Está en la página 1de 21

INSTITUTO TECNOLÓGICO

de Durango

CIENCIAS DE LA TIERRA

INGENIERÍA CIVIL

ABASTECIMIENTO DE AGUA

CONTENIDO:

CAPITULO 1. ESTUDIOS Y TRABAJOS PREVIOS

CAPITULO 2. OBRAS DE CAPTACIÓN

CAPITULO 3. LÍNEAS DE CONDUCIÓN

CAPITULO 4. TANQUES DE REGULARIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO

CAPITULO 5. REDES DE DISTRIBUCION

CAPITULO 6. PLANTAS POTABILIZADORAS

CAPITULO 1. ESTUDIOS Y TRABAJOS PREVIOS.


1.1 ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE ABASTECIMIENTO

En la planeación, proyecto y construcción de obras urbanas es indispensable considerar en


conjunto los siguientes aspectos:

1. Estudio y Planeación
2. Proyecto
3. Construcción.
4. Administración, operación y conservación.

1.1.1 PLANEACION Y ESTUDIO.

La planeación de obras urbanas consiste en la preparación para la acción que toma en cuanta el
análisis de la situación, como ajustar objetivos, proponer soluciones inmediatas y futuras, establecer
planes de acción teóricos, socio-económicos, políticos y financieros.

Durante la planeación de las obras no debe olvidarse que la comunidad por abastecer es un
organismo dinámico que debe ser atendido y tomado en cuenta en las distintas etapas de su
desarrollo; es decir los servicios deben establecerse considerando: cantidad y calidad del agua,
magnitud de las obras y sus costos de inversión y operación, sin escasees ni excesos, conforme a
las distintas fases de desarrollo.

1.1.2 PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN.

Para el proyecto y construcción de las obras urbanas y como primera etapa del proceso de
planeación se realiza la investigación de antecedentes (solicitud del servicio, de preferencia de las
autoridades municipales o estatales) y se obtiene la información preliminar de la localidad por
abastecer.

1.1.3 ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y CONSERVACIÓN.

Esta etapa generalmente queda a cargo de los sistemas descentralizados de agua potable y
alcantarillado (SIDEAPA), o en pequeñas localidades se crea un organismo conformado por
personas y algún funcionario publico de la localidad.

Si se logra conjugar estos cuatro factores se puede lograr la realización adecuada de las obras
urbanas, esto mediante una motivación adecuada, la cooperación de la localidad y de las
autoridades, principalmente en los aspectos social y económico-financiero, lo cual se lleva acabo con
labores adecuada de promoción y atención social.

ESTRUCTURAS QUE INTEGRAN UN SISTEMA HIDRÁULICO URBANO.


TOMA
DIRECTA
CORRIENTE Y
SUS TRIBUTARIOS

ALMACENAMIENTO
CAPTACION

CONDUCCIÓN

PLANTA POTABILIZADORA CUERPO RECEPTOR

DISPOSICIÓN FINAL
SUBCUENCA DE CAPTACIÓN
( AGUA SUPERFICIAL )
CONDUCCION

TANQUE DE
PLANTA DE TRATAMIENTO
REGULACION
DE AGUA RESIDUAL
POZO
( AGUA SUBTERRANEA )

RED DE CONDUCCIÓN
DISTRIBUCION

Captación. ALCANTARILLADO

Conducción.
Potabilización.
Regularización.
Distribución
Albañal.
Atargeas.
Colectores.
Emisor.
USO DEL RECURSO

Planta de tratamiento.
Disposición final

Fig. 1.1 Configuración general de un sistema hidráulico urbano.


1.1.4 OBRAS DE CAPTACIÓN.

La obra de captación tiene por objeto tomar el agua de la fuente o fuentes de abastecimiento
que se hayan elegido en el estudio como las más adecuadas, teniendo en cuanta los siguientes
requisitos:

a). La fuente debe proporcionar de preferencia el gasto máximo diario de proyecto o cuando
menos el gasto requerido para satisfacer las necesidades actuales o inmediatas. El gasto
faltante se tomará de otra fuente.

b). El agua por captar debe ser potable o de la mejor calidad posible.

c). Su localización deberá ser el más adecuado y de fácil acceso, evitando hasta donde sea
posible que la zona no sea inundable.

d). La obra de toma estará debidamente protegida contra agentes exteriores.

e). Contará la toma con accesorios de control y seguridad tales como: válvulas de
seccionamiento en la tubería de toma y en la de desagües, vertedor, tapa de registro,
ventilación adecuada, etc.

1.1.5 OBRAS DE CONDUCCIÓN.

La obra de conducción tiene por objeto el transporte del agua desde la captación hasta la
localidad por abastecer. Generalmente la línea descarga en el depósito de regularización;
también puede quedar unida a una planta potabilizadora o directamente a la red de distribución.
En la gran mayoría de los casos se utilizan tuberías para la conducción del agua.

La capacidad de una línea de conducción se obtiene generalmente con el gasto máximo diario de
proyecto o con el gasto que se considere más conveniente explotar de la fuente de
abastecimiento. Su funcionamiento hidráulico puede ser a gravedad o a bombeo.

1.1.6 OBRAS DE POTABILIZACIÓN.

La potabilización del agua tiene por objeto eliminar los organismos patógenos y disminuir los
contenidos de sustancias tóxicas e inconvenientes; además, deberá carecer de coloración, sabor,
olor y turbiedad. Se dice que el agua es potable cuando su ingestión no causa efectos nocivos a
la salud y a la economía de los usuarios.

Para verificar si el agua de una fuente es o no apta para el consumo humano, deberá
satisfacer los requisitos de potabilidad que se indican el “Reglamento Federal sobre obras de
provisión de Agua Potable”, del año de 1953. Para cubrir requisito se deberá tener en el Estudio
varios análisis (generalmente físico-químicos) de muestras representativas del agua por utilizar,
de las épocas de estiaje y lluvias. En el caso de corrientes superficiales, los análisis disponibles
deben ser mensuales en un año de estudio, cuando menos.

1.1.7 OBRAS DE REGULARIZACIÓN.

La obra de regulación tiene por objeto transformar un régimen de aportaciones que siempre es
constante, en un régimen de consumo o demandas que siempre es variable.
La aportación de agua que corresponde al gasto que proporciona la línea de conducción es
constante durante las 24 horas del día en la gran mayoría de los casos y el gasto que demanda la
red de distribución es siempre variable, dependiendo del clima, costumbres y magnitud de la
localidad. Se almacena agua sobrante cuando el gasto que se consume en la red es menor que
el que aporta la conducción y este almacenamiento proporciona el gasto faltante para el
consumo, cuando este es mayor que el de aportación.

La regularización se logra por medio de un depósito el cual puede ser superficial o elevado,
según sea la topografía de la localidad por abastecer. La capacidad del tanque regulador se
obtiene en la gran mayoría de los casos para aportaciones de 24 horas.

1.1.8 OBRAS DE DISTRIBUCIÓN.

La distribución que se inicia en el tanque regulador consiste en una red de tuberías


subterráneas por medio de las cuales se distribuye y se entrega el agua hasta la casa de los
usuarios.

Un sistema de distribución comprende 2 parte principales.

1. Instalaciones de servicio público que comprende la red y la toma domiciliarias. Generalmente


se denomina esta parte como red de distribución.
2. Instalaciones particulares o sea la red interior de distribución de un edificio.
Un sistema de distribución tiene como finalidad suministrar el agua con los siguientes
requisitos.

a). Suministrar agua en cantidad suficiente.

b). El agua por distribuir debe ser potable y deberá contener una cantidad de cloro
residual que fluctuará de preferencia entre 0.2 y 0.5 ppm.

c). La presión en cualquier punto de la red deberá estar comprendida de preferencia entre
0.6 y 4.0 kg/cm2.

d). El servicio debe ser continuo.

e). El costo del m3 de agua será lo más bajo que sea posible tomando en cuanta la
situación económica de los usuarios.

I.2 ESTUDIOS PRELIMINARES.

Definición:

El concepto ESTUDIO, se pude definir como el conjunto de conocimientos técnicos y


estadísticos que es necesario obtener de una localidad para poder efectuar un proyecto. Un estudio
para proyectos de agua potable y alcantarillado deberá contener todos lo datos básicos de la
localidad o localidades por abastecer, así también como regionales, principalmente del municipio a
que pertenezcan, programándolo en 2 aspectos:

a). Estudios de campo.


b). Estudios de gabinete.
Un estudio debe ser lo más completo que sea posible. Los técnicos que lo realicen deberán
procurar obtener la información técnica y estadística justa, verídica y suficiente, tomando en cuanta
las limitaciones que se tengan de tiempo y el tipo de localidad por considerar para el proyecto.

Por otra parte, para llevar a cabo la construcción de obras de agua potable, es necesario
planear y programar el financiamiento de las obras en relación con el proyecto a realizar. La
magnitud de éste, estará en función de la capacidad de pago de los usuarios por beneficiar; es decir,
es indispensable contar con estudios que demuestren la factibilidad de realización, analizándolos en
los diferentes aspectos: socio – económico, técnico, financiero, etc.

1.2.1 ESTUDIOS DE CAMPO

Los estudios de campo deberán ser realizados por técnicos experimentados. La investigación
se deberá efectuar directamente en la localidad y fuera de ella, procurando obtener los datos básicos
tanto locales como regionales en dos aspectos:

a). Investigaciones preliminares. Relacionadas con el problema que se trata de resolver


reuniendo las solicitudes que se hayan hecho para la construcción de las obras de aprovisionamiento
de agua potable y los datos socio – económicos de la localidad.

b). Estudios complementarios. Deberán ser programados por un ingeniero civil, utilizando los
servicios de técnicos especializados en: análisis de aguas, geohidrología, hidrometría, topografía y
fotogrametría.

1.2.2 ESTUDIOS PRELIMINARES.

Las investigaciones preliminares comprenden dos etapas que son: información previa e
investigación directa.

Información previa. Es indispensable conocer inicialmente en todo estudio, que solicitudes se


han hecho previamente a las autoridades para la construcción de obras de Abastecimiento de agua
potable.

Es necesario tener el pleno consentimiento de la comunidad para la ejecución de las obras,


expresando en una solicitud en la que se manifieste, además, la aportación de fondos en efectivo,
mano de obra no especializada (terracerías) y materiales de la región.

Investigación directa. Se hará en la localidad para lo cual el ingeniero se pondrá en contacto y


solicitará la ayuda de las autoridades locales y Municipales para el mejor desempeño de su labor. Se
obtendrán los siguientes datos:

1.2.3 Información general:

1. Datos históricos. Sucesos que han influido en su evolución


2. Localización geográfica.
3. Categoría política.
4. Orografía.
5. Hidrografía.
6. Meteorología: temperatura, precipitación pluvial, clima y dirección de los vientos dominantes.
7. Comunicación y transportes. Tarifas de fletes.
8. Descripción de la localidad.
Zonas residenciales, comerciales e industriales.
Colonias.
Barrios.
Calles.
Tipo de edificaciones.

1.2.4 Servicios públicos:

1. Abastecimiento de agua público. Población servida, características de la fuente y estado


de conservación de las obras.
2. Alcantarillado. Sistema de Saneamiento y lugar de vertido.
3. Características energía eléctrica.
4. Pavimentos y banquetas.
5. Mercados.
6. Rastros.
7. Otros servicios.
Correos.
Teléfono.
Telégrafo.
Bancos.
Cines.
Campos deportivos.
8. Instituciones educativas, culturales y servicios asistenciales.
Escuelas.
Bibliotecas.
Hospitales.
Clínicas.

1.2.5 Aspectos demográficos y económicos:

1. Datos censales de la localidad y de población flotante.


2. Obtención del plano de predios habitados por frente de manzana. Número de habitantes
por predio. Se indicarán las zonas residenciales, comerciales e industriales.
3. Actividades de la población económicamente activa.
Agricultura.
Ganadería.
Industria.
Comercio.
4. Materiales de construcción. Lugar de abastecimiento y costos.
5. salarios y obreros disponibles.

1.2.6 Reconocimiento de fuentes probables de abastecimiento.

Esta investigación se refiere a la localización de las fuentes probables de abastecimiento por


utilizar, para lo cual el ingeniero deberá hacer una descripción de ellas respecto a:

a). Superficiales. Clasificación (rió, lago, etc.) nombre, localización, régimen, datos de aforos,
condiciones sanitarias, sus usos y concesiones que se tengan.

b). Subterráneas. Clasificación (manantiales, acuíferos, etc.), nombre, localización, datos de


aforos, condiciones sanitarias, sus usos y concesiones que se tengan.
Se deberá tomar una muestra de agua de la fuente o fuentes que se estime más recomendables
para análisis físico – químico. El volumen de la muestra debe ser de 3 a 5 litros y su envío al
laboratorio se debe hacer de inmediato. Posteriormente, se determinará la frecuencia y forma de
hacer otros muestreos, que dependerán principalmente de la fuente por aprovechar y los resultados
que obtengan del primer análisis.

1.2.7 Estadísticas de enfermedades (de las de origen hídrico).

Terminadas las investigaciones preliminares, el ingeniero o ingenieros responsables del


proyecto por realizar, procederán a efectuar los estudios de gabinete y la programación de los
estudios complementarios.

1.2.8 ESTUDIOS DE GABINETE.

Efectuados los estudios de campo, el ingeniero proyectista debe estudiarlos cuidadosamente


para realizar los siguientes estudios de gabinete.

1. predicción de población.
2. Adopción del valor de la dotación.
3. Establecimiento de los datos básicos de proyecto.
4. análisis de alternativas.
5. Estudio de factibilidad económica y financiera.
6. Planeación de las obras por proyectar.

1.3 DETERMINACIÒN DE LA POBLACIÒN DE PROYECTO

1.3.1 PREDICCION DE POBLACIÒN

Es el primer punto importante a establecer para la elaboración de un proyecto de


abastecimiento de agua potable, según al número de habitantes a servir, inmediatos y futuros.

Este estudio se apoya en datos estadísticos recabados generalmente cada 10 años y en la


actualidad a cada 5 años, ya que las poblaciones crecen por nacimientos, migración y anexión y
principalmente decrecen por muertes y enfermedades, teniendo estos elementos influencia social,
económicos y de medio ambiente.

Los cambios más importantes en los índices de natalidad y mortalidad pueden ser:

a). - Adelantos en la medicina preventiva.


b). - Adelantos en la alimentación y en la nutrición.
c). - Avances en la higiene materna infantil.
d). - Limitación de la migración mediante la mejora económica.

Existen varios métodos para estimar la población futura, en este caso datos adicionales que apoyan
la información estadística como:

a). - Levantamiento predial y catastral de la localidad que permite conocer la densidad de


población por tamaño de predio, zonas comerciales, habitacionales, industriales, etc.
b). - Conocimiento de las áreas de crecimiento y los nuevos asentamientos a integrarse al
estudio.

c). - Relimitación del fondo legal a fin de prevenir los problemas legales y políticos que se
puedan presentar.

d). - Tratándose de una localidad con servicio de agua establecido, el patrón de usuarios, la
población servida, consumos mayores por hora o temporada, posibles tomas domiciliarias a
requerir, además de otros servicios existentes.

e). - Proximidad de centros turísticos, agrícolas, industriales, hoteles y casas de huéspedes


que nos permitan conocer la población flotante que puede implicar necesidades
extraordinarias del suministro de agua potable.

Los siguientes métodos de predicción futura son indicadores que permiten formar un
juicio para la toma de decisiones de un proyecto.

1.3.2 METODO ARITMETICO.

Este método supone que el incremento de la población es constante y consiste en obtener el


promedio anual en los años anteriores y aplicarlos al futuro.

I = (Pa – Pi) / n

Pf = Pa + IN (formula de programación aritmética)

Pf = Población futura.

Pa = Población anterior.

Pi = Población del primer censo.

n = años transcurridos entre el primer censo y el ultimo.

N = Numero de años para los que se va a calcular la población, contados a partir del ultimo censo.

I = crecimiento anual promedio.

1.3.3 METODO GEOMETRICO POR INCREMENTO MEDIO TOTAL

Este método se basa en suponer que la población tendrá un incremento análogo al que sigue
un capital primitivo sujeto al interés compuesto, en el que el rédito es el factor de crecimiento. La
fórmula para determinar la población futura o de proyecto es:

Pf = Pa (1 + r)n
Aplicando la condición de los logaritmos en esta ecuación y despejando al Logaritmo de la población futura
tenemos que la expresión queda:
Log Pf = Log Pa + n Log (1+r)
r = Taza o factor de crecimiento

1.3.4 METODO DE EXTENSION GRAFICA

Se sitúan los valores de los censos en un sistema de ejes rectangulares en el cual las abscisas son los
años de los censos y las ordenadas los correspondientes números de habitantes. Ver fig. 1.2.

Fig. 1.2. Proyecciones de la población 2010 – 2050 (extraído de http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/


Proyecciones).

1.3.5 PERIODO DE PROYECTO

Objetivos:

Los objetivos de un abastecimiento de agua potable son: dar servicio domiciliario eficiente y adecuado, a
menor costo, participación de los usuarios, mejoramiento y rehabilitación de obras existentes y el cuidado del
agua,

Definición:

Tiempo en el cual, servirán eficientemente, en base a su capacidad para dar servicio durante un periodo
futuro a partir de su instalación, satisfacer las necesidades de una sociedad que se comporta de forma dinámica
y en el que el capital invertido en su ejecución se recuperara también en un cierto periodo de tiempo.

Siempre que sea factible se deberán de concebir proyectos modulares, que permitan obtener un rendimiento
máximo de la inversión.

A continuación, en la siguiente tabla se presentan los periodos de tiempo recomendables para los diferentes
elementos de los sistemas de agua potable y alcantarillado.
TABLA 1.1 DE PERIODO DE DISEÑO

ELEMENTO PERIODO DE DISEÑO (AÑOS)


Fuente
Pozo 5
Embalse (presa) Hasta 50
Línea de conducción De 5 a 20
Planta potabilizadora De 5 a 10
Estación de bombeo De 5 a 10
Tanque De 5 a 20
Distribución primaria De 5 a 20
Distribución secundaria A saturación (*)
Red de atarjeas A saturación (*)
Colector y emisor De 5 a 20
Planta de tratamiento De 5 a 10

(*) En caso de distribución secundaria y red de atarjeas, por condiciones de construcción


difícilmente difícilmente se podrá diferir la inversión.

1.3.6 VIDA UTIL

Es el tiempo que se espera que la obra sirva a los propósitos de diseño, sin tener gastos de operación y
conservación elevados que la hagan antieconómica e insuficiente.

Normalmente la vida útil se basa en la obra electromecánica y de control, esta presenta variaciones en
partes mecánicas debido a:

1.3.6.1 CALIDAD DE LOS EQUIPOS ELECTROMECANICOS Y DE CONTROL

En este punto cabe mencionar que las tuberías tienen una vida útil mayor que los equipos, pero no tienen
la flexibilidad de estos, mientras que un equipo se cambia o se modifica, sustituir las tuberías implica rehacer el
sistema totalmente.

1.3.6.2 CALIDAD DEL AGUA A MANEJAR

La calidad del agua es un factor definitivo en la vida útil de los equipos y los materiales que conforman el
sistema como: el agua dura, corrosiva etc. la vida de los conductos también decrecerá debido al grado de ataque
producido por las características del agua.

1.3.6.3 DISEÑO DEL SISTEMA

El proyectista deberá de tener especial cuidado en la selección de los sistemas, ya que impacta directamente la
vida útil de los equipos, además de establecer una mejor política de operación y mantenimiento.
La optimización que se haya realizado en el desarrollo del sistema influirá directamente en la calidad del
servicio que se prestara en la duración de este. Este punto es más importante que los anteriores, ya que el diseño
erróneo provocara un periodo de vida útil más cortó.

1.3.6.4 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Este punto es el más importante de todos, ya que dependiendo de la forma de cómo se efectué, se
acortará o se prolongará el periodo de trabajo de cada uno de los componentes.

Por otra parte, es necesario tomar en cuenta los imponderables de cada proyecto para definir en forma
realista el periodo de vida útil (Ver la tabla 1.16.1).

TABLA 1.2 VIDA UTIL

ELEMENTO VIDA UTIL (AÑOS)


Pozo
Civil De 10 a 30
Electromecánica * De 2 a 20
Línea de conducción De 20 a 40
Planta potabilizadora
Civil 40
Electromecánica * De 5 a 20
Estación de bombeo
Civil 40
Electromecánica * De 5 a 20
Tanque
Superficial 40
Elevado 20
Distribución primaria De 20 a 40
Distribución secundaria De 15 a 30
Red de atarjeas De 15 a 30
Colector y Emisor De 20 a 40
Planta de tratamiento
Civil 40
Electromecánica De 15 a 20

(*) La vida útil del equipo electromecánico, presenta variaciones muy considerables, principalmente en las partes
mecánicas, como lo son cuerpos de tazones, impulsores, columnas, flechas porta chumaceras estoperos, etc. la cual se
ve disminuida notablemente debido a la calidad de agua que se maneja (contenido de fierro y manganeso) y a sus
condiciones de operación.

1.3.6.5 FACTORES QUE INTERVIENEN EN UN PROYECTO:

a). - Técnicos:
Fuentes de abastecimiento, topográficos, geohidrologicos, calidad del agua, tratamiento,
potabilizacion, demográfico y proyección de la población, dotaciones, consumo. Etc.

b). - Legales:
Uso y tenencia de la tierra, adquisición o explotación de predios, vedas. Etc.

C.- Socio-económicos.
Costos de operación, mantenimiento correctivo y preventivo, consumo de energía, sueldos,
sistema tarifarlo, capacidad de pago de los usuarios actuales y futuros etc.

Las normas de proyecto recomiendan en términos generales los siguientes valores:

a). - Para localidades de 2,500 a 15,000 habitantes de proyecto de 6 a 10 años.

b). - Para localidades urbanas de 15,000 ó más habitantes de proyecto, hasta 15 años de acuerdo con el
estudio de factibilidad técnica y económica que se haga.

Ejercicio de cálculo de la población futura.

Indicaciones. - Calcular la población futura utilizando los siguientes datos por medio de los métodos
mencionados anteriormente, si el periodo de proyecto es a 10 años a partir de la fecha actual.

AÑO Censo/conteo Pf en 2028 = ?

1990 1000
1995 920
2000 1050
2005 1090
2010 1250

Por el Método Aritmético

Formulas

I = (Pa – Pi) / n

Pf = Pa + IN

Calculamos el crecimiento anual promedio en cada periodo

I1 = (920 – 1000) / (1995-1990)


I1 = - 16

I2 = (1050 – 920) / (2000 – 1995)


I2 = 26

I3 = (1090 – 1050) / 5
I3 = 8

I4 = (1250 – 1090) / 5
I4 = 32

Ahora realizamos un promedio de estos incrementos

Ip = (I1 + I2 + I3 + I4) / 4 = (-16 + 26 + 8 + 32) / 4


Ip = 12.5
Ahora calculamos la población futura

Pf = 1250 + 12.5 (2028 – 2010)

Pf = 1475 habitantes

Por el Método Geométrico

Formula:

Pf = Pa (1 + r)n

AÑO Censo/conteo Pf en 2028 = ?

1990 1000 Primero calcularemos las tasas de rendimiento anual, para ellos despejaremos la r de
la ecuación y queda de la siguiente manera:
1995 920
2000 1050 r = ((Pf / Pa)1 / n – 1)
2005 1090
2010 1250

r1 = ((920 / 1000)1 / (1995 – 1990) – 1)


r1 = -0.01653

r2 = ((1050 / 920)1 / 5 – 1)
r2 = 0.02678

r3 = ((1090 / 1050)1 / 5 – 1)
r3 = 0.00750

r4 = ((1250 / 1090)1 / 5 – 1)
r4 = 0.02777

Ahora un promedio de todas las tasas de rendimiento anuales

rp = (r1 + r2 + r3 + r4) / 4
rp = (-0.01653 + 0.02678 + 0.00750 + 0.02777) / 4
rp = 0.01138

Calculamos la población futura

Pf = Pa (1 + r)n = 1250 (1 + 0.01138)(2028-2010)


AÑO Censo/conteo
Pf = 1532.387
1990 1000
Pf = 1533 habitantes
1995 920
2000 1050 Por el Método de extensión gráfica:
2005 1090
2010 1250
Pf en 2028 = ?

Fig 1.3. Grafica hecha en Excel que muestra cómo se obtuvo la población futura por el método de extensión
gráfica.

Pf = 1440 habitantes

Ahora una de las cosas que se pueden hacer es sacar un promedio de las poblaciones futuras obtenidas por los 3
métodos anteriores (Esto es un criterio).

Pfp = (1475 + 1533 + 1440) / 3


Pfp = 1482.667

Pfp = 1483 Habitantes

NOTA:
Esta será la población de proyecto que se tomará de dato para realizar el diseño.

1.4 ESTUDIOS DE DOTACIÒN Y CONSUMO


1.4.1 ADOPCION DE LA DOTACION.

1.4.1.1 Demanda

El consumo de agua se determina de acuerdo con el tipo de usuarios y se divide, según su uso, en:
doméstico y no doméstico; el consumo doméstico, se subdivide según la clase socioeconómica de la
población en: residencial, medio y popular. El consumo no doméstico incluye el comercial, el
industrial y de servicios públicos.

El consumo industrial se divide a su vez, en consumo de servicios y en consumo de


producción (fábricas).

Los consumos se obtendrán con base en los histogramas, de preferencia de un año, de los
registros del organismo operador. En caso de no disponer de esta información, se podrán considerar
los valores de consumo doméstico que se dan en la tabla 1.3 que son los resultados medios
obtenidos en el “Estudio de actualización de dotaciones en el país” efectuados por la CNA a través
del IMTA, en varias ciudades de la República Mexicana, durante los años de 1992 y 1993.

Tabla 1.3. Dotación de agua potable por clima y No. de habitantes (1/h/d)

NOTAS:

1.- El clima se selecciona en función de la temperatura media anual (tabla 1.4)

El consumo promedio calculado para cada tipo de usuario, se multiplicará por la población
actual de cada sector socioeconómico, por las unidades comerciales, industriales y de servicios
públicos existentes, para calcular el volumen consumido correspondiente a cada tipo de usuario. A
este consumo debe agregarse el porcentaje de pérdidas físicas correspondientes a fugas, ya sea
que éstas sean definidas por medición mediante un estudio de evaluación de pérdidas o se basen en
estimaciones obtenidas por comparación con una o varias localidades similares en cuanto a nivel
socioeconómico, tamaño de población, costumbres de uso del agua, etc., que ya se dispongan de un
estudio similar al indicado.

TEMPERATURA MEDIA ANUAL (OC) TIPO DE CLIMA


Mayor que 22 Cálido
De 18 a 22 Semicálido
De 12 a 17.9 Templado
De 5 a 11.9 Semifrío
Menor que 5 Frío

Tabla 1.4. Clasificación de climas por su temperatura

1.4.2 Proyección de la demanda

La proyección de la demanda de agua potable se realiza con base en los consumos de las
diferentes zonas socioeconómicas y a la demanda actual, tomando en cuenta las consideraciones
siguientes :

 En condiciones normales, el consumo doméstico debe presentar una tasa decreciente en el


tiempo, lo que significa que el volumen diario que se asigna por persona tiende a disminuir
año con año, como resultado de la aplicación de políticas de uso racional de agua potable,
actividad obligatoria y cuyo responsable es el organismo operador.
 En el caso de aplicar una tasa creciente al consumo doméstico, se deberá justificar
ampliamente la razón de dicha tasa.
 La proyección del volumen doméstico total se realiza utilizando las proyecciones de población
por estrato con sus correspondientes consumos para cada año, dentro del horizonte de
proyecto.
 Cuando las demandas comerciales, industriales y turísticas sean poco significativas con
relación a la demanda doméstica, y no existan proyectos de desarrollo para estos sectores,
las primeras quedan incluidas en la demanda doméstica.
 Cuando las demandas de los sectores comercial, industrial y turístico sean importantes,
deberá considerarse las tendencias de crecimiento histórico con los censos económicos o con
los proyectos de desarrollo del sector público o de la iniciativa privada y se aplicarán los
consumos de cada sector a las proyecciones correspondientes.
 Por lo que se refiere a los volúmenes de agua no contabilizada, su valor se estima a partir de
los volúmenes producidos y consumidos. En este punto se analizan las tendencias y causas
probables del agua no contabilizada, tales como: pérdidas físicas, errores de macro y micro
medición, catastro no actualizado, etc.
 A partir del plan maestro se obtiene el comportamiento esperado en la eficiencia del sistema,
durante el periodo de diseño. Con esta información se calculan las pérdidas que se estiman
para cada año.
 El cálculo de la demanda se debe realizar anualmente para un periodo de 20 años, y se
obtiene con la suma de los consumos por sector, incluyendo el agua no contabilizada.

1.4.2.1 Demanda contra incendio

En pequeñas localidades, salvo casos especiales, se considera innecesario proyectar


sistemas de abastecimiento de agua potable que incluyan protección contra incendios. En
localidades medianas o grandes el problema debe ser estudiado y justificado en cada caso, de
acuerdo con las características particulares de cada localidad.

1.4.3 Dotación
Como dotación se define a la cantidad de agua que se destina para cada habitante y que incluye el
consumo de todos los servicios que realiza en un día medio anual, tomando en cuenta las pérdidas. La dotación
de agua potable por clima y No de habitantes se muestra en la tabla 1.3 hacer referencia a la tabla.

1.5 INTEGRACIÒN DE LOS DATOS DEL PROYECTO.

1.5.1 Coeficientes de variación

Los coeficientes de variación se derivan de la fluctuación de la demanda debido a los días


laborables y otras actividades.

Los requerimientos de agua para un sistema de distribución no son constantes durante el año,
ni durante el día, sino que la demanda varía en forma diaria y horaria. Debido a la importancia de
estas fluctuaciones para el abastecimiento de agua potable, es necesario obtener los gastos máximo
diario y máximo horario, los cuales se determinan multiplicando el coeficiente de variación diaria por
el gasto medio diario y el coeficiente de variación horaria por el gasto máximo diario
respectivamente.

1.5.1.1 Coeficientes de variación diaria y horaria

Para la obtención de los coeficientes de variación diaria y horaria lo adecuado es hacer un


estudio de demanda de la localidad, pero si esto no es posible, entonces se puede llevar a cabo lo
siguiente :

- Considerar los valores de los coeficientes de variación diaria y horaria medios, que se
obtuvieron del estudio de “ Actualización de dotación del País “, llevado a cabo por el
Instituto Mexicano de Tecnología del agua ( IMTA); En donde se determinó la variación del
consumo por hora y por día durante un periódo representativo en cada una de las
estaciones del año, calculándose los coeficientes por clase socioeconómica y por clima.

- Del análisis de la información de este trabajo, se identificó que no había una diferencia
significativa entre el tipo de usuario, clima y estaciones del año, por lo que se pueden
utilizar valores promedio, que se dan en la tabla 1.5.

CONCEPTO VALOR
Coeficiente de variación diaria (CVc ) 1.4
Coeficiente de variación horaria (CVh ) 1.55
Tabla 1.5. Coeficientes de variación diaria y horaria

Estas variaciones de consumo tienen su origen en el análisis de las siguientes gráficas.


1.5.2 Gastos de diseño

1.5.2.1 Gasto medio diario

El gasto medio es la cantidad de agua requerida para satifacer las necesidades de una
población en un día de consumo promedio.

La expresión que define el gasto medio diario es la siguiente:

Qmedio = P D / 86,400
Donde :
Qmedio = gasto medio diario, en lps
P = Número de habitantes
D = Dotación, en l/hab/día
86,400 = s/día
1.5.2.2 Gasto máximo diario

Es el caudal que debe proporcionar la fuente de abastecimiento, y se utiliza para diseñar la


obra de captación, su equipo de bombeo, la conducción y el tanque de regularización y la planta de
potabilización.

Este gasto se obtiene:

QMD = CVd Qmedio


Donde :
QMD = Gasto máximo diario, en lps
CVd = Coeficiente de variación diaria
Qmed = Gasto medio diario, en lps

1.5.2.3 Gasto máximo horario

El gasto máximo horario, es el requerido para satisfacer las necesidades de la población en


el día de máximo consumo y a la hora de máximo consumo.

Este gasto se utiliza, para calcular las redes de distribución. Se obtiene a partir de la siguiente
expresión:

QMH = CVh * QMD


Donde :
QMH = Gasto máximo horario, en l/s
CVh = Coeficiente de variación horaria
QMD = Gasto máximo diario, en l/s.

1.5.2.4.- Gasto por bombeo

El gasto por bombeo se selecciona si las condiciones topográficas no son las adecuadas para que se
dé el abastecimiento de agua por gravedad. Estos temas se profundizarán más adelante.
Esto implica que se deberá buscar una fuente de energía ya sea eléctrica o fotovoltaica
(dependiendo de cuál sea más económica), que para una fuente de energía fotovoltaica para hacer
funcionar el equipo de bombeo, el sistema no puede estar operando las 24 horas del día todos los
días debido a la magnitud de impedancia solar.

Para ello se utiliza la siguiente expresión:

QMBD = QMAXD * (24 / Tiempo en horas de operación del equipo de bombeo)


Donde:

QMBD = Gasto Medio de Bombeo Diario en (l / s)

EJEMPLOS
Ejemplo 1

Calcular el gasto de diseño para un proyecto de abastecimiento de agua si la dotación que se


asignará a la población será 125 (l / h / d) litros por habitante por día.
Nota:
En caso de no tener la dotación como dato esta estará en función de la temperatura media anual y el
número de habitantes (tabla 1.3)

Para ello utilizaremos la población de proyecto que obtuvimos anteriormente

Pp = 1483 habitantes
Dotación = 125 l / h / d

Obtenemos el Gasto medio

Qmedio = P D / 86,400
Qmedio = (1483 * 125) / 86,400

Qmedio = 2.1455 (l / s)

Ahora obtenemos el gasto medio horario tomando CV d = 40% (Recomendación del manual de agua
potable, alcantarillado y saneamiento).

QMD = CVd * Qmedio


QMD = 1.4 * 2.1455

QMD = 3.0037 (l / s)

Ahora obtenemos el gasto medio diario tomando CV h = 55% (Recomendación del manual de agua
potable, alcantarillado y saneamiento).

QMH = CVh * QMD


QMH = 1.55 * 3.0037
QMH = 4.656 (l / s)
Ejemplo 2
Para el problema anterior calcular el gasto de diseño si el sistema de abastecimiento será por
bombeo y el equipo operará 16 horas al día.

Gasto Medio de Bombeo Diario

QMBD = QMD * (24 / Tiempo en horas de operación del equipo de bombeo)


QMBD = 3.0037 * (24 / 16)

QMBD = 4.5056 (l / s)

Como se puede observar si el sistema llega a ser por bombeo, el gasto de diseño aumenta en
este caso casi un 50% y esto significa que nuestras tuberías o líneas de conducción deberán
de tener un diámetro mayor lo que aumenta el costo de nuestras obras hidráulicas.

También podría gustarte