Está en la página 1de 3

BIOESTADISTICA I

Mtra. Myriam V. Morales G.


ACTIVIDAD 2 – REGLAS DE PROBABILIDAD

Para entregar de manera individual, únicamente por SIVEA

1. Un 25% de los pacientes atendidos en un hospital son varones, un 30% son personas con problemas de obesidad y
un 15% son varones y tienen problemas de obesidad. Si se selecciona aleatoriamente un expediente al azar de ese
hospital ¿Cuál es la probabilidad que corresponda a un paciente varón o con problemas de obesidad?

2. En una universidad el 65% de los alumnos practican el futbol, el 25% la natación y el 12% los dos deportes. ¿Cuál es
la probabilidad de encontrar alumno que practique futbol o natación?

3. En cierta comunidad, la probabilidad de que una familia tenga televisor es de 0.80; una maquina lavadora es 0.50 y de
que tengan ambas es 0.45. ¿Cuál es la probabilidad de que una familia tenga televisor o maquina lavadora?

4. En un grupo de expedientes médicos se clasifica a los pacientes por género y por tipo de diabetes (I ó II). En la
siguiente tabla se proporciona el número de pacientes en cada categoría.

Género/ Tipo I Tipo II Total


Diabetes
Masculino (M) 70 40 110
Femenino (F) 50 40 90
Total 120 80 200

Si aleatoriamente se elige un expediente, encuentre la probabilidad de que la persona seleccionada:


a) Padezca diabetes de tipo I
b) Sea una persona del sexo femenino
c) Sea mujer y con diabetes tipo I
d) Sea hombre o sea un paciente con diabetes tipo II
e) Sea mujer o sea un paciente con diabetes tipo I

5. La siguiente tabla muestra la población de adultos de una pequeña ciudad que cumplen con los requisitos para
obtener un título universitario. Están clasificados en cuanto a su género y su situación laboral

Género Situación Laboral Total


Empleado Desempleado
Hombre 460 40 500
Mujer 140 260 400
Total 600 300 900

Se seleccionará al azar a uno de estos individuos para que realice un viaje a través del país con el fin de promover las
ventajas de establecer industrias nuevas en la ciudad.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que sea hombre?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que este desempleado?
c) ¿Cuál es la probabilidad de que sea hombre o que este empleado?
d) ¿Cuál es la probabilidad de que sea mujer o que este desempleado?
e) Sí se sabe que es mujer ¿Cuál es la probabilidad que este empleado?
f) ¿Cuál es la probabilidad de que sea hombre dado que este empleado?

6. En un pueblo hay 100 jóvenes; 40 de los hombres y 35 de las mujeres juegan al tenis. El total de mujeres en el
pueblo es de 45. Si elegimos un joven de esa localidad al azar:
a ¿Cuál es la probabilidad de que sea mujer?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que sea hombre o juegue al tenis?
BIOESTADISTICA I
Mtra. Myriam V. Morales G.
c ¿Cuál es la probabilidad de que sea mujer o que no juega al tenis?
d ¿Cuál es la probabilidad de que sea un hombre que no juegue al tenis?
e ¿Cuál es la probabilidad de que sea un hombre dado que no juegue al tenis?
f) Si es mujer ¿Cuál es la probabilidad de que no juegue tenis?

7. Se sortea un viaje a Roma entre los 120 clientes de una agencia de automóviles. De ellos, 65 son mujeres, 80 están
casados, el resto solteros y 45 son mujeres casadas.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que le toque el viaje a un hombre soltero?
b) Si el afortunado se sabe que es casado ¿Cuál es la probabilidad de que sea mujer?
c) Si el ganador es hombre ¿Cuál es la probabilidad de que sea casado?
d) ¿Cuál es la probabilidad de que sea mujer dado que esta soltera?

8. En un viaje organizado por Europa para 120 personas, 48 de los que van saben hablar inglés, 36 saben hablar francés,
y 12 de ellos hablan los dos idiomas.
Escogemos uno de los viajeros al azar.
a ¿Cuál es la probabilidad de que hable francés?
b ¿Cuál es la probabilidad de que hable alguno de los dos idiomas?
c ¿Cuál es la probabilidad de que hable francés, dado que habla inglés?

9. La siguiente tabla presenta la clasificación por género y grupo sanguíneo de una muestra de pacientes que
estuvieron en un hospital.

Grupo Femenino Masculino Total


sanguíneo
O 113 113
A 103 103
B 25 25
AB 10 10
Total
Si se elige al azar un expediente de ese grupo, determina:
a) La probabilidad der que corresponda a uno del tipo sanguíneo AB
b) Si el expediente corresponde a uno del sexo femenino ¿qué posibilidad existe de que tenga tipo sanguíneo O?
c) Si el expediente corresponde a una persona que tiene tipo sanguíneo B, ¿Qué probabilidad hay de que sea uno del
sexo masculino?
d) Cuál es la probabilidad de seleccionar a un paciente del sexo femenino ó que tenga tipo sanguíneo A?
e) ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar a un paciente que no tenga tipo sanguíneo AB?
f) ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar una mujer y con tipo sanguíneo AB?
g) ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar un hombre o con tipo sanguíneo O?
h) ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar un paciente con tipo sanguíneo A o B?
i) ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar una mujer dado que su tipo sanguíneo es AB?

10. En un cajón hay 20 calcetines. Ocho son grises, seis azules, dos blancos y cuatro son negros.
i. Se extraen dos calcetines uno después del otro sin reemplazo.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que ambos calcetines sean blancos?
b) ¿los dos calcetines sean negros?
c) ¿cuál es la probabilidad de que sea un calcetín azul y calcetín negro?
d) ¿Cuál es la probabilidad de que uno sea gris y el otro sea blanco?

ii. Si el calcetín se extrae uno después del otro con reemplazo


a) ¿Cuál es la probabilidad de que ambos calcetines sean blancos?
b) ¿los dos calcetines sean negros?
c) ¿cuál es la probabilidad de que sea un calcetín azul y un calcetín negro?
d) ¿Cuál es la probabilidad de que uno sea gris y el otro sea blanco?
BIOESTADISTICA I
Mtra. Myriam V. Morales G.

12. Suponga que saca dos cartas de una baraja


a) Si el muestreo se hace sin reemplazar la primera carta. ¿Cuál es la probabilidad de que la primera carta sea un as y la
segunda carta sea una reina?
b) Si el muestreo se hace con reemplazo ¿Cuál es la probabilidad de que la primera carta sea un as y la segunda carta
sea una reina?

13. Una pequeña ciudad dispone de un carro de bomberos y una ambulancia para emergencias. La probabilidad de que
el carro de bomberos esté disponible cuando se necesite es 0.98 y la probabilidad de que la ambulancia esté disponible
cuando se le requiera es 0.92. Suponiendo que operan en forma independiente. En el evento de un herido en un
incendio. Determine:
a) ¿Cuál es la probabilidad de que tanto la ambulancia como el carro de bomberos estén disponibles?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que ninguno esté disponible cuando se necesite?
c) ¿Cuál es la probabilidad de que alguno esté disponible cuando se necesite?

14. Un equipo de fútbol soccer tiene una probabilidad de ganar de 0.6, una probabilidad de empatar de 0.3 y una
probabilidad de perder de 0.1, si este equipo participa en dos juegos la semana próxima, determine la probabilidad de
que:
a) Gane el segundo juego,
b) Gane ambos juegos,
c) Gane uno de los juegos,
d) Gane el primer juego y empate el segundo.

15. Una ciudad tiene tres carros de bomberos que operan independientemente. La probabilidad de que un vehículo
específico esté disponible cuando se necesite es de 0.96.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que los tres carros de bomberos estén disponibles cuando se necesite?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que ninguno esté disponible cuando se necesite?
c) ¿Cuál es la probabilidad de que alguno esté disponible cuando se necesite?

16. En una caja hay 15 canicas blancas, 10 canicas rojas y 5 negras


Si se seleccionan tres canicas sin reemplazo
a) ¿Cuál es la probabilidad de que la primera sea negra, la segunda blanca y la tercera roja?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que la primera sea negra, la segunda roja la tercera roja?
Si se seleccionan tres canicas con reemplazo
c) ¿Cuál es la probabilidad de que la primera sea roja, la segunda blanca y la tercera blanca?
d) ¿Cuál es la probabilidad de que la primera sea negra, la segunda negra y la tercera negra?

También podría gustarte