Está en la página 1de 13
Lengua ge fot(er Pee a Clits [tte = © Sontlana S.A Proitida su foci, Ley 11728 Yee a 1, Leé el siguiente relato, La manzana de Ia discordia No quiero que Eris venga a mi boda! ~dijo la bella Tetis-. Es la diosa de la discordia, solo nos traera problemas. Peleo, su futuro marido, acepté sin discutir. Era un gran rey, pero también era un simple mortal, muy orgulloso de que una ninfa del mar hubiera aceptado casarse con él Pero no invitar a Eris era tan peligroso como invitarla. Y quiza més. Estaban en pleno banquete de bodas, al que habian sido invitados todos los dioses del Olimpo, ‘cuando llegé el regalo de la Discordia. Una hermosisima manzana de oro del Jardin de las Hespérides rod6 sobre la mesa como si la hubiera arrojado una mano invisible. Tenia una inscripcién en grandes letras: PARA LA MAS HERMOSA, 2Y quién era la mas hermosa? Estando presentes Atenea, Hera y Afrodita, la novia no se atrevi6 a reclamar el regalo. Las diosas se echaron miradas de fuego. ~iQue lo decida mi padre Zeus! ~dijo Atenea. Pero el mismisimo Zeus temia la célera de las diosas. La decision no era facil para él, que era el suegro de Afrodita, el padre de Atenea y estaba casado con Hera. {Quién podria ser un buen juez en tan delicada cuestién? Entonces Zeus pensé en uno de los hijos de Priamo, el rey de Troya. El joven Paris era inteligente, apuesto, y no parecia corrompido por las riquezas y el poder. Era famoso y muy consultado por sus sensatas decisiones. Seria un juez justo. Y tan justo era Paris que cuando Hermes, el mensajero de los dioses, bajé a comunicarle la decision de Zeus, su primera eleccién fue la mejor y Ia que se debié haber tomado: que se dividiera la manzana en tres partes. Pero las diosas no aceptaron la division y le exigieron que eligiera entre las tres. En el monte Ida se realiz® el juicio. Cada una de las diosas, por separado, se entrevisté con Paris. Cada una descubrié para él todas sus bellezas.Y cada unalle ofrecié un soborno irresistible. —Tendras todo el poder -le dijo Hera~. Sime eliges a mi, te haré el emperador del Asia =Tendrés sabidurfa le dijo Atenea-. Si me eliges a mi, serés el més sabio y el mejor en la guerra -Mira este espejo mégico le dijo Afrodita, la diosa del amor. Y Paris vio por primera vez a Helena y supo por qué la llamaban la mujer més hermosa del mundo. Afrodita le prometid, simplemente, el amor de Helena. Fue suficiente. MB Nomore: ~Afrodita es la mas bella de las diosas —declaré Paris. Y le entreg6 la manzana de oro. Hera y Atenea, despechadas, se fueron tramando venganza contra Paris, contra Troya y contra todos los malditos troyanos. Y quizé no fuera tan dificil cumplir sus propésitos. Porque Helena no solo era hija de Zeus y hermana de los Diéscuros, Castor y Pélux. No solo era la mujer mas hermosa y mas deseada del mundo. También era una mujer casada: la esposa de Menelao, el rey de Esparta. La terrible, la destructora Guerra de Troya estaba a punto de comenzar. Dioses y héroes de la mitologia griega. © 2011, Ana Maria Shua. © 2011, Alfaguara. 2. Respondé a partir de la lectura. @) Por qué raz6n la manzana de oro llega a la fiesta? b) {Qué ocurre a partir de ese momento? €) {Quién es el encargado de resolver el problema? {Por qué? d) Anoté al lado de cada diosa el regalo que ofrece a Paris. Atenea Hera Afrodita €) @Aquién se le otorga la manzana? ¢Por qué esa eleccién provocaré una guerra? ‘© Soniona S.A Poids fxaeepia. Ley 11.725, 3. Enterate de cémo termind la historia de la Guerra de Troya, cuyo comienzo acabas de leer, en las paginas 149 y 150 de la antologia. © Sontlana S.A Proitida su foci, Ley 11728 1. a) Leé este mito. El origen del eco En tiempos remotos vivia en un bosque una ninfa llamada Eco quien, ademés de ser muy conversadora, siempre queria tener la ultima palabra y ganar cualquier discusién, Cierto dia, la diosa Hera bajé del monte Olimpo en busca de su marido, Zeus, quien solia pasear por el bosque para visitara sus amigas, las ninfgs. Eco se ocupd de distraer a la diosa con su conversa- cin mientras las demés ninfas huian, temerosas de la célera de Hera, que era muy celosa, Pero la diosa descubrié la tram- pa y, furiosa, le dijo: “Como castigo, a partir de este momen- to perderas el dominio del lenguaje y, de aqui en més, solo podrés pronunciar la Ultima palabra que escuches" Eco, triste y avergonzada, no tuvo més remedio que aceptar su destino. b) Indicé en qué época y lugar sucede la historia. 2. a) Escribi en las lineas los hechos que faltan en estas series. ¢ Zeus visita a las ninfas, @ Eco distrae a Hera. b) {Cudles de estos sustantivos sintetizan lo principal de las series anteriores? Copialos en los recuadros que estén al lado de cada una Llegada - Conversacién - Descubrimiento - Visita - Aceptacion 3. Escribi V (verdadero) o F (falso). Cualquiera de los hechos que conforman cada una de las series anteriores podria supri- mirse sin que la historia cambie 0 se vuelva confusa, MB Nomore:... - soe CISD! nnn FOC: A Ey FE 2 : Be Sf 2 > aa) ‘Toda narracién literaria se organiza en tres partes: situaci6n inicial, conflicto y resolucién. La situacién inicial es el estado anterior a la aparicién del problema, en el que se presentan los personajes y el marco (lugar y épaca en que suceden los hechos). A medida que avanza la accion surge un conflicto o problema, que los per songjes intentarén resolver. La resolucién es la parte del relato en que el conflicto se soluciona, para bien o para mal; también puede haber un final “abierto’ librado a la interpretacién del lector. Las acciones 0 hechos mas importantes del relato se llaman niicleos narratives y se los reconoce porque no se pueden suprimir, ni cambiar el orden en que suce- dieron. Ademés, se encadenan entre sia partir de una relacién temporal (uno ocurre después de otro) y de causa-efecto (cada hecho origina el siguiente, que es su con- secuencia). Los nticleos relacionados entre si forman series llamadas secuencias, cuyo contenido puede sintetizarse mediante un sustantivo abstracto: pedido, bus- queda, descubrimiento, por ejemplo. 4. Escribi SI (situacién inicial), € (conflicto) o R (resoluci6n). Hera castiga a Eco. Hera va en busca de Zeus y Eco la distrae. Eco y las demas ninfas reciben la visita de Zeus. EE S. a) Ordena estos niicleos narrativos y agrupalos en las secuencias que figuran a continuacion para saber cémo sigue la historia de Eco. * Eco sigue a Narciso. ‘* Narciso le pregunta por qué lo sigue. * Narciso se marcha, * Eco ve a Narciso y se enamora. * Eco repite las uiltimas palabras de Narciso. * Narciso se ofende. Enamoramiento de Eco Rechazo de Narciso ei b) Escribi en hoja aparte el mito, a partir de los nuicleos que ordenaste. ‘© Soniona S.A Poids fxaeepia. Ley 11.725, nme me HEH a = = Inventamos un mito sc fh 1, a) Observa estos personajes. ‘ 3 ] 3 2 ) ( ( ) ) ( ) ) ( ( ) b) Imagina y anoté en la ficha de cada personaje: cémo se llama, si se trata de un dios, un héroe 0 una criatura sobrenatural, y tres atributos 0 poderes que posea. 2. Elegi uno de estos contlictos. Un héroe desafia a otro a una dificil competencia para demostrar su superioridad. Un héroe debe vencer penosos obstaculos para liberar a un pueblo sometido. 3. Indicé como los otros personajes que caracterizaste van a ayudar o a oponerse al héroe en tu historia © Sontlana S.A Proitida su foci, Ley 11728 MB Nomore: o> CISD! nnn FOC: 4. Senala cual va a ser el espacio 0 los espacios donde van a ocurtir los hechos, por ejemplo: un bosque, una playa, una gruta, etc. Describilo brevemente {Qué fenémeno podria explicar el mito que vas a escribir? Marca una de estas opciones 0 es- cribf otra que te guste. Bw El origen de las olas, B El origen del fuego. [BP Elorigen de una montana 6. Fijate cual sera la cadena de secuencias que tendra tu relato y marcala Desafio + Preparativos > Competencia -> Transformacion ee Pedido — Preparativos -> Enfrentamiento -> Transformacién En hoja aparte, anota los nucleos narrativos que forman cada secuencia, Pensa de qué manera se resolvera el conflicto teniendo en cuenta que debe ocurrir algo relacionado con el fenémeno: que explica el mito. 8. Redacta un borrador de tu mito, a partir de lo que resolviste. 9. a) ZTerminaste? Ahora releé el texto y hacé un v (Si) 0 marcé una x (NO) [BB estén presentes las tres partes de la narracién [BB Les secuencias se presentan de manera coherente y ordenada. BB & fenomeno que explica el mito se desprende de los hechos narrados. [BB boss personajes actuan de acuerdo con sus caracteristicas. [BB to ortogratia y ta puntuacion son correctas ‘© Soniona S.A Poids fxaeepia. Ley 11.725, b) Hacé las correcciones que creas necesarias para mejorar tu escrito y luego redacté la version definitiva, Ponele un titulo. Después, compartan las historias que crearon. © Sontlana S.A Proitida su foci, Ley 11728 1, Leé con atencién este texto y escribi un titulo que exprese sobre qué trata, es decir, su tema general o global. ‘Los antiguos gsiegos creian que los dioses vivian en el monte Olim- po, el pico mis alto de Grecia, en magnificas mansiones de cristal Los dioses principales formaban el grupo de los doce “olimpicos”: SS Zeus, Hera, Hefesto, Atenea, Apolo, Astemisa, Ares, Aftodita, | Hestia, Hermes, Deméter y Poseidén. Formaban una especie de “familia” o sociedad organizada y controlaban el ciclo, el mar yla tierra. Entre ellos, el més importante era Zeus, soberano de los doses y los hombres. Los dioses griegos tenfan forma humana y manifestaban sen- ser justos o vengativos, sensatos 0 caprichosos, bondadosos 0 _crueles. Sin embargo, a diferencia de los humanos, eran inmor tales y gozaban de una etema juventud. Se alimentaban de am- Srosia, una especie de miel que caia del cielo, y tomaban nétar, conocido como al “vino de los dioses”. Segiin se cuenta, esos | alimentos contribuian a renovar su sangre divina, La mayorla de los dioses venesidos por los griegos encar- nnaba una idea especifica (como la justicia, la sabidusia, el amor y la belleza, etcétera), y se los representaba con elementos re- Incionados con esa idea: por ejemplo, Atenea era la diosa de la sabidatia y el valor, y se la representaba con un olivo, un casco, un eseudo 0 una lanza. 2. a) Releé las ideas que aparecen subrayadas en el primer parrafo y escribi V o F, segun corresponda EBB Acortan datos y ejemplos BB ofrecen cetalies. [BB cxoresan la informacién mas importante [BB Actaran conceptos. b) Sefalé la respuesta correcta [BB Les ideas suorayadas no podrian suprimirse sin que el texto perdiera sentido. IDB si se suprimieran las ideas subrayades, lo esencial del texto se comprenderia MB Nombre... - nner CURED nnanenns FOCHR: Pay am En los textos que leemos para estudiar o para informarnos, es muy importante poder identificar el tema global y los subtemas. El tema global o general de un texto es el concepto alrededor del cual gira todo su contenido. Responde a la pre- ‘gunta: “ZDe qué trata?’ y suele anticiparse en el titulo. Los subtemas (o temas locales) son las ideas o conceptos relacionados con el tema global que desarrollan los diferentes pérrafos. Para reconocer los subtemas, resulta util identificar y subrayar las ideas principales de cada parrafo. 3. Continua el subrayado de las ideas principales del texto de la pagina anterior. 4. {Qué aspecto del tema general desarrolla cada parrafo? Uni con flechas. Caracteristicas de los dioses Parrafo 1 Ideas que representaban Parrafo 2 Los dioses olimpicos Parrafo 3 ze 5. Leé este texto. Después, resolvé en hoja aparte las actividades. Lamitologia inca es el conjunto de relatos y creencias propios de los pue- blos de origen quechua y aymara que constituyeron el imperio incaico, cuya capital fue Cuzco (su nombre significaba “el ombligo del mundo”), en lo que hoy es Peri. Su dios principal era Viracocha, creadbor y seior de todas las cosas vivien- tes. Otras deidades importantes eran inte! sol), Mama Quilla (la luna, protec- tora de las mujeres), Pacha Mama (la tierra, diosa de la fertildad agricola) e liapa (trinidad del rayo, trueno y reldmpago, dios de la batalla). Los incas crefan en tres mundos o planos: el mundo de arriba (Hanan Pacha) era el mundo superior o celestial, donde se encontraban los ante- pasados. Solo accedian a él las almas justas, a través de un puente tejido on pelos. E! mundo de aqui (Kay Pacha) era el mundo visible, habitado por los seres hhumanos, las plantas y los animales. El mundo de abajo (Uku Pacha) era el mundo subterréneo, donde ‘moraban los muertos. Fuentes: http://www. kalipedia.com/historia-universaltema/edad-media/dioses-endinos. htmi2x=200707 18kjppreryc_146.Kes&ap=1; httpi//es..wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3% ADa_incaica; inttp://enciclopedia.us.es/index.php/Mitolog% C3%ADa_inca. (Consultado el 28 de octubre de 2011]. ‘© Soniana S.A Poitou fweopa. Ley 11.728 @) Anoté un titulo que exprese el tema globel ) Identifica y subrayé las ideas principales de cada parrafo. a) ‘) Indica cudles son los subtemas del texto. nee ee se Comunicaciones variadas 1. Leé esta historieta MIRE, ELSA, PUSE UNA FOTO NUEVA Ey EL ALBUM. A7iQUE BouiTA FoTO/No x yeu Nee ESUN TeSoRoy hin, uae, COLGUE UNA FoTo NUEVA iN (ALTA FTO, TOM, am To ‘ABUELA aL EH A Ei EF 2 a PesS TOMI, TE PUSE en EL’ ALBUM! Abu, Te CoLGie )| EN EL FACE! eri q a, a) En la historieta se presentan tres situaciones comunicativas: indica qué personajes inter vienen en cada una y cual es el tema de conversacion que comparten. Primera situacién: Segundasituacion: Tercerasituacion: Tema: b) {Qué personajes no logran entenderse? Transcribi las palabras o expresiones que dificultan la comunicacién entre ambos. (© Solana S.A Protas ftoecpa, Ley 11728 MB Nomore:... acca : soe CISD! nnn FOC: me Las variedades lingiisticas lectos son las distintas formas en que se ex presan los hablantes de una misma lengua, segin su lugar de origen, su edad y ‘su grado de escolarizacién. El dialecto corresponde a una zona geogréfica de- terminada y puede ser general (la varieded que utiizan todos los hablantes de una misma lengua, como el espanol) 0 regional (la que usan los hablantes de una region, por ejemplo, el espaol rioplatense); la variedad que se emplea en la ciudad se llama dialecto urbano, y la que se usa en el campo, dialecto rural. El eronolecto es Ia variedad que depende de la edad de los hablantes (infantil, adolescente o adulto), el sociolecto depende del grado de escolarizacion. El tecnolecto se relaciona con el oficio o profesién del hablante (médico, arquitecto, electricista, musico, etc). Por Ultimo, existe une variedad linguistica que depende de la situacién comunicativa y el grado de confianza entre los hablantes: se llama registro, y puede ser formal o informal. 2. Sefiala qué personajes de la historieta emplean estas variedades de lengua. Explica abajo qué variedades usan los otros dos personajes. Dialecto regional y urbano Registro informal Cronolecto adolescente En hoja aparte, escribi un didlogo que tenga lugar entre una autorided de la escuela y un alumno o alumna. Después, caracterizé las variedades que empleaste JE 4. Lean y comenten: por qué creen que la lengua materna se relaciona con la identidad? ¢Qué podria hacerse para proteger la lengua de los pueblos originarios, como el quechua o el gua- rani? Qué palabras de su lengua materna sienten que los representan? ‘© Soniana S.A Poitou fweopa. Ley 11.728 © Sontlana S.A Proitida su foci, Ley 11728 L Leé el texto y resolve. Una isla legendaria Se cuenta que cuando los dioses se repartieron el mundo, a Poseidén le correspondié una isla situada frente a las Columnas de Hércules. Poseidén se enamoré de una joven llamada Clito y, para protegerla, cred tres anillos de agua en torno a la montana que habitaba su amada. La pareja tuvo diez hijos, para los cuales Poseidén dividié la isla en diez respectivos reinos. El hijo mayor, Atlas 0 Atlante, tenia autoridad sobre todos sus hermanos. En honor a Atlas, la isla entera fue llamada Atlantida y el mar que la circundaba, Atlantico. La Atlantida era abundante en recursos. Habia toda cle- se de minerales, grandes bosques, numerosos animales y variados alimentos provenientes de la tierra. Esa prosperi- ded les permitié a los atlantes construir grandes obras. Edifi- caron una espléndide fortaleza con magnificos edificios, entre - los que se destacaban el Palacio Real y el templo de Poseidén. La justicia y la virtud caracterizaban a los reyes de la Atléntida; pero con el correr del tiempo, la soberbia y las ansias de conquista fueron dominando a los atlantes. Cuando trataron de someter a Grecia y Egipto, fueron derrotados por los atenienses. Los dioses castigaron a los atlantes por su soberbia con un gran terremoto y una siguiente inundacién, que hizo desaparecer la isla en lo profundo del mar. Fuente: http //es. wikipedia. og/wiki/Atl%C3%A Intida [Consultado el 29 de octubre de 2011) Rodea cuéles son el tema global y la intencion del texto anterior. Las columnas de Hércules In La Atlantida Indicar El origen del océano Atlantico Informar Indicé el numero del parrafo en el que se desarrollan cada uno de estos subtemas. Recursos de la Atlantida -» Parrafo ss CUPS nsnnenn FOC! Pay 4. a) {Cudntos pérrafos tiene el texto de la pagina anterior? b) Explica cual es el parrafo que tiene mas oraciones y cual, el que tiene menos. Indica cudn- tas son en cada caso, 5. En hoja aparte, reescribi este texto organizandolo en tres parrafos. No te olvides de dejar ‘sangria al comienzo de cada uno. En la mitologia griega, Poseidén era el dios del mar y los tertemotos. Vivia en un palacio en el fondo del océano, he- cho de corales y piedras preciosas. Su caracter era variable. En su aspecto benigno, Poseidén creaba nuevas islas y aseguraba mares en calma a los navegantes. Cuando se enojaba 0 era ig- norado, hendia el suelo con su tridente y provocaba maremotos, hundimientos y naufragios. El arte griego representa a Poseidén conduciendo un carto tirado por un hipocampo o por caballos cabalgando sobre e! mar. Otros elementos asociados con Pose don son los delfines y los tridentes.. 6. a) Coloca punto donde corresponda para limitar las tres oraciones que forman este parrafo y reponé las mayusculas faltantes. en el interior del palacio habia un trono de marmol, adornado con madreperlas y oro Poseidén no estaba solo diferentes criaturas marinas habitaban su palacio y lo acom- panaban en sus recorridas 'b) Indicé en qué pérrafo del texto anterior incluirias el parrafo que formaste. {Por qué? ‘© Soniona S.A Poids fxaeepia. Ley 11.725,

También podría gustarte