llevar
a cabo una actividad conjunta y el intercambio recíproco de esa actividad. Las relaciones
de producción se basan en las relaciones de propiedad sobre los medios de producción. Si
la propiedad es social, los miembros de la sociedad son iguales con respecto a los medios
de producción, e imperan en su trabajo relaciones de colaboración y de ayuda mutua. En
cambio, si la propiedad es privada, inevitablemente se establecen entre los individuos
relaciones de dominio y subordinación. Quien posee instrumentos y medios para producir,
puede subordinar económicamente a quienes carecen de medios de producción o los
poseen en escasa medida. Resulta, pues, que sobre la base de la propiedad social y de la
propiedad privada pueden constituirse dos formas de relaciones de producción, que figuran
en la historia: de colaboración y ayuda mutua o de dominio y subordinación. La propiedad
social se presenta en la historia bajo diversos aspectos: como propiedad gentilicia, tribal,
comunal, de todo el pueblo o del Estado, como propiedad cooperativo., la propiedad
privada, a su vez, ofrece en la historia tres formas principales: esclavista, feudal y
capitalista, a las que han correspondido tres tipos fundamentales de explotación del
hombre por el hombre. Ha existido, y existe todavía hoy, la propiedad privada de los
productores basada en el trabajo personal, mas dicha forma de propiedad siempre se halla
subordinada a las relaciones de producción imperantes en la sociedad dada y se va
desintegrando gradualmente bajo el influjo determinante de tales relaciones. Aparte de las
tres formas básicas de las relaciones de producción, en los periodos en que una formación
económico-social se hunde y surge otra aparecen relaciones de producción transicionales,
cuya particularidad estriba en que en el marco de un mismo régimen económico, se unen
relaciones económicas de tipo y hasta de carácter diverso. Por ejemplo, en el período de
descomposición del régimen de la comunidad primitiva, en el marco de la familia patriarcal
se combinaban restos de las relaciones gentilicias y gérmenes de las relaciones
esclavistas. En el período de descomposición de las relaciones esclavistas, surgió en
varios países el colonato, en el que se combinaban elementos de relaciones esclavistas y
feudales; en el periodo de transición del capitalismo al socialismo, algunas formas
económicas combinan relaciones basadas en la propiedad colectiva y en la propiedad
privada (capitalismo de Estado, empresas mixtas del Estado y privadas, formas semi-
socialistas de cooperación en el campo).
En las condiciones del socialismo existe la correspondencia entre las relaciones de
producción y las fuerzas productivas. Las relaciones de producción del socialismo
aseguran una gran amplitud para el desarrollo de las fuerzas productivas. Esto, sin
embargo, no excluye la posibilidad de contradicciones entre ellas, las que surgen a
consecuencia del retraso de las relaciones de producción con respecto al desarrollo de las
fuerzas productivas. Merced a la ausencia de clases antagónicas, merced a la política del
Partido Comunista y del Estado Socialista, que se basan en el conocimiento y la utilización
en interés de la sociedad de las leyes económicas objetivas del socialismo, estas
contradicciones no desembocan en un conflicto y son exitosamente superadas mediante la
adecuación de las relaciones de producción al crecimiento de las fuerzas productivas.

La división social del trabajo. en la visión del capitalismo el trabajo se sectoriza


para que sea el personal quien se rota por las instalaciones y haga diferentes trabajos, de
esta manera se reduce la cantidad de maquinaria que en muchas ocasiones es más
costosa que la propia mano de obra.  Se trata entonces de repartir los diferentes procesos
productivos entre un grupo de personas cuya experiencia en el área que le corresponda irá
en aumento al pasar el tiempo, y eso debería traducirse en mayor eficiencia. 

En otras palabras, es el origen de la especialización del trabajo que consiste en la


fragmentación de las tareas que se reparten entre una serie de individuos, habitualmente,
en base a su fuerza, capacidad, especialidad o naturaleza. Con el tiempo, la división del
trabajo permitió el incremento de la productividad en determinadas tareas mediante la
especialización, así como el desarrollo de las sociedades.

División social del trabajo en Venezuela .en la actualidad Venezuela se enfrenta


al reto más importante de su historia moderna, definir una visión compartida por la
mayoría, pues la división social de trabajo se refleja también en la economía nacional en
sectores (como de industria, construcción, agricultura, transporte) y en las ramas de la
producción.

Pero lo más destacado es  que estos tipos de conceptos de (División Social de
Trabajo) están estrechamente ligados a la división de la sociedad en categorías sociales, a
la distinción entre trabajadores manuales e intelectuales, entre ciudad y campo.

Finalmente la división social del trabajo como modelo de estructura económica tiene
evidentes ventajas pero también desfavorece en gran medida las aspiraciones de ascenso
y crecimiento de muchos trabajadores. Esta división acrecienta más las diferencias en otro
tipo de orden y se distancia de un modelo igualitario.

Desarrollo Endogeno significa desarrollo desde adentro. Es un modelo económico


en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace
en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. El
Desarrollo Endógeno busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de
la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio
determinado. Busca que los procesos locales y globales se complementen. Su meta es el
desarrollo en el nivel local, de la comunidad, pero que este desarrollo trascienda hacia
arriba, hacia la economía del país, hacia el mundo.

El nuevo modelo de desarrollo, partiendo de la propuesta hecha por el


presidente Hugo Chávezl tiene el firme objetivo de cambiar el modelo
de producción capitalista que ha llenado de hambre y miseria al mundo. Con la llegada
al poder del comandante Hugo Rafael Chávez Frías en el año 1998, en Venezuela se ha
venido desarrollando una serie de políticas orientadas hacia la transformación sostenida
social y económicamente del país, una de esas políticas es el auge y afianzamiento del
Desarrollo Endógeno.
Se puede decir que, El Desarrollo Endógeno es la punta de lanza para que
cualquier Nación logre un desarrollo sostenido en lo político, social y económico, esto
debido a que el desarrollo comienza desde "El Ser para Los Seres". También es
importante señalar que en el Desarrollo Endógeno el aspecto económico es importante,
pero no lo es más que el Desarrollo Integral del colectivo y del individuo: en el
ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico.
Los modelos de desarrollo implantados en Latinoamérica se sustentan de una
concepción universalista y evolucionista, la cual supone que todos los países avanzan
linealmente de acuerdo al modelo occidental basados en los principios de la razón
instrumental y de la división social del trabajo. En tal sentido no podemos tomar como
modelo paradigmal los modelos económicos de los países avanzados, ya que no tenemos
las condiciones materiales similares, ante semejante disyuntiva es un deber de todos
accionar para la construcción de un nuevo modelo desarrollo que sea adaptado a nuestras
necesidades y nuestra cultura.
Hasta el momento los modelos capitalistas que han practicado en Venezuela han
truncado el avance del desarrollo, trayendo consigo consecuencias tales como: retroceso
en los niveles de salud, educación, nutrición, seguridad social, empleo entre otros

Por lo tanto, esta contradicción la debemos atacar desde sus raíces, para ello
el gobierno revolucionario ha trazado dos objetivos de los diez del nuevo mapa estratégico
(Salto Adelante) para confrontar el modelo capitalista que prevalece aún en Venezuela
siendo los siguientes:
PRIMERO. Acelerar la construcción del nuevo modelo productivo, rumbo a la
creación del nuevo sistema económico. Esto implica afectar las relaciones
de producción para así trascender el modelo capitalista que hemos heredado producto de
la pseudo- democracia.
SEGUNDO. Instalar la nueva estructura territorial, para acabar con la deformación
del territorio, esto tiene que ver con los ejes de desarrollo, con los polos de desarrollo y con
los núcleos de Desarrollo Endógeno.

CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL-CULTURAL DEL DESARROLLO ENDÓGENO


SUSTENTABLE; MARCO DE MODELOS DE DESARROLLO

El proceso de construcción institucional de la sociedad venezolana, fundado en


la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, exige a todas las instituciones la
tarea de diseñar los mecanismos que permitan la conformación de un Estado que pueda
responder a las elevadas y justificadas expectativas de todos los venezolanos, en  especial,
aquellos excluidos por la anterior estructura de poder dominante en Venezuela, mientras
que al mismo tiempo se oriente hacía una concepción eficiente y transparente de
la gestión pública.
Un discurso que replantee el papel del Estado nación, la vocación de
un ejercicio soberano sobre su territorio y la incorporación paulatina de los sectores
excluidos en la constitución de la ciudadanía, tiene como punto de partida reconocer que el
proceso de construcción de la sociedad es una tarea que debe tener como premisa las
capacidades auto-generadoras de la sociedad .
La auto-generación de la sociedad venezolana implica la recomposición de lo que la
sociedad venezolana conoce de sí misma y la identificación de sus vocaciones y
potencialidades de cara a la constitución de una idea de bienestar público que ahora se
apuntala en el despliegue integral de las relaciones entre ciudadanos, territorio y gobierno .
Parte del proceso de la auto-generación de la sociedad radica en poder recuperar la
localidad como un espacio fundamental de construcción, lo cual se opone a la globalidad
como el ámbito desde el cual se definen todas las relaciones en función del mercado. En lo
local, las peculiaridades culturales, institucionales, políticas y sociales van configurando el
modo como se concibe el acceso al territorio y el ejercicio de gobierno. Así, es desde lo
local que la apropiación de los beneficios se puede evaluar en función de las necesidades
y expectativas de los ciudadanos en su relación cara a cara con los otros actores de la
sociedad. La virtualidad y el anonimato, condiciones típicas de las formas trasnacionales
de producción, quedan así confrontadas a responder en los espacios donde
sus acciones afectan de manera directa a los ciudadanos.
Finalmente, es allí donde el ejercicio y responsabilidad del Estado se hace evidente
porque afecta de manera directa en el mejoramiento de las condiciones de vida de las
comunidades a través de mecanismos de redistribución de la riqueza y en la definición de
las normas que gobiernan la relación entre los ciudadanos. Estos elementos nos permiten
entonces dilucidar que en un proceso de transición hacía una sociedad con una
capacidad auto generadora de lo que considera su bienestar, es menester que las
instituciones abocadas al desarrollo regional confronten tres tareas básicas: La gestión del
conocimiento regional, la planificación y seguimiento del desarrollo y, el desarrollo de la
institucionalidad.

La forma de organización económica es la misión Vuelvan Caras que está dirigida a


combatir la pobreza y a construir una sociedad de iguales, a través de la creación de
nuevas formas de organización (cooperativas y otras formas asociativas) y el impulso de
nuevas relaciones económicas, basadas en el trabajo colectivo y la solidaridad.
Pese a que esta misión se activó poco tiempo atrás, la estrategia de superación de
los desequilibrios apuntados se inició desde el momento en que el gobierno revolucionario,
apoyado en el movimiento popular, se hizo cargo de la dirección y la transformación del
Estado. Esta realidad tiene su correlato en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación 2001-2007, en el cual se definieron las áreas estratégicas de acción sobre los
desequilibrios que hay que corregir.
La Misión Vuelvan Caras, creada por el presidente Chávez a comienzos de 2004, es
un instrumento de vanguardia para la transformación social y económica y la lucha contra
la pobreza. Se orienta a promover la transición hacia un nuevo modelo de desarrollo
Endógeno, sustentable y solidario, a partir de la transformación cultural de las relaciones
sociales y de producción por medio de la capacitación para el trra forma de organización
económica es la misión Vuelvan Caras que está dirigida a combatir la pobreza y a construir
una sociedad de iguales, a través de la creación de nuevas formas de organización
(cooperativas y otras formas asociativas) y el impulso de nuevas relaciones económicas,
basadas en el trabajo colectivo y la solidaridad.
La Misión Vuelvan Caras, creada por el presidente Chávez a comienzos de 2004, es
un instrumento de vanguardia para la transformación social y económica y la lucha contra
la pobreza. Se orienta a promover la transición hacia un nuevo modelo de desarrollo
Endógeno, sustentable y solidario, a partir de la transformación cultural de las relaciones
sociales y de producción por medio de la capacitación para el trabajo y la promoción de la
asociación en cooperativas en los sectores pobres y excluidos, y su plena inclusión en los
procesos socio productivos locales.

Las Cooperativas Como organización económica


Es una forma de agruparnos, compartir y unir esfuerzos para desarrollar una
actividad económica. La cooperativa tiene algunos rasgos particulares que la convierten en
la forma idónea de organización para la producción:
a) Nos proporciona un ámbito para asociarnos en torno a ideas y proyectos de vida
comunes.
b) Nos permite participar voluntariamente en la satisfacción colectiva de necesidades
económicas, sociales y culturales.
c) Nos permite también construir y consolidar una nueva manera de relacionarnos, de
forma solidaria, incluyente, equitativa, horizontal, justa y digna.
Las organizaciones cooperativas tienen entre sus principios y valores la ayuda
mutua, el esfuerzo propio, la responsabilidad social, la democracia protagónica y
participativa, la igualdad y la solidaridad, Sus miembros deben promover la honestidad, la
transparencia y el compromiso con los demás.

Los Consejos Comunales como organización Económica.


Si bien es conocido los consejos comunales bien organizados ahora, pertenecientes
a las Salas de Batallas son punto primordial para el desarrollo económico de la comunidad,
puesto que con el uso del Banco Comunal se da la oportunidad a personas habitantes del
sector de producir sus productos mediante créditos o micro créditos y esto a su vez se
produce una Red socio-Productiva entre Comunidades. En fin, no se trata de vecinos
organizados punitivamente, sino que una comunidad que pueda desarrollar en su interior
una cultura de paz y seguridad, donde todos importan y el bienestar de uno es el bienestar
de todo, es la apuesta por la construcción de un nuevo modelo socialista.

Desarrollo Humano, Endógeno y Sostenible


El concepto de Desarrollo Endógeno, humano y sostenible, comprende los derechos
humanos fundamentales como principal objetivo, de manera que se tome al ser humano en
su totalidad. Pero, además, busca que los seres humanos se capaciten para:
• Alcanzar el desarrollo personal y comunitario.
• Transformar sus propios recursos para producir nuevas fuentes de empleo.
• Interactuar con la naturaleza y la tecnología
• Preservar el medio ambiente y aprovecharlo correctamente.
• Desarrollar sus regiones
. • Elevar la calidad de vida.

Desarrollo Endógeno Socialista Relación con las Formas Sociales de Organización


Económicas

Desarrollo Endógeno Socialista representa una alternativa política al modelo de


desarrollo capitalista, que no está opuesta al desarrollo económico, ni es un proceso
cerrado. Sino, por el contrario, está abierto a los intercambios de conocimiento y saberes
propios de las sociedades del siglo XXI. El Desarrollo Endógeno Socialista (DES), parte de
la praxis comunitaria, consientes y muy bien formadas e informadas sobre el uso y manejo
de los recursos científicos-técnicos, además de prestos para la experimentación tanto con
conocimientos y prácticas tradicionales locales como con conocimientos y experiencias
externas. Vincula las diferentes modalidades de economía que existen en la localidad y

maneja de manera autogestionaria y cogestionaría los servicios públicos y solidarios que

requiere la comunidad para potencializar su desarrollo.

El Desarrollo Endógeno Socialista ocurre como consecuencia de transformar la


espiral descendente de la pobreza, en espirales ascendentes del crecimiento sustentable.
La fuente es el trabajo comunitario consiente y autogestionario, el cual puede producir el
cambio de la visión fatalista de la pobreza, donde sólo se suma las carencias, a una visión
esperanzadora, que suma potencialidades y genera el impulso necesario para el desarrollo
del socialismo bolivariano.

Relación con las formas Sociales de Organización Económicas

De manera que, para lograr el Desarrollo Endógeno Socialista como modelo político,
es necesario desarrollar un modelo económico que obedezca a las realidades comunales,
es decir, una Economía Comunal; donde las comunidades sean las propietarias de los
medios de producción y distribución de los bienes que allí se producen. Además, se
requiere un modelo social donde las comunidades organizadas y mancomunadas en forma
de Comunas de Desarrollo Endógeno Socialistas, puedan desarrollar sus potencialidades
locales, y también puedan asegurar su sustentabilidad a través de mecanismos de defensa
popular comunal que le permitirán despejar las amenazas al desarrollo endógeno
socialista.

a) Cooperativa: Las Cooperativas son empresas de carácter social integradas por

personas con necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes,

que se asocian para desarrollar algún tipo de actividad productiva. A través de las
Asociaciones Cooperativas integradas por los habitantes de las localidades donde se
desarrollan los núcleos de Desarrollo Endógeno socialista, las comunidades reciben el
apoyo del Estado, que se traduce en formación con valores socialistas, capacitación para
el trabajo, financiamiento, otros.

b) Organismo de integración:

c) Empresas de producción social: unidades de producción comunitaria, constituidas


bajo la figura jurídica que corresponda, y tienen como objetivo fundamental generar bienes
y servicios que satisfagan las necesidades básicas y esenciales de la comunidad y su
entorno, incorporando hombres y mujeres de las misiones, privilegiando los valores de
solidaridad,cooperación, complementariedad, reciprocidad, equidad y sustentabilidad, ante
el valor de rentabilidad o de ganancia.

d) Sociedades mercantiles: La palabra sociedad se utiliza en dos sentidos: como contrato


y como persona jurídica. Como contrato, la sociedad designa al acuerdo que celebran los
socios, y como persona jurídica, se de-signa la agrupación que surge de ese contrato, es
decir una persona jurídica diferente de la de los miembros que la integran. Para la creación
de una sociedad es necesario que exista la unión entre personas, las cuales hayan
decidido unirse con el fin de obtener mayores beneficios en cuanto a sus intereses. Esto es
lo que se conoce como "fenómeno asociativo", el cual consiste en la unión de voluntades y
de esfuerzos para la obtención de fines difíciles de alcanzar por el individuo, por lo cual
surge la tendencia de agruparse con otras personas para realizar actividades comerciales
y alcanzar los objetivos o beneficios económicos.

e) Pequeña y mediana empresas: La pequeña y mediana empresa (conocida también


por el acrónimo PyME) es una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones
con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o Regiones. Las
PyMEs son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos.
Usualmente se ha visto también el término MIPyME (acrónimo de "micro, pequeña y
mediana empresa"), que es una expansión del término original, en donde se incluye a la
microempresa. Algunas sociedades de comercio pueden tener un fin único que al ser
cumplido quedaría disuelta la sociedad, otras son creadas con di-versos fines, y con una
duración indeterminada.

f) Mediana industria: toda unidad de explotación económica realizada por las personas
jurídicas que efectúen actividades de transformación de materias primas en insumos, en
bienes industriales elaborados o semi-elaborados, que responda a uno de los parámetros

establecidos por el Ejecutivo Nacional mediante el reglamento de esta Ley según los

criterios que se indican a continuación: promedio anual del número de trabajadores y valor
de las ventas anuales expresado en unidades tributarias, estableciendo los límites
máximos y mínimos.

g) Otras formas colectivas de asociación: El control obrero: gestión revolucionaria en la


producción. El control obrero es una propuesta de gestión colectiva en la empresa que
tiene su desarrollo a partir de la primera década del siglo XX. La congestión: participación
en la gestión dentro de la producción capitalista. La congestión es la participación de los
trabajadores en la gestión de la empresa, en conjunto con los propietarios de la empresa
privada o los representantes del Estado. La auto gestión: propiedad social y gestión
colectiva en la producción. La auto gestión es una de las formas de lucha de los

trabajadores para la construcción de una sociedad socialista.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ochoa, A. y Petrizzo, M. (2006). Ciudadanía y Desarrollo Endógeno, hacía la reconstitución


del quehacer social. (1ªed). Venezuela. Mérida: U.L.A.

Fuenmayor, R. (2000). Sentido y Sin sentido del Desarrollo de un País. Consejo de


Publicaciones. Consejo de Estudios de Postgrado. Universidad de Los Andes. Mérida.

Piloneta, C y Ochoa, A. (2006). El Desarrollo Endógeno Sustentable. (1ªed). Venezuela.


Mérida: Fundacite.

Tolba, Mustafá K. (1982) Desarrollo sin destrucción. Evolución de las percepciones


ambientales. (1ªed). Barcelona, España: Serbal

También podría gustarte