Está en la página 1de 25

PREVENCIÓN Y FACTORES ASOCIADOS AL CONTROL DE ENFERMEDADES

DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES

PREVENTION AND FACTORS ASSOCIATED WITH THE CONTROL OF SEXUALLY


TRANSMITTED DISEASES IN ADOLESCENTS
Articulo bibliográfico

……………………………………………………………………
.....................@unesum.edu.ec
TUTOR
ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
RESUMEN
La enfermedad de transmisión sexual relacionada en adolescentes tiene un compartimento
atípico en la incidencia de reportes de casos de enfermedades a temprana edad afectando
a hombres y mujeres en edades sexualmente activas, repercutiendo en la calidad de vida, y
el bienestar físico y mental. El objetivo de la presente investigación fue analizar factores
asociados a las ETS en este grupo etario y como se desarrolla la repercusión de dichas
decisiones. La metodología se orienta a una revisión bibliográfica actualizada de carácter
científico en base a literatura académica en relación a la importancia de las enfermedades
de trasmisión sexual para los adolescentes. Conclusiones: el conocer ampliamente las
enfermedades producidas, sus complicaciones; así como las conductas sexuales que
significan riesgo para su adquisición, riesgo de contraer embarazos no deseados; la
educación sexual es la mejor medida preventiva con la finalidad de concientizar a la
población juvenil en la importancia que implica tener un acto sexual.
Palabras claves: Infección de Transmisión Sexual; Prevención; Educación sexual en
adolescentes.
ABSTRACT
The related sexually transmitted disease in adolescents has an atypical compartment in the
incidence of disease case reports at an early age, affecting men and women of sexually
active ages, affecting quality of life and physical and mental well-being. The objective of this
research was to analyze factors associated with STDs in this age group and how the
repercussion of these decisions develops. The methodology is oriented to an updated
bibliographic review of a scientific nature based on academic literature in relation to the
importance of sexually transmitted diseases for adolescents. Conclusions: knowing widely
the diseases produced, their complications; as well as sexual behaviors that mean risk for its
acquisition, risk of contracting unwanted pregnancies; sex education is the best preventive
measure in order to make the youth population aware of the importance of having a sexual
act.
Keywords: Sexually Transmitted Infection; Prevention; Sex education in adolescents.

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades de transmisión sexual (ITS) son aquellas enfermedades


producidas por agentes infecciosos específicos para las que el mecanismo de
transmisión sexual tiene relevancia epidemiológica, son un problema de salud
pública, que afecta especialmente a la población adolescente dada su vulnerabilidad
biológica y psicológica(1). Se sabe que hay más de 30 bacterias, virus y parásitos
diferentes que se transmiten por contacto sexual(2).

La OMS menciona que actualmente existe un aproximado de 38 millones de


personas sexualmente activas de 15 a 49 años de edad en las Américas tienen una
ITS fácilmente curable. Las ITS tienen importantes consecuencias para la salud,
incluidos síntomas en los genitales, complicaciones durante el embarazo,
infertilidad, aumento en la probabilidad de transmisión del VIH y efectos
psicosociales(3).

Las ITS, responde a su principal forma de transmisión: las relaciones sexuales, es


necesario destacar que la infección puede estar presente en neonatos, por la
transmisión intrauterina, durante el parto o a través de la lactancia materna(4).
Algunas ITS pueden transmitirse también por la vía sanguínea, como ocurre con la
sífilis, herpes, la hepatitis B - C, VPH y la infección por el VIH(5).

María Alejandra Jaramillo García en su investigación realizada destaca que en el


Ecuador la infección más frecuente es el Síndrome de Secreción Vaginal por
gonorrea y sífilis”. “Según menciona el Informe UNGASS (Sesión Especial de la
Asamblea General de las Naciones Unidas) Ecuador 2010, se han registrado 21.810
personas con VIH y/o SIDA, de las cuales se han reportado 4.970 personas
fallecidas a causa de estas enfermedades. En la región Costa se ubica la mayoría
de personas que viven con el VIH y SIDA”(6).

La educación es la principal estrategia para la prevención y control de las ITS, esto


se logra a través del desarrollo de programas educativos estructurados que deben
incluir la generación de conocimiento adecuado en los adolescentes, con el fin de
cambiar actitudes y prácticas de riesgo, encaminadas a retrasar el inicio de la
actividad sexual, disminuir el número de parejas y promover el uso consistente de
métodos de barrera, así como la reducción de otras conductas de riesgo y
realización de tamizaje para detección y tratamiento tempranos. El objetivo de esta
revisión es indagar los métodos y factores de prevención implementados para
disminuir la incidencia de las ITS, algunas con mayor o menor impacto de acuerdo a
aspectos propios de la población estudiada.

DESARROLLO
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Son consideradas infecciones que se contagian de una persona durante el sexo ya


sea vaginal, anal u oral. Son comunes ya que un individuo puede ser portador de
cualquiera de estas infecciones, aunque sea asintomático. Sin tratamiento, las
infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden causar serios problemas de salud,
sin embargo, el tratamiento es sencillo después de diagnosticarlas mediante
exámenes de laboratorio sin importar si tienes síntomas de las ETS o no.

Entre las enfermedades más importantes que se pasan de una persona a otra a
través del contacto sexual incluyen la clamidia, Tricomoniasis, la gonorrea, los
herpes genitales, Hepatitis B, el virus del papiloma humano (VPH), la sífilis y el VIH.
Muchas de estas enfermedades no tienen síntomas por un largo tiempo. No está de
mencionar que cada una de ellas es capaz de ser transmisibles a pesar que no
existas signos ni síntomas durante las relaciones sexuales.

Clamidia

Es una infección de origen bacteriano más frecuente del mundo, en jóvenes


sexualmente activos de 15 a 24 años, esta prevalencia puede llegar a 10%. A
menudo no tiene síntomas, sin embargo, puede provocar cuadros de uretritis,
proctitis, cervicitis con sangrado post coital, epididimitis, conjuntivitis, y amigdalitis,
en su propagación de manera más crónica puede originar una enfermedad
inflamatoria pélvica, linfogranuloma venéreo, perihepatitis, artritis y neumonía (7).

Tricomoniasis

Infección transmitida por el parásito protozoario llamado Trichomonas vaginalis, Es


una de las grandes causantes de la vaginitis. Para su detección se realiza un
examen en fresco es de fácil realización, rápido, de bajo coste y elevada
especificidad, suele pesentar por síntomas como Enrojecimiento, ardor y picazón en
los genitales, secreción vaginal delgada y, a menudo, con olor desagradable, Dolor
al orinar o al tener relaciones sexuales (8).

Gonorrea

Es una infección causada por una bacteria causada por una bacteria Neisseria
gonorrhoeae, que afecta al tracto genital, la boca y el ano tanto a hombres como a
mujeres. La gonorrea afecta con mayor frecuencia la uretra, el recto o la garganta y
en mujeres puede infectar el cuello de la matriz. No es común tener síntomas, pero
suele presentarse hinchazón, picazón en el ano y rara vez genera secreción o
sangrado (9).

Virus de Herpes simple tipo I y II

Es una infección vírica común que infecta los genitales y la boca, no hay cura ante
su infección y suele provocar laceraciones, es decir, vesículas multiples pequeñas
con eritema circundante. Los síntomas generalmente ardor, irritación, fiebre y
mialgia (10).

Hepatitis B

En pacientes infectados tiene presencia del virus a nivel sanguíneo, además, en


menor medida, la saliva, el semen y otros fluidos corporales, por ende, su
transmisión se da contacto directo por uno de ellos a través por contacto sexual. Por
otro lado de forma transversal por contagio y contacto de madre al feto en el parto
(11).

VPH

El virus del papiloma humano, forma parte del grupo de más de 200 virus
relacionados, sin embargo, este es clasificado por transmitirse por las relaciones
sexuales vaginales, anales u orales. Suelen no presentar signos ni síntomas, la
persona puede estar contagiada por meses hasta años y su diagnóstico inicial es
por presencia de verrugas genitales y para s confirmación se da por pruebas de
laboratorio (12).

SÍFILIS

Causada por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum subsp. Pallidum, que se


transmite por vía sexual tanto oral, vaginal o anal y por transmisión vertical durante
la gestación. la mitad de los pacientes infectados no desarrollarán síntomas y serán
solo diagnosticados mediante pruebas serológicas (13).

VIH/ SIDA

virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca, infecta y destruye el


sistema inmunitario del cuerpo causando progresivamente SIDA. No existe cura en
la actualidad, pero hay tratamientos que pueden ayudarte a mantenerte saludable
(14).

MÉTODOS Y MATERIALES
Se realiza una revisión bibliográfica sistematizada para garantizar la obtención de la
información más relevante en un universo de documentos, con la finalidad de
describir una problemática sanitaria orientada a las infecciones de trasmisión sexual
en adolescentes. La metodología empleada fue cualitativa porque permite la
descripción, análisis y explicación de lo interesado de forma holística y espontánea;
este tipo de investigación es la idónea para el campo el complejo campo de la salud.

Las fuentes de información están basadas en artículos científicos publicados en


revistas de impacto, indexadas en bases de datos electrónicas entre las que
constan Latindex, LILACS, ScieELO, PubMed, Redalyc, Springer Link, EBSCOhost
ScienceDirect y Scopus, escogidas por evidenciar el estado de conocimiento actual
en laboratorio clínico, además se incluyó publicaciones de habla hispana como
inglesa y tomando en cuenta la calidad de contenidos y nivel de profundidad de la
investigación.

Para la búsqueda de literatura científica se emplearon palabras claves como control


de enfermedades de transmisión sexual, prevención y control para la transmisión
sexual, adolescentes y enfermedades de transmisión sexual; factores asociados a
las enfermedades de transmisión sexual. Y en la fase complementaria de búsqueda
en la gama de metabuscadores se usaron conexiones narrativas como “sexually
transmitted” AND “adolescents” en el idioma inglés; “ITS” OR “transmisión sexual”
en el idioma español; se realizó una pesquisa por años de publicación superiores al
2015 hasta la actualidad, esta estrategia de búsqueda proporciona al lector
conceptos útiles en el desarrollo de esta investigación.

Como instrumento de recolección de datos una matriz denominado tabla de


revisiones sistemáticas, constituida por cuatro columnas, en las cuales la primera
describe la referencia bibliografía del artículo que se encuentran autor/es y año de
publicación de dichos estudios; la segunda contiene el tipo de estudio que se ha
empleado en la articulo seleccionado; la tercera incluye el propósito u objetivo que
tiene dicha publicación evidenciando el aporte en común; la cuarta verá reflejada los
hallazgos encontrados en los artículos seleccionados para su posterior análisis.

Definición de variables

Enfermedades de Transmisión Sexual

Son síndromes clínicos causados por diversos patógenos, que son transmitidos por
medio del contagio de persona a persona durante una relación sexual que puede o
no haber penetración, regularmente no suelen presentar sintomatologías inmediatas
en relación a su etología, lo cual suele ser desencadenante a procesos
complicaciones irreparables como infertilidad, lesiones en órganos, determinados
tipos de cáncer o la muerte a consecuencia de un diagnóstico y control precoz (10).

Adolescencia

el período de crecimiento que se produce después de la niñez y antes de la edad


adulta, con intervalos de entre los 10 y 19 años e implica un sinnúmero de procesos,
cambios, actitudes, valores, conductas y fortalezas sociales, psicológicas y
sexuales, siendo esta una etapa compleja (15).

RESULTADOS

En el presente apartado se exponen los hallazgos realizados según el objetivo de la


investigación, que muestra contenido sobre prevención y factores asociados al
control de enfermedades de transmisión sexual en adolescente y su el impacto. Los
datos se presentan en las tablas 1 se presenta una sistematización de los datos de
los artículos revisados, enfatizando los hallazgos encontrados.

TIPO DE
REFERENCIA OBJETIVO RESULTADOS
ESTUDIO
(Spindola Estudio Analizar las Los universitarios son solteros
Thelma et al., descriptivo, prácticas (58,72%), heterosexuales (85,80%) y
2020)(16) transversal, sexuales y el sexualmente activos (85,16%); iniciaron
en abordaje comportamiento actividades sexuales en el grupo de
cuantitativo de jóvenes edad de 12-17 años (76,9%); el 77,83%
universitarios relató tener una alianza fija y de esos
frente a las 54,62% no utilizan preservativo;
Infecciones 50,31% informaron una multiplicidad de
asociaciones sexuales, y el 62,84% no
usa el preservativo en todas las
relaciones sexuales. Los estudiantes
informaron consumir alcohol (66,41%),
siendo uso esporádico (50,39%), sin
Sexualmente embargo, añaden que no tomaron
Transmisibles. antes de la última relación sexual
(69,42%). En cuanto a los cuidados con
la salud, el 57,81% buscó atención en
los últimos 12 meses, siendo informada
por 4,82% jóvenes la ocurrencia de
infecciones sexualmente transmisibles.
De las 173 participantes el rango de edad
que predominó fue el de 40 a 44 años
(23.1%), estado civil solteras (39.3%),
ocupación ama de casa (63%), nivel de
instrucción bachiller (42.8%), etnia
Recolectar a mestiza (91.3%), el nivel de conocimiento
través de una sobre identificación de ITS (65.9% no
encuesta el conoce ) , nivel de conocimiento sobre
conocimiento prevención de ITS ( 52.0 % conoce vs
sobre las ITS de 48.0% no conoce ) , Riesgo de contraer
las mujeres de ITS (56.6 % riesgo bajo vs 43.4 % riesgo
20 a 49 años alto ) , frecuencia en que prefieren
Descriptiva, atendidas en el realizar la actividad ( cada 15 días
(Muñoz Mata,
observacional consultorio de 65.3%) , lugar donde prefieren recibir la
María José et
, transversal y Medicina actividad ( Centro de Salud 41.6%) ,
al., 2022)(17) prospectiva duración de la actividad ( 1 hora por
Familiar N°4 del
Centro de Salud reunión 80.4%), horario en que prefieren
N° 1 y realizar la actividad ( por la tarde
determinar los 59.5% ) , técnica educativa que prefieren
componentes ( charlas 60.1% ) , número de personas
para diseñar la con las que le gustaría recibir la actividad
estrategia ( 6-10 personas 38.7%) Conclusiones:
educativa. Existe un bajo conocimiento sobre las
ITS, lo que pone en riesgo a la población
de contraer una de las diferentes
infecciones en algún momento de su
vida. Se diseña la estrategia educativa
para su prevención.
Se identificaron tres momentos claves
Caracterizar la
en la incorporación de un enfoque de
inclusión del
género en la respuesta nacional a la
enfoque de
epidemia de VIH/sida en Cuba. Como
(Lisandra género en la
elementos importantes se encontró el
Fuentes evolución de las
Descriptivo trabajo con hombres que tienen sexo
Beltránet al., estrategias de
con hombres y mujeres como grupos
2019)(18) prevención y
vulnerables y, posteriormente, la
control del
inclusión de iniciativas de género en
VIH/sida en
apoyo al componente educativo de la
Cuba.
estrategia nacional.
(Lianet Alfons Estudio Caracterizar el 80 de los hombres iniciaron la actividad
o Figueroa.et observaciona estado actual de sexual tempranamente, prevaleció
al., 2020)(19) l, descriptivo la prevención de como motivo de inicio el amor, para un
y transversal las conductas 96 %. El 83,3 de los hombres manifestó
sexuales de haber tenido relaciones sexuales bajo
el efecto de alguna droga siendo la
más común el alcohol. El 56 % de las
riesgo en mujeres tuvieron una pareja en un
adolescentes intervalo de más de seis meses,
del consultorio mientras que el 66,7 % de los hombres
médico del habían tenido más de dos parejas en
Policlínico menos de un mes. El condón fue el
Universitario “5 método más frecuente en hombres y en
de Septiembre”, las muchachas predominó el uso de las
de Consolación tabletas anticonceptivas en más de la
del Sur. mitad. Se evidenciaron dificultades en
la identificación de las conductas
sexuales sanas y de riesgo.
 Los resultados fueron llevados a tablas
para realizar un análisis. Se aplicó
estadística descriptiva (números
absolutos y porcientos). Resultados:
Predominaron los adolescentes del
sexo masculino (55,8%) entre 15 a 19
años (63,5%), solteros (97,1%),
escolaridad secundaria y religión
católica (73,1%). El 51,9% no tiene
 Determinar el
conocimiento sobre las principales ITS,
nivel de
síntomas (77,9%), vías de contagio
conocimientos
(60,6), factores de riesgo (74%). El
sobre las ITS y
(Silva Vaca, Estudio 82,7% tiene conocimiento de cómo
diseñar una
Jacqueline observaciona prevenirlas. El 33,7% tienen vida
estrategia de
Gabriela.et l, descriptivo, sexual activa. De éstos el 48,6% nunca
intervención
al., 2018)(20) transversal  usa preservativo. Conclusiones: Existió
educativa. Se
un déficit de conocimientos
incluyó 104
relacionados con ITS, un gran
adolescentes de
porcentaje de adolescentes refiere
10 - 19 años. 
conocer sobre su prevención, sin
embargo esto no se ve reflejado en sus
prácticas sexuales, ya que tienen
conductas sexuales de riesgo que
ponen en peligro su salud. Todos estos
elementos en cuanto a los
conocimientos, actitudes y prácticas,
permitió diseñar la estrategia de
intervención educativa.
(Nataly Torres Cuantitativa, Describir los La población fue mil cientos cincuenta y
Villamizar.et investigación conocimientos, seis (1156) estudiantes del segundo
al., 2017)(21) de campo, actitudes y semestre, periodo académico 2017, la
descriptiva comportamiento muestra fue de trescientos noventa y
s sexuales cuatro (394) jóvenes en edades de 18 a
frente a la 25 años. El estudio se estructuro en
prevención de cinco fases: Datos sociodemográficos,
embarazos e Conocimientos sexuales, Actitudes
infecciones de sexuales, Comportamientos sexuales y
trasmisión Salud Sexual reproductiva. La mayoría
sexual en un de los participantes piensa que en una
grupo de relación sexual las caricias, los besos y
estudiantes de la masturbación mutua pueden
las ocasionar tanto placer como la
penetración (coito), sin riesgo a un
embarazo o a una ITS; respecto a los
métodos anticonceptivos, consideran
que no todos previenen las infecciones
de transmisión sexual. El número de
compañeros sexuales para la mayoría
de las mujeres es de 1 a 2; en los
Universidades hombres es de 5 o más. El 14,86% de
Francisco de las estudiantes han estado
Paula embarazadas, la mayoría no planificó el
Santander y embarazo, una proporción significativa
Universidad de de las embarazadas se le dificultó
Pamplona. continuar sus estudios. La
investigadora concluye que, se deben
promover programas de prevención y
atención de salud sexual reproductiva
(SSR) a la población en general donde
se involucren la familia y los docentes
con el impulso al sistema de
información en salud (SIS).
El 52,9 % inició las relaciones sexuales
Evaluar el entre 14 y 16 años. El 39 % expresó no
efecto de un usar preservativo y el 47,1 % ya habían
programa presentado, al menos, una infección de
educativo para transmisión sexual. Los resultados
(Monet-
Descriptivo y modificar los iniciales demostraron desconocimiento
Alvarez D.et
transversal conocimientos sobre las infecciones de transmisión
al., 2021)(22)
sobre las sexual, tipos, población de riesgo,
infecciones de transmisión y prevención; una vez
transmisión realizada la intervención hubo una
sexual. modificación significativa de los
conocimientos sobre estos aspectos.
(Nieto Descriptivo, Determinar la Módulo I, el 16,70% inicialmente
Valencia, cuasi efectividad del tuvieron nivel bajo, en el post- test
Margareth experimental plan de ascienden al 33,30%. El 8,30% de los
Lizbeth.et al., intervención que en el pre-test tuvieron nivel medio,
2022)(23) respecto al después descendieron a nivel bajo, Chi
tema de Mc Nemar 4.26, P 0,035. Módulo II, el
“Infecciones de 16,70% permanecieron en nivel bajo;
transmisión mientras que, en el post test, el 25%
sexual” en mejoraron a nivel medio, 58,30%
estudiantes permanecieron en nivel medio en el
(internas) de post-test, Chi Mc Nemar 4.26, P 0.004.
Obstetricia. Módulo III, el 11% tuvieron nivel
bajo )antes y después de la
capacitación, 36.10% subieron a nivel
medio de conocimientos. El 44.40% se
mantuvieron en el nivel medio en el pre
y post-test. Chi Mc Nemar de 5.06, P
0.02. Módulo IV, el 5.60% obtuvieron
nivel bajo en conocimientos en el pre-
test, se mantuvieron en el mismo nivel
después. 41.70% mejoraron al nivel
medio, P 0.019; conjuntamente se
comprobó la hipótesis la cual indicó
que con la guía práctica de infecciones
de transmisión sexual el nivel de
conocimiento en prevención y
tratamiento de las Infecciones de
Transmisión Sexual fue
significativamente mejor.
 Las mujeres participantes del estudio,
en su mayoría amas de casa, tienen 35
Recolectar
años, como edad promedio, un nivel de
mediante
instrucción primaria y conviven con su
encuesta los
pareja en unión libre. Se encontró
conocimientos
deficiencias en el conocimiento sobre
sobre el tema y
las infecciones de transmisión sexual;
determinar los
así como prácticas sexuales riesgosas
(Villegas Investigación componentes
entre las que destaca el bajo uso del
Castro, descriptiva, para diseñar la
condón (93%). En la elaboración de la
Susana observaciona estrategia,
estrategia, la didáctica a utilizar es la
Emperatriz.et l, transversal cuyas
charla educativa (65%), los temas a
al., 2018)(24) y prospectiva participantes
impartir son las ITS más frecuentes,
son mujeres de
que se dictarán una vez por semana
20 a 49 años de
(46%), una hora por reunión (80%) y en
la ciudadela
horas de la tarde (62%). Conclusiones:
Assad Bucaram
El diseño de la estrategia educativa va
del cantón
encaminada a generar conductas
Daule
sexuales responsables, con su
implementación.
 Las relaciones sexuales se inician
Proponer un
tempranamente en varones, quienes
sistema de
tienen mayor número de parejas y
talleres para la
mayor consumo de alcohol. El
(Alfonso FL.et Descriptivo y prevención de
insuficiente empleo de los métodos
al., 2021)(25) transversal las conductas
anticonceptivos y las dificultades
sexuales de
relacionadas con la identificación de los
riesgo en
comportamientos sexuales sanos y de
adolescentes. 
riesgo.
(Huaman Cuantitativo Determinar la  El 67% de adolescentes del Centro de
Manayay, descriptivo relación entre Salud El Bosque tuvo un conocimiento
Carmen correlacional conocimiento y sensible de VIH/SIDA inadecuado y el
Rosa.et al., prevención 33% tuvo conocimiento sensible
2019)(26) sobre adecuado, 72% tuvo un conocimiento
enfermedades Intuitivo adecuado y el 28% tuvo
de transmisión conocimiento Intuitivo inadecuado, el
sexual VIH- 60% de adolescentes tuvo
SIDA en los conocimiento demostrativo inadecuado
adolescentes y 40% tuvo conocimiento demostrativo
del Centro de adecuado; El 43% de adolescentes,
Salud el tuvo actitud preventiva del VIH,
Bosque, 2019. Proactiva, 38% tuvo actitud preventiva
Reactiva y en el 19% se desconoce el
tipo de actitud, el conocimiento intuitivo
fue mayor (72%) en los adolescentes
con conocimiento general del
VIH/SIDA, mientras que el
conocimiento demostrativo y sensible
fue mayor en los adolescentes con
desconocimiento sobre el VIH/SIDA
(60% y 67% respectivamente); el tipo
de prevención Reactivo sobre el
VIH/SIDA, fue mayor (58%), en los
adolescentes con conocimiento general
del VIH/SIDA, y el tipo proactivo, en los
adolescentes con desconocimiento
sobre el VIH/SIDA (57%),
encontrándose asociación estadística
significativa entre el conocimiento
general sobre el VIH/SIDA y el tipo de
conocimiento y tipo de prevención
sobre el VIH/SIDA en los adolescentes
(p<0,05).
A partir de los datos de la Encuesta
Nacional sobre Salud Sexual y
Reproductiva (2013) se trabajó con el
universo de jóvenes de 15 a 29 años
de edad (n = 2084 mujeres; n = 1872
Indagar en los hombres, sin ponderar) y se analizaron
calendarios y las diferencias de los calendarios del
características inicio de la vida sexual, así como el
del inicio de la conocimiento y prevención de las ETS
vida sexual de por sexo, grupos de edades, ingreso de
jóvenes los hogares y regiones geográficas. Se
(Martín
argentinos e encontró un panorama nacional con
Hernán Di Descriptivo y
indagar en la tendencias marcadas en los
Marco.et al., transversal
situación actual calendarios de primera relación sexual
2018)(27)
de fundamentalmente por sexo, así como
conocimientos, sobre los conocimientos sobre ETS. No
prácticas y obstante, el análisis diferenciado por
acceso a región e ingreso del hogar en cada
educación sexo mostró grandes heterogeneidades
sexual. que indicarían limitaciones en el acceso
a educación sexual y el efectivo
cumplimiento de derechos de la
población, así como un riesgo
acentuado de contraer ETS en ciertos
grupos sociales.
(Cifuentes Descriptivo y Determinar los El rango etario fue 15 a 19 años que
Zúñiga de corte factores de cursan 3. ° y 4. ° año de educación
Camila transversal  riesgo media. Se evidenció una comprensión
Fernanda.et predominantes de las infecciones de transmisión
al., 2021)(28) relacionados sexual. Alrededor del 30,00 % de los
con la estudiantes ha iniciado ya sus
adquisición de relaciones sexuales, lo que demuestra
enfermedades la existencia de prácticas de riesgo
de transmisión como edad de inicio sexual cercana a
sexual en 15 años, uso de drogas, obtención de
adolescentes beneficios a cambio de sexo y no
que cursan empleo de condón como medio de
secundaria en protección. No se encontraron
Coihueco evidencias de que los estudiantes
(Chile), durante hayan contraído infecciones de
el segundo
semestre del transmisión sexual.
2018.
El 82% de los adolescentes respondió
Evaluar el nivel incorrectamente sobre el concepto de
de ITS, pero el 89% respondió de forma
conocimientos y correcta sobre la definición de sida.
medidas Más del 85% saben que las relaciones
(Chanamé- Cuantitativo, preventivas sexuales son la principal forma de
Zapata descriptivo y usadas frente a transmisión de las ITS y que las
Fernán.et al., de corte Infecciones de relaciones sexuales, transfusiones
2022)(29) transversal Transmisión sanguíneas y contagio de madre a hijo
Sexual (ITS) en son las principales formas de
adolescentes transmisión de VIH; sin embargo, 70%
andinos de de los adolescentes no respondieron
Perú. correctamente sobre la secuencia
correcta del uso de preservativo.
 Analizar las
Hubo predominio de mujeres jóvenes
prácticas
(76,88%), de 18 a 23 años (84,39%),
sexuales y la
sexualmente activas (78,03%), que no
adopción de
Investigación usaban preservativo de forma
(Melo, Laercio prácticas de
descriptiva, continuada con parejas estables
Deleon de.et prevención de
transversal y (47,22%) y casuales (30,36%); la
al., 2020)(30) infecciones de
cuantitativa mayoría negoció el uso del condón
transmisión
(37,78%); nunca realizó una prueba
sexual entre
para detectar el VIH (56,07%) y negó la
estudiantes
ocurrencia previa de ITS (91,33%).
universitarios. 
 Los investigadores a tono con los retos
que hoy se plantea la Educación
Médica, abordan lo referido por
diferentes actores, que van desde
estudiosos nacionales e internacionales
hasta el Ministerio de Salud Pública,
 Sistematizar los
Educación y Educación Superior. Ello
referentes
conllevó a la definición de prevención
teóricos que
para las Infecciones de Transmisión
sustentan la
Sexual y el Virus de Inmunodeficiencia
sexualidad y la
Humana, así como al desarrollo de
prevención de
(Alfonso FL.et acciones educativas a partir de la
Bibliográfico las Infecciones
al., 2021)(31) identificación de sus necesidades y
de Transmisión
lograr en ellos transformaciones en un
Sexual y el
comportamiento sexual
Virus de
responsable. La sistematización
Inmunodeficienc
realizada sobre sexualidad, educación
ia Humana en
integral de la sexualidad y prevención
los jóvenes
para las Infecciones de Transmisión
Sexual y el Virus de Inmunodeficiencia
Humana permitió establecer un
acercamiento en los referentes teóricos
que sustentan el tema en estudiantes
de Tecnología de la Salud.
(Pardave.et Observacion Determinar en Se evidenció que, nivel de
al., 2019)(32) al- qué medida se conocimiento y las prácticas frente a
las infecciones de transmisión sexual,
estadísticamente están relacionadas de
manera moderada y significativa (τ=
0,456 y p=0,000). Asimismo, se
comprobó que, el nivel de conocimiento
relacionan los sobre la prevención, contagiosidad y
conocimientos y connotación social de las ITS,
las prácticas estadísticamente están relacionadas
sobre las con las prácticas de las ITS de manera
infecciones de significativa pero baja (τ= 0,348 y
transmisión p=0,000); el nivel de conocimiento
descriptivo,
sexual en sobre la definición, factores y
transversal,
adolescentes de consecuencias de las ITS,
prospectivo.
la Institución estadísticamente están relacionadas
Educativa con las prácticas de las ITS de manera
Apóstol San significativa y buena (τ = 0,628 y
Pablo de p=0,000); y el nivel de conocimiento
Ticlacayan- sobre el VIH/Sida y las vías de
Pasco-2018. transmisión, estadísticamente están
relacionadas con las prácticas de las
ITS de manera significativa pero baja (τ
= 0,247 y p=0,005). Conclusión: Los
conocimientos y las prácticas de la ITS
están relacionadas significativamente.
La formación e información por parte
de los profesionales de enfermería,
Desarrollar un
especialmente en el ámbito de la
programa de
atención primaria, sobre las infecciones
educación para
de transmisión sexual son
la salud con el
imprescindibles para la actualización y
fin de aumentar
(Carbon la mejora de conocimientos sobre estas
los
Sandoval, infecciones en los adolescentes. Por
Bibliográfica conocimientos y
Alejandro.et tanto un enfoque desde la prevención y
fomentar la
al., 2019)(33) el fomento de hábitos sexuales seguros
prevención de
son claves para un correcto abordaje
las infecciones
de este problema de salud. Palabras
de transmisión
clave: Programa de educación para la
sexual en los
salud, infecciones de transmisión
adolescentes. 
sexual, adolescentes, prevención,
hábitos sexuales seguros.
(Yaya Lévano, Cuantitativo, Determinar los Resultados: según los factores de
Jorge Emilio descriptivo, factores de riesgo personales, las adolescentes
Ricardo. retrospectivo, riesgo embarazadas en un 73.2% (60) han
colb.et al., no asociados a las iniciado relaciones sexuales entre los
2018)(34) experimental infecciones de 14 a 16 años, el 59.8% (49) tienen
y corte transmisión antecedente de ITS y el 57.3% (47) han
transversal sexual en tenido de 3 a 5 parejas sexuales.
adolescentes Según los factores de riesgo sociales,
embarazadas las adolescentes embarazadas en un
atendidas en el 100% (82) no usaron método de
Hospital de barrera femenino y el 91.5% (75) no
Apoyo Rezola – usaron método de barrera masculino.
Cañete 2017. Según las infecciones de transmisión
sexual que se presentan en las
adolescentes embarazadas, el 29.3%
(24) presentaron Tricomoniasis.
Determinar la
relación entre el
Muestran que el 90% de los
nivel de
estudiantes encuestados tienen entre
conocimiento
18 y 29 años, el 98% son solteros, el
sobre las
26% de los estudiantes son de primer
Infecciones de
(Perca año y la proporción entre cada Escuela
Cuantitativo, Transmisión
Palacios, Profesional varía entre 2% y 4% lo que
correlacional, Sexual y
Lisbeth resulta una muestra homogénea. Sobre
Método actitudes sobre
Tania.et al., el nivel de conocimiento de las
deductivo,  conductas
2021)(35) Infecciones de Transmisión Sexual el
sexuales
73% tiene un nivel de conocimiento
riesgosas en
medio y el 74% posee una actitud
estudiantes
favorable hacia las conductas sexuales
varones de la
riesgosas.
UNJBG, Tacna -
2020. 
Conocer las  Se seleccionaron 10 referencias
novedades bibliográficas que cumplieron con los
(Martínez
sobre educación requisitos propuestos inicialmente. En
Navarro,
sexual para todas ellas se llevaron a cabo
Francisco   Bibliográfico
prevenir las infecciones sanitarias relacionadas con
Javierl., 2019)
conductas de la sexualidad en adolescentes con la
(36)
riesgo en los finalidad de prevenir las conductas
adolescentes. sexuales de riesgo. 
Implementar un
La implementación de la propuesta
programa para
reporta beneficios a sus implicados
la prevención de
elevando la percepción de riesgo de
ITS/VIH-SIDA
(Hernández estos ante la práctica de relaciones
Cualitativa- en estudiantes
Delgado.et sexuales desprotegidas. Se fortalece la
Mixta de la
al., 2020)(37) dimensión informativa-valorativa.
Universidad
Desde la dimensión afectivo-
Central “Marta
motivacional se logra una postura de
Abreu” de Las
rechazo por la conducta de riesgo.
Villas.
 En términos generales, todas las ITS
presentan una relativa estabilización de
sus tasas en el período 2014 y 2015,
excepto gonorrea que muestra un
incremento en estos años, el que se
Conocerla focaliza en el grupo de 15 a 24 años. El
situación año 2017, sífilis y la infección por VIH
(Caceres.et epidemiológica presentaron un aumento de sus tasas
Bibliográfico
al., 2019)(38) preliminar de las en relación al año 2016. En todas estas
ITS hasta el año ITS la tasa de hombres supera a la de
2017 en Chile mujeres y el grupo de edad más
afectado es el de 15 a 39 años. Según
distribución geográfica, las regiones de
Arica-Parinacota a Antofagasta,
Metropolitana, Valparaíso, Los Lagos y
Aysén, presentan los mayores riesgos.
(Solórzano-  Observacion  Determinar el  El 34.11% (n=217) de los adolescentes
Torres.et al., al y impacto que de I, II y III año de Bachillerato de las
2019)(39) transversal. tiene la diferentes escuelas fiscales y
particulares han tenido relaciones
educación sexuales, de estos el 72.81%(n=158)
sexual sobre el han recibido algún tipo de educación
inicio temprano sexual o consejería. A pesar de esto,
de las de los estudiantes que recibieron
relaciones educación sexual, 53.16%(n=84) no
sexuales en los utilizó ningún tipo de método
alumnos de anticonceptivo, (p<0.55, ji cuadrado
primero, 0,345 df 1). Sin embargo, de todos los
segundo y adolescentes sexualmente
tercer año de experimentados, el 90.32%(n=196)
bachillerato de considera importante lo recibido en las
colegios de charlas sobre sexualidad (p< 0.008,
Guayaquil. Chi2 7,14 df 1; odds ratio 0,012,
likehook ratio 0.009).
 Edad promedio 28.5 ±10.9 años, 50%
hombres. 357(38%) eran personas de
grupos tradicionales de riesgo para
infección VIH y 583(62%)
correspondían a grupo no tradicional de
 Describir las
riesgo (hombres y mujeres
percepciones
heterosexuales). Así mismo, 62% y
sobre riesgo
41% respectivamente, tenían prueba
sexual, VIH y
de VIH. Reportaron tener relaciones
prueba del VIH,
(Mueses- sexuales cuando consumieron licor
en personas
Marín.et al., Descriptivo 51% a 53%; sexo comercial fue mayor
con prácticas
2018)(40) en grupo con prácticas sexuales de
sexuales de
riesgo (32% vs 3%), igual que
riesgo y
relaciones anales (77% vs 23%), uso
personas que
consistente de condón (32% vs 9%) y
se identifican
prueba VIH positiva (14.3% vs 1.6%).
heterosexuales.
El análisis multivariado mostro para
ambos grupos, que tener prueba de
VIH se asoció con ser mayor de 25
años y antecedente de infección de
transmisión sexual.
Este material contribuye a elevar el
conocimiento relacionado con la salud
sexual, a fomentar la autonomía en la
Describir la toma de decisiones y contribuye a la
(Mederos construcción del formación de valores como el
Villalón material compañerismo, la solidaridad, el amor
Descriptivo
Lídice.et al., educativo filial, el compromiso, entre otros
2022)(41) “Diario de mi elementos fundamentales para la
adolescencia”. construcción de la personalidad en el
adolescente. Entre las limitaciones se
identifican la no comparación con otros
materiales de este tipo en el país.
(Aida Pérez- Analítico Determinar el El nivel de conocimientos fue medio en
Blanco.et al., transversal nivel de 38% y bajo en 31%. El condón fue el
2020)(42) conocimiento y método anticonceptivo más utilizado
uso de metodos (88%) y del que se tenía más
anticonceptivos conocimiento. Tiene un conocimiento
por bajo el 48,7%, el 30% y el 29,7% de
adolescentes de 15, 16 y 17 años
respectivamente. El conocimiento va
aumentando con la edad; es “medio y
adolescentes en
alto” en 48,7% y 86,6% a los 15 y 19
medio rural.
años, respectivamente. Se observa que
a mayor conocimiento, mayor uso de
métodos anticonceptivos.
 Describir el
perfil
sociodemográfic
o, las
características
de la atención
clínica recibida, La edad media de los sujetos fue de
los indicadores 28,28 años (Dt=7,54). El 69,3% eran
de riesgo y la mujeres y el 30,7% hombres,
prevalencia de procedentes del Mercado Común del
Infecciones de Sur (39%) y Unión Europea (35,6%),
Transmisión fundamentalmente. Un 36,1% eran
Sexual (ITS) en profesionales o ex profesionales del
(Mª Ángeles Observacion
la población sexo, un 34,5% tenía estudios
Pérez- al,
inmigrante que superiores y un 79,9% eran solteros.
Morente.et al., transversal y
acude a un Un 70% de los casos tuvo un
2019)(43) analítico
centro diagnóstico positivo de ITS, siendo la
especializado más prevalente el Virus del Papiloma
en ITS de la Humano. El número de parejas en el
provincia de último año (OR=1,39; IC 95%=1,12-
Granada, así 1,74; p=0,002) se asoció
como analizar la significativamente a la presencia de
asociación entre ITS.
la presencia o
no de ITS con
variables
sociodemográfic
as e indicadores
de riesgo.
Estimar la El 67,7% de la muestra estaban
asociación entre vacunados frente al VPH. Un total de
la vacunación 216 mujeres (65,3%) eran sexualmente
frente al virus activas. El 67,6% utilizó un método de
papiloma barrera en la relación real, siendo
humano (VPH) menos frecuente entre las mujeres no
y las conductas vacunadas (54,9% frente al 75,4% en
(Lianet Alfons
Descriptivo sexuales de estudiantes vacunadas) (p  =  0,002). El
o Figueroa.et
transversal. riesgo, así como riesgo de mantener al menos una
al., 2018)(44)
la participación conducta sexual de riesgo era mayor
en el Programa entre las mujeres no vacunadas:
de Detección OR  2,29 (IC  95%: 1,29-4,07). La
Precoz de probabilidad de realizar una citología
Cáncer de dentro del PDPCCU fue mayor entre
Cuello Uterino las mujeres no vacunadas: OR  2,18
(PDPCCU). (IC  95%: 1,07-4,47).
(Almonte Correlacional Identificar la El 40% tenía entre 20 a 29 años. El
Pilar, Jany , conducta sexual 76.5% eran varones, el 59.1% tenía la
condición de soltero. El 63.5% refiere
no tener descendencia. El 87% inicio
de riesgo en
relaciones sexuales entre los 10 a 20
pacientes
años. Del grupo con relaciones
observaciona mayores de 18
esporádicas, el 70.6% son
l, años con
homosexuales. El 84.35% refiere
retrospectivo infección por
Vianca.et al., actualmente una relación monógama
de corte VIH que reciben
2019)(45) pero el 32.7% prefiere aventuras
transversal tratamiento
amorosas en tiempos cortos y un
de nivel antirretroviral en
20.87% relaciones de sola una noche.
descriptivo  el Hospital
En los últimos doce meses. El 17.4%
Hipólito Unanue
cree que el recibir el tratamiento
de Tacna- 2018.
TARGA lo libera de la posibilidad de
contagiar.
Construir una
aplicación móvil
dirigida a
adolescentes
Correlacional con información XEBRA contiene cuatro bloques
(Mederos
, sobre las principales para la interacción con los
Villalón
observaciona infecciones de usuarios. Secciones de juegos,
Lídice.et al.,
l, trasmisión información básica, estadísticas y
2022)(46)
retrospectivo sexual y otros autoevaluación.
elementos clave
para mantener
la salud sexual
y reproductiva.

Las infecciones de transmisión sexual se han vuelto un importante problema


sanitario, evidenciados en los últimos años una gran incidencia la cual sigue en
aumento, afectando al grupo de adolescentes en especial en edades de 14 a 19
años. En la Tabla 1 se detallará las principales investigaciones realizadas con la
finalidad de comprender dicha problemática basándose en estudio locales.

El Inicio de actividades sexuales oscila entre los 12 a 71 años, el estudio


Universitario describe que hay una amplia gama de grupos sexualmente activos
como heterosexuales y sexualmente activos que iniciaron actividades sexuales en el
grupo de edad de 12-17 años (76,9%); y este porcentaje más de la mitad 54,62% no
utilizan preservativo; además prevalencia las multiplicidad de asociaciones
sexuales(16), otro factor predictivo es la existencia de prácticas de riesgo como
edad de inicio sexual cercana a 15 años, uso de drogas, obtención de beneficios a
cambio de sexo y no empleo de condón como medio de protección(28).
Además, se asocia conductas sexuales de riesgo como el uso inadecuado del
alcohol u sustancias ilícitas que son mescladas con conductas sexuales tales como
poligamia ya que se evidencia que las mujeres tuvieron una pareja en un intervalo
de más de seis meses, mientras que los hombres habían tenido más de dos parejas
en menos de un mes(22).

Estas mala prácticas de sexualidad se asocian al autocuidado enmarcando que el


preservativo en la mayoría del tiempo no fue el protagonista de dicho encuentro, por
otro lado, el uso de las tabletas anticonceptivas fue usado con mayor frecuencia, no
está demás decir que el método anticonceptivo no desvincula el posible contagio de
alguna enfermedad sexual(19) (29).

Por otro lado, el auto cuidado para la prevención de ITS se describe una incidencia
de 57,81% y un porcentaje mínimo de 4,82%, pero de gran importancia presenta
algún tipo de infecciones sexualmente transmisibles (16).

Se ha evidenciado que si existe una noción del tema y sobre los riesgo sobre las
ITS, sin embargo parámetros como la prevención y la atención precoz carecen de
relevancia para las poblaciones estudiadas, es decir sigue existiendo un déficit de
conocimiento(17), dicho esto, las prácticas sexuales inadecuadas pone en riesgo la
salud personal y de la persona asociadas (20).

Una de las enfermedades de transmisión sexual HIV demuestra que las poblaciones
femeninas presentan mayor riesgo de padecer ITS o ETS que los hombres pues
biológica y socialmente, son más susceptibles, un factor clave es la bisexualidad  (9).
Ademas de genera conocimiento y prevención sobre enfermedades de transmisión
sexual VIH- SIDA en los adolescentes el diagnostico demuestra que 43% tuvo
actitud preventiva del VIH, Proactiva, 38% tuvo actitud preventiva Reactiva (26) (40).
Las virus del papiloma humano también contribuye a la prevalencia de y es
asociado presencia de ITS, pero puede acabar a Enfermedades de Transmisión
Sexual (43) (36).

Una repercusión adyacente es los embarazos no planificados, son consecuencia de


la poc importancia a la educación sexual, uy aparte de que el embarazo en
adolescente dificulta la educación, puede llegar a transmitir ciertas infecciones a la
madre y por ende poner el riesgo al feto y como consecuencias final llegar hasta la
muerte prenatal o neonatal, o a llegar a producir complicaciones prematuridad e
insuficiencia ponderal del recién nacido, septicemia, neumonía, conjuntivitis
neonatal y anomalías congénitas (12).

La promover programas de prevención y atención de salud sexual reproductiva,


toma gran relevancia ante nuevos conocimiento más fresco en la actualidad,
además las instituciones descritas todas tiene una noción del tiempo y como parte
de la educación si tienen procesos de orientación creando un punto de información
para controlar, escuchar y ser parte de la solución (27) )(39) (35).

Discusion

La iniciación coital es una conducta sexual natural en los y las adolescentes que
depende de varios factores para su manifestación, describiéndose que el inicio de
sus vidas sexual abarca desde edades cortas entre 12 0 14 años en adelante,
siendo este el primer factor de incidencia ante la adquisición de enfermedades de
transmisión sexual, así mismo lo describe Corona (47) en su investigación donde
concuerda que la vida sexual en adolescentes las cuales tienes aplicaciones para la
salud o repercusiones en las relaciones actuales o las futuras, además comparados
a otros grupos de edad, los adolescentes tienen tasas desproporcionadamente altas
de morbilidades derivadas de la conducta, incluyendo infecciones de transmisión
sexual y embarazos no deseados.

Ante el cuidado para la prevención de ITS, el método de mayor seguridad y uso fue el
preservativo, sin embargo, cuando esta medida se asocia a factores externos como la
ingesta de alcohol o drogas pierde sentido, y se primordializa los anticonceptivos,
consecuentemente siendo este otro factor consecutivo a las infecciones o enfermedades de
dichas trasmisión sexual. Así lo describe Mendoza (48) el cual fundamenta el correcto uso
de preservativo en cualquier relación sexual es fundamental, no solo para evitar embarazos
no deseados, sino también porque el condón es el único método anticonceptivo que ayuda
a prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual.

Estos resultados se hallaron frecuencia de los embarazos no planificados también ha


sido representativa, ya que ante el desconocimiento de los riesgo y consecuencias
que trae consigo la sexualidad sin protección, implica un alto índice de embarazos
no deseas y adiciónale a su vez procesos infecciones de la madre al feto sigue
siendo una problemática a gran escala, resultados que concuerdan con el estudio
de Venegas y colaboradores (49) quien encontró que se resta importancia al tema
de la educación sexual, gobernando mitos, creencias asociadas a la sexualidad y
consecuentemente evidencio los riesgos que pueden influir en las adolescentes con
embarazos no deseados. Además, enfatizo en el llamado de alerta en la promoción
de salud y promociones de estrategias para la prevención de embarazos en
adolescentes

Conclusiones
La enfermedad relacionada a la transmisión sexual sigue siendo un problema de
salud pública mundial, desencadenando índices de morbilidad, mortalidad en la
población joven e impacto en la economía sanitaria, además son transcendentales
en calidad de vida, las condiciones de la salud reproductiva, afecciones en el feto en
casos de embarazos y sus complicaciones e indudablemente son puentes
asociados a virus indestructibles como el HIV que causan hasta la muerte.

La falta de información sobre las ITS y la actividad sexual descontrola y


sobrevalorada con factores tales como el coito sin protección en la población de
adolescentes con edades de entre 15 a 24 años de edad, son incidentes para ser
acreedores de estas enfermedades y a cada una de sus consecuencias,

Por ende, su importancia radica a la prevención estas infecciones en los


adolescentes, e instruir en educación sexual a las poblaciones de riesgo y
establecer programas de salud a nivel mundial sobre las ITS, con base ante la
contribución de la promoción de la salud y el bienestar físico y mental de los
adecentes, ya que sin lugar a duda se considera uno del eslabón débil de la
sociedad por ser susceptibles al cualquier desequilibrio del entorno.

Como parte de las consecuencias a excepto la infección por VIH, el resto de ITS no
presenta sintomatologías alarmantes peros si molestias de sus manifestaciones
clínicas. Sin embargo, son sus consecuencias las que condicionan más problemas de
salud, el uso del preservativo sigue siendo la mejor opción de prevención tato de
infecciones como de contagios, ya que sigue existiendo una correlación fuerte entre la
extensión de las ITS clásicas y la transmisión del VIH.

Recomendaciones
La mejor manera en que los adolescentes pueden prevenir las ETS es no tener
relaciones sexuales, sin embargo, es algo intangible y poco práctico ya que esta
decisión gira a entornos de autocuidado o comportamiento arraigados a los valores
del hogar, por ende, la mejor medida es el autocuidado, la prevención y la
concientización de esta problemática.

Por otro lado, es de vital importancia la relación padres-hijos, es decir, el despejar


dudas, inquietudes y miedos es parte del proceso de crecimiento y conocimiento
sobre la vida sexual activa. Induciendo así realizar intervenciones educativas que
permitan el desarrollo de culturas sobre estas enfermedades en los adolescentes

Finalmente, la adquisición de estos conocimientos contribuye no sólo a mejorar la


percepción de riesgo, sino que desde el punto de vista práctico pueden
desempeñarse como promotores de la salud en las acciones del día a día,
favoreciendo a la educación sexual de los adolescentes en particular.
REFERENCIA BIBLIGRAFICO
1. Obando E Von, María SQ, Evelyn CP. Estrategias educativas para la prevención de
enfermedades de transmisión sexual en adolescentes. Rev Medicas Sanita.
2016;19(4).
2. Alcántara Fernández LS, Guevara Vásquez GD. FACTORES
SOCIODEMOGRÁFICOS Y NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE PREVENCION DE
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN ADOLESCENTES. CENTRO DE
SALUD TULPUNA CAJAMARCA- PERU 2022. UPAGU. 2022;
3. OPS. Infecciones de Transmisión Sexual [Internet]. Organización Panamericana De
La Salud. 2022. Available from: https://www.paho.org/es/temas/infecciones-
transmision-sexual#:~:text=Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se propagan
predominantemente por,la sangre o productos sanguíneos.
4. Bertha Elizabeth Benavides Yánez, Mery Adriana Franco Carrasco, Roberto Jairo
Tuesca Armijos MKTE. Enfermedades de transmisión sexual en niños y
adolescentes, contagio por el virus del papiloma humano. RECIMUNDO Rev
Científica la Investig y el Conoc. 2018;2(3):410–21.
5. PALACIOS GVL, FLORES MM. Nivel de conocimiento sobre infecciones de
transmisión sexual en adolescentes. Rev Investig científica y Tecnol. 2020;1.
6. García MAJ. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES
DEL COLEGIO NACIONAL 26 DE NOVIEMBRE DE ZARUMA. Univ Nac LOJA.
2015;
7. Huneeus-Vergara A, Soriano-Brücher H, Pommer-Tellez R, Delpiano-Méndez L,
Salas-Pacheco F, Céspedes-Pino P, et al. Documento: Chlamydia trachomatis:
fundamentos de la importancia del cribado en el sistema público de salud. Artículo
Orig Infecc Transm Sex. 2018;35(5):498–500.
8. Otero-Guerra L, Fernández-Blázquez A, Vazquez F. Diagnóstico rápido de las
infecciones de transmisión sexual. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2017;35(7):444–50.
9. Villacís Nieto JM. Diagnóstico y tratamiento de gonorrea. RECIAMUC. 2021;78–89.
10. Ampudia MKM. Enfermedades de transmisión sexual en la atención primaria. Rev
Médica Sinerg. 2020;5(4).
11. Zurita FB, Zurita RMG, Montaño, Zamora CEF, Sarasti JAN. La Hepatitis como
enfermedad de transmisión sexual (ETS). RECIMUNDO Rev Científica la Investig y el
Conoc. 2018;2(3):227–41.
12. Bauta SRD, Perdomo TT, Fabré KA, Menéndez, Hernández M. Infección por el virus
del papiloma humano en adolescentes y adultas jóvenes. Rev Cuba Obstet y Ginecol.
2018;44(1):1–13.
13. Lasagabastera MA, Guerra LO. Sífilis. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2019;37(6):398–
404.
14. Carvajal F. Intervención educativa en adolescentes sobre conocimientos en la
prevención de ITS/VIH-SIDA. Rev ciencias Médicas Mayabeque. 2017;24(2).
15. Tascón LAM, Benítez DIC, Bibiana C, Ospina, Peñaranda. Actividad sexual temprana
y embarazo en la adolescencia: estado del arte. REV CHIL Obs GINECOL.
2016;81(3):243–53.
16. Spindola Thelma, Araújo Agatha Soares de Barros de, Brochado Erica de Jesus,
Marinho Débora Fernanda Sousa, Martins Elizabeth Rose Costa PT da S. Prácticas
sexuales y comportamiento de jóvenes universitarios frente a la prevención de
infecciones de transmisión sexual. Enferm glob [Internet]. 2020;19(58):109–40.
Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412020000200004&lng=es.
17. Muñoz Mata MJ. Diseño de una estrategia educativa para la prevención de las
infecciones de transmisión sexual en mujeres de 20 a 49 años. Consultorio No 4.
Centro de Salud No 1. Año 2021. Univ Católica Santiago Guayaquil. 2022;
18. Beltrán, Fuentes L, Peraza, Castro M, Chacón, Pérez D, et al. Enfoque de género en
la evolución de las estrategias de prevención y control del VIH/sida en Cuba. Rev
Cubana Med Trop. 2019;71(3):1–16.
19. Alfonso Figueroa Lianet, Santillano Cárdenas Idianelys, Figueroa Pérez Loanys,
Rodríguez González Ana Elena GBL. Prevention of sexual behaviors of risk in
adolescents from Consolacion del Sur municipality, Pinar del Rio province. Rev
Ciencias Médicas. 2020;24(4).
20. Vaca S, Gabriela J. Diseño de estrategia educativa para la prevención de infecciones
de transmisión sexual en adolescentes del consultorio No 2. Centro de Salud
Santiago de Guayaquil. Año 2018. Univ Católica Santiago Guayaquil. 2018;
21. Nataly Torres Villamizar. CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS
SEXUALES FRENTE A LA PREVENCION DE LA MATERNIDAD PRECOZ Y DE
LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL (ITS) EN UNIVERSITARIOS DE
DOS INSTITUCIONES PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE CUCUTA. Cuid Y
OCUPACIÓN HUMANA. 2017;6.
22. Monet-Alvarez D, Aguiar-González A, Vazquez-Ortiz E, Sánchez-Zúñiga R, Gross-
Ochoa V A-CJ. Modificación de conocimientos sobre infecciones de transmisión
sexual y uso de preservativos en adolescentes varones. Rev científica Estud.
2021;4(4).
23. Nieto Valencia ML. Efectos del uso de la Guía Práctica de Infecciones de
Transmisión Sexual en el Conocimiento de las Internas de Obstetricia y Puericultura
de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa -2019. Univ Católica St María.
2022;
24. Villegas Castro SE. Diseño de una estrategia educativa para la prevención de las
infecciones de transmisión sexual en las mujeres de 20 a 49 años. Ciudadela Assad
Bucaram. Daule. Año 2018. Univ Católica Santiago Guayaquil. 2018;
25. Alfonso FL, Santillano CI, Figueroa PL, Rodríguez GAE GB. Sistema de talleres para
la prevención de conductas sexuales de riesgo en adolescentes. Rev Sexol y Soc.
2021;27(1).
26. Huaman Manayay CR. CONOCIMIENTO Y PREVENCIÓN SOBRE
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL VIH- SIDA EN ADOLESCENTES
DEL CENTRO DE SALUD EL BOSQUE 2019. Univ señor Sipán. 2019;
27. Langsam MHDMF. Jóvenes, enfermedades de transmisión sexual y derechos.
Panorama nacional y regional en Argentina. Ciênc saúde colet. 2018;23(9).
28. Cifuentes Zúñiga Camila Fernanda, Gaete Villegas Guisella Alejandra, Sepúlveda
Saldias Claudia Mariela, Morales Ojeda Ismael Antonio PJDA. Factores de riesgo
para infecciones de trasmisión sexual en adolescentes de un colegio de educación
secundaria. Horiz Med. 2021;21(1).
29. Chanamé-Zapata Fernán, Rosales-Pariona Iris, Mendoza-Zúñiga Marleny, Salas-
Huamani Juana L-UG. Conocimientos y medidas preventivas frente a infecciones de
transmisión sexual en adolescentes peruanos andinos. Rev salud pública.
2021;23(1).
30. Melo LD de, Passos CS, Spindola T, Martins ERC, André NLN de O, Motta CVV da.
Prevención de infecciones de transmisión sexual entre los jóvenes e importancia de
la educación sanitaria. Univ Murcia, Serv Publicaciones. 2022;21(1).
31. de Armas MR, Hurtado GLC, Rodríguez IA, Fonseca LM, Piñón FT RR. La
prevencion de las Infecciones de Transmisión Sexual y el Virus de Inmunodeficiencia
Humana, en la educaciòn integral de la sexualidad. Rev Cuba Tecnol la Salud.
2018;9(4).
32. Pardave Herrera RR. CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS FRENTE A LAS
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA APÓSTOL SAN PABLO DE TICLACAYAN-PASCO-
2018. Univ huanuco. 2019;
33. Carbon Sandoval A, Urcola Pardo F. Programa de educación para la salud:
prevención de las infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Univ Zaragoza.
2019;
34. Yaya Lévano JER, Meneses Ochoa JR, Ferrer Santos GE. Factores de riesgo
asociados a las infecciones de transmisión sexual en adolescentes embarazadas
atendidas en el hospital de apoyo rezola - cañete 2017. Univ Priv Sergio Bernales.
2018;
35. Perca Palacios LT. Relación entre el nivel de conocimiento sobre las infecciones de
transmisión sexual y actitudes sobre conductas sexuales riesgosas en estudiantes
varones de la UNJBG, Tacna - 2020. REI UNJBG. 2021;
36. Martínez Navarro FJ. Intervenciones sobre educación sexual para prevenir la
conducta de riesgo en los adolescentes. Univ Rovira i Virgili. 2019;
37. Hernández Delgado M, Rodríguez Valdivia E, Rojas Ricardo L, Fenández Castillo E.
Programa para la prevención de ITS/VIHSida en estudiantes universitarios. Fondo
Editor Inst Univ Envigado. 2020;
38. Karen C-B. Informe: Situación epidemiológica de las infecciones de transmisión
sexual en Chile, 2017. Rev chil infectol. 2019;36(2):221–33.
39. Solórzano-Torres, F., Guerrero-Solórzano, J., Silva-Calle, X., Poveda-Icaza, X.,
Donoso-Peña, D., Guerrero-Solórzano, T., Santana-Torres, J., & Perafán-Javela K.
Impacto de la educación sexual en el inicio temprano de las relaciones sexuales en
Guayaquil, Ecuador. Rev Hispanoam Ciencias La Salud. 2019;5(3):112–8.
40. Mueses-Marín, Héctor Fabio; Tello-Bolívar, Inés Constanza; Galindo-Orrego, María
Isabel & Galindo-Quintero J. Percepciones sobre riesgo sexual, VIH y prueba del VIH
en Cali, Colombia. Rev Colomb Médica. 2018;49(2):139–47.
41. Lídice MV. El diario como material educativo para la promoción de la salud sexual
(2015-2018). Educ Med Super. 2022;35(1).
42. Pérez-Blanco A, Sánchez-Valdivieso E. Nivel de conocimiento sobre metodos
anticonceptivos y Salud Reproductiva en adolescentes mexicanos de medio rural.
Rev Chil Obstet Ginecol. 2020;85(5).
43. Hueso-Montoro MÁP-MC-ETS-O. Características sociodemográficas, indicadores de
riesgo y atención sanitaria en relación a infecciones de transmisión sexual en
población inmigrante de Granada. Rev Esp Salud Publica. 2019;93.
44. Fernández-Feito A, Paz-Zulueta RA-F, María. Conductas sexuales de riesgo y
actividades preventivas frente al cáncer de cuello uterino en mujeres universitarias
vacunadas frente alVPH. ELSEVIER. 2018;50(5).
45. Almonte Pilar JV. Conducta Sexual de Riesgo en Pacientes Mayores de 18 Años con
Infección Por VIH que Reciben Tratamiento Antirretroviral en el Hospital Hipólito
Unanue de Tacna- 2018. Univ Priv Tacna. 2019;
46. Mederos Villalón Lídice, Flechilla Adriano, Pérez Acuña Yainerys, Hevia Salgebiel
Amaury FSY. Xebra: aplicación móvil para la prevención de las infecciones de
trasmisión sexual en adolescentes. 2019. RCIM. 2020;12(2).
47. Corona HF, Funesa DF. Abordaje de la sexualidad en la adolescencia. Rev Médica
Clínica Las Condes. 2015;26(1):74–80.
48. Adolescencia E uso de métodos anticonceptivos en la. El uso de métodos
anticonceptivos en la adolescencia. Rev Cuba Obstet y Ginecol. 42(1).
49. Venegas Massiel VBN. Factores de riesgo que inciden en el embarazo adolescente
desde la perspectiva de estudiantes embarazadas. Rev Pediatría Atención Primaria.
2019;21(83):109–19.

También podría gustarte