Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CONTABILIDAD DE COSTOS I

Costos Indirectos de Fabricación

APE N° 03

Wendy Magaly Pilataxi Yupanqui


Jaime Lupercio Samaniego Cuji
Andrés Sebastián Tamayo Santafé

3ro “B”

Docente: Ing. Lorena González Nájera

Guaranda- Bolívar

2022-2023
Informe de las prácticas de experimentación y aplicación de los aprendizajes

1. Datos Informativos:
Facultad: Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática
Carrera: Contabilidad y Auditoría
Asignatura: Contabilidad de Costos I
Ciclo: Tercero “B”
Docente: Ing. Lorena González Nájera
Título de la práctica: Generalidades de Costos
No. de práctica: 01
Escenario o ambiente Entorno Virtual
de aprendizaje de la
práctica
No. de horas: 8
Fecha: Del 21 de Noviembre al 16 de Diciembre de 2022
Estudiantes: ● Wendy Pilataxi Yupanqui
● Jaime Samaniego Cuji
● Andrés Tamayo Santafé
Calificación
2. Introducción:

Los costos indirectos de fabricación (CIF) son aquellos costos que son necesarios para

producir un producto o servicio, pero que no pueden ser atribuidos directamente a un producto o

servicio específico. Estos costos incluyen gastos generales de la fábrica, como la energía, el alquiler,

la mano de obra indirecta, los costos administrativos, los costos de mantenimiento y reparación, los

costos de seguridad y salud, entre otros. Los CIF se distribuyen entre varios productos o servicios

mediante un sistema de asignación, como el costo del tiempo de procesamiento o el número de

unidades producidas. Es importante tener en cuenta que estos costos son esenciales para el

funcionamiento de la empresa y deben ser considerados en la toma de decisiones de producción y

precios de venta.

3. Objetivo de la práctica:

El objetivo principal de la práctica de los costos indirectos de fabricación es determinar el

costo real de producir un producto o servicio. Al conocer el costo real, las empresas pueden tomar

decisiones informadas sobre precios de venta, producción y gastos generales.


Objetivos específicos:

 Identificar y medir los costos indirectos: Los CIF son costos difíciles de medir y asignar,

por lo que la práctica de los CIF ayuda a identificar y medir estos costos de manera precisa.

 Asignar los costos indirectos a los productos o servicios: Una vez identificados y medidos,

los CIF deben ser asignados a los productos o servicios correspondientes mediante un sistema

de asignación.

 Controlar los costos indirectos: La práctica de los CIF permite a las empresas controlar los

costos indirectos mediante el seguimiento y la medición de estos costos en relación con los

objetivos de la empresa.

 Mejorar la eficiencia: Al conocer el costo real de producir un producto o servicio, las

empresas pueden tomar medidas para mejorar la eficiencia y reducir los costos indirectos.

 Tomar decisiones informadas: Los CIF proporcionan información valiosa para la toma de

decisiones en cuanto a la producción, precios y gastos generales.

4. Descripción del desarrollo de la práctica:

 Identificar los costos indirectos: Se revisan los registros financieros y operativos de la

empresa para identificar los costos que no pueden ser atribuidos directamente a un producto o

servicio específico. Es importante tener en cuenta que estos costos son necesarios para el

funcionamiento de la empresa pero no están relacionados directamente con la producción.

 Clasificar los costos indirectos: Una vez identificados los costos indirectos, se clasifican en

categorías, como energía, alquiler, mano de obra indirecta, entre otros. Esto ayudará a tener

una mejor comprensión de dónde se están generando estos costos y a identificar áreas para

mejorar.
 Medir los costos indirectos: Se realizan mediciones para conocer el valor monetario de los

costos indirectos. Esto puede incluir medir el costo de la energía, el alquiler, la mano de obra

indirecta, entre otros.

 Asignar los costos indirectos a los productos o servicios: Una vez medidos, se asignan los

costos indirectos a los productos o servicios correspondientes mediante un sistema de

asignación. Por ejemplo, se puede utilizar el costo del tiempo de procesamiento o el número

de unidades producidas.

 Controlar los costos indirectos: Se realiza un seguimiento y medición de los costos

indirectos en relación con los objetivos de la empresa. Esto ayudará a identificar cualquier

desviación y a tomar medidas para corregirla.

 Análisis y mejora continua: Se analizan los datos obtenidos para identificar áreas de mejora

y reducir los costos indirectos. Esto puede incluir implementar mejoras en la eficiencia

energética, reducir los costos administrativos, entre otros.

 Integración con la contabilidad: Se integran los costos indirectos en el sistema contable de

la empresa para tener una visión completa de los costos y utilizar esta información en la toma

de decisiones.

5. Metodología:

Concepto Costo mensual Cuota de reparto


Alquiler de la planta de producción $2,50 Unidades producidas
Energía eléctrica y gas para la maquinaria $1,50 Horas de maquinaria
Seguros de la maquinaria y equipo $1,00 Horas de maquinaria
Salarios y beneficios del personal
$8,00 Horas hombre
administrativo
Costo de mantenimiento de la maquinaria $2,50 Horas de maquinaria
Costo de limpieza y desinfección de la planta $1,50 Unidades producidas
Costo de envases y empaquetado $3,00 Unidades producidas
Total $19,00  
Para calcular los costos indirectos de fabricación, se suman los costos de cada concepto. En

este ejemplo, el costo total de los costos indirectos de fabricación es de $19,000 mensuales.

Presupuesto 1:

Se asignan los costos indirectos de fabricación a los productos utilizando la cuota de reparto

de unidades producidas. Por ejemplo, si se producen 10,000 unidades de dulces al mes, el costo

indirecto asignado a cada unidad sería de $1.9 (2,500 + 1,500 + 3,000) / 10,000).

Presupuesto 2:

Se asignan los costos indirectos de fabricación a los productos utilizando la cuota de reparto

de horas hombre. Por ejemplo, si se trabajan 2,000 horas hombre al mes, el costo indirecto asignado

por hora hombre sería de $4 (8,000) / 2,000).

Es importante tener en cuenta que esta lista y las cuotas de reparto pueden variar dependiendo

de la empresa y de su proceso de fabricación. Es importante elegir la cuota de reparto adecuada para

poder obtener el costo real de producción y para poder comparar los diferentes presupuestos y elegir

el mejor método de asignación.

6. Resultados obtenidos:

 Conocimiento preciso del costo total de producción: Al conocer el costo real de producir

un producto o servicio, se pueden establecer precios de venta adecuados y tomar decisiones

informadas sobre la producción y los gastos generales.

 Identificación de áreas de mejora: Al analizar los resultados, se pueden identificar áreas

donde se pueden reducir los costos indirectos, como mejorando la eficiencia energética o

reduciendo los costos administrativos.

 Control de los costos indirectos: La medición y el seguimiento de los costos indirectos

permiten controlar estos costos en relación con los objetivos de la empresa.


 Información para la toma de decisiones: Los resultados proporcionan información valiosa

para la toma de decisiones en cuanto a la producción, precios y gastos generales.

 Integración con la contabilidad: Al integrar los costos indirectos en el sistema contable, se

obtiene una visión completa de los costos y se pueden utilizar estos datos para la toma de

decisiones.

 Mejora en la eficiencia: Al conocer el costo real de producir un producto o servicio, las

empresas pueden tomar medidas para mejorar la eficiencia y reducir los costos indirectos.

 Mayor control de los gastos: La práctica de los CIF permite tener un mayor control de los

gastos generales y poder identificar si estos están siendo utilizados de manera eficiente.

 Mejora en la competitividad: Conociendo el costo real de producción, las empresas pueden

adaptar sus precios de venta a la realidad del mercado y mantenerse competitivas.

7. Conclusiones:

1. Los costos indirectos de fabricación son necesarios para producir un producto o servicio, pero

no pueden ser atribuidos directamente a un producto o servicio específico. Es importante

tenerlos en cuenta al tomar decisiones de producción y precios de venta.

2. La práctica de los costos indirectos de fabricación permite identificar y medir estos costos de

manera precisa, y asignarlos a los productos o servicios correspondientes mediante un

sistema de asignación.

3. Los costos indirectos de fabricación pueden ser controlados mediante el seguimiento y la

medición de estos costos en relación con los objetivos de la empresa.

4. La práctica de los costos indirectos de fabricación proporciona información valiosa para la

toma de decisiones en cuanto a la producción, precios y gastos generales, y permite mejorar

la eficiencia y reducir los costos indirectos.


5. Es importante integrar los costos indirectos en el sistema contable de la empresa para tener

una visión completa de los costos y utilizar esta información en la toma de decisiones. Es

importante también elegir la metodología adecuada.

8. Recomendaciones:

1. Es importante identificar y medir los costos indirectos de manera precisa para poder

asignarlos correctamente a los productos o servicios correspondientes.

2. Se recomienda elegir la metodología adecuada para la práctica de los costos indirectos de

fabricación, teniendo en cuenta las necesidades específicas de la empresa.

3. Se recomienda realizar un seguimiento y medición de los costos indirectos en relación con

los objetivos de la empresa para poder controlarlos adecuadamente.

4. Es importante analizar los resultados obtenidos sobre los costos indirectos de fabricación para

identificar áreas de mejora y reducir los costos indirectos.

5. Es recomendable integrar los costos indirectos de fabricación en el sistema contable de la

empresa para tener una visión completa de los costos y utilizar esta información en la toma

de decisiones.

9. Referencias:

10. Anexos:

También podría gustarte